Está en la página 1de 18

 LA ETAPA LITICA Y SUS PERIDODOSLA ETAPA LITICA Y SUS

PERIODOS
¿QUE ES?
La etapa lítica es la más antigua de la historia de México y es una fuente de
conocimientos para la explicación acerca de cómo el hombre llegó y se distribuyó
por el territorio americano. Esta etapa es también conocida como prehistórica y su
división en cuatro períodos: arqueolítico, cenolítico inferior, cenolítico superior y
protoneolítico se corresponden con los estudios realizados en la Cuenca de México
ya que en el resto de las regiones el protoneolítico llegó mucho más tarde.
A pesar que si se realiza una primera aproximación al estudio de los
primitivos pobladores de México parecieran ser muy similares entre
sí y que no contaban con diferencias notorias recién con el paso del
tiempo las variaciones culturales entre un pueblo y otro se fueron
evidenciando. Con el paso de los siglos cada grupo tenía su propia
serie de tradiciones que si bien al comienzo tenían un marcado tinte
homogéneo, este se fue perdiendo consecuentemente hasta
desembocar en la diversidad cultural que caracteriza a la historia
mexicana antigua y que ha dejado una gran marca de identidad
propia a lo largo de todas las generaciones posteriores, que incluso
abarca la sociedad del hoy, tanto para México como las zonas
aledañas a Meseamérica. Dentro de las costumbres establecidas se hacía
referencia a la forma de organización, el modo de obtención de los alimentos que
podía ser por medio de la caza o la recolección y más tarde cuando se establece la
vida sedentaria a través de la agricultura. En la mayoría de los casos esto estaba
ampliamente definido por las condiciones geográficas y climáticas del lugar.
ARQUEOLITICO
El arqueolítico que se inicia en el 30.000 a. C y
culmina en el 9.500 d. C. Es precisamente en estos
años cuando se comienzan a utilizar instrumentos
para la realización de determinadas tareas. Dado que
entre los restos arqueológicos de estos años no se
encuentran puntas de proyectil se puede deducir que
los avances se emplearon sobre todo para la
recolección y procesamiento de algunos vegetales
como así también de animales. Los sitios que se
atribuyen a esta etapa son pocos y de pequeñas dimensiones lo que indica que la
contextura de la población era muy baja y que los grupos estaban conformados por
pocas personas y eran de carácter familiar.
CENOLITICO INFERIOR
El cenolítico inferior que se inicia en el 9.500
a. C y culmina en el 7.000 a. C. se
caracteriza por el importantísimo cambio
climático, dado que coincide con el cambio
del Pleistoceno al Holoceno, experimentó la
región y con ello fue indispensable la
reestructuración de las prácticas culturales y
el modo de organización. La mejoría del
clima se debió al final de la glaciación y a la redistribución de la flora que quedará
conformada de manera muy similar a la que se encuentran en la actualidad.
De acuerdo a los restos hallados por los arqueólogos se puede inferir que en esta
etapa se experimenta una gran mejora técnica en la elaboración de los
instrumentos.
CENOLITICO SUPERIOR
El cenolítico superior se inicia en el 7.000 a. C termina en el 5.000 a. C. es el periodo
en el cual se estima que los mamuts y los mastodontes se extinguieron por lo que
fue necesario buscar otras especies de animales para cazar. Así se derivó hacia la
consecución de animales más pequeños.
PROTONEOLITICO
El protoneolítico que comienza en el 5.000 a. C. y termina cerca del 2.500 a. C
cuenta con el principal avance que permitió el establecimiento de la vida sedentaria,
la agricultura. Si bien no se extendió entre todos los pueblos sí estuvo presente en
gran parte de ellos. Dadas las nuevas necesidades los elementos que comienzan a
fabricarse con objetos destinados al procesamiento de los vegetales como por
ejemplo, los morteros. En esta época se evidencia un progreso muy grande en
cuanto a los utensilios utilizados para las labores cotidianas.

 AREAS GEOGRAFICAS DEL MEXICO ANTIGUO


MESOAMERICA

Mesoamérica (griego: μέσος [mesos], «intermedio») es


la región del continente americano que comprende la
mitad meridional de México; los territorios de
Guatemala, El Salvador y Belice; así como el occidente
de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. No debe
confundirse con la región mesoamericana, concepto
acuñado para denominar una región geoeconómica
por organizaciones internacionales tales como la OCDE Mesoamérica es un área
definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en
el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística. La unidad cultural
de los pueblos mesoamericanos se refleja en varios rasgos que Paul Kirchhoff
definió como el complejo mesoamericano. La definición de lo que se acepta como
mesoamericano es objeto de discusión entre los estudiosos de esta civilización; sin
embargo, con frecuencia se menciona en el inventario la base agrícola de la
economía, el cultivo del maíz, el uso de dos calendarios (ritual de 260 días y civil de
365), los sacrificios humanos como parte de las expresiones religiosas, la tecnología
lítica y la ausencia de metalurgia, entre otros. En su momento, la definición del
complejo mesoamericano sirvió para distinguir a los pueblos mesoamericanos de
sus vecinos del norte y el sur.
ARIDOAMERICA
La característica de esta área es la aridez y de ello
deriva una población que la habitara bajo la modalidad
del nomadismo.
Es necesario esclarecer que la frontera entre
Mesoamérica y Aridoamérica fluctuó por momentos
debido a la interacción que se presento en grupos
étnicos que los habitaron en ocasiones con periodos
de paz y otros de guerra.
En cuanto al tiempo se establece su existencia hacia
los siglos III y II a.C. y como en el caso de Mesoamérica y Aridoamérica también se
impactara con la interrupción de los conquistadores españoles.
OASISAMERICA
Fue un área distinta y conceptualizada
mas tarde que las dos ya mencionadas,
durante muchos años estuvo comprendida
en lo que llamamos Aridoamérica sin
embargo poco a poco los recursos
acuíferos son trascendentales por la
presencia de ríos, y aunque el entorno que
le rodeaba era árido poco apoco hubo
agua aunque era escasa gracias a eso
hubo nuevamente sedentarización.

