Está en la página 1de 10

Planificación Semanal

Nivel Sala Cuna Mayor


Fecha de realización: 04 al 08 de marzo de 2019
“PERÍODO DE ADAPTACIÓN”

1º Lunes 04 Martes 05 Miércoles 06 Jueves 07 Viernes 08


Experiencia
Ámbito OAT: Desarrollo OAT: Desarrollo OAT: Desarrollo OAC: Comunicación OAT: Desarrollo
personal y social personal y social personal y social integral personal y social
OAT: Desarrollo
personal y social
Núcleo OAT: Identidad y OAT: Corporalidad y OAT: Identidad y OAC: Lenguajes OAT: Convivencia y
Autonomía Movimiento Autonomía artísticos Ciudadanía
OAT: Convivencia y
Ciudadanía
Objetivo de OAT: 5. Manifestar OAT: 7. Explorar la OAT: 4. Manifestar OAC: 3. Imitar gestos, OAT: 1. Interactuar
aprendizaje interés por nuevas alternancia de posturas sus preferencias por movimientos, sonidos con pares y adultos
situaciones u objetos, y movimientos en algunas situaciones, de su entorno significativos (a
ampliando su campo y acciones tales como: objetos y juegos. significativo, a través través de gestos y
repertorio de acción trepar, lanzar objetos o de diversos medios. vocalizaciones, entre
habitual. hacer ronda, OAT: 2. Disfrutar de la otros), en diferentes
adquiriendo control cercanía de niños, situaciones y juegos.
gradual de su cuerpo al niñas y adultos en
jugar. juegos y situaciones
cotidianas.
Habilidade Observar, explorar, Moverse, trasladar, Tocar, palpar, Representar, expresar, Observar, mostrar,
s manipular, comunicar. sostener, equilibrar. comunicar oral y comunicar. comunicar.
gestualmente.
Experiencia Inicio: El adulto invita Inicio: Cada niño o Inicio: Las mesas Inicio: El adulto Inicio: A medida que
a los niños y niñas a niña tiene un cojín en están previamente presenta su antifaz al los niños y niñas
ubicarse sobre una sus manos, el adulto preparadas, los grupo y a cada niño o llegan, el adulto les
alfombra, en donde les inicia la experiencia niños y niñas entran niña se le ha puesto un pide que pongan
mostrará tubos de poniéndose el cojín en a la sala y el adulto antifaz para dentro de una bolsa
papel higiénicos y la cabeza yles conversa acerca representar libremente los distintos juguetes.
acciones que se pueden desplazándose por la de lo que un personaje. (Un día
hacer con ellos. sala. Les pide que encontrarán en cada Desarrollo: Sobre las predeterminado, cada
Desarrollo: El adulto hagan lo mismo que él. mesa. mesas hay ropa, niño o niña lleva un
les facilita tubos a cada Desarrollo: Extiende Desarrollo: Cada pañuelos, carteras, juguete preferido a la
uno y observa las la actividad a diversas niño o niña elige zapatos grandes para sala cuna).
acciones espontáneas acciones con el cojín: una mesa, el adulto disfrazarse. Motiva al Desarrollo: Luego
que realizan los niños y arrastrarse les conversa y les grupo para que elijan en un círculo los va
niñas con un tubo de resbalándose sobre el hace qué ponerse y para que sacando uno a uno y
papel higiénico, repite cojín, tirarlo hacia demostraciones de se desplacen por la sala preguntando de
las acciones que ellos arriba, abrazarlo,cómo experimentar representando a su quién es. El dueño
realizan y propone caminar con él entre con las manos personaje. Les del juguete lo
otras nuevas como las rodillas. A medida frotándolas sobre el pregunta quiénes son, muestra a los demás.
escuchar el corazón, que realizan laplástico. Durante el qué hacen, les sigue El adulto debe poner
cantar haciendo salir el experiencia lesdesarrollo de la sus propias especial énfasis en
sonido a través del pregunta qué sienten y experiencia el adulto conversaciones. crear un espacio de
tubo, mirar por el apoya a los que expresa verbalmente Cierre: Cierra la interacción entre los
orificio del tubo, requieren ayuda. las sensaciones que experiencia recogiendo niños y niñas.
hacerlo rodar, escuchar Cierre: Al terminar la producen los los antifaces y la ropa. Cierre: Finaliza la
acercándoselo al oído. experiencia cada niño distintos materiales experiencia dejando
Mientras los niños y o niña tira el cojín al y les pregunta a los un momento para el
niñas realizan las centro de la sala y niños y niñas qué juego.
acciones el adulto las descansan sobre ellos. sienten. Si ellos
verbaliza. quieren explorar
Cierre: Cierra la otras mesas, el
experiencia pidiéndoles adulto les da la
que dejen los tubos en oportunidad.
el centro de la sala en Cierre: Se finaliza
una caja que ha con el aseo de los
dispuesto. niños y niñas.
Evaluación OAT: Realiza distintas OAT: Repite las OAT: Permanece OAC: Representa un OAT: Muestra su
acciones con el tubo. distintas acciones con experimentando con personaje. juguete a los demás.
los cojines o realiza un tipo de material. OAT: Muestra
otras. satisfacción al
representar un
personaje.
Recursos Tubos de papel Cojines. Bolsas plásticas, Antifaces, prendas de Juguetes que los
higiénico. aceite emulsionado, vestir. niños y niñas traen
engrudo. de sus casas.

