Está en la página 1de 28

ORIGENES DE LA FAMILIA DE ISAAC FELIX FLOREZ

Por el Dr. Guarionex A. Flores Liranzo;2004


(biznieto)

Antecedentes Colombianos y Curazoleños

Nuestro más viejo antepasado conocido se llamaba Juan Bautista Flórez, quien al
parecer se dedicaba principalmente a la marinería. Hasta el momento se desconoce su
procedencia exacta,salvo que era colombiano, y que al pasar a Curazao tuvo al menos
cuatro hijos (dos de ellos gemelos) con “una macamba” (1) de nombre Claudina Topico
(o Deñó). Uno de los gemelos fué llamado Isaac, y el otro, John o Juan, y nacieron en
junio del 1854. Una hija, más tarde, se fué a vivir a Costa Rica.
Eventuálmente los hijos de Juan pasaron a vivir a Puerto Cabello, Venezuela, y
llevaron por nombres Claudina, John, Adela e Isaías. Juan murió en la obra del Canal
de Panamá (2), con toda probabilidad en el período en que Francia condujo los trabajos
iniciales (1881 hasta 1889), pues para entonces sería un hombre entre los 27 y los 35
años; no en la administración norteamericana iniciada en 1904, cuando entonces
tendría 50 años.

De nuestro tatarabuelo, Juan Bautista, luego sólo se sabe que murió ahogado en el Rio
Orinoco (hay una Orinoquía colombiana también) al ser embestido su “barco” por un
barco francés. Dado que sus actividades de navegación tenían como escenario el
Caribe, es de suponer que el accidente ocurrió en el Orinoco venezolano, al cual habría
tenido acceso por nuestro mare nostrum.

La historia de este marino abre todo un mar de conjeturas, como cabe esperar en los
que tenian ese oficio en una época en que la mayor parte de la navegación en el
Caribe se hacía a vela, y se iniciaba la de los barcos a vapor desde comienzos del siglo
XIX (6).
Hay una referencia acerca de un conflicto ocurrido a comienzos del siglo XX,
especificamente el 9 de diciembre de 1902, cuando los principales puertos venezolanos
fueron bloqueados por buques de guerra de Alemania e Inglaterra para exigir el pago
de atrasos de la deuda externa durante el gobierno del general Cipriano Castro
(Cabito). Poco después se unieron al bloqueo Italia, Francia, Holanda, Bélgica y
México, en base de apoyo logístico a los primeros. Puerto Cabello fué bombardeado y
se capturaron varios barcos venezolanos.
Respecto a nuestro pariente, no sabemos la fecha de su muerte, ni otras circunstancias
de la misma, pero la participación de Francia en ese conflicto podría hacer sospechar
que algun barco poderoso de esa nación pudo haberse visto envuelto en una colisión
intencional contra una embarcación que intentase burlar el bloqueo partiendo de algún
puerto del Orinoco, como Ciudad Bolívar, antes llamada Ciudad Angostura (Santo
Tomé de la Angostura del Orinoco).
Haciendo recurso de la imaginación (a falta de datos documentales pendientes)
ubicaríamos en esa fecha la ocasión de producir una colisión entre un barco francés
con el de Juan Bautista Flórez. Si tenemos en cuenta que su hijo Ysaac tendría unos
21 años para el 1875, estimaríamos que para 1902 el colombiano frisaría los 70 a 75

años como mínimo. De cualquier manera, es muy improbable que el accidente haya
ocurrido en el 1902, ya que para entonces Juan Bautista tendría una edad muy
avanzada para estar todavía en esas labores. Finalmente, es poco probable que las
fuerzas navales del bloqueo se aventurasen en la navegación fluvial. Otras
averiguaciones en territorios de Colombia y Curazao, directamente podrían aportar
pistas sobre nuestro pariente, sobre todo en este último país, pues allí (en Willemstad)
deben estar los registros de nacimiento de Isaac y hermanos, con las pertinentes
referencias a su padre y su madre.

Pesquisas acerca del origen del apellido Flórez en Colombia han permitido precisar,
por mediación de un consultor de genealogías adscrito a la Biblioteca del Banco de la
República de Colombia (Doctor Luis Alvaro Gallo), que llegó a Colombia:
...”especificamente a Bogotá hacia 1600 con un escribano (hoy notario) llamado
Juan Flórez de Ocariz. Su familia se radicó en Santafé de Bogotá, en Boyacá y en
Santander. El apellido entró con otras personas por otros lugares como Antioquia por
ejemplo”.