 Horizontes culturales de Mesoamérica


Para la comprensión y estudio de las manifestaciones en el progreso de la cultura
en Mesoamérica, que evolucionaba de forma paralela en las diversas culturas de la
región, se han establecido horizontes que dividen estas grandes etapas de
desarrollo.

Los horizontes culturales mesoamericanos son los siguientes, y de forma breve se


describen los progresos que se tuvieron durante el tiempo que duró cada uno.

Horizonte preclásico: en este se engloban las primeras culturas que utilizaron la


agricultura como sustento, dejando atrás la caza, logrando con esto formar
poblaciones que al paso adquirieron una organización social y política compleja,
dando paso a las divisiones sociales. Las manifestaciones artesanales y
matemáticas comienzan también a florecer. Durando este periodo de tiempo del
1800 a.C.. al 250-300 d.C.

Horizonte clásico: durante este periodo los grandes centros poblacionales como
Teotihuacán, en el altiplano central, y ciudades de la zona maya crecieron y
decayeron por diversos motivos que en algunos casos son desconocidos. Estos
centros poblacionales ya contaban con organizaciones sociales altamente
organizadas, regida de forma teocrática hasta su caída y abandono. Este periodo
cultural abarcó del 250-300 d.C. al 900 d.C.

Horizonte postclásico: los cambios políticos que durante esta etapa se vivieron,
mucho tuvieron su origen en invasiones de pueblos nómadas del norte de México,
que absorbieron los conocimientos de sus antecesores formando pueblos donde se
abandonó la teocracia que dominó durante el clásico, dando paso al militarismo y la
formación de grandes estados como el mexica. Este periodo donde la cultura en
Mesoamérica estaba en su máximo apogeo se dio del 900 d.C. hasta el 1521 d.C.

Culturas que florecieron durante los horizontes culturales mesoamericano son las
siguientes.

Preclásico: Olmecas y las primeras manifestaciones zapotecas.


Clásico: Teotihuacán, mayas, xochicalco, totonacas y zapotecas.
Postclásico: Toltecas, mixtecas, purépecha y mexicas (aztecas).

 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL MEXICO ANTIGUO:

Mesoamérica

Olmecas
 La cultura olmeca o cultura madre es el nombre que recibe una cultura que se
desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de
su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área
nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado
de Veracruz y el oeste de Tabasco.
 Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quiénes son los
ascendientes de este pueblo—, aunque hay numerosas hipótesis que han
intentado resolver la incógnita de la identidad de los olmecas. En ese sentido,
es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto
por los arqueólogos del siglo XX, y no deben ser confundidos con los olmeca-
xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el Epiclásico en sitios del
centro de México como Cacaxtla.
 Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la
civilización mesoamericana. Sin embargo, no está claro el proceso que dio
origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los
rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de
los olmecas del área nuclear. Se sabe, por ejemplo, que algunos de los rasgos
propiamente olmecas pudieron haber aparecido primero en Chiapas o en
los Valles Centrales de Oaxaca. Entre otras incógnitas que están pendientes
de respuesta definitiva está la cuestión de los numerosos sitios asociados a
esta cultura en la Depresión del Balsas (centro de Guerrero).
 Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca, la red de intercambios
comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a la difusión de
muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca,
incluidos el culto a las montañas y las cuevas, el culto a la Serpiente
Emplumada como deidad asociada a la agricultura, la simbología religiosa del
jade e incluso el propio estilo artístico, que fue reelaborado intensamente en
los siglos posteriores a la declinación de los principales centros de esta
sociedad.
Zapotecas
 La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que
históricamente ha ocupado el sur deOaxaca, así como parte del sur del estado
de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de
Tehuantepec(México).
 En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más
importantes de Mesoamérica.
 El nombre zapoteca proviene del náhuatl “Tzapotéecatl”, que significa pueblo
del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba “ben´zaa” o “binni
záa” que significa en idioma zapoteco“gente de las nubes”.
 Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en
forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y
de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería.
 Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron
varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de
todos: el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas
aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el
maíz.
 Monte Albán dominó los valles hasta fines del Período Clásico
mesoamericano y, al igual que otras ciudades mesoamericanas, entre los
años 700 y 1200 d. C. terminó su esplendor; pese a ello, la cultura zapoteca
continuó en los valles de Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
Mayas
 La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el
territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste deMéxico que
son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América
Central, en los territorios actuales de Guatemala, Belice,Honduras y El
Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
 Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos
que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los
“antiguos mayas” es referirse a la historia de una de las
culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado
científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy
generalizada, la civilización maya nunca “desapareció”. Por lo menos, no por
completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos
hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.
 La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí,
el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo
que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la
llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.
 La Conquista española de los pueblos mayas se consumó hasta 1697, con la
toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá y Zacpetén, capital de los
mayas Ko’woj en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya
desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su
capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
 Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el
Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San
Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y
durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá, (ambas las
primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en
1979 y 1981 respectivamente) Palenque, Copán, Río
Azul,Calakmul, Comalcalco (construida de ladrillo cocido), así
como Ceibal, Cancuén, Machaquilá, Dos Pilas, Uaxactún, Altún Ha, Piedras
Negras y muchos otros sitios en el área. Se puede clasificar como un imperio,
pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un
fruto de su organización en ciudades-estado independientes cuya base eran
la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son
laspirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios
de sus gobernantes y los palacios, lugares de gobierno y residencia de los
nobles, siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur
del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas
murales y adornos de estuco. Otros restos arqueológicos importantes
incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas(los mayas
las llamaban Tetún, o “tres piedras”), que describen a los gobernantes junto
a textos logográficos que describen sus genealogías, victorias militares, y
otros logros. La cerámica maya está catalogada como de las más variadas,
finas y elaboradas del mundo antiguo.
 Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y
posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban eljade, el cacao,
el maíz, la sal y la obsidiana.
Teotihuacan
 Teotihuacan «Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses» es
el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades
de Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de
origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre
que le daban sus habitantes. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste
del valle de México, en el municipio deTeotihuacan (estado de México),
aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de
México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de
la Humanidad por Unesco en 1987.
 Los orígenes de Teotihuacan son todavía objeto de investigación entre los
especialistas. Alrededor del inicio de nuestra era, Teotihuacan era una aldea
que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las
primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como
muestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna. El apogeo de la ciudad
tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la ciudad
fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una superficie de
casi 21 km2, con una población de 100 mil a 200 mil habitantes. La influencia
