Está en la página 1de 34

DERECHO PROCESAL LABORAL

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS

CLASES DE RECURSOS Y SU INTERPOSICIÓN EN EL PROCESO


LABORAL

AUTOS O SENTENCIAS SI LAS HAY SON IRRECURRIBLES

PER-SALTUM Y SU APLICABILIDAD EN EL PROCESO LABORAL

GRUPO #4

CARRERA DE DERECHO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASEN EL
VALLE DE SULA

Carrera de Derecho

Integrantes Grupo #4:

Ana Marcela Argeñal Orellana-20172130083

Kennet José Mejía Torres- 20162030619

Susan Fabiola Cruz Carballo -20172000258

Samuel Enrique López Rodríguez -20162030627

Lilian Paola Paz Coto -20162031150

Josue David Interiano Collins-20172001501

Karla Melissa Amardor Andino-20162030155

Catedrático: Abog.Kileer Acosta

Asignatura: Derecho Procesal Laboral

Sección: 20:01

Fecha: 10/08/2021

San Pedro Sula, Cortés, Honduras


3

ÍNDICE

I.INTRODUCCIÓN 5

II. OBJETIVOS 6

III.MARCO TEÓRICO 7-32

1.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS 7

2. AUTOS Y SENTENCIAS IRRECURRIBLES EN EL PROCESO LABORAL___ 14

2.1 APLICACIÓN ANALÓGICA 14

2.2LOS AUTOS QUE RESUELVEN SOBRE LA RECUSACIÓN 15

2.3 LOS AUTOS QUE RESUELVEN SOBRE LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS

16

2.4 LOS AUTOS QUE RESUELVEN SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN DE


EXPEDIENTES O ACTUACIONES 18

2.5 EL AUTO DE ADMISIÓN DE UN MEDIO DE PRUEBA 19

2.6 LOS AUTOS QUE RESUELVAN SOBRE LA PRESENTACIÓN DE NUEVOS


DOCUMENTOS O INFORMES DE PERITOS. 19

2.7 LOS AUTOS QUE RESUELVAN SOBRE EL RECURSO DE REPOSICIÓN 20

2.8 LOS AUTOS QUE RESUELVAN SOBRE EL RECURSO DE CASACIÓN 21

2.9 LAS SENTENCIAS SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE


TÍTULOS EXTRANJEROS 22

3. CLASES DE RECURSOS Y SU INTERPOSICIÓN EN EL PROCESO LABORAL

23

3.1 RECURSO DE REPOSICIÓN 23

3.2 RECURSO DE APELACIÓN 23


4

3.3 EL RECURSO DE CASACIÓN 23

3.4 RECURSO DE HECHO O DE QUEJA 29

3.5 RECURSO DE HOMOLOGACIÒN 30

IV. CONCLUSIONES 33

V.BIBLIOGRAFIA 34
5

I.INTRODUCCIÓN

En el presente informe abordaremos un tema de suma importancia en materia procesal laboral,


estamos hablando de los recursos que se pueden interponer cuando unas de las partes
intervinientes en el proceso se han visto afectada por la decisión que ha tomado el Juez. Los
recursos o también conocidos como medios de impugnación son mecanismos procesales a
través de los cuales las partes en un proceso pueden pedir la revisión de las resoluciones
judiciales dictadas, pretendiendo su modificación o anulación. Su objetivo principal es el de
minimizar el error judicial. El derecho a la tutela judicial efectiva comprende la facultad de
invocar los medios de impugnación previstos por la Ley; esto quiere decir que el legislador no
está obligado a establecer medios de impugnación pero que, una vez establecidos, la
denegación injustificada del acceso a estos instrumentos de tutela vulnera el derecho
constitucional.

Conoceremos sobre los recursos que existen en los procesos laborales y son los siguientes;
recurso de reposición, recurso de apelación, recurso de casación, recurso de hecho o queja y en
último lugar el recurso de homologación. Asimismo, conoceremos acerca del origen y
evolución de los recursos, en qué momento se podrán interponer los recursos en el proceso,
también se pondrán de ejemplo algunas de las sentencias que hay y se dará a conocer en qué
consiste el Per- Saltum y cuando este tiene aplicabilidad en un proceso laboral.

Es conveniente mencionar que las autoridades competentes; los jueces y tribunales, para
comunicar la decisión de los asuntos que han tenido conocimiento, lo emiten por medio autos
y sentencias, las cuales cuentan con fuerza de ley, por lo tanto, deben ser ejecutadas. Sin
embargo, las partes pueden estar de acuerdo o no, con la decisión tomada por la autoridad,
algunas de estas son susceptibles a recursos y otras sin embargo son irrecurribles. Mediante el
presente trabajo estudiaremos dichos autos y sentencias, contra los cuales no cabe un recurso
según las normas que rigen el proceso laboral, así como las de aplicación análoga.
6

II.OBJETIVOS

Objetivo General

Al culminar con la elaboración del presente trabajo investigativo y analítico, los


estudiantes de la clase de derecho procesal laboral deben ser capaces de comprender de forma
general y especifica la importancia de los recursos procesales que pueden interponerse, de los
autos, sentencias y de la figura per saltum en el recurso de casación; y la importancia de los
mismos para que se logre desarrollar un procedimiento eficaz y eficiente.

Objetivos Específicos

1. Definir en qué consisten los recursos de reposición , apelación , casación , de que y el de


homologación ,

2. Determinar en qué consisten los autos y sentencias; y también en qué casos son irrecurribles

3. Definir en la figura per saltum y su importancia dentro del recurso de casación.


7

III.MARCO TEÓRICO

1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS

Los antecedentes más remotos de los recursos, en su mayoría forman parte de las
instituciones jurídicas, que se encuentran en la Roma Antigua, donde surgió el Derecho
considerado como arte y ciencia.

Debe precisarse dentro de los “medios de impugnación”, la actividad estrictamente


recursiva que está encaminada a la reforma de las providencias, decretos, autos, sentencias
interlocutorias y definitivas. Esta labor, que supone afirmar la existencia de ilegitimidad y/o
injusticia en lo resuelto y perfila la idea de los recursos “en sentido propio”.

Los recursos son los medios de impugnación que tienen las partes, y en algunos casos,
los terceros, para que las decisiones judiciales sean reformadas, revocadas, ya sea por el mismo
funcionario que profirió la decisión o por otro determinado por la ley. (Arts. 740 al 747 del
CT).

Término que se usa con varios significados:

1. Cualquier procedimiento por el cual una decisión o un acto puede ser impugnado.

2. La acción legal, cuyo objetivo es asegurar la anulación, revocación o anulación de una


resolución judicial. Sinónimo, en este sentido, con “voie de recours” (recurso de casación).

3. Plazos tradicionalmente reservado a los procedimientos especiales organizados por la ley


para impugnar o se refieren a una autoridad superior de un acto administrativo o sentencia
judicial. Por lo tanto, todas las acciones para impugnar un acto administrativo llevan el nombre
de recursos.

Por medio de los recursos se persigue un nuevo examen por parte del tribunal (el mismo juez
o su Superior) vinculado exclusivamente con los dos únicos posibles vicios que pueden afectar
a una resolución judicial (injusticia o ilegalidad). El tribunal frente al que se recurre
denunciando esos vicios puede ser el mismo que dictó la resolución (es el caso del recurso de
revocatoria y aclaratoria) o un órgano jurisdiccional jerárquicamente superior (recurso de
nulidad, apelación, inconstitucionalidad, inaplicabilidad de la ley, casación etc.) (Machado,
s.f.)
8

En definitiva, podría identificarse a los recursos, como una especie de los remedios generó que
la legislación procesal acuerda a fin de rescindir, anular o modificar actos jurídicos
(resoluciones) impartidas en el curso de un proceso a su finalización.

Naturaleza jurídica

Con base en lo señalado de que los recursos son, actos procesales de las partes dirigidas
a obtener un nuevo examen, total o limitado a determinados extremos, y un nuevo cambio
acerca de una resolución judicial que el impugnador no estima apegada a Derecho, en el fondo
o en la forma, o que reputa errónea en cuanto a la fijación de los hechos. Es posible establecer
entonces que su naturaleza es precisamente la de ser actos procesales.