Esta importante región tiene varios puertos fluviales que le dan acceso de ida y vuelta
al Caribe por medio del enorme sistema fluvial del Magdalena (el “Rio de la Patria”),
con más de mil kilómetros navegables, a los que se suman los del rio Cauca.
Es dable pensar que Juan Bautista Flórez pudo proceder de alguna población de esta
amplísima región, o del Caribe colombiano. Hay que recordar la época convulsa que
vivían aquellas jóvenes naciones que recién se independizaban de España pero eran
acosadas por interminables luchas intestinas. La navegación en el Magdalena se hacía
con una gama de embarcaciones que incluían los bongos, champanes y vapores (3).
La profesión de marinero estaría en una posición ideal para extrañarse del escenario
de inestabilidad, a la par de abrir todo un horizonte de posibilidades de aventura para
hombres jóvenes.
A los puertos colombianos del siglo XIX tocaban barcos de compañías holandesas que
cubrían un activo movimiento comercial con otros puertos del Caribe y con obligatoria
conexión con Curazao.
Cabe pensar que Juan Bautista accede al Caribe por intermediación de alguna de esas
compañias holandesas, y que su radio de acción fuera la navegación de cabotaje por
las costas de Colombia, Venezuela, Centroamérica y las numerosas islas del Caribe.
Sin embargo, donde muere es navegando en el Orinoco, que es una vuelta al inicio de
su probable contacto con la navegación fluvial en el rio Magdalena.
Gabriel García Márquez menciona en su autobiografía («Vivir para contarla») que los
puertos caribeños de Colombia como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta eran
frecuentados “por las goletas de Curazao”, que aparte del comercio formal se
ocupaban del contrabando.

Con toda probabilidad el barco “francés” debía proceder de la vecina colonia de la


Guyana Francesa o de Trinidad.

Nosotros nos aventuramos a pensar que J.B. Flórez debe haber nacido hacia los
1820s, y que al nacer Yiyí, en junio del 1854, tendría unos treinta y tantos años.
Primer viaje de Isaac a R.D.
Isaac Félix Flórez visita por primera vez Santo Domingo en el año 1875, fecha
recabada porque años después relató que ocurrió cuando se casaron los señores
Gregorio González y Tula Póu, localizándose el acta matrimonial cuando su nieto, el
Dr. Héctor Flores Ortiz era Presidente del Tribunal de Tierras. Muy probablemente
Isaac hizo éste viaje acompañando a su padre en sus desplazamientos por el Caribe, y
tendría 21 años.
Cuando Isaac tenía quince años de edad, hacia el 1869 ó 1870, en Curazao tuvo una
hija llamada Antonia con una joven que vivía en la casa materna como empleada o hija
de crianza. Cabe consignar que en las antillas holandesas se abolió la esclavitud
apenas seis años antes, en 1863. Este episodio de su juventud fue mantenido en
sordina por la tradición oral familiar, ya que Isaac desoyó con un ardid la exigencia
materna de que se casara con la muchacha, diciéndole Claudina: " ¡Usted no se vá a
burlar de mí!"; aunque posteriormente Antonia vino a vivir con su padre, a Santo
Domingo. Es fácil de imaginar el escenario en que el adolescente se sintió atraído por
una mujer joven del servicio de la casa materna, en una familia que probablemente
tendría una posición económica más que mediana, por lo que en el párrafo siguiente se
insinúa.
Se conoce vagamente sobre un supuesto viaje a Europa (Austria), donde estudió
medicina por uno o dos años, evidentemente sin concluir dichos estudios, según
testimonio de Claudina, la hija mayor que luego tuvo en Santo Domingo. Si la muerte
del padre en el Orinoco ocurrió en esa época, sin dudas fue un acontecimiento que
trastornó dichos estudios, y determinó la dispersión familiar.
Llegada definitiva de Isaac a R.D.

El padre Billini solicitó al párroco (?) de Curazao que le enviara dos tipógrafos para
operar una imprenta recién adquirida. Es así, que de Willemstad llegan a Santo
Domingo Isaac Félix Flórez (apodado familiarmente Yiyí) junto a Gerardo Pieter ( “hijo
de crianza del sacerdote de Curazao”), padre del Dr. Heriberto Pieter Bennet. Esto
ocurrió a mediados del año 1880. Ambos fueron alojados en un "apartamento" contiguo
al local de la imprenta, donde hoy se encuentra el Instituto Salomé Ureña. Estos datos
se tomaron de la autobiografía del Dr. Pieter.
De esa etapa inicial no se conservan muchos detalles, pero años después Manuela
Pieter , ahijada de Yiyí y hermana del Dr. Pieter, diría (a Héctor Flores Ortíz) “ que el
padre Billini no pagaba”, queriendo significar que el caracter benéfico de sus
actividades conllevaba una remuneración esporádica, situación poco atractiva para los
jóvenes tipógrafos que le había cedido el cura de Curazao. Esto motivó que Yiyí
empezara a estudiar Teneduría para ampliar sus horizontes. La autobiografía del Dr.
Pieter avala estos datos.
En junio de 1880 fue elegido Presidente el Arzobispo Fernando Arturo De Meriño, y era
Ministro de la Guerra el Gral. Ulises Heureaux (Lilís). La ciudad de Santo Domingo era
una aldea amurallada, cuya Puerta del Conde era cerrada al toque del Rosario hasta
que en el 1884 Lilís (siendo presidente), ordenó tirar las murallas en aquellos puntos
donde la expansión urbana impusiera. El alumbrado público era a gas. No obstante
para el 1886 ya había “tranvía, teléfono, ferrocarril y hielo” (sic), como se hace constar
en El Navarijo, excelente rememoración autobiográfica del Dr. Francisco E. Moscoso
Puello.
Consta que Yiyí sostuvo amistad personal con el Presidente Heureaux, relación que
influyó en la obtención mediante donación a perpetuidad de un inmueble (el Fuerte de
San Antón, en calle Hostos esq.Gral. Cabral) para alojar la Casa Templo de la Logia
Flor del Ozama. Está pendiente investigar si Lilís era adepto a la Masonería.
En el libro Directorio y Guia General de la República Dominicana, de Enrique
Deschamps (1907), aparece registrado Flores Isaac como comerciante de la calle
Separación (El Conde; llamada oficialmente Separación en el 1850, hasta el 1929,
cuando se cambió por 27 de Febrero. Vuelta a llamar como ahora en 1934), donde
poseía la tienda “El Soldado” en el año 1906.
Es conocido que Yiyí poseía apiarios en el paraje de Nigua en San Cristobal, lo cual
presupone la posible tenencia de algún terreno en dicha comarca.
Yiyí tuvo participación destacada como Contador, o Tenedor de Libros, como se
designaba el oficio entonces, ya que su dominio de varios idiomas aparte del español
(portugués, inglés, holandés, alemán, papiamento), le era de gran utilidad en las
actividades comerciales de las firmas para las que trabajó largos años, entre ellas la
casa comercial de don Federico Thormann. Debemos recordar que el nivel cultural de
los curazoleños era tan reconocido, que de Santo Domingo se enviaban señoritas a
estudiar en los mejores colegios de Willemstad. Al ser un enclave del comercio
holandés, sus habitantes eran poseedores de un desempeño políglota.
Otra actividad en la que destacó fué en el Odfelismo, dedicando esfuerzos a la misma
durante 38 años. Estos méritos fueron reconocidos en acto solemne del 30/1/1977 en
la Casa Templo de los Altos Cuerpos de la Gran Orden Unida de los Odfelos en
América, en presencia de los nietos de este fundador de varias Logias en el país (4).
En la semblanza, impresa a propósito de la ceremonia, se especifica que había nacido
en 1858 y tenía 21 años al llegar al país, pero pensamos que estaría muy joven para
dominar el oficio de linotipista. De los datos de su acta de matrimonio deducimos que
en 1880 tenía 26 años.

Isaac casó con Francisca De la Rosa(Panchita), de 28 años ,hija de María Guadalupe


(fallecida) y Victoriano De la Rosa, el 31 de diciembre del 1897, cuando contaba con 43
años de edad, y ya habían nacido varios de sus hijos (seis: Claudina, Arturo, Eduardo,
Pedro, Guadalupe y Consuelo), y en la copia del acta de matrimonio se lee que la boda
se efectuó "en la casa número setenta y uno (71) cuesta de San Lázaro" ( era una
casa de madera, de dos plantas; hoy calle Santomé#352) y entre los testigos figuran: "
Don Eduardo Ricart, de profesión comerciante, y la señorita Doña Mariana Ceno en
representación de la señora Doña Clantis Maduro, sus elegidos padrinos; Don Senartis
Ceno de profesión sastre, Don Wenceslao Polanco, de profesión marino; Don Roberto
Bazora maquinista; Don Américo Gautreau; Don Amancio Gautreau, dependiente de
comercio". Algunos de ellos, de ascendencia curazoleña. La partida de matrimonio
No.61, folios 216 al 217, libro 10, de la primera circunscripción del D.N., asentada por
Isidoro Pérez, Oficial del Estado Civil de la Parroquia Mayor Catedral, consigna el
apellido con S , y en el texto enfatiza " PARA QUE EN LO SUSECIVO ( sic) PUEDAN
LLEVAR SU APELLIDO FLORES" , al referirse a los hijos arriba mencionados.
Roberto Bazora (Basora) era concuñado de Yiyí, pues estaba casado con una hermana
de Panchita, y era el padre de Porfirio Basora, abogado, quien desempeñara cargos
oficiales importantes en la Era de Trujillo, como el de Procurador General.
Héctor, que tuvo acceso a los documentos originales, señala en una nota adjunta que:
" En los originales de los documentos se advierte que don ISAAC FELIX, al
firmar, escribía su apellido como FLOREZ, con Z, y no FLORES, con S. "
Luego de casados, nacieron en la misma casa, igual que los otros hermanos, Angélica
e Isaac hijo.
La pareja ya tenía dos hijos procreados, Claudina (Caína, nacida en 1888) y Arturo
(Buche, que en papiamento significa "fuerte"), cuando Isaac recibió una carta de su
madre solicitándole que regresara a Curazao con los hijos y dejara la esposa
dominicana. Evidentemente, no se habían casado y por tando su madre pensaría que
con su regreso no dejaba roto ningún compromiso. Esta actitud podría explicar la
ausencia total de contacto entre la descendencia dominicana de Yiyí con sus parientes
curazoleños, debido al probable resquemor originado por el reclamo materno.
Tuvieron lugar de residencia en varias casas de Santo Domingo, en la calle Las
Mercedes frente a la iglesia del mismo nombre y por último en la calle 16 de agosto.
El matrimonio procreó cuatro hijos llamados Arturo Isaac, Eduardo Isaac, Pedro (Pepé,
nacido el 4/6/1893), e Isaac hijo (Yiyisito); y cuatro hijas llamadas Claudina, María
Guadalupe (Lupe), Consuelo (Chelo) y Angélica.
Antonia tuvo una hija de nombre Nena Henríquez Flores.
Claudina, Yiyisito y Angélica no tuvieron hijos. Las dos mujeres "se quedaron
jamonas". Yiyisito era un afamado sonero, que bailaba un "habanero" sin salir de un
mosaico, parrandero y guapeador.
Arturo ( Buche) casó con Anacaona Rivera y tuvieron 4 hijos: José Francisco, Luz
Altagracia (Tatica), Lidia Antonia y Clara. Hija de la última es Ana Díaz Flores. José
Fco. se disfrazaba de diablo cojuelo en el carnaval.
Hijos de Eduardo Isaac ( Mónico): Tirso Guarocuya ( Guaro) y Lesbia.
Hijos de Guadalupe con Juan Pablo Báez : Juan Pablo, Elsa y Leonidas.
Chelo casó con Emilio Julio Gneco y tuvo dos hijos: Andrés Julio y Margarita
(Margot). Emilio Julio era amigo del trago y fabricaba fuegos artificiales.Hijos de Margot
con Pedro Ramírez: Enriquillo, Oto, Ursus, Rosa y Sandra.
El hijo que dejó la mayor descendencia fué Pepé, quien casó con Altagracia Ortíz
(Tatá), y a partir de los hijos de éste (siete, sin contar tres que murieron a corta edad,:
Héctor Emilio, Guarionex, Pedro[ Pedrito], Osvaldo, Angel Rafael, Isaac y
Rafaela[ Fella]) y demás nietos de Yiyí, se empezaron a recibir las fé de bautismo y
registros escolares, cambiado el apellido de Flórez a Flores, y posteriormente en los
documentos de identidad personal.
Las tarjetas de presentación de Pepé tenían el apellido escrito con Z. Al igual que
Arturo, también se dedicó a la teneduría de libros o contaduría como luego se llamaría
el oficio. Era sabido que Pepé mantenía algun contacto por cartas con sus primos de
Puerto Cabello ( Claudina, John, Adela e Isaías), pero lamentablemente esos vínculos
no se sostuvieron y constituye una tarea pendiente revivirlos en sus posibles
descendientes.
Yiyí enviudó en el año 1914, no volviéndose a casar, aunque mantuvo relaciones de
convivencia marital conocidas.
Su hija Claudina refiere que Mervilio Flores ( apodado " El Curazoleño"), en cuya
imprenta se publicó el primer número del Listín Diario en 1889, era hijo de una mujer
que tuvo Yiyí, aunque no era hijo de nuestro antepasado.