de Teotihuacan se dejó sentir por todos los rumbos de Mesoamérica, como
muestran los descubrimientos en ciudades como Tikal y Monte Albán, entre
otros sitios que tuvieron una importante relación con los teotihuacanos. El
declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto marcado por
inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que
causaron un colapso en elnorte de Mesoamérica. La mayor parte de la
población de la ciudad se dispersó por diversas localidades en la cuenca de
México.
 Se desconoce cuál es la identidad étnica de los primeros habitantes de
Teotihuacan. Entre los candidatos se encuentran los totonacos, losnahuas y
los pueblos de habla otomangueana, particularmente los otomíes. Las
hipótesis más recientes apuntan a que Teotihuacan fue una urbe cosmopolita
en cuyo florecimiento se vieron involucrados grupos de diverso origen étnico,
como muestran los descubrimientos en el barrio zapoteco de la ciudad y la
presencia de objetos provenientes de otras regiones de Mesoamérica, sobre
todo de la región del Golfo y del área maya.
 Durante la época prehispánica, Teotihuacan ha sido motivo de interés para
quienes han sucedido a los teotihuacanos en Mesoamérica.
Lostoltecas y mexicas excavaron los restos de la ciudad para extraer objetos
preciosos de ella. Esto ha sido confirmado por las exploraciones
arqueológicas en Tula y el Templo Mayor de México-Tenochtitlan. La ciudad
fue convertida en el escenario de mitos esenciales para las creencias
mesoamericanas, como la Leyenda de los Soles de los mexicas.
 Actualmente es la zona arqueológica del país con mayor afluencia de turistas,
por encima de sitios como Chichén Itzá y Monte Albán. A pesar de lo que
pudiera suponerse dada la gran cantidad de monumentos restaurados del
sitio, las excavaciones arqueológicas en Teotihuacan continúan hasta
nuestros días, y han dado como resultado un paulatino incremento en la
calidad y cantidad del conocimiento que se tiene sobre esta ciudad, de la que,
por cierto, se desconocen cuestiones tan importantes como su nombre original
y la filiación étnica de sus fundadores. Se sabe, en cambio, que fue un sitio
cosmopolita, por la presencia documentada de grupos originarios de la costa
del Golfo o de los Valles Centrales de Oaxaca.
Ixtlán del Río
 Yacimiento arqueológico ubicado en el municipio nayarita de Ixtlán del Río. Es
el único vestigio que se conserva de la cultura de Occidente en Nayarit.
 Importante sitio que muy posiblemente fue habitado desde el año 300 a.C.
hasta el 600 d.C. En esa primera fase se desarrolló un complejo cultural
conocido como la tradición de las Tumbas de Tiro en las que se depositaban
ofrendas al interior de cámaras fúnebres. Entre los años 500 y 600 d.C., se
abandona la tradición de las tumbas de tiro y su desarrollo se inscribe dentro
de una amplia región cultural conocida como Aztatlán, que se traduce en un
apogeo de la ciudad hacia los años 750 y 1 100 de nuestra era. Es entonces
que el asentamiento urbano crece de manera considerable con la construcción
de amplias terrazas, palacios, templos y adoratorios, adquiriendo cierta
importancia regional como centro manufacturero y de intercambio comercial.
Aunque en el sitio se han localizado un poco más de 85 montículos y
estructuras que aún se hallan sin explorar, actualmente es posible visitar unas
quince estructuras, entre las que destacan por su importancia el edificio
llamado Templo de Quetzalcóatl que presenta planta circular con un pretil que
la circunda con curiosas perforaciones en forma de cruz.
 En su parte alta se ven dos adoratorios del estilo del Altiplano Central de
México. Otros edificios importantes son el llamado Palacio de los Relieves, el
Palacio de las Columnas, el conjunto del Palacio de las Cuatro Columnas y el
Palacio en Escuadra.
 Ixtlán (donde abunda la obsidiana) Es la zona arqueológica nayarita más
estudiada. Su zona de influencia se extendió por los actuales municipios de
Ixtlán del Río, Ahuacatlán, Jala y Santa María del Oro. Sus principales
poblaciones fueron Cacalután, Tepuzhuacán, Mexpan, Zoatlán, Xala,
Jomulco, Tequepexpan, Camotlán, Tetitlán, Acuitapilco y Zapotán. Cerca de
la cabecera municipal de Ixtlán se encuentran los restos de lo que fue el centro
ceremonial más importante del área: Los Toriles. En Los Toriles se encuentra
una pirámide poco usual en Mesoamérica, es una construcción redonda de 24
metros de diámetro por cuatro de altura. Tiene cinco escalinatas distribuidas
armónicamente en su perímetro. En el muro que remata la parte superior se
encuentran unas troneras en forma de cruz. Probablemente este centro
ceremonial fue dedicado a Quetzalcóatl, personaje central de la cultura
tolteca. Las tumbas de tiro son las construcciones funerarias más
representativas del área, aunque aparecen otras modalidades como las
tumbas de fosa o fosas de tierra donde sepultaban a sus muertos casi a flor
de tierra. La cerámica está constituida por vasos de cuerpo esférico con alto
cuello de paredes verticales y con triple soporte de cascabel. Los motivos
ornamentales más frecuentes son flores y mariposas estilizadas, cabezas de
tigre y de venado. Abundan las vasijas decoradas con rombos y gajos de color
blanco sobre rojo. Por las características especiales de la cerámica y
esculturas de esta región, se les conoce con el nombre de “estilo Ixtlán”. Las
pequeñas esculturas de 30 a 40 centímetros de altura se distinguen por los
adornos consistentes en aretes y perforaciones operadas en la nariz, donde
colocaban uno o más aros. De la rica cerámica Ixtlán, destacan las maquetas
de excelente acabado, por medio de ellas podemos intuir las formas de vida,
la organización social y la vida económica característica de estos pueblos. Hay
maquetas que representan casas, grupos en alguna actividad y canchas de
juego de pelota. Son siempre construcciones con vida y movimiento. Son,
asimismo, dignas de mencionarse las esculturas que representan guerreros,
identificables por llevar un casco provisto de pequeñas prolongaciones en la
parte superior; el pecho se encuentra protegido por una armadura y en las
manos sostiene un bastón que hace las veces de un mazo. Generalmente la
parte inferior va desnuda.
 Sección C Está en la entrada de la zona arqueológica; en la parte sur se
compone por tres estructuras exploradas y restauradas que forman parte de
un conjunto mayor de plaza y edificios con un altar central. De las edificaciones
exploradas sobresale una, de dos cuerpos rectangulares y de una sola planta
cuyas escalinatas dan hacia la plaza. También hay grandes columnas que
sirvieron para apoyo de los techos de dos grandes salones; uno, el del este,
tiene un cuarto y escalinata integrada al muro de la parte posterior de la
estructura.
 Altar central y Plaza C
 Es una estructura en forma piramidal de dos cuerpos con escalinatas por los
cuatro lados; una alfarda, rematada con un elemento en forma de dado en la
parte superior, los limita. Basamento Piramidal de dos Cuerpos Está en el
centro de la Plaza C; su escalinata se orienta el oeste y está limitado por dos
montículos sin explorar, que formaron parte de la plaza. La estructura, igual
que los otros monumentos, tiene muros de contención de piedra sobre los que
se ponía revestimiento.
 Sección B
 Está compuesta por dos plazas limitadas por estructuras que corresponden a
