Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS

MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MEDIOS IMPUGNATORIOS Y
MEDIDAS CAUTELARES EN EL
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

CURSO : DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


DOCENTE : DR. MICHAEL BEGAZO
GRUPO : VII
INTEGRANTES :
1. COAYLA VENEGAS, VIRGINIA
2. CUAYLA TORRES, INDIRA
3. ENDARA VILLA, ABIMAEL
4. RODRÍGUEZ SUÁREZ, ANA KARENINA
5. SARMIENTO SARMIENTO, PADY

PERU-2021
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

AGRADECIMIENTO

Se agradece a todos los que nos


apoyaron para recabar la
información para la elaboración del
presente trabajo

1
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

DEDICATORIA

Con mucho aprecio a nuestros


amigos y compañeros que nos
apoyaron en la búsqueda de
información sobre el presente
trabajo.

2
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

INDICE
INTRODUCCION......................................................................................................3

MEDIOS IMPUGNATORIOS....................................................................................4

I. GENERALIDADES DE LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS...............................4

1.1. Concepto y fundamento............................................................................5

1.2. Tipos de medios impugnatorios..............................................................5

1.2.1. El recurso de reposición.......................................................................5

1.2.2. El recurso de apelación.........................................................................6

1.2.3. El recurso de casación..........................................................................6

II. LAS MEDIDAS CAUTELARES......................................................................8

2.1. La noción de medida cautelar..................................................................8

2.2. Las medidas cautelares y el derecho a la tutela jurisdiccional


efectiva..................................................................................................................9

2.3. Los presupuestos de las medidas cautelares......................................10

2.3.1. Apariencia de fundabilidad de la pretensión principal


(verosimilitud).................................................................................................11

2.3.2. Peligro en la demora de la prestación jurisdiccional.......................17

2.3.3. La adecuación de la medida cautelar.................................................17

III. Las medidas cautelares específicas en el proceso contencioso


administrativo.....................................................................................................17

CONCLUSIONES...................................................................................................19

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................20

INFOGRAFÍA..........................................................................................................21

3
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

INTRODUCCION
En el presente trabajo de investigación vamos a estudiar el tema de los medios
impugnatorios en el proceso contencioso administrativo peruano.

Teniendo en cuenta que, en la legislación peruana, existe una identidad entre los
medios impugnatorios que se cuentan tanto en el proceso contencioso
administrativo como en el proceso civil, por lo que hemos recurrido a la doctrina
del proceso civil, para explicar los medios impugnatorios en el proceso
contencioso administrativo, sin perjuicio de hacer notar las diferencias que se
presentan.

En el primer capítulo se tratará de un tema general, como es la impugnación


procesal, dentro del cual se encuentra el tema de los medios impugnatorios, que
es nuestro objeto de estudio, de igual manera se estudiará el capítulo V del TUO
de la Ley 27584 y explicaremos cada uno de los medios impugnatorios con los
que cuenta el administrado en el proceso contencioso administrativo peruano.

En la segunda parte haremos referencia al capítulo VI concerniente a las Medidas


cautelares que se pueden dictar en un proceso contencioso administrativo, la
oportunidad para interponerlos, sus requisitos y las clases de medidas cautelares,
de innovar y de no innovar.

Finalmente, se debe señalar que el proceso contencioso administrativo y,


específicamente, los medios impugnatorios que se pueden interponer dentro de
éste, han sido estudiados por pocos autores peruanos, por lo que la bibliografía
que se cuenta sobre el particular es bastante limitada.

4
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

MEDIOS IMPUGNATORIOS

I. GENERALIDADES DE LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS

En la doctrina procesal, los medios impugnatorios "son actos procesales de


la parte que se estima agraviada por un acto de resolución del Juez o
tribunal, por lo que acude al mismo o a otro superior, pidiendo que revoque o
anule el o los actos gravosos, siguiendo el procedimiento previsto en las
leyes". De esta forma, ante determinada resolución que incurre en un error o
vicio, la parte solicita la revisión de dicho acto con la finalidad que se
revoque (en los casos del error in iudicando) o se anule (en los casos del
error in procedendo).
Los medios impugnatorios dentro del proceso contencioso administrativo
son, en términos generales, los mismos del proceso civil.

