Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

ASIGNATURA

“FARMACOLOGÍA BÁSICA”

DOCENTE

JEFFERSON DÍAZ LAZARTE

TEMA

20 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIANTE

CALDERÓN CABRERA FERNANDO MIGUEL

CICLO
IV

AÑO

2020

Chiclayo – Perú
Trabajo N°1:

ARTROSIS

INTRODUCCIÓN:

La artrosis es una enfermedad articular degenerativa caracterizada por un


deterioro progresivo del cartílago hialino acompañado de alteraciones
sinoviales y del hueso subcondral. Probablemente no se trata de una sola
enfermedad sino de un grupo heterogéneo de patologías con distinta etiología y
pronóstico, pero con manifestaciones clínicas, anatomopatológicas y
radiológicas comunes. Esta enfermedad se estudia con el objetivo de Analizar
los diferentes tratamientos existentes, verificar el mecanismo de acción, la
posología y el uso en la actualidad de los diferentes fármacos utilizados.

MÉTODO:
Es un estudio aplicado es experimental además se realiza una pequeña
revisión bibliográfica sobre los distintos tratamientos indicados en la terapia de
la artrosis.

RESULTADOS:
La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones,
consiste en el desgaste del cartílago que envuelve los huesos. La primera
causa de discapacidad, asintomática en un 50% de los casos y estrechamente
relacionada con la edad y obesidad. La artrosis puede atacar a las
articulaciones de diferentes partes del cuerpo como rodilla, manos, columna
vertebral y cadera. Generalmente los pacientes acuden a la consulta remitiendo
dolor articular, pérdida de la movilidad e incapacidad funcional. El objetivo
terapéutico principal será la disminución del dolor, la mejoría de la capacidad
funcional articular y de la calidad de vida de esos pacientes. Existen diferentes
medidas no farmacológicas, farmacológicas y tratamiento quirúrgico.

RECOMENDACIONES:

El tratamiento farmacológico se basa en la utilización de paracetamol que es el


analgésico oral de primera elección, se debe utilizar a largo plazo, es

2
recomendable probar primero la respuesta al paracetamol antes de administrar
un AINE.

CONCLUSIONES:
La artrosis está considerada una de las enfermedades con mayor prevalencia,
que afecta al 10% de la población, siendo una de las que más recursos
sanitarios necesitan y la primera causa de discapacidad en la localidad. Es una
enfermedad sin terapia curativa que suele ser progresiva pero en ocasiones
puede detenerse o incluso revertir; cuyos tratamientos son paliativos para
reducir el dolor, frenar la progresión de la enfermedad y aumentar la calidad de
vida. El tratamiento deberá individualizarse en función de la severidad de los
síntomas, de los factores de riesgo, intensidad del dolor y la discapacidad,
signos de inflamación, localización y grado de lesión estructural.

Trabajo N°2:

RAQUITISMO Y SU PRESENCIA EN EL PERÚ

INTRODUCCIÓN:

El raquitismo es el trastorno ocasionado por la interrupción de la mineralización


ósea en infancia y niñez, que causa deformidades por la alteración en
formación del hueso. La adecuada nutrición en la etapa infantil es la base para
un desarrollo de las próximas generaciones. Cuando existen alteraciones en la
dieta, se pone en riesgo el crecimiento en esta población. Las manifestaciones
de la deficiencia nutricional se refleja dependiendo el nutriente involucrado, que
en el caso de la Vitamina D, el Calcio y el Fostato, es representado por
alteraciones en la mineralización ósea, causando el raquitismo. El objetivo es la
descripción del raquitismo y su presencia en el Perú.

MÉTODO:
Es un estudio cuantitativo, para el Perú, las 5 cifras de desnutrición crónica son
a nivel nacional, 14,6% de niñas y niños menores de cinco años de edad. La
inconsistencia en las prácticas de amamantamiento (solo 68,4% de niñas y
niños menores de seis meses de edad tuvieron lactancia exclusiva .

3
RESULTADOS:
Este trastorno es producido principalmente por la carencia de Vitamina D. Esta
vitamina hidrosoluble es producida en el organismo cuando nos exponemos a
la luz solar, a partir de un derivado del colesterol que se encuentra en la piel.
Sus precursores pueden proceder de la dieta, ya que está presente en: el
pescado azul, los huevos y los productos alimentarios enriquecidos. En el caso
de los recién nacidos su ingesta depende del consumo de leche materna.
Cuando existe deficiencia de calcio, aunque menos probable, se produce por
una dieta adecuada de vitamina D, pero baja en Calcio como el maíz sin leche.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda que para las mujeres embarazadas se deba garantizar que


reciban suplementos de vitamina D. Para los recién nacidos, lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses, para lograr un funcionamiento óptimo crecimiento,
desarrollo y salud. Si no es posible, existe evidencia que para con evidencia
que para bebés que reciben 400 UI al día, pueden alcanzar niveles de 25
hidroxivitamina D> 50 nmol / l. Después de los 6 meses, alimentación
complementaria hasta los 2 años o más. A esto se ha sumado el
reconocimiento de la suplementación de calcio por vía oral ya sea como la
ingesta alimentaria o suplementos, siempre y cuando se asocie a Vitamina D.

CONCLUSIONES:
El raquitismo es una enfermedad producto de la deficiencia de Vitamina D, lo
que ocasiona una alteración en el metabolismo del calcio y el fosfato;
necesarios para la mineralización ósea. Las pautas clínicas para su
diagnóstico, a pesar de no existir un consenso en su utilización, sirven de gran
ayuda para la prevención de mayores complicaciones. Los factores que
influyen en la prevalencia del raquitismo tienen un diferente impacto a nivel
mundial, ya sea por condición socio-económica, cultural o geográfica. Las
recomendaciones planteadas por organismos reconocidos para la prevención y
control del raquitismo han demostrado tener un gran impacto en nuestro país;
aunque el camino para su resolución total aun es largo.

4
Trabajo N°3:

ASMA BRONQUIAL EN PACIENTES ADULTOS

INTRODUCCIÓN:

El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías


respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de
la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos y que cursa con
hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o
parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o
espontáneamente. Las demandas actuales de salud en el país exigen
profesionales de calidad en el campo de la Enfermería, por ello la Especialista
en Emergencias y Desastres, proporciona cuidados enfermeros a personas con
problemas de salud en situación crítica, de alto riesgo, en el ámbito individual o
colectivo, dentro del ámbito sanitario institucional o domiciliario, agilizando la
toma de decisiones mediante una metodología fundamentada en los avances
producidos en el campo de los cuidados de la salud, la ética y la evidencia
científica lograda a través de una actividad investigadora directamente
relacionada con la práctica asistencial. El objetivo es brindar Información
actualizada y veraz sobre los conocimientos y las actitudes frente al asma en el
adulto, de esta manera, las autoridades de salud evidenciarán la necesidad de
implementar estrategias de educación para el paciente con enfermedades
crónicas, lo que permitirá contribuir a una mejor calidad de atención y
satisfacción de los usuarios de la emergencia.

MÉTODO:
El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal.
La población está conformada por los pacientes que son atendidos en el
servicio de emergencias y que cumplen con los criterios de inclusión definidos.
La población de estudio está conformada por el total de pacientes atendidos en
el servicio de emergencia entre los meses de junio a septiembre del 2015, cuyo
diagnóstico médico sea asma bronquial, los cuales serán aproximadamente
480 pacientes de edad adulta comprendidos entre los 20 y 59 años.

5
Reconociéndose en su interior tres grupos, adulto joven comprendido entre los
20 y 24 años, adulto intermedio de 25 a los 54 años y adulto pre - mayor entre
los 55 y 59 años.

RESULTADOS:
La muestra calculada es de 150 pacientes. La técnica será la entrevista y los
instrumentos a utilizar serán un cuestionario para medir conocimientos y una
escala Likert para medir las actitudes, los cuales han sido validados por juicio
de expertos. En la actualidad no se puede prevenir el asma pero podemos
controlarlo con medicamentos aquellos síntomas de esta enfermedad para
aprender a controlar las crisis asmáticas, y hacer caso a las señales que te
manda tu cuerpo y tratarte a tiempo ya que puede llegar a matar esta
enfermedad. Si presentas esta enfermedad debes de prevenir los estímulos
con el frio y las alergias que te presente tu cuerpo con el aire frio.

RECOMENDACIONES:

En la actualidad no se puede prevenir el asma pero podemos controlarlo con


medicamentos aquellos síntomas de esta enfermedad para aprender a
controlar las crisis asmáticas, y hacer caso a las señales que te manda tu
cuerpo y tratarte a tiempo ya que puede llegar a matar esta enfermedad. Si
presentas esta enfermedad debes de prevenir los estímulos con el frio y las
alergias que te presente tu cuerpo con el aire frio.

CONCLUSIONES:
El asma es una de las patologías crónicas con mayor incidencia a escala
mundial, ya que afecta a todas las personas de todas las edades,
principalmente a los niños. No solamente afectará a las poblaciones con menor
desarrollo, sino que en nuestro medio ambiente, es una de las causas
contaminantes como el polen, polvo, humo o el aire contaminado. El asma no
tiene cura actualmente, esta enfermedad afecta demasiado a las vías
respiratorias donde mayormente ataca a los niños causando la muerte, pero
puede ser tratada y evitar crisis asmáticas en el futuro.