basamentos para inmuebles y pequeños altares con forma piramidal. En
ambas plazas hay nueve monumentos, con forma rectangular, explorados y
restaurados; en el centro tienen un pequeño basamento, similar a un altar
ceremonial; su dimensión y la altura varía y están en relación con la topografía
del terreno y las necesidades del conjunto. Las escalinatas de las
construcciones dan hacia la plaza, que tiene tres espacios cerrados con el del
frente abierto y pilares que soportan los techos. También hay restos de pisos
de tierra, huella de la ocupación prehispánica; sistemas constructivos con
base en muros de contención revestidos por muros de piedra con relieves,
cuyos motivos son animales y símbolos religiosos.
 Sección A
 Corresponde a la zona de exploraciones iniciales formada por cuatro
estructuras; dos de ellas están restauradas y tienen forma rectangular con
columnas al frente, que limitan los espacios de habitación, estas dos
estructuras forman parte de la plaza con basamento piramidal con altar central
y otras estructuras sin explorar (montículos al norte y oriente de la plaza). En
este conjunto sobresale la pirámide circular, estructura más importante de la
zona arqueológica que, por forma y acabados, constituye uno de las obras
más bellas de la arquitectura prehispánica en el Occidente de México. “El
monumento es de planta redonda con 24 metros de diámetro y 4 metros de
altura, originalmente fue un cilindro de paredes verticales a manera de tambor
compacto coronado por un pretil perforado por troneras en forma de cruz que
dan a la edificación el aspecto de un gran bracero, con cinco escaleras
armónicamente distribuidas en su contorno”; en la parte superior hay dos
adoratorios de planta rectangular, y se le conoce como monumento a
Quetzalcóatl o Ehécatl, debido a sus características y elementos
arquitectónicos.
Tolteca
 La cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyo
centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan,
localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de
Allende (estado de Hidalgo, México). El gentilicio deriva
del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los
lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica,
pasó a ser sinónimo de artesano o artista. Esto se debe, entre otras
cosas, a la relación mitológica establecida entre Xicocotitlan y la
mítica Tollan.
 Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se
extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en lapenínsula
de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período
posclásico ha sido objeto de grandes controversias.
 Mucho después de la caída de Teotihuacan hacia el año 700, hubo en
Mesoamérica varios siglos de tinieblas y confusión, cambió la índole de
su civilización, las ciudades sin fortificaciones y gobernadas por sabios
sacerdotes se desmoronaron y dieron lugar a ciudades guerreras y a
religiones más belicosas.
 Una de estas ciudades surge hacia el año 950 Tula, la capital de los
Toltecas.
 La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de
cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz,
el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros
estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental
para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy alejados.
Además de estas actividades, también se dedicaban a la explotación de
minas con cal y demás.
 El grupo privilegiado: Integrado por jerarcas, militares, funcionarios, el
supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de
la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la
cuenta del tiempo. Los jefes guerreros subordinaron todas las
actividades a sus intereses particulares; conquistaron grandes
extensiones territoriales para formar un gran imperio cuyas fronteras
fueron sólo superadas por los aztecas.
 La clase explotada: Integrada por los trabajadores agrícolas y
artesanos (pintores, lapidarios, carpinteros, albañiles, alfareros,
hilanderos, tejedores, entre otros).
Huastecos
 La cultura huasteca es una cultura arqueológica que se desarrolló en una
vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los
actuales estados de Veracruz, San Luis
Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla.
 Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma
huasteco actual. El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatlcuextécatl,
que tiene dos posibles acepciones: de cuachalolotl “caracol pequeño o
caracolillo”, o de huaxitl, “guaje”, que es una pequeña leguminosa.
 El pueblo huasteco no desapareció con la Conquista española; sus
descendientes continúan viviendo en la región que históricamente habitaron
sus antepasados.La región Huasteca se encuentra en el norte de Veracruz, el
sur de Tamaulipas y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En
mucho menor medida comprende algunas zonas de los estados
de Puebla y Querétaro.En la época precolonial la huasteca estaba poblada
por diversos grupos: huastecos, tepehuas, otomíes y totonacos, ubicados en
el sur y suroeste. En el norte y noroeste se hallaban los nahuas entreverados
con guachichiles, pames y diversos grupos chichimecas. La región era
conocida con el nombre de Xiuhcoac, que significa “serpiente de turquesas”.
 Los nahuas han sido identificados con los aztecas o mexicas, estos
constituían la sociedad dominante en Mesoamérica antes y durante la llegada
de los españoles. El náhuatl era reconocido como la lengua oficial en toda
Mesoamérica. Después de la caída de Tula la población nahua llegó en
oleadas migratorias a poblar el norte de Veracruz y el oriente de San Luis
Potosí.
 Esta población nahua se consolida en el centro y sur de la Huasteca a partir
de la conquista mexica en el siglo XV.Grupos importantes de huastecos fueron
nahuatizados durante esta invasión. Desde entonces hasta la fecha el idioma
náhuatl ha sido hablado en la Huasteca. En la parte baja del Pánuco en
Veracruz, los nahuas emigrantes establecieron alianzas con los huastecos
para defenderse de los ejércitos mexicas.
 Los nahuas aztecas invadieron el territorio de los huastecos, ocupando casi
todo el sur de la región, desde Tuxpan, Temapache y Tampatel hasta
Aquismón (San Luis Potosí), con el propósito de rodear al señorío
independiente de Meztitlán, al que no habían podido derrotar, para someterlo
al gobierno de la Triple Alianza.Esta cultura fue y sigue siendo excelente
alfarera. Fabricaban numerosos recipientes de arcilla cocida, los
correspondientes al periodo temprano recibe el nombre de fase Pavón.
 Ésta agrupa recipientes con un baño de color rojo o blanco que presentan una
decoración incisa y cuyas formas corresponden a ollas de cuerpos esféricos
o también a ollas con cuerpos en forma de molduras o gajos que recuerdan
de inmediato la forma de las calabazas.
 Actualmente, la Agricultura es una parte importante de la economía huasteca,
cultivan maíz, sorgo, café, cebada, cacahuate, naranja, aguacate, mango,
papaya, plátano, limón, piña, guayaba, caña de azúcar y frijol. Tienen
criaderos de ganado bovino, talan árboles de maderas preciosas para la venta.
Acostumbran, según la zona, la pisicultura. Extraen azúcar de la caña de
azúcar. Algunos pueblos huastecos fabrican aglomerados de madera y de
algunas rocas hacen cemento.