I.1. Concepto y fundamento

El TUO de la LPCA dedica su Capítulo V a regular los “medios


impugnatorios”, a los que les dedica solamente tres artículos y realiza una
remisión a la regulación contenida en el Código Procesal Civil. Por medio
impugnatorio se refiere a aquel mecanismo que permite contradecir o
cuestionar un acto procesal, alegando que este contiene un defecto o error.
En el caso bajo análisis, un medio impugnatorio será el mecanismo por
medio del cual se cuestiona un acto procesal.

I.2. Tipos de medios impugnatorios

El artículo 34 del TUO de la LPCA contempla los mismos medios


impugnatorios previstos en la legislación procesal civil, es decir el
recurso de reposición contra decretos, el recurso de apelación contra
autos y sentencias, el recurso de casación y el recurso de queja. Los
requisitos de admisibilidad y procedencia de estos recursos son
también los mismos que establece la legislación procesal civil.

5
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

I.2.1. El recurso de reposición.

Es un medio impugnatorio impropio por medio del cual se denuncian los


errores en los que ha incurrido el Juez al expedir un decreto. Se dice
que es un medio impugnatorio impropio pues es planteado ante el
mismo Juez que cometió el error para que sea él mismo quien revise y
corrija la resolución impugnada.

I.2.2. El recurso de apelación.

Es un medio impugnatorio ordinario y propio por medio del cual se


denuncian los errores en los que ha incurrido el Juez al expedir un auto
o una sentencia. Se dice que es un medio impugnatorio propio pues es
planteado ante el mismo Juez que cometió el vicio para que éste, luego
examinar sus requisitos de admisibilidad y procedencia, lo eleve al
órgano superior, con la finalidad de que sea este último quien revise el
error denunciado y, en su caso, anule o revoque, la resolución
impugnada.

El recurso de apelación es el medio impugnatorio a través del cual las


partes ejercen el derecho constitucional a la doble instancia.

I.2.3. El recurso de casación.

"La casación es un medio impugnatorio, específicamente, un recurso de


naturaleza extraordinaria y con efectos rescisorios o revocatorios
concedido al litigante a fin de que pueda solicitar un nuevo examen de
una resolución respecto de situaciones jurídicas específicas, el que
deberá ser realizado por el órgano máximo de un sistema judicial, a
quien se le impone el deber de cumplir con los siguientes fines: cuidar
la aplicación de la norma objetiva, uniformar la jurisprudencia y obtener
la justicia al caso concreto".

6
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Siendo ello así, el recurso de casación procede en el proceso


contencioso administrativo, al igual que en el proceso civil, contra las
siguientes resoluciones:

 Contra las sentencias que hayan sido expedidas en revisión por


las Cortes Superiores.
 Contra los autos expedidos por las Cortes Superiores que, en
revisión, ponen fin al proceso.

Ahora bien, la Ley ha incluido un requisito de admisibilidad adicional al


recurso de casación, cual es que, sólo procede dicho medio
impugnatorio, cuando la cuantía del acto impugnado sea superior a 70
Unidades de Referencia Procesal. No creemos que en muchos casos
sea fácil la determinación de la cuantía del acto impugnado, sin
embargo, la Ley no ha sido clara en establecer qué ocurre en aquellos
casos de actos administrativos de cuantía indeterminable. Creemos
que, en ese caso de duda, se debe preferir por darle trámite al recurso.

Como se puede apreciar de la regulación del recurso de casación que


realiza la Ley, en ella no se establecen expresamente las causales por
las que procede el recurso de casación, lo que no debe llevar a pensar
que el recurso de casación puede plantearse ante cualquier tipo de
error, pues la especial naturaleza del recurso de casación determina
que éste pueda ser planteado sólo ante la presencia de determinadas
causales, y ellas serán las previstas en el artículo 386 del Código
Procesal Civil.

Finalmente, la Ley ha apostado por establecer el carácter vinculante de


las decisiones expedidas por la Corte Suprema. De esta forma,
cualquier decisión expedida por la Sala Constitucional y Social de la
Corte Suprema de Justicia de la República será doctrina jurisprudencial
en lo contencioso administrativo y, en consecuencia, cualquier decisión
jurisdiccional que se aparte de ella será susceptible de ser recurrida vía
recurso de casación, salvo que existan situaciones particulares en cada

7
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

caso que determinen la necesidad de apartarse de lo establecido por la


doctrina jurisprudencial, lo que deberá ser expresamente motivado en la
resolución impugnada.