Si Yiyí se casó con Panchita cuando él tenía 43 años, en el 1897, se deduce que nació
en el 1854, y tenía 26 cuando llegó al país en el 1880, que es una edad más
compatible con el dominio de un oficio técnico como el que demandaba la imprenta del
Padre Billini, y no los 21 a 22 años que señala la semblanza escrita por el doctor Aybar.
A menos que sólo fuera un asistente del otro linotipista, Gerardo Pieter, de quien su hijo
Heriberto sí hace mención de que era experto impresor. Hay constancia de que ambos
trabajaron en otras imprentas de Santo Domingo, e incluso de Puerto Plata, cual fue el
caso de Pieter. Gerardo se casó en Puerto Plata ( ver Autobiografía del Doctor
Heriberto Pieter) en 1883 y el futuro médico nació en Santo Domingo en 1884. Nos da
la impresión de que probablemente Gerardo era mayor que Isaac, o por lo menos más
inquieto, pues su hijo previene por su evidente dipsomanía.

En el aspecto religioso Yiyí era un librepensador y hay que recordar que el Odfelismo
deriva de la Iglesia Metodista Africana. Evidentemente Yiyí no era católico. También se
recuerda en la familia que poseía algunas habilidades de percepción extrasensorial,
habiendo predicho el fallecimiento de varios amigos, tal como ocurrió cuando se hizo
acompañar por su yerno Emilio Julio ( casado con Chelo, madre de Margot Gneco)
para ir a visitar esos tres amigos; y su aprehensión con el mes de junio, en el cual
pronosticaba su muerte, lo cual se cumplió.

Volviendo sobre J.B. diremos que, yendo a territorio colombiano (si hubiese seguridad
en esa atribulada nación), no sería muy difícil encontrar sus orígenes, pues hemos
palpado evidencias de que allí se conservan con celo documentos y archivos desde los
inicios de la vida colonial.

Julio Flórez (1863-1923)

En el 1906 el poeta colombiano Julio Flórez (5), en gira por varios países
latinoamericanos, visitó nuestro país y fué recibido por Yiyí como su pariente, lo que
nos lleva a pensar que los orígenes de J.B. Flórez habría que buscarlos en el
Departamento de Boyacá, de donde era oriundo el vate, o en los vecinos Antioquia y
Santander.
En el 1904, al asumir el gobierno de Colombia el General Rafael Reyes, le "aconsejó" a
Julio Flórez que se fuera al exterior; por lo cual salió de Bogotá en 1905 "en gira
poética", visitando Caracas, Ciudad México, San Salvador, y otras ciudades. Estuvo en
Madrid en 1907 y regresó a Colombia en 1910.
Julio Flórez era el séptimo de diez hijos del médico Policarpo María Flórez, que tuvo
con Dolores Roa, y nació en 1863. En esa sociedad patriarcal eran comunes esas
familias numerosas. J.B. Flórez y Policarpo debían ser contemporáneos, pero el
espíritu andariego del marinero no daría mucho ámbito para crecer una prole
numerosa, y se cree que sus hijos curazoleños serían a lo sumo cinco.

Una enfermedad que aquejó a Yiyí en sus últimos años fué la diabetes, quebranto que
ocasionó que le amputaran una pierna. Algunos de los hijos de Pepé recuerdan haber
visto en la casa de la calle 16 de agosto la pierna artificial que usaba Yiyí para
deambular. Disponía para desplazarse de un Quitrín, coche de dos ruedas y una fila
de asientos.
Al final de su vida, Yiyí tenía una posición económica que se vio afectada por el rescate
monetario que hubo de efectuar para evitar la cárcel a uno de sus hijos.

