Está en la página 1de 19

LOS PARADIGMAS CONDUCTISTA Y CONTRUCTIVISTA

CONDUCTISTA
• Es una alternativa para educar basada en el modelo de estímulo y respuesta.
• Estudia la conducta del ser humano con un método deductivo y como un comportamiento observable, medible y cuantificable.
• Estudia la conducta para evitar las limitantes que genera el estudio de la conciencia y no poder utilizar el método científico para comprobar sus hipótesis.
• Los conocimientos del sujeto son meras acumulaciones de relaciones o asociaciones (los diferentes tipos de asociaciones antes mencionadas) entre estímulos y respuestas,
sin alguna organización estructural.
• No existen cambios cualitativos entre un estado inferior de conocimientos y otro superior, sino por lo contrario, simples modificaciones cuantitativas
• Los principios del conductismo son: Principio de reforzamiento, Principio de control de estímulos, Principio de los programas de reforzamiento, Principio de complejidad
acumulativa.
• Fundamentada en el uso de la metodología experimental.
• Tiene sus orígenes en el condicionamiento clásico.
• Niega la conciencia al menos como el objeto de estudio de la Psicología.
• Critica la cientificidad de la introspección como método de estudio para una ciencia.
• Plantea que la conducta es el resultado del ambiente, de los estímulos ambientales y su asociación por medio de la experiencia
Lideres Conductistas y sus propuestas Educativas
• Burrhus.F. Skinner • Ivan Petrovich Pavlov • John B. Watson • Vladimir M. Bekhterev • Edwin Guthrie • Clark L Hull • Edward C. Tolman • Edward Thorndik
Propuestas Educativas
1. Watson, la conducta observable como objeto de estudio, utilizando métodos objetivos como la observación y experimentación.
2. Skinner: análisis experimental de la conducta: la conducta puede ser explicada mediante contingencias. Conductismo por antonomasia. “contingencias por reforzamiento”
Modelo de condicionamiento operante.
3. Ivan Pavlov. Estudios sobre el condicionamiento clásico que consiste en aprender una respuesta condicionada que involucra la construcción de una asociación entre un
estímulo condicionado y un estímulo incondicionado. Al utilizarlos juntos, el estímulo condicionado que de manera natural era neutro, adopta las propiedades del estímulo no
condicionado.
4. Vladimir M. Bekhterev, elaboró una teoría del condicionamiento y un sistema psicológico basado en la fisiología. Publicó un folleto y un libro llamado “Psicología objetiva”.
creía que el futuro de la psicología dependía de la observación objetiva y exterior. Su idea consistía en crear un sistema psicológico nuevo y completamente científico que
utilizaría los datos físicos y fisiológicos con exclusión de elementos mentalistas, subjetivos e introspeccionista. Presentaba la materia y la psique como fenómenos de la misma
energía mecánica. Causalidad y motivación, aprendizaje y pensamiento se reducían a un modelo mecanicista del organismo humano.
5. Guthrie: el conductismo asociacionista.
6. L Hull: conductismo metodológico.
7. L. Tolman: conductismo intencional.
8. Sistema de instrucción personalizada
CONSTRUCTIVISTA
Existen 2 clases de constructivismo, el psicológico y el social. En el Psicológico:

• Es en primer lugar una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano.

• Asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.

• Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva
información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni
objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias.

• El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo
tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe.

• Busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva. Esta transformación ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del
surgimiento de nuevas estructuras cognitivas, que permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad.

• Percibe el aprendizaje como actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos.

En el Social: • También llamada constructivismo situado, el aprendizaje tiene una interpretación audaz: Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo. El origen de todo
conocimiento no es entonces la mente humana, sino una sociedad dentro de una cultura dentro de una época histórica.

• El lenguaje es la herramienta cultural de aprendizaje por excelencia.

• El individuo construye su conocimiento por que es capaz de leer, escribir y preguntar a otros y preguntarse a si mismo sobre aquellos asuntos que le interesan.

• El individuo construye su conocimiento no porque sea una función natural de su cerebro sino por que literalmente se le ha enseñado a construir a través de un dialogo continuo con otros seres
humanos.

• La construcción mental de significados es altamente improbable si no existe el andamiaje externo dado por un agente social.

• La mente para lograr sus cometidos constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto social que la soporta.
Líderes del Constructivismo y sus propuestas Educativas
• Jean Piaget • L. S. Vygotsky • David P. Ausubel • Bruner • Decroly • Montessori • Dewey • Ferriere • Celestin Freinett • Luria • Leontiev • Federico Frobel • Ovidio Decroly • Edwar
Claparede • Hermanas Agazzi.

•Vygotsky La relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento está mediada por la actividad que el individuo realiza sobre el objeto con el uso de instrumentos
socioculturales, pueden ser básicamente de dos tipos: las herramientas y los signos.
•Piaget. Una categoría fundamental para la explicación de la construcción del conocimiento son las acciones (físicas y mentales) que realiza el sujeto cognoscente frente al
objeto de conocimiento. Al mismo tiempo el objeto también "actúa" sobre el sujeto o "responde" a sus acciones. Promoviendo en éste cambios dentro de sus representaciones
que tiene de él. Por tanto, existe una interacción recíproca entre el sujeto y el objeto de conocimiento. El sujeto transforma al objeto al actuar sobre él y al mismo tiempo
construye y transforma sus estructuras o marcos conceptuales en un ir y venir sin fin. El sujeto conoce cada vez más al objeto, en tanto se aproxime más a él (por medio de los
instrumentos y conocimientos que posee va creando una representación cada vez más acabada del objeto) pero a su vez y en concordancia con el realismo del que estábamos
hablando, el objeto se aleja más del sujeto (el objeto "se vuelve" más complejo, y le plantea nuevas problemáticas al sujeto) y nunca acaba por conocerlo completamente. De
acuerdo con Piaget existen dos funciones fundamentales que intervienen y son una constante en el proceso de desarrollo cognitivo. Estos son los procesos de organización y de
adaptación. Ambos son elementos indisociables. La adaptación, que ha sido definida como una tendencia de ajuste hacia el medio, supone dos procesos igualmente
indisolubles: la asimilación y la acomodación, a su vez produce un equilibrio, resultado del conflicto cognitivo