2º Lunes 04 Martes 05 Miércoles 06 Jueves 07 Viernes 08


Experiencia
Ámbito OAC: Comunicación OAC: Comunicación OAC: Interacción y OAT: Desarrollo OAT: Desarrollo
integral integral Comprensión del personal y social personal y social
OAT: Desarrollo OAT: Desarrollo Entorno
personal y social personal y social OAT: Desarrollo
personal y social
Núcleo OAC: Lenguaje verbal OAC: Lenguaje verbal OAC: Pensamiento OAT: Convivencia y OAT: Corporalidad y
OAT: Identidad y OAT: Convivencia y Matemático Ciudadanía Movimiento
Autonomía Ciudadanía OAT: Corporalidad
y Movimiento
Objetivo de OAC: 2. Expresar OAC: 3. Identificar OAC: 3. OAT: 1. Interactuar OAT: 2. Descubrir
aprendizaje oralmente sus progresivamente la Experimentar con con pares y adultos partes de su cuerpo y
necesidades e intereses, intención los objetos, significativos (a través algunas de sus
mediante la comunicativa de las resolviendo de gestos y características físicas,
combinación de distintas personas de situaciones vocalizaciones, entre a través de diversas
palabras y gestos, el su entorno a partir de concretas, tales otros), en diferentes experiencias
uso de palabra-frase y sus expresiones como: alcanzar situaciones y juegos. sensoriomotrices.
progresivamente el verbales, no verbales y objetos, apretar
empleo de frases paraverbales. botones en aparatos
simples. OAT: 6. Manifestar sonoros, sacar
OAT: 4. Manifestar sus disposición para juguetes de
preferencias por responder contenedores, juntar
algunas situaciones, positivamente o objetos, entre otros.
objetos y juegos. cambiar su OAT: 5. Adquirir
comportamiento, desplazamiento
frente a gradual en sus
requerimientos del distintas formas
adulto, asociados a su (girar, reptar,
seguridad y bienestar. ponerse de pie,
caminar), para
disfrutar la
ampliación de sus
posibilidades de
movimiento,
exploración y juego.
Habilidades Nombrar, mostrar, Escuchar, observar, Correr, observar, Imitar, relacionarse, Observar, nombrar,
comunicar. comunicar oral y comunicar. comunicarse. comunicar
gestualmente. oralmente.
Experiencia Inicio: El adulto crea Inicio: El adulto Inicio: El adulto ha Inicio: El adulto Inicio: El adulto se
expectación utilizando dispone objetos preparado un prende una cola a cada ubica en un lugar en
una bolsa llamativa, conocidos al alcance de remolino de papel niño o niña y en un que todos los niños y
pide a cada niño o niña los niños y niñas, los para cada niño o espacio amplio los niñas lo vean y, a
que vaya sacando un ubica en puntos que niña y los invita a invita a correr medida que toca su
objeto y que lo ellos conocen: al lado salir a un espacio imitando a los cara, va nombrando
nombre. Los objetos de las colchonetas, exterior. caballos. sus distintas partes.
deben ser diversos y sobre la mesa, bajo la Desarrollo: En el Desarrollo: Durante Desarrollo: Los
conocidos por ellos. silla, al lado de la lugar, los insta para el desarrollo de la invita a hacer lo
Desarrollo: Los niños puerta. que corran y experiencia se suma al mismo, pone especial
y niñas van sacando de Desarrollo: El agente observen el juego imitándolos, atención en que los
una bolsa distintos educativo apoya la remolino. insta a los niños y niños y niñas
elementos, a medida experiencia con Demuestra cómo niñas para que se nombren las distintas
que los sacan deben ir lenguaje verbal y de soplarlo para que persigan y se tomen la partes: ojos, boca,
nombrándolos. El señas, indicando los gire. Cada niño o cola, va comentando lo mano, codos,
agente educativo repite lugares en que se niña se desplaza con que sucede. rodillas. Los niños y
el nombre del objeto y encuentran los objetos un remolino de Cierre: Cierra la niñas tocan las
pide a los demás niños para que vayan en papel haciéndolo experiencia reuniendo distintas partes de su
que lo repitan. busca de ellos y se los girar. todas las colas y cuerpo, a medida que
Comenta con los niños pase. Los niños y niñas, Cierre: Comentar dejándolas en un lugar el adulto las va
y niñas acerca del gateando o caminando, con ellos lo que visible para los niños y nombrando. Frente a
objeto que se ha deben tomar los sucedió, les hace niñas. un espejo se pintan la
sacado. objetos que están en su preguntas cara.
Cierre: Se cierra la entorno más relacionadas con la Cierre: Cierra la
experiencia cuando los inmediato. experiencia vivida. experiencia
niños toman el objeto Cierre: Para cerrar, el invitándolos a
que sacaron y lo adulto tiene una caja pintarse la cara con
devuelven a la bolsa. en donde los niños y maquillaje frente al
niñas pueden ir espejo.
guardando los distintos
elementos.
Evaluación OAC: Nombra uno o OAC: Toma u observa OAC: Sopla el OAT: Comparte el OAT: Nombra las
más objetos. los objetos que se le remolino hasta juego con los demás. distintas partes de su
OAT: Muestra sus solicitan. hacerlo girar. cara o cuerpo.
preferencias, sacando OAT: Por solicitud del OAT: Corre para ver
por sí solo/a él/los adulto, entrega los cómo se mueve el
objeto/s. objetos sin problemas. remolino.
Recursos Bolsa llena de objetos Juguetes y otros Remolinos. Colas de caballo de Su propio cuerpo.
conocidos por los niños objetos conocidos por papel o lana.
y niñas. los niños y niñas.

