Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:


 Código del Programa de Formación:
 Nombre del Proyecto: TRANSVERSAL DE ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
 Fase del Proyecto: No Aplica
 Actividad de Proyecto: No Aplica
 Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza
en los contextos laboral y social.
 Resultados de Aprendizaje a Alcanzar: - Interactuar en los contextos productivos y sociales en
función de los principios y valores universales. – Generar procesos autónomos y de trabajo
colaborativo permanentes fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y
emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.
 Duración de la Guía: 6 Horas.

2. PRESENTACION

Para hablar de Ética es importante tener presente, lo que somos, lo que queremos ser a nivel individual y
colectivo, no es raro escuchar que nos ha tocado una época difícil, complicada, pero ¿Qué sabemos de
este mundo? Poca cosa; se nos dice que estamos en la sociedad de la información, pero sabemos que es
engañosa, parcial, tendenciosa... Lo poco que sabemos nos demuestra que va bastante mal...: 40 millones
de enfermos de sida; 700 millones de personas que ingresan un dólar al día; cada día mueren de hambre
40.000 niños y 30.000 adultos... ¿Por qué va tan mal, cuáles son las razones de la injusticia? ¿Qué
podemos hacer para que mejore? Informarnos, pensar y actuar, pública y privadamente, es decir,
presionar a los que tienen el poder, implicarnos, comprometernos. Dentro de estas premisas está
centrada nuestra cotidianidad, y es por ello la razón justificable que se brindan la formación de ética, con
el objeto de establecer ¿quién quiero ser?, ¿cómo me reconozco?, ¿cómo nos relacionamos?, ¿qué
universo humano deseamos construir? Si estuviéramos en un mundo sin problemas, dónde cada quien
asumiera su libertad para crecer como ser humano, este tema de la ética y los valores humanos pasaría a
un segundo plano, pero ocurre todo lo contrario, se enseña ética porque es la puesta en acción de los
actos del hombre para promover la vida, al mismo ser humano y su relación con el entorno y la
trascendencia.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Reflexión Inicial:

Con base en la presentación de la guia, responda: ¿Por qué cree que la ética es importante para nuestra
cotidianidad? ¿En qué aspectos de la vida me considero una persona ética? (Pregunta Personal)

Ambiente requerido: Ambiente de formación dotado con mesas, sillas y computadores (mínimo 5).0

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2. Actividad de Socialización:

Mire con atención las siguientes imágenes:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

- Elabore un Escrito donde comparta los pensamientos y sentimientos del mensaje que les han
proporcionado las imágenes.

Ambiente requerido: Ambiente de formación dotado con mesas, sillas y computadores (mínimo 5).

3.3. Actividad de Reflexión:

Realice la lectura “En el Anden de la Vida” (Ver lectura en material de apoyo adjunto a la guía),
posteriormente socialice las impresiones, inquietudes y percecpiones que le dejo la la lectura y responda
las siguientes preguntas según su análisis:

 ¿Qué cree usted que es la dignidad humana? Explique su respuesta.

 ¿Diría que en nuestra sociedad actuamos dentro del marco de lo que es la dignidad humana?
Sustente su respuesta.

 Entiende lo que quiere decir la Constitución Política de Colombia de 1991, Título 1. De los
principios fundamentales, art. 1. Colombia es un Estado social de derecho… fundada en el respeto
de la dignidad humana… De ejemplos que demuestren la comprensión de este artículo.

 ¿Los seres humanos tenemos presente en todas nuestras acciones y decisiones la dignidad del
otro? Explique su respuesta.

 ¿Por qué, hoy por hoy, es importante comprender y valor la dignidad humana del otro?
Argumente su respuesta

Ambiente requerido: Ambiente de formación dotado con mesas, sillas y computadores (mínimo 5).

3.4. Actividad de Contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje:


Defina cada uno de los siguientes conceptos con sus palabras: Paz, Felicidad, Libertad, Justicia, Respeto,
Responsabilidad, Tolerancia, Disciplina, Humildad, Igualdad, Honradez y Solidaridad.

Ambiente requerido: Ambiente de formación dotado con mesas, sillas y computadores (mínimo 5).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.5. Actividad de Apropiación del Conocimiento:

 Diseñe un escrito de una hoja donde explique ¿Cuál es la Utilidad de estudiar Ética en mi
trayectoria profesional? (Cada párrafo debe estar escrito en Arial 12 y máximo cinco líneas por
párrafo).

Ambiente requerido: Ambiente de formación dotado con mesas, sillas y computadores (mínimo 5).

3.6. Actividad de Transferencia del Conocimiento:

Modelos de la Historia: Tome uno de los personajes que aparece en la lista y analice la biografía; organice
una ficha con los siguientes datos: información de la época, dificultades personales y sociales que enfrentó
el personaje, impacto de los actos que realizó, porque está en la clase de ética:

a. Gandhi.
b. Albert Einstein.
c. Gabriel García Márquez.
d. Simón Bolívar.
e. Nairo Quintana.
f. Luis Carlos Galán Sarmiento.