•Celestin Freinet: Propone las relaciones entre adultos y niños sobre la base del trabajo, que es el que "puede dar las condiciones optimas para el equilibrio individual y social". En esta idea
recibe gran influencia de Ferriére, quien considera que "la verdadera significación de esta palabra, corresponde a una actividad espontánea e inteligente, que se ejerce de dentro hacia fuera". En
su propuesta didáctica, los instrumentos y los medios son importantes para propiciar participación o interés. Son, además, mediadores profilácticos para que no se rechace el trabajo, para que
liberen e inciten al trabajo. La experiencia es la posibilidad para que el niño llegue al conocimiento. De ahí que deba ser lo más exitosa posible, aunque el tanteo experimental no debe excluirse.
Así, creación, trabajo y experiencia, por su acción conjunta, dan como resultado el aprendizaje. entiende a la educación como un proceso dinámico que cambia con el tiempo y está determinado
por las condiciones sociales. Es pues, necesario, transformar la escuela para adaptarla a la vida, para readaptarla al medio. Corresponde esta tarea al maestro, quien la logra cuando toma
conciencia de que la educación es una necesidad, una realidad.

• Paulo Freire. Introducir el significado verdadero de la realidad, intenta encontrar la comprensión como expresión del saber socialmente comunicativo, Su propuesta es la alfabetización de
adultos para que aprendan a través de su palabra como una correlación entre reflexión y acción.
CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA
• Proceso instruccional consiste en el arreglo adecuado de las contingencias de reforzamiento. Dentro de las aplicaciones del paradigma constructivista al campo
de la educación, podemos encontrar por ejemplo: La enseñanza de
• Programación instruccional basada en el análisis de las respuestas de los alumnos. las ciencias naturales. En este campo se han realizado numerosas
experiencias en la educación básica, media y superior. En el área
• El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus fundamentos nos de la enseñanza de las ciencias sociales (historia, geografía, etc.)
hablan de un aprendizaje producto de una relación "estímulorespuesta". Los procesos internos tales como el igualmente se han realizado investigaciones y experiencias
pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son interesantes.
relevantes a la investigación científica del aprendizaje.
El individuo es producto de una construcción propia de su
• El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio conocimiento y su persona. • El aprendizaje es una actividad de
observable no hay aprendizaje. interacción social en forma cooperativa. • El alumno trabaja con
independencia a su propio ritmo, con colaboración y trabajo en
• El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el comportamiento humano, equipo.
en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con la conducta humana y el moldeamiento de
conductas, que si bien no pueden solucionarse totalmente a base de "premio-castigo", nos enseña que el uso
de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. El docente es un guía que debe interesarse en promover el
aprendizaje autogenerado y autoestructurante en los alumnos,
• La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría. mediante enseñanza indirecta. La enseñanza debe partir de
actividades reales que permitan su posterior transferencia, pero
• Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos que al mismo tiempo integren la complejidad que caracteriza a las
memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las situaciones del mundo real. Favorece una búsqueda activa y
capitales del mundo o las tablas de multiplicar. Sin embargo, esto presenta una limitación importante: que la continua del significado.
repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución (sabe multiplicar pero no El conocimiento se construye a partir de la experiencia; el error lo
sabe cuándo debe hacerlo, se sabe las tablas de multiplicar pero no sabe resolver un problema en el que tiene considera como una posibilidad de autovaloración de los procesos
que utilizar la multiplicación), esto indica que la situación aprendida no es fácilmente traspasable a otras realizados y permite al mismo tiempo la reflexión del alumno para
situaciones. la mejora de los resultados. En este sentido, el error no es
considerado como negativo sino como paso previo para el
• Los principios conductistas pueden aplicarse eficazmente en el entrenamiento de adultos para aprendizaje; son importantes los elementos motivacionales para
determinados trabajos, donde la preparación "estímulorespuesta" es útil e incluso imprescindible, por llevar a cabo aprendizajes significativos y necesidad de la
ejemplo: preparar maquinistas de tren o pilotos en una línea área para afrontar una situación de emergencia, durabilidad y significatividad del cambio cognitivo producido en los
en la que cual la rapidez de respuestas es una de las exigencias para el éxito y lleva consigo un adiestramiento alumnos.
estímulorespuesta.

El papel del docente es de “ingeniero educacional” administrador de contingencias. Percibe el aprendizaje La evaluación debe realizarse sobre los procesos, nociones y
como algo mecánico, deshumano y reduccionista. Maneja los recursos conductuales. Maneja el competencias Cognitivas de los alumnos.
reforzamiento positivo

Evaluación Pruebas objetivas basadas en objetivos propuestos.

Pruebas pedagógicas basadas en instrumentos para medir objetivamente las conductas.


EMILIA FERREIRO
Emilia Ferrero, la investigadora, pedagoga y psicóloga, nació en Argentina pero desarrollo su carrera en Méjico. Alumna aventajada del creador del Constructivismo y la Teoría del
Psicogenesis, Jean Piaget. Emilia, realizo sus estudios iniciales universitarios en la Universidad de Buenos Aires, Argentina y luego su doctorado en la Universidad de Ginebra, Suiza,
bajo las orientaciones de su maestro Jean Piaget.

A partir del año 1974, Emilia Ferreiro, inicio sus trabajos como profesora experimental, estudiando y explicando los supuestos teóricos de la Psicogenesis del Sistema de Escritura de la
niñez, antes y durante el proceso escolar. Su carrera ha tenido un ascenso meteórico, a nivel internacional, ha ofrecido: Seminarios, conferencias y ha publicado libros, informes y
artículos, explicando el proceso complejo de la alfabetización y construcción de la lengua escrita en la infancia.