II. LAS MEDIDAS CAUTELARES

Conforme hemos venido diciendo a lo largo del presente trabajo, el proceso


contencioso administrativo es el instrumento que concede el ordenamiento
jurídico a los particulares con la finalidad de controlar la actuación de la
Administración sujeta al derecho administrativo, procurando con ello el
respeto al principio de constitucionalidad y tutelando efectivamente las
situaciones jurídicas de los particulares.

Como se puede apreciar, el proceso contencioso administrativo, como


cualquier otro proceso, tiene una finalidad que alcanzar, la misma que se
constituye en justificación de su existencia el respeto al principio de
constitucionalidad y la efectiva tutela de las situaciones jurídicas de los
administrados. Eso quiere decir que cuando un sujeto de derecho inicia un
proceso lo hace para que éste cumpla su finalidad. Pero dicha finalidad se
logra única y exclusivamente en la medida que el proceso tenga eficacia en
el ámbito de la realidad, es decir, que en ella se aprecie que efectivamente
se ha dado cumplimiento al principio de constitucionalidad o que se ha
dado una efectiva tutela de las situaciones jurídicas de los particulares.

Ello se logra asegurando la efectividad de las sentencias dictadas en un


proceso contencioso administrativo, y ello es imperativo en virtud del
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Ante ello, se hace necesario que
el ordenamiento jurídico diseñe instrumentos que sirvan para garantizar la
eficacia de la sentencia que se pueda dictar en el proceso, evitando con
ello que el tiempo que indefectiblemente tarda en obtenerse una resolución
jurisdiccional, no perjudique los fines que el proceso mismo quiere realizar.

Ante esta situación surge el concepto de las medidas cautelares.

8
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

II.1. La noción de medida cautelar.

La medida cautelar es una providencia jurisdiccional dictada con la


finalidad de garantizar la eficacia de la sentencia. La necesidad de
contar con un instituto como el de la medida cautelar se debe a la
constatación que el proceso se desarrolla dentro de un periodo de
tiempo más o menos largo, durante el cual la situación jurídica cuya
tutela se pretende a través de él, se encuentra, en la práctica, sin
protección, permaneciendo con ello el conflicto de intereses o la
incertidumbre jurídica que el proceso está llamado a solucionar o
dilucidar.

En ese sentido, "una vez constatada dicha realidad, por otra parte,
obvia, la clave consiste en arbitrar mecanismos que impidan que la
necesidad de solicitar tutela judicial en defensa de los derechos e
intereses de los justiciables redunde en daño o perjuicio para los
mismos derechos o intereses que, precisamente, se trata proteger".

Precisamente, las medidas cautelares son los instrumentos a través de


los cuales se pretende evitar que los derechos e intereses cuya tutela
se pretende en el proceso puedan verse lesionados por la inevitable
duración del proceso, de ahí que su finalidad sea la de lograr la eficacia
de la sentencia.

Ahora bien, la solicitud de medida cautelar puede ser solicitada antes


de un proceso o dentro de éste, pero por su naturaleza debe estar
siempre referida a un proceso, razón por la cual, si se solicitase antes
de un proceso, éste debe ser iniciado dentro del plazo establecido por
el Código Procesal Civil, norma que, por disposición expresa de la Ley,
resulta ser supletoria en materia cautelar.

9
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

II.2. Las medidas cautelares y el derecho a la tutela jurisdiccional


efectiva.

Ya hemos visto como el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva es


uno de los fundamentos en los que se inspira la regulación del proceso
contencioso administrativo. Hemos visto también que el derecho a la
tutela jurisdiccional efectiva tiene un contenido complejo que se refleja
en los tres momentos en los cuales éste despliega sus efectos: antes
del proceso (acceso a la jurisdicción), durante el proceso (debido
proceso) y después del proceso (efectividad de las sentencias).

En ese sentido, dentro de un Estado constitucional, no es suficiente con


garantizar el ejercicio del derecho de acción, es decir, de acceso a los
órganos jurisdiccionales, ni tampoco es suficiente con otorgar a las
partes las garantías mínimas que deben ser respetadas al interior de un
proceso, sino que "es indispensable que la tutela jurisdiccional, de los
derechos e intereses, sea efectiva".

