Está en la página 1de 92

OPORTUNIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL CURRÍCULO

Factores del contexto sociocultural Principales características del contexto sociocultural Con qué propósitos de aprendizaje del CN se Oportunidades para contextualizar:
pueden relacionar conocimientos, estrategias, recursos, etc.
1. Contexto de la Institución  Taller equipado de construcciones metálicas cuenta  Resuelve problemas de cantidad. Conocimientos:
Educativa (aspectos de la cultura escolar que con:  Resuelve problemas de forma, movimiento y
afectan o potencian los aprendizajes). o Soldadura por arco eléctrico. localización:  Materia prima e insumos de la especialidad
o Soldadura oxiacetilénica  Explica el mundo físico basándose en  Maquinarias, equipos y herramientas
 Características del currículo oculto. Formas conocimientos sobre los seres vivos, usados en construcciones metálicas.
o Soldadura mig -mag
de relación entre los actores educativos. materia y energía, biodiversidad, tierra y  Procesos de elaboración de productos de
 Estudiantes con casos de ludopatía
 Buenas prácticas de la I.E., etc. universo construcciones metálicas.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas  alternativas de producción.
2. Contexto Local-Regional. para resolver problemas de su entorno.  Oportunidades de trabajo y autoempleo en
Principales oportunidades,  Pocas oportunidades de empleo o autoempleo  Convive y participa democráticamente en la
la producción.
potencialidades. remunerado. búsqueda del bien común.
 Oportunidad de convalidar módulos en los
 Potencialidades productivas,  Estudiantes apoyan en las actividades de  Gestiona responsablemente el espacio y el
socioculturales y tecnológicas. CETPROS.
agricultura y comercio a sus padres. ambiente.
 Valoración de la cosmovisión, sentido de  Estudiantes cuyos padres son auto empleados o sub  Gestiona responsablemente los recursos Estrategias:
pertenencia / identidad. económicos.  Desarrollo de proyectos productivos o de
empleados.
 Otras potencialidades y recursos para el  Estudiantes provienen de familias disfuncionales.  Interactúa a través de sus habilidades socio servicio
aprendizaje (saberes, experiencia de la familia motrices.  Visitas talleres de la zona.
y comunidad, medio natural, etc.)  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Elaboración por encargo o en pequeña
3. Contexto Local-Regional.  Escribe diversos tipos de textos en castellano escala de productos relacionados ala
como segunda lengua. especialidad.
 Principales demandas sociales.  Lee diversos tipos de textos escritos en inglés  Visitas a productores expertos de la zona
 Necesidades de cambio social. como lengua extranjera.  Visitas a centros de producción
 Atención a demandas sociales.  Resuelve problemas de cantidad.  Participación en Ferias tecnológicas
 Resuelve problemas de regularidad,
4. Contexto nacional. Prioridades de la  Convenios con las empresas y talleres de la zona equivalencia y cambio. Entrevistas, testimonios a productores, etc.
política educativa nacional. Factores de la para mejorar los procesos de producción.  Resuelve problemas de gestión de datos e
coyuntura nacional que influyen o van a influir incertidumbre.
en el ámbito educativo.  Indaga mediante métodos científicos para
construir conocimientos.

5. Contexto global.  Creciente demanda.


 Contaminación ambiental.
Principales factores del contexto global,
 Efecto invernadero.
relacionados con el contexto nacional,
regional y local, que tienen un impacto
educativo.

CAPACIDAD ESTRATEGIA DESEMPEÑO PRODUCTO


PERSONALIZA Personalización Se modifica las características de las actividades de los 1.2 Participa modificando las actividades de los entornos virtuales de acuerdo con sus Creación de grupos en
ENTORNOS VIRTUALES: entornos virtuales en las que participa de acuerdo con sus preferencias y necesidades y se agregan en el perfil. el WhatsApp.
preferencias y necesidades y se agregan en el perfil personal
Mapeo de Es generar interactivamente de un tema mediante la 2.1 Explora dispositivos tecnológicos, como la Tablet, teléfonos celulares, entre otros, Comparte información
información comprensión de un tema. Pueden ser fácilmente teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado. por el WhatsApp.
visualizados y representan ideas esenciales. Se modifica 2.2 Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza lo más relevante
según cambia dicha comprensión o se ingresa información según el propósito de aprendizaje.
nueva. Recomendado para todos los grados de nivel 2.3 Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de
primario diversos programas y aplicaciones digitales

Portafolio virtual Es almacenar objetos virtuales como evidencias del proceso 2.4 Realiza procedimientos para organizar los documentos digitales y utilizar las Organiza su portafolio
de enseñanza-aprendizaje de manera sistemática aplicaciones o los recursos de su entorno virtual personalizado virtual.
GESTIONA organizada y compartida. Recomendado para todos los
INFORMACIÓN DEL grados de nivel primario
ENTORNO VIRTUAL
Curación de Se busca, analiza y compara información de diversas fuentes 2.5 Reunir la información más relevante sobre un tema específico en una misma Reúne información
contenido y tipos diferentes para sintetizarla en un material digital localización. curada.
nuevo, que se comparte y presenta con una explicación o 2.6 Realizar la curación en un formato más simple, donde sólo las ideas más importantes
comentario o relevantes son compartidas.
2.7 identificar tendencias en pequeñas porciones de información compartidas online.
2.8 Mezcla de contenidos curados para crear un nuevo punto de vista.
2.9 Reunir información histórica organizada sobre la base de tiempo para mostrar la
evolución en la percepción de un tema en particular.

INTERACTÚA EN Proyecto Proyecto colaborativo virtual: Es generar productos o 3.1Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando intercambia Se mantiene
ENTORNOS VIRTUALES colaborativo servicios a partir de la gestión en equipo en un proceso de información con sus pares, considerando las normas de trabajo. comunicado por el
virtual intercambio de información basado en entornos virtuales. WhatsApp, para el
Recomendado para todos los grados de nivel primario desarrollo de su
proyecto.
Gamificación Es participar en juegos interactivos en entornos virtuales y 3.2Utiliza herramientas de software y plataformas digitales cuando aprende diversas
aplicaciones aprovechando la predisposición psicológica a áreas del conocimiento de manera autorregulada y consciente.
participar en ellos para desarrollar motivación,
concentración, esfuerzo, fidelización y otros valores 3.3 Participa en juegos interactivos, de gamificación en los que realiza actividades,
positivos comunes a todos los juegos. Recomendado para simulaciones y problematizaciones para desarrollar aprendizajes en las áreas curriculares
todos los grados de nivel primario.
CREA OBJETOS Diseño de Se genera un espacio virtual navegable, estructurado y 4.1 Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos con medios sincrónicos
VIRTUALES EN espacios virtuales coherente para expresarse y/o comunicarse, por ejemplo, (chat, videoconferencia) y asincrónicos (foros, wikis, correos electrónicos)
DIVERSOS FORMATOS blogs, sitios web, wikis, entre otros

Narrativa Digital Es elaborar objetos virtuales multimedia y/o interactivos 4.2 Elabora materiales digitales, como documentos presentaciones, hojas de cálculo, Elabora materiales
para describir o registrar sucesos o eventos. organizadores gráficos, videos, audios animaciones y los comparte con sus pares digitales (documentos,
combinando diferentes recursos multimedia presentaciones, hoja de
cálculo, organizadores
gráficos, videos).
Programación Es diseñar y construir secuencias lógicamente organizadas 4.3 Reconoce la interfaz del software a trabajar y se familiariza.
para automatizar tareas o apoyar el desarrollo de 4.5 Reproduce programaciones diseñadas
actividades en entornos virtuales. 4.6 Modifica las programaciones

PLAN ANUAL DEL ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2020 – PRIMER GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1.DRE : Junín
I.2.UGEL : Huancayo
I.3.Institución Educativa : POLITÉCNICO TÚPAC AMARU
I.4.Área : Educación para el Trabajo
I.5.CICLO/GRADO/SECCIONES : VI /1º /
I.6.NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 8 Horas
I.7.DIRECTOR :
I.8.SUBDIRERCTOR EPT : Dr. Saúl Solier Zapata
I.9.Docente : Israel, MEZA CANTARO
Moisés William Torres Medina
Carlos Enrique Porta Ñahui

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:


El propósito del área de Educación para el Trabajo es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo
dependiente, independiente o autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a
la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos y sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en
los que se despliegan capacidades blandas y técnicas afianzando su potencial, aumentando sus posibilidades de empleabilidad y procurando el desarrollo de su
entorno. El área se enmarca en un enfoque centrado en el desarrollo de habilidades complejas de diseño, la gestión económica y social, la evaluación e innovación,
y las habilidades socioemocionales; el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios
de la pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica.
Las características físicas, psicológicas, sociales de los estudiantes del sexto ciclo es que están experimentando cambios corporales propios de la pubertad y
adolescencia que influyen en sus procesos socioemocionales y cognitivos; y que exigen la creación de espacios que permitan a los estudiantes expresar sus
necesidades y comunicarse con libertad, confianza y respeto. Dado que la adolescencia es una etapa de potencialidades que se activan o no en función de los
contextos de aprendizaje se requiere el acompañamiento permanente de los docentes. Sus intereses y habilidades desde el punto de vista cognitivo están
relacionados con interrogantes que requieren explicaciones racionales de los hechos, fenómenos y procesos de la realidad por lo cual se requiere desarrollar
actividades de alta demanda cognitiva y desde el punto de vista socioemocional se reconoce a sí mismo como persona y sus sentimientos de cooperación son
predominantes en sus relaciones con los otros.
Necesidades de aprendizaje nivel de logro de la competencia y capacidades
El 100% de los estudiantes en el nivel primario no han llevado el área de educación para el trabajo, el 83% de los estudiantes del primer grado tiene dificultad en
realizar observaciones o entrevistas porque no identifican su campo de interés relacionados con la especialidad, el 95% de estudiantes tienen dificultades en
proponer alternativas de solución creativas e innovadoras como la elaboración de productos de en la especialidad, El 61% de estudiantes tiene dificultades para
planificar las acciones para ejecutar la elaboración de la propuesta de valor. Asimismo, el 50% de estudiantes del primer grado se encuentran en el nivel de proceso
respecto a habilidades técnicas y conocimiento técnicos y tecnológicos de la actividad productiva “Elaboración de productos” que le permiten operar herramientas y
máquinas usadas en construcciones metálicas, aplicando criterios de calidad y eficiencia en la elaboración de sus proyectos, preparación de prototipos y procesos
de elaboración. El 83% de estudiantes aún no asume con responsabilidad su rol y las tareas que implica el proyecto de emprendimiento y tiene dificultad en aceptar
distintos puntos de vista y consensuar ideas. El 89% de estudiantes tiene dificultad en establecer criterios que permiten analizar y evaluar los posibles impactos del
proyecto en el ambiente y la sociedad.