APORTES REFLEXIVOS DE LA PSICOGENESIS: Emilia Ferreiro, no creo un método nuevo de lectoescritura como erróneamente creen muchos investigadores y docentes.
Sus aportes sobre la pedagogía y las teorías metodológicas apuntan en la reflexión y el debate sobre los métodos tracionales en la enseñanza de la lectura y escritura. En la explicación
teórico-pedagógico de las cinco fases del proceso de construcción de la lectoescritura son:

l.LA FASE SIMBÓLICA, donde los niños no elaboran hipótesis de los nombres proporcional al tamaño del objeto, estableciendo cierta relación no convencional a través del
GARABATEO Y LOS DIBUJOS CON MEDIDAS Y FORMAS. El niño hace una interpretación global y no formula hipótesis.

ll.En esta Segunda fase o etapa de Escritura, el niño en su lectura y escritura, busca combinar las formas de las letras. En esta fase el niño intenta escribir.

lll.En la tercera fase o nivel de escritura, el niño está trabajando con silabas; formula hipótesis; escribe palabra de dos silabas y tres caracteres. Esta es la etapa SILÁBICA, donde el
niño relaciona lo oral con lo escrito, y relaciona la escritura con el objeto. El puede decir "NA" por UNA, y "OIO", por ombligo.

lV. En la Cuarta fase o nivel de escritura, el niño está trabajando la hipótesis silábica para la alfabética. Este conflicto le sirve para incorporar el numero mínimo de grafías y establece
una relación entre sonidos y grafías. Esta etapa de transición SILÁBICO ALFABÉTICA de escritura convencional, aunque todavía hace" sus intentos de lecturas son fallidos".

V. La etapa ALFABÉTICA, el niño es capaz de comprender cada uno de los caracteres de la escritura y conoce letras de dos o más silabas. Construye hipótesis de cantidad y variedad
a partir de pautas sonoras y sabe que las letras se representan por silabas y fonemas, así pues, sabe que: "cabsa" equivale a "cabeza" y "posa", a "mariposa" A partir de los cinco anos,
el niño podrá iniciar su proceso formal de lectoescritura, si ha tenido el "apresto" adecuado. Naturalmente, este proceso de como aprenden los niños y niñas a escribir, le tomo a Emilia
Ferreiro y Ana Teberosky, su compañera, un buen tiempo, de aplicación y verificación, a partir del Enfoque Constructivista.
Emilia Ferreiro ha estado en medio del debate y lo cierto es que ha revolucionado la alfabetización y la lectoescritura en su configuración histórico-social, ella lo expresa así: " A lo largo
de la Historia, el ser humano ha desarrollado diferentes maneras de interactuar por medio del lenguaje{...} Hoy no se lee ni se escribe como hace 200 o 300 años, y las personas adultas
no se relacionan con los textos como lo hacían a los diez o doce anos de edad."( 2006).PRODUCCIÓN PEDAGÓGICO-LINGÜÍSTICO : Los aportes en libros, artículos conferencias y
entrevistas de la educadora, psicóloga e investigadora Emilia Ferreiro, son cuantiosos:

Los aportes a la investigación de la escritura como proceso constructivista, ha revolucionado el debate de la alfabetización en hispanoamerica, gracias a los enjundiosos estudios de la
Doctora Emilia Ferreiro. Sus reflexiones innovadores y su práctica docente , constituyen un paradigma de maestra- investigadora y de como aprenden los infantes a leer la tipología "no
cerrada" de los textos y del nuevo estilo de ensenar y aprender a leer y a escribir en el mundo de hoy.

Ferreiro desmitifico el problema de que el método es el que aporta la enseñanza en el proceso de la lectoescritura; el debate es de enfoque, de aspectos socioculturales y del sujeto que
aprende.

ESTA DESTACADA SEGUIDORA DE JEAN PIEGET, PARTIDARIA DEL CONSTRUCTIVISMO PSICOGENETICO ES UNA ACUSIOSA INVESTIGADORA DE LOS PROCESOS DE
ESCRITURA DE LOS NINOS Y NINAS DE DOS A SIETE ANOS.
DELIA LERNER
La Dra. Delia Lerner es docente en el Departamento de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Además es investigadora en
didáctica de la lectura y escritura, así como de didáctica de la matemática. Es licenciada en Ciencias de la Educación, con maestría en Psicología Educacional y doctorado en el área de Didáctica.
También trabaja en la Secretaría de Educación del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, coordinando el equipo de Lengua de la Dirección de Planeamiento; es consultora de la Red
Latinoamericana de Alfabetización y miembro científico de varias revistas especializadas. Entre sus obras publicadas están : “La Matemática en la escuela , aquí y ahora” , “El aprendizaje de la
lengua escrita en la escuela” ,”Es posible leer en la escuela” , “El sistema de numeración : un problema didáctico”, “La enseñanza yel aprendizaje escolar : alegato contra una falsa oposición” y
“Leer y escribir en la escuela :lo real , lo posible y lo necesario”

Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario Delia Lerner opina que tanto el leer como el escribir ya son la función esencial de la escolaridad obligatoria y que ahora el desafío
debe de ser el incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito y de alguna forma que todos los ex alumnos pasen a formar parte de esta misma comunidad de lectores y escritores. Para
Lerner, participar en la escritura supone: apropiarse de la tradición de leer y escribir, asumir una herencia cultural, involucrarse en el ejercicio de diversas operaciones en textos e implica la
puesta en acción de los conocimientos. Es fundamental en la formación de los alumnos como practicantes de la cultura escrita: tomar como referencia fundamental las prácticas sociales de
lectura y escritura; pero también poner en escena una versión escolar de estas prácticas

2. haciendo que la escuela funcione como una micro comunidad de lectores y escritores.

1.1 Lo necesario Dice Delia Lerner que en primer lugar debemos hacer de la escuela una comunidad de lectores que acudan a los textos buscando respuesta a los problemas que necesitan
resolver, para posteriormente hacer de la escuela una comunidad de escritores que produzcan sus propios textos que permitan dar a conocer sus ideas. Es decir, hacer de la escuela un ámbito
donde la lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales.