3º Lunes 04 Martes 05 Miércoles 06 Jueves 07 Viernes 08


Experiencia
Ámbito OAC: Comunicación OAC: Comunicación OAC: Comunicación
OAC: Interacción y OAC: Interacción y
integral integral integral Comprensión del Comprensión del
OAT: Desarrollo OAT: Desarrollo OAT: Desarrollo
Entorno Entorno
personal y social personal y social personal y social
OAT: Desarrollo OAT: Desarrollo
personal y social personal y social
Núcleo OAC: Lenguajes OAC: Lenguajes OAC: Lenguajes OAC: Exploración del OAC: Pensamiento
artísticos artísticos artísticos Entorno Natural Matemático
OAT: Identidad y OAT: Identidad y OAT: Corporalidad OAT: Corporalidad y OAT: Corporalidad y
Autonomía Autonomía y movimiento Movimiento Movimiento
Objetivo de OAC: 5. Expresar OAC: 1. Manifestar OAC: 5. Expresar OAC: 1. Manifestar OAC: 3.
aprendizaje corporalmente las interés por los sonidos, corporalmente las curiosidad y asombro Experimentar con los
emociones y las texturas, los colores emociones y por algunos elementos, objetos, resolviendo
sensaciones que le y la luminosidad de su sensaciones que le situaciones y situaciones
provocan algunas entorno, respondiendo provocan algunas fenómenos que concretas, tales
piezas musicales, a través de diversas piezas musicales, ocurren en su entorno como: alcanzar
bailando, cantando e formas, tales como bailando, cantando natural cercano, tales objetos, apretar
intentando seguir el balbuceo, gestos, e intentando seguir como: arena, lluvia, botones en aparatos
ritmo. sonrisas, entre otros. el ritmo. viento, entre otros. sonoros, sacar
OAT: 1. Expresar vocal, OAT: 1. Expresar vocal, OAT: 3. Manifestar OAT: 4. Ampliar sus juguetes de
gestual o gestual o interés y satisfacción posibilidades de contenedores, juntar
corporalmente corporalmente al moverse exploración objetos, entre otros.
distintas necesidades o distintas necesidades o libremente en sensoriomotriz, OAT: 6. Coordinar
emociones (alegría, emociones (alegría, situaciones adquiriendo control de movimientos de
miedo, pena, entre miedo, pena, entre cotidianas y lúdicas. la prensión palmar manipulación
otras). otras). voluntaria (toma ubicando objetos en
objetos, se pasa objetos relación a su propio
de una mano a otra, cuerpo, tales como:
entre otros) y la acercar objetos
postura sedente. pequeños utilizando
índice y pulgar en
oposición.
Habilidade Representar, imitar, Observar, nombrar, Moverse, Tocar, trasvasijar, Observar, agrupar,
s comunicar verbal y comunicar. desplazarse, comunicar. comparar, contar,
corporalmente. comunicarse. comunicar.
Experiencia Inicio: El adulto Inicio: El adulto Inicio: En un Inicio: El adulto ha Inicio: El adulto ha
cuenta a los niños y dispone al centro de la espacio amplio, dispuesto sobre las despejado el espacio
niñas lo que harán y sala, sobre papeles despejado y con mesas una caja con de todo tipo de
luego procede a blancos, pequeños música de fondo, el arena por niño o niña, materiales, dejando