6
Trabajo N°4:

FARINGOAMIGDALITIS AGUDA

INTRODUCCIÓN:

La faringitis o faringoamigdalitis aguda (FA) es un proceso agudo febril, de


origen generalmente infeccioso, que cursa con inflamación de las mucosas de
la faringe y/o las amígdalas faríngeas, en las que se puede objetivar la
presencia de eritema, edema, exudados, úlceras o vesículas. La etiología más
frecuente es vírica. Esto trae como consecuencia, el uso irracional de
antibióticos, que ha conducido a modificaciones de la ecología bacteriana, lo
que puede determinar consecuencias fatales para la salud pública, siendo la
FAA una patología muy frecuente y tratada en nuestro medio.

MÉTODO:
Es un estudio observacional descriptivo tipo transversal, de forma prospectiva.

RESULTADOS:
Se realizaron preguntas sobre conocimientos del personal médico clínico sobre
los criterios diagnósticos y terapéuticos de la Faringoamigdalitis aguda en la
atención ambulatoria y emergencia de los hospitales públicos de la ciudad de
Iquitos en el año 2015, cuyos resultados se muestran a continuación: Un total
de 57 profesionales médicos fueron encuestados; de ellos 24 (42,1%) eran
Médicos Generales, 21 (36,8%) Residentes y 12 (21.1%) Especialistas. En la
primera pregunta, ¿un exudado amarillento o verde amarillento sugiere siempre
el origen de una infección bacteriana? Teniendo como respuesta correcta NO.
Como resultado de la primera pregunta, el 59% respondió correctamente y de
ellos los especialistas conformaron el mayor porcentaje.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda aplicar este tipo de estudio en los Centros de Salud de I Nivel,


donde se abarca en primera instancia a la población en general, siendo la FAA

7
una de las patologías más frecuentes, dentro de la amplia gama de infecciones
respiratorias agudas altas, por ser un estudio dirigido en especial al médico
general, que se encuentran en dichos establecimientos. Se sugiere medir
actitudes y prácticas, para abarcar no sólo el nivel de conocimientos, también
conocer los factores que llevan al médico a prescribir un determinado
tratamiento, adquiriendo mayor relevancia. Creemos necesaria la difusión de
programas educativos o implementación de Guías de Práctica Médica de la
FAA.

CONCLUSIONES:
 Siendo un estudio descriptivo analítico, el personal médico tiene un
conocimiento medianamente aceptable en relación a la Faringoamigdalitis
Aguda como enfermedad misma y su tratamiento en los Hospitales Públicos de
Iquitos.
 El 75% (43) del total de encuestados afirmó que si es posible diferenciar
clínicamente la FAA, sin embargo los criterios que refieren son muy
inespecíficos
 Sólo el 14% (8) de los entrevistados médicos, conocían los criterios de Centor
o Centor modificado para la orientación clínica de una FAA bacteriana.
 El conocimiento del uso profiláctico de antibióticos en la FAA, el 85% (49) no
prescribe aparentemente antibióticos como profilaxis.
 El tratamiento antibiótico que mencionaron en la mayoría de los médicos
encuestados, existe un buen uso, como las Penicilinas EV o IM, seguida de la
Amoxicilina
 El tratamiento antibiótico que mencionaron en la mayoría de los médicos
encuestados, existe un buen uso, como las Penicilinas EV o IM, seguida de la
Amoxicilina.

8
Trabajo N°5:

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

INTRODUCCIÓN:

Se define la infección respiratoria aguda como el conjunto de infecciones del


aparato respiratorio causadas por microorganismos virales, bacterianos y otros,
con un período de duración inferior a 15 días, con la presencia de uno o más
síntomas o signos clínicos como: tos, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia,
otalgia, disfonía, respiración ruidosa, dificultad respiratoria, los cuales pueden
estar o no acompañados de fiebre; siendo la infección respiratoria aguda la
primera causa de morbimortalidad en nuestro medio, como también de consulta
a los servicios de salud y de internación en menores de cinco años. El niño
desarrolla entre tres a siete infecciones del aparato respiratorio superior cada
año, que, dependiendo de la intensidad y el compromiso del estado general,
pueden ser leves, moderados o graves, siendo estas últimas responsables de
una mortalidad importante en lactantes y menores de cinco años

MÉTODO:
El estudio realizado fue de diseño transversal analítico de tipo retrospectivo, en
tal sentido las fuentes de información fueron el libro de registros procedentes
de la Dirección de Epidemiología y Oficina de Estadística de la Dirección
Regional de Salud Puno, La población estuvo representada por los niños
menores de 5 años de los distritos de la provincia de Puno, aquellos que son
afectados por las IRAs y están registrados en los establecimientos de salud
respectivos.

RESULTADOS:

9
La investigación se ejecutó en la provincia de Puno, entre mayo y octubre del
2015. Los resultados evidenciaron casos y tasas de IRAs y neumonía muy
altas asociados con los factores de riesgo: extrema pobreza, desnutrición muy
alta, y temperatura mínima muy baja en niños menores de 5 años. Se obtuvo
asociación entre IRAs y neumonía en distritos con temperatura mínima
ambiental baja y se verificó mediante el SIG. En el análisis multivariado y con el
SIG se obtuvo asociación de neumonía con temperatura mínima, I.D.H. y
desnutrición crónica. La aplicación del SIG explica la epidemiología de las IRAs
en niños menores de 5 años.

RECOMENDACIONES:

 Se recomienda la realización de proyecto de investigación a maestrantes


de ecología y salud pública, para diferenciar las IRAs en niños menores
de 5 años utilizando el sistema de información geográfico a nivel urbano
y rural en distritos de Puno de riesgo alto para IRAs.
 Recomendar la validación del SIG en el estudio de las IRAs en menores
de 5 años de los distritos de Puno, aplicándose en las ubicaciones
geográficas de los casos detectados.
 El planteamiento de proyecto de investigación para utilizar algunas
aplicaciones muy útiles del SIG a través del programa ArcGis, para el
monitoreo y seguimiento de casos de IRAs en distritos con elevada
vulnerabilidad y mortalidad por neumonía y otras IRAs bajas en niños
menores de 5 años.

CONCLUSIONES:
 Se halló una relación inversa alta entre la tasa de IRAs en niños
menores de 5 años y la temperatura mínima ambiental de los distritos de
la provincia Puno, durante los años 2001 al 2010 y se verificó al aplicar
el SIG , correspondiendo a los distritos de altitud mayor y temperatura
más baja.
 Existe una relación inversa moderada entre la tasa de neumonía en
niños menores de 5 años de los distritos de la provincia Puno, durante
los años 2001 al 2010 y la temperatura mínima ambiental, que se

10
evidenció en los distritos de mayor altitud en el análisis mediante Arc
GIS.
 Se determinó una relación directa entre tasa de neumonía y desnutrición
crónica en niños menores de 5 años de los distritos de la provincia Puno,
durante los años 2001 al 2010.
 Se determinó una correlación moderada entre las tasas epidemiológicas
de las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años y
los factores asociados a IRAs en los distritos de la provincia de Puno.

Trabajo N°6:

EFICACIA DE LA PRUEBA PARA HELICOBACTER PYLORI EN


PACIENTES CON GASTRITIS Y/O ULCERA GÁSTRICA

INTRODUCCIÓN:

En la actualidad en la misma ciudad de Lima la bacteria Helicobacter pylori,


está disminuyendo de 80% a 50% entre las personas de nivel socioeconómico
medio y alto, y se mantiene estacionaria entre la población de nivel
socioeconómico baja, la infección por Helicobacter pylori es ligeramente más
frecuente en el sexo masculino y se adquiere en edades tempranas de la vida,
probablemente la vía fecal-oral y el agua sean los mecanismos de transmisión
más importantes , lo que sí sabemos es que la bacteria tiene la capacidad de
controlar el sistema inmunológico y sobrevive al ácido, pero con el tiempo, a
este ácido la bacteria lo llega a disminuir, debido a su gran capacidad para
controlar el sistema inmunológico, entonces las personas con el ácido, así
disminuido se encuentran vulnerable al cáncer.

MÉTODO:
El estudio realizado fue descriptivo correlacional en un solo grupo. La población
estuvo conformada por 87 pacientes comprendido entre las edades de 15-76
años de edad con diagnóstico clínico de gastritis y/o úlcera gástrica, que
cumplieron con los criterios de selección, atendidos en el Hospital Belén de
Trujillo entre los meses de octubre 2007 a octubre del 2008.

11
RESULTADOS:
Se tomaron las muestras tanto en sangre usando la prueba rápida para
Helicobacter pylori y la prueba histopatológica de biopsia gástrica post
endoscopia a los 87 pacientes con diagnóstico clínico de gastritis y/o úlcera
gástrica, después de una minuciosa anamnesis en las consultas así esta
investigación nos permite ver la necesidad de realizar estudios serológicos a
todos los pacientes con síntomas clínicos de gastritis y /o úlcera gástrica en los
centros hospitalarios del Perú, y de esta manera se podría evitar el cáncer
gástrico. El hecho de haber encontrado un mayor índice de Validez con la
prueba rápida, en aproximadamente un 10% se debe a la presencia de falsos
positivos por su baja especificidad (78.6%) esto se debe tener en cuenta en
este tamizaje.

RECOMENDACIONES:

Se debe tomar en cuenta que la prueba de oro (histopatología y microbiología)


es de alta sensibilidad y sobre todo la alta especificidad (casi el 100%) y, los
resultados meramente estadísticos del 37 presente estudio, pueden deberse a
falsos positivos con la prueba rápida; en consecuencia se recomienda a esta
prueba sólo como tamizaje y deberían hacerse mayores estudios y más
rigurosos. Las posibilidades de solicitar de pruebas diagnósticas adicionales
son demasiado caras para nuestros pacientes, porque ni siquiera tienen dinero
para costearse el transporte al hospital estos factores son barreras para la
obtención de un tratamiento rápido.