La razón de ser de los recursos reside en la falibilidad del juicio humano. Frente a la
posibilidad del error humano surge la conveniencia de que, por vía de un examen, las decisiones
judiciales se adecuen, en la mayor medida posible, a las exigencias de la justicia. El Estado
apoya esta tendencia, porque el examen mediante el tribunal superior otorga mayor seguridad
a la justicia de la resolución y aumenta la confianza del pueblo en la jurisdicción estatal, y,
además le interesa al Estado porque la jurisprudencia de los tribunales superiores sirve para
dirigir y formar a los inferiores, para elevar su administración de justicia y unificar la aplicación
del derecho.

La palabra "casar" proviene del latin cassare, que significa abrogar o derogar. Por su
parte, "casación" proviene del término frances cassation, derivado a su vez de casser, que se
traduce como anular, romper o quebrantar.

El apogeo de este medio se dio en Francia, donde se utilizó como un mecanismo para
uniformar el Derecho a partir de la ley territorial, llegando a ser característico de
su ordenamiento jurídico. Por ello, el recurso de casación tiene una especial importancia y se
resuelve por un único tribunal, que es además el tribunal supremo en su género, siendo el
precedente más claro el tribunal de casación francés, creado en 1790 con el objetivo de defender
la supremacía de la ley sobre las interferencias de los jueces que tanta desconfianza generaban
en los revolucionarios franceses. Si bien es cierto que en el primitivo derecho romano, o
derecho preclásico, no encontramos antecedente alguno que podamos vincular de manera
directa con la institución de la casación, ya durante el período clásico, con la adopción del
sistema formulario y la división del proceso en dos fases casi independientes la una de la otra,
como lo eran la “fase in iure” por una parte y la “apud iudicem” por otra, en que el sentenciador
va a valorar la prueba rendida por las partes, integrando así las cuestiones de hecho, “questio
9

facti”, con las de derecho o “questio iuris”, las primeras entregadas al juez quien conocía de la
prueba de los hechos y la segunda al praetor, quien establecía el derecho. Además, en el romano
clásico se distinguen las causas de impugnación de la sentencia que se dicta, puesto que esta
puede ser nula por contravenir el ius constitucionis, es decir, por incurrir en error respecto de
las normas de derecho objetivo, o bien por infracción al ius litigatoris, o errores en cuanto a la
existencia del derecho subjetivo de las partes litigantes, sin violar una norma de ley de interés
general. El derecho romano, entonces, conoció de sentencias válidas, nulas y recurribles, estas
últimas, ya fuera por la vía de la “appelatio” o por la vía extraordinaria del “restitutio in
integrum” y de la “supplicatio”, ya en la época justiniana. De entre estos recursos, podemos
distinguir el de la “restitutio in integrum” como un primer esbozo histórico de la casación
actual, toda vez que recaía en una sentencia que, sin ser nula de pleno derecho, era recurrible
por la vía de una verdadera anulación, entendiéndosele entonces como “un recurso de carácter
extraordinario concedido por el pretor con el fin de rescindir los efectos de un acto y restablecer
una situación existente modificada por ese acto. (Wikipedia, s.f.)

El derecho a los Recursos en el Proceso laboral tiene su origen y fundamento en el


artículo 82 de la Constitución de la República, que garantiza el Derecho de Defensa, derecho
que no corresponde únicamente al procesado, sino a cualquier persona que por medio del
Derecho de Acción pida al órgano jurisdiccional la aplicación de las normas jurídicas al caso
concreto, dándole plena vigencia al derecho fundamental del debido proceso.

De donde resulta la imperiosa necesidad de encuadrar el proceso dentro de las previsiones


establecidas en la ley y los tratados internacionales suscritos por Honduras.

Hablar del derecho a los recursos en materia laboral es un tema interesante, ya que garantizan
el derecho de Defensa de todo ciudadano hondureño que enfrente un proceso ante los Juzgados
y Tribunales de la República.

Recursos admitidos

*Reposición

*Apelación

*Casación

*De hecho.

También procederá el recurso especial de Homologación en los casos previstos del CT.
10

En la constitución de la Republica. El derecho a los “Recursos” tiene su fundamento en


el artículo 82 de la Constitución de la República que garantiza el derecho de defensa y de acción
cuando expresa: “El derecho de defensa es inviolable.

Los habitantes de la República tienen libre acceso a los tribunales para ejercitar sus
acciones en la forma que señalan las leyes”. Sin embargo, es necesario aclarar que este derecho
de defensa no corresponde únicamente al procesado, sino que a cualquier persona que por
medio del derecho de acción pida al órgano jurisdiccional la aplicación de las normas jurídicas
a los casos concretos.

Esta cualidad de inviolabilidad de que goza el derecho de defensa y que el constituyente


de 1982 cuidó dejar claramente garantizado en la Constitución, implica entre otros derechos
los siguientes: derecho a la intimación, a información sobre la imputación, al libre acceso a los
tribunales, a contar con defensa técnica y material, derecho a ofrecer y contradecir pruebas y a
impugnar resoluciones.

Una vez permitido el recurso por el ordenamiento, la parte que se considere afectada
por una resolución judicial, está en su legítimo derecho de hacer uso del mismo, no sólo en
fundamento al derecho de defensa, sino por el libre acceso a los Tribunales que la Constitución
le garantiza mediante el derecho de acción.

Por ello afirmamos que se ultrajan estos derechos cuando por criterios arbitrarios y
excesivamente formalistas se obstaculiza o impide la tramitación de un recurso legalmente
permitido.

En el mismo sentido la Constitución de la República dándole plena vigencia al derecho


fundamental del debido proceso, prescribe en el párrafo primero del art. 90 que “nadie puede
ser juzgado sino por juez o tribunal competente con las formalidades derechos y garantías que
la Ley establece”.

De donde resulta la imperiosa necesidad de encuadrar el Proceso dentro de las


previsiones establecidas en la Ley Procesal, respetando los derechos constitucionales y las
garantías establecidas en la Ley, y los tratados internacionales suscritos por Honduras.

Por tanto, de conformidad a lo expresado, la negación arbitraria e injustificada del acceso al


sistema de recursos instaurados en la Ley Procesal infringe el derecho al proceso con todas las
garantías o el derecho fundamental al debido proceso.
11

La revisión Nuestra Constitución de la República en su parte dogmática consagra una


constelación de derechos, declaraciones y garantías, es en ese apartado en donde el
constituyente exhibe los grandes postulados que dan contenido a la organización política de la
sociedad y, se propone la defensa de los derechos y libertades fundamentales del hombre, pues
bien, para ese propósito la constitución de la República establece en su Capítulo IV las garantías
de Amparo, Hábeas Corpus, Inconstitucionalidad y la Revisión.

Entendiendo que estas (las garantías constitucionales), según la doctrina: “Son


instituciones de seguridad creadas a favor de las personas, con el objeto de que dispongan del
medio para hacer efectivo el reconocimiento de un derecho, son recursos jurisdiccionales que
dan origen a una pretensión que sólo puede dirigirse a poder público, porque es demanda de
tutela para que asegure, restaure o haga efectiva una pretensión jurídica en la que pueda existir
un derecho.

Esto quiere decir que los derechos declarados en la Constitución existen ante el Estado
y ante los particulares, por ello pueden ser violados tanto por uno como por los otros; mientras
la garantía existe sólo frente al Estado, para que preste su actividad jurisdiccional al individuo
que invoca una pretensión jurídica sea ésta ante el propio Estado o ante otro particular. - En
suma, las garantías están dadas para amparar los derechos.”

“La revisión ha sido considerada tradicionalmente como un recurso extraordinario que


tiene por objeto la rescisión de una sentencia dictada con error de hecho para hacer posible la
resolución justa, en un nuevo examen de la cuestión a que el fallo anulado se refiere, también
podemos decir que se llama Recurso de Revisión al remedio extraordinario que la Ley concede
en determinados casos, para que se rescinda total o parcialmente una sentencia firme en virtud
de documentos recobrados decisivos, o en mérito de haberse ganado con pruebas documentales
o testifícales falsas, o por cualquier maquinación injusta.”

Es un recurso excepcional, único, ya que no existe ningún otro que se conceda contra
sentencias pasadas por autoridad de cosa juzgada. La revisión representa la más pura y notable
aspiración fundamental del valor justicia que por la vía excepcional permite incluso el sacrificio
de la seguridad jurídica que representa la presunción de verdad que envuelve la cosa juzgada,
misma que como se aprecia en materia penal, no es absoluta, en cuanto se trate de una sentencia
intolerablemente injusta.