1.2 Lo real Llevar a la práctica “lo necesario” es difícil para la escuela, admite Delia Lerner; la clave debe ser conocer estas dificultades y construir alternativas para superarlas. Entre las
dificultades que encontramos están : la institucionalización de la escolarización , la tensión de los propósitos para orientar la lectura y la escritura contra aquellos que se usan a nivel social , la
relación saber-duración en cuanto a la cantidad de contenidos y su distribución programática en el tiempo , la función evaluadora con la tensión existente entre enseñar y controlar lo aprendido
y finalmente la distribución de derechos y obligaciones que actualmente damos por sentada entre el profesor y el alumno . En suma, debemos encontrar el balance entre la función enseñante y
la función social de la lectura y la escritura.
1.3 Lo posible La Dra. Lerner opina que debemos de hacer el esfuerzo por conciliar las necesidades de la instrucción escolar con el propósito educativo de formar lectores y escritores; para esto
debemos de generar las condiciones didácticas que nos permitan contar con una versión escolar más cercana a la práctica social de la lectura y la escritura. Es decir, hacer todo lo posible para
alcanzar “lo necesario”.

2- Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura El desafío del que habla Delia Lerner , es de formar verdaderos practicantes de la lectura y la escritura y no solo sujetos que
“puedan descifrar” el sistema de escritura. Este gran desafío incluye : formar lectores, formar seres humanos críticos, formar personas deseosas de aprender en todo, orientarnos a la
formación de escritores, orientar al alumno a ser productor consciente de lengua escrita, convertir a la escritura en la escuela como un objeto de enseñanza y promover el descubrimiento y la
utilización de la escritura como instrumento de reflexión sobre el propio pensamiento y como recurso organizativo del conocimiento. Hoy en día sin embargo, dice Delia que: estamos formando
individuos independientes de la letra, estamos haciendo obligatoria y mecánica esta experiencia, estamos desarrollando “copistas” y gente pasiva ante la lectura y escritura.

2.1 Es posible el cambio en la escuela Los desafíos mencionados previamente implican un cambio profundo a nivel escolar. La institución educativa, dice la Dra. Lerner, vive actualmente en una
gran tensión entre la rutina (Tradición) y la moda (Novedad o innovación), en la cual es difícil introducir cambios por la resistencia institucional y de sistemas que esto representa. Delia no
está peleada con la innovación cuando forma parte del proceso histórico del conocimiento pedagógico, con el objeto de retomar y superar lo anterior; pero no le gusta la idea de sólo buscar
novedades sin fundamento para promover como cambios.

2.2 La capacitación: condición necesaria pero no suficiente La actualización es necesaria para todo profesional, dice la Dra. Lerner, y con más razón en el campo de la docencia; aunque
reconoce que existe una dificultad tanto personal como profesional para lograr que el maestro se apropie de los aportes sobre la lectura y la escritura. También comenta que es imposible
modelar el sistema de enseñanza a “imagen y semejanza de nuestros deseos”. Reconoce que no es suficiente capacitar, porque no depende solo de las voluntades individuales de los maestros;
también hay que estudiar los fenómenos y mecanismos que a nivel escuela impiden a los niños apropiarse de la práctica social de la lectura y la escritura.

2.3- La lectura y la escritura como objetos de enseñanza. Hoy en día dice Delia Lerner, tenemos un abismo entre la práctica escolar y la práctica social de la lectura y la escritura; pareciera
que la versión escolar atenta contra el sentido común. En la escuela enseñamos que la lectura y la escritura no son significativas y enseñamos la rapidez para hacer un trabajo escrito como
versión final “a la primera”; hacemos que el objeto de conocimiento sea diferente entre la escuela y la sociedad y que además sea modelado por las situaciones institucionales. Tenemos así una
lectura que no está orientada mediante propósitos y que no contribuye en el desarrollo social. Es cierto que existe una modificación entre el saber y la práctica en el establecimiento de
contenidos, porque la necesidad de comunicar ciertos conocimientos llevan a modificarlos, haciendo de esta forma que el objeto de conocimiento de la enseñanza se transforme (“transposición
didáctica”). Delia Lerner reflexiona algunos aspectos que marcan de forma decisiva el tratamiento de los contenidos: la presión del tiempo que nos lleva a fragmentar y desligar , la versión
escolar de la lectura y escritura apartada de lo social, la asimetría institucional donde no todas las materias promueven la lectura y la escritura y la interacción maestro-alumno que hoy
simplemente busca que “se leay escriba” y no el “formar lectores y escritores competentes”.
2.4- Herramientas para transformar la enseñanza Como Delia ha mencionado, la capacitación es una herramienta necesaria, pero no suficiente. También hay que introducir cambios en el Plan de
Estudios

(Currículo) y en la organización institucional que promuevan la relación correcta escuela-sociedad, hay que crear consciencia a nivel de la opinión pública, hay que desarrollar la investigación en
el campo de la didáctica de la lectura y la escritura que valide el aprendizaje y resuelva sus problemáticas y hay que replantear las bases de formación/capacitación de los docentes y su
reconocimiento social (“jerarquización”). La Dra. Lerner dice que la lectura es desde sus inicios, un acto centrado en la construcción de significados; por eso es importante promover la unidad de
la lectura y la escritura con un solo objetivo desde el comienzo: formar lectores.

3- Apuntes desde la perspectiva curricular Delia Lerner considera que todos los problemas que se enfrentan en la producción de planes de estudio (“curricular”) son de tipo didáctico. Las
transformaciones didácticas deben tener en cuenta la naturaleza de la institución que las llevará a cabo y de su función social. El problema didáctico, según la Dra. Lerner, es la preservación del
sentido del saber o de las prácticas que se están enseñando, para poder plasmarlo documentalmente. Hay que tomar en cuenta también el carácter prescriptito delos planes de estudio. Elaborar
estos documentos curriculares afecta el sistema escolar y su diversidad, en donde podemos encontrar varios problemas.

3.1- Problemas Un problema inicial, dice la Dra. Lerner, es el construir el objeto de enseñanza “a imagen y semejanza” de las prácticas sociales. Hay que seleccionar los contenidos a enseñar y
jerarquizarlos de acuerdo a prioridades, con base amo de los educativos orientados a la construcción del objeto de enseñanza: la práctica de la lectura y la escritura. Hay áreas más específicas
donde esto se facilita como en las matemáticas, pero también áreas más independientes como la didáctica, donde esto se complica. Las prácticas de la lectura, dice Delia Lerner antes eran
intensivas: pocos textos pero a profundidad, y ahora son extensivas: muchos textos pero a nivel superficial. Debemos, dice la Dra. Lerner, explicitar los contenidos involucrados en las prácticas,
escolarizando así las prácticas sociales. Donde el contenido fundamental debe ser el “quehacer del lector y del escritor” en su dimensión social(interpersonal y pública) y en su dimensión
psicológica (personal y privada). El riesgo es preservar el sentido de los contenidos que sean implícitos en las prácticas, y que tengan un balance entre acción y reflexión para que sean valiosos
para el desarrollo

.3.2- Los quehaceres del lector en la escuela: tensiones y paradojas Al parecer de Delia Lerner, es importante reflexionar la forma de superar los obstáculos para ingresar los “quehaceres” del
lector en la escuela, por ejemplo; para elegir donde, cuando y como se lee. Hay también que tomar en cuenta el conflicto que existe entre lo obligatorio y lo electivo en la escuela; en donde son
obligatorias la lectura y la escritura, mientras que a nivel social tienen un sentido diferente. La paradoja es que si se aspira a enseñar mucho no se puede controlar todo, y que si se intenta
controlar todo, hay que reducir los contenidos eliminando aquellos que requieren un control más complejo. Quizás la solución, dice Delia Lerner, es la coexistencia de ambos (control y
contenido) teniendo actividades en que se controle la comprensión y otras que promuevan la elección. Es definitivamente necesario preservar el sentido de la lectura y la escritura.
4- ¿Es posible leer en la escuela? Delia Lerner opina que el tratamiento actual que se hace de la lectura en la escuela es peligroso porque corre el riesgo de asustar a los alumnos y alejarlos de la
lectura

.4.1-La realidad no se responsabiliza por la pérdida de nuestras ilusiones La discrepancia entre la versión escolar y la social de la lectura, dan la idea de que no sean necesarias para el
aprendizaje. Inclusive la teoría del aprendizaje no se ocupa del sentido de la lectura, la concibe como una adquisición de conocimiento en un proceso acumulativo y gradual; cuando la lectura
tiene como objetivo la comunicación social.

4.2- La escuela como micro sociedad de lectores y escritores El desafío que menciona la Dra. Lerner es el de construir una nueva versión de la lectura que se ajuste más a la práctica social; pero
esto requiere de muchos ensayos y de una profunda reflexión y crítica.

4.3- El sentido de la lectura en la escuela Hoy en día, menciona Delia Lerner, la lectura es objeto de enseñanza pero no de aprendizaje, porque no tiene sentido desde el punto de vista del
alumno debido a que no cumple la función de realizar propósitos conocidos o valorados. Por eso es necesario y fundamental en la escuela representar sus usos en la vida social. El propósito
didáctico debe ser enseñar los contenidos de la práctica social y el propósito comunicativo debe ser el poder hacer la enseñanza-aprendizaje relevante al alumno, ¿Cómo? : generando
situaciones “a-didácticas” que permitan generar en el alumno un proyecto propio, resolver un problema y movilizar el deseo de aprender. Estos proyectos deben dirigirse hacia el logro de uno o
varios de los propósitos sociales de la lectura, siendo que cada propósito pone en marcha una modalidad diferente de lectura, y cada modalidad puede utilizarse en distintas situaciones frente a
un mismo texto

.4.4- Gestión del tiempo, presentación de los contenidos y organización de actividades Dice Delia Lerner que es fundamental romper la actual correspondencia lineal de segmentar el
conocimiento y de segmentar el tiempo en los programas; buscando así la flexibilidad de duración y la reconsideración de los contenidos en diferentes oportunidades y perspectivas.

4.5- El control: evaluar la lectura y enseñar a leer Para Delia Lerner la primera prioridad debe ser la enseñanza y la segunda debe ser la evaluación, pues si lo hacemos al revés, reducimos el
objeto de la enseñanza a los elementos susceptibles de control. Reconociendo que no podemos controlar todos los factores, el propósito debe ser formar lectores competentes. Hoy en día la
evaluación es privativa del profesor, sin embargo hay que tomaren cuenta que con la lectura el alumno puede decidir y validar sus propias interpretaciones, por lo que de alguna forma el
profesor debe de delegar en el alumno la función evaluadora también. Es como dice Delia Lerner, que “el docente tenga la última palabra y no la primera”. Hay que tomar en cuenta que las
modalidades de control que permiten la participación de los alumnos son siempre productivas, pudiendo así evitar el obstáculo evaluativo en la formación de lectores.

4.6- El profesor: un actor en el rol del lector Hoy en día, opina Lerner, el esquema indica que el profesor dictamina la validez de las interpretaciones y el alumno meramente lee. Sin embargo, la
lectura del maestro es importante en la primera etapa de escolaridad, cuando los niños aún no leen eficazmente por sí mismos; porque comunica a los alumnos el valor de la lectura. Esta ayuda
del profesor como lector es necesaria para enseñar a leer, pero no suficiente porque el alumno debe enfrentarse directamente con los textos.
4.7- La institución y el sentido de la lectura La Dra. Lerner piensa que la problemática para formar lectores es común a toda institución escolar, y que los proyectos institucionales dan un clima al
lector que puede inclusive llegar a impactar hasta el hogar. Las condiciones institucionales, por ejemplo: pueden dar lugar al “periódico escolar” con intercambio de los varios grados. pueden
elaborar una revista, etc...Este tipo de proyectos institucionales ponen el marco para que la lectura cobre sentido para los alumnos y los profesores en su comunidad y en el contexto social

.5- El papel del conocimiento didáctico en la formación del profesor. El conocimiento didáctico, según Lerner, debe ser el eje del proceso de capacitación del docente; puesto que los procesos
de capacitación actuales no contemplan suficientemente esta necesidad. En esto juega un papel importante la interacción de los docentes y los capacitadores en cuanto a sus experiencias. La
capacitación en este sentido transforma y permite conservar las situaciones productivas en la construcción didáctica. Aunque hay que llegar más allá, vinculando la capacitación con
lainvestigación didáctica.“Leer es adentrarse en otros mundos posibles, es indagar la realidad paracomprenderla mejor… “ Delia LernerCOMENTARIOS Y APLICACIONES PERSONALES Esta obra de
Delia Lerner es muy importante en el sentido de la didáctica de lalectura y escritura a nivel escolar y su impacto en el desarrollo social. Yo creoque podemos aplicarla como país en muchos
aspectos:1) Metas - En nuestro país todavía no toda la población tiene acceso al sistemaescolar que garantice como primera meta alfabetizar (enseñar a leer y escribir) locual tenemos que
reforzar como meta, pero ya debemos estar trabajando en elsiguiente objetivo: que el alumno practique la lectura y la escritura en el ámbitoescolar. Sin desarrollar estas premisas en la práctica,
poco podemos adelantarhacia la meta de formar una “sociedad de lectores y escritores”. Esta problemática tiene sus implicaciones : tenemos pocas librerías a nivelnacional (menos de 600)
porque el mexicano promedio no acostumbra leer , claroque si no lee entonces menos escribe y por tanto el impacto en el desarrollonacional es tremendo ; haciendo de esto un círculo vicioso.
Debemos por todos los medios hacer consciencia en la opinión pública de laimportancia que tienen estos factores que parecen tan elementales, como lo sonla lectura y la escritura, en el
pensamiento y el desarrollo de nuestro país.

Integración - Una materia más al respecto en la formación escolar nosoluciona la problemática, pero no está de más, que podríamos denominar“Competencias Comunicativas” que termine con
las actividades mecánicas yobligatorias y apoye de forma creativa a todas las materias. Sin embargodebemos de reflexionar la forma en que en las diversas materias escolares (y
susinteracciones) podamos promover la lectura y la escritura de forma activa y útil,pero sobre todo, que se inserte en el contexto social y que tenga sentido para elalumno. Claro estos cambios
en la práctica, requieren de cambios estructuralesdesde la normativa gubernamental.3) Capacitación - En el pasado no estábamos haciendo este trabajo de apoyo aldocente de forma adecuada,
esto ha cambiado con el sentido de la “carreramagisterial” aunque no ha llegado a la médula y eso se ve en el reconocimientosocial en cuanto a los docentes. ¿Cómo podemos resaltar la
relevancia decapacitar en la lectura y la escritura, así como sus implicaciones para el docente? Quizá comenzando allí esta “primera comunidad” de lectores y escritores,enlazándolos desde el
nivel más básico escolar con herramientas actuales comoel Internet; seguramente esto puede tener un impacto sinergizante hacia lassiguientes etapas escolares, y es posible incluir en esta
comunidad a los alumnosmismos como parte de su proceso de enseñanza. Este es un verdadero retointelectual y de trabajo en equipo, cosa a la que somos poco afectos en México.

4) Investigación - Poco tenemos en nuestro país en este respecto en términosgenerales, que se reflejan también en la didáctica de la lectura y la escritura.Debemos invertir en este aspecto, para
poder tener herramientas que impactenno solo nuestros textos escolares, sino que lleguen a la mente del alumno paramotivar la lectura y la escritura; extendiendo esta investigación para
promover eldesarrollo de estos aspectos a nivel institucional y social: ¿Cómo podemos hacerque el mexicano lea más y mejor en todos los ámbitos? , sin meternos en elriesgo de crear nuevos
“fideicomisos” del saber con meros organismosgubernamentales o secretariales.5) Planes de Estudio - Hoy en día tenemos un poco más de dinámica en laelaboración de estos planes a nivel
profesional por las carreras de reciente creación y por la independencia institucional que permite a las escuelas deeducación superior hacer estos ajustes. Inclusive esto se refleja en materias
deredacción y/o desarrollo de habilidades escritas en algunos casos. Sin embargo a nivel básico, secundaria y preparatoria: ¿estamos analizandolas necesidades sociales para integrarlas en los
planes y materias? , ¿Estamospromoviendo la lectura y la escritura de una forma directa y activa? , ¿Estamosyendo más allá de solo tener por objetivo el leer y escribir? Creo que mucho se
puede hacer en este terreno que nos permita reforzar yadecuar los planes y actividades, para promover el desarrollo de la lectura y laescritura: no solo leyendo contenidos o haciendo algunas
tareas, sino integrandoy potenciando el efecto que queremos lograr.6) Promoción - En países como Estados Unidos vemos que hay concursos enlas escuelas para “deletrear correctamente” y
luego se enfrentan a otras escuelas,para que los más capaces vayan a concursos regionales, estatales y nacionales;teniendo premios para los mejores exponentes. No es una mala idea en
cuantousar este tipo de herramienta en cuanto a “lectura y escritura” en todas lasformas y niveles posibles; pero, ¿cómo iniciar esta reacción en cadena? ,debemos ser creativos para que pueda
ser un sistema que no se base en mediosde comunicación o gobierno que los promueva, para que sea independiente y ala vez garanticemos su existencia y desarrollo a la larga.7)
Reconocimiento Social - Debemos de buscar las formas no solo de darpremios a los profesores, sino de demostrar su importancia a nivel social,especialmente en lo que respecta a la “lectura y
escritura”, haciendo toda unaexperiencia de los testimonios de los alumnos en cuanto a su impacto ymotivando a los docentes en cuanto a la importancia de estas funciones. ¿Qué talconcurso
del contenido de ciertos libros? , ¿Qué tal un sistema de premiosoficiales por sus escritos propios que impacten la mejora de estas áreas? , ¿Quétal estimular las maestrías y doctorados en
quienes enseñan y comunicarlo a lasociedad? Ciertamente es inquietante lo mucho que se puede hacer en México, parapromover y fortalecer “la lectura y la escritura” en todos los niveles
escolares y Página 11

