Está en la página 1de 12

Estadística Aplicada:

Unidad 1

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 1


Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 2
Contenido
Presentación de la guía ..................................................................................................... 4
Información de la asignatura............................................................................................ 4
Evaluación............................................................................................................................. 4
Tiempo mínimo de estudio ................................................................................................ 4
Presentación de la asignatura .......................................................................................... 5
1. Video de presentación ........................................................................................... 5
2. Introducción a la asignatura ................................................................................. 5
3. Metodología .............................................................................................................. 6
4. Perfil del autor ........................................................................................................... 7
Unidad 1 ................................................................................................................................. 9
1. Introducción a la Unidad........................................................................................ 9
1.1 Resultado de aprendizaje............................................................................... 9
1.2 Palabras claves ................................................................................................. 9
1.3 Método................................................................................................................ 9
2. Desarrollo de la Unidad ........................................................................................ 10

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 3


Presentación de la guía
Este documento es una guía que te permitirá desarrollar cada una de tus
unidades de aprendizaje, acorde al modelo educativo de la Universidad
Continental.

Información de la asignatura
Aspectos Detalles
Nombre del curso Estadística Aplicada
Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2
Docente autor Sergio Jurado Chamorro
Fecha de elaboración

Evaluación
Porcentaje de
Actividad Semanas
la actividad
Evaluación de entrada 1 Requisito
Consolidado 1=Producto académico n.º 1 2 20%
Evaluación parcial=Producto académico n.º 2 4 25%
Consolidado 2=Producto académico n.º 3 6 20%
Evaluación final (Presencial) 8 35%

Tienes oportunidad de conseguir puntos a favor:


• Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu autoevaluación, ganarás
un punto (01) en el producto académico de la unidad.
• Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución al foro, ganarás
un punto (01) en el producto académico de la unidad.

Tiempo mínimo de estudio


Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV
Semana 1 y 2 Semana 3 y 4 Semana 5 y 6 Semana 7 y 8
16 horas 16 horas 16 horas 16 oras

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 4


Presentación de la asignatura
1. Video de presentación
Visualiza el video de presentación en el Aula Virtual.

2. Introducción a la asignatura

Secciones Descripción
¿Qué seré capaz Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de
de aprender en la interpretar data aplicando métodos y técnicas de la
asignatura? estadística inferencial y de pronóstico, para la toma de
decisiones.
¿Qué aprenderé A resolver casos estadísticos mediante: Pruebas de
en la asignatura? hipótesis, pruebas de bondad de ajuste. Regresión lineal
simple y múltiple. Series de tiempo. Diseño de
experimentos y control estadístico de la calidad.
¿Cómo aprenderé
en la asignatura?

¿Qué Aplicar sus conocimientos a su trabajo de una forma


capacidades profesional, mediante la elaboración y defensa de
desarrollaré? argumentos y la resolución de problemas dentro de su
área de estudio, Reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su ámbito de estudio) para
emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas
relevantes de índole social, científica e ética.
Importancia de la La estadística resulta fundamental para conocer el
asignatura comportamiento de ciertos eventos o fenómenos, por lo
que ha adquirido un papel clave en la investigación. Se
usa como un valioso auxiliar y en los diferentes campos
del conocimiento y en las variadas ciencias.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 5


3. Metodología
En el desarrollo de la asignatura se empleará una metodología activa y

experiencial, centrada en el aprendizaje del estudiante. Esto significa

que, en cada unidad, desarrollarás 4 etapas o momentos en los que

vivirás una experiencia de aprendizaje experiencial mediante una serie

de actividades que se describen a continuación:

Figure 1 Diseño de aprendizaje basado en el modelo educativo de la Universidad

Para desarrollar cada actividad de aprendizaje, deberán utilizar una

serie de recursos educativos tales como análisis de casos, entrevistas,

visitas de campo, lecturas, videos, presentaciones interactivas y

autoevaluaciones, que te permitirán medir tu avance en la asignatura.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 6


4. Perfil del autor

Perfil del autor Detalles


Nombre completo del autor Sergio Jurado Chamorro
Ingeniero Mecánico, Licenciado
Título académico en Educación Superior y Magister
en Administración estratégica.
Experiencia académica 18 años en educación superior.
18 años como Jefe de Diseño y
producción en maquinaria para
Experiencia profesional
la minería y procesamiento de
minerales.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 7


Guía de Aprendizaje
Unidad 1|
Estadística Aplicada

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 8


Unidad 1
1. Introducción a la Unidad
En esta unidad nos adentraremos en el estudio de la Prueba de Hipótesis, en sus
diversas variantes, de la Prueba de bondad de ajuste y de la Prueba de Tablas
de Contingencia, con el objetivo de verificar nuestro supuesto con respecto al
valor de algún parámetro de una o más poblaciones.