Su naturaleza jurídica es que es una garantía constitucional, autorizada de una manera


excepcional en materia penal, conforme a la regla de taxatividad (números clausus), para librar
12

a los ciudadanos (condenados) de sentencias firmes manifiestamente injustas, que en la práctica


opera como una acción constitucional (así el art.376) independiente del juicio de donde se
produjo aquella, que una vez estimada por el Tribunal Supremo, produce la nulidad de la
sentencia censurada, con las precisiones contenidas en el art.338 del Código Procesal Penal.

La apelación

La apelación es probablemente una de las instituciones jurídicas que, con todas sus
carencias y defectos, han contribuido históricamente a remediar los agravios que pudieran
surgir con ocasión de una resolución injusta. Sin analizar el fundamento de la misma, hemos
de avanzar que, además de remedio contra actos de poder, históricamente se ha utilizado para
el afianzamiento del mismo por parte de quien lo ostentaba o detentaba.

Quizás sea ésta una de las ideas fundamentales sobre la que pivota el desarrollo histórico de
esta institución, ya que el binomio apelación-jerarquía es una constante en el devenir de la
historia.

Como afirmaba Francisco Beceña González (1889-1936), el interés político de extender


la soberanía por medio de la jurisdicción se ve, además de en el Emperador romano y el
Pontífice, en las luchas de la monarquía con los poderes feudales, y en ellas fue la apelación al
rey una de las armas de más poderosos efectos para el fortalecimiento del poder real.

La pluralidad de instancias no se conoció en sus orígenes más remotos, mientras la


justicia fue administrada directamente por el rey o por el pueblo. Como señala Giuseppe
Chiovenda (1872-1937), «cuando, en lugar del pueblo, sentenciaron jueces determinados, la
natural tendencia del que pierde a dolerse de su malvadura, excitada también por la efectiva
posibilidad de error y de la mala fe, tomó, según los lugares, la forma de un ataque personal
contra los jueces y trató de impedir por otros medios la ejecución de la sentencia. Pero al
constituirse la jerarquía propia de los regímenes monárquicos, pareció natural que la sentencia
del funcionario inferior se impugnase ante el superior, hasta el rey, ante el cual todos responden.
De aquí una serie frecuentemente numerosa de instancias, conflictos, cuestiones,
inconvenientes numerosísimos. Pero al mismo tiempo la apelación al rey fue un poderoso
instrumento para la formación del derecho. En el Estado moderno la pluralidad de instancias
no puede fundarse en la dependencia del juez inferior del superior, puesto que no dependen los
jueces, en cuanto a la aplicación de la ley, más que de la misma, sino en consideraciones de la
utilidad práctica de obtener la más justa decisión posible.
13

Aunque conscientes de que la posibilidad de recurrir a un órgano superior para


denunciar un agravio es tan antigua como la propia civilización, comenzamos nuestro estudio
histórico en Roma donde tradicionalmente se observa el germen de la apelación como recurso
que subsane los defectos de cualquier clase de una primera sentencia sustituyéndola por otra
de contenido posiblemente diferente.

Partiendo de esta idea, iniciamos el estudio desde la época romana pero no circunscrito
a un hecho, procedimiento o remedio concreto. Así, el estudio histórico partirá desde las
primeras nociones que nos ofrecen los textos sobre lo que podía constituir una llamada a una
persona, órgano o institución para que reforme, revise, modifique, sustituya, revoque una
resolución en materia criminal o deje en suspenso los efectos de la misma.

La casación

Como instrumento jurídico posibilita a las partes, la defensa de sus intereses ante el más
alto tribunal de justicia, la casación cumple un papel muy importante en el control de la
legalidad, tanto del orden jurídico sustantivo como del procesal, naturalmente a través de las
causales (motivos) autorizados tanto por infracción de Ley como de quebrantamiento de forma
respectivamente.

El recurso de casación posibilita la aplicación igualitaria de la Ley al unificar la


jurisprudencia y, por otra asegura el cumplimiento de las normas esenciales del juicio previo,
bajo la amenaza que envuelve la casación por defectos de forma; tomando mayor importancia
el planteamiento cuando el legislador ha reconocido una vez más la jerarquía de las normas.

El recurso de queja

Es facultativo y procede en aquellos casos en que se niega el recurso de apelación; debe


interponerse dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación de la decisión. Se presenta
ante el funcionario que negó el recurso de apelación para que este lo remita al superior
jerárquico o ante el superior directamente. Debe interponerse mediante escrito en el que se
fundamenten las razones del peticionario para que se conceda el recurso negado.

El Recurso de Homologación y su origen en relación al Derecho de Arbitramiento


consagrado en el artículo 139 de la Constitución de la República Derecho de Homologación,
Laboral, Constitución Honduras 1982, Carácter Voluntario, Arbitramiento, Art. 139

(Lara, 2013)
14

2.AUTOS Y SENTENCIAS IRRECURRIBLES EN EL PROCESO LABORAL

Autos: El auto judicial o mandato judicial (también llamado en algunos ordenamientos


sentencia interlocutoria) es una resolución judicial mediante la cual un juzgado o tribunal se
pronuncia sobre peticiones de las partes, resolviendo las incidencias, es decir, las cuestiones
diversas del asunto principal del litigio, pero relacionadas con él, que surgen a lo largo de un
proceso jurisdiccional.

El auto, como la mayoría de las resoluciones, debe ir acompañado de un razonamiento


jurídico (consideraciones y fundamentos), en los casos en que las leyes de procedimiento así
lo determinan. (Wikipedia, 2020)

Sentencia: Una sentencia es una resolución de carácter jurídico que expresa una
decisión definitiva sobre un proceso. Es decir, la sentencia judicial da por finalizado un litigio
o pleito. (conceptosjuridicos, s.f.).

Irrecurrible: Relativo a la sentencia o fallo firme, que no se puede recurrir o presentar


recurso contra él.

2.1 APLICACIÓN ANALÓGICA

El Código del Trabajo, es la ley que regula en general la relación entre el patrono y el
trabajador, sus disposiciones son de cumplimiento obligatorio sin embargo, en materia procesal
laboral, carece de muchas regulaciones, si bien es cierto cuenta con amplitud en su contenido
y regula de forma general el proceso, es necesario que este se rija por normas especiales en
materia procesal, en vista de la falta de una regulación especial en esta materia, el mismo
artículo 858, nos señala que, a falta de disposiciones especiales en el procedimiento del trabajo,
se aplicarán las normas análogas de este Código y, en defecto, las del Código de
Procedimientos Civiles. Sin embargo, este código ya fue derogado de nuestra legislación, el
manual procesal laboral, nos señala, Este Manual contempla las innovaciones del CPC de
aplicación supletoria en el proceso laboral, según lo disponen los Artículos 858 del CT y 22
del CPC, siempre y cuando no existan normas análogas en el CT y estén en armonía con los
principios que rigen la materia laboral.

Es por ello que, para estudiar los autos o sentencias que son irrecurrible, es necesario
que Análogamente, apliquemos lo dispuesto en el Código Procesal Civil, en el cual
encontramos ocho autos y sentencias irrecurribles:
15

a. Los autos que resuelven sobre la Recusación.


b. Los autos que resuelven sobre la Acumulación de Procesos.
c. Los autos que resuelven sobre la Reconstrucción de Expedientes o
Actuaciones.
d. El auto de admisión de un medio de prueba.
e. Los autos que resuelvan sobre la presentación de nuevos documentos o
informes de peritos.
f. Los autos que resuelvan sobre el recurso de Reposición.
g. Los autos que resuelvan sobre el recurso de Casación.
h. Las sentencias sobre el reconocimiento y ejecución de títulos extranjeros.
A continuación, veremos un poco mas de cada uno de estos recursos o procesos, en los cuales
el órgano emite un auto o sentencia, los cuales son irrecurribles:

2.2 LOS AUTOS QUE RESUELVEN SOBRE LA RECUSACIÓN:

Recusación: es el acto a través del cual se pide que un juez, un integrante de un tribunal o
un fiscal no intervengan en un determinado proceso judicial por considerar que su
imparcialidad no está garantizada. Esta impugnación debe ser presentada por la parte
interesada, la cual, a través de un escrito formal, manifiesta las causas de la recusación.
(Gardey, 2014).

Regulación:

Sus causas, forma de presentación, requisitos se encuentran reguladas en la Ley De


Organización Y Atribuciones De Los Tribunales, por medio de su articulo 188, y su proceso lo
encontramos en el Código Procesal Civil, mediante sus artículos 52 – 58, como la legislación
laboral no regula este proceso, sin embargo, si reconoce la figura aplicaremos análogamente
dichos procesos.

La recusación en materia laboral.

El cual nos señala en sus siguientes artículos lo siguiente:

Artículo 598. La Dirección General del Trabajo estará a cargo de un Director General,
quien será sustituido automáticamente por el Sub-Director General en los casos de ausencia,
así como en los de excusa o recusación aceptadas por la Secretaría de Trabajo y Seguridad
Social.
16

Artículo 615. Los inspectores de Trabajo podrán ser nacionales, departamentales o


locales y serán nombrados por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social. La Jefatura de la
Inspección General de Trabajo estará a cargo de un inspector General y de un Sub-Inspector
que será el sustituto legal del primero en los casos de ausencia, excusa o recusación aceptadas,
por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

Artículo 662. Cuando uno (1) de los representantes obreros o patronales se encontrare
impedido para conocer de un negocio por recusación, excusa etc. Se llamará al suplente
respectivo. Si este se encuentra en igualdad de circunstancias el Secretario de Trabajo y
Seguridad Social designará al representante que haya sustituirlo. (Honduras, 1959)

De igual forma el Manual de Procedimientos Laborales nos señala:

La tacha de los peritos, se regula en el Art. 736 del CT, el cual establece que el perito
único podrá ser tachado por las mismas causales que los jueces (Causas de recusación
establecidas en la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, LOAT). Las tachas
del perito se propondrán antes de que éste rinda su dictamen; se acompañará la prueba sumaria
del hecho en que se funde y se resolverá de plano, si la tacha fuere contra el perito.
(Honduras, www.poderjudicial.gob.hn, 2013)

Respecto al proceso:

Como lo hemos mencionado la legislación laboral, no regula dichos procesos,


aplicaremos análogamente las disposiciones del Código Procesal Civil:

Este lo regula por medio de su título segundo, donde podemos observar la abstención y
recusación, dedicando para ello un capítulo único, mediante sus artículos 52 al 58.

Del auto:

Artículo 57.- PROCEDIMIENTO.

4. En adelante se seguirán los trámites del procedimiento incidental general, resolviendo el


incidente por medio de auto, que será irrecurrible, y se impondrán las costas causadas al
recusante si la recusación fuera desestimada, caso en el que se devolverá al recusado el
conocimiento del proceso en el estado en que se halle, sin perjuicio de la aplicación de las
normas sobre votaciones y fallos de los litigios. Si la recusación fuera estimada el proceso
continuara siendo tramitado por el sustituto del recusado. (Honduras P. J., 2007)

Como podemos observar el código nos señala que dichos autos son irrecurribles.
17

2.3 LOS AUTOS QUE RESUELVEN SOBRE LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS.

Si bien es cierto el Código de trabajo no nos menciona nada sobre la acumulación de


procesos, si lo hace el Manual de Procesal Laboral, ya que menciona:

Cuestiones que se tramitarán como incidentes:

I. La recusación. Arts. 54 al 58 CPC.


II. Las nulidades.
III. Acumulación de procesos. Art. 95 – 114 CPC.
IV. La declinatoria. Arts. 715 y 716 CT. (Honduras P. J.,
www.poderjudicial.gob.hn, 2013)
El cual prácticamente hace reconocimiento de tal figura, y nos remite al proceso en el
CPC.

Sobre la acumulación de procesos:

Este lo regula por medio de su capítulo II, sobre la acumulación de procesos, en este
encontramos sus requisitos, que procesos son acumulables, cuales no, y su proceso en si.

Artículo 104.- TRÁMITES INICIALES.

1. La acumulación se solicitará por escrito, en el que se señalarán con claridad los procesos
cuya acumulación se pide y el estado procesal en que se encuentran, junto con las
razones que justifican la acumulación. En el proceso ordinario la acumulación sólo será
posible si el litigio más antiguo no hubiera llegado aún al trámite de celebración de la
audiencia probatoria; en el proceso abreviado, la solicitud deberá realizarse con una
antelación mínima de cinco días al señalado para la audiencia.
Artículo 105.- SUSTANCIACIÓN.

1. Admitida la solicitud, se entregará copia a los demás litigantes personados en el


proceso en que se presenta la solicitud y a todos los que sean parte en cualquiera
de los procesos cuya acumulación se pretende, a fin de que, en el plazo común
de cinco (5) días, formulen alegaciones acerca de la acumulación.
2. Transcurrido dicho plazo, o recibidas las alegaciones, el juez resolverá la
cuestión dentro de los cinco días siguientes, otorgando la acumulación si todas
las partes estuvieren de acuerdo. En otro caso, resolverá lo que estime
18

procedente, otorgando o denegando la acumulación solicitada, mediante auto


irrecurrible. (Honduras P. J., 2007)
Como podemos observar he incluido estos dos artículos para que nos hagamos una idea a lo
que se refiere dicha figura, y nos deja en claro que los autos que resuelven sobre dicho asunto
son irrecurribles.

2.4 LOS AUTOS QUE RESUELVEN SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN DE


EXPEDIENTES O ACTUACIONES.

La legislación laboral, no hace referencia a esta acción, sin embargo, es algo que en la
practica si se realiza, ya que todos los procesos constan en expedientes, y pueden ocurrir
accidentes o incidentes con ellos.

El código procesal Regula esta acción, capítulo III de los actos de documentación, mediante el
siguiente articulo:

Artículo 158.- RECONSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTES O ACTUACIONES.

1. será competente para tramitar la reconstrucción total o parcial de todo tipo de


actuaciones judiciales y del propio expediente, el juez o tribunal en que la desaparición,
ocultación o mutilación hubiere acontecido. Previamente a la reconstrucción deberá
declarar por auto que se ha constatado la pérdida total o parcial del correspondiente
expediente o actuación.
En el cual menciona que:

6. Cuando entre las partes existiere desacuerdo total o parcial, se propondrá la prueba que sea
precisa, que se practicará en el mismo acto, o si ello no fuera posible, en el plazo de quince
(15) días. El tribunal resolverá mediante auto la forma en que deben quedar reconstruidas las
actuaciones, o la imposibilidad de su reconstrucción, ordenando si lo considera necesario la
renovación de los actos, resolución que será irrecurrible.

Como podemos observar las acciones que resuelvan sobre dichos asuntos son irrecurribles.

2.5 EL AUTO DE ADMISIÓN DE UN MEDIO DE PRUEBA.

En este caso el CT si hace referencia a los medios de prueba donde señala lo siguiente:

Artículo 729. Son admisibles todos los medios de prueba establecidos en la ley, pero la prueba
pericial sólo tendrá lugar cuando el Juez estime que debe asignar un perito que lo asesore en
19

los asuntos que requieran conocimientos especiales. (Honduras P. J.,


www.poderjudicial.gob.hn, 1959)

Si bien es cierto el CT no menciona nada referente a cuáles son los medios de prueba
que señala la ley, el Manual Procesal Laboral si, ya que nos hace referencia a la analogía de la
ley:

Según el Art. 757 del CT, si no es posible un acuerdo entre las partes, se declarará clausurada
la conciliación y acto seguido y en audiencia de trámite, se decretará la admisión de las pruebas
que fueren conducentes y necesarias. Son admisibles todos los medios de prueba establecidos
en la ley. Arts. 729 del CT, 251 y 252 del CPC. El CT regula lo concerniente a la prueba en sus
Arts. 729 al 739, sin embargo este cuerpo legal presenta muchos vacíos sobre la misma, por lo
que conforme los Arts. 858 del referido Código y 22 del CPC deben aplicarse supletoriamente
este último. (Honduras P. J., www.poderjudicial.gob.hn, 2013)

Por lo tanto para su clasificación, y admisión, se seguirán los establecido en el CPC.

El cual sobre el auto que resuelve sobre los medios de prueba establece lo siguiente:

Artículo 240.- ADMISIÓN DE LA PRUEBA.

1. El tribunal recibirá el pleito a prueba y resolverá mediante un mismo auto sobre la


admisión de cada una de las pruebas que hayan sido propuestas.
2. La denegación del recibimiento del pleito a prueba o la inadmisión de un medio de
prueba será recurrible oralmente en reposición, que se sustanciará y resolverá en el acto.
De desestimarse dicho recurso, la parte perjudicada por la denegación del recibimiento
del pleito a prueba o por la inadmisión de todos o de alguno de los Poder Judicial de
Honduras medios propuestos, podrá formular protesta al efecto de hacer valer sus
derechos en el recurso de apelación que contra la sentencia definitiva se pueda
interponer.
3. La admisión de un medio de prueba será irrecurrible.
Con este debemos tener sumo cuidado, ya que no todos los autos son irrecurribles, ya el articulo
nos señala que, La denegación del recibimiento del pleito a prueba o la inadmisión de un medio
de prueba será recurrible oralmente en reposición, sin embargo, la admisión de un medio de
prueba será irrecurrible.

2.6 LOS AUTOS QUE RESUELVAN SOBRE LA PRESENTACIÓN DE NUEVOS


DOCUMENTOS O INFORMES DE PERITOS.
20

Como podemos observar con anterioridad, los documentos tanto públicos como
privados son medios de prueba admitibles, y estos pueden ser incorporados en el proceso, con
posterioridad por medio de una solicitud al juez, en el caso del peritaje es diferente, ya que este
medio de prueba solo será necesario cuando el juez lo estime conveniente.

Sobre los peritos menciona el Manual Procesal Laboral:

Peritaje

En cuanto al medio de prueba peritaje, en materia laboral, el Art. 729 del CT establece:
“Son admisibles todos los medios de prueba establecidos en la ley, pero la prueba pericial solo
tendrá lugar cuando el Juez estime que debe designar un perito que lo asesore en los asuntos
que requieran conocimientos especiales”.

Conforme a lo dispuesto en el CT la prueba pericial sólo puede ser practicada cuando


el Juez/a, estime que se debe designar un perito que lo asesore en los asuntos que requieran
conocimientos especiales, consecuentemente no procede el peritaje libremente como medio de
prueba y queda a criterio del Juzgador estimar su práctica como ejemplo: pericias relacionadas
sobre la certidumbre de documentos, firmas o cuando se tengan que establecer extremos que
se relacionen con cuantificaciones de cualquier tipo de pago de gran número de demandantes,
valoraciones actuariales y de criterio técnicos y profesionales, excepto en derecho.

La tacha de los peritos, se regula en el Art. 736 del CT, el cual establece que el perito
único podrá ser tachado por las mismas causales que los jueces (Causas de recusación
establecidas en la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, LOAT). Las tachas
del perito se propondrán antes de que éste rinda su dictamen; se acompañará la prueba sumaria
del hecho en que se funde y se resolverá de plano, si la tacha fuere contra el perito. (Honduras
P. J., www.poderjudicial.gob.hn, 2013)

Sobre el proceso que resuelve la admisión de nuevos documentos y peritajes, nos menciona el
CPC:

Artículo 461.- PRESENTACIÓN DE NUEVOS DOCUMENTOS O INFORMES DE

PERITOS.

1. Las partes podrán aportar en la audiencia preliminar los documentos o informes de


peritos que se hayan revelado necesarios, considerando las alegaciones iniciales de la
parte contraria. También podrán presentar los que deriven de las precisiones,
21

aclaraciones y concreciones efectuadas en la propia audiencia. Si el tribunal considerase


inadmisible la aportación, la desestimará de plano mediante auto.
2. Será irrecurrible la resolución que admitiere o rechazare el documento o informe
nuevo, sin perjuicio de su replanteo con la apelación de la sentencia.
Como podemos observar en este caso dicha resolución es irrecurrible.

2.7 LOS AUTOS QUE RESUELVAN SOBRE EL RECURSO DE REPOSICIÓN.

En esta sección no profundizare sobre este recurso, ya que con anterioridad hemos
hablado de él, sin embargo, en este al igual que los anteriores, se aplican las normas análogas
del CPC, en cual menciona lo siguiente:

Artículo 699.- IRRECURRIBILIDAD.

El auto que resuelva el recurso de reposición no se podrá recurrir, sin perjuicio de


que la petición rechazada se haga valer como motivo en el recurso contra la resolución que
ponga fin al proceso de manera definitiva. (Honduras P. J., 2007)

Como podemos deducir, el auto que resuelve dicho recurso, es irrecurrible.

2.8 LOS AUTOS QUE RESUELVAN SOBRE EL RECURSO DE CASACIÓN.

Al igual que el anterior, los recursos, han sido suficientemente discutidos con anterioridad,
y las normas procesales, sobre este recurso serán aplicadas análogamente las del CPC, el cual
determina sobre los autos lo siguiente:

Artículo 724.- RESOLUCIÓN SOBRE LA ADMISIÓN.

1. El auto por el que se declara la admisión o inadmisión del recurso es irrecurrible.


2. El auto de inadmisión será especialmente motivado, y declarará la firmeza de la
resolución recurrida, imponiendo las costas al recurrente y ordenando la remisión de
las actuaciones a la Corte de Apelaciones correspondiente. (Honduras P. J., 2007)
Como podemos observar con anterioridad el auto que resuelve sobre dicho recurso es
irrecurrible.

2.9 LAS SENTENCIAS SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE


TÍTULOS EXTRANJEROS

Sobre la procedencia de ejecución el CT nos menciona:

PROCEDENCIA DE LA EJECUCIÓN
22

Artículo 779. Será exigible ejecutivamente el cumplimiento de toda obligación


originada en una relación de trabajo, que conste en acto o documento indubitado que provenga
del deudor o de su causante o que emane de una decisión judicial o arbitral firme.

Cuando de fallos judiciales, laudos arbítrales, actos o documentos indubitados se


desprendan obligaciones distintas de las de entregar sumas de dinero, la parte interesada podrá
pedir su cumplimiento por la vía ejecutiva de que trata este Capítulo, ajustándose en lo posible
a la forma prescrita en los artículos 509 y siguientes del Código de Procedimientos Civiles,
según sea el caso.52

Como vemos la ley reconoce la ejecución de varios títulos legales, y los señala en que
casos, al igual este nos remite a norma análogas del Código de Procedimientos Civiles, sin
embargo, este fue derogado, y se aplican para ello, las normas del vigente Código Procesal
Civil. (Honduras P. J., www.poderjudicial.gob.hn, 1959)

Sobre los títulos de ejecución extranjeros, nos menciona el CPC:

Artículo 753.- TÍTULOS DE EJECUCIÓN EXTRANJEROS.

1. Solo serán títulos de ejecución extranjeros las sentencias y demás resoluciones


judiciales extranjeras que pongan fin en el fondo a un asunto con carácter definitivo, en
cuanto sean firmes, así como las sentencias arbítrales dictadas fuera de Honduras,
tendrán en la República la fuerza ejecutoria que se derive de los tratados
internacionales, de las normas de cooperación jurídica internacional, o de los tratados
celebrados con el país de que provengan.
2. Reconocido un título de ejecución extranjero, su cumplimiento se atendrá a las normas
sobre ejecución forzosa contenidas en este Código, salvo que los tratados
internacionales dispongan cosa distinta. (Honduras P. J., 2007)
En cuanto a las sentencia que resuelven dichos asuntos establece:

Artículo 755.- COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO PARA EL

RECONOCIMIENTO.

3. La Corte Suprema de Justicia dictará sentencia dentro de un plazo de diez (10) días
reconociendo y otorgando plenos efectos a la resolución extranjera o denegando su
reconocimiento, devolviéndose la ejecutoria a quien hubiera promovido el
procedimiento. Estas sentencias serán siempre irrecurribles. (Honduras P. J., 2007)
23

Esto nos señala que una vez el órgano competente, en este caso la Corte suprema de Justicia,
emite la sentencia para resolver sobre los títulos de ejecución extranjeros, dicha sentencia será
irrecurrible.

3. CLASES DE RECURSOS Y SU INTERPOSICIÓN EN EL PROCESO LABORAL

3.1 RECURSO DE REPOSICIÓN

El CT, en su Art. 741, regula lo concerniente al recurso de reposición, el cual procede

contra los autos interlocutorios (resoluciones que resuelvan incidente y defectos procesales,
como cualquier otra cuestión que se presente en el trámite), se interpondrá dentro de los dos
días siguientes a su notificación cuando se hiciere por avisos fijados en la tabla, y se decidirán
a más tardar tres días después. Si se interpusiere en audiencia, deberá decidirse oralmente en
la misma, para lo cual podrá el Juez decretar un receso de media hora.

