Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. PRESENTACION
Asumir los deberes y derechos como ciudadanos en cualquier rol donde nos desempeñemos implica una
antesala de valores y principios que provienen desde la crianza y enseñanzas de la infancia los cuales nos
conllevan a actuar de acuerdo a lo que se debe y no se debe hacer, tarea dictada para la moral y la
conciencia.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
a. DIDÁCTICA CON PAPELES: Reflexione sobre los siguientes interrogantes o conceptos y participe
del conversatorio orientado por su instructor. Qué sabes acerca de:
a. Conceptualizar e identificar los siguientes temas por grupos de trabajo, a partir de los cuales los
aprendices realizaran un MAPA MENTAL para socializar con el grupo y hacer retroalimentación.
b. JUEGO DE ROLES
Conceptualizar los siguientes temas por grupos de trabajo (cinco grupos): Moral, Ética, noción del
Bien, noción del del mal y Derechos Humanos. A partir de los cuales los aprendices realizaran un
JUEGO DE ROLES en relación al tema correspondiente, posteriormente se realiza socialización
conceptual.
El instructor presenta a los aprendices el video “Los Derechos Fundamentales”. Los aprendices elaborarán
un listado de los derechos fundamentales constituidos en la carta magna, así mismo buscarán un
representante latinoamericano defensor de los derechos humanos.
Los aprendices se dividirán en grupos de cinco personas, crearán “la empresa de los sueños”, basados en
la tecnología que cursan, deberá tener los siguientes componentes:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
- Nombre de la empresa
- Logo
- Razón Social
- Características Físicas
- Características Psicosociales
- Reglamento interno de trabajo
a. FEEDBACK
El instructor dibujará una Diana que llevará la puntuación de 0 a 10, cada aprendiz con un marcador rojo
calificará las diferentes sesiones realizadas y brevemente explicará el porqué de la calificación.
Evidencias de Conocimiento :
Participar en el establecimiento de
normas, derechos y deberes;
permitiéndose actuar con
Participar en el establecimiento Creación de “la empresa de los
solidaridad, afecto, alegría y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
5. GLOSARIO DE TERMINOS
los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su
jurisdicción.
Justicia: Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable,
lo equitativo o lo indicado por el derecho.
Justicia Transicional: Es el conjunto de medidas judiciales y políticas que diversos países han
utilizado como reparación por la violación masiva de los derechos humanos. Entre ellos
figuran las acciones penales. Las comisiones de verdad, los programas de reparación y
diversas reformas institucionales.
Convivencia: es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más
amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos
humanos en un mismo espacio.
Derecho: La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está
conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden
normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho
son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra
forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno
de una sociedad.
Política: política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un
grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer
el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados
que se producen dentro de una sociedad.
Estado: El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es
la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.
La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad,
promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la
participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la
integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros.
Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le
corresponden se han creado tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la
judicial. Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que
siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines
Sociedad: Es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en
común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de
vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más
desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:or-4xsqG
VIJ:www.ohchr.org/SP/Issues+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co
www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights.html
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI-F-019 V3