III. CALENDARIZACION
BIMESTRE MESES / SEMANAS

I Del 06 de Abril al 29 de Mayo (08 Semanas)

II Del 01 de Junio al 31 de Julio (09 semanas)

VACACIONES Del 03 de Agosto al 7 de Agosto

III Del 10 de Agosto al 16 de Octubre (10 semanas)

IV Del 19 de Octubre al 24 de Diciembre (09 semanas)

CLAUSURA 30 DE DICIEMBRE DEL 2020

IV. META ANUAL DE APRENDIZAJE

2020
V. Área de Matemática 2016 2017 2018 2019 Pronósti PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN
Meta
DE LAS co UNIDADES DIDÁCTICAS
Nro. estudiantes 1741 1752 1825 1714 1492 1492
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Nro. de
18-20 22 27 15 26
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDADES DIDÁCTICAS
73 70 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
estudiantes 14-17 744 769 699 641 774 780 La meta anual en el área de EPT es
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CICLO VI
AREA DE según8 semanas /16 11sesiones
13 879 859 801
8 semanas /16 sesiones 8 632
semanas /16565
sesiones 5607 semanas /14 sesiones de 57 % en el nivel satisfactorio.
EDUCACION calificación 11/03/2019 – 17-05-2019 20/05/2019 12/08/2019 -18/10/2019 21/10/2019 -20/12/2019
PARA EL Titulo0-10 96 97
-26/07/2019 140 87 Titulo 80 82 Titulo
TRABAJO 18-20 1.26 Titulo
1.54 0.82 1.52 4.89 4,69
% de“RECOGEDOR DE BASURA” “PORTA MACETROS “ADORNOS ANVIDEÑOS ”
Situación de14-17
contexto 42.73“construyendo
43,89 UN 38.3 37.39 51,89”
estudiantes DDECORATIVOS 52,28Situación de contexto
Estudiantes con malos taburete plegable” Situación de contexto Puntos de soldadura.
según hábitos de11 13 50.48
trabajo. 49.03
Situación 43.89 Soldadura
de contexto 36.87 por arco
37,87
eléctrico 37,53
calificación Estudiantes con malos
0-10 5.51hábitos5.54 7.67
de medición. 5.08 5,35 5,50
X X X X Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un
grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas
para crear una alternativa de solución viable y reconoce
aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados
- Crea propuestas de valor. sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas
empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y
X X X X recursos que necesitará y trabaja cooperativamente
cumpliendo sus roles y deberes individuales para el logro de
una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa
y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
- Aplica habilidades técnicas parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con
los beneficios sociales y ambientales generados; realiza
mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y
Trabaja cooperativamente X X X X las lecciones aprendidas.
para lograr objetivos y
metas

Evalúa los resultados del X X X X


proyecto de
emprendimiento.
Gestiona su aprendizaje de forma autónoma

- Define metas de X X X X Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta


aprendizaje. lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de
una tarea, y por ende define metas personales respaldándose
en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo
- Organiza acciones X X X X más específicamente posible y que lo planteado incluya las
mejores estrategias, procedimientos, recursos que le
estratégicas para alcanzar
permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
sus metas de aprendizaje. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las
metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el
proceso de realización de la tarea y realiza ajustes
- Monitorea y ajusta su X X X X considerando los aportes de otros grupos de trabajo
desempeño durante el mostrando disposición a los posibles cambios.
proceso de aprendizaje.

- Personaliza entornos X X X X Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra


virtuales. distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
- Gestiona información del X X X materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
entorno virtual. diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas
de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su
- Interactúa en entornos X X X X individualidad.
virtuales.
Se desenvuelve en entorno virtuales generados por las TIC
- Crea objetos virtuales en X X X X
diversos formatos.
Enfoques Transversales

- Enfoque de derechos X X X X

- Enfoque inclusivo o de X X X X
atención a la
diversidad.

- Enfoque intercultural X X X X

- Enfoque igualdad de X X X X
género

- Enfoque ambiental X X X X

- Enfoque orientación al X X X
bien común

- Enfoque Búsqueda de X X X
la excelencia.

Evaluación Instrumentos de evaluación Vinculación con las competencias de otras áreas  Gestiona responsablemente los recursos económicos.
 Diagnóstica  Ficha de seguimiento  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
 Formativa  Ficha de observación  Resuelve problemas de cantidad.  Escribe diversos tipos de textos en castellano como
 Sumativa  Rubrica  Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. segunda lengua.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda  Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua
 Instrumento de coevaluación y autoevaluación
del bien común. extranjera.
VI. MATERIALES EDUCATIVOS: Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU

Maquinas y herramientas de la especialidad de construcciones metálicas


Concretos
Textual: Currículo Nacional de educación Básica
Digitales Planificación, Mediación y Evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria
Secundaria con formación técnica 2019
Papeles, cartulinas, plumones, cámara fotográfica, calculadoras, televisor, equipos de sonido, proyectores multimedia, CD, DVD, memoria USB, impresoras, laptops
Complementarios
XO, puntero visual, guantes.

VII. EVALUACIÓN

Tipos Orientaciones
Se realizará la evaluación diagnóstica, en función de las competencias, estándares de la competencia, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del
Diagnóstica grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de
Formativa
enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.

Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A) Para el docente: B) Para el estudiante:


Formando emprendedores del mañana. - Formando emprendedores del mañana.
Gestión empresarial. Manual de Bachillerato
Ley del fomento y del empleo. Ministerio del Trabajo
Manual de Planes de negocio. ONG EDAPROSPO.
Emprendimiento: Cuerpo de paz y plan Internacional, INC.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Proyectos Productivos Empresariales.
MTPE – FIDECOMISO PROYECTO BAYOVAR. Manual ¿Cómo elaborar mi plan de negocios? Sechura Emprende, Perú 2006
Azapampa, Marzo del 2020

____________________________________
V° B° SUB DIRECTOR DE EPT

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01


I.- DATOS INFORMATIVOS

VIII.1. DRE : Junín


VIII.2. UGEL : Huancayo
VIII.3. Institución Educativa : POLITÉCNICO TÚPAC AMARU
VIII.4. Área : Educación para el Trabajo
VIII.5. CICLO/GRADO/SECCIONES : VI /1º /
VIII.6. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 8 Horas
VIII.7. DIRECTOR :
VIII.8. SUBDIRERCTOR EPT : Dr. Saúl Solier Zapata
VIII.9. Docente : Israel MEZA CANTARO
Moises William Torres Medina
Carlos Enrique Porta Ñahui
II.-NOMBRE DEL PROYECTO: “Elaboramos porta maceteros decorativos”
III. CALENDARIZACION
BIMESTRE MESES / SEMANAS

I Del 06 de Abril al 29 de Mayo (08 Semanas)


IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

COMPET CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS


ENCIAS DE EVALUACIÓN
GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL

CREA Realiza observaciones o entrevistas individuales (observaciones) Identifica su campo de interés en el marco de la
PROPUESTAS para explorar en equipo necesidades o problemas necesidades especialidad, a partir de su autoconocimiento,
DE VALOR sobre productos de construcciones metálicas) de un grupo de autoestima, autoconfianza Campo de interés identificado
usuarios (estudiantes de la IE), para satisfacerlos o resolverlos desde Análisis de las necesidades de une determinada Perfil del cliente
su campo de interés. población, aplicando la técnica de la observación.
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas, mejorar la Diseñando bocetos del proyecto aplicando la técnica del Porta macetero artístico con propuesta
calidad, y forma de los productos y las representa a través de dibujo técnico. de valor (prototipo)
prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una
Elaboración de un prototipo para validar con la técnica Prototipo validado en base a técnicas
propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y Ficha de
de grupos focales. de grupos focales.
social, y de su resultado económico. seguimiento
Selecciona la propuesta de valor en función de su Análisis de impacto ambiental y social.
implicancia ética, ambiental, social y económica. Cálculo de costos y precio de venta.
APLICA Análisis del requerimiento de insumos y materiales. Hoja de presupuesto.
HABILIDADES Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza Uniforme de trabajo y equipo personal
TÉCNICAS actividades para su obtención. correctamente colocado.
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta Viste le uniforme de trabajo y usa el equipo de Área de trabajo, equipos herramientas
de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones protección personal necesario, según la normatividad. e insumos adecuadamente limpios
imprevistas o accidentes. Verifica el área de trabajo se encuentre limpia, durante durante el turno.
su turno de trabajo, según los procedimientos de Equipos y herramientas, accesorios e
soldadura. insumos correctamente organizados.
Verifica el estado de los equipos, su instalación y Provisión de materiales según la orden
funcionamiento según las especificaciones del fabricante. de servicio., entregados de manera
Mantiene limpios y ordenados el área de trabajo. segura y oportuna.

Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar Elaboración de productos de construcciones metálicas Elabora productos de construcciones
servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta siendo responsable con el ambiente y teniendo en metálicas: modelos de porta maceteros
normas de seguridad en el trabajo. cuenta normas de seguridad en el trabajo decorativos.
TRABAJA Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos Ficha de
Organización de equipos para la ejecución de proyectos Roles establecido en el equipo.
COOPERATIVAME de vista y definiendo los roles. Promueve la perseverancia por lograr observación
NTE PARA
de emprendimiento.
el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con
LOGRAR
responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
OBJETIVOS Y
METAS
EVALÚA LOS Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su Ficha de
RESULTADOS DEL
PROYECTO DE
proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones Indicadores de medición de calidad de seguimiento
EMPRENDIMIENTO. correctivas pertinentes. Elabora una ficha de evaluación del proceso del proyecto los procesos del proyecto.
Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y Indicadores de medición de impacto
económico generado para incorporar mejoras al proyecto. Elabora una ficha de evaluación del impacto social, social, ambiental y económico
ambiental y económico en la elaboración del bien. formulados y aplicados.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE FORMA AUTÓNOMA
DEFINE METAS Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Identifica los roles y responsabilidades Instrumento de
DE conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y que tiene considerando el Plan de autoevaluación -
APRENDIZAJE el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. actitudes para el logro de la tarea (proyecto de Acción elaborado y sus habilidades para coevaluación
emprendimiento), formulándose preguntas de manera el logro del proyecto de
reflexiva. emprendimiento.

ORGANIZA Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en Determina plazos y recursos para el
ACCIONES del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de función del tiempo y de los recursos de que dispone para desarrollo del proyecto considerando el
ESTRATÉGICAS aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. lograr las metas de aprendizaje (propuesta de valor del Plan de Acción elaborado
PARA ALCANZAR
producto, elaboración del prototipo y producto,
SUS METAS DE
APRENDIZAJE. evaluación del proyecto) de acuerdo con sus
posibilidades.

MONITOREA Y Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, Ajustes o cambios en el Plan de Acción
AJUSTA SU aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o
DESEMPEÑO que permitan llegar a los resultados esperados. cambios en sus acciones (trabajo cooperativo) que
DURANTE EL permitan llegar a los resultados esperados.
PROCESO DE
APRENDIZAJE. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados Exposición de acciones realizadas
de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. (roles establecidos en cada miembro del equipo
emprendedor) en función de su pertinencia al logro de
las metas de aprendizaje.
SE DESENVUELVE EN ENTORNO VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

PERSONALIZA Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando Creación del grupo (Equipo emprendedor) en el Creación de grupos en el WhatsApp.
ENTORNOS funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera WhatsApp.
VIRTUALES. pertinente y responsable.

GESTIONA Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en Revisa los links de recursos alimenticios de la región. Clasifica información de links
INFORMACIÓN cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los seleccionados.
DEL ENTORNO derechos de autor. Ficha de
VIRTUAL. seguimiento
Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y Tabula y grafica los resultados de la investigación de Tabula y realiza gráficos en la hoja de
secuenciar información relevante. mercado en la hoja de cálculo. cálculo

INTERACTÚA EN Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera Trabajo colaborativo para diseñar el producto Comparten imágenes para diseñar su
ENTORNOS pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en producto.
VIRTUALES. entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales Trabajo colaborativo para realizar el infograma del Comparten imágenes para realizar el
educativos y grupos en red. impacto del proyecto. infograma del impacto.

Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla Trabajo colaborativo para realizar presentaciones de la Realizan presentaciones de la
capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. organización del taller, materiales y personal. organización del taller, materiales y
Trabajo colaborativo para realizar la hoja de presupuesto personal.
Utilizan la calculadora.