Por su parte el CPC, contempla que el recurso de reposición procede contra todas las

providencias y los autos no definitivos a fin de que el mismo tribunal que los dictó
pueda proceder a su reconsideración. Asimismo, determina que en el recurso se expresará, en
todos los casos, la infracción legal que contiene la resolución impugnada, debiéndose exponer
una sucinta explicación de las razones del recurrente, es decir deberá motivar el recurso
interpuesto.- Art. 694 del CPC.

En base al principio de subsanación aplicado al recurso de reposición, el Juez está

facultado para indicarle al apoderado procesal que subsane el recurso por falta de motivación
en el acto de su interposición, el cual resolverá en forma debidamente motivada. (Art. 20 del
CPC).

Conforme al Art. 742 del CT, no son recurribles los autos de sustanciación o de mero trámite,
tales como: autos de admisión, de señalamiento de audiencias, recibimiento de oficios, y en
general aquellos que no afecten el derecho de defensa de las partes, ni el debido proceso.

3.2 RECURSO DE APELACIÓN

El recurso de apelación procederá contra los autos interlocutorios dictados en la primera

instancia; se interpondrá oralmente en la misma audiencia, o por escrito dentro de los tres días
siguientes, si la notificación se hiciere por la tabla de avisos, siendo necesario que previamente
sea interpuesto el recurso de reposición, ya sea que el mismo se haya
24

formalizado individualmente o de forma conjunta cuando se señala que la apelación se

interpone en defecto de la denegación de la reposición.

La norma antes citada contiene dos situaciones diferentes, en la primera es la que ocurre
en todas las resoluciones dictadas en audiencia y que por ser notificadas en estrados en el
desarrollo de la misma, necesariamente deben de ser recurridas en el acto; en la segunda
situación se da cuando el Juez resuelve peticiones tales como la admisión de la demanda o de
la contestación, reconvención o contestación de la misma y excepcionalmente en aquellas
comparecencias que se resuelvan medidas cautelares en algunos casos, excusas, etc.

El recurso de apelación se concederá en el efecto devolutivo, enviando a la superior


copia de las piezas del proceso que fueren necesarias, la cual se compulsará gratuitamente y de
oficio por la Secretaría del Despacho, dentro de los dos días siguientes al de la interposición
del recurso. Lo cual quiere decir que salvo ciertas excepciones, el proceso debe seguir su curso
normal, ya que el recurso no suspende el procedimiento.

La sentencia definitiva, no se pronunciará mientras esté pendiente la decisión del


superior, cuando esta pueda influir en el resultado de aquella. Serán también apelables las
sentencias de primera instancia, en el efecto suspensivo, de palabra en el acto de la notificación,
o por escrito, dentro de los tres días siguientes; interpuesto en la audiencia, el Juez lo concederá
o denegará inmediatamente; si fuere por escrito, resolverá dentro de los dos días siguientes.

El recurso de apelación se encuentra regulado en los Arts. 743 al 745 del CT y


supletoriamente se pueden aplicar los Arts. 701, 702, 703, 704, 705, 714, 715 del CPC.

El Art. 746 del CT, contempla el recurso de hecho, pero no señala el procedimiento a
seguir para su tramitación, en virtud de ese vacío se debe aplicar supletoriamente lo regulado
en los Arts. 730 al 734 del CPC, los cuales regulan lo referente al recurso de queja por ser el
procedimiento que más se asimila al recurso de hecho, por lo tanto la

denominación que se le dé al mismo ya sea de hecho o de queja no incide en su tramitación.

3.3 EL RECURSO DE CASACIÓN

El Recurso de casación está legislado por nuestro Código del Trabajo, en su Capítulo XI,
donde nos expresa en primer término, el objeto del recurso de casación y sentencias
susceptibles del recurso.
25

En el artículo 764 nos dice que: “Con el fin principal de unificar la jurisprudencia nacional
del trabajo, habrá lugar al recurso de casación:

a) Contra las sentencias definitivas dictadas por las Cortes de Apelaciones del Trabajo en
los juicios ordinarios de cuantía superior a cuatro mil lempiras (L. 4,000.00); y,
b) Contra las sentencias definitivas de los Jueces de Letras del Trabajo dictadas en juicios
ordinarios de cuantía superior a diez mil lempiras (L. 10,000.00) siempre que las partes,
de común acuerdo, y dentro del término que tienen para interponer apelación, resuelvan
aceptar el recurso de casación per saltum”. (Código del Trabajo de 1959. Artículo
764)

Al observar las causales o motivos del recurso de casación en materia laboral nos dice el
artículo 765 del CT: “Son causales de casación:

1) Ser la sentencia violatoria de ley sustantiva, por infracción directa, aplicación


indebida o interpretación errónea. Si la violación de la ley proviene de
apreciación errónea o falta de apreciación de determinada prueba, es necesario
que se alegue por el recurrente sobre este punto, demostrando haberse incurrido
por el sentenciador en error de hecho o de derecho que aparezca de manifiesto
en los autos. Sólo habrá lugar a error de derecho en la casación del trabajo,
cuando se haya dado por establecido un hecho con un medio probatorio, no
autorizado por la ley, por exigir ésta al efecto una determinada solemnidad para
la validez del acto, pues en este caso no se debe admitir su prueba por otro
medio, y también cuando deja de apreciarse una prueba de esta naturaleza,
siendo el caso de hacerlo; y,
2) Contener la sentencia del tribunal decisiones que hagan más gravosa la situación
de la parte que apeló de la primera instancia o de aquélla en cuyo favor se surtió
la consulta”. (Código del Trabajo de 1959. Artículo 765)
En la primera causal de casación laboral tenemos la violación a la ley sustantiva, esto
es, a las leyes objetivas que contienen los derechos laborales, por tres formas, infracción
directa, es decir, que sea notoria la infracción al ordenamiento laboral, que sea totalmente
contradictorio a la regulación laboral, también, por aplicación indebida que fuere por la no
observancia de los derechos descritos en las normas laborales, así también por interpretación
26

errónea que es, no la comprensión interpretativa a las normas laborales por parte del juez o
magistrado.

Podemos relacionar esta primera causal con el artículo 17 del Código Civil concerniente
a la interpretación de la ley, el cual nos declara que: “No podrá atribuirse a la ley otro sentido
que el que resulta explícitamente de sus propios términos, dada la relación que entre los mismos
debe existir y la intención del legislador”. (Código Civil de 1906. Artículo 17)

Al referirnos a la segunda causal, entenderemos a aquellas sentencias que recurridas en


segunda instancia que resueltas en apelación hiciese peor la situación del apelante.

Se entiende por esta causal también por aquella locución latina “Reformatio In Peius”
la cual hace referencia a “reformar peor” o “reformar en perjuicio”, de gran utilización para el
derecho procesal.

Ahora bien, el plazo en que se debe interponer el recurso de casación, el Código nos
indica que: “Podrá interponerse de palabra en el acto de la notificación, o por escrito dentro de
los cinco (5) días siguientes. Interpuesto de palabra, en la audiencia, allí mismo se decidirá si
se otorga o se deniega. Si se interpone por escrito, se concederá o denegará dentro de los dos
(2) días siguientes. Al conceder el recurso, se ordenará la inmediata remisión de los autos al
Tribunal Supremo” (Código del Trabajo de 1959. Artículo 766)

Este recurso puede entonces, interponerse en la misma audiencia en que se de


conocimiento de la resolución en segunda instancia, esto es, de forma oral en la audiencia oral
y pública, aunque también nos permite el Código interponerlo luego por escrito, para esto nos
da un plazo de cinco días. En cuanto a la permisibilidad del recurso, cuando se interponga de
forma oral, allí mismo se decidirá si procede o no, y si fuere interpuesto de forma escrita, es
decir, posterior a la audiencia, tendrá el Juzgado dos días para decidir su admisibilidad. Cuando
se de admisión se ordenan las remisiones de todos los autos a la Corte Suprema en la Sala de
lo Laboral- Contencioso Administrativo.

El Código da la posibilidad de la interposición del recurso per saltum, y el artículo 767


nos dice que: “El recurso de casación per saltum contra las sentencias de los Jueces de Letras
del Trabajo de qué trata la letra b) del Artículo 764 se propondrá y se concederá o denegará
dentro de los términos y en la misma forma que el de apelación”. (Código del Trabajo de 1959.
Artículo 767)

Es decir, aplicarán los mismos plazos que la anterior interposición común.


