Está en la página 1de 13

Gabinete de Compras

E.T. 03.364.100

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS METÁLICOS

Septiembre 1979

© Reservados todos los derechos


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 03.364.100

Página 1 de 12
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS
METÁLICOS
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Septiembre 1979

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS


METÁLICOS

© Reservados todos los derechos


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 03.364.100

Página 2 de 12
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS
METÁLICOS
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Septiembre 1979

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.- PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS


METÁLICOS

ÍNDICE Página

1.- CAMPO DE APLICACIÓN ..................................................................... 4


1.1. Objeto .................................................................................................................. 4
1.2. Clasificación......................................................................................................... 4

2.- CARACTERÍSTICAS ............................................................................. 4


2.1. Materias constitutivas .......................................................................................... 4
2.2. Características de los postes, ménsulas y accesorios ........................................ 4
2.2.1. Aspecto exterior ...................................................................................... 4
2.2.2. Características geométricas. Tolerancias............................................... 5
2.3. Marcas de fabricación.......................................................................................... 5

3.- FABRICACIÓN ...................................................................................... 5


3.1. Preparación.......................................................................................................... 5
3.2. Ejecución ............................................................................................................. 6
3.3. Soldaduras........................................................................................................... 6
3.3.1. Procedimientos de soldeo....................................................................... 6
3.3.2. Electrodos ............................................................................................... 6
3.3.3. Precauciones en el soldeo...................................................................... 7
3.3.4. Uniones a tope ........................................................................................ 7
3.3.5. Uniones en ángulo .................................................................................. 7
3.4. Protección contra la corrosión ............................................................................. 7
3.4.1. Pintura de imprimación alcídica minio de plomo .................................... 7
3.4.2. Galvanizado ............................................................................................ 8

4.- CONDICIONES DE RECEPCIÓN ......................................................... 8


4.1. Formalidades de la recepción.............................................................................. 8
4.2. Presentación a recepción .................................................................................... 8
4.3. Naturaleza y proporción de los ensayos .............................................................. 9
4.4. Ensayo de los postes y ménsulas terminados..................................................... 9
4.4.1. Comprobación del aspecto exterior ........................................................ 9
4.4.2. Verificaciones geométricas ..................................................................... 9
4.4.3. Examen de las soldaduras...................................................................... 9
4.4.4. Verificación del espesor de la capa de pintura ..................................... 10
4.4.5. Ensayo del galvanizado ........................................................................ 10
4.4.5.1. Determinación de la capa de cinc ......................................... 10
4.4.5.2. Ensayo de adherencia ........................................................... 10
4.4.5.3. Ensayo de continuidad de revestimiento ............................... 10
4.5. Otros ensayos.................................................................................................... 11

© Reservados todos los derechos


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 03.364.100

Página 3 de 12
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS
METÁLICOS
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Septiembre 1979

4.6. Interpretación de los ensayos ............................................................................ 11


4.6.1. Condiciones generales ......................................................................... 11

5.- GARANTÍA .......................................................................................... 12

6.- NORMAS PARA CONSULTA .............................................................. 12

© Reservados todos los derechos


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 03.364.100

Página 4 de 12
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS
METÁLICOS
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Septiembre 1979

1.- CAMPO DE APLICACIÓN

1.1. OBJETO

La presente Especificación rige el suministro de los postes y ménsulas empleados como soporte de
las líneas eléctricas de tracción.

1.2. CLASIFICACIÓN

La clasificación de los postes y ménsulas es la siguiente:

- Postes de vía general.


- Postes de entrevías.
- Postes de pórtico.
- Postes de anclaje.
- Ménsulas y accesorios.

2.- CARACTERÍSTICAS

2.1. MATERIAS CONSTITUTIVAS

Los perfiles empleados en la fabricación de los postes y ménsulas son definidos en la E.T.
a
03.310.101-2. de perfiles y barras de acero, laminados en caliente, para uso general.
a
Las chapas se ajustarán a la E.T. 03.310.601-3. de chapas de acero de espesor igual o superior a 3
mm para uso general.

Los tornillos y elementos de sujeción cumplirán con la Especificación Técnica 03.316.001, de artículos
de tornillería de uso general.

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS POSTES, MÉNSULAS Y ACCESORIOS

2.2.1. Aspecto exterior

Las superficies de las piezas que componen el conjunto del poste o ménsula deberán ser
lisas y no presentar grietas, sopladuras, rebabas, faltas de material, pliegues o cualquier
otro defecto que pueda perjudicar su empleo.