Por ello, la doctrina italiana es enfática en señalar que "el derecho


procesal cumple una función instrumental esencial: (...) debe permitir
que los derechos e intereses legítimos, garantizados por el derecho
sustancial, sean tutelados y satisfechos.

El principio de efectividad, en esa perspectiva, constituye un aspecto de


la visión más general de la efectividad del ordenamiento jurídico, y en
consecuencia es justificada la afirmación según la cual el derecho a la
tutela jurisdiccional efectiva se encuentra dentro de los principios
supremos del ordenamiento, en estrecha relación con el principio de
democracia".

10
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Las medidas cautelares, en tanto aseguran la eficacia de la sentencia,


se ubican corno un instrumento indispensable del principio de
efectividad del ordenamiento jurídico.

II.3. Los presupuestos de las medidas cautelares.

Sabido es que tradicionalmente los presupuestos para que se conceda


una medida cautelar son dos: verosimilitud del derecho y peligro en la
demora. La Ley ha acogido esos dos presupuestos, a los cuales ha
agregado uno más: la adecuación.

A continuación, nos referiremos a cada uno de dichos presupuestos:

II.3.1. Apariencia de fundabilidad de la pretensión principal


(verosimilitud)

Conforme al presupuesto que analizamos, la doctrina enseña que "el


solicitante de la medida cautelar deberá demostrar al Juez que la
pretensión principal, que se intenta garantizar, tiene una posibilidad
razonable de ser declarada fundada al pronunciarse sentencia".

Este requisito es conocido por la doctrina como fumus boni iuris. No es


otra cosa que demostrarle al Juez que resulta probable que, al término
del proceso, la pretensión planteada va a ser amparada en la sentencia.

Lo expuesto es explicado por Calamandrei en los siguientes términos:

"Declarar la certeza de la existencia del derecho es función de la


providencia principal:

 en sede cautelar basta que la existencia del derecho aparezca


verosímil, o sea, para decirlo con mayor claridad, basta que,
según un cálculo de probabilidades, se pueda prever que la

11
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

providencia principal declarará el derecho en sentido favorable a


aquel que solicita la medida cautelar".
 En el artículo 36 de la Ley que regula el proceso contencioso
administrativo se prevé los requisitos necesarios para la
procedencia de una medida cautelar, dentro de los cuales se
encuentra la verosimilitud de fundabilidad de la pretensión. Sin
embargo, inmediatamente señalado aquel como uno de los
presupuestos para la concesión de la medida cautelar, la ley
realiza una aclaración “Para tal efecto, se deberá ponderar los
fundamentos expuestos por el demandante con el principio de
presunción de legalidad del acto administrativo, sin que este
último impida al órgano jurisdiccional conceder una medida
cautelar". La intención fue ciertamente dejar claramente
establecido que el Juzgador no podía invocar el principio de
presunción de legalidad del acto administrativo como razón para
denegar una solicitud de medida cautelar; o lo que es mejor, ni
siquiera debía tenerlo en consideración, ya que de hacerlo jamás
se cumpliría con el requisito.

 La realidad judicial, sin embargo, nos ofrece día a día resolu-


ciones mediante las cuales se deja de brindar protección cautelar
con base en el principio de presunción de legalidad del acto
administrativo; lo que nos anuncia que en materia de lo
contencioso administrativo aún nos encontramos librando una
gran lucha: "la batalla por las medidas cautelares”. Esa gran lucha
nos plantea un importante desafío teórico, legislativo y,
especialmente, jurisprudencial.

 El principio de presunción de legalidad o de validez del acto


administrativo es consagrado por primera vez en nuestro orde-
namiento positivo en el artículo 9 de la Ley de Procedimiento
Administrativo General.

12
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 La doctrina administrativista entiende por dicho principio aquel


según el cual "los actos dictados por una autoridad administrativa
sé presumen legítimos en tanto su invalidez o disconformidad
con el ordenamiento jurídico no sea expresamente declarada por
quienes están legalmente facultados para constatarlo.

 Dicho principio consagra una presunción iuris tantum (admite


prueba en contrario) y tiene por fundamento la necesidad de
asegurar que la Administración Pública pueda realizar sus
funciones en tutela del interés público sin que los llamados a
cumplir sus decisiones puedan obstaculizar las actuaciones de la
Administración sobre la base de cuestionamientos que no hayan
sido confirmados por las autoridades administrativas o judiciales
competentes para controlar la legalidad de los actos
administrativos''.

 Si bien puede resultar comprensible el fundamento, lo cierto es


que la generalización de ese principio ''lleva a la consecuencia de
proteger la arbitrariedad administrativa, facilitar el exceso, dificultar
la efectiva vigencia de los derechos de los individuos". Así es, el
riesgo de abuso por parte de la administración pública de las
enormes prerrogativas con las que cuenta frente al particular, es
el primer reparo que encontramos para utilizar el principio de
presunción de validez del acto administrativo como un argumento
válido para rechazar las solicitudes de medidas cautelares dentro
de un proceso contencioso administrativo.

 Ese temor al abuso de las prerrogativas administrativas ha sido


puesto en evidencia por importante doctrina. Así, GARCÍA DE
ENTERRÍA, por ejemplo, sostiene que: "Los administradores
tendrían que ser de sustancia divina si no abusaran con alguna
frecuencia de ese formidable poder, que echa sobre el
administrado la tremenda carga de un proceso impugnatorio cuyo
final se demora a cuatro, a siete, a diez años. Es cada vez más
frecuente ese abuso, hay que decirlo y todos lo sabemos".

13
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 En efecto, a la auto tutela administrativa (que es una prerrogativa


que no tiene fundamento constitucional alguno en el Perú)
nuestro ordenamiento legal agrega otro privilegio (que tampoco
encuentra fundamento constitucional) que es el de la presunción
de validez de los actos administrativos, de todos, incluso de los
manifiestamente nulos, ya que nuestra ley no hace distinción
alguna sobre ese particular.

 Al acto expedido por la administración, que en casi todos los


casos actúa como Juez y parte se le concede el privilegio de que
se presuma válido. Si el particular, considera que no lo es,
entonces, es él el que tiene que acudir al Poder Judicial, para
que, luego de un largo proceso, el Poder Judicial señale con una
sentencia con autoridad de cosa juzgada que ese acto
administrativo no era válido. Mientras todo esto ocurra, se
presume que era válido.

 La pregunta que surge entonces es, ¿y qué ocurre si existe un


riesgo de que, a consecuencia de la demora del proceso, se pro-
duzcan perjuicios para el administrado? No hay problema, dice la
ley, pues en estos casos es posible solicitar una medida cautelar.

 El problema, para algunos, está en obtenerla. Claro, pues para


obtenerla (según alguna jurisprudencia) hay que destruir esa
presunción que rodea al acto administrativo la presunción dé
validez; y todo ello luego de una cognición sumaria hecha sobre
la base de la verosimilitud. Por ello, un autor ha señalado que:
"es obvio que el requirente de una medida cautelar contra la
Administración deberá esforzarse más de la media para poder
superar esa presunción". El problema está en que el juicio de
verosimilitud y la cognición sumaria, en la que dicho juicio se
formula, dificultan la tarea del particular de destruir la presunción
que se le pretende imponer; y con ello, se le dificulta también la
posibilidad de obtener una tutela jurisdiccional efectiva.

14
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 No puede pretenderse pensar que para obtener la protección


jurisdiccional que la Constitución le garantiza, el particular deba
partir de una situación desfavorable y que al mismo tiempo se le
exija a él mismo revertir. Exigir que para obtener una medida
cautelar deba destruir un principio legalmente establecido, no es
otra cosa que la imposición al particular de una barrera
inconstitucional a la posibilidad de obtener una tutela
jurisdiccional efectiva.

 Así, por la mecánica aplicación de un principio que, como


repetimos, no encuentra fundamento constitucional, se termina
por poner en riesgo la efectiva tutela jurisdiccional, que sí
encuentra expreso reconocimiento en la Constitución. Nos
resistimos por ello a aceptar que, al analizar el presupuesto de la
verosimilitud del derecho, el Juez tenga que presumir que el acto
administrativo que se cuestiona es válido. Lo que el Juez debe
hacer es cuidar que con la duración del proceso no se termine
por lesionar el derecho fundamental a la tutela jurisdiccional
efectiva del ciudadano que acude a él solicitando protección
frente a un acto de la administración.