Isaac Félix Flórez falleció el 27 de junio del 1921, a los 67 años de edad, seis meses
antes de que naciera Héctor (el mayor de los hijos de Pepé), quien ha motivado éstas
inquietudes documentales, sujetas a comprobaciones que apenas hemos iniciado.

Este es un breve recordatorio de nuestro ascendiente colombiano-curazoleño.

Julio-agosto de 2004.
______________________________________________________________________

Addendum

Descendientes de Pepé: ( 7 hijos, 21 nietos)

Hijos de Héctor Emilio (23 dic.1921- 26 marz. 2008) con Paula Pouerié ( Aura). Los
Flores-Pouerié :
 Héctor Emilio (Nonino)
 Plutarco Manuel
 Juan Bautista

Hijos de Guarionex ( 11 abr.1925- 7 dic. 1999) con Graciela Mercedes Liranzo ( Cea).
Los Flores-Liranzo:
 Guarionex Antonio ( Chito)
 Miguel Eduardo ( Guelo o Guelín)
 Esther Mercedes ( Neca)
 Záida Teresa

Hijos de Pedro (Pedrito; 2 oct.1927- 24 dic. 1985) con Juana Nin (Cubana). Los Flores-
Nin:
 Milagros
 Claudina Altagracia (Gracita)
 Pedro (Pedritín)

Hijos de Osvaldo (2 ago.1929-4 marzo 2011) con Nelly Villalona. Los Flores-Villalona:
 Pedro (Pépe)
 Altagracia (Tatica)
Hijos de Osvaldo con Alina Castillo. Los Flores-Castillo:
 Osvaldo (Osvaldito)
 Edgar
 Mairení (Manengo)
 Aída Licelotte

Hijos de Angel Rafael (21 jul.1933-15 enero 2011) con María Eugenia Almonte ( Gena).
Los Flores- Almonte:
 Angel (Angelo)
 Alberto Guarionex (Beto)

Hijo de Isaac (22 marz. 1938-1 oct.2002) con Eunice Mancebo Urbáez:
 Jacob (nacido en Venezuela, 23 abr.1972)
Hay otro hijo que Isaac tuvo en Venezuela con...?:
 Adonai ?

Hijo de Rafaela (Fella;19 nov.1942-19 jun.1993) con Oscar Díaz:


 Rafael Oscar (Chino; 31 dic.1969)
“...El doctor Juan Bautista Montoya Flórez nació en Titiribí (Antioquia) el 21/4/1867,
primogénito de Plácido Montoya Echeverrí, de 20 años de edad, y Dolores Flórez
Villa, de 15 años, hija de Indalecio Flórez, pueblerino de posición acaudalada
originada en la mina aurífera El Zancudo, e hijo de Don José María Flórez, primer juez
Pedáneo de Titiribi, y cuya ascendencia la atribuían a los Fleura o Florus de León...”

“...El poeta Julio Flórez Roa nació en Chiquinquirá el 22/5/1863, séptimo de los diez
hijos del médico liberal Policarpo María Flórez, Presidente del Estado Soberano de
Boyacá en 1871, y de Dolores Roa de Flórez, dama perteneciente al partido
conservador colombiano...”

Ejercicio de Suposiciones

José María Flórez (antioqueño de Titiribí de comienzos de los 1800s)( hijos ):

Indalecio Flórez Dolores Flórez Villa Juan Bautista Montoya Flórez -Antioq.
?Policarpo María Flórez + Dolores Roa Julio Flórez -Boyacá
?Jesús María Flórez, Presbítero de Jericó, Antioquia (???) -Antioq.
?Juan Bautista Flórez (???)

Todos estos Flórez vivieron en el siglo XIX simultaneamente en los Departamentos


vecinos de Antioquia y Boyacá, compartiendo nombres como José María, Jesús María,
Policarpo María, y de seguro están emparentados. La pista de nuestra relación con
antioqueños y boyaceños se desprende del tratamiento de pariente que dió Yiyí a Julio
Flórez cuando visitó Santo Domingo.
-Ciudad Bolívar 1876-
ISAAC FELIX FLOREZ (1854- 1921)
Mapa de Willemstad, 1748

Mapa de Willemstad y plano de Fort Amsterdam, 1742


Vista de Willemstad y bahía desde Otrabanda, 1900
1500 obreros de Barbados a bordo del SS. Ancon,
arribando al puerto Cristobal, en Colón, Panamá, 1909

Vagón de la paga, 1908


(//www.canalmuseum.com)

Archivos Históricos Centrales de Curazao, Willemstad


( www.geocities.com/willemstadorg/)
aar(((i
A
Apéndice
(1) Macamba : grado iniciático menor de una popular religión afro-brasilera de origen
Yoruba ( Africa oeste) mezclada con catolicismo romano // En antillas holandesas
(donde se habla papiamento, que es una mezcla de holandés, español, inglés,
portugués y lenguas de Africa occidental) hay otras acepciones para el término, una
de ellas se refiere a una persona holandesa (o cualquier persona) blanca (blanken) //
En Kimbundu ( Africa occidental) Ene macamba literalmente significa “Ellos amigos”.