CONCLUSIONES:
Analizados los resultados en el total de pacientes considerados en el estudio,
llevados a cabo en el Hospital Belén de Trujillo de un total de 87 pacientes El
62.1% presenta un resultado positivo a la prueba rápida para Helicobacter
pylori y el 37.1 % presentaron un resultado negativo a dicha prueba y con la
biopsia gástrica fue positivo en 51.7% y negativa en el 48.3%, con diferencia
significativa. La prueba rápida para Helicobacter pylori en el presente estudio,
es eficaz con el 89.7% de validez en las pruebas por diagnóstico clínico de
gastritis y/o úlcera gástrica tomando como referencia los hallazgos

12
histopatológicos por biopsia gástrica realizada mediante endoscopia y los
estudios microbiológicos.

Trabajo N°7:

ENFERMEDAD DE PARKINSON

INTRODUCCIÓN:

La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad


neurodegenerativa más común (después de la enfermedad de Alzheimer) y en
la actualidad constituye un problema de salud de primer orden por su
frecuencia y repercusión socio-sanitaria. El diagnóstico de EP es
fundamentalmente clínico. Por el momento no contamos con biomarcadores
que permitan un diagnóstico inequívoco en vida, por lo que se basa en la
presencia de los síntomas/signos característicos y en su evolución temporal.
Sin embargo, la enfermedad es heterogénea en cuanto a su edad de
presentación y a su perfil clínico. La respuesta a fármacos dopamimérgicos es
sin duda un dato clave, pero con las pautas actualmente recomendadas podría
no hacerse evidente a corto plazo. Además, siempre es necesario realizar el
diagnóstico diferencial entre la denominada “EP idiopática” y otros
parkinsonismos secundarios. En la práctica habitual, el seguimiento clínico y la
respuesta terapéutica a medio plazo son las claves que apoyan el diagnóstico.

MÉTODO:

13
Se realizó una búsqueda sistemática en la literatura científica para localizar las
Guías de Práctica Clínica (GPC) relacionadas con el diagnóstico y manejo de la
EP. Para ello se utilizaron las principales bases de datos referenciales:
Medline, Embase, Centre for Reviews and Dissemination (CRD).

RESULTADOS:
En la actualidad nos centramos en las Competencias Específicas, que se
ajustan a las competencias técnicas o funcionales que los profesionales tienen
que garantizar al paciente en el desarrollo de su proceso asistencial. Se
orientarán, por tanto, a los resultados esperados y van encaminadas a la
generación de un impacto en la atención prestada a los usuarios y en el
desarrollo individual de los profesionales. Estas Competencias Específicas se
establecen a partir de las competencias claves identificadas en las Unidades de
Gestión Clínica (UGC) y Unidades funcionales (UFUN) para la elaboración de
mapa de competencias profesionales para el puesto de trabajo, definido en el
ámbito del modelo de Gestión mediante los Planes de Desarrollo Individual
(GPDI) del SSPA.

RECOMENDACIONES:

 Ante cualquier paciente con síntomas característicos de enfermedad de


Parkinson (EP), se retirarán o sustituirán posibles fármacos
parkinsonizantes y se realizará un control clínico a las dos semanas.

 Si existe alta sospecha de EP, el/la paciente deberá ser remitido/a


precozmente al neurólogo, a ser posible sin iniciar tratamiento
específico.

 En consulta de neurología se realizará una valoración completa, se


aplicarán los criterios diagnósticos, y se establecerá el plan terapéutico y
el seguimiento necesario.

 Se prescribirá tratamiento farmacológico específico si el/la paciente


presenta limitación de su capacidad funcional, teniendo en cuenta que
no existe un único medicamento de primera elección.

 Se llevará a cabo revisión de la medicación, explorando la adherencia y


posibles barreras que dificulten un adecuado cumplimiento.
14
 Se valorará recomendar tratamiento rehabilitador (áreas de fisioterapia,
logopedia y/o terapia ocupacional) de una forma individualizada.

 Se deberá prestar especial atención para la detección precoz,


evaluación y tratamiento de los principales problemas clínicos (motores y
no motores) asociados a la EP.

CONCLUSIONES:

La enfermedad de Parkinson es compleja en su expresión clínica y tratamiento.


Cabe esperar que mayores conocimientos sobre las vías moleculares y
celulares que participan en el proceso neurodegenerativo produzcan
biomarcadores útiles para el diagnóstico de la fase prodrómica inicial.

El resultado fundamental de las investigaciones en marcha sería la creación de


tratamientos que modifiquen la enfermedad, que para ser eficaces deberían ser
combinados y personalizados.

Trabajo N°8:

ESTILOS DE VIDA DE PACIENTES CON HIPOTIROIDISMO E


HIPERTIROIDISMO

INTRODUCCIÓN:

Las enfermedades tiroideas representan al 30 a 40% del total de pacientes con


alteraciones endocrinológicas, la mayoría de estos casos están explicados por
una base genética, sin embargo las condiciones de muchos factores toman
importancia en su aparición y permanencia. Se considera que el
Hipertiroidismo es una condición hipermetabólica que se presenta como
respuesta al exceso de síntesis y a la liberación de hormona tiroidea de la
glándula tiroidea, esta se presenta aproximadamente entre el 0.05 a 0.10% de
la población, atacando generalmente a mujeres y aparece a cualquier edad. La
incidencia de esta enfermedad oscila entre 10 a 300 casos por 100 000
personas en un año. Esta diferencia está condicionada por la presencia de
distintos factores que desencadenan esta enfermedad, así como la raza, la

15
edad, sexo, aspecto de la carga genética, como también la dieta,
principalmente el contenido de yodo en la ingesta.

MÉTODO:
El método general en este estudio fue el método científico, mediante un
proceso sistemático, metódico y demostrable, para llegar a las conclusiones
esperadas. Como procedimiento específico en el presente estudio se utilizó el
método hipotético-deductivo, debido a que se partió formulando hipótesis, cuya
comprobación llevó a la suposición de ellas y a la identificación de
conclusiones.

RESULTADOS:
El 11,4% del total de pacientes presentan malos hábitos alimenticios, en
quienes se observan mayores fallas en la alimentación es en los pacientes con
hipertiroidismo. El 34,3% de los pacientes presentan malos hábitos en la
realización de ejercicios físicos, de este grupo 31,4% son pacientes con
hipotiroidismo. El 41,4% del total de los pacientes tienen una autopercepción
adecuada respecto a su salud, el 30% perciben su salud como irregular y el
28,6% la perciben como inadecuada. La sintomatología clínica, para los
pacientes con hipotiroidismo sobrepasa el 90% en fatiga, intolerancia al frío,
subida de peso, periodos menstruales abundantes, dificultades en la agudeza
visual.

RECOMENDACIONES:

 Coordinar con los las instituciones formadoras de profesionales de salud


a fin de realizar campañas de salud, en la ciudad y se pueda identificar
mediante una buena evaluación clínica, a pacientes con tendencias a
desarrollar alteraciones tiroideas
 Instalar dentro del hospital, comedores saludables, que promuevan una
dieta adecuada basada en vegetales y frutas, para pacientes
ambulatorios y familiares.
 Promover la participación de los profesionales psicólogos que orienten a
los pacientes en el control del estrés y del nerviosismo que presentan
como síntoma de su enfermedad.

16
 Desarrollar mayores investigaciones respecto al autocuidado de los
pacientes con hipertiroidismo e hipotiroidismo relacionados y a su estilo
de vida, en poblaciones más grandes.

CONCLUSIONES:
 Existen diferencias significativas de los hábitos alimenticios de pacientes
con hipotiroidismo en comparación con los pacientes con hipertiroidismo,
siendo adecuados en los pacientes con hipotiroidismo y más
inadecuados en pacientes con hipotiroidismo.
 Existen diferencias significativas en la realización de actividad física y
deporte de pacientes con hipotiroidismo en comparación con los
pacientes con hipertiroidismo, siendo las actividades deportivas más
adecuadas en pacientes con hipertiroidismo en comparación con los
pacientes con hipotiroidismo.
 No existen diferencias significativas del consumo de sustancias tóxicas
(bebidas alcohólicas, cigarrillos) de pacientes con hipotiroidismo en
comparaciones con los pacientes con hipertiroidismo, en ambos grupos
su consumo es escaso.

Trabajo N°9:

PRÁCTICAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS DE FAMILIARES DE


LOS PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR

INTRODUCCIÓN:

La tuberculosis pulmonar (TB) es considerada una de las enfermedades más


antiguas de las que se tiene constancia. Aunque se estima una antigüedad
entre 15000 y 20000 años, aceptando que el organismo que la originó,
evolucionó de otros microorganismos más antiguos dentro del género.

Se cree que en algún momento de la evolución, alguna especie de


micobacterias saltó la barrera biológica por presión selectiva, y pasó a tener un
reservorio en animales. Esto posiblemente, dio lugar a un primer espécimen
de Mycobacterium bovis, que es la aceptada por la mayoría de los
investigadores como la más antigua de las especies que integran el
denominado complejo Mycobacterium tuberculosis. El paso siguiente sería

17
de Mycobacterium bovis a la especie humana, lo que coincidió con la
domesticación de los animales por parte del hombre.