CREA OBJETOS Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando Toman fotos de los productos que desarrollan Video de productos
VIRTUALES EN documentos y presentaciones digitales.
DIVERSOS
FORMATOS Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear Representa el proceso de elaboración de los porta Proceso de elaboración representado
soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación maceros usando los bloques gráficos usando el Word.
de código escrito bloques gráficos.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, Propicia y practica la deliberación para Ficha de
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para arribar a consensos en la reflexión
construir juntos una postura común. sobre asuntos públicos, la elaboración observación
de acuerdos u otros.
Enfoque igualdad de genero Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por
encima de cualquier diferencia de género

Enfoque orientación al bien Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y Promueve oportunidades para asumir
común compartidos de un colectivo un protagonismo juvenil salesiano,
teniendo en cuenta su bienestar y el de
la comunidad salesiana.
Promueve responsabilidades en el
cuidado y mantenimiento del bien
común (carpetas, libros, sillas,
computadoras, máquinas entre otros).

OTRAS COMPETENCIAS - Se comunica oralmente en su lengua materna.


RELACIONADAS
- Resuelve problemas de cantidad.
- Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Gestiona responsablemente los recursos económicos.
- Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
- Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua.
- Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera.

IV.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En el Perú se presenta problemas económicos. En la Institución Educativa “Túpac Amaru”- Chilca – Huancayo, también se observa estos problemas en los estudiantes.
Para ello en necesario conocer la formulación de proyectos de emprendimiento, frente a esta situación:
 ¿Qué materiales debe contener el producto para solucionar estos problemas?
 ¿Cómo sabemos que producto ofrecer a los estudiantes?
 ¿Cómo se elabora estos productos?
 ¿Qué se considera para organizar la elaboración de estos productos?
 ¿Cómo se ejecuta las operaciones para elaborar el producto?
 ¿Cómo se manipula las maquinarias para elaborar el producto?
 ¿Cómo evalúas los pasos que consideraste para desarrollar el proyecto
Para poder ofrecer a nuestros compañeros productos a través de un proyecto de emprendimiento. Para ello trabajaremos organizados en equipos en el cual asumiremos
roles y responsabilidades. Asimismo, consideraremos diversos aspectos como propuesta de valor frente a las reales necesidades de los clientes y aprenderemos a
realizar cálculos de costo e inversión y así evaluaremos si nuestra propuesta tiene rentabilidad, así como el impacto social, económico y ambiental que generara en
nuestras familias y comunidad.
V.-SECUENCIA DE SESIONES:

SESIONES PARA LA GESTIÓN DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SESIONES PARA LOS PRINCIPIOS Y LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA ESPECIALIDAD
Sesión N° 01: CONSTRUYENDO EL MAPA DE MIS SUEÑOS (03 horas) Sesión N° 02: ORGANIZANDO MI EQUIPO (05 horas)
Identifica su campo de interés en el marco de la especialidad, a partir de su autoconocimiento, autoestima, Organización de equipos para la ejecución de proyectos de emprendimiento.
autoconfianza DESEMPEÑOS
DESEMPEÑOS Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los roles.
Realiza observaciones o entrevistas individuales (observaciones) para explorar en equipo necesidades o problemas Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con
(necesidades sobre productos de panadería) de un grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para satisfacerlos o responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
resolverlos desde su campo de interés.
Sesión N° 03: ANALIZANDO LAS NECESIDADES DE LA POBLACION (03 horas) Sesión N° 04: ELABORANDO PORTA MACETAS DE METAL ( PROTOTIPO) (05 horas)
Análisis de las necesidades de alimentación con panes aplicando la técnica de la observación. Elaboración de PANES CROCANTES, siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de
DESEMPEÑOS seguridad en el trabajo
Realiza observaciones o entrevistas individuales (observaciones) para explorar en equipo necesidades o problemas DESEMPEÑOS
(necesidades sobre productos) de un grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para satisfacerlos o resolverlos desde su Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de panadería) o brindar servicios
campo de interés. siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo.
Sesión N° 05: DISEÑANDO NUESTRA PROPUESTA DE VALOR (03 horas) Sesión N° 06: ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR (5 horas)
Diseñando Porta macetas de decorativas aplicando la técnica del lienzo de la propuesta de valor. Elaboración de un prototipo para validar con la técnica de grupos focales.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas mejorar la calidad del producto y las representa a través de Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, sabor y textura de productos de
prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia panadería) y las representa a través de prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una
ética, ambiental y social, y de su resultado económico. propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado económico.
Sesión N° 07: VIABILIDAD DE NUESTRA PROPUESTA DE VALOR (03 horas) Sesión N° 08: ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR MEJORADO (5 horas)
Selecciona la propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental, social y económica. Elaboración de PRODUCTOS DE PORTA MACETAS, siendo responsable con el ambiente y teniendo en
DESEMPEÑOS cuenta normas de seguridad en el trabajo
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para su validación con DESEMPEÑOS
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de porta macetas) o brindar
resultado económico. servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo.
Sesión N° 10: COMERCIALIZANDO LA PROPUESTA DE VALOR MEJORADO (5 horas)
Sesión N° 09: ANALIZANDO NUESTROS REQUERIMIENTOS (3 horas) Comercialización de PRODUCTOS DE PANADERÍA, siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta
Análisis del requerimiento de insumos y materiales. normas de seguridad en el trabajo (Para financiar sus requerimientos)
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Emplea habilidades técnicas para producir un bien (comercializar productos de construcciones metálicas) o
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el
situaciones imprevistas o accidentes. trabajo.
Sesión N° 12: Sesión N° 12: ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR MEJORADO (5 horas)
Sesión N° 11: PLANIFICANDO NUESTRAS ACCIONES (3 horas) Elaboración de PRODUCTOS DE CONSTRUCCIONES METALICAS, siendo responsable con el ambiente y
Planifica (en el diagrama de Gantt) las acciones del proyecto teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de panadería) o brindar servicios
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo.
situaciones imprevistas o accidentes.

Sesión N° 14: Sesión N° 12: ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR MEJORADO (5 horas)


Elaboración de PRODUCTOS DE CONSTRUCCIONES METALICAS, siendo responsable con el ambiente y
Sesión N° 13: ELABORANDO NUESTRA FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROCESO (3 horas) teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo. (Aplica la ficha de evaluación del proceso del
Elabora una ficha de evaluación del proceso del proyecto. proyecto)
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de construcciones metálicas) o
acciones correctivas pertinentes. brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el
trabajo.
Sesión N° 15: ELABORANDO NUESTRA FICHA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO (3 horas) Sesión N° 16: ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR MEJORADO (5 horas)
Elabora una ficha de evaluación del impacto social, ambiental y económico en la elaboración del bien. Elaboración de PRODUCTOS DE CONSTRUCCIONES METALICAS, siendo responsable con el ambiente y
DESEMPEÑOS teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo. (Aplica la ficha de evaluación del impacto del
Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al proyecto)
proyecto. DESEMPEÑOS
Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de panadería) o brindar servicios
siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
Sesión N° 18 ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR VALIDADO (5 horas)
Sesión N° 17: ORGANIZANDO MI EXPOSICION (03 horas) Elaboración de PRODUCTOS DE PANADERÍA, siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta
Organización de equipos para la ejecución de proyectos de emprendimiento. normas de seguridad en el trabajo. (Aplica la ficha de evaluación del impacto del proyecto)
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los roles. Promueve la Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de construcciones metálicas) o
perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el
a su rol. trabajo.
Sesión N° 19: EXPOSICIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO (3 horas)
Exposición del proyecto de emprendimiento
COMPETENCIA:
Gestiona de proyectos de emprendimiento económico o social.

VI.-MATERIALES Y RECURSOS: Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU

Utensilios del módulo de construcciones metálicas. Maquinarias de la especialidad.


Concretos
Textual: Currículo Nacional de educación Básica
Digitales Planificación, Mediación y Evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria
Secundaria con formación técnica 2019
Papeles, cartulinas, plumones, cámara fotográfica, calculadoras, televisor, equipos de sonido, proyectores multimedia, CD, DVD, memoria USB, impresoras, laptops XO,
Complementarios
puntero visual, mascarillas, guantes de látex.

VII.-BIBLIOGRAFÍA

A) Para el docente: B) Para el estudiante:


Formando emprendedores del mañana. - Formando emprendedores del mañana.
Gestión empresarial. Manual de Bachillerato
Ley del fomento y del empleo. Ministerio del Trabajo
Manual de Planes de negocio. ONG EDAPROSPO.
Manual para desarrollar capacidades emprendedoras y abordar el diseño de planes de negocio desde el aula. Ministerio de Educación
Emprendimiento: Cuerpo de paz y plan Internacional, INC.
CRISTAL CAB CD Industrias Alimentarías. Red de servicios para la capacitación y formación Técnica. Vol. N° 2. Lima Perú. 2004
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Proyectos Productivos Empresariales.
Manual ¿Cómo elaborar mi plan de negocios? Sechura Emprende, Perú 2006

Azapampa, Marzo del 2020.


SESION DE APRENDIZAJE 1 /

I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TUPAC AMARU GRADO 1º SECCIÓN
ÁREA Educación para el Trabajo BIMESTRE I DURACIÓN
DOCENTE UNIDAD 1 FECHA

II. PROPOSITOS DEL APRENDIZAJE:


TÍTULO DE LA SESIÓN CONSTRUYENDO EL MAPA DE MIS SUEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
Gestiona Proyectos Crea
Realiza observaciones o entrevistas individuales (observaciones) para explorar en equipo necesidades o problemas de un
de emprendimiento propuesta de
grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés.
económico o social valor

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la TIC GESTIONA SU APRENDIZAJE DE FORMA AUTÓNOMA
COMPETENCIAS
Abre el link del video de la especialidad de construcciones Identifica los roles y responsabilidades que tiene en la especialidad
TRANSVERSALES
metá licas. de construcciones metálicas.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUD QUE DEMUESTRA ESTUDIANTES Y MAESTROS
Enfoque de derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar (Reglamento interno de la especialidad) con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


FASES PROCESOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO
PEDAGÓGICOS
 Se saluda cordialmente a los estudiantes al ingreso de la puerta.
MOTIVACIÓN  Se plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué aprenderemos en la especialidad? ¿Qué Pizarra,
productos se elaborarán en la especialidad? ¿Estarán organizados estos productos? plumones
RECUPERACIÓN DE  Los estudiantes participan mediante lluvia de ideas.
INICIO

SABERES PREVIOS  Se escribe en la pizarra sobre el propósito de la clase de hoy: Construyendo el mapa de mis
10min.
PROPÓSITO DE LA sueños y se establece las normas de convivencia, además que se va evaluar y el producto.
SESIÓN Video de la
especialidad
PROBLEMATIZACIÓN de IA.
Información
GESTIÓN Y MONITOREO  Se observa el video de la Especialidad de construcciones metálicas , información sobre la de EPT
DESARROLLO

EN EL DESARROLLO DE competencia del área de EPT y sus respectivas capacidades; y reglamento interno del taller. Reglamento 10 min
LA COMPETENCIA  Se forma equipos de trabajo (De 4 y 5 integrantes) Interno de la 60min.
 Se organizan los equipos de trabajo para construir el mapa de mis sueños, identificando su especialidad.
campo de interés en el marco de la especialidad, a partir de su autoconocimiento, Hojas de
CONSOLIDACIÓN  Se sistematiza el mapa de sueños con participación de los estudiantes. colores
(EVALUACIÓN plumones
FORMATIVA)
 Se finaliza la sesión, planteando las siguientes interrogantes: Pizarra,
CIERRE

¿Se plantea preguntas a los estudiantes: plumones


¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Les gusto como lo aprendieron? 25 min.
REFLEXIÓN SOBRE LO
APRENDIDO
Ficha de
autoevaluació
n
EXTENCIÓN Investiga las habilidades socioemocionales y su influencia

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS
EVALUACIÓN

Crea propuesta de valor


Realiza observaciones o entrevistas individuales (observaciones) para explorar en equipo necesidades o Campo de interés Ficha de seguimiento
problemas (necesidades sobre productos) de un grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para satisfacerlos o identificado
resolverlos desde su campo de interés.