entregarles un trozos de papel celofán adulto bate pequeños envases, solamente el material
sombrero a cada uno y de distintos colores. rápidamente los cucharas plásticas. para agrupar: nueces,
los invita a moverse Desarrollo: Toma un pañuelos que tiene Desarrollo: Les castañas, piedras,
corporalmente a través papel mostrando a los en sus manos y se muestra las conchas, en
de diversas piezas niños y niñas como desplaza siguiendo posibilidades de suficiente cantidad y
musicales. mirar a través de él y el movimiento de experimentación con el dispuestos en
Desarrollo: Mientras los motiva para que se ellos. Luego bate los material, repite distintos puntos de la
los disfraza, les desplacen mirando los pañuelos levemente acciones con la arena y sala.
conversa y los hace distintos elementos a y corporalmente les conversa a medida Desarrollo: Facilita a
mirarse en un espejo. A través de los papeles. adquiere ese mismo que experimentan. los niños y niñas
medida que los niños y Mientras los niños movimiento. Durante el desarrollo pequeños envases
niñas se expresan con observan, nombra los Desarrollo: Los de la experiencia apoya para que introduzcan
el cuerpo, el adulto va colores de los papeles y niños y niñas lo a los que lo requieren, los distintos
apoyando sus gestos y les pregunta lo que observan, el adulto les hace preguntas, les elementos. El adulto
verbalizaciones. experimentan. los invita a que lo facilita los materiales. les permite que
Cierre: Se termina la Cierre: Cierra la sigan. Cierre: Cierra la exploren
experiencia sacándose experiencia pasando Sucesivamente va actividad juntando en naturalmente el
los sombreros. una bolsa para que cambiando de una mesa todas las material,
guarden sus papeles. velocidad y cajas con los niños y progresivamente va
haciendo que los niñas. modelando cómo
niños y niñas lo agrupar los
sigan. Durante su elementos que son
recorrido los apoya iguales y va
y los insta a introduciendo el
moverse, los hace aprendizaje a modo
centrarse en el de juego.
movimiento de los Cierre: Se cierra la
pañuelos y comenta experiencia cuando
la experiencia. se han agrupado
Cierre: Se finaliza todos los elementos.
con ejercicios de
relajación.
Evaluación OAC: Se expresa OAC: Observa OAC: Se expresa OAC: Juega con la OAC: Junta
bailando según el ritmo distintos elementos a corporalmente, arena. elementos que son
de la canción. través de los papeles de intentando seguir el OAT: Trasvasija la iguales.
OAT: Expresa colores. ritmo. arena. OAT: Utiliza
corporalmente OAT: Expresa OAT: Muestra prensión pinzas para
distintas emociones. gestualmente la satisfacción al introducir objetos
emoción de asombro al moverse libremente. dentro de un envase.
ver en colores.
Recursos Sombreros. Pequeños trozos de Dos pañuelos por Cajas de arena, Nueces, castañas,
papel celofán de niño o niña. pequeños envases, piedras, conchas.
colores. cucharas plásticas.

