Está en la página 1de 4

Caso de Aplicación

Comprendiendo la Estructura de un Informe Financiero

Preparado por Profesora Beatrice Avolio Alecchi, CENTRUM Católica Graduate


Business School para fines de clase

Objetivo

El caso busca orientar su trabajo y desarrollar un aprendizaje significativo a través del


análisis e investigación de informes financieros presentados por diversas empresas,
con el objetivo de conocer su estructura y familiarizarse con la terminología contable.

Instrucciones
1. Ingrese a la siguiente página web: http://www.smv.gob.pe/

2. Ingrese a la sección Información Financiera y luego a la opción por Empresas.

3. En esta página, se muestran los estados financieros de las empresas inscritas en


el Mercado de Valores y que se encuentran obligadas a presentar información
financiera a la SMV (si prefiere, puede considerar cualquier otra fuente de
información que esté a su alcance).

4. Elija una de las empresas de su interés. Seleccione la alternativa “Anual” y


“estados financieros individuales”, de forma que obtenga los estados financieros
anuales, los cuales contienen el dictamen de un auditor externo (usualmente es
un pdf). No seleccione el Excel que también se presenta usualmente.

5. Luego en función de los datos mostrados en la página web, responda con


precisión y claridad las siguientes preguntas:

Preguntas:
Después de haber leído íntegramente el informe financiero, responda las siguientes
preguntas

a) Indique el nombre de la empresa, a qué sector pertenece y señale las


principales características, como competidores, clientes y proveedores.
La empresa se llama Alicorp S.A.A. y pertenece al sector de industria,
exportación, importación, distribución y comercialización de productos de
consumo masivo, principalmente alimenticios y de limpieza.
https://www.bvl.com.pe/emisores/detalle?companyCode=21400

Sus tipos de clientes son: Consumo masivos, dirigidos al consumidor en


general; Alicorp Soluciones, nuestro negocio “business to business”, en el que
abastecemos a negocios de panadería, gastronómicos e industriales; y Vitapro,
en el que ofrecemos soluciones nutricionales para la alimentación en
acuicultura.

Sus principales competidores son: Mondelez, Unilever, Nestlé, Procter &


Gamble y Carozzi.
Alicorp S.A.A. opera con apoyo de proveedores nacionales e internacionales,
abasteciéndolos de materias primas, insumos, envases y materiales indirectos,
así como servicios logísticos, financieros y administrativos, entre otros.
https://www.alicorp.com.pe/media/PDF/Memoria_Anual_Consolidada_2019.pdf

Prof. Gloria Zambrano


b) Describa la composición del informe financiero y cada uno de los estados
financieros que allí se encuentran
● Estado separado de situación financiera
● Estado separado de resultados
● Estado separado de resultados integrales
● Estado separado de cambios en el patrimonio neto
● Estado separado de flujos de efectivo

c) Describa la composición de los activos de la empresa ¿Cuál es el principal


activo de la empresa seleccionada?
● Activo corriente: Conformado en su mayoría por Cuentas por Cobrar
Comerciales (40%) e Inventarios (33%).
● Activo no corriente: Conformado en su mayoría por Inversiones
contabilizadas aplicando el método de participación (72%), y
Propiedades, planta y equipo (16%).

El principal activo es el no corriente, específicamente las inversiones


contabilizadas aplicando el método de participación con un monto de 4,999 M
de soles conformada por 12 subsidiarias y 1 asociada.

d) ¿Cuál es el monto de efectivo que registra la empresa seleccionada?


El monto del efectivo es de S/ 185 M.

e) ¿Cuál es la inversión en Propiedad, Planta y Equipos que registra la empresa


seleccionada? Explique la composición de dicha cuenta
El monto de inversión es S/ 1,136 M, esta se compone por maquinarias,
terrenos, construcciones, obras en curso, equipos diversos, muebles, equipos
de cómputo y unidades de transporte. Cabe mencionar que el saldo final para
las maquinarias es el mayor, casi duplicando el valor de las construcciones; sin
embargo, debido a la depresión en el tiempo, su valor final disminuyó casi a la
mitad en su valor neto.

f) Defina el significado de la depreciación acumulada. ¿En qué estado financiero


se visualiza la depreciación acumulada de una empresa? ¿Cuál es el monto de
la depreciación acumulada de la empresa seleccionada?

