Está en la página 1de 4

Integrantes

● Laura Bernal
● Juan Pedraza

1. Tema en el que se basa la pieza:


- La idea de la pirámide se basó alrededor del mito de Quetzalcóatl ¨Serpiente
Emplumada¨ o ¨Gemelo Precioso¨, una gran y misteriosa historia que alberga
orígenes y costumbres de la antigua civilización de Teotihuacán en México.
Era un Dios muy importante para el panteón azteca de orígenes en poblaciones
mesoamericanas antiguas. Siendo uno de los cuatro dioses creadores ejercía un
gran papel en el mito de los cinco soles. Conocido con varios seudónimos
como deidad benévola del viento, Ehecatl , dios de los gemelos y el más
popular serpiente emplumada, siendo este el otorgado por los teotihuacanos.
Considerado como el dios de la vegetación y relacionado con el dios de la
lluvia Tlaloc. En los siglos IX-XII los toltecas lo adoraban como el dios de las
Estrellas Vespertinas y Matutinas, y le rendían culto en la ciudad de Tula; Este
dios fue venerado también por las culturas mayas conocido por el nombre de
Kukulkan o Gucumatz.

2. Tema de la pieza:
- La pirámide es símbolo de imponencia y cultura.

Se compone de siete cuerpos de talud-tablero, es la más relevante de


Teotihuacán en cuanto a su arquitectura escultórica. Cada uno de los
paramentos en que se divide el cuerpo piramidal está compuesto por un amplio
tablero vertical limitado por grandes fajas o cornisas. En el interior de éstas
fueron construidos relieves emergentes, más bien esculturas. De un talud
inferior surgen preciosos relieves. Taludes y tableros son recorridos por
ondulantes serpientes, con amplios y esquematizados crótalos, acompañadas
de conchas, caracolas y elementos acuáticos, combinando el naturalismo con
la abstracción. Sobre este fondo emergen cabezas de serpiente o dragón, que
surgen de una especie de flor abierta.

3. Historia de la pieza:
- Fue construida en el año 250 d.C por la población teotihuacana, usando como
materia prima el bloque de piedra labrado y esculpido con toques muy
singulares. Las especulaciones y estudios hablan sobre la función de esta obra
y mencionan que uno de sus principales usos era sepultar las masacres que
vivían a diario contra los que decidían no seguir sus ideales o quienes
traicionaban a los líderes. También se ha oído decir que probablemente esta
obra sea una representación o imitación de Tonacatépetl la Montaña Sagrada
de la mitología mesoamericana. En el año 400 d.C se conoce que hubo un
cambio en la organización religiosa y política de la ciudad con el fin de cubrir
el Templo con otra construcción para acabar con el mensaje religioso y
político concomitante con la Serpiente Emplumada Está ubicada en
Teotihuacán, una atávica ciudad mesoamericana que tiene sus ruinas en
México, y es un emblema de la cultura teotihuacana. La edificación fue
hallada hasta el año 1917 por el arqueólogo Manuel Gamio quien intentó
reconstruirla junto a Reygadas y Marquina durante 3 años. Hoy en día para
muchos amantes de la gran historia mexicana es considerado como una viaje
cultural y ancestral para conocer las particularidades que ha traído al mundo
esta gran representación, siendo uno de los sitios más turísticos de la región
mexicana. Para hacer un recorrido casi completo guiado por los mejores
historiadores de la ciudad se requiere aproximadamente de 24 horas, con
disposición, interés, atención y respeto para apreciar tan maravilloso
monumento.

4. Anexos.

Imagen 1. imitación de la pirámide. tomada de


https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_la_Serpiente_Emplumada#/media/Archivo:Facade_of_the_Te
mple_of_the_Feathered_Serpent_(Teotihuac%C3%A1n).jpg
Imagen 2. Detalles de la pirámide. tomada de
https://www.portaldeamerica.com/index.php/otras-noticias/item/23245-los-cinco-mejores-museos-de-arqueologia-en-mexico

Imagen 3. Como se veia la pirámide en la segunda mitad del s. XX. tomada de


http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia:366431
Imagen 4. Representación del Dios quetzalcoatl. tomada de
http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia:366431

También podría gustarte