V°B° SUB DIRECTOR EPT


PLAN ANUAL DEL ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2020 – SEGUNDO GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1.DRE : Junín
I.2.UGEL : Huancayo
I.3.Institución Educativa : POLITÉCNICO TÚPAC AMARU
I.4.Área : Educación para el Trabajo
I.5.CICLO/GRADO/SECCIONES : VI /2do /
I.6.NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 8 Horas
I.7.DIRECTOR :
I.8.SUBDIRERCTOR EPT : Dr. Saúl Solier Zapata
1.9 Docente : Israel MEZA CANTARO
Moises William Torres Medina
Carlos Enrique Porta Ñahui

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:


El propósito del área de Educación para el Trabajo es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo
dependiente, independiente o autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a
la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos y sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en
los que se despliegan capacidades blandas y técnicas afianzando su potencial, aumentando sus posibilidades de empleabilidad y procurando el desarrollo de su
entorno. El área se enmarca en un enfoque centrado en el desarrollo de habilidades complejas de diseño, la gestión económica y social, la evaluación e innovación,
y las habilidades socioemocionales; el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios
de la pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica.
Las características físicas, psicológicas, sociales de los estudiantes del sexto ciclo es que están experimentando cambios corporales propios de la pubertad y
adolescencia que influyen en sus procesos socioemocionales y cognitivos; y que exigen la creación de espacios que permitan a los estudiantes expresar sus
necesidades y comunicarse con libertad, confianza y respeto. Dado que la adolescencia es una etapa de potencialidades que se activan o no en función de los
contextos de aprendizaje se requiere el acompañamiento permanente de los docentes. Sus intereses y habilidades desde el punto de vista cognitivo están
relacionados con interrogantes que requieren explicaciones racionales de los hechos, fenómenos y procesos de la realidad por lo cual se requiere desarrollar
actividades de alta demanda cognitiva y desde el punto de vista socioemocional se reconoce a sí mismo como persona y sus sentimientos de cooperación son
predominantes en sus relaciones con los otros.
Necesidades de aprendizaje nivel de logro de la competencia y capacidades
El 100% de los estudiantes en el nivel primario no han llevado el área de educación para el trabajo, el 83% de los estudiantes del primer grado tiene dificultad en
realizar observaciones o entrevistas porque no identifican su campo de interés relacionados con la especialidad, el 95% de estudiantes tienen dificultades en
proponer alternativas de solución creativas e innovadoras como la elaboración de productos de en la especialidad, El 61% de estudiantes tiene dificultades para
planificar las acciones para ejecutar la elaboración de la propuesta de valor. Asimismo, el 50% de estudiantes del primer grado se encuentran en el nivel de proceso
respecto a habilidades técnicas y conocimiento técnicos y tecnológicos de la actividad productiva “Elaboración de productos” que le permiten operar herramientas y
máquinas usadas en construcciones metálicas, aplicando criterios de calidad y eficiencia en la elaboración de sus proyectos, preparación de prototipos y procesos
de elaboración. El 83% de estudiantes aún no asume con responsabilidad su rol y las tareas que implica el proyecto de emprendimiento y tiene dificultad en aceptar
distintos puntos de vista y consensuar ideas. El 89% de estudiantes tiene dificultad en establecer criterios que permiten analizar y evaluar los posibles impactos del
proyecto en el ambiente y la sociedad.
III. CALENDARIZACION
BIMESTRE MESES / SEMANAS

I Del 06 de Abril al 29 de Mayo (08 Semanas)

II Del 01 de Junio al 31 de Julio (09 semanas)

VACACIONES Del 03 de Agosto al 7 de Agosto

III Del 10 de Agosto al 16 de Octubre (10 semanas)

IV Del 19 de Octubre al 24 de Diciembre (09 semanas)

CLAUSURA 30 DE DICIEMBRE DEL 2020

IV. META ANUAL DE APRENDIZAJE

2020
Área de Matemática 2016 2017 2018 2019 Pronósti
Meta
co
Nro. estudiantes 1741 1752 1825 1714 1492 1492
V. 18-20 22 27 15 26 73 70 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN
Nro. de
DE estudiantes 14-17 744 769 699 641 774 780 LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
La meta anual en el área de EPT es
AREA DE según 11 13 879 859 801 632 565 560 de 57 % en el nivel satisfactorio.
EDUCACION calificación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 0-10 96 ORGANIZACIÓN
97 140 87 DIDÁCTICAS
DE LA UNIDADES 80 82 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PARA EL
COMPETENCIASTRABAJO
Y CAPACIDADES UNIDAD18-20
1 1.26 1.54 2 0.82
UNIDAD 1.52 UNIDAD4.893 4,69 UNIDAD 4 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CICLO VI
% de 8 semanas /16 sesiones 8 semanas /16 sesiones 8 semanas /16 sesiones 7 semanas /14 sesiones
11/03/2019 – 14-17 20/05/2019 38.3
estudiantes 17-05-2019
42.73 43,89 37.39 -18/10/2019
12/08/2019 51,89 52,28
21/10/2019 -20/12/2019
según 11 13 50.48 -26/07/2019
Titulo 49.03 43.89 36.87 Titulo37,87 37,53 Titulo
calificación Titulo
0-10
“PORTAMACEERO 5.51 5.54 7.67 5.08 5,35 ”
“escalera plegable 5,50 “mesa de centro ”
ARTISTICO” “construyendo un sillón Situación de contexto Situación de contexto
Situación de contexto metalico” Soldadura por arco eléctrico Puntos de soldadura.
Estudiantes con malos Situación de contexto
hábitos de trabajo. Estudiantes con malos
hábitos de medición.
X X X X Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social


cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un
grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas
para crear una alternativa de solución viable y reconoce
aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados
- Crea propuestas de valor. sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas
empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y
X X X X recursos que necesitará y trabaja cooperativamente
cumpliendo sus roles y deberes individuales para el logro de
una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa
y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados
- Aplica habilidades técnicas parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con
los beneficios sociales y ambientales generados; realiza
mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y
Trabaja cooperativamente X X X X las lecciones aprendidas.
para lograr objetivos y
metas

Evalúa los resultados del X X X X


proyecto de
emprendimiento.
Gestiona su aprendizaje de forma autónoma

- Define metas de X X X X Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta


aprendizaje. lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de
una tarea, y por ende define metas personales respaldándose
en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo
- Organiza acciones X X X X más específicamente posible y que lo planteado incluya las
mejores estrategias, procedimientos, recursos que le
estratégicas para alcanzar
permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
sus metas de aprendizaje. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las
metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el
proceso de realización de la tarea y realiza ajustes
- Monitorea y ajusta su X X X X considerando los aportes de otros grupos de trabajo
desempeño durante el mostrando disposición a los posibles cambios.
proceso de aprendizaje.

- Personaliza entornos X X X X Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra


virtuales. distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
- Gestiona información del X X X materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
entorno virtual. diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas
de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su
- Interactúa en entornos X X X X individualidad.
virtuales.
Se desenvuelve en entorno virtuales generados por las TIC
- Crea objetos virtuales en X X X X
diversos formatos.
Enfoques Transversales

- Enfoque de derechos X X X X

- Enfoque inclusivo o de X X X X
atención a la
diversidad.

- Enfoque intercultural X X X X

- Enfoque igualdad de X X X X
género

- Enfoque ambiental X X X X

- Enfoque orientación al X X X
bien común

- Enfoque Búsqueda de X X X
la excelencia.

Evaluación Instrumentos de evaluación Vinculación con las competencias de otras áreas  Gestiona responsablemente los recursos económicos.
 Diagnóstica  Ficha de seguimiento  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
 Formativa  Ficha de observación  Resuelve problemas de cantidad.  Escribe diversos tipos de textos en castellano como
 Sumativa  Rubrica  Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. segunda lengua.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda  Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua
 Instrumento de coevaluación y autoevaluación
del bien común. extranjera.

VI. MATERIALES EDUCATIVOS: Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU


Maquinas y herramientas de la especialidad de construcciones metálicas
Concretos
Textual: Currículo Nacional de educación Básica
Digitales Planificación, Mediación y Evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria
Secundaria con formación técnica 2019
Papeles, cartulinas, plumones, cámara fotográfica, calculadoras, televisor, equipos de sonido, proyectores multimedia, CD, DVD, memoria USB, impresoras, laptops
Complementarios
XO, puntero visual, guantes.

VII. EVALUACIÓN

Tipos Orientaciones
Se realizará la evaluación diagnóstica, en función de las competencias, estándares de la competencia, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del
Diagnóstica grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de
Formativa
enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.

Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

C) Para el docente: D) Para el estudiante:


Formando emprendedores del mañana. - Formando emprendedores del mañana.
Gestión empresarial. Manual de Bachillerato
Ley del fomento y del empleo. Ministerio del Trabajo
Manual de Planes de negocio. ONG EDAPROSPO.
Emprendimiento: Cuerpo de paz y plan Internacional, INC.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Proyectos Productivos Empresariales.
MTPE – FIDECOMISO PROYECTO BAYOVAR. Manual ¿Cómo elaborar mi plan de negocios? Sechura Emprende, Perú 2006

Azapampa, Marzo del 2020


____________________________________
V° B° SUB DIRECTOR DE EPT

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01


I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1.DRE : Junín
1.2. UGEL : Huancayo
1.3. Institución Educativa : POLITÉCNICO TÚPAC AMARU
1.4. Área : Educación para el Trabajo
1.5. CICLO/GRADO/SECCIONES : VI /2do /
1.6. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 8 Horas
1.7. DIRECTOR :
1.8. SUBDIRERCTOR EPT : Dr. Saúl Solier Zapata
1.9.Docente : Israel MEZA CANTARO
Moises William Torres Medina
Carlos Enrique Porta Ñahui
II.-NOMBRE DEL PROYECTO: “Elaboramos escalera plegable”
II. CALENDARIZACION
BIMESTRE MESES / SEMANAS

I Del 06 de Abril al 29 de Mayo (08 Semanas)

III.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

COMPET CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS


ENCIAS DE EVALUACIÓN

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL CREA Realiza observaciones o entrevistas individuales (observaciones) Identifica su campo de interés en el marco de la
PROPUESTAS para explorar en equipo necesidades o problemas necesidades especialidad, a partir de su autoconocimiento,
DE VALOR sobre productos de construcciones metálicas) de un grupo de autoestima, autoconfianza Campo de interés identificado
usuarios (estudiantes de la IE), para satisfacerlos o resolverlos desde Análisis de las necesidades de une determinada Perfil del cliente
su campo de interés. población, aplicando la técnica de la observación.
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas, mejorar la Diseñando bocetos del proyecto aplicando la técnica del Porta macetero artístico con propuesta
calidad, y forma de los productos y las representa a través de dibujo técnico. de valor (prototipo)
prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una
Elaboración de un prototipo para validar con la técnica Prototipo validado en base a técnicas
propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y Ficha de
de grupos focales. de grupos focales.
social, y de su resultado económico. seguimiento
Selecciona la propuesta de valor en función de su Análisis de impacto ambiental y social.
implicancia ética, ambiental, social y económica. Cálculo de costos y precio de venta.
APLICA Análisis del requerimiento de insumos y materiales. Hoja de presupuesto.
HABILIDADES Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza Uniforme de trabajo y equipo personal
TÉCNICAS actividades para su obtención. correctamente colocado.
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta Viste le uniforme de trabajo y usa el equipo de Área de trabajo, equipos herramientas
de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones protección personal necesario, según la normatividad. e insumos adecuadamente limpios
imprevistas o accidentes. Verifica el área de trabajo se encuentre limpia, durante durante el turno.
su turno de trabajo, según los procedimientos de Equipos y herramientas, accesorios e
soldadura. insumos correctamente organizados.
Verifica el estado de los equipos, su instalación y Provisión de materiales según la orden
funcionamiento según las especificaciones del fabricante. de servicio., entregados de manera
Mantiene limpios y ordenados el área de trabajo. segura y oportuna.

Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar Elaboración de productos de construcciones metálicas Elabora productos de construcciones
servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta siendo responsable con el ambiente y teniendo en metálicas: modelos de porta maceteros
normas de seguridad en el trabajo. cuenta normas de seguridad en el trabajo decorativos.
TRABAJA Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos Ficha de
Organización de equipos para la ejecución de proyectos Roles establecido en el equipo.
COOPERATIVAME de vista y definiendo los roles. Promueve la perseverancia por lograr observación
NTE PARA
de emprendimiento.
el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con
LOGRAR
responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
OBJETIVOS Y
METAS
EVALÚA LOS Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su Ficha de
RESULTADOS DEL
PROYECTO DE
proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones Indicadores de medición de calidad de seguimiento
EMPRENDIMIENTO. correctivas pertinentes. Elabora una ficha de evaluación del proceso del proyecto los procesos del proyecto.
Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y Indicadores de medición de impacto
económico generado para incorporar mejoras al proyecto. Elabora una ficha de evaluación del impacto social, social, ambiental y económico
ambiental y económico en la elaboración del bien. formulados y aplicados.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE FORMA

DEFINE METAS Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Identifica los roles y responsabilidades Instrumento de
DE conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y que tiene considerando el Plan de autoevaluación -
APRENDIZAJE el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. actitudes para el logro de la tarea (proyecto de Acción elaborado y sus habilidades para coevaluación
emprendimiento), formulándose preguntas de manera el logro del proyecto de
reflexiva. emprendimiento.
AUTÓNOMA

ORGANIZA Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en Determina plazos y recursos para el
ACCIONES del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de función del tiempo y de los recursos de que dispone para desarrollo del proyecto considerando el
ESTRATÉGICAS aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. lograr las metas de aprendizaje (propuesta de valor del Plan de Acción elaborado
PARA ALCANZAR
producto, elaboración del prototipo y producto,
SUS METAS DE
APRENDIZAJE. evaluación del proyecto) de acuerdo con sus
posibilidades.

MONITOREA Y Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, Ajustes o cambios en el Plan de Acción
AJUSTA SU aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o
DESEMPEÑO que permitan llegar a los resultados esperados. cambios en sus acciones (trabajo cooperativo) que
DURANTE EL permitan llegar a los resultados esperados.
PROCESO DE
APRENDIZAJE. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados Exposición de acciones realizadas
de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. (roles establecidos en cada miembro del equipo
emprendedor) en función de su pertinencia al logro de
las metas de aprendizaje.
SE DESENVUELVE EN ENTORNO VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

PERSONALIZA Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando Creación del grupo (Equipo emprendedor) en el Creación de grupos en el WhatsApp.
ENTORNOS funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera WhatsApp.
VIRTUALES. pertinente y responsable.

GESTIONA Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en Revisa los links de recursos alimenticios de la región. Clasifica información de links
INFORMACIÓN cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los seleccionados.
DEL ENTORNO derechos de autor. Ficha de
VIRTUAL. seguimiento
Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y Tabula y grafica los resultados de la investigación de Tabula y realiza gráficos en la hoja de
secuenciar información relevante. mercado en la hoja de cálculo. cálculo

INTERACTÚA EN Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera Trabajo colaborativo para diseñar el producto Comparten imágenes para diseñar su
ENTORNOS pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en producto.
VIRTUALES. entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales Trabajo colaborativo para realizar el infograma del Comparten imágenes para realizar el
educativos y grupos en red. impacto del proyecto. infograma del impacto.

Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla Trabajo colaborativo para realizar presentaciones de la Realizan presentaciones de la
capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. organización del taller, materiales y personal. organización del taller, materiales y
Trabajo colaborativo para realizar la hoja de presupuesto personal.
Utilizan la calculadora.

CREA OBJETOS Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando Toman fotos de los productos que desarrollan Video de productos
VIRTUALES EN documentos y presentaciones digitales.
DIVERSOS
FORMATOS Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear Representa el proceso de elaboración de los porta Proceso de elaboración representado
soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación maceros usando los bloques gráficos usando el Word.
de código escrito bloques gráficos.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, Propicia y practica la deliberación para Ficha de
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para arribar a consensos en la reflexión observación
construir juntos una postura común. sobre asuntos públicos, la elaboración
de acuerdos u otros.
Enfoque igualdad de genero Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por
encima de cualquier diferencia de género

Enfoque orientación al bien Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y Promueve oportunidades para asumir
común compartidos de un colectivo un protagonismo juvenil salesiano,
teniendo en cuenta su bienestar y el de
la comunidad salesiana.
Promueve responsabilidades en el
cuidado y mantenimiento del bien
común (carpetas, libros, sillas,
computadoras, máquinas entre otros).
OTRAS COMPETENCIAS - Se comunica oralmente en su lengua materna.
RELACIONADAS
- Resuelve problemas de cantidad.
- Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Gestiona responsablemente los recursos económicos.
- Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
- Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua.
- Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera.

IV.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En el Perú se presenta problemas económicos. En la Institución Educativa “Túpac Amaru”- Chilca – Huancayo, también se observa estos problemas en los estudiantes.
Para ello en necesario conocer la formulación de proyectos de emprendimiento, frente a esta situación:
 ¿Qué materiales debe contener el producto para solucionar estos problemas?
 ¿Cómo sabemos que producto ofrecer a los estudiantes?
 ¿Cómo se elabora estos productos?
 ¿Qué se considera para organizar la elaboración de estos productos?
 ¿Cómo se ejecuta las operaciones para elaborar el producto?
 ¿Cómo se manipula las maquinarias para elaborar el producto?
 ¿Cómo evalúas los pasos que consideraste para desarrollar el proyecto
Para poder ofrecer a nuestros compañeros productos a través de un proyecto de emprendimiento. Para ello trabajaremos organizados en equipos en el cual asumiremos
roles y responsabilidades. Asimismo, consideraremos diversos aspectos como propuesta de valor frente a las reales necesidades de los clientes y aprenderemos a
realizar cálculos de costo e inversión y así evaluaremos si nuestra propuesta tiene rentabilidad, así como el impacto social, económico y ambiental que generara en
nuestras familias y comunidad.
V.-SECUENCIA DE SESIONES:
SESIONES PARA LA GESTIÓN DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SESIONES PARA LOS PRINCIPIOS Y LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA ESPECIALIDAD
Sesión N° 01: CONSTRUYENDO EL MAPA DE MIS SUEÑOS (03 horas) Sesión N° 02: ORGANIZANDO MI EQUIPO (05 horas)
Identifica su campo de interés en el marco de la especialidad, a partir de su autoconocimiento, autoestima, Organización de equipos para la ejecución de proyectos de emprendimiento.
autoconfianza DESEMPEÑOS
DESEMPEÑOS Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los roles.
Realiza observaciones o entrevistas individuales (observaciones) para explorar en equipo necesidades o problemas Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con
(necesidades sobre productos de panadería) de un grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para satisfacerlos o responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
resolverlos desde su campo de interés.
Sesión N° 03: ANALIZANDO LAS NECESIDADES DE LA POBLACION (03 horas) Sesión N° 04: ELABORANDO PORTA MACETAS DE METAL ( PROTOTIPO) (05 horas)
Análisis de las necesidades de alimentación con panes aplicando la técnica de la observación. Elaboración de PANES CROCANTES, siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de
DESEMPEÑOS seguridad en el trabajo
Realiza observaciones o entrevistas individuales (observaciones) para explorar en equipo necesidades o problemas DESEMPEÑOS
(necesidades sobre productos) de un grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para satisfacerlos o resolverlos desde su Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de panadería) o brindar servicios
campo de interés. siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo.
Sesión N° 05: DISEÑANDO NUESTRA PROPUESTA DE VALOR (03 horas) Sesión N° 06: ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR (5 horas)
Diseñando Porta macetas de decorativas aplicando la técnica del lienzo de la propuesta de valor. Elaboración de un prototipo para validar con la técnica de grupos focales.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas mejorar la calidad del producto y las representa a través de Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, sabor y textura de productos de
prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia panadería) y las representa a través de prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una
ética, ambiental y social, y de su resultado económico. propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado económico.
Sesión N° 07: VIABILIDAD DE NUESTRA PROPUESTA DE VALOR (03 horas) Sesión N° 08: ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR MEJORADO (5 horas)
Selecciona la propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental, social y económica. Elaboración de PRODUCTOS DE PORTA MACETAS, siendo responsable con el ambiente y teniendo en
DESEMPEÑOS cuenta normas de seguridad en el trabajo
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para su validación con DESEMPEÑOS
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de porta macetas) o brindar
resultado económico. servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo.
Sesión N° 10: COMERCIALIZANDO LA PROPUESTA DE VALOR MEJORADO (5 horas)
Sesión N° 09: ANALIZANDO NUESTROS REQUERIMIENTOS (3 horas) Comercialización de PRODUCTOS DE PANADERÍA, siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta
Análisis del requerimiento de insumos y materiales. normas de seguridad en el trabajo (Para financiar sus requerimientos)
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Emplea habilidades técnicas para producir un bien (comercializar productos de construcciones metálicas) o
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el
situaciones imprevistas o accidentes. trabajo.
Sesión N° 12: Sesión N° 12: ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR MEJORADO (5 horas)
Sesión N° 11: PLANIFICANDO NUESTRAS ACCIONES (3 horas) Elaboración de PRODUCTOS DE CONSTRUCCIONES METALICAS, siendo responsable con el ambiente y
Planifica (en el diagrama de Gantt) las acciones del proyecto teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de panadería) o brindar servicios
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo.
situaciones imprevistas o accidentes.

Sesión N° 14: Sesión N° 12: ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR MEJORADO (5 horas)


Elaboración de PRODUCTOS DE CONSTRUCCIONES METALICAS, siendo responsable con el ambiente y
Sesión N° 13: ELABORANDO NUESTRA FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROCESO (3 horas) teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo. (Aplica la ficha de evaluación del proceso del
Elabora una ficha de evaluación del proceso del proyecto. proyecto)
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de construcciones metálicas) o
acciones correctivas pertinentes. brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el
trabajo.
Sesión N° 15: ELABORANDO NUESTRA FICHA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO (3 horas) Sesión N° 16: ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR MEJORADO (5 horas)
Elabora una ficha de evaluación del impacto social, ambiental y económico en la elaboración del bien. Elaboración de PRODUCTOS DE CONSTRUCCIONES METALICAS, siendo responsable con el ambiente y
DESEMPEÑOS teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo. (Aplica la ficha de evaluación del impacto del
Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al proyecto)
proyecto. DESEMPEÑOS
Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de panadería) o brindar servicios
siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
Sesión N° 18 ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR VALIDADO (5 horas)
Sesión N° 17: ORGANIZANDO MI EXPOSICION (03 horas) Elaboración de PRODUCTOS DE PANADERÍA, siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta
Organización de equipos para la ejecución de proyectos de emprendimiento. normas de seguridad en el trabajo. (Aplica la ficha de evaluación del impacto del proyecto)
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los roles. Promueve la Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de construcciones metálicas) o
perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el
a su rol. trabajo.
Sesión N° 19: EXPOSICIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO (3 horas)
Exposición del proyecto de emprendimiento
COMPETENCIA:
Gestiona de proyectos de emprendimiento económico o social.
VI.-MATERIALES Y RECURSOS: Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU

Utensilios del módulo de construcciones metálicas. Maquinarias de la especialidad.