4º Lunes 04 Martes 05 Miércoles 06 Jueves 07 Viernes 08


Experiencia
Ámbito OAC: Interacción y OAC: Interacción y OAT: Desarrollo OAC: Interacción y OAT: Desarrollo
Comprensión del Comprensión del personal y social Comprensión del personal y social
Entorno Entorno Entorno
OAT: Desarrollo OAT: Desarrollo OAT: Desarrollo
personal y social personal y social personal y social
Núcleo OAC: Exploración del OAC: Pensamiento OAT: Corporalidad OAC: Pensamiento OAT: Identidad y
Entorno Natural Matemático y Movimiento Matemático Autonomía
OAT: Corporalidad y OAT: Identidad y OAT: Corporalidad y
Movimiento Autonomía Movimiento
Objetivo de OAC: 3. Explorar su OAC: 4. Utilizar en OAT: 2. Descubrir OAC: 3. Experimentar OAT: 7. Incorporar
aprendizaje entorno, observando, situaciones lúdicas, partes de su cuerpo con los objetos, rutinas básicas
manipulando y nociones de ubicación y algunas de sus resolviendo situaciones vinculadas a la
experimentando con en relación con su características concretas, tales como: alimentación, vigilia,
diversos materiales de propio cuerpo tales físicas, a través de alcanzar objetos, sueño, higiene, y
su interés, tales como: como: dentro/fuera; diversas apretar botones en vestuario dentro de
mezclar agua con encima/debajo. experiencias aparatos sonoros, sacar un contexto diferente
tierra, recoger hojas o OAT: 5. Manifestar sensoriomotrices. juguetes de a su hogar y sensible
ramas, trasladar interés por nuevas contenedores, juntar a sus necesidades
piedras, hacer huellas. situaciones u objetos, objetos, entre otros. personales.
OAT: 6. Coordinar ampliando su campo y OAT: 6. Coordinar
movimientos de repertorio de acción movimientos de
manipulación ubicando habitual. manipulación
objetos en relación a su ubicando objetos en
propio cuerpo, tales relación a su propio
como: acercar objetos cuerpo, tales como:
pequeños utilizando acercar objetos
índice y pulgar en pequeños utilizando
oposición. índice y pulgar en
oposición.
Habilidade Observar, mover, Observar, poner Caminar, observar, Observar, manipular, Peinarse, observar,
s comunicar. dentro, poner fuera, comunicar. ensayar. expresar.
comunicar.
Experiencia Inicio: Sobre las mesas Inicio: El adulto ha Inicio: El adulto Inicio: El adulto Inicio: Cada niño o
y colchonetas hay dispuesto en la sala invita a los niños y dispone sobre las niña ha traído su
dispuestos variados varias cajas y sobre el niñas a sacarse los mesas envases que peineta, el adulto se
envases, piedras de piso pelotas. zapatos, les muestra contienen una mota de peina frente a ellos y
distintos tamaños Desarrollo: Pide a los cómo se pueden algodón en su interior. peina una muñeca.
previamente lavadas y niños y niñas que tocar los pies, los Alrededor dispone Desarrollo: Luego