Realice la Exposición de la Ficha de Datos del personaje que seleccionó y súbala en la plataforma Black
board.

Ambiente requerido: Ambiente de formación dotado con mesas, sillas y computadores (mínimo 5).

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Comprende las implicaciones de Resolución de preguntas.


Conocimiento : las acciones del ser humano,
formulando estructuras Trabajo subido a la blackboard.
mentales de trabajo.

Comparte información adicional Socialización Grupal.


Evidencias de Desempeño: y de interés, genera discusión
orientada hacia la reflexión, el
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

análisis, la crítica y la
controversia.
Presentación de la ficha de datos
Elabora un discurso analítico, e impacto de acciones, del
crítico y ético propio, excelente trabajo Modelos de la Historia.
Evidencias de Producto: redacción, sintaxis y
vocabulario nuevo y apropiado Evidencia subida en la plataforma
de blackboard.
para su exposición.

5. GLOSARIO DE TERMINOS:

- ETICA: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del
latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός (êthicos), derivada de êthos, que significa 'carácter' o
'perteneciente al carácter. Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede aparecer
recogida en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte
de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento
obligatorio.

- LEY: Una ley es una regla, una norma, un principio, un precepto. Como tal, proviene del latín  lex, legis.
Ley, en este sentido, puede referirse a la norma jurídica dictada por una autoridad competente,
generalmente un legislador, donde se ordena o prohíbe algo de acuerdo con la justicia y para el bien de los
ciudadanos. Según el jurista venezolano Andrés Bello, la ley es “una declaración de la voluntad soberana
que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”.

- LIBERTAD: Libertad es la facultad o capacidad del el ser humano de actuar o no actuar siguiendo según su
criterio y voluntad. Libertad es también el estado o la condición en que se encuentra una persona que no
se encuentra prisionera, coaccionada o sometida a otra. Se utiliza esta palabra para referirse también a la
facultad que tienen los ciudadanos de un país de actuar o no actuar siguiendo su volutad siempre que este
dentro de lo que establece la ley.

- AUTONOMIA: Autonomía en términos generales es la condición, el estado o la capacidad de


autogobierno o de cierto grado de independencia. Algunas palabras similares son:
soberanía, autogobierno, independencia, emancipación y potestad. Palabras con significado opuesto
pueden ser dependencia y subordinación

- DIGNIDAD HUMANA: La dignidad humana es un valor o un derecho inviolable e intangible de la persona,


es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee
libertad y es capaz de crear cosas. Esto quiere decir que todos los seres humanos pueden modelar,
cambiar y mejorar sus vidas ejerciendo su libertad y por medio de la toma de decisiones. La dignidad se
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

basa en el respeto y la estima que una persona tiene de sí misma y es merecedora de ese respeto por
otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos. Cuando reconocemos las diferencias de
cada persona y toleramos esas diferencias, la persona puede sentirse digna, con honor y libre. En el
Preámbulo de La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 habla de la "dignidad intrínseca (...)
de todos los miembros de la familia humana", y luego afirma en su artículo 1º que "todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos".

- VIRTUD: La virtud es la cualidad de quien tiene la disposición, el valor y el temple para obrar bien. La
palabra proviene del latín virtus, virtūtis, y se deriva del vocablo latín vir, que significa ‘varón’, ‘hombre’,
pues se refiere a la cualidad del valor, asociada a lo masculino en el pensamiento antiguo. En este sentido,
la virtud puede designar la fuerza, el vigor o el valor que una persona presenta ante determinadas
situaciones: “A pesar de lo que le ha pasado, Magdalena ha demostrado la virtud de siempre seguir
adelante”. De allí que también pueda hablarse de virtud para referirse a la entereza de carácter de
alguien. La virtud, como tal, se puede verificar en las personas con integridad moral, dispuestas a
conducirse de acuerdo a lo que es justo, a lo que, entendido en un sentido moral, es correcto. Por ello, la
virtud también es reconocible en las acciones virtuosas y en la manera recta de proceder. De allí que, en el
lenguaje cotidiano, el término virtud también se emplee para designar las cualidades de una persona que
obra bien.

- VALORES: Los Valores son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad.
Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia. Por lo
general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como:
vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras. Aun así, escoger los valores morales es
una decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de
sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre
estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona

- ACTO: La palabra acto (del latín, actus), en su sentido más amplio es todo lo que se hace o puede


hacerse. Puede significar cualquier acción, así como también hacer referencia a:

 Manifestación de una voluntad o una fuerza;


 Momento en el que se realiza la acción o suceso;
 Ejecución, en oposición a intención;
 Acto continuo (locución adverbial), el realizado inmediatamente después o a continuación del que
acaba de hacerse o ha sucedido.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

SAVATER., Fernando, “ÉTICA PARA AMADOR”

www.definicionabc.com › General.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS - Huellas de Paz | Yo ya deje mi


https://dejatuhuellaporlapaz.wordpress.com/…gogicas

PROPUESTAS PEDAGOGICAS PARA EL AULA


http://escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/propuestas_pedagogicas_capitulo_2.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte