Está en la página 1de 4

I NST IT U CI Ó N ED U C AT IV A PLAN PEDAGÓGICO GRADO : 7°

José Miguel de Restrepo y Puerta EN CASA COMPETENCIA:


Copacabana Guía N°1

ANEXO 1
DOCENTE: Héctor Mario Ceballos Duque

ÁREA: Educación Física

FECHA: Semanas comprendidas del 1 al 26 de Febrero

GRUPOS: 7°1 a 7°4

Desempeño disciplinar:
 Identifica y comprende la importancia de las cualidades físicas en su formación integral.

Desempeño procedimental:
 Desarrolla de manera consciente las capacidades físicas condicionales, que conllevan al beneficio de la
salud.

Desempeño actitudinal:
 Asume con responsabilidad las diferentes tareas asignadas en clase.

TÓPICO GENERATIVO: Cualidades físicas e inicio a su fundamentación


 Resistencia
 Fuerza
 Velocidad
 Flexibilidad
 Coordinación
 Equilibrio

Actividad física y el COVID-19


 Conocimiento sobre el COVID-19
 Importancia de la actividad física en medio de la pandemia.
 Actividades lúdicas y físicas en medio de la pandemia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 El estudiante diseña su guía # 1, desarrollando las 3 actividades propuestas.
 El estudiante participa de los encuentros virtuales programados en el área.
 El estudiante desarrolla la guía # 1, excelente ortografía, buena presentación, orden, responsabilidad y
puntualidad en la entrega de la guía.
 El estudiante evidencia en el desarrollo de la guía su reflexión profunda sobre cada uno de las actividades
propuestas

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE: Obligatorio realizar las 3 actividades completas.

ACTIVIDAD 1 - Taller sobre el documento – Desarrollo de las capacidades físicas


ACTIVIDAD 2 - TALLER - EL COVID-19 Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
ACTIVIDAD 3 - PLEGABLE

Entrega de la GUÍA N°1.


 Fecha de realización de la guía febrero 1 al 26, como plazo máximo, ser puntuales con la fecha establecida.
 Los alumnos de guías físicas, se realizara de manera física, el día que la institución establezca para que
acuda a entregarla, se les informara por medio de los directores de grupo.
 Los alumnos de guías virtuales, en los encuentros les informare cual será el medio para entregarla.
https://www.monografias.com/trabajos84/desarrollo-capacidades-fisicas
Enviado por Julián Montes Vera

Desarrollo de las capacidades físicas en el proceso de formación de los estudiantes

Las cualidades físicas básicas son muy importantes dentro de la


condición física, ya que de ellas depende que nuestro cuerpo esté
mejor preparado para la vida diaria. Si mejoramos cada una de ellas
lograremos soportar mejor el estrés del día a día, el cansancio no será
tanto, estaremos de buen humor mucho más tiempo y sobre todo y lo
más importante, conseguiremos beneficios en nuestro organismo que
nos harán caer menos veces enfermos, evitar lesiones y graves
problemas de salud.

Estas cualidades son cuatro: la resistencia, la fuerza, la velocidad, y


la flexibilidad. La combinación de estas dan lugar a otras capacidades
resultantes, como pueden ser la coordinación, la agilidad (que podrían
ser una mezcla de la velocidad y la flexibilidad), el equilibrio (mezcla
de fuerza, resistencia y flexibilidad), etc.

Introducción

E l desarrollo de las capacidades físicas ocupa un lugar muy importante en el desarrollo de la personalidad del ser
humano, determinando la condición física del individuo. En efecto todo individuo requiere cierta eficiencia física
con el fin de desarrollar sus tareas cotidianas, en el desarrollo de las capacidades físicas ocupa un lugar muy
importante en la formación equilibrio psicológico estable para adaptarse a las condiciones del medio donde
habita.

El objetivo de esta exposición está encaminado a demostrar la importancia que tienen las capacidades físicas
condicionales en especial la resistencia en la formación de los estudiantes.

Acerca de las capacidades físicas, autores como Miguel Ángel Masjuan en su libro ¨ El deporte y su historia ¨
plantea que estas están presentes en todas las actividades que realiza el hombre desde el punto de vista físico y
las mismas son tan antiguas como la existencia del hombre. En la época prehistórica el hombre se vio en la
necesidad de tener que subsistir en el medio que lo rodeaba basado en sus propios esfuerzos para alimentarse
fue desarrollando la casa, la pesca recolección de frutas y otras actividades físicas para defenderse de sus
enemigos y depredadores tales como: Correr, lanzar, saltar, trepar, nadar, etc. Todas estas actividades traen
consigo el desarrollo de las capacidades físicas donde predomina la fuerza.

Con el transcurso del tiempo las capacidades físicas en el hombre fueron transformándose en dependencia con
las actividades que desempeñaban según su finalidad. En la edad antigua la civilización china la utilizaba desde el
punto de vista terapéutico y para el mejoramiento de la salud, por otra parte las civilizaciones como las Griegas y
Romanas las utilizaban para preparar al hombre para la guerra teniendo que ser fuertes y resistentes para la
batalla, pero no fue hasta los años brillantes del renacimiento en la Italia del siglo XVI cuando se comenzó a
utilizar la terminología de Educación Física y donde se le comienza a ser atribuida su importancia para el
mejoramiento de la salud y como vía para aumentar la capacidad de trabajo del ser humano con el desarrollo de
las capacidades físicas y habilidades motrices básicas.