Mixtecas
 Cultura mixteca es un término que designa a una cultura
arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo
mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico
Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y concluyó con la conquista española
en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana. El territorio
histórico de este pueblo es la zona conocida como La Mixteca (Ñuu Dzahui en
mixteco antiguo), una región montañosa que se encuentra entre los
actuales estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero.
 La cronología de la cultura mixteca es una de las más extensas
de Mesoamérica por su continuidad y antigüedad. Comienza como resultado
de la diversificación cultural de los pueblos de habla otomangueana en el área
de Oaxaca. Los mixtecos compartieron numerosos rasgos culturales con sus
vecinos zapotecos. De hecho, ambos pueblos se denominan a sí mismos
como «gente de la lluvia o de la nube». La evolución divergente de los
mixtecos y los zapotecos, favorecida por el entorno ecológico, alentó la
concentración urbana en las ciudades de San José Mogote y Monte Albán;
mientras que en los valles de la sierra Mixteca la urbanización siguió un patrón
de menores concentraciones humanas en numerosas poblaciones. Las
relaciones entre mixtecos y zapotecos fueron constantes durante el
Preclásico, cuando la Mixteca también se incorporó definitivamente a la red
de relaciones panmesoamericanas. Algunos productos mixtecos se
encuentran entre los objetos de lujo hallados en el área nuclear olmeca.
 Durante el Clásico, el apogeo de Teotihuacan y Monte Albán fueron un
elemento que estimuló el florecimiento de la región Ñuiñe (Mixteca Baja).1En
ciudades como Cerro de las Minas se han encontrado estelas que muestran
un estilo de escritura que combina elementos de la escritura de Monte Albán
y de Teotihuacan. La influencia de los zapotecos se observa en las numerosas
urnas halladas en los sitios de la Mixteca Baja, que representan casi siempre
al dios viejo del fuego. En ese mismo contexto, la Mixteca Alta vio el colapso
de Yucunundahua (Huamelulpan), y labalcanización de la zona. La
concentración del poder en Ñuiñe fue causa de conflictos entre las ciudades
de la región y los estados de la Mixteca Alta, lo que explica la fortificación de
las ciudades ñuiñe. El ocaso de la cultura ñuiñe coincide con el de Teotihuacan
y Monte Albán. Al terminar el Clásico mesoamericano (ss. VII y VIII) muchos
elementos de la cultura clásica de la Mixteca Baja cayeron en desuso y fueron
olvidados.
 A partir del siglo X se dan las condiciones que permitieron el florecimiento de
la cultura mixteca. El temperamento político de Ocho Venado lo condujo a
consolidar la presencia mixteca en La Costa. Allí fundó el reino
de Tututepec (Yucudzáa) y después emprendió una campaña militar para
unificar numerosos estados bajo su poder, entre ellos sitios tan importantes
como Tilantongo (Ñuu Tnoo Huahi Andehui). Esto no habría sido posible sin
la alianza con Cuatro Jaguar, señor de filiación nahua-tolteca que
gobernaba Ñuu Cohyo (Tollan-Chollollan). El reinado de Ocho Venado
concluyó con su asesinato a manos del hijo de una noble señora que a su vez
fue asesinada por el propio Ocho Venado. Durante todo el Posclásico se
intensificó la red de alianzas dinásticas entre los estados mixtecos y
zapotecos, aunque paradójicamente aumentó la rivalidad entre ambos
pueblos. Sin embargo, actuaron en conjunto para defenderse de las
incursiones mexicas.México-Tenochtitlan y sus aliados se alzarían con la
victoria sobre estados tan poderosos como Coixtlahuac (Yodzo Coo), que fue
incorporado como provincia tributaria del Imperio azteca. Sin embargo,
Yucudzáa (Tututepec) mantuvo su independencia y ayudó a los zapotecos a
resistir en el istmo de Tehuantepec. Cuando los españoles llegaron a La
Mixteca, muchos señores se sometieron voluntariamente como vasallos
de España y conservaron algunos privilegios. Otros señoríos intentaron
resistir, pero fueron vencidos militarmente.
 De acuerdo con su mitología, los mixtecos eran descendientes de los hijos
del árbol de Apoala. Uno de estos hijos venció al Sol y ganó la tierra para el
pueblo mixteco. La divinidad principal de los mixtecos en la época
prehispánica era Dzahui, dios de la lluvia y patrono de la nación mixteca. Otra
divinidad de gran importancia era Nueve Viento-Coo Dzahui, héroe civilizador
que les entregó el conocimiento de la agricultura y la civilización. La historia y
la mitología de los mixtecos prehispánicos se conserva en varios códices,
algunos originales de la época prehispánica. En estos códices los mixtecos
también dieron muestra de sus habilidades en las artes menores como el
tallado en madera y en hueso, la textilería y el arte plumario. Además fueron
consumadosorfebres y alfareros, como muestran las varias piezas que se
conservan en varios museos alrededor del mundo.
Totonacas
 Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona
de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia
principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su
economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como:
 El Tajín (300–1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca,
 Papantla (900–1519).
 Cempoala (900–1519).
 Vista de la plaza principal de las ruinas de la ciudad deCempoala, capital de
la Nación Totonaca, la primera en establecer una alianza militar con las
huestes castellanas para atacar a los señoríos de la Triple Alianza o Ēxcān
Tlahtolōyān.
 La cultura Totonaca (hay quien traduce la palabra totonaco, como “tres
corazones”, en referencia a los tres centros que animan esta cultura) destaca
por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura
monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades.
 En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30 pueblos totonacas en la Ciudad
de Cempoala. Ello sellaría para siempre su futuro y el de todas las naciones
mesoamericanas. Se trata de la alianza que establecieron con el conquistador
español Hernán Cortés para marchar juntos a laconquista de Tenochtitlan.
Los totonacas voluntariamente aportaron 13 000 guerreros a la empresa de
Cortés, que por su parte, se hacía acompañar de unos 500 españoles. El
razonamiento de los totonacas fue que los españoles los liberarían del
yugo mexica, pero una vez lograda la derrota del imperio mexica, los
totonacas, incluidos los de Cempoala, fueron sometidos al Imperio español, y