Se comprobará la homogeneidad de los perfiles, debiendo estar sanos en toda su longitud,


sin golpes ni abolladuras, convenientemente enderezados y sus extremos cortados a
escuadra y desprovistos de rebabas.

Los cordones de soldadura estarán desprovistos de toda escoria y presentarán un aspecto


regular, sin sobreespesores, faltas de material, mordeduras de bordes, faltas de
penetración, fisuras, grietas, sopladuras, poros, etc.

© Reservados todos los derechos


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 03.364.100

Página 5 de 12
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS
METÁLICOS
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Septiembre 1979

Los tornillos y elementos de fijación estarán bien centrados y apretados, no presentando


grietas ni rebabas.

Todos los postes deberán estar protegidos contra la corrosión, bien sea a base de pintura
de imprimación o por galvanizado. La clase de protección será indicada en el pedido. El
recubrimiento deberá ser continuo y homogéneo, no admitiéndose manchas, zonas negras
o descascarilladas, grietas, etc.

2.2.2. Características geométricas. Tolerancias

Los postes y ménsulas deberán ajustarse totalmente a las dimensiones indicadas en el


pedido.

Se tendrán en cuenta las tolerancias señaladas en los planos o, en su defecto, se admitirán


las siguientes:

- En las longitudes de soportes y vigas de las estructuras porticadas, ± 15 mm.


- En las longitudes de las barras componentes de una celosía, ± 3 mm.
- En el paso, gramiles y alineaciones de los agujeros destinados a roblones o tornillos,
± D siendo D el diámetro de los roblones o tornillos.
10
- En el diámetro de los agujeros + 0,5 mm.
0
- El giro de la cabeza con relación al pie no debe ser superior a un ángulo de 2º.
- La flecha máxima del porte será 1 mm.

2.3. MARCAS DE FABRICACIÓN

Los postes y ménsulas llevarán punzonadas en la parte indicada en los planos o, en su defecto, a 2,5
m de la base de los postes y a 0,5 m del extremo de unión de la ménsula, las siguientes marcas:

- Fabricante.
- Mes y dos últimas cifras del año de fabricación.
- Cualquier otra que se indique en los planos o en el pedido.
Además llevarán pintadas las indicaciones referentes al tipo de poste o ménsula de acuerdo con los
dibujos correspondientes.

3.- FABRICACIÓN

3.1. PREPARACIÓN

En todos los perfiles y chapas que se utilicen en la construcción de los postes y ménsulas se
eliminarán las rebabas de laminación, así como las marcas en relieve en todas aquellas zonas que
hayan de entrar en contacto con otras.

© Reservados todos los derechos


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 03.364.100

Página 6 de 12
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS
METÁLICOS
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Septiembre 1979

El aplanado y enderezado de las chapas y perfiles deberán realizarse con prensa o máquina de
rodillos. Cuando excepcionalmente se utilice la maza o martillo, se tomarán las precauciones
necesarias para evitar un endurecimiento excesivo del material.

Las operaciones anteriores se realizarán preferentemente en frío, pero con temperaturas no inferiores
a 0ºC, cuando las deformaciones locales no excedan en ningún punto del 2,5%. En el caso de
sobrepasar este límite, será obligado dar a las piezas deformadas en frío un recocido de normalización
posterior.

Las operaciones de conformación en caliente se ejecutarán a la temperatura del rojo cereza claro
(950º) y el calentamiento se efectuará en horno o forja; el enfriamiento, al aire en calma, sin acelerarlo
artificialmente y comprobando que no se producen fisuras, las cuales darán lugar al rechazo del
material.

Las vigas y columnas deberán ser de una sola pieza.

3.2. EJECUCIÓN

El corte de los perfiles puede efectuarse con sierra, cizalla o mediante oxicorte, debiendo eliminarse
posteriormente por amolado las rebabas, estrías o irregularidades.

Se prohibe el corte por arco eléctrico.

El corte con cizalla sólo se permite hasta un espesor máximo de 15 mm.

En el oxicorte se tomarán las precauciones necesarias para no introducir en la pieza cualquier tipo de
tensiones.

Los bordes cortados con cizalla o por oxicorte que hayan de ser soldados se mecanizarán en una
profundidad no inferior a 2 mm, a fin de levantar toda la capa de material alterado por el corte.