 El proceso contencioso administrativo sería demasiado perverso


si ello no fuera así. El actuar del Juzgador no debe estar inspirado
por el principio de presunción de legalidad del acto
administrativo, sino por la tutela jurisdiccional efectiva. Pero
nuestra resistencia es más grande aun cuando lo que se
cuestiona en el proceso contencioso administrativo es un acto de
la administración expedido en ejercicio de su la potestad
sancionadora; pues en estos casos existe el principio de
presunción de inocencia, que sí tiene sustento constitucional, y es
éste el que debe ser privilegiado por los Jueces. De esta manera,
entonces, en aquellos casos en los cuales nos encontremos
frente a un acto de la administración en ejercicio de su potestad
sancionadora, el principio de presunción de legalidad del acto

15
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

administrativo debe ceder incuestionablemente frente al principio


de presunción de inocencia.

 Así lo ha establecido autorizada doctrina nacional: "En nuestra


opinión, la consecuencia más importante que se deriva de este
principio es la exigencia de que la administración debe probar la
veracidad de la comisión de las infracciones que imputa a los
supuestos infractores. La presunción de legalidad de los actos
administrativos no significa que se deba dispensar a la
administración de la obligación de probar sus aseveraciones".

 Dicho principio ha sido recogido en la propia Ley que regula el


proceso contencioso administrativo al establecer claramente una
regla especial de carga de la prueba cuando lo que se cuestiona
en el proceso es una actuación administrativa expedida en
ejercicio de la potestad sancionadora de la administración.

Como elemento adicional a lo anteriormente señalado, es importante


que tengamos en consideración que la Ley que regula el proceso
contencioso administrativo adopta un sistema de contencioso
administrativo de plena jurisdicción, y con ello la finalidad de dicho
proceso es, como reza el artículo 1 "el control jurídico por el Poder
Judicial de las actuaciones de la administración pública sujetas al
derecho administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses
de los administrados''.

Por ello, el análisis de la verosimilitud del derecho en este proceso, no


debe pasar por una mera revisión de la legalidad o no del acto
administrativo, sino también por la lesión o amenaza a la situación
jurídica del particular, cuya protección se pretende en el proceso.

Las consideraciones que deben ser tenidas en cuenta para la


evaluación de la verosimilitud del derecho en un proceso contencioso
administrativo de plena jurisdicción, deben ser similares a aquellas que

16
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

se tendrán para resolver el principal. Ello quiere decir que no podemos


tener un proceso principal bajo el sistema de plena jurisdicción con una
medida cautelar bajo el sistema de sola revisión de validez del acto
administrativo.

Hay que tornar la mirada entonces de la actuación administrativa a la


situación jurídica cuya protección se reclama, cuando la pretensión
planteada en el proceso contencioso administrativo sea una de plena
jurisdicción.

II.3.2. Peligro en la demora de la prestación jurisdiccional.

Para la doctrina, "el periculum in mora está referido a la amenaza de


que el proceso se torne ineficaz durante el tiempo transcurrido desde el
inicio de la relación procesal hasta el pronunciamiento de la sentencia
definitiva". Es esta la justificación misma de toda la teoría cautelar. De
esta forma, al momento en que el Juez estudie si concede o no la
medida cautelar, debe evaluar si la duración del proceso, es decir, si
todo el tiempo que tarde la expedición de la sentencia puede suponer
una amenaza a la situación jurídica material respecto de la cual se
discute en el proceso.

II.3.3. La adecuación de la medida cautelar.

La medida cautelar debe ser adecuada para garantizar la eficacia de la


pretensión procesal. Ello quiere decir que debe existir una relación de
coherencia y adecuación entre aquello que se intenta garantizar y la
medida cautelar solicitada como garantía: "debe pues, existir una
correspondencia entre la medida cautelar y el objeto del proceso".

III. Las medidas cautelares específicas en el proceso contencioso


administrativo.

17
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

En el proceso contencioso administrativo pueden ser solicitadas cualquiera


de las medidas cautelares reguladas en el Código Procesal Civil, siendo
especialmente procedentes las medidas de innovar y de no innovar.

Ello quiere decir que el rasgo de excepcionalidad que tienen estas


medidas en el proceso civil se pierde en el proceso contencioso
administrativo, debiéndose más bien considerarse como generalidad, y,
nos atrevemos a decir, de especial procedencia o ello se debe a que en el
sistema del proceso contencioso administrativo adoptado por la Ley, el
inicio del proceso contencioso administrativo no suspende la ejecución del
acto administrativo, el mismo que podría ser ejecutado, lo que
eventualmente podría hacer irreparable el daño originado a la situación
jurídica cuya tutela se solicita en el proceso. Siendo ello así, la medida
cautelar que típicamente corresponde al proceso contencioso
administrativo será la suspensión de la actuación administrativa
impugnada, de ahí la especial procedencia de la misma.