27

Para que proceda la interposición de la interposición del recurso de casación per saltum
es necesario el consentimiento de la contraparte, es por ello por lo que el artículo 768 nos
indica: “La parte que desee saltar la instancia de apelación deberá obtener el consentimiento
escrito de la contraparte o de su apoderado, que deberá presentarse personalmente por su
signatario ante el mismo Juez. La impugnación en casación por salto sólo podrá fundarse en la
casual primera del Artículo 765”. (Código del Trabajo de 1959. Artículo 768)

Con mucha lógica el legislador plantea al final que la casación por salto o per saltum,
solo puede interponerse por violación sustantiva, pues en este caso, por saltarse el proceso en
segunda instancia, no habría habido alguna decisión agravante para el apelante de la Corte de
Apelaciones.

En cuanto a los requisitos del recurso de casación, nos indica el artículo 769 que: “El
recurso de casación deberá contener:

1) La designación de las partes;


2) La indicación de la sentencia impugnada;
3) La relación sintética de los hechos en litigio;
4) La declaración del alcance de la impugnación;
5) La expresión de los motivos de casación indicando:
a) El precepto legal sustantivo, de orden nacional, que se estime violado, y el concepto de
la infracción, si directamente, por aplicación indebida o por interpretación errónea; y,
b) En caso de que se estime que la infracción legal ocurrió como consecuencia de errores
de hecho o de derecho en la apreciación de pruebas, citará éstas singularizándolas y
expresará qué clase de error se cometió”. (Código del Trabajo de 1959. Artículo 769)
Al hablar ya del planteamiento de la casación, el código manda al que interpone el recurso
a una redacción compendiosa, cuando declara que: “El recurrente deberá plantear
sucintamente su recurso, sin extenderse en consideraciones jurídicas como en los alegatos de
instancia”. (Código del Trabajo de 1959. Artículo 770) Esto quiere decir, que el autor, no debe
dirigir sus alegaciones más allá de las necesarias para que la Sala de lo Laboral-Contencioso
Administrativo pueda comprender lo que pide.

En cuanto a la estimación de la cuantía, esta se hace por medio de perito, de lo cual el


código nos hace saber que: “Cuando sea necesario tener en consideración la cuantía de la
demanda y haya verdadero motivo de duda acerca de este punto el Tribunal o Juez, antes de
conceder el recurso, dispondrá que se estime aquélla por un perito que designará él mismo. El
28

justiprecio se hará a costa de la parte recurrente, y si dejare de practicarse por su culpa se dará
por no interpuesto el recurso y se devolverá el proceso al Juzgado de primera instancia o se
archivará, según el caso”. (Código del Trabajo de 1959. Artículo 771)

Para la admisión del recurso en la Sala de lo Laboral-Contencioso Administrativo habrá


que saber que: “Recibido el proceso por el Tribunal Supremo, éste resolverá de plano dentro
de cinco (5) días si el recurso es o no admisible. En caso afirmativo, dispondrá que la
tramitación se lleve adelante; si obtare por la negativa, ordenará la devolución del expediente
al Tribunal o Juzgado de origen”. (Código del Trabajo de 1959. Artículo 772)

Cuando la Sala de lo Laboral- Contencioso Administrativo admita el recurso de


casación, es necesario saber que: “Se mandará dar traslado al recurrente por veinte (20) días
para que formule la demanda de casación, y al opositor por diez (10) días para que la
conteste”. (Código del Trabajo de 1959. Artículo 773)

En cuanto a los plazos en común, en el trámite de este recurso se debe considerar que: “Si
son dos (2) o más los litigantes que forman la parte opositora, el traslado para la contestación
será común para todos ellos y se surtirá en la Secretaría, donde se mantendrá los autos a su
disposición por el término dé diez (10) días”. (Código del Trabajo de 1959. Artículo 774)

Hay además que conocer sobre la declaratoria de deserción del recurso de casación, del
cual el artículo 775 nos expone que: “Vencido el plazo del traslado sin que se haya fundado el
recurso, el Tribunal lo declarará desierto, condenará en costas al recurrente y ordenará devolver
el expediente al Tribunal o Juzgado de origen”. (Código del Trabajo de 1959. Artículo 775)

Acerca del señalamiento del plazo para la celebración de la audiencia el Código nos indica
que: “Expirado el término del traslado al opositor, se señalará día y hora con el fin de oír a las
partes en audiencia pública, si alguna de ellas lo solicitare dentro de los tres (3) días siguientes,
para lo cual el expediente permanecerá en la Secretaría por dicho término. También podrá
celebrarse la audiencia, cuando el Tribunal lo estimare conveniente. Cuando se verifique
audiencia podrá el Tribunal Supremo proferir allí mismo el fallo”. (Código del Trabajo de
1959. Artículo 776)

En cuanto al término para formular proyecto, el artículo 777 nos dice que: “Expirado el
término para solicitar audiencia, o practicada ésta sin que haya sido proferido el fallo, los autos
pasarán al ponente para que dentro de los veinte (20) días formule el proyecto de sentencia que
29

dictará el Tribunal dentro de los quince (15) días siguientes”. (Código del Trabajo de 1959.
Artículo 777)

Sobre la decisión del recurso es considerable entender que: “Si el Tribunal hallare
justificada alguna de las causales del Artículo 765 de este Código, decidirá sobre lo principal
del pleito o sobre los capítulos comprendidos en la casación. En este caso, infirmado el fallo,
podrá el Tribunal dictar auto para mejor proveer”. (Código del Trabajo de 1959. Artículo 778)

3.4 RECURSO DE HECHO O DE QUEJA

Procederá el recurso de hecho contra la resolución del tribunal que no concede el de


casación. El artículo 746 del Código de Trabajo nos dice: Procederá al recurso de hecho para
ante el inmediato superior contra la providencia del Juez que deniega el de apelación o contra
la del Tribunal que no concede el de casación. Este es el que se conoce como el recurso de
queja en el CPC en los artículos siguientes:

Artículo 730.- OBJETO. El recurso de queja tiene por objeto el reexamen del auto que
deniegue la interposición del recurso de apelación o del recurso de casación.

Artículo 731.- COMPETENCIA. Será competente para conocer del recurso de queja al
juzgado o tribunal que debiera conocer del recurso de apelación cuya interposición se haya
denegado, y la Corte Suprema de Justicia en caso de que no se haya tenido por interpuesto el
recurso de casación.

Artículo 732.- REQUISITOS. 1. El recurso de queja se interpondrá por escrito


directamente ante el órgano competente para conocerlo en los diez (10) días siguientes a la
notificación del auto que deniegue el recurso. 2. El escrito de queja deberá contener los
fundamentos para la estimación del recurso denegado y se acompañará copia certificada de la
resolución denegatoria.

Artículo 733.- TRAMITACIÓN. 1. Presentado el recurso de queja el órgano


competente examinará si cumple los requisitos legales. De ser así, procederá a resolverlo sin
más trámite en el plazo de cinco (5) días, sin perjuicio de lo establecido en el numeral siguiente.
En caso contrario, lo rechazará. 2. Si se considerara necesario para resolver el recurso el
examen de otras actuaciones las reclamará por fax u otro medio idóneo al tribunal que dictó el
auto recurrido. En ningún caso se podrá reclamar la remisión de los autos principales. Las
30

copias de las actuaciones reclamadas se enviarán igualmente por fax u otro medio apto para
ello.

Artículo 734.- DECISIÓN. EFECTOS. 1. Si se declara fundada la queja, se admitirá a


trámite el recurso correspondiente y, junto con la notificación a las partes, se comunicará al
tribunal que hubiera dictado la resolución para que continúe con la tramitación conforme
establece este Código. 2. Si se declara infundada la queja, se declarará la firmeza de la
resolución respecto de la que se interpuso, el recurso de apelación o de casación, se notificará
así a las partes y se comunicará al órgano judicial inferior. El recurrente será condenado al pago
de las costas del recurso. Poder Judicial de Honduras Centro Electrónico de Documentación e
Información Judicial 269 3. La interposición y tramitación de la queja no suspende en ningún
caso la eficacia de la resolución recurrida.

En este caso si es infundada y si no hay razón para interponer el recurso de queja, se


declarará la firmeza de la resolución y sólo en casos muy excepcionales se condenará en costas
al recurrente ( temeridad, recurrencia en la misma acción, dilación manifiesta, falta de lealtad
procesal, etc.) por ser vigente en la materia laboral el principio de gratuidad y no por la regla
del vencimiento contenida en el CPC.