Cabe señalar que todo el material y las actividades las encontrarás en el aula
virtual.

1.1 Resultado de aprendizaje

Al finalizar la unidad, serás capaz de plantear, aplicar e interpretar pruebas


de hipótesis para la media, proporción, varianza, desviación estándar
poblacional, de bondad de ajuste y de tablas de contingencia a partir de
una muestra aleatoria.

1.2 Palabras claves

Prueba de hipótesis, proporción poblacional, media poblacional, varianza y


desviación estándar poblacional, prueba de bondad, prueba de tablas de
contingencia.

1.3 Método

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 9


2. Desarrollo de la Unidad
Resultado de aprendizaje de la unidad 1: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz
de plantear, aplicar e interpretar pruebas de hipótesis para la media, proporción,
varianza, desviación estándar poblacional, de bondad de ajuste y de tablas de
contingencia a partir de una muestra aleatoria.
1. Prueba de hipótesis para la proporción poblacional.
2. Prueba de hipótesis para la media poblacional.
3. Prueba de hipótesis para la varianza y desviación estándar
Contenido
poblacional.
4. Prueba de bondad de ajuste.
5. Pruebas de Tablas de Contingencia.

Para alcanzar los resultados de aprendizaje de la unidad deberás realizar las


siguientes actividades:

Tiempo de
Momentos Actividades de aprendizaje
dedicación
Antes de iniciar la • Revisa el silabo de la asignatura 1 hora
unidad de • Visualiza el video motivador.
aprendizaje • Desarrolla la Evaluación de entrada.

Al iniciar la unidad de Realiza las siguientes actividades formativas 1 hora


aprendizaje
En muchos ámbitos de la ingeniería, la estadística
interviene como una herramienta para la elaboración
de descripciones de la realidad y para prever su
desarrollo. Además de esto, es conocida su utilidad
para probar el estado de las cosas y con ello asumir
decisiones con mejor conocimiento.

• Visualiza el siguiente video [Link].


• Luego, responde las siguientes preguntas,
en tu cuaderno de nota o bitácora
personal:
• ¿Cuál crees es la utilidad de la
estadística en tu especialidad?
• No todos nos dedicamos a predecir el
futuro…generalmente diseñamos
soluciones. Frente a una nueva
propuesta o diseño en un producto,
proceso o servicio, ¿Serán suficientes los
resultados de una única prueba para
definir que es realmente útil y que
mejora cualquier otro diseño anterior?
• Si queremos respaldar el resultado de
nuestras invenciones o mejoras ¿Qué
condiciones debe reunir un
experimento de prueba de nuestro
nuevo diseño?

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 10


Tiempo de
Momentos Actividades de aprendizaje
dedicación
Durante la unidad de • Lee el material de lectura obligatorio y 5 horas
aprendizaje complementario de la Unidad.
• Participa en el foro formativo de la unidad
de aprendizaje, respondiendo a la siguiente
pregunta:
o Si planteas que la significancia de
una prueba es α = 0,05 ¿Qué
significado tiene esto para la
prueba? Justifique su respuesta.
o ¿Qué significado tienen 1 - α?
Fundamenta tus propuestas en
función del material de lectura
obligatorio.
• Participa en la videoclase de las semanas 1
y 2.
• Visualiza el objeto de aprendizaje de la
unidad.
• Resuelve los casos o ejemplos propuestos
por el docente en la unidad, previo al
desarrollo de tu producto académico.
• Desarrolla el Producto Académico 01.
Al finalizar la unidad • Envía el Producto académico 01 a través 1 hora
de aprendizaje del Aula virtual.
• Resuelve la Autoevaluación N° 01 y verifica
tus aprendizajes de la unidad.
• Visualiza el anuncio de cierre enviado por el
docente.

Absuelve tus dudas en las videoclases de las semanas 01 y 02, o en el Foro de


consultas y novedades del docente.

Material de lectura obligatoria:


Montgomery, D. y Runger, G. (2003). Probabilidad y estadística aplicadas a la
ingeniería (2ª ed.). México D.F., México: LIMUSA. (pp. 1-24; 294-313; 328-
335; 340-344; 347-349; 356-364)

Material de lectura complementaria:


Triola, M. (2009). Estadística (10ª ed.) (L. E. Pineda Ayala, trad.). México D.F.,
México: Pearson Education. (pp. 454-513)

Recursos digitales didácticos:


Jurado, S. (15 de octubre de 2019). Predecir el futuro [Contenido interactivo].
Recuperado de [Link]

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 11


Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 12

También podría gustarte