a continuación evangelizados y en parte aculturizados por las
autoridades virreinales primero y mexicanas después.
 Fueron convertidos en siervos de los conquistadores españoles bajo el
sistema de encomiendas, convirtiéndose en siervos de los colonos españoles
y caciques indígenas, particularmente en el naciente cultivo de caña de
azúcar, durante la gobernación de Nuño de Guzmán. Poco tiempo después,
Cempoala fue deshabitada y su cultura extinguida y olvidada. La cultura
totonaca volvió a ser descubierta a fines del siglo XIX por
el arqueólogo e historiador mexicano Francisco del Paso y Troncoso.
 Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia
el clásico tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río
Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán estado
de Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote, las sierras
de Puebla y de Papantla y las tierras bajas del río Cazones. Lo más relevante
de la cultura totonaca se alcanzó durante elclásico tardío cuando construyeron
centros ceremoniales como El Tajín, Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las
Higueras, Nopiloa y el Zapotal. Esta zona es conocida como el totonacapan,
el sufijo nahuatl -pan (sobre) refiere “lugar” o “tierra”.
 Son admirables los adelantos y perfección de formas alcanzados en la
elaboración de yugos, palmas, hachas, serpientes cobra, caritas sonrientes y
las esculturas monumentales de barro. Al parecer, los totonacas formaron
parte del imperio de Tula y a partir de 1450 fueron conquistados por los
nahoas de la Triple Alianza y se unieron a las tropas.
Purépechas
 Los purépechas o michoacas son un pueblo indígena que habita
primordialmente en el estado de Michoacán, México, y que también fueron
conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl,
como habitantes del Michhuacan. Actualmente también existen grupos
purépecha que han migrado y se han establecido en otros estados de la
República Mexicana como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México,
Distrito Federal, Colima y Baja California así como en los Estados Unidos u
otros países no limítrofes como Canadá y Groenlandia donde realizan
actividades pesqueras. Las actividades básicas de la mayoría de purépecha
son la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y elaboración de diversas
artesanías y trajes típicos.
 Entre los siglos XV y XVI, el imperio purépecha, con capital en Tzintzuntzan,
fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje
del Imperio mexica. Su influencia cultural abarcaba (de sur a norte) desde los
límites del estado de Michoacán y Guerrero hasta lo que hoy es el estado de
México. Su éxito militar y económico se debió en parte a que los purépechas
eran hábiles trabajadores de metales como el cobre y bronce. Este factor sin
duda ayudó a mantener su independencia de los aztecas. Los purépechas
antiguos eran hablantes exclusivos del idioma purépecha, una lengua aislada
que no guarda relación histórica demostrada con ninguna otra en la región.
 Algunos autores han propuesto que el origen de los p’urhépecha estaría en el
continente sudamericano, basándose en diferentes tipos de evidencias:
 Los rastros de cerámica, construcciones y entierros de “tipo pozo” esparcidos
desde América del sur hasta la zona central de México.
 Las similitudes artísticas-religiosas entre la cultura p’urhépecha y los pueblos
sudamericanos.
 Sin embargo, estos factores no constituyen una evidencia suficientemente
sólida para dar por garantizado dicho origen. La lengua P’urhépecha de hecho
es una lengua aislada que no ha podido ser convenientemente relacionada
con ninguna otra del continente.
Mexicas
 Los mexicas —llamados en la historiografía tradicional aztecas — fueron un
pueblo indígena de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia
el siglo XV en el periodo Posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de
los Estados más extensos que conoció Mesoamérica asentados en un islote
al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente desecado, sobre el que
se asienta la actual Ciudad de México, y que corresponde a la ubicación
geográfica de la misma. Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre
del valle de México — Tlacopan y Texcoco —, los mexicas sometieron a
varios pueblos indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio
actual de México agrupados territorialmente en altépetl.
 Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y
compleja
tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística ap
rendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos
siglos. Junto con los mayas son el tema más estudiado de la historia
mesoamericana, dado que se conservan fuentes documentales y
arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su mayoría de
forma posterior por sobrevivientes de la Conquista de México. La numerosa
cantidad de estudios sobre los mexicas hechos por investigadores de todo el
mundo hace difícil una síntesis o un panorama general por la especialización
de los estudios y las numerosas polémicas, que han permitido desechar
conceptos y términos indígenas inadecuados apoyados en la lingüística,
la antropología y la arqueología, los cuales fueron usados durante muchos
años por estudiosos de los mexicas, basados en interpretaciones modernas y
en muchos casos eurocentristas.
 México-Tenochtitlan estaba ubicado sobre un islote al occidente del Lago de
Texcoco, en la zona lacustre de la Cuenca de México. El dominio mexica
ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República Mexicana, se
extendía, desde el poniente del valle de Toluca, abarcando casi todos los
estados de Veracruz, Puebla, en el centro, Hidalgo, México y Morelos, en el
sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca, así como la Costa
de Chiapas hasta la frontera con Guatemala. Sin embargo, quedaban fuera de
su dominio los señoríos de Meztitlán (en Hidalgo), Teotitlán y Tututepec (en
Oaxaca), purépechas (en Michoacán), Yopitzingo (en Guerrero) y Tlaxcala.
 En el centro de la ciudad se encontraba el Templo Mayor, un recinto
amurallado (con un muro en forma de serpiente, coatepantli) donde se
encontraban los principales templos y la Casa de los jóvenes (telpuchcalli).
Cerca de ahí se encontraba el palacio de Axayácatl, que disponía de 100
habitaciones con baño propio para los visitantes y embajadores. Fue ahí
donde se alojaron los hombres de Cortés, junto con sus aliados tlaxcaltecas.
Publicado en Historia de Mexico, Mesoamerica | Deja un comentario