En cuanto al Recurso de Hecho el art. 746 señala que: “Procederá al recurso de hecho
por ante el inmediato superior contra la providencia del Juez que deniega el de apelación o
contra la del Tribunal que no concede el de casación.” El mencionado artículo no señala el
procedimiento a seguir para su tramitación, en virtud de esos vacíos se pueden aplicar
supletoriamente lo regulado en los arts. 730 al 734 del Código Procesal Civil, los cuales regulan
lo referente al recurso de queja por ser el procedimiento que más se asimila al recurso de hecho.

3.5 RECURSO DE HOMOLOGACIÓN.

Según el diccionario jurídico elemental de Cabanellas, primero se define Homologar como:


“Dar a las partes firmeza de cosa juzgada al fallo de los árbitros. Auto o providencia del Juez
que confirma actos o contratos de las partes. A fin de hacerlos más firmes ejecutivos y
solemnes”; y propiamente Homologación, como: “Aprobación, consentimiento, ratificación.
Confirmación Judicial de determinados actos de las partes, para la debida constancia y eficacia,
firmeza que el laudo arbitral concede al transcurso del término legal sin impugnar el fallo de
los árbitros”. En Honduras encontramos que el Recurso de Homologación se convierte en el
31

último recurso procesal que tienen las partes que se han sometido al arbitramiento, contra el
laudo que los árbitros emiten. (Abadie, 2009)

RECURSO DE HOMOLOGACIÓN.

Artículo 740. También procederá el recurso especial de homologación en los casos


previstos en este Código.

Artículo 817. Establece un recurso extraordinario de homologación para ante la Corte


Suprema de Justicia contra los laudos arbítrales de que tratan los artículos anteriores.

Este recurso deberá de interponerse por cualquiera de las partes dentro de los tres (3) días
siguientes a la notificación del laudo, y si así sucede, el proceso se enviará original a la Corte
Suprema de Justicia, dentro de los dos (2) que siguen.

TRÁMITE.

Artículo 818. Recibido el expediente por la Corte y efectuado el reparto, el Magistrado


sustanciador presentará proyecto de sentencia dentro de diez (10) días y la Corte resolverá
dentro de los diez (10) días siguientes.

Si el laudo se ajustare a los términos del compromiso o de las cláusulas compromisorias


y no afectare derechos o facultades reconocidos por la Constitución por las leyes o por normas
convencionales a cualquiera de las partes, la Corte lo homologará. En caso contrario, lo anulará
y dictará la resolución que lo reemplace. Contra estas decisiones de la Corte no habrá recurso
alguno.

HOMOLOGACIÓN DE LAUDOS

Artículo 819. El laudo que profiera una Junta de Arbitraje o un Tribunal especial de
arbitramento, cuando el arbitraje fuere de carácter obligatorio, será remitido con todos sus
antecedentes a la Corte Suprema de Justicia para su homologación a solicitud a una de las
partes o de ambas, presentada dentro de los tres (3) días siguientes al de su notificación.

La Corte, dentro del término de cinco (5) días, verificará la regularidad del laudo y lo
declarará exequible, confiriéndole fuerza de sentencia, si la Junta o Tribunal de arbitramento
no hubiere extralimitado el objeto para el cual se le convoco, o lo anulará en caso contrario.

Si la Corte hallare que no se decidieron algunas de las cuestiones indicadas en el decreto de


convocatoria, devolverá el expediente a los árbitros con el fin de que se pronuncien sobre ellas,
32

señalándoles plazo al efecto, sin perjuicio de que ordene, si lo estima conveniente, la


homologación de lo ya decidido.

RECURSOS DE HOMOLOGACIÓN INTERPUESTOS EN HONDURAS

En la historia de la Corte Suprema de Justicia, a partir de la entrada en vigencia del


Código del Trabajo (Decreto No. 189-59), a partir del 23 de Julio de 1959 , en el cual se regula
el recurso de homologación contra los laudos arbítrales, solo se han interpuesto dos (02)
recursos de homologación: El Primero (Registro de la Corte Suprema 100 - 63) interpuesto el
señor HÉCTOR ACOSTA RAMOS, contra el Laudo Arbitral que dictaría el señor Director
General del Trabajo con fecha 22 de julio de 1963, en relación a una convocatoria a un congreso
extraordinario de delegados del Sindicato de Trabajadores de la Standard Fruit Company
(SITRASFRUCO). El mismo fue declarado sin lugar en virtud de haberse interpuesto
directamentante la Corte Suprema de Justicia, en contra de lo establecido en el artículo 817 del
Código del Trabajo; y el Segundo fue el recurso de homologación (Registro de la Corte
Suprema 723-89), interpuesto por el Abogado EGARDO CÁCERES CASTELLANOS, como
apoderado legal del SITRAIMPREMA, respecto al arbitraje voluntario del conflicto colectivo
de trabajo suscitado entre el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (IMPREMA) y el
Sindicato de Trabajadores de dicho Instituto (SITRAIMPREMA), contra el laudo arbitral de
fecha 7 de Julio de 1989; en este conflicto el árbitro fue el ingeniero José Simón Azcona Hoyo,
en ese entonces Presidente Constitucional de la República, y es el único recurso de
Homologación en el cual existe jurisprudencia, pues la Corte Suprema de Justicia si dictó
sentencia, en la que se declaró sin lugar el recurso de Homologación a que se ha hecho
referencia y que más adelante estudiaremos. (Abadie, 2009)
33

IV.CONCLUSIONES

 Los recursos son el medio de defensa previsto por la ley para impugnar los actos
autoritarios surgidos en un procedimiento, judicial o administrativo, con los que no
se esté conforme, y que tiende a lograr la revocación o la modificación de dichos
actos.

 Luego de analizar las diversas leyes que rigen el proceso laboral, podemos afirmar
que los autos y sentencias que son irrecurribles son; los que resuelven sobre la
Recusación., la Acumulación de Procesos, la Reconstrucción de Expedientes o
Actuaciones, la admisión de un medio de prueba, la presentación de nuevos
documentos o informes de peritos, el recurso de Reposición, el recurso de Casación,
y las sentencias sobre el reconocimiento y ejecución de títulos extranjeros. Dicho
análisis nos ha demostrado que las disposiciones del CT, nos brindan el
reconocimiento de estas figuras y recursos, pero no la regulación de su proceso, el
Manual Procesal Laboral, nos hace una relación entre el CT y las instrucciones de
aplicación análoga de las disposiciones del CPC, en el cual encontramos las
disposiciones, donde señala que dichos autos y sentencias son irrecurribles.
34

V.BIBLIOGRAFÍA
conceptosjuridicos. (s.f.). www.conceptosjuridicos.com. Obtenido de
www.conceptosjuridicos.com: https://www.conceptosjuridicos.com/sentencia/

Gardey, J. P. (2014). definicion.de. Obtenido de definicion.de: https://definicion.de/recusacion/

Honduras, P. J. (29 de 05 de 1959). www.poderjudicial.gob.hn. Obtenido de


www.poderjudicial.gob.hn:
http://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Documents/Codigo%20del%20Trabajo%20(
mayo%202018).pdf

Honduras, P. J. (26 de 05 de 2007). www.tsc.gob.hn. Obtenido de www.tsc.gob.hn:


https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Codigo_Procesal%20Civil_.pdf

Honduras, P. J. (2013). www.poderjudicial.gob.hn. Obtenido de www.poderjudicial.gob.hn:


http://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Documents/Manual%20Procesal%20Laboral
%20(1.61MB)(1).pdf

Wikipedia. (26 de 12 de 2020). es.wikipedia.org. Obtenido de es.wikipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Auto_judicial

Código Civil de Honduras, decreto número 76, año 1906.

Código de Trabajo de la República de Honduras Decreto número 189. (19 de mayo de 1959).
Tegucigalpa, Honduras: OIM. 2021. [online] Disponible en:
<https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-autonoma-de-
honduras/derecho-laboral/derecho-laboral-sitrainprema/5641573> [Consultado 8 de agosto de
2021].

Abadie, R. O. (2009). Revista de Derecho, Vol. 30, No. 1,. Obtenido de


file:///C:/Users/DayriG/Downloads/1061.pdf

También podría gustarte