MÉTODO:
Estudio tipo descriptivo-transversal, a partir de la aplicación de un instrumento
a 69 pacientes con tuberculosis pulmonar y sus familiares respectivamente. Y
llegando a las siguientes conclusiones: “que la población tiene un conocimiento
medio sobre tuberculosis y su conocimiento en prevención es bajo.

RESULTADOS:
Se encontró que el 32,0% de familiares considera la enfermedad transmisible
hasta 2 a 3 semanas de iniciado el tratamiento. El 25,0% de los participantes
refirieron que la enfermedad continúa siendo transmisible a pesar del
tratamiento. El 48,5% de los familiares respondieron que se sentirían bien al
atender a un familiar con TBC y el 51,5% estarían indecisos y/o no se sentirían
bien. Los datos preliminares verifican que persisten creencias y actitudes
erróneas en relación a la TBC, lo cual puede afectar la detección precoz y la
adherencia al tratamiento.

RECOMENDACIONES:

 La principal recomendación es acudir al médico si presenta tos con


expectoración de más de una semana de evolución, particularmente si
es alcohólico, diabético, seropositivo, padece de enfermedades
respiratorias asociadas o es anciano.
 Evitar los lugares húmedos o poco ventilados; mantener hábitos
higiénicos adecuados, taparse la boca o nariz al toser o estornudar.
 Si la persona ya ha adquirido la enfermedad es necesario hacer el
tratamiento indicado completo, siempre bajo supervisión médica.
 La persona infectada deberá evitar la transmisión tomando las medidas
indicadas al respecto, acudir sistemáticamente al médico y ante
cualquier síntoma nuevo que aparezca.
 Los profesionales de la salud tienen una posición privilegiada para
educar a la población y aconsejar respecto a los factores que afectan la
salud, el éxito de las iniciativas dirigidas a combatir las enfermedades

18
infecciosas depende en gran medida de lo que hagamos por conocer
más acerca de ellas y también de que divulguemos ese conocimiento.

CONCLUSIONES:
 No existe una relación entre las prácticas de medidas preventivas de los
familiares de pacientes con Tuberculosis Pulmonar y la incidencia de
esta enfermedad infecto-contagiosa a nivel nacional e internacional.
 El nivel de información de los familiares de pacientes con Tuberculosis
Pulmonar sobre la tuberculosis pulmonar es medio a nivel nacional e
internacional.
 Las prácticas de medidas preventivas de los familiares de pacientes con
tuberculosis pulmonar en de nivel bajo, a nivel nacional mientras que a
nivel internacional las prácticas de medidas preventivas de los familiares
de pacientes con tuberculosis pulmonar es de nivel medio tales como
una buena alimentación, y aplicación de profilaxis.
 Se concluye que no existe relación entre el conocimiento de las
prácticas de medidas preventivas de los familiares de los paciente con
tuberculosis con la incidencia de la enfermedad infecto contagiosa.

Trabajo N°10:

HEPATITIS B EN PACIENTES CON VIH/SIDA

INTRODUCCIÓN:

En pocos años, se cumplirán las dos primeras décadas del siglo XXI con
estadísticas que revelan aproximadamente más de 34 millones de personas en
el mundo viviendo con VIH y más de 20 millones fallecidos por SIDA. Alrededor
de 400 millones de individuos son portadores crónicos del VHB y al compartir
con el VIH similares vías de transmisión y patrones epidemiológicos de
endemicidad, la confección se presenta como un problema frecuente, estimado
entre 6 y 10% de los individuos VIH positivos en el mundo occidental, más
sensible en determinados grupos de riesgo. La Hepatitis viral es una de las
19
principales causas de muerte entre las personas VIH positivas por el deterioro
crónico que ocasiona en el hígado; por ello, es importante el manejo
epidemiológico y terapéutico oportuno. Aun cuando la terapia antirretroviral de
gran actividad (TARGA) ha motivado reducciones significativas de la mortalidad
por infecciones oportunistas dependientes de la inmunodeficiencia, la
enfermedad hepática inducida por VHBNHC, continúa siendo una causa
importante de morbilidad y mortalidad en enfermos de SIDA.

MÉTODO: Investigación aplicada, porque se enmarca en solucionar el


problema de la coinfección VIH/SIDA y Hepatitis B. Descriptivo, porque
describe un conjunto de características de la población en estudio. Cuantitativo,
porque se generan datos numéricos sobre las variables en estudio las que ha
sido cuantificadas. Transversal, porque se ha medido el efecto de las variables
en un solo momento. Todos los pacientes con VIH/SIDA que acudieron a recibir
atención en el Servicio TARGA del Hospital Regional Docente de Trujillo entre
2010 y 2013. N=572.

RESULTADOS:
Se revisó 572 historias clínicas de los pacientes VIH/SIDA atendidos en el
consultorio de TARGA del Hospital Regional Docente Trujillo, durante el
periodo 2010- 2013, que cumplieron con los criterios de inclusión, obteniéndose
los siguientes resultados: En el presente estudio, se encontró una prevalencia
1:2.4%; 71 casos de Hepatitis B de los 572 con VIH/SIDA que se atendieron en
el HRDT 2010 ~ 2013; lo que hace aproximadamente 1 de cada 8 infectados
con VIH presentan VHB, a diferencia del estudio realizado por Bello 2000 al
2004, en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (Cuba), donde la
presentación es 1 de cada 3 pacientes VIH presentan VHB. Las personas
coinfectadas con VHB-VIH presentan tasas más altas de mortalidad
relacionadas con enfermedades del hígado, que personas con una sola de las
dos infecciones; así como, de morir por falla hepática. Finalmente, la
transmisión horizontal o familiar puede producirse por el contacto con lesiones
cutáneas o por compartir objetos contaminados con sangre como son cepillos
de dientes, hojas de afeitar.

RECOMENDACIONES:

20
 Consejería en los colegios y universidades sobre estilos de vida y los
riesgos a que se expone esta población de adquirir esta enfermedad.
 Incorporar en el currículo del nivel primario, secundario y superior, la
temática de VIH-SIDA, Hepatitis B, para lograr una cultura de
prevención.
 Sensibilización y capacitación de los docentes de educación básica
regular sobre sobre prevención y orientación en Hepatitis B y VIH/SIDA,
ya que la exposición a estos agentes tienen su inicio con las relaciones
sexuales en la etapa de la adolescencia.
 Profundizar el conocimiento en este campo a través de investigaciones
que aborden los puntos de vista epidemiológico, clínico y de efectividad
de intervenciones (flujo migratorio, procedencia de pacientes
coinfectados, impacto de la vacunación) para la prevención y control de
la Hepatitis B.

CONCLUSIONES:

 La prevalencia de Hepatitis B en pacientes VIH/SIDA se considera


de alta endemicidad por estar por encima de lo planteado como
parámetros de endemicidad, para el Perú por Cabezas en 1997.
 El grupo de edad más afectado de pacientes de VIH/SIDA
coinfectados con Hepatitis B son los adultos jóvenes.
 La población masculina es la mayor afectada.

Trabajo N°11:

INCIDENCIA DE ANEMIA EN MENORES DE 1 AÑO EN UN


HOSPITAL DE TARMA

INTRODUCCIÓN:

La anemia es una de las patologías más frecuentes del mundo por lo que ha
sido considerada a lo largo del tiempo como uno de los mayores problemas de
Salud pública, que afecta un porcentaje considerable de la población mundial,
en todas las razas, religiones y condición socio-económica, siendo el grupo
más vulnerable: los niños, las gestantes, mujeres en edad fértil y adolescentes.

21
En América Latina padecerían esta deficiencia 130 millones de personas. La
importancia del problema no sólo está en su alta prevalencia, sino en las
repercusiones que produce en el crecimiento físico, desarrollo mental del niño,
la inmunidad y el mayor riesgo de prematurez cuando afecta a mujeres
embarazadas. En el grupo de niños de 6 a 24 meses se estimó para América
latina una tasa de anemia es de 45%. Estos valores oscilaron entre 20% en
Chile, 33% en Argentina, 33% en Panamá, 36% en Colombia, 45% en Brasil,
51% en El Salvador, 53% en Honduras, 55% en Nicaragua, 58% en Ecuador y
en el Perú 77%. En el Perú la anemia es un problema de salud pública
prioritario, con una alta prevalencia y con grupos poblacionales expuestos a un
mayor riesgo de padecerla perjudicado principalmente a los lactantes como la
población de mayor riesgo, por el acelerado crecimiento en esta etapa y la
dieta insuficiente y de baja biodisponibilidad de hierro.

MÉTODO:
Estudio de nivel básico descriptivo, retrospectivo. Siendo la población de 1361
atendidos y la muestra fue de 475 casos de Anemia, que cumplieron con los
criterios de inclusión establecidos por el estudio. Se utilizó como instrumento de
recolección de datos diseñado exclusivamente para el estudio los cuales fueron
procesados con el programa estadístico SPSS20 .

RESULTADOS:
La incidencia de anemia es 41%, siendo el sexo masculino el que predominó
(55%), de acuerdo a la edad la mayoría estuvo entre los 29dias a 6 meses
(90%), en cuanto al rango de severidad de anemia la mayoría presentó anemia
leve (90%); dentro de las patologías: las infecciones respiratorias 51% son las
que predominaron; en cuanto al peso predominó: los de peso adecuado (90%),
de acuerdo al tipo de parto es el parto eutócico (78%) el que predominó, en
cuanto al clampaje tardío-apego precoz sí se les realizó al 67%, de acuerdo a
la lactancia: la lactancia materna exclusiva es quien tuvo mayor incidencia
(80%) mientras que para la edad gestacional la mayoría fue recién nacidos a
término (96%).