(2) La mayoría de los obreros reclutados en las antillas procedían de Barbados ( unos
19,900 hombres)

In 1879 a geological congress took place in Paris where it was decided to build a
canal bridging Panama at sea level. France agreed on a treaty with Columbia,
because in those times Panama was still Columbian territory. Two years later the
French started the project. Organization and management was done by the famous
Ferdinand de Lesseps, the former constructor of the Suez Canal (1869), but in 1889
the French Canal Company went bankrupt.
The main reasons were:
 Malaria and yellow fever caused
20,000 casualties among the
workers
 Construction fumbles and poor
planning

 Financial problems

In 1903 the US driven by president Roosevelt took over from France. They tried to
buy the strip of land across the isthmus of Panama but the Columbian senate
refused. A revolution of the regional population greatly helped the US and
warships were sent to the Atlantic and Pacific sides of the area. The presence of
these ships prevented Columbian troops to enter the region and so the new
Republic of Panama could be founded. As an expression of gratitude the US was
granted control of a 10 miles wide zone, later called the Panama Canal Zone.

-Estadísticas norteamericanas de mortalidad en la construcción del Canal-

Rate
No. of per
Year Employees Deaths 1,000

1904 6,213    82        13.26

1905 16,512    427        25.86

1906 26,547    1,105        41.73

1907 39,238    1,131        28.74


1908 43,891    571        13.01

1909 47,167    502        10.64

1910 50,802    558        10.88

1911 48,876    539        11.02

1912(July) 48,000    226        10.60


Deaths from
disease 4,146
Deaths from
violence 995

______

   Total deaths 5,141

-El total de muertes entre las administraciones francesa y norteamericana, fué de


30,000.-

(3) Otro tipo de navegación, pero en menor escala lo constituía el BONGO, pequeña embarcación que se
utilizaba para viajes con pocos pasajeros, la nave era conducida por tres personas, las cuales constituían un
prototipo de marineros de río. Elíseo Reclus, geógrafo y viajero francés hacia 1855, describía con cierto
temor este tipo de hombres que se encontraba sobreviviendo del río: "El patrón de la barca era un viejo
negro y de cara arrugada, ojos pequeños é irónicos, boca contraía por una falsa sonrisa; durante toda la
mañana no había dejado de mirarme con aire triunfante, como una ave de presa que tiene entre sus garras
un abadejo. De los dos remeros, el de más edad tenía el cutis de color azul gris, indicante de una mezcla
confusa de diversas razas; su frente y sus mejillas estaban marcadas con grandes cicatrices guarnecidas de
blanco, producidas sin duda, por machetazos recibidos en algunas riñas. Mientras que remaba,
susojosferoces se habían fijado frecuentemente en mí, y aun lo sorprendí una vez examinando la cerradura
de mi baúl y sacudiendo el candado. El tercero, indio joven de talla pequeña y rechoncha, de piernas
musculosas, de color rojo, de cara mofletuda, me parecía menos temible que los otros pues aun en la
mirada tenía cierta expresión de dulzura..."