Las actividades físicas están presentes en todas las actividades que realiza el hombre donde tenga que realizar un
esfuerzo físico. En nuestro país el desarrollo de las capacidades físicas se ponen de manifiesto en tres
dimensiones.
1. Educación física
2. Recreación
3. Deporte
Estas tres dimensiones son componentes fundamentales de la cultura física y han formado parte de
la revolución pedagógica cultural que se lleva a cabo en nuestro país, las cuales han estado dirigida al desarrollo
de la capacidad funcional, biológica y social del ser humano, se trabaja directamente sobre las escuelas,
institución educacional que junto a las influencias de tipo social son las responsables de la formación multiláteras
de nuestros niños y jóvenes.

El desarrollo de las capacidades en la actualidad ocupan un papel importante, están presente en todos los
ejercicios físicos los cuales van a constituir una de las formas más significativas de la actividad humana, es donde
las características físicas, psíquicas de la personalidad se manifiestan y se perfeccionan íntimamente relacionadas.

Objetivos de la educación física.

La educación física está encaminada a lograr una cultura física integrar en los
estudiantes, para el mejoramiento de su salud y el desarrollo intelectual de sus
estudiantes, mejorando su capacidad de trabajo y habilidades físicas que le
permita obtener mejores resultados en las pruebas de eficiencia física.

Clasificación de las capacidades físicas: Para el trabajo de las capacidades físicas veamos que las mismas se
dividen en dos grandes grupos.

1. Capacidades físicas condicionales.


2. Capacidades físicas Coordinativas.

Existe otra capacidad llamada Flexibilidad la cual se mira como una capacidad
independiente por estar presente en todos los movimientos que realiza el ser humano.

FLEXIBILIDAD: Capacidad de elongación muscular y movilidad articular de los


segmentos, estos pueden ser flexión, extensión y rotación.

Capacidades físicas condicionales: Son aquellas que están determinadas el rendimiento


físico de las personas y se basan en el proceso de obtención y trasmisión de energía, dentro
de las mismas encontramos.
1. FUERZA: Es la capacidad que nos permite soportar o vencer una resistencia mediante
una contracción muscular.
2. VELOCIDAD: Capacidad para realizar una actividad en el menor tiempo.
3. RESISTENCIA: Capacidad de mantener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.

Capacidades físicas Coordinativas: Son las capacidades física que se caracteriza por el proceso de regulación
y dirección de los movimientos, ellas se interrelacionan con la habilidades motrices y solo se hacen efectivas en el
movimiento deportivo por medio de su unidad con las capacidades físicas condicionales.
1. Equilibrio.
2. Ritmo.
3. Agilidad.
4. Flexibilidad

ACTIVIDAD 1 - Taller sobre el documento


Desarrollo de las capacidades físicas en el proceso de formación de los estudiantes

Recuerda siempre debe colocar la pregunta y debajo la respuesta.

1. Según el documento ¿Por qué es importante el desarrollo las cualidades físicas?


2. Según el autor Miguel Ángel Masjuan en su libro “El deporte y su historia” ¿Cómo describe él la
realización de las actividades físicas?
3. ¿Cuál es el objetivo de la educación física?
4. ¿Cómo se clasifican las capacidades físicas, descríbelas?
5. ¿Cuáles son las capacidades físicas condicionales? describe cada una.
6. ¿Cuáles son las capacidades físicas coordinativas?
ACTIVIDAD 2 - TALLER - EL COVID-19 Y LA ACTIVIDAD FISICA

Recuerda siempre debe colocar la pregunta y debajo la respuesta.

1. ¿Qué es el COVID-19?
2. ¿Cuáles son los síntomas que presenta una persona contagiada con el COVID-19?
3. ¿Cómo podemos evitar el riesgo de contagio del COVID 19?
4. ¿Deberíamos hacer ejercicio durante la pandemia?, explica la respuesta
5. Elabora un listado de 7 ejercicios físicos que se podrían realizar en casa.
6. ¿Qué situaciones positivas vemos que nos ha dejado la pandemia?
7. ¿Qué situaciones negativas vemos que nos ha dejado la pandemia?

ACTIVIDAD 3 – PLEGABLE

Responde las siguientes preguntas, debe llevar imágenes o dibujos, relacionados con el tema.

 En una hoja de block o de colores, en posición horizontal, dividida en 3 partes iguales de 9.4 cm, los
espacios estarán separada por líneas.

 En el 1 espacio harás la portada, nombre completo, grupo y una imagen de actividad física.
En el 2 espacio contestaras la siguiente pregunta, ¿Qué es la Resistencia? da 2 ejemplos de
ejercicios o deportes donde se desarrolla la cualidad, anexar imagen o dibujo.
En el 3 espacio contestaras la siguiente pregunta, ¿Qué es la Fuerza? da 2 ejemplos de ejercicios o
deportes donde se desarrolla la cualidad, anexar imagen o dibujo.

Por detrás de la hoja en los 3 espacios contestaras las siguientes preguntas.

 En el 1 espacio contestaras la siguiente pregunta, ¿Qué es la Velocidad? da 2 ejemplos de


ejercicios o deportes donde se desarrolla la cualidad, anexar imagen o dibujo.
 En el 2 espacio contestaras la siguiente pregunta, ¿Qué es la Flexibilidad? da 2 ejemplos de
ejercicios o deportes donde se desarrolla la cualidad, anexar imagen o dibujo.
 En el 3 espacio contestaras la siguiente pregunta, menciona 2 cualidades físicas en las cuales
tienes mejor rendimiento, menciona cual es la cualidad en la que tienes mayor dificultad.

También podría gustarte