RECOMENDACIONES:

22
 Promover más investigaciones sobre anemia que abarque a poblaciones
más amplias (menores de 5 años) para tener mejores características de
los afectados por esta patología.
 En el Servicio de Ginecoobstetricia incentivar que la madre opte por el
parto eutócico y si el RN se encuentra en buen estado realizar el
clampaje tardío y el apego precoz, evitar que la madre elija parto
distócico, sólo si fuera necesario se debe realizar, ya que encontramos
que el tipo de parto es un factor de riesgo para que el RN desarrolle
anemia.
 En el servicio de Pediatría y CRED, identificar oportunamente a los
menores con diagnóstico de anemia, difundir la importancia de los
tamizajes a los 6 meses 40 de hemoglobina y parasitológico e iniciar
tratamiento si es necesario realizar el seguimiento a cada paciente para
su posterior tamizaje al año, a los dos años y así sucesivamente,
asimismo capacitar a la población por medio de charlas, videos, a través
de los medios de comunicación, etc. y con la ayuda de las entidades de
salud correspondientes evitaremos el aumento de anemia y así
disminuimos las repercusiones a futuro que conlleva esta enfermedad.
 De acuerdo a la alimentación complementaria debemos iniciar a los 6
meses para evitar la anemia infantil, difundir las charlas de nutrición para
balancear los alimentos en esta etapa de vida.

CONCLUSIONES:

 La incidencia de anemia en menores de un año en el Hospital Félix


Mayorca Soto – Tarma en el periodo 2016 es de 41%
 Según edad la mayor incidencia fue para los lactantes de 29d - 6 meses
(90%),
 La mayor incidencia de anemia de acuerdo al género fue para el sexo
masculino con un 55%.
 La mayor parte de la muestra estuvo dentro de las anemias leves con un
90%, mientras que para las anemias moderadas estuvo en un 6% y para
las anemias severas llegó a un 1%.
 De acuerdo a las patologías la mayor incidencia encontramos en las
infecciones respiratorias con un 51%, en segundo lugar a otras

23
patologías con un 26% y en último lugar a las enfermedades diarreicas
con un 23%
 En comparación con diversos estudios, si son considerados como
factores de riesgo a: las patologías, la edad gestacional, al tipo de parto,
al clampaje tardio-apego precoz al peso del recién nacido y al tipo de
lactancia.

Trabajo N°12:

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL CÓLERA EN EL PERÚ

INTRODUCCIÓN:

La historia de la humanidad ha estado estigmatizada por el cólera y, de hecho


esta plaga Ha contribuido de manera singular en el moldeamiento del
destino del hombre. Por su
parte, la historia del cólera ha estado marcada por eventos médicos
notables, muy a pesar de los cuales el cólera sigue cobrando su cuota de
víctimas en el mundo, en nefasta asociación con la
miseria y la crisis. Hace casi diez meses de la llegada al Perú y América de la
séptima pandemia del cólera
del mundo moderno, después de treinta años de actividad mundial.
Desde entonces, una transmisión intensa y sostenida ha ocurrido en
muchas ciudades con
poblaciones grandes y pobres y la epidemia se diseminó a la sierra, la
Amazonía y a países vecinos. El doctor John Snow, el padre de la
Epidemiología Moderna, dijo en 1854: "el cólera va por los caminos del hombre
y nunca va más rápido que él...". De hecho la movilidad del hombre sigue
siendo responsable actual de la extensión de la epidemia. Hasta el momento
actual, el cólera en el Perú ha provocado la ocurrencia de más de un cuarto de
millón de casos notificados, de los cuales cien mil fueron hospitalizados. Esto
es, una tasa de incidencia de letalidad global de uno por ciento. El costo social
y el esfuerzo ciudadano son incalculables.

24
MÉTODO:

Los siguientes han sido prioridades de investigación epidemiológica del


cólera en el país: magnitud de la infección reciente por Vibrio cholera en
la población; factores de riesgo y protección asociados a los modos de
transmisión, la severidad y la letalidad por cólera en la comunidad; y magnitud
del daño en la población infantil. Las investigaciones epidemiológicas se
realizaron en diversos puntos del país y en diversos momentos de
evolución de la epidemia.

RESULTADOS:
La ciudad de Piura pertenece al escenario costeño de la epidemia de
cólera. Esta se inició documentadamente en la semana epidemiológica Nº
4 (SE 4), prácticamente en forma simultánea con el brote de Chancay y tuvo
crecimiento explosivo (Figura Nº1).La población de la ciudad es de
aproximadamente 350,000 habitantes. Al momento del estudio febrero 17 (SE
8), se había notificado alrededor de 4,500 casos, alcanzando una tasa de
incidencia acumulada de 1.3 por ciento y una tasas de letalidad global de 0.7
por ciento. La encuesta serológica demostró una prevalencia puntual de 39.0
(30/77) casos de cólera por cada 100 habitantes, con intervalos de 95%
de confianza comprendido entre 28,1% y 49,9%. Finalmente, una muestra
aleatoria de 50 niños menores de 5 años atendidos
ambulatoriamente por diarrea aguda acuosa en el Hospital Cayetano
Heredia de la ciudad de Piura, en actividad epidémica máxima, se aisló
Vibrio cholerae 01 El TorInaba en 86% de ellos (43/50).

RECOMENDACIONES:

La severidad de cuadro clínico colérico está asociada significativamente


con la presencia de grupo sanguíneo "O". La letalidad del cólera está
asociada con el tratamiento intradomiciliario del enfermo y la
automedicación familiar. El desconocimiento acerca de los modos de
contagio, tratamiento y prácticas preventivas incrementa el riesgo de

25
enfermar con cólera. Finalmente, la magnitud del cólera en la población
infantil parece ser mayor en el
Escenario comunitario que en el Hospitalario. Los estudios en el campo pueden
ayudar a identificar medidas de control más específicas y las más efectivas.

CONCLUSIONES:
Los resultados de las investigaciones presentadas señalan la importancia
trascendental que tiene el consumo de agua cruda y de alimentos
sanitariamente deficientes en la transmisión del cólera en el Perú. El
corto plazo, las medidas de emergencia para el control del problema que
parecen ser importantes en cualquier área afectada incluyen consumir agua
hervida, evitar el consumo de alimentos dudosamente preparados y bebidas
ambulatorias no ácidas y mejorar sustancialmente el nivel de conocimiento
sobre la enfermedad en las personas. Los estudios epidemiológicos en el
campo pueden ayudar a identificar medidas de control más específicas. Para el
mediano plazo, existe una gran necesidad de medidas de control sostenidas,
tales como el uso de métodos confiables de tratamiento y almacenamiento
intradomiciliario del agua de consumo humano y el mejoramiento de la
bioseguridad alimentaría en alimentos de venta ambulatoria.

Trabajo N°13:

ASPECTOS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICOS DE TOS FERINA EN


LA REGIÓN AREQUIPA PERIODOS

INTRODUCCIÓN:

26
La Tos Ferina también llamada Coqueluche es una enfermedad infecciosa
aguda producida por la bacteria BordetellaPertussis, la cual se viene
observando un aumento de casos no solo en niños sino además de
adolescentes y adultos por lo que es un problema de salud pública
especialmente en países con elevadas cobertura de vacunación, y esto puede
ser explicado debido a que hay un mejor diagnóstico e información,
especialmente de formas leves y / o no específicas de la enfermedad, en
quienes la notificación se ha considerado subestimada ; la disminución de la
inmunidad natural y la inducida por la vacuna; pérdida de eficacia de la vacuna
debido a un cambio antigénico de B. pertussis; y menor eficacia de la vacuna
acelular contra la tos ferina (aP) en comparación con la vacuna celular y una
inmunidad menos sostenible, al menos cuando aP se administra a niños en
edad preescolar (de 0 a 6 años). Su clínica varía con la edad y los
antecedentes de vacunación. Es potencialmente peligrosa, sobre todo en niños
menores de un año. La tos ferina es una causa importante de morbilidad y
mortalidad infantil, el estimado de casos oscila entre 50 millones de casos y
300.000 defunciones anuales a nivel global. La tasa de letalidad en países en
desarrollo puede llegar hasta un 4% en los lactantes menores de 12 meses.

MÉTODO:
Se realizó una investigación de tipo observacional, retrospectivo y transversal
según Altman Douglas. El estudio se realizó en la Región de Arequipa con los
datos obtenidos del Departamento de Epidemiología y de las historias clínicas
obtenidas de los Establecimientos de Salud durante el periodo del 2012 al
2017. Se tomaron todos los casos de tos ferina confirmados por cultivo y/o
reacción en cadena de polimerasa y/o inmunofluorescencia directa de la
Región Arequipa desde el año 2012 al 2017.

RESULTADOS:
En este estudio se obtuvieron 54 casos confirmados de Tos Ferina, de los
cuales 3 casos no cumplían con los criterios de elegibilidad por lo que fueron

27
excluidos. La prueba diagnóstica más utilizada para la confirmación de casos
fue la reacción en cadena de polimerasa.

RECOMENDACIONES:

 Recomendamos continuar con investigaciones futuras de Tos Ferina en


nuestra región Arequipa, para monitorizar las características y sus
cambios en el trascurso de los años.
 Aumentar las coberturas de los refuerzos de vacunación por encima del
95%en nuestra Región.
 Iniciar un protocolo de vacunación a las gestantes frente a la Tos Ferina
y observar el impacto sobre su incidencia.
 Monitorizar mejor a los niños menores de 3 meses con sospecha de Tos
Ferina debido a su elevada prevalencia y letalidad.