12. en la mentalidad de la sociedad. Sin duda al reflexionar nos pueden surgirmuchas más ideas y aplicaciones que pudiéramos implementar. Un reto formidable es el cómo podemos promover
estas ideas u otras, de unaforma que permitan con libertad el desarrollo de todo este entorno que promuevay fortalezca la lectura y la escritura en todos los niveles, además de que nospermita
evaluar su impacto y mejorar el desarrollo. No por decreto que tanto nosgusta en México y tampoco “a la fuerza”, porque bien sabemos que eso siempretermina en proyectos muertos. Si
además como dice Delia Lerner, podemos plantear como objetivo, el deestablecer a la escuela como una microsociedad de lectores y escritores, desdesus niveles básicos como la primaria;
seguramente podremos alcanzar metas demayor desarrollo en cada grado y etapa escolar, hasta llegar a los gradosprofesionales. Esto implica una revolución “intelectual” que va a impactar
desdelos pensamientos hasta el desarrollo de todos los mexicanos. Cierto que a nivel institucional habrá mucho que trabajar y hacer , pero tambiénlo hay a nivel no gubernamental desde la
filosofía de proyectos integradores enlas escuelas que alienten la lectura y escritura , hasta mismas organizaciones nogubernamentales que se especialicen en estos aspectos.Nota: Para efectos
de hacer entendible el texto de Delia Lerner en el contextoescolar, he cambiado la palabra maestro empleada originalmente, por la deprofesor en mis comentarios. Pues Delia intenta referirse al
docente y no al gradode maestría
Ana María Kaufman
Profesora Adjunta Regular de Psicología y Epistemología Genética

Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina

Es Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Además de ser Profesora Adjunta de Psicología y Epistemología Genérica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires es también investigadora categoría II de la misma
Universidad y Directora de un proyecto de investigación sobre la construcción de resúmenes escritos. Profesora de la Maestría en Didáctica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires (en las sedes de Buenos Aires, Salta, Catamarca, Neuquén, San Luis); de la Maestría de Psicología del Aprendizaje de la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina;
de la Maestría de Psicología Educacional, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Metodología de enseñanza

 Para enseñar bien, es indispensable tener claro qué es lo que vamos a enseñar, es decir, cuál es nuestro objeto de enseñanza. Puede afirmarse que el gran propósito educativo de la
enseñanza de la lectura y la escritura en el curso de la educación obligatoria es el de incorporar a los chicos a la comunidad de lectores y escritores. Nuestro objetivo es que los alumnos
se apropien adecuadamente de las prácticas sociales de lectura y escritura, de las características de nuestro sistema de escritura, de las diferentes variantes del lenguaje escrito
 Practicas sociales de lectura y escritura Esperamos que nuestros alumnos participen en prácticas de lectura y escritura de diferentes tipos de texto de circulación social, con propósitos
determinados, con destinatarios reales, tal como se lee y se escribe fuera del ámbito escolar. Esto significa que leeremos y escribiremos con ellos desde el comienzo de su escolaridad.
 El mejor camino para llegar a ser un buen lector de la prensa se construye a través de múltiples lecturas críticas de la misma. Para disfrutar del talento de los buenos escritores, es
importante tener la posibilidad de realizar prolongadas y sucesivas incursiones en el mundo literario.
 Propondremos situaciones para que los niños se vayan apropiando progresivamente de nuestro sistema de escritura. Inicialmente avanzarán hasta descubrir las características
alfabéticas del sistema y; una vez comprendida esta faceta, deberán continuar explorando y apropiándose de los aspectos no alfabéticos, es decir los ortográficos • Sistema de escritura
Ahora bien, cuando el niño comprende esa relación, cree que nuestro sistema de escritura es puramente alfabético y escribe sin espacios entre palabras, regularizando la ortografía a su
manera (una sola letra para el fonema IsI, una sola letra para el fonema Ibl, no incorporan la letra Ejemplo: avia unavesunanenaceseyamavacaperusitaroja

El docente: Debe ayudarlos a cambiar el rumbo y hacerlo comprender que la ortografía no puede ser inferida a partir de la sonoridad del lenguaje, sino que las decisiones sobre la escritura de
las palabras deben ser tomadas en virtud de otros criterios implicados en la norma ortográfica que rige la escritura del castellano