Los taladros para tornillos se efectuarán con broca, no permitiéndose el hacerlo con soplete o arco
eléctrico.

La distancia mínima a los bordes del perfil desde el centro del taladro más próximo será de 1,5 ó 2
veces el diámetro de dicho taladro, según esta distancia sea perpendicular o paralela al esfuerzo.

Las piezas que hayan de unirse con soldadura se presentarán y fijarán en su posición relativa,
mediante dispositivos adecuados que aseguren, sin una rigidez excesiva, la inmovilidad durante el
soldeo y el enfriamiento consiguiente.

3.3. SOLDADURAS

3.3.1. Procedimientos de soldeo

Se empleará únicamente el procedimiento de soldeo eléctrico por arco.

3.3.2. Electrodos

Las características de los electrodos revestidos que se emplearán en las uniones soldadas
de los postes y ménsulas se ajustarán a la E. T. 03.339.130, debiéndose emplear la calidad
A, estructural ácida, y la calidad R, estructural rutilo.

© Reservados todos los derechos


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 03.364.100

Página 7 de 12
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS
METÁLICOS
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Septiembre 1979

3.3.3. Precauciones en el soldeo

Las superficies a soldar deben limpiarse perfectamente de toda suciedad, herrumbre,


pintura, escorias, etc. Se quitará también la cascarilla de laminación en las superficies de
contacto con las caras de los cordones de resistencia.

Las soldaduras se podrán ejecutar en todas las posiciones, excepto vertical descendente,
pero preferentemente se efectuarán en posición horizontal, debiéndose asegurar la
penetración completa, incluso en la zona de raíz.

Los trabajos de soldeo se deben proteger del agua, viento y fríos, no debiéndose soldar por
debajo de 5ºC. Queda prohibido acelerar el enfriamiento del metal depositado.

Para uniones de más de 7 mm de espesor se efectuará una pasada preliminar con


electrodos más delgados, poniendo gran cuidado en limpiar la superficie de cada capa
antes de depositar sobre ella la siguiente, eliminando todo rastro de impurezas y escorias.

3.3.4. Uniones a tope

Todas estas uniones se harán en V.

En las uniones a tope, y en las piezas de espesor distinto, se procurará obtener una
superficie exterior lisa.

En todas estas uniones si el espesor de las chapas es superior a 7 mm, una vez efectuada
la soldadura se limpiará de escorias el vértice de la V y se realizará una soldadura ulterior
por el lado opuesto al primeramente efectuado. La soldadura del vértice de la y, tanto la
primera capa como la segunda, se efectuarán con electrodos más delgados, no tolerándose
sopladuras ni faltas de adherencia.

3.3.5. Uniones en ángulo

En las uniones en ángulo la soldadura deberá penetrar hasta el vértice del ángulo sin
producir mordeduras en los elementos a unir. Como en las uniones a tope, para uniones de
espesor igual o superior a 5 mm la soldadura preliminar deberá efectuarse con electrodos
delgados.

3.4. PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

Todos los postes estarán protegidos contra la corrosión mediante uno de los métodos que se
describen a continuación, y que será indicado en el pedido.

3.4.1. Pintura de imprimación alcídica minio de plomo

Las características y composición de estas pinturas se ajustarán a las indicadas en la E. T.


03.323.001-2.ª

El espesor mínimo de capas exigido será de 40 micrómetros.

© Reservados todos los derechos


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 03.364.100

Página 8 de 12
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS
METÁLICOS
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Septiembre 1979

3.4.2. Galvanizado

EI galvanizado de todos los elementos será por inmersión en baño de cinc fundido, a
excepción de las piezas roscadas, que lo serán por electrólisis. La temperatura del baño
será de 450ºC ! 5ºC.

El baño de galvanizado deberá contener constantemente un mínimo de cinc de 98%. Las


impurezas no excederán de los límites siguientes:

Plomo, 1,6%.

Hierro, 0,08%.

Aluminio, 0,01%.

Cadmio, 0,75%.

Se cumplirá además que Fe + Pb + Cd + otras impurezas, " 2%.

La cantidad de cinc depositado será, como media, alrededor de 600 g/m² y nunca inferior a
500 g/m², espesor aproximado de 70 micrómetros (0,07 mm).