CONCLUSIONES:
 El año 2017 presentó el mayor número de casos con respecto a los años
anteriores al igual que en el año 2013 hubo otro pequeño pico de casos.
 En nuestro estudio el rango de edad va desde los 22 días hasta los 12
años, y el mayor porcentaje de casos correspondía a los menores de 6
meses.
 El sexo predominante en nuestro estudio fue el sexo femenino.
 Los distritos con mayor número de casos positivos para Tos Ferina fue
Cerro Colorado seguido de Alto Selva Alegre.
 La letalidad en nuestro estudio fue del 5.9 % (3/51).

 Del paciente que tenían contacto domiciliario el hermano representó el


mayor porcentaje de casos con 50 %, la madre en segundo lugar en el
21.4 % de casos.
 Con respecto al carnet y esquema de vacunación en este trabajo, la
mitad de los casos si contaban con carnet de vacunación, además se
observó que más del 50% del total de casos no recibió ninguna dosis.
 Con respecto al perfil clínico en nuestra región se observó en orden de
frecuencia que la tos paroxística estuvo presente en todos los casos; la

28
cianosis, el vómito después de la tos y el gallito inspiratorio estuvieron
presentes en la mayoría de casos.
 Casi 9 de cada 10 pacientes fueron hospitalizados.

 La linfocitosis estuvo presente en la mayoría de casos.

 El antibiótico más utilizado fue la Claritromicina usado en el 74.5 % de


los casos. Todos los casos recibieron macrólidos excepto el que no
recibió ningún antibiótico.
 Más de la mitad de los casos presentaron complicaciones siendo la
neumonía la más frecuente seguida del síndrome de obstrucción
bronquial. El grupo etario de 6 meses a 1 año fueron los que más
complicaciones presentaron.

29
Trabajo N°14:

TÉTANOS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA TOXINA


TETÁNICA

INTRODUCCIÓN:

El cuerpo humano se encuentra expuesto constantemente a microorganismos


del ambiente que le rodea. Mientras algunos de ellos son beneficiosos para el
hospedador creando una barrera de defensa y mejorando su estado de salud,
otros son microorganismos patógenos capaces de causar enfermedades.
Algunos patógenos, como bacterias u hongos, son capaces de generar
sustancias tóxicas (toxinas) que alteran y dañan los tejidos. A esta habilidad se
la denomina toxigenicidad. La toxigeniciad junto con la invasividad son dos
claras características que ha de poseer un microorganismo para considerarse
patógeno. El objetivo de este trabajo es la realización de una revisión
bibliográfica sobre la toxina tetánica y la enfermedad que produce. En primer
lugar se hablará del microorganismo causante de la enfermedad, es decir de
Clostridium tetani, así como de las principales características, síntomas,
epidemiología y clasificación del tétanos.

MÉTODO:
El presente estudio de investigación fue de enfoque cualitativo.

RESULTADOS:
El diagnóstico de la enfermedad del tétanos se realiza a partir de la clínica del
paciente, es decir, a partir de sus síntomas. La base de la aparición de la
enfermedad es la presencia de una herida probablemente contaminada. Aun
así, puesto que el periodo de incubación de la enfermedad varía entre 3 y 21
días, puede darse el caso de que la herida por la que penetró el
microorganismo se encuentre cerrada. La enfermedad no ha de descartarse
por tanto por no encontrar el punto de entrada de C. tetani, puesto que la
aparición de hipertonía con dolorosas contracciones musculares es más que
suficiente para diagnosticar la enfermedad.

30
RECOMENDACIONES:

Actualmente el tétanos puede prevenirse mediante vacunación y existe


tratamiento para la enfermedad efectivo. El interés de la toxina tetánica ha
sobrepasado el hecho de que cause una enfermedad potencialmente mortal, y
ahora se investiga el uso de una de sus subunidades como posible tratamiento
y profilaxis de ciertas enfermedades neurodegenerativas.

La inmunización activa se realiza mediante las vacunas. Al vacunarse se


genera memoria inmunológica que supone que, en posteriores exposiciones, el
individuo esté preparado para eliminar el microorganismo patógeno y se evite
el desarrollo de la enfermedad que este origina. La obtención del toxoide
tetánico purificado está ampliamente descrita en las Farmacopeas. Para
realizarla se utilizan cepas de procedencia e historia documentadas y que
hayan demostrado ser altamente toxigénicas.

CONCLUSIONES:
 El tétanos es una enfermedad bacteriana difícilmente erradicable debido
a la resistencia de las esporas de Clostridium tetani.
 El tétanos es debido a la producción en condiciones anaerobias de una
exotoxina tipo A-B llamada toxina tetánica.
 Es una Enfermedad de Declaración Obligatoria y aunque es más propia
de países subdesarrollados, siguen apareciendo casos anualmente de
esta enfermedad en el primer mundo.
 La toxina tetánica es una neurotóxica potencialmente mortal que afecta
a las neuronas inhibitorias bloqueando la liberación de glicina y por
tanto, favoreciendo la liberación contínua de acetilcolina, lo que
desencadena la contracción muscular.
 La industria farmacéutica juega un papel vital a la hora de la obtención
del toxoide puesto que debe asegurar mediante rigurosos controles de
calidad que el producto final obtenido es seguro e inmunogénico para la
población. Además debe garantizar el abastecimiento del mismo para
procurar la inmunización del mayor número de personas posible.
 La investigación científica es la clave del progeso en el conocimiento y
tratamiento de enfermedades tanto infecciosas como crónicas.

31
Trabajo N°15:

MENINGITIS NEONATAL: ESTUDIO MULTICÉNTRICO EN LIMA,


PERÚ

INTRODUCCIÓN:

La meningitis es una enfermedad devastadora en la etapa neonatal. Los


primeros reportes datan de hace más de un siglo, en los que resaltaban su
rareza clínica y engorroso diagnóstico en etapas avanzadas de la enfermedad.
Con el transcurso del tiempo, a pesar de los avances científicos y tecnológicos,
no se ha logrado reducir significativamente la tasa de secuelas en los
supervivientes. De acuerdo a la localización geográfica, la incidencia varía
considerablemente. En los países desarrollados se estima que es 0.3 casos por
mil nacidos vivos; mientras que, en los países en vías de desarrollo las cifras
ascienden hasta 6.1 casos por mil nacidos vivos. En el Perú, se reportó la
incidencia de 0.47 casos por mil nacidos vivos hace treinta años; sin embargo,
según los últimos reportes se observa una tendencia ascendente que oscila
entre 0.9 y 1.5 casos por mil nacidos vivos. Resulta inquietante que los
verdaderos valores pueden ser más altos debido al subregistro en zonas con
limitados recursos, pruebas diagnósticas, así como difícil acceso a la atención
médica.

MÉTODO:
Se realizó un estudio multicéntrico, longitudinal, prospectivo, tipo serie de casos
durante un año. Se eligieron por conveniencia los hospitales de Lima
Metropolitana que contaran con unidades neonatales, laboratorio de apoyo
implementado para el procesamiento del estudio citoquímico y bacteriológico
del líquido cefalorraquídeo (LCR), médicos neonatólogos en programación
continua, personal de enfermería especializados y especialistas en neurología
o neuropediatría.

RESULTADOS:
La meningitis se categorizó en confirmada, probable y posible. Se definió como
meningitis bacteriana confirmada cuando se identificó el patógeno, ya sea por
cultivo, reacción en cadena de polimerasa o coaglutinaciones en el LCR y/o

32
hemocultivo positivo. Mientras que meningitis bacteriana probable, cuando se
encontraba pleocitosis en LCR mayor de 30 células, o pleocitosis en ascenso
con hipoglucorraquia (glucosa del LCR sobre la sérica 50% o glucosa absoluta
en LCR 60). Meningitis bacteriana posible cuando contaba con pleocitosis en
LCR mayor de 30 células, pero sin cumplir con los criterios bioquímicos. Se
consideró como meningitis temprana a aquellos casos confirmados, probables
o posibles en los cuales el diagnóstico se estableció en los primeros tres días
de edad. Mientras que la meningitis tardía como aquellos casos en los cuales el
diagnóstico se estableció pasadas las 72 horas de edad.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda realizar un estudio de vigilancia epidemiológico multicéntrico a


nivel nacional, que permita determinar las características clínico demográficas y
comportamiento epidemiológico. Con el fin de crear una guía o protocolo para
el manejo uniforme de esta patología en nuestro país. Las guías
internacionales de MN recomiendan tomarla previo al uso de antibióticos y
realizar una PL control dentro 48-72 horas, especialmente si no se evidencia
mejoría clínica. Sin embargo, esta recomendación no se siguió en todos los
casos. Poniendo en evidencia la gran variabilidad del criterio de los médicos
para indicar la PL. En lo que concierna al análisis del citoquímico del LCR, en
ambas formas se destaca la leucocitosis, sin predominio de
polimorfonuclearers, hipoglicorraquia y proteinorraquia.

CONCLUSIONES:

La incidencia hospitalaria de MN en el estudio fue de 1.4 casos por mil nacidos


vivos, siendo la ocurrencia en prematuros mayor que en neonatos a término. La
dificultad respiratoria fue el síntoma más frecuente de la meningitis temprana,
mientras que la fiebre y la irritabilidad fue en la forma tardía. En el LCR destacó
la pleocitosis moderada, hipoglicorraquia y proteinorraquia. Los patógenos
aislados con mayor frecuencia fueron E. coli y L. monocytogenes. Las
complicaciones neurológicas más comunes fueron ventriculitis e hidrocefalia.
Se plantea un nuevo escenario patogénico de la MN, de contaminación vertical
a través del canal vaginal, nosocomial por contaminación en las unidades
neonatales y de la comunidad por contaminación con gérmenes comunes.