Un punto sobre el que quizá valga la pena detenerse es sobre las medidas
cautelares para futura ejecución forzada, En efecto, sin perjuicio de lo que
diremos a continuación sobre la ejecución de las sentencias, es preciso
tener en consideración que, en el caso de las pretensiones en las que se
solicite el pago de una determinada cantidad de dinero contra la
Administración, éstas se encuentran suficientemente garantizadas con el
patrimonio del Estado, existiendo por 'ello la idea que "el Estado es
siempre solvente".

Dicha concepción se encuentra recogida por el artículo 616 del Código


Procesal Civil. Sin embargo, como se dirá más adelante, ello no impide la
posibilidad de ejecución de resoluciones judiciales contra el Estado.

Ahora bien, atendiendo a la especial naturaleza del proceso contencioso


administrativo, el Juez podrá, ante el pedido de medida cautelar de la parte
demandante, dictar la medida cautelar que considere más idónea para
garantizar la eficacia de la sentencia, aunque ello suponga reconducir la

18
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

medida cautelar solicitada. Ello ha sido expresamente previsto en el primer


párrafo del artículo 36 de la Ley y supone concederle al Juez un papel
activo en la efectiva tutela de las situaciones jurídicas materiales que el
proceso está llamado a hacer valer.

CONCLUSIONES

 Puesto que el acto de emitir una resolución judicial sólo es un acto


humano, es pasible de error; siendo así, se hace necesario e
imprescindible que tal acto pueda ser revisado por otros seres
humanos, teóricamente en mejor aptitud para apreciar la bondad de la
decisión, sea para confirmarla o revocarla.

 El error es el fundamento de la impugnación procesal, pues lo que se


busca con este instituto es conceder a las partes del proceso la
posibilidad de impugnar un acto procesal, denunciando un error que le
causa perjuicio, a fin que esta irregularidad sea corregida.

 Los medios impugnatorios representan manifestaciones de voluntad


realizada por las partes y por los terceros legitimados, dirigidas a
denunciar vicios o errores que afectan a uno o más actos procesales, a
fin que el órgano jurisdiccional revisor proceda a su revocación o
anulación, para que con ello se eliminen los agravios inferidos al

19
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

impugnante, derivados de la irregularidad de los cuestionados actos


procesales.

 El tratamiento legislativo del instituto de los medios impugnatorios en el


proceso contencioso administrativo, debe tener en cuenta las
diferencias existentes entre el proceso civil y las normas que rigen el
proceso contencioso administrativo. Sobre todo, en lo concerniente a la
economía procesal, que debe tener preponderancia en el proceso
contencioso administrativo, pues se trata, prácticamente, de la
continuación de un procedimiento administrativo, muchas veces
demasiado largo e infructuoso para el administrado.

BIBLIOGRAFIA

 ALSINA, Hugo. Juicio ordinario, Serie clásicos del procedimiento civiles, t.


1, México, Jurídica universitaria, 2002.

 CARNELUTTI, Francesco. Derecho procesal civil y penal, Biblioteca


clásicos del derecho procesal, vol. 2, México, Harla, 1997.

 CARRIÓN LUGO, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Civil, vol. 2, Lima,


Grijley, 2004.

 HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto: Comentarios al Código Procesal Civil, 2


t, Lima, Gaceta Jurídica, 2004.

 HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto: Comentarios al Código Procesal Civil, 2


t, Lima, Gaceta Jurídica, 2004.

20
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 MONROY GÁLVEZ, Juan. La formación del proceso civil peruano. Escritos


reunidos, Lima, Palestra, 2004.

 PRIORI POSADA, Giovanni F. Comentarios a la Ley del proceso


contencioso administrativo, Lima,Ara, 2002.

 SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. El proceso contencioso administrativo,


Lima, Gaceta Jurídica, 2000.

INFOGRAFÍA

 Código Procesal Civil (actualizado):


http://www.minjus.gob.pe/demo/lpext.dll?f=templates&fn=main-j-
tuocodprocivil.htm

 Ley Nº 27584: http://www.tc.gob.pe/legconperu/leyorganicatc.html

21

También podría gustarte