En el caso de piezas roscadas, cuyo galvanizado haya sido hecho electrolíticamente,


exceptuando tornillería, estas cantidades se rebajarán a 450 y 350 g/m², respectivamente.

Para los artículos de tornillería se exigirá la calidad Zn6, que indica la E. T. 03.300.118.

4.- CONDICIONES DE RECEPCIÓN

4.1. FORMALIDADES DE LA RECEPCIÓN

El proveedor comunicará a Renfe las factorías que suministrarán los perfiles, chapas, electrodos y
pinturas necesarias para la fabricación de los postes; se dispondrá por parte de Renfe la recepción en
fábrica de cada partida o partidas de dichos materiales, realizando de los mismos los ensayos
correspondientes.

Una vez recibidos por el proveedor los materiales, con sus correspondientes actas de recepción, se
comenzará la fabricación de los postes y ménsulas, dando cuenta a Renfe de la fecha de iniciación de
los trabajos. A partir de esta fecha se efectuarán visitas periódicas a los talleres del proveedor, con
objeto de comprobar la utilización en la construcción de los postes y ménsulas de los materiales
ensayados en fábrica y también la ejecución correcta de los procesos de fabricación descritos
anteriormente.

Los ensayos y pruebas que puedan verificarse durante la ejecución no tendrán otro carácter que el de
antecedentes para la recepción. Por consiguiente, la admisión de materiales que en cualquier forma
se realice, no suprime ni atenúa la obligación del constructor de garantizar el suministro hasta la
terminación del plazo de garantía.

4.2. PRESENTACIÓN A RECEPCIÓN

La presentación a recepción de los postes y ménsulas en estado de entrega deberá notificarse por
escrito a Renfe en el impreso que se tiene establecido al efecto, y en el que deberá constar:

© Reservados todos los derechos


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 03.364.100

Página 9 de 12
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS
METÁLICOS
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Septiembre 1979

- Referencia del pedido.


- Fecha de presentación.
- E.T. 03.364.100.
- Tipos y cantidad de postes y ménsulas presentados,
y demás indicaciones del pedido que se estimen necesarias.

4.3. NATURALEZA Y PROPORCIÓN DE LOS ENSAYOS

Los ensayos a que se someterán los postes y ménsulas terminados, así como la proporción, se
indican en el cuadro siguiente:

Lugar en que se realizan


Naturaleza de los ensayos Proporción
los ensayos
- Verificaciones físicas:
Sobre el 100% de los
- Aspecto exterior.
En fábrica postes y ménsulas.
- Geométricas.
o en
- Examen de las soldaduras. Sobre el 2% de los postes
laboratorio de Renfe
- Verificación del espesor de la capa de pintura. y ménsulas con un
- Ensayo del galvanizado. mínimo de dos.

4.4. ENSAYO DE LOS POSTES Y MÉNSULAS TERMINADOS

4.4.1. Comprobación del aspecto exterior

Se realizará una inspección a simple vista o con elementos auxiliares, observando que se
cumplen las características exigidas en el apartado 2.21.

4.4.2. Verificaciones geométricas

Se efectuará la comprobación de medidas mediante plantillas diseñadas al efecto o con


otros elementos apropiados a las tolerancias exigidas, debiendo estar de acuerdo con lo
indicado en el apartado 2.2.2.

4.4.3. Examen de las soldaduras

La calidad de las soldaduras se determinará mediante rayos X, exigiéndose, de acuerdo


con la norma UNE 14.011, las calidades 1 y 2, soldaduras perfecta y buena,
respectivamente.

De no aplicarse este procedimiento se podrá recurrir a métodos no destructivos o


parcialmente destructivos en aquellos cordones que ofrezcan duda sobre su correcta
ejecución mediante fresados locales en algunos puntos, que eliminen totalmente el metal
de aportación y dejen visible el metal base, poniendo a descubierto la buena penetración y
la ausencia de inclusiones de escorias.

Una vez observada la buena calidad de ejecución se rellenarán los huecos mediante
cordones de soldadura.

© Reservados todos los derechos


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 03.364.100

Página 10 de 12
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS
METÁLICOS
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Septiembre 1979

4.4.4. Verificación del espesor de la capa de pintura

La medida del espesor de película seca se realizará de acuerdo con la norma INTA 160224
o con el método usual en los laboratorios de Renfe, exigiéndose un espesor mínimo de
capa de 40 micrómetros.