Concretos
Textual: Currículo Nacional de educación Básica
Digitales Planificación, Mediación y Evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria
Secundaria con formación técnica 2019
Papeles, cartulinas, plumones, cámara fotográfica, calculadoras, televisor, equipos de sonido, proyectores multimedia, CD, DVD, memoria USB, impresoras, laptops XO,
Complementarios
puntero visual, mascarillas, guantes de látex.

VII.-BIBLIOGRAFÍA

C) Para el docente: D) Para el estudiante:


Formando emprendedores del mañana. - Formando emprendedores del mañana.
Gestión empresarial. Manual de Bachillerato
Ley del fomento y del empleo. Ministerio del Trabajo
Manual de Planes de negocio. ONG EDAPROSPO.
Manual para desarrollar capacidades emprendedoras y abordar el diseño de planes de negocio desde el aula. Ministerio de Educación
Emprendimiento: Cuerpo de paz y plan Internacional, INC.
CRISTAL CAB CD Industrias Alimentarías. Red de servicios para la capacitación y formación Técnica. Vol. N° 2. Lima Perú. 2004
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Proyectos Productivos Empresariales.
Manual ¿Cómo elaborar mi plan de negocios? Sechura Emprende, Perú 2006

Azapampa, Narzo del 2020.


SESION DE APRENDIZAJE 1 / IB

I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TUPAC AMARU GRADO 2º SECCIÓN
ÁREA Educación para el Trabajo BIMESTRE I DURACIÓN
DOCENTE Lic. Ada Valerio Laureano UNIDAD 1 FECHA

II. PROPOSITOS DEL APRENDIZAJE:


TÍTULO DE LA SESIÓN CONSTRUYENDO EL MAPA DE MIS SUEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
Gestiona Proyectos Crea
Realiza observaciones o entrevistas individuales (observaciones) para explorar en equipo necesidades o problemas de un
de emprendimiento propuesta de
grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés.
económico o social valor

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la TIC GESTIONA SU APRENDIZAJE DE FORMA AUTÓNOMA
COMPETENCIAS
Abre el link del video de la especialidad de construcciones Identifica los roles y responsabilidades que tiene en la especialidad
TRANSVERSALES
metá licas. de construcciones metálicas.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUD QUE DEMUESTRA ESTUDIANTES Y MAESTROS
Enfoque de derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar (Reglamento interno de la especialidad) con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


FASES PROCESOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO
PEDAGÓGICOS
 Se saluda cordialmente a los estudiantes al ingreso de la puerta.
MOTIVACIÓN  Se plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué aprenderemos en la especialidad? ¿Qué Pizarra,
productos se elaborarán en la especialidad? ¿Estarán organizados estos productos? plumones
RECUPERACIÓN DE  Los estudiantes participan mediante lluvia de ideas.
INICIO

SABERES PREVIOS  Se escribe en la pizarra sobre el propósito de la clase de hoy: Construyendo el mapa de mis
10min.
PROPÓSITO DE LA sueños y se establece las normas de convivencia, además que se va evaluar y el producto.
SESIÓN Video de la
especialidad
PROBLEMATIZACIÓN de IA.
Información
GESTIÓN Y MONITOREO  Se observa el video de la Especialidad de construcciones metálicas , información sobre la de EPT
DESARROLLO

EN EL DESARROLLO DE competencia del área de EPT y sus respectivas capacidades; y reglamento interno del taller. Reglamento 10 min
LA COMPETENCIA  Se forma equipos de trabajo (De 4 y 5 integrantes) Interno de la 60min.
 Se organizan los equipos de trabajo para construir el mapa de mis sueños, identificando su especialidad.
campo de interés en el marco de la especialidad, a partir de su autoconocimiento, Hojas de
CONSOLIDACIÓN  Se sistematiza el mapa de sueños con participación de los estudiantes. colores
(EVALUACIÓN plumones
FORMATIVA)
 Se finaliza la sesión, planteando las siguientes interrogantes: Pizarra,
CIERRE

¿Se plantea preguntas a los estudiantes: plumones


¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Les gusto como lo aprendieron? 25 min.
REFLEXIÓN SOBRE LO
APRENDIDO
Ficha de
autoevaluació
n
EXTENCIÓN Investiga las habilidades socioemocionales y su influencia

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS
EVALUACIÓN

Crea propuesta de valor


Realiza observaciones o entrevistas individuales (observaciones) para explorar en equipo necesidades o Campo de interés Ficha de seguimiento
problemas (necesidades sobre productos) de un grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para satisfacerlos o identificado
resolverlos desde su campo de interés.

Israel MEZA CANTARO V°B° SUB DIRECTOR EPT


MATRIZ DE ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ESPECIALIDAD DE CONSTRUCCIONES METALICAS

UGEL: HUANCAYO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: TÚPAC AMARU

Ciclo VI Ciclo VII


Duración
1° 2° 3° 4° 5°

 Proyectos de emprendimiento asociado a la actividad económica


Fabricación de productos elaborados de metal
Proyectos por
actividad
económica:

Módulos Módulos formativos de la actividad soldadura por arco electrico


Formativos por Módulos formativos de la actividad soldadura en atmosfera-oxiacetilénica
actividad Módulos formativos de la actividad soldadura mig
económica
ITINERARIO FORMATIVO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Institución Educativa: TÚPAC AMARU

Familia Productiva: INDUSTRIA METAL MECANICA

Actividad Económica: FABRICACION DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL, EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO

Ciclo VI Ciclo VII


Proyectos de emprendimiento /Módulos formativos Duración
1° 2° 3° 4° 5°

 Proyectos de 320 horas


emprendimiento asociado a 8X40 sem
Proyectos por actividad
la actividad económica 640 horas
económica
Fabricación de productos 320 horas
elaborados de metal 8X40 sem
Módulos formativos de la 320 horas
actividad soldadura por arco 8X40 sem
electrico
Módulos Formativos de una Módulos formativos de la 320 horas
actividad soldadura en 960 horas
actividad económica 8X40 sem
atmosfera-oxiacetilénica
Módulos formativos de la 320 horas
actividad soldadura mig 8X40 sem
Total de horas del Área de Educación para el Trabajo 1600
320 horas 320 horas 320 horas 320 horas 320 horas
horas
OPORTUNIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL CURRÍCULO

Factores del contexto sociocultural Principales características del contexto sociocultural Con qué propósitos de aprendizaje del CN se Oportunidades para contextualizar:
pueden relacionar conocimientos, estrategias, recursos, etc.
1. Contexto de la Institución  Taller equipado de construcciones metálicas  Resuelve problemas de cantidad. Conocimientos:
Educativa (aspectos de la cultura escolar que cuenta con:  Resuelve problemas de forma,
afectan o potencian los aprendizajes). o Soldadura por arco eléctrico. movimiento y localización:
 Materia prima e insumos de la especialidad
o Soldadura oxiacetilénica  Explica el mundo físico basándose en  Maquinarias, equipos y herramientas
 Características del currículo oculto. Formas o Soldadura mig -mag usados en construcciones metálicas.
conocimientos sobre los seres vivos,
de relación entre los actores educativos.
 Estudiantes con casos de ludopatía materia y energía, biodiversidad, tierra y  Procesos de elaboración de productos de
 Buenas prácticas de la I.E., etc. universo construcciones metálicas.
2. Contexto Local-Regional. Principales  Diseña y construye soluciones  alternativas de producción.
oportunidades, potencialidades.  Pocas oportunidades de empleo o tecnológicas para resolver problemas de
 Oportunidades de trabajo y autoempleo en
autoempleo remunerado. su entorno.
 Potencialidades productivas,  Convive y participa democráticamente en
la producción.
socioculturales y tecnológicas.
 Estudiantes apoyan en las actividades de  Oportunidad de convalidar módulos en los
agricultura y comercio a sus padres. la búsqueda del bien común.
 Valoración de la cosmovisión, sentido de  Gestiona responsablemente el espacio y CETPROS.
pertenencia / identidad.  Estudiantes cuyos padres son auto empleados o Estrategias:
el ambiente.
 Gestiona responsablemente los recursos  Desarrollo de proyectos productivos o de
 Otras potencialidades y recursos para el sub empleados.
aprendizaje (saberes, experiencia de la familia  Estudiantes provienen de familias disfuncionales. económicos. servicio
y comunidad, medio natural, etc.)
 Interactúa a través de sus habilidades  Visitas talleres de la zona.
3. Contexto Local-Regional.
socio motrices.  Elaboración por encargo o en pequeña
 Principales demandas sociales.  Crea proyectos desde los lenguajes escala de productos relacionados ala
artísticos. especialidad.
 Necesidades de cambio social.
 Escribe diversos tipos de textos en  Visitas a productores expertos de la zona
 Atención a demandas sociales. castellano como segunda lengua.
4. Contexto nacional. Prioridades de la   Visitas a centros de producción
Convenios con las empresas y talleres de la  Lee diversos tipos de textos escritos en
política educativa nacional. Factores de la zona para mejorar los procesos de producción. inglés como lengua extranjera.
 Participación en Ferias tecnológicas
coyuntura nacional que influyen o van a influir
en el ámbito educativo.
 Resuelve problemas de cantidad. Entrevistas, testimonios a productores, etc.
 Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio.
5. Contexto global.  Creciente demanda.  Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre.
Principales factores del contexto global,  Contaminación ambiental.  Indaga mediante métodos científicos para
relacionados con el contexto nacional, regional  Efecto invernadero. construir conocimientos.
ORGANIZACIÓN DE LA MATRIZ DEL MÓDULO FORMATIVO
MATRIZ PARA ORGANIZAR EL MÓDULO FORMATIVO
1.1. Referente MINTRA 1.6. Nivel de competencia ( 1)
1.3. Familia Productiva INDUSTRIA METAL MECANICA
1.4. Actividad económica FABRICACION DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL, EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPOS
1.5 Módulo formativo SOLDADURA BASICA
Unidades Didácticas Desempeños (Indicadores de logro, elemento de competencia, realizaciones) Evidencias
Estudiante viste el uniforme de trabajo y usa las EPP de acuerdo a las normas - Uso de la ropa de trabajo y Equipo de protección personal adecuado
de seguridad vigente de acuerdo a las normas vigentes.