33
Trabajo N°16:

INCIDENCIA DE FIEBRE TIFOIDEA, FIEBRE PARATIFOIDEA Y


FIEBRE DE MALTA EN POBLADORES DEL AAHH. VILLA
MARIA DEL TRIUNFO

INTRODUCCIÓN:

La fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea y fiebre de malta sigue siendo un problema


mundial de salud pública y se registran 12.5 millones de casos en el mundo con
tasas anuales de incidencia que en los países del Tercer Mundo oscilan entre
35 y 765 casos por 100,000 habitantes. En el Perú, esta enfermedad es
endémica, y su origen se relaciona con deficiencias en el saneamiento
ambiental, representando una de las seis causas más importantes de
morbilidad infecciosa, de los casos notificados al Ministerio de Salud
encontrándose tasas de incidencia por año de 40-60 casos por 100,000
habitantes, pero en distritos de pobre nivel socioeconómico y en adultos
jóvenes esta cifra es más elevada: 300-500 casos por 100,000 habitantes
siendo el 35% niños menores de 14 años y la mayoría del rango de 58-79
años. Una peculiar característica de la tifoidea es que no existen reservorios
animales como en otras salmonelosis y el hombre es el único reservorio.

MÉTODO:

El estudio a realizarse es de tipo prospectivo descriptivo transversal y analítico


con el cual se plantea conocer la población rural de personas que presentan
fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea y fiebre Malta, entre las edades de 14 Y 80
años del centro poblado de AAHH. Villa María del Triunfo.

RESULTADOS:
Se obtuvieron los siguientes resultados, la incidencia frente a fiebre causada
por salmonelosis es de 25% (62) de los casos fueron positivos y 75% (188) de
los casos fueron negativos, Comparado a nuestra investigación que está
conformado por 156 personas, La tabla 04 nos muestra que en nuestro estudio
el 86%(134) de los casos estudiados resultaron negativos, y el 14%(22)
resultaron positivos a algún tipo de fiebre, con respecto a la incidencia por tipo

34
de fiebre tenemos en primer lugar la fiebre Tifoidea con una incidencia del 9%,
seguidos de la Fiebre malta y Fiebre Paratifoidea ambas con un 3% de
incidencia (28). En el Hospital Materno Infantil Juan Pablo II en el área de
pediatría. Se seleccionó del libro de ingresos, del año 2010 al 2014, 70
registros con el diagnóstico de fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea y fiebre malta,
los cuales todos cumplieron con los criterios de inclusión. Se pudo observar el
número de casos según rango de edad.

RECOMENDACIONES:

 Considerando que las enfermedades de fiebre tifoidea, fiebre


paratifoidea y fiebre de malta ocupan durante los últimos años
prevalencias notables a nivel mundial, es considerable que se amplíen
las investigaciones con respecto a la incidencia de salmonella typhi,
salmonella paratyphi, y brucella abortus en un mayor número de
consumo de alimentos contaminados.
 Se recomienda realizar más estudios utilizando mayor precisión de las
dimensiones de la calidad de vida de los pacientes con incidencias de
Fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea y fiebre de malta en las poblaciones
de los AAHH.
 Se sugiere seguir investigando para tener mayor evidencia sobre calidad
de vida relacionada a la salud en los pacientes con fiebre tifoidea, fiebre
paratifoidea y fiebre de malta.
 Se sugiere utilizar esta base de datos para futuras investigaciones.
 Difundir los resultados de la investigación de la percepción de la calidad
de vida en pacientes con fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea y fiebre de
malta hacia otras instituciones.

CONCLUSIONES:

 Se encontraron serología positiva con una incidencia general del 14% a


algún tipo de fiebre en la percepción de su calidad de vida.
 La incidencia de fiebre está asociado a la edad, como resultado nos dio
los siguientes. porcentajes, la fiebre malta con un (11%) afecta más a
personas mayores de 57 años; la fiebre tifoidea con un (12%), aumenta

35
su incidencia en los más jóvenes y la fiebre paratifoidea con un (4%) lo
hace en el grupo intermedio de 36 a 57 años.
 El género femenino fue la población que tuvo mayor incidencia en algún
tipo de fiebre con un porcentaje de 15% en comparación de los hombres
que obtuvieron un 13%, no obstante las diferencias observadas no
pueden ser generalizadas a la población pues no resultaron
significativas.
 La actividad principal realizada por los casos estudiados evidenció
también una relación con la incidencia de fiebres siendo los estudiantes
y los trabajadores independientes de este AAHH los más afectados.
 El consumo frecuente de alimentos en distintos lugares de la población
del AAHH, son mayormente frecuentados en los mercados y lugares
públicos también incrementan la incidencia de estos tipos de fiebre.
 El consumo de alimentos en la población del AAHH. se dan en
cantidades altas y estos siendo los principales consumos a diario de
carnes rojas, pollo y pescado condicionando una mayor incidencia de
este tipo de fiebres.

36
Trabajo N°17:

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUMONÍA ADQUIRIDA


EN LA COMUNIDAD, EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL
HOSPITAL VITARTE

INTRODUCCIÓN:

La Neumonía Adquirida en la comunidad es un problema de salud importante,


se puede presentar a cualquier edad, y son más susceptibles los menores de 5
años, representa una de las principales causas de morbimortalidad en niños
sobre todo en países en vías de desarrollo. El objetivo es Determinar los
factores de riesgo asociados a neumonía adquirida en la comunidad, en niños
menores 5 años hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vitarte.
La OMS da como concepto de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) a
una infección de los pulmones que es provocada por multiples
microorganismos adquiridos fuera del ambiente hospitalario y el cual determina
la inflamación del parénquima pulmonar y de los espacios alveolares. La
neumonía se puede presentar a cualquier edad, en diferentes grupos de riesgo
entre ellos, en los pacientes menores de 5 años los cuales son muy
susceptibles a este tipo de enfermedad. El tratamiento oportuno, adecuado y la
identificación temprana de múltiples factores que estén asociados a la
neumonía como medida de prevención lograrán disminuir las diferentes
complicaciones y su alta incidencia de mortalidad.

MÉTODO:
Es una investigación observacional porque no se intervino ni se manipuló las
variables sino que simplemente se observaron los fenómenos tal como se
presentaron; analítico, ya que buscó una asociación entre los diversos factores
planteados con Neumonía Adquirida en la Comunidad, es de corte transversal,
ya que se midieron las variables una sola vez y no se hizo ni se hará un

37
seguimiento de las mismas. Retrospectivo ya que se realizó mediante la
revisión de historias clínicas.

RESULTADOS:
La prevalencia Neumonía Adquirida en la Comunidad fue de 73.2 % de los
cuales el 87.8% fueron menores de 3 años y el 54.1% fueron del sexo
masculino. Respecto a los factores demográficos, se obtuvo que con un nivel
de significancia del 95%, el único con significancia estadística fue la variable
Sexo, en el análisis bivariado los factores sexo, hacinamiento y estado de
nutrición presentaron significancia estadística con NAC, al estudiarlos en un
análisis multivariado sólo los factores sexo y estado de nutrición mantienen
significancia estadística, mientras que el factor hacinamiento pierde
significancia.

RECOMENDACIONES:

 Realizar campañas educativas a los padres de familia y demás


familiares de todos los niños educando sobre los factores de riesgo, las
medidas preventivas de la enfermedad y prácticas saludables que
permitan mejorar los estilos de vida.

 Se deberían de analizar más variables, que se obviaron en este estudio

 Se recomienda realizar investigaciones con mayor número de pacientes


para obtener valores más significativos.

CONCLUSIONES:

 Con respecto a los factores demográficos se pudo determinar con un


nivel de significancia del 95%, que existe una asociación significativa
entre el factor sexo.
 Con respecto a los factores socioambientales se pudo determinar con un
nivel de significancia del 95%, que existe una asociación significativa
entre el factor índice de hacinamiento

38
 Con respecto a los factores relacionados al paciente se pudo determinar
con un nivel de significancia del 95%, que existe una asociación
significativa entre el factor estado nutricional.
 En el análisis bivariado los factores sexo, hacinamiento y estado de
nutrición presentaron significancia estadística con NAC, al estudiarlos en
un análisis multivariado sólo los factores sexo y estado de nutrición
mantienen significancia estadística, mientras que el factor hacinamiento
pierde significancia.