4.4.5. Ensayo del galvanizado

4.4.5.1. Determinación de la capa de cinc

La medición del espesor de la capa de cinc que determine la cantidad de capa


protectora se efectuará con MIKROTEST, siendo el espesor de 0,01 mm, equivalente
a 71 g/m².

Los resultados del ensayo deberán coincidir con lo indicado en el apartado 3.4.2 de la
presente Especificación.

4.4.5.2. Ensayo de adherencia

Se comprobará mediante percusión con un martillo de acero de 212 g, con cantos


redondeados, después de un recorrido aproximado de 90º desde la posición vertical
hasta la de percusión sobre la pieza de prueba colocada en el plano horizontal (fig. 1).

El radio de giro del martillo alrededor del pivote será de 300 mm.

La prueba consistirá en dos o más golpes, formando impactos separados por lo


menos 6 mm y con un eje común. Ninguna parte del impacto habrá de estar a
distancia inferior a 12 mm del borde de la pieza.

La capa de cinc no deberá saltar ni levantarse en el espacio comprendido entre los


impactos, no tomándose, sin embargo, en consideración ninguna grieta de menos de
1,5 mm de longitud.

4.4.5.3. Ensayo de continuidad de revestimiento

Se ensayará sobre una superficie de 1 dm², previamente limpiada y desengrasada, y


encuadrada mediante una disolución de caucho o barniz de alcohol. Sobre esta
superficie se realizarán ataques de un minuto de duración cada uno, con una solución
de sulfato de cobre de densidad 1,186 g/cm³ a 20ºC.

© Reservados todos los derechos


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 03.364.100

Página 11 de 12
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS
METÁLICOS
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Septiembre 1979

Las piezas galvanizadas en caliente resistirán seis ataques con la solución de sulfato
de cobre, no debiendo aparecer puntos o manchas de depósito de cobre rojo que
indique que el material no tiene un recubrimiento correcto.

Si la pieza está galvanizada electrolíticamente, el número de ataques a resistir será


sólo de cinco.

Para que se considere finalizado el ensayo, las manchas rojizas de cobre deben
aparecer sobre el acero y no sobre el cinc, y deben tener una superficie equivalente,
por lo menos, a un círculo de 3 mm de diámetro, o cuando aparezca el cobre
desnudo, si el depósito no se produce. En los bordes vivos, filetes de roscas, etc., la
aparición de raya fina de cobre metálico no se considera como fin del ensayo.

4.5. OTROS ENSAYOS

El agente receptor podrá exigir para su información, cuando lo estime conveniente, además de los
ensayos señalados, otros ensayos, siendo por cuenta de Renfe los gastos que se originen. Se
exceptúan los casos en que se precise repetición de ensayos porque los resultados obtenidos no
fueran concluyentes.

4.6. INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS

4.6.1. Condiciones generales

En el caso de que alguno de los ensayos no alcanzase los resultados exigidos, el lote podrá
ser rechazado, quedando a criterio del agente receptor la repetición de una nueva serie de
ensayos. Si estos nuevos ensayos satisfacen las condiciones exigidas en la presente
especificación, se aceptará el lote de material representado por ellos, siendo rechazado si
cualquiera de los ensayos repetidos fallara.

© Reservados todos los derechos


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 03.364.100

Página 12 de 12
PARA EL SUMINISTRO DE POSTES Y MÉNSULAS
METÁLICOS
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Septiembre 1979

5.- GARANTÍA
Los postes y ménsulas estarán garantizados por el suministrador durante un período de cinco años contra
todo defecto de fabricación. El plazo de garantía empezará a contarse a partir de la fecha de entrega.

El suministrador tendrá obligación de reponer los postes y ménsulas que durante este tiempo muestren
defectos imputables a la fabricación, aun cuando no hayan sido descubiertos en recepción, quedando
aquéllos en poder de Renfe para compensar los gastos originados por la reposición.

6.- NORMAS PARA CONSULTA


E. T. 03.310.101-2.ª

E. T. 03.310.601-3.ª

E.T. 03.316.001.

E. T. 03.323.001~2.ª

E. T. 03.339.130.

UNE 14.011.

UNE 14.035.

INTA 160224.

GABINETE DE COMPRAS ESTUDIOS Y DOCUMENTACIÓN


Aprovisionamiento de Materiales Especificaciones y Normas

© Reservados todos los derechos

También podría gustarte