“El champán, de acuerdo con el viajero Serret, era una gran canoa de 12 a 15 metros de largo, más o
menos dos de ancho, y metro o metro y medio de alto, cuya parte reservada a los hombres que lo conducen
y a los pasajeros, esta cubierta por un gran toldo,  por lo general de hojas de palma. El champán que puede
transportar hasta 15 toneladas, es conducido por una docena de marineros o bogas que utilizan en la bajada
una especie de zaguales llamadas canaletes, y en subida largas varas atenazadas, o palancas de madera
irrompible pero suficiente flexible; para que esta clase de embarcación remonte la corriente, los bogas
apoyan una de las puntas de la vara en el fondo del río o contra la orilla, o bien contra una roca o un tronco
de árbol que entresalga del agua, y la otra punta contra el pecho, este permanente apoyo de la vara creaba
verdaderos cayos en el pecho y espalda de los bogas; después, caminado uno detrás de otro a un paso
uniforme en dirección opuesta a la que debe seguir el champán, lo hacen avanzar en un promedio de cuatro
leguas por día, el permanente caminar producía a los bogas inflamaciones en los pies y muchas veces
ulceraciones que los invalidaban en el oficio, convirtiéndolos en los inválidos de los pueblos como lo anotó
Hamilton hacia 1823 (2).”
...“Es necesario no olvidar que cuando, hablo de los vapores del Magdalena me refiero
á una clase de buques de que no se tiene idea en nuestro país, donde los ríos
navegables son profundos. En primer lugar, no tienen quilla y su fondo presenta el
mismo aspecto que el de las canoas; luégo, tienen tres pisos, abiertos á todos vientos y
sostenidos en pilares. El primero forma la cubierta propiamente dicha y es donde están
todos los aparejos del buque, la máquina, las cocinas, la tripulación y sobre todo, la
leña. Arriba, viene el sitio destinado á los pasajeros, los camarotes, que nadie ocupa,
sino las señoras, quienes, para evitar dormir al aire libre, al lado de los masculinos se
asan vivas en las cabinas; el comedor, etc. En el techo de esta sección, la cámara del
capitán, con vista á todas direcciones, y arriba, allá en la cúspide, como un mangrullo
de nuestra frontera, como un nido en la copa de un álamo, la casucha del timonel,
donde el práctico, fijos los ojos en las aguas, para adivinar el fondo en sus arrugas,
dirige el barco y tiene en sus manos la suerte de los que van dentro. Toda esta
máquina se mueve por medio de un propulsor que sale de los sistemas conocidos de la
hélice y las ruedas laterales; las ruedas van atrás del buque, girando sobre un eje fijo á
un metro de la popa, y así, el barco concluye, en su parte posterior, en una pared lisa,
perpendicular á las aguas, donde éstas se estrellan ruidosas, cuando las potentes
paletas las agitan.” ( Miguel Cané, viajero y escritor argentino)

(4) Semblanza presentada por el Dr. Aybar

(5) ://orbita.starmedia.com/~julioflorezred/

(6) Vapores del Orinoco ( Ciudad Bolívar) Capitanes


Venezuela, 29/1/1849.......................................E.A.Turpin

Apure 1851 ........................................George Treviranus

Barinas 1851 ........................................John G. Hammer

Orinoco ........................................Antonio Ricci

Meta 1856 ........................................Martin C. Kohler

Guayana

Toro

Nutrias

Bolívar

Héroe

- En 1867 dos vaporcitos hacían el servicio Angostura a San Fernando de


Apure.

- En 1858 se dañó el barco ( el Meta?) que intentaba entrar al Meta, en


la boca del rio Cravo por descuido del timonel.

- En 1896 habían 15 barcos de tres compañías con base en Ciudad Bolí-


var.

(www.banrep.gov.co/blaavirtual/letra-h/historivol3/cap22.htm)
Puente Angostura sobre el Orinoco

Una de las vistas más hermosas que tiene Ciudad


Bolívar es la del río Orinoco, con el Puente Angostura
(que une a este estado con el resto del país), y con
sus islas. Una de ellas fue bautizada por Humboldt
como el “Orinocómetro”, ya que permite evaluar la
altura de las aguas. En la foto que mostramos aquí,
tomada en época de lluvias, se ve con poca altura. En
la sequía, puede llegar a tener hasta 18 metros de
altura sobre el nivel del río.

Casa del Congreso de Angostura


Palafitos e indígenas del Delta del Orinoco
Al paisa

(autor: Dr. Guarionex A. Flores L.)

Oiga usted la historia


que digo cantando
Yo soy caribeño
soy dominicano

Le canto al pariente
de ahora ya lejano
Al tatarabuelo
que era colombiano

Juan Bautista el nombre


y Flórez fué llamado
De mar era hombre
y en él sepultado

Fué en el Orinoco
que murió mi paisa
Se perdió su barco
y no alcanzó una balsa

Hoy quiero cantar


cantos marineros
Para recordar
al tatarabuelo
Yo tengo en Colombia
grandes añoranzas
porque ella es la cuna
que meció a mi paisa

También podría gustarte