Estudiante verifica que organiza y limpia el área de trabajo según los - Respeta las normas de seguridad y convivencia establecidas en el aula
procedimientos establecidos por la especialidad y taller con responsabilidad
- Área de trabajo organizada y limpia.
Verifica el estado de los equipos, su instalación y funcionamiento según las - Equipos, insumos y materiales en buen estado ubicados e instalados de
UNIDAD especificaciones del fabricante o las indicaciones del jefe inmediato manera segura en lugar correcto
DIDÁCTICA 01: Mantiene limpio y ordenado el área de trabajo, equipos herramientas, - Área de trabajo e equipos, herramientas, instrumentos limpios y
Organiza el área de trabajo (equipos, instrumentos e insumos durante su turno de trabajo, teniendo en cuenta los ordenados.
materiales e insumos) teniendo en cuenta procedimientos de soldadura, normas de seguridad y salud en el trabajo y
las indicaciones del docente de acuerdo a cuidado del medio ambiente.
Solicita al área de provisión o almacén equipos de soldadura, herramientas, - Provisión de materiales herramientas según la orden de servicio
los procedimientos de soldadura.
instrumentos, materiales e insumos verificando que cumplan con las entregados de manera segura y oportuna
especificaciones técnicas establecidas en las ordenes de trabajo e indicaciones
del docente
Traslada los materiales a la zona de trabajo cumpliendo las normas técnicas y - Materiales trasladados de manera adecuada según normatividad.
de seguridad y salud en el trabajo
Dispone los materiales, insumos, instrumentos y herramientas de acuerdo a - Materiales insumos, herramientas dispuestos de acuerdo a su
su clasificación, características, usos y normas de seguridad teniendo en clasificación y características según las normas de seguridad.
cuenta las indicaciones del docente.
UNIDAD Viste el uniforme de trabajo y usa el equipo de protección personal según - Uniforme de trabajo y equipo personal correctamente colocado.
DIDÁCTICA 02: Realiza la medición trazado y normatividad correspondiente.
corte de los materiales según la orden de Realiza la medición de los materiales metálicos, sean ferrosos y no ferrosos - Piezas de materiales metálicos (ferroso ,no ferroso) con las medidas d
trabajo o indicaciones del docente de (Planchas y perfiles metálicos) utilizando los instrumentos correspondientes acuerdo a las indicaciones del profesor
acuerdo a los procedimientos de soldadura. según la orden de trabajo y las indicaciones del docente.
Traza los materiales metálicos según las mediciones efectuadas utilizando el - Material metálico debidamente trazado
elemento de trazado (tizas de calderero, rayador etc.)
Realiza el corte del material de acuerdo a la orden de trabajo considerando las - Piezas de material metálico cortadas de acuerdo a las indicaciones del
normas técnicas y las indicaciones del profesor teniendo en cuenta los profesor
procedimientos de soldadura.
Retorna los equipos accesorios y materiales al área de provisión o almacén - Equipos adecuadamente ubicados y disponibles para su utilización.
cuando el caso lo requiera teniendo en cuenta las normas d seguridad y salud
en el trabajo.
Limpia el área de trabajo y recoge los materiales sobrantes (metales) - Áreas de trabajo limpio y ordenada en condición operativa.
depositándolos en el cilindro de reciclaje teniendo en cuenta las normas de
seguridad y salud en el trabajo y cuidado del medio ambiente.
En caso de existir alguna ocurrencia o deficiencia que afecte el desarrollo del - Comunica asertivamente las ocurrencias y /o deficiencias que afectan
proceso se comunica al docente responsable. el normal desarrollo del proceso.

Viste el uniforme de trabajo y usa el equipo de protección personal según - Uniforme de trabajo y equipo personal correctamente colocado.
normatividad correspondiente
Interpreta la información del documento técnico (símbolos y dimensiones de - Interpreta los símbolos de los planos u orden de trabajo.
los planos y lo señalado en la orden de trabajo) teniendo en cuenta lo
siguiente:
UNIDAD  Identifica los tipos de uniones y corte, tipos de materiales, espesor y
DIDÁCTICA 03: forma.
Establece requerimientos de equipo  Identifica y descifra los materiales necesarios para la ejecución de la
materiales e insumos de acuerdo a la orden orden de trabajo, diferenciándolos por su composición y características
de trabajo de acuerdo a las indicaciones del principales.
profesor teniendo en cuenta los Realiza el cálculo de los requerimientos de equipos materiales, insumos - Listado de requerimientos con las características técnicas de los
procedimientos de soldadura necesarios según la información consignada en la documentación técnica materiales e insumos y cantidades requeridas de acuerdo al plano o a
la orden de trabajo
Elabora el listado de equipos, materiales e insumos detallando las cantidades - Listado de equipos, materiales e insumos detallando las cantidades y
y las características técnicas de los materiales e insumos requeridos. las características técnicas de los materiales e insumos requeridos.
Entrega al responsable del área de provisión el listado de requerimiento de - Listado de equipos, materiales e insumos detallando las cantidades y
materiales, para su aprovisionamiento al taller. las características técnicas de los materiales e insumos requeridos.
UNIDAD Viste el uniforme de trabajo y usa el equipo de protección personal según - Uniforme de trabajo y equipo personal correctamente colocado.
DIDÁCTICA 04: Cortar las piezas de metal normatividad correspondiente.
para la unión por soldadura teniendo en Verifica que las herramientas y accesorios son las que se necesitan para - Superficies (juntas )preparadas y verificadas de acuerdo al documento
cuenta las especificaciones técnicas de la realizar el acabado superficial del corte teniendo en cuenta las técnico (Plano u orden de trabajo)
orden de trabajo e indicaciones del profesor especificaciones técnicas y las normas técnicas de soldadura
y los procedimientos de soldadura Prepara los equipos de corte térmico o mecánico según el tipo de material, - Equipos de corte térmico o mecánico preparados mecánico según el
espesor y las especificaciones técnicas de la orden de trabajo o servicio. tipo de material, espesor y las especificaciones técnicas de la orden de
trabajo o servicio.
Identifica las operaciones necesarias para dar el acabado y la forma superficial - Superficies juntas preparadas y verificadas según el tipo de unión
según el tipo de unión especificado en la orden de trabajo , servicio (limado especificado en la orden de trabajo , servicio (limado biselado
biselado preparación de talones)teniendo en cuenta los procedimientos de preparación de talones)teniendo en cuenta los procedimientos de
soldadura soldadura
Traza las piezas utilizando los implementos de acuerdo al tipo de material y - Materiales medidos y trazados y cortados según especificaciones
características técnicas de la orden de trabajo o servicio (tizas de calderero, técnicas de la orden de servicio y plano
rayadores etc.) teniendo en cuenta los procedimientos de soldadura.

Corta las piezas de acuerdo al material y especificaciones técnicas de acuerdo - Piezas cortadas según las especificaciones técnicas de acuerdo a la
a la orden de trabajo teniendo en cuenta los procedimientos de soldadura, orden de trabajo teniendo en cuenta los procedimientos de soldadura,
normas de seguridad y salud en el trabajo y del cuidado del medio ambiente, normas de seguridad y salud en el trabajo y del cuidado del medio
el corte de piezas puede ser: ambiente.
 Corte manual utilizando arco de sierra.
 Utilizando lima manual
Corte con equipos:
 Equipos de oxicorte
 Con amoladora.
 Con plasma.
 Utilizando cizalla.
 Con arco eléctrico carbón y aire
Verifica que las juntas (piezas)estén según lo especificado en el documento - Superficies (juntas) preparadas y verificadas de acuerdo al documento
técnico a fin de que sean apuntalados técnico (plano u orden de trabajo)

Viste el uniforme de trabajo y usa el equipo de protección personal según - Uniforme de trabajo y equipo personal correctamente colocado.
normatividad correspondiente.

Verifica que las juntas estén limpias y con lo señalado en el documento - Juntas limpias de acuerdo a lo señalado en el documento técnico
técnico considerando los procedimientos de soldadura normas de seguridad y
salud en el trabajo.
Prepara los elementos de fijación para las uniones soldadas de acuerdo a las - Elementos de fijación preparados para las uniones (piezas) a soldar de
UNIDAD especificaciones técnicas y lo indicado con el profesor considerando los acuerdo a la orden de trabajo
procedimientos de soldadura, las normas de seguridad y salud en el trabajo y
DIDÁCTICA 05: Realizar el apuntalado de las
cuidado del medio ambiente
juntas mediante la fijación de las piezas Verifica que las herramientas y materiales se encuentren disponibles a fin de - Piezas apuntaladas de acuerdo a las especificaciones técnicas de la
bajo la supervisión del profesor realizar el apuntalamiento de juntas, teniendo en cuenta las normas de orden de trabajo.
considerando los procedimientos de seguridad y salud en el trabajo y cuidado del medio ambiente.
soldadura
Verifica que el equipo este correctamente conectado y regula los parámetros - Equipo correctamente conectado de acuerdo a los parámetros según
según los procedimientos establecidos por el fabricante considerando las los procedimientos establecidos por el fabricante considerando las
normas de seguridad y salud en trabajo y cuidado del medio ambiente. normas de seguridad y salud en trabajo y cuidado del medio ambiente
Coloca, alinea y fija a fin de posicionar las piezas de acuerdo al documento - Piezas a soldar de acuerdo a las especificaciones técnicas de acuerdo a
técnico considerando los procedimientos de soldadura , normas de seguridad la orden de trabajo
y salud en trabajo y cuidado del medio ambiente

UNIDAD Viste el uniforme de trabajo y usa el equipo de protección personal según - Uniforme de trabajo y equipo personal correctamente colocado.
DIDÁCTICA 06: Realizar el pre y post normatividad correspondiente.
calentamiento de la operación de soldeo y
asistir durante el proceso de soldadura al
Proporciona al soldador los materiales e insumos requeridos por este de - Instrumentos entregados al soldador oportunamente durante el
jefe inmediato considerando los
acuerdo al trabajo de soldeo en ejecución teniendo en cuenta las normas proceso de soldadura
procedimientos de soldadura
técnicas de soldadura

Verifica que los equipos herramientas e instrumentos necesarios para las - Equipos regulados y operativos durante el proceso que facilitan la
operaciones de soldadura se encuentran operativos a fin de proveer al labor del soldador
soldador de acuerdo a las normas técnicas de soldadura y teniendo en cuenta
las normas de seguridad salud en el trabajo y cuidado del medio ambiente
Regula el funcionamiento de los equipos e instrumentos utilizados en los - Equipos regulados y operativos durante el proceso que facilitan la
procesos de soldadura de acuerdo a las indicaciones del soldador y los labor del soldador
requerimientos del soldeo en procesos de acuerdo a los procedimientos de
soldadura normas de seguridad salud en el trabajo y cuidado del medio
ambiente.
Realiza la limpieza de la escoria atrapada en el metal de soldadura o entre el - Material en el proceso de soldadura limpio libre de escoria y de
metal de soldadura y el metal base, según los procedimientos de soldadura de elementos extraños.
acuerdo a las normas de seguridad salud en el trabajo y cuidado del medio
ambiente.
SUB DIRECCIÓN DEL ÁREA DE
MINISTERIO DE DRE UGEL
PERÚ EDUCACIÓN JUNÍN HUANCAYO
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN


PARA TRABAJO

ESPECIALIDAD DE CONSTRUCCIONES METALICAS


TERCER GRADO (VII CICLO)

CHILCA – HUANCAYO - PERÚ

2020
IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA IE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Túpac Amaru

LUGAR : Azapampa

NIVEL : Educación Secundaria

SEXO : Mixto

GESTIÓN : Estatal

TURNO : Mañana y Tarde

GRADOS DE ESTUDIOS : 1ro. al 5to. grado

DEPARTAMENTO : Junín

PROVINCIA : Huancayo

DISTRITO : Chilca

DEPENDENCIA : D R E de Junín

UGEL : Huancayo

NIVEL : Educación Secundaria

No. DE SECCIONES : 50 Secciones

No. DE DOCENTES : 99 docentes

DOCENTE RESPONSABLE : Prof. Oscar Sánchez Contreras

TELÉFONO : (064) 504280

CORREO ELECTRÓNICO : tupacamaru1963@hotmail.com

PLAN ANUAL DEL ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2020 –TERCER GRADO
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1.DRE : Junín
1.2. UGEL : Huancayo
1.3. Institución Educativa : POLITÉCNICO TÚPAC AMARU
1.4. Área : Educación para el Trabajo
1.5. CICLO/GRADO/SECCIONES : VI /3er /
1.6. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 8 Horas
1.7. DIRECTOR :
1.8. SUBDIRERCTOR EPT : Dr. Saúl Solier Zapata
1.9.Docente : Israel MEZA CANTARO
Moises William Torres Medina
Carlos Enrique Porta Ñahui

II, CALENDARIZACION
BIMESTRE MESES / SEMANAS

I Del 06 de Abril al 29 de Mayo (08 Semanas)

II Del 01 de Junio al 31 de Julio (09 semanas)

VACACIONES Del 03 de Agosto al 7 de Agosto

III Del 10 de Agosto al 16 de Octubre (10 semanas)