La depreciación acumulada es la sumatoria de la disminución del valor de los


activos basándose en la vida útil de estos en un tiempo determinado. Se puede
observar en el estado separado de la situación financiera. Asimismo, el monto
de la depreciación acumulada a la empresa es de S/ 830 M.

https://dle.rae.es/depreciación
https://www.plangeneralcontable.com/pe/tit=391-depreciacion-
acumulada&name=GeTia&contentId=pgcp_391

g) ¿Cómo está compuesto el pasivo de la empresa seleccionada? Explique la


composición corriente, no corriente y los principales acreedores.
● Pasivo corriente: Conformado en su mayoría por Cuentas por pagar
comerciales (66%), otros pasivos financieros (12%) y cuentas por pagar
a partes relacionadas (10%). Cabe mencionar que el primero está

Prof. Gloria Zambrano


conformado cuentas por pagar de sus proveedores, las cuales son
vendidas a instituciones financieras permitiéndole a Alicorp S.A.A.
reducir sus costos de procesamiento de pagos y por cuentas por pagar
comerciales en soles y dólares que no generan intereses. Alicorp
S.A.A. permite el pago de facturas mediante factoring con instituciones
financieras, así como cuentas por pagar con subsidiarias y
relacionadas.
● Pasivo no corriente: Conformado en su mayoría por otros pasivos
financieros (99%) basados en la adquisición de bonos, los cuales a su
vez generaron ganancias en los periodos anteriores al 2019. La más
importante es Otros pasivos financieros de los cuales el 89% es por
Bonos Corporativos (representando el 51% aprox. del total de pasivos).

h) ¿Cuál es el patrimonio de la empresa seleccionada?


El patrimonio de la empresa es S/ 3,426 M.

i) ¿Cuáles son los montos del capital y de las reservas legales?


Los montos del capital es el capital emitido S/ 847 M.

Las reservas legales tienen un valor de S/165 M, estas se encuentran


conformadas por las otras reservas de capital, estas se constituyen
transfiriendo como mínimo el 10% de la utilidad neta de cada ejercicio, después
de deducir pérdidas acumuladas hasta que alcance un monto equivalente a la
quinta parte del capital.

j) ¿Qué tipo de información proporcionan las Notas a los Estados Financieros?


Elija dos notas en particular y coméntelas brevemente.
Es información adicional a los estados financieros, estos proporcionan más
detalle de algunos elementos que se informan en los estados financieros y
entregan material explicativo adicional con el objetivo de ayudar al usuario a
comprender la información contenida en los estados financieros.

k) Defina el significado de la declaración de dividendos. ¿La empresa


seleccionada ha declarado dividendos? En caso afirmativo, señale el monto.
Es la política de dividendos de la empresa, que es una declaración que se de
debe realizar al entrar a cotizar en la bolsa. Alicorp S.A.A pagó S/ 205 M por
concepto de dividendos.

l) Según la empresa seleccionada: ¿Ha registrado utilidades o pérdidas?, ¿Cuál


es el monto de la utilidad neta? Compare el monto de la utilidad neta actual con
el de los años anteriores y realice un breve comentario al respecto.

Si. La utilidad neta es S/ 476 M, mientras que en 2018 fue de S/442 M. El


margen neto es 10%, se mantiene la tendencia del año 2018. Es un sector
estable donde el margen se mantiene al periodo anterior.

Prof. Gloria Zambrano


m) Realice un comentario general sobre la información financiera de la empresa.

Sacar ROE.

Indicaciones Generales

● Utilice power point para su presentación.


● Presente respuestas completas, demostrando su nivel de análisis en cada
uno de los aspectos solicitados.
● Señalar correctamente las fuentes de referencia utilizadas para la elaboración
de su trabajo.
● Desarrollar un lenguaje claro y preciso.

1 diapositiva por cada pregunta.


4 – 5 preguntas cada uno. (1m 15 seg).

Miércoles 8:00 pm
1. Consolidar respuestas.
2. Posterior avance PPT.
3. Responderemos pendientes con apoyo externo.

Prof. Gloria Zambrano

También podría gustarte