8. El aprendizaje ortográfico se desarrolla a lo largo de toda la escolaridad y constituye un proceso complejo que comienza cuando los niños trascienden esa escritura regularizada
alfabéticamente y empiezan a preguntar con cuál letra se escriben aquellas palabras cuya sonoridad permite más de una opción
La Literacidad
La literacidad siempre implica una manera de usarla lectura y la escritura en el marco de un propósito social específico. Si nos fijamos en los usos de la lectura y la escritura, más allá de la
escuela, podemos darnos cuenta de que leer y escribir no son fines en sí mismos: uno no lee o escribe para leer y escribir. Al contrario, son formas de lograr objetivos sociales y prácticas
culturales más amplios: uno lee una receta de cocina para cocinar, escribe una carta para mantener una amistad, entrega una solicitud para ejercer un derecho ciudadano, lee el periódico para
informarse, escribe una lista para organizar su vida, etc.
Cocinar, mantener amistades, ejercer derechos ciudadanos, informarse y organizar nuestra vida son prácticas sociales que, como tales, están influidas por ideas o creencias que construyen la
realidad de diversas formas. Si situamos la lectura y la escritura en contextos y motivaciones de uso más amplios, podemos afirmar que los textos que leemos y escribimos se insertan en las
prácticas de nuestra vida y no al revés.
Cuando pensamos en el uso de la literacidad en un contexto específico y para un propósito particular, ya no podemos reducirla a un conjunto de habilidades cognitivas que tienen que ser
aprendidas mecánicamente. No podemos, por tanto, quedarnos solamente con una perspectiva cognitiva del estudio de la literacidad. Por otro lado, no podemos decir que la lectura y la
escritura sólo yacen sobre el papel, en el sentido de que son capturadas en forma de textos para ser analizadas. Entonces, tampo
co podemos estudiar la
literacidad desde una perspectiva meramente lingüística de codificación y descodificación de símbolos gráficos.
Como el uso de la literacidad es esencialmente social, no se localiza únicamente en la mente de las personas o en los textos leídos o escritos sino, también, en la interacción interpersonal y en lo
que la gente hace con estos textos. Al abarcar lo quelaspersonas hacen con los textos y lo que estas formas significan para ellos, esta mirada social de la literacidad agrega la perspectiva de las
prácticasa los estudios de los textos, a partir de un marco en el que la lectura y la escritura son concebidas como actividades situadas en el espacio entre el pensamiento y el texto

ALGUNOS EJEMPLOS
Acostar a un niño puede implicar la lectura de un cuento y esta lectura del cuento puede hacerse de una manera en particular. Imaginemos que, mientras que va leyendo el cuento, la madre
interrumpe constantemente su lectura con el fin de hacerle preguntas de respuesta cerrada al niño (¿Qué hizo Valentín con el dinosaurio?).
Cuando el niño no contesta correctamente, la madre lo corrige y le da la respuesta esperada. La madre enfatiza las preguntas de información de respuesta única (que además ya son conocidas
de antemano por ella) y no aquellas en las que el niño puede comentar libremente el contenido del cuento sobre la base de su experiencia

Por otro lado, imaginemos que una persona que quiere buscar información en Internet sobre un lugar turístico lo hace colocando una palabra clave en el buscador, cucando algunas de las
entradas que aparecen en la pantalla, tratando de entender el registro escrito a partir de lo visual (v no al revés) y saltando de página en página para
aprehender la información de una forma multimodal y no lineal. Después de revisar la información y de convencerse de que se trata del lugar que quiere
visitar, la persona decide hacer una reserva de hotel con su tarjeta de crédito con un procedimiento que implica clicar en varios vínculos consecutivos.
Considera que visitar una agencia de turismo personalmente es perder el tiempo.

Por último, la lectura de la Biblia en familia antes de empezar a cenar también puede hacerse de maneras específicas. Quizá se vea como natural que
siempre sea el padre el que lee el pasaje bíblico a los otros miembros de la familia. Cuando el padre ha terminado con la lectura del pasaje, cada
miembro de la familia trata de articular brevemente lo leído con sus experiencias del día y reflexiona verbalmente sobre sus buenos y malos actos.
Después el padre evoca un versículo bíblico y todos lo repiten a coro bajo la consigna de que se lo aprendan de memoria. Aunque la cena empieza
con la lectura de la Biblia, todos saben que está prohibido leer o escribir cualquier otra cosa a la hora de ingerir los alimentos.

¿Cómo se desarrolla y se expresa en el aprendizaje?

A pesar de que no existe un “protocolo” o unas etapas fijas y predeterminadas que regulen el proceso de aprendizaje de la literacidad, sí podemos distinguir una serie de fases que, aunque
aparecenzan de manera difusa, sirven para orientarnos en cómo las personas adquieren estas capacidades.

Son tres los momentos a través de los cuales se desarrolla la literacidad: la literacidad emergente, el aprendizaje formal y la literacidad.

1. Literacidad emergente Desde los primeros años de vida de las personas, estas se encuentran expuestas a todo tipo de información y mensajes representados de manera escrita, las cuales
deben interpretar y trabajar con sus usos y significados. Antes de iniciar la etapa escolar, el niño se encuentra rodeado de libros, anuncios, folletos y catálogos y todo tipo de prensa o
documentos con letras y símbolos, todos ellos asociados a la cultura a la que pertenece el pequeño. A este fenómeno que se da bastante tiempo antes a la alfabetización o aprendizaje formal
se le otorga el nombre de literacidad emergente y puede verse reflejado en la capacidad del niño para saber cómo utilizar un libro o a qué se refieren los símbolos que percibe.
2. Aprendizaje formal A continuación, se inicia la etapa escolar en la cual la persona adquiere las habilidades formales que permiten la lectoescritura, así como las destrezas fonológicas, lo que
en un principio consiste en un aprendizaje en sí mismo (aprender a leer y escribir) pasará a ser un medio de aprendizaje de otros conocimientos.

3. Literacidad Al mismo tiempo que el aprendizaje formal, la persona adquiere, de manera gradual y mediante las experiencias de su vida cotidiana, todas las habilidades necesarias que
conforman la literacidad.

Estas situaciones favorecen el perfeccionamiento de estas habilidades las cuales pasarán a convertirse en literacidades específicas para cada una de las materias.

Palabras finales
Es importante que reconozcamos la importancia del contexto, la identidad y laprácticaen la lectura y la escritura y que prestemos atención a la manera en que la gente le confiere sentido a su
vida a través de prácticas letradas cotidianas que no suelen ser reconocidas en el discurso hegemónico acerca de la literacidad. Aunque no se trate de sustituir las prácticas letradas escolares por
las cotidianas, habría que acercar más la escuela a las necesidades de la gente y esto implicapreguntarnos qué tipo de
Lectores y escritores queremos producir y para quépropósitos. Para contestar a esta pregunta no nos queda sino reconocer la multiplicidad de literacidades e incorporar a nuestra experiencia
docente esta dimensión de lo letrado que se interesa por lo que la gente hacecon los textos.

También podría gustarte