Aridoamérica

Paquimé
 Es una cultura que se desarrolló en el área Mogollón en Aridoamérica.
 La máxima expresión de esta cultura se encuentra en la región de Casas
Grandes (Chihuahua, México), particularmente en el sitio epónimo
de Paquimé.
 En el año 700 d. C. dio inicio la cultura Paquimé en la zona de Casas Grandes
con la práctica de la agricultura y construcción de pequeñas casas de adobe
semisubterráneas y circulares construidas a la orilla de los ríos Piedras
Verdes, San Pedro y San Miguel, dichos ríos forman al unirse el río Casas
Grandes.
 El origen de la cultura Paquimé (superárea cultural mesoamericana) tuvo lugar
unos 2 mil años después de la separación de las culturas Mesoaméricanas y
Aridoaméricanas.
 Algunos de los pueblos aridoamericanos practicaban el cultivos como la zona
desértica del norte de México y el sur de los Estados Unidos fue gradual y
dilatado: hacia el año 600 d. C. (periodo que coincide con la época del ocaso
teotihuacano), algunos grupos aridoaméricanos recién habían adquirido las
técnicas agrícolas.
Apachería
 Apache es un nombre colectivo dado a un grupo de naciones indígenas
culturalmente cercanos del este de Arizona, noroeste de Mexico (norte de los
Estados de Sonora y Chihuahua), Nuevo México, y regiones de Texas y de
las Grandes Llanuras.
 El término «apache» probablemente proceda del zuñi «apachu», que significa
«enemigo»; de ahí el nombre que les pusieron los españoles. Se
denominaban a sí mismos Ndee, que quiere decir «la gente».
 Hablaban un conjunto de lenguas atabascanas meridionales, que se han
clasificado en «apache de las llanuras», «apache oriental» y «apache
occidental».Mas tarde se conocieron también como indios apalaches por el
nombre que recibieron en su honor los montes apalaches.
 Eran pescadores, cazadores y agricultores. Vivían en pequeños grupos
basados en la familia. Los grupos se formaban con varias familias de carácter
matriarcal. Compartían el mismo rito de los sioux y los cheyennes.
 Cuando llegaron los españoles, los apaches habían llegado al suroeste
de EE.UU. en una migración de unos 500 años desde Canadá. Fue una tribu
poderosa y guerrera, en continua lucha con los blancos. La rendición de la
tribu tuvo lugar en 1886, cuando los chiricahuas fueron deportados a Florida y
Alabama, donde estuvieron bajo confinamiento militar. Siempre mostraron una
gran fiereza como guerreros y mucha habilidad como estrategas.
 En el año 1900 vivían unos 17.000 apaches en libertad. Su jefe más
conocido, Gerónimo (Gokhlayeh), nació en 1829 y murió por causas naturales
en Fort Sill, Oklahoma, en el año 1909. Sucedió como jefe de los apaches
a Cochise, quien vivió 62 años. Fue el hijo de Cochise, Taza, quien designó a
Gerónimo como sucesor de su padre.
 Ahora se encuentran en reservas en Arizona, Nuevo México y Oklahoma en
un número de entre 5500 y 6000. Una pequeña minoría de 20
apaches mescaleros aún subsisten en la frontera norte de los estados
mexicanos de Chihuahua, Sonoray Coahuila.
Oasisamérica

Trincheras
 Cultura arqueológica constituida por el conjunto de vestigios culturales.
 Encontrados desde las riberas del río Magdalena y el río Sonora hasta el sur
de Arizona.
 Sus vestigios datan de entre 800 hasta el 1300.
 Eran cazadores-recolectores, aunque estaban relacionados con otros pueblos
del área cultural oasisamericana.
 Su nombre viene de sus establecimientos en elevaciones de poca altitud que
se ven como trincheras.
 Sus habitaciones consistían en casas-pozo como las usadas por
los hohokam de más al norte.
Hohokam
 El nombre que se ah dado dado a una de las 20 areas
culturales arqueológicas de la antigua Oasisamérica.
 Algunas variantes en la escritura de esta palabra
son hohoan, hobokam, huhugam y huhukam.
 En la década de 1930 se establecieron los criterios para la diferenciación de
esta cultura amerindia con respecto a otras de la región oasisamericana, sobre
todo con base en los trabajo de Harold S. Gladwin.
 A él se debe el nombre con que conocemos el área cultural en cuestión, que
proviene delpápago y significa los que se fueron.
 La cultura hohokam está relacionada con un conjunto de sitios arqueológicos
del bajo valle del río Gila y otras partes del desierto de Sonora.
 Es probable que los portadores de esta cultura sean los ancestros de
los pimas y pápagosque viven actualmente en Arizona y Sonora.

También podría gustarte