Trabajo N°18:

FRECUENCIA DE NEFROPATÍA DIABÉTICA Y FACTORES


ASOCIADOS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2

INTRODUCCIÓN:

La Federación Internacional de Diabetes estima que 415 millones de personas


presentaban diabetes mellitus (DM) tipo 1 y 2 en el 2015 (más del 80% de ellas
en zonas urbanas y países de medianos ingresos); además, informa que para
el año 2040 la cifra incrementaría a 642 millones de habitantes con DM. En la
región de América se registraron prevalencias de DM tipo 1 y 2 entre 6,2% y
16,2% en el 2015. A nivel nacional la prevalencia de DM es de 6,4% con una
población total de afectados igual a 1 231 200 habitantes. El sistema de
vigilancia epidemiológica de diabetes en el Perú registra el incremento de
casos de esta enfermedad. En el primer trimestre del 2013 se registró 5 001
casos de diabetes (tipo 1, 2 y gestacional) en 16 hospitales de Lima, el 91% de
ellos corresponden a DM2. Existe una alta carga de enfermedad de la DM2, y
escasa información sobre su compromiso renal en el Perú, según la búsqueda
realizada. El presente estudio es relevante ya que en él también se estudia la
relación entre los niveles de HbA1c y la ND; relación que hasta el momento no
ha sido valorada en el país, según nuestra revisión de la literatura. Por lo
anteriormente mencionado, el presente estudio buscó determinar la frecuencia
de ND en pacientes con DM2 y sus factores asociados, con especial énfasis en
la HbA1c

39
MÉTODO:
Realizamos un estudio transversal analítico en pacientes con diagnóstico de
DM2 atendidos por consulta externa en el servicio de endocrinología del
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) durante los años 2013
y 2014. Incluimos a los pacientes de 18 a más años de edad con diagnóstico
de DM2 atendidos en los consultorios externos del servicio de endocrinología
del HNERM. Excluimos a los pacientes que no contaban con la prueba de
albuminuria en 24 horas.

RESULTADOS:
Revisamos las historias clínicas de 1547 pacientes con DM2, de las cuales
1076 no cumplieron los criterios de inclusión, con lo cual utilizamos los datos de
471 pacientes. La edad promedio de 65 ± 11,4 años y de los cuales un 55,8%
eran mujeres. En cuanto al grado de instrucción, la mayoría de los pacientes
tenían educación secundaria o superior (82,4%), el resto presentaba una
educación primaria o eran analfabetas. El 62,8% de los participantes
presentaban sobrepeso y/o obesidad, y el 15,4% fumaba. El 63,3% de los
diabéticos también eran hipertensos. En cuanto al perfil lipídico, el 57,7%
presentaba una alteración del colesterol, triglicéridos o ambos. El 38,1%
presentaba una historia familiar de DM2.

RECOMENDACIONES:

Se deben Determinar los factores asociados a nefropatía diabética en


pacientes con DM tipo 2 tratados en el HNERM. Además Determinar la
asociación entre los niveles de HbA1C y la presencia de la nefropatía diabética
en pacientes con DM tipo 2 tratados en el HNERM.

CONCLUSIONES:
Existe una alta prevalencia de ND, la cual se encuentra asociada a un mal
control glicémico y a mayor tiempo de enfermedad. Debemos mejorar el control
de los pacientes con DM2 para evitar que esta complicación aparezca.

40
Trabajo N°19:

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS


EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES Y
HOSPITAL

INTRODUCCIÓN:

El término cáncer es frecuente en el lenguaje común y equivale a cualquier


neoplasia maligna. Neoplasia significa, literalmente, «nuevo crecimiento». El
cáncer se presenta ante la ciencia médica como un importante problema de
salud, dada la alta morbilidad y mortalidad que produce y lo poco esclarecido
de su etiología, en la mayoría de los casos. En la actualidad, esta enfermedad
representa un gran reto social, toda vez que su incidencia aumenta con el
desarrollo económico e industrial de los países, así como con el
perfeccionamiento de los sistemas de salud, puesto que a mayor esperanza de
vida corresponde una mayor población en los grupos etáreos en los que las
neoplasias aparecen con más frecuencia. Conllevando a que en el mundo 1 de
cada 10 defunciones sea por cáncer. El eminente oncólogo británico Sir Rupert
Willis sostuvo acertadamente que: “Una neoplasia es una masa anormal de
tejido, con un crecimiento que sobrepasa al de los tejidos normales y no
coordinado con el de éstos, que conserva el mismo carácter excesivo una vez
concluido el estímulo que provocó el cambio”. A esto podríamos añadir que la
masa anormal carece de objeto, ataca al huésped y es prácticamente
autónoma.

MÉTODO:

41
Descriptivo, Retrospectivo, Comparativo. Población. La población estuvo
constituida por todos las pacientes con diagnóstico histológico de neoplasia
maligna en el Hospital Regional Docente Las Mercedes y Hospital Regional de
Lambayeque durante el periodo 2012 – 2014.

RESULTADOS:
En relación al sexo en ambos hospitales se observa un predominio del sexo
femenino con 67.8% y 62.1% respectivamente, este resultado concuerda con
los trabajos locales de Bonilla O. (56%), Saavedra C. (73%), Ramos-Venegas
(62%) y Díaz V. (59%). Podemos observar que además de las diferencias
socioeconómicas, otra categoría que genera importantes inequidades en salud
es el género, asumido éste más allá de la diferencia biológica, existiendo una
diferencia social que se refleja en el acceso a recursos y en el poder sobre
ellos. En base en este concepto la equidad de género en salud no se traduce
en tasas iguales de mortalidad y morbilidad entre sexos, sino en la eliminación
de diferencias remediables en las oportunidades de disfrutar de salud y no
enfermar.

RECOMENDACIONES:

Incentivar y continuar estudios epidemiológicos del perfil de las neoplasias


malignas en los Hospitales de la Región Lambayeque, para poder contar con
una base de datos confiable y actualizada, pues ayuda a mejorar el
conocimiento y los patrones de la enfermedad por sitio primario, sexo, edad y
región, y permite estudiar tendencias temporales. De tal forma que los
investigadores puedan elaborar hipótesis etiológicas sobre el cáncer.

CONCLUSIONES:
 Las neoplasias malignas predominaron en la edad de 30 a 64 años
(56.9% y 51%), el sexo femenino (67.8% y 62.1%), la ocupación ama de
casa (61.4% y 43.6%), grado de instrucción primaria (52.2% y 76.6%) y
de procedencia de la región Lambayeque (82.9% y 59.9%) en el Hospital
Regional Docente Las Mercedes y Hospital Regional Lambayeque
respectivamente.

42
 El método de diagnóstico inicial más frecuente en el Hospital Regional
Docente Las Mercedes fue la presentación clínica con 90.4%, seguido
de tamizaje con 8%.

Trabajo N°20:

VARIABLES ASOCIADAS A SEPSIS NEONATAL TEMPRANA


EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

INTRODUCCIÓN:

Durante los últimos decenios, se ha promovido la disminución de la mortalidad


en edad pediátrica debido a sus altas tasas, en la actualidad estas cifras se
encuentran en descenso debido a las nuevas y mejores políticas en salud; sin
embargo, las tasas de mortalidad neonatal en los últimos años no han variado
por lo que es aún en la actualidad una meta para el desarrollo sostenible
proyectado al 2030. Una de las primordiales causas de dicha tasa en nuestro
país es la sepsis neonatal temprana cuya condición en el recién nacido tiene
diferentes factores de riesgo siendo maternos y neonatales, donde se incluyen
hasta variables no modificables como las inmunológicas y genéticas. Hay
variables modificables en las que se puede intervenir a través de mejoras en
las normas técnicas de salud y generar protocolos en los que se pueda
prevenir esta infección sistémica en los neonatos para asegurar además un
adecuado desarrollo motor de los recién nacidos. Es por ello, la realización de
este estudio que tiene como objetivo hallar las variables asociadas a sepsis
neonatal temprana en el Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, Hospital de
tercer nivel que recibe a gestantes que provienen en gran parte de distritos de

43
Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María, San Isidro, San Miguel, Cercado de
Lima, y también en menor proporción de otros distritos de Lima. Con este
trabajo se busca generar protocolos o guías que ayuden a prevenir la sepsis
neonatal temprana y poder con ello disminuir la morbimortalidad y asegurar el
óptimo desarrollo y la salud de los niños.

MÉTODO:
Estudio observacional, retrospectivo, Se recogieron los datos de las historias
clínicas de los pacientes usando una ficha de recolección de datos que luego
fueron ingresados a una base de datos en formato Excel y SPPSS v 25.

RESULTADOS:
Se analizaron las historias clínicas de 72 pacientes, tomándose 24 casos (con
sepsis neonatal temprana) y 84 controles (sin sepsis). Se analizaron las
variables mediante análisis multivariado con regresión logística. En el
hemocultivo del 8.3% de los recién nacidos se encontró Staphylococcus aereus
y Staphylococcus warneri.

RECOMENDACIONES:

 Se recomienda realizar posteriores investigaciones en el país donde se


amplíe el tamaño de la muestra para planear estrategias en el avance de
la salud pública.
 Se recomienda realizar posteriores investigaciones donde incluya
además la revisión de las historias clínicas maternas a fin de poder
investigar otros factores maternos asociados que conlleven a presentar
sepsis neonatal temprana.
 Se recomienda dar a conocer los resultados obtenidos en la
investigación a la Institución, con la finalidad de que dicha institución
pueda tomar las medidas correspondientes a las políticas hospitalarias
de prevención para reducir los casos de sepsis neonatal temprana,
además de un adecuado seguimiento de gestantes en el tercer trimestre

44
de embarazo con la finalidad de disminuir la infección urinaria en este
periodo.
 Se recomienda mejorar la técnica y/o cantidad de extracción sanguínea
en la toma de hemocultivos para poder obtener un diagnóstico más
certero de sepsis neonatal temprana.

CONCLUSIONES:
 No existen variables del recién nacido asociadas a sepsis neonatal
temprana en el Hospital Santa Rosa en el periodo de enero a diciembre
del 2017.
 La infección urinaria en el III trimestre de gestación es una variable
materna asociada a sepsis neonatal temprana en el Hospital Santa Rosa
en el periodo de enero a diciembre del 2017.

45

También podría gustarte