Está en la página 1de 6

TRABAJO EJE 3

ALUMNO

PEÑALOZA JIMÉNEZ JOSE JORGE

PROGRAMA EDUCATIVO

DISEÑO GRÁFICO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA 


SEDE VALLEDUPAR

PROFESOR

JOSÉ LUIS FRAGOZO

29 DE MARZO DE 2021
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se verá reflejado el proceso de inclusión de los 7 pasos para el desarrollo

del pensamiento en una idea creativa de emprendimiento personal, tratándose este de

ilustraciones personalizadas para dar como regalos, cumpliendo así con las  necesidades del

cliente y complaciéndolo en el proceso, con estos 7 pasos se reformó la manera de trabajar para

dar un mejor manejo a la empresa y liderar el trabajo de mejor manera.


IDEA ELEGIDA PARA DESARROLLAR

La idea escogida fue un proyecto artístico de ilustraciones personalizadas, dando así la libertad al

cliente de decidir en el proceso que quiere y que no en su ilustración, ya que en todo el proceso

de la misma, se le hace evidencia al cliente de cómo va el trabajo, para que este nos diga que

quiere agregar y que no.

DESARROLLO DE LA IDEA

Como primer paso nos cuestionamos si la metodología del trabajo que se usa está dando

resultados, y siendo así, los da, pero en un muy extenso tiempo, pudiendo durar menos, este

funciona, pero podría funcionar de mejor manera, haciendo la investigación respectiva de los

métodos de trabajo, la lluvia de ideas y el mapa mental, son las que más encajan en este trabajo,

ya que mediante ellas, podemos generar muchos conceptos de como ilustrar de diferente forma y

así darle una mejor experiencia a nuestro cliente, además de darle varias opciones para que él sea

quien elija con la que se sienta más identificado, para determinar cuál de las dos nos serviría al

final del proceso se tuvieron en cuenta dos aspectos, el primero era cuál de las dos tardaba más y

el segundo cuál de las dos generaba más eficacia, llegando a la conclusión de que la lluvia de

ideas era la que más tiempo tardaba, pero al mismo tiempo, nos generaba una inmensa cantidad

de conceptos con los que podríamos mejorar mucho la forma de ilustrar a nuestros clientes, como

resultado pudimos concluir que las dos metodologías nos funcionaban pero priorizamos la lluvia

de ideas, ya que esta nos daba mejores herramientas y conceptos para trabajar, la relación que

tiene de costo-beneficio es demasiado buena, ya que si, cuesta sacar ideas de las palabras y de

conceptos, pero cuando nos resulta la metodología obtenemos el doble de lo que invertimos y eso

es una ganancia superior, ya que esos conceptos nos pueden funcionar en trabajos futuros o
incluso el cliente nos puede llegar a hacer muchos pedidos en ese instante, esta idea surgió con

mi equipo de trabajo, unos compañeros de clase, la cual tenemos como idea desarrollar dentro de

un mes, ya habiendo recolectado algunos clientes con los cuales comenzar el proyecto y así

darnos a conocer en la ciudad en la que estemos trabajando, el lugar de trabajo sería un estudio

artístico, en el cual podamos hacer ilustraciones por pedido y hechas en tiempo real con nuestros

clientes posando para nosotros, sería a elección de ellos, de igual forma manejaríamos envíos a

diferentes ciudades para que no haya restricción para algunos que deseen pedir pero no vivan en

la ciudad en la que trabajemos, dándoles seguridad de que el pedido llegará lo más seguro

posible, evaluando la situación y las decisiones tomadas, llegamos a la conclusión de que esta

nueva metodología nos ayudó a rendir más en el trabajo y a mejorar la calidad de nuestras

entregas, dando así igual muchas más ideas de técnicas nuevas para sorprender a nuestros clientes

cada día más, como último recurso, reevaluamos todo el proceso y encontramos que fue muy

fructífero, no tuvimos necesidad de reformarlo o hacerle ajustes, ya que esta metodología nos

ayudó demasiado a mejorar nuestra creatividad y calidad de los trabajos que entregamos, tuvimos

muy buenos comentarios de nuestros clientes, los cuales quedaron satisfechos con el trabajo que

se hizo y con las nuevas ideas de técnicas.


CONCLUSIÓN

Como conclusión podemos destacar, que ésta metodología es muy eficaz en cuanto al desarrollo

de nuestra idea creativa, y nos ayudó mucho a saber cómo se sentían nuestros clientes con el

servicio y de igual forma a cómo mejorarlo para que ellos se sintieran mejor atendidos, estas

metodologías son de mucha ayuda, ya que mediante ellas generamos ideas únicas que hacen que

nuestros trabajos y proyectos se desarrollen o desenvuelvan de mejor manera en todo el lapso de

tiempo que estemos trabajando.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 file:///C:/Users/peco2/Downloads/71_eje2.pdf

También podría gustarte