Está en la página 1de 5

Evaluación De La Cultura Inclusiva Y Las Prácticas Interculturales

Actividad 1. La Cultura Inclusiva En Las Palabras

Docente: Erika Gallego

Cerley Milena Pérez Solorzano,

Hortencia Consuegra Lozano,

Marcos Rivero Aguirre

Yeraldin Cantillo Pacheco

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad De Educación

Maestría En Educación

2021
Retos De La Educación Para Fomentar Una Cultura Inclusiva En Colombia

Según el artículo 13 de la constitución colombiana, todas las personas nacen libres e iguales

ante la ley, por ello, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los

mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo,

raza y demás características. Esto sugiere que en Colombia es un deber, de todos, contribuir

para que se dé una cultura inclusiva, en donde todas las personas puedan acceder a los

derechos por igual, sin que sean vulnerados por ninguna razón.

Cabe decir que, aunque esto se encuentra estipulado por la ley, en muchos casos, los

escenarios son distintos, pues aún hoy en día existen imaginarios sociales que llevan a que

se den ambientes homogéneos que permite que se dé, en muchos casos, discriminación e

intolerancia por las diferencias; lo que hace necesario que se generen cambios que vayan más

allá de lo legal y que forjen una transformación de pensamiento que lleve a construir una

sociedad más inclusiva y equitativa para todos.

Por esto, resulta pertinente que en Colombia se desarrolle en las instituciones educativa, una

educación inclusiva y que además cuente con un enfoque intercultural, que permita edificar

una cultura en donde todos los seres humanos sean tratados por igual sin importar sus

características físicas, cognitivas, ideológicas, y demás, especialmente, en cada una de las

acciones de la cotidianidad, en donde, muchas veces, se ejercen actitudes que fomentan los

malos tratos hacia los otros; para que así se logre una comunidad acogedora y segura en

donde todos puedan ser, sin miedo a ser discriminados o vulnerados. Según Lasso:
Hablar de cultura inclusiva en la escuela es abordar la modificación de nuestros prejuicios y

estereotipos o modelos mentales con los que docentes y padres de familia hemos crecido,

reproduciendo algunas prácticas poco acertadas para la formación integral de nuestros

estudiantes e hijos y empoderar nuestros pensamientos, hechos y palabras para que sean la

clave para construir un clima escolar favorable en donde los maestros y docentes sean fiel

reflejo de la práctica de valores como el respeto, la colaboración, la justicia, la identidad,

etc. (2015, pág. 24)

De igual forma, la educación inclusiva se encuentra estrechamente ligada, a la formación de

una cultura inclusiva en las escuelas colombianas, pues esta al buscar eliminar los

obstáculos a la participación y el rendimiento de todos los educandos, toman en cuenta la

diversidad de sus necesidades, capacidades y particularidades, y eliminan todas las formas

de discriminación en el ámbito del aprendizaje (UNESCO, 2021). Lo que permite, que se

dé una formación más igualitaria para los estudiantes, pero al mismo tiempo se tenga en

cuenta sus necesidades.

Es importante mencionar que, desde esta premisa se presentan retos importantes para los

docentes, pues estos, deben asumir la tarea de dirigir un proceso formativo con los

estudiantes, donde hagan parte de su accionar pedagógico todas las acciones que permitan

estructurar un enfoque curricular inclusivo sin diferencias, con aspiraciones de suplir, las

distintas necesidades educativas, ya sean de orden social o particular, para lo cual se

requieren concientizar el incentivo pedagógico inclusivo para alcanzar la cultura inclusiva

en las instituciones educativas y comunidad en general (Fernández, Véliz, y Ruiz, 2016).

Según Echeita (como se citó en Cansino), para lograr estos procesos formativos hacia una

cultura inclusiva es necesario lo siguiente:


Primero, se debe avanzar hacia un modelo de centro escolar que lleve a conformar una

auténtica comunidad de aprendizaje, abierta a la participación de todos y que persiga

objetivos soñados y compartidos. Segundo, si se consigue que los docentes sean los

primeros en utilizar las estrategias de colaboración y ayuda mutua, la comunidad se tornará

sólida y receptiva a la innovación y al cambio. Tercero, en la medida que los docentes

cooperen para aprender y aprendan a cooperar, se continuará fortaleciendo la red. Cuarto,

un aspecto importante es la cooperación entre las diferentes comunidades en donde se

puedan ayudar con recursos, conocimientos, asesorías, entre otro (Cansino, 2017, pág. 218)

Finalmente, es importante mencionar que la formación inclusiva e intercultural es

pertinente y necesaria porque permite construir ambientes heterogéneos, donde se acepten

las diferencias y se entienda que todos somos seres humanos en igualdad de derechos y

oportunidades. También, “nos invita a romper las barreras del silencio, del miedo a lo

desconocido y a reflexionar sobre nuestras prácticas” (Lasso, 2015, pág. 25). Para así,

comprender que se debe hacer una deconstrucción de pensamientos e imaginarios

hegemónicos y replantearnos nuestros modos de ser y de actuar en una sociedad

multicultural.

Pues, en Colombia, siendo un país tan diverso, la construcción de una cultura inclusiva

debe ser una prioridad, para de esta forma a construir una sociedad más justa para todas las

personas, en donde primen valores como la tolerancia, el respeto, la solidaridad, entre otros.
Bibliografía

Fernández, I., Véliz, V., y Ruiz, A. (2016). Hacia una cultura pedagógica inclusiva:

Experiencias desde la práctica universitaria. Revista Electrónica Educare, 20(3). 1-15

Cansino, P. A. P. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista de Educación

Inclusiva, 10(2), 213-226.

Lasso, M. (2015). Cultura Inclusiva en la escuela. Revista para el aula, (14). 24-25.

Suárez, C. C. (2009). Estudios sobre educación intercultural en Colombia: Tendencias y

Perspectivas. Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe, (10), 12.

358-375.

UNESCO. (15 de Julio de 2021). UNESCO. Obtenido de

https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion

También podría gustarte