trozos de papel de introduzcan las pelotas hace ponerse de palitos de helado para les pide que se
diario. dentro de las cajas, les frente para que se que sean ocupados pongan frente al
Desarrollo: El adulto muestra cómo hacerlo toquen los pies unos para sacar el algodón y espejo y que se
inicia la acción de y repite verbalmente a otros. en el centro de la mesa arreglen el pelo. El
tomar, frotar e cada vez que coloca Desarrollo: Luego un plato con un poco adulto destaca sus
introducir y sacar las una pelota dentro de la hace que metan sus de agua para que los acciones, les ayuda,
piedras dentro de los caja. A medida que pies en un par de niños y niñas empapen juega con ellos frente
vasos. A medida que los terminan de llenar las cajas en que ha el algodón y jueguen. al espejo, hace que se
niños y niñas se van cajas, da la instrucción vertido talco. Los Desarrollo: El adulto miren unos a otros.
sumando a su acción, de ir sacando las niños y niñas luego les muestra a los niños Cierre: Se cierra la
comenta con ellos pelotas fuera de ellas. de pasar por la caja cómo sacar el algodón experiencia cuando
acerca del tamaño de Esta acción la repite caminan por la sala con un palo de helado los niños reciben
las piedras, sus formas, varias veces mientras en donde quedan y luego lo empapa en pintura para pintarse
sus texturas, sus dure el interés de los marcadas sus agua, les pide a los las caras frente al
colores. niños. huellas. El adulto niños que saquen el espejo.
Posteriormente, Cierre: Para cerrar, se muestra a los niños algodón, muestra
demuestra cómo permite el juego libre y niñas sus pies, repetidas veces la
envolver las piedras con las pelotas para compara unos con acción. Durante el
con los trozos de papel luego guardarlas. otros. desarrollo de la
de diario. Está alerta al Cierre: Se cierra la
experiencia verbaliza
momento en que los experiencia con el
las acciones de los
niños han perdido aseo de los niños y
niños y niñas, los
concentración. niñas y de la sala.
motiva a sacar el
Cierre: Cierra la algodón para
experiencia retirando el empaparlo en agua, los
material. ayuda.
Cierre: Se finaliza la
experiencia una vez
terminado el juego con
el agua.
Evaluación OAC: Saca e introduce OAC: Sigue las OAT: Experimenta OAC: Logra sacar la OAT: Utiliza la
piedras. instrucciones de poner con los pies. mota de algodón de peineta para
Envuelve las piedras dentro y fuera. dentro del envase. peinarse.
con papel de diario. OAT: Pone las pelotas OAT: Toma un palo de
OAT: Utiliza prensión según ubicación helado, utilizando
pinzas para tomar las espacial solicitada sin prensión pinzas.
piedras y el papel de la ayuda del adulto.
diario.
Recursos Piedras, papel de Pelotas, cajas. Sus propios pies. Motas de algodón Peineta.
diario, envases. dentro de un envase.

También podría gustarte