IV Del 19 de Octubre al 24 de Diciembre (09 semanas)

CLAUSURA 30 DE DICIEMBRE DEL 2020

IV.- PRESUPUESTO DE HORAS DEL MODULO FORMATIVO

TOTAL DE
BIMESTR N° DE HORAS HORAS HORAS
N° DE SEMANAS HORAS POR
E SEMANALES IMPREVISTAS EFECTIVAS
BIMESTRE
I 10 08 80 8 72
II 10 08 80 8 72
III 10 08 80 8 72
IV 10 08 80 8 72

V.- META ANUAL DE APRENDIZAJE


2020
Área de Matemática 2016 2017 2018 2019
Meta Pronóstico

Nro. estudiantes 1741 1752 1825 1714 1492 1492


La meta70anual en el área de EPT es
18-20 22 27 15 26 73
Nro. de de 57 % en el nivel satisfactorio.
estudiantes 14-17 744 769 699 641 774 780
según 11 13 879 859 801 632 565 560
AREA DE
calificación
EDUCACION
0-10 96 97 140 87 80 82
PARA EL
TRABAJO 18-20 1.26 1.54 0.82 1.52 4.89 4,69
% de
estudiantes 14-17 42.73 43,89 38.3 37.39 51,89 52,28
según 11 13 50.48 49.03 43.89 36.87 37,87 37,53
calificación
0-10 5.51 5.54 7.67 5.08 5,35 5,50

1. DESCRIPCIÓN GENERAL

El propósito del área de Educación para el Trabajo es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente,
independiente o autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a la práctica
alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos y sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que se
despliegan capacidades blandas y técnicas afianzando su potencial, aumentando sus posibilidades de empleabilidad y procurando el desarrollo de su entorno. El área se
enmarca en un enfoque centrado en el desarrollo de habilidades complejas de diseño, la gestión económica y social, la evaluación e innovación, y las habilidades
socioemocionales; el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios de la pedagogía
emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica.

Las características físicas, psicológicas, sociales de los estudiantes del sexto ciclo es que están experimentando cambios corporales propios de la pubertad y adolescencia
que influyen en sus procesos socioemocionales y cognitivos; y que exigen la creación de espacios que permitan a los estudiantes expresar sus necesidades y comunicarse
con libertad, confianza y respeto. Dado que la adolescencia es una etapa de potencialidades que se activan o no en función de los contextos de aprendizaje se requiere el
acompañamiento permanente de los docentes. Sus intereses y habilidades desde el punto de vista cognitivo están relacionados con interrogantes que requieren
explicaciones racionales de los hechos, fenómenos y procesos de la realidad por lo cual se requiere desarrollar actividades de alta demanda cognitiva y desde el punto de
vista socioemocional se reconoce a sí mismo como persona y sus sentimientos de cooperación son predominantes en sus relaciones con los otros.

Las principales características del contexto socio cultural de nuestros estudiantes es que apoyan en las actividades de agricultura (tubérculos, cereales, frutos) y comercio
(formal e informal) que realizan sus padres. Quienes tienen pocas oportunidades de empleo, siendo la mayoría de ellos subempleados. A nivel institucional es una
constante el deseo de promover una educación emprendedora. A nivel regional y nacional existe la demanda de productos que solucionen sus problemas de espacio.

Necesidades de aprendizaje nivel de logro de la competencia y capacidades

El 100% de los estudiantes en el nivel primario no han llevado el área de educación para el trabajo, hasta el mes de julio el 80% de los estudiantes del primer grado tiene
dificultad en proponer alternativas de solución creativas e innovadoras como la construcción de productos metálicos de calidad frente a una necesidad no satisfecha o un
problema de espacio en sus hogares con productos a un costo de bueno y barato. Asimismo, el 100% de estudiantes del primer grado se encuentran en el nivel de proceso
respecto a habilidades técnicas y conocimiento técnicos y tecnológicos de la actividad productiva “fabricación de productos metálicos” que le permiten operar
herramientas y máquinas usadas en el módulo de banco y ajuste, aplicando criterios de calidad y eficiencia en el reconocimiento de materiales, diseñar sus productos y
procesos de fabricación. El 30% de estudiantes aún no asume con responsabilidad su rol y las tareas que implica el proyecto de emprendimiento y tiene dificultad en
aceptar distintos puntos de vista y consensuar ideas. El 40% de estudiantes tiene dificultad en establecer criterios que permiten analizar y evaluar los posibles impactos del
proyecto en el ambiente y la sociedad.

2. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

PROPÓSITOS DE
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDADES DIDÁCTICAS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4
10 semanas /10 sesiones 10 semanas /10 sesiones 10 semanas /10 sesiones 09 semanas /09 sesiones
11/03/2019 – 20-05-2019 20/05/2019 -26/07/2019 12/07/2019-18/10/2019 21/10/2019-20/12/2019
Titulo Titulo Titulo Titulo
“realizando el proyecto de “Construimos MUEBLE “construimos MUEBLE Construimos MUEBLE
emprendimiento MUEBLE METALICO II” METALICO III” METALICO IV
COMPETENCIAS Y
METALICO I” Situación de contexto Situación de contexto” Situación de contexto ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CICLO VI
CAPACIDADES Situación de contexto Estudiantes que realizan los estudiantes los estudiantes con el
Estudiantes de bajos actividades de apoyo a sus aprenderán a valorar su presente proyecto
recursos económicos que padres o familiares en sus trabajo que hacen ellos construirán un elemento
proceden en su mayoría talleres, necesitan mismos de mucho uso en el
de padres sub empleados organizar sus hogar
o auto empleados. herramientas.
Crea propuestas de x x x x Gestiona proyectos de emprendimiento
valor. económico o social cuando se cuestiona sobre
una situación que afecta a un grupo de
usuarios y explora sus necesidades y
Aplica habilidades x x x x
expectativas para crear una alternativa de
técnicas solución viable y reconoce aspectos éticos y
culturales, así como los posibles resultados
Trabaja x x x x sociales y ambientales que implica.
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
cooperativamente Implementa sus ideas empleando habilidades
para lograr objetivos y técnicas, anticipa las acciones y recursos que
metas necesitará y trabaja cooperativamente
cumpliendo sus roles y deberes individuales
Evalúa los resultados x x x x para el logro de una meta común, propone
del proyecto de actividades y facilita a la iniciativa y
emprendimiento. perseverancia colectiva. Evalúa el logro de
resultados parciales relacionando la cantidad
de insumos empleados con los beneficios
sociales y ambientales generados; realiza
mejoras considerando además las opiniones
de los usuarios y las lecciones aprendidas.
Gestiona su aprendizaje de forma autónoma

Define metas de x x x x Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


aprendizaje. al darse cuenta lo que debe aprender al
distinguir lo sencillo o complejo de una tarea,
y por ende define metas personales
- Organiza acciones x x x x respaldándose en sus potencialidades.
estratégicas para Comprende que debe organizarse lo más
alcanzar sus metas específicamente posible y que lo planteado
de aprendizaje. incluya las mejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan
- Monitorea y ajusta x x x x realizar una tarea basado en sus experiencias.
su desempeño Monitorea de manera permanente sus
avances respecto a las metas de aprendizaje
durante el proceso
previamente establecidas al evaluar el proceso
de aprendizaje. de realización de la tarea y realiza ajustes
considerando los aportes de otros grupos de
trabajo mostrando disposición a los posibles
cambios.

- Personaliza entornos x x x x Se desenvuelve en los entornos virtuales


virtuales. cuando integra distintas actividades, actitudes
y conocimientos de diversos contextos
- Gestiona x x x x
socioculturales en su entorno virtual personal.
información del Crea materiales digitales (presentaciones,
entorno virtual. videos, documentos, diseños, entre otros) que
- Interactúa en x x x x responde a necesidades concretas de acuerdo
entornos virtuales.
Se desenvuelve en entorno virtuales generados por las TIC
- Crea objetos x x x x a sus procesos cognitivos y la manifestación de
virtuales en diversos su individualidad.
formatos.
Enfoques Transversales

- Enfoque de X
derechos
- Enfoque inclusivo X X
o de atención a la
diversidad.
- Enfoque X
intercultural
- Enfoque igualdad X X
de género
- Enfoque x X X
ambiental
- Enfoque X X X X
orientación al
bien común
- Enfoque x X X X
Búsqueda de la
excelencia.
Vinculación con las Se comunica oralmente Se comunica oralmente
competencias de en su lengua materna. en su lengua materna.
otras áreas Resuelve problemas de Resuelve problemas
cantidad. de cantidad.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de
textos en su lengua textos en su lengua
materna. materna
Convive y participa Convive y participa
democráticamente en la democráticamente en la
búsqueda del bien búsqueda del bien
común. común.
Gestiona Gestiona
responsablemente los responsablemente los
recursos económicos. recursos económicos.
Interactúa a través de Interactúa a través de
sus habilidades sus habilidades
sociomotrices. sociomotrices.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de
textos en castellano textos en castellano
como segunda lengua. como segunda lengua.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de
textos escritos en inglés textos escritos en inglés
como lengua extranjera. como lengua extranjera.
Evaluación Diagnóstica Formativa
Formativa Sumativa
Sumativa
Instrumentos de Lista de cotejo Lista de cotejo
evaluación Ficha de observación Ficha de observación
Rúbricas Rúbricas
Escala estimativa Escala estimativa
Instrumento de Instrumento de
coevaluación y coevaluación y
autoevaluación. autoevaluación.

I. MATERIALES EDUCATIVOS: Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU

Impresos Instrumentos de medición y trazado, herramientas manuales, maquinas (taladro de columna, soldadora de punto) taladro manual

Instrumentos de medición (regla de acero, escuadra)


Concretos herramientas de trazado (compases, rayador)
herramientas de corte (tijera de hojalatero, taladro manual)
maquina (guillotina, comprensora de aire, soldadora de punto)
Textual:
Digitales Currículo Nacional de educación Básica
Planificación Mediación y Evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria
Secundaria con formación técnica 2019
Papeles, cartulinas, plumones, cámaras fotográficas, calculadoras, televisores, equipos de sonido, proyectores multimedia, CD, DVD, memoria USB,
Complementarios
impresoras, laptops, tablets, computadoras con función de servidor, router, módem, puntero visual, amplificadores de sonido'.

II. EVALUACIÓN
Tipos Orientaciones
Se realizará la evaluación diagnóstica, en función de las competencias, estándares de la competencia, capacidades y desempeños que se
Diagnóstica desarrollarán a nivel del grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el
Formativa
proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la
integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.

Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
3. BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL
 Alrededor de la maquinas-herramientas” Gerling.
 “La fresadora” Serie taller mecánico. delmar.
 “Manual de Mecánica Industrial” Edit. Cultural.
 “Dibujo Técnico” Ing. Juan Musayon. UNE “E.GyV”
 “Manual de soldadura” Oerlikon
 Tecnología de los Metales GTZ Edit. Reverte
 Manual de GPPE

Azapampa, Marzo del 2020

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°I


I. I.- DATOS INFORMATIVOS
I.1. DRE : Junín
I.2. U GEL : Huancayo
I.3. Institución Educativa : POLITÉCNICO TÚPAC AMARU
I.4. Área : Educación para el Trabajo
I.5. CICLO/GRADO/SECCIONES : VII/ 3º
I.6. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 8 Horas
I.7. DIRETOR :
I.8. SUBDIRECTOR EPT : Dr. Saúl Solier Zapata
I.9. Docente : Israel MEZA CANTARO
Moises William Torres Medina
Carlos Enrique Porta Ñahui
II. NOMBRE DEL PROYECTO: “Construimos mueble metálico por arco eléctrico y proceso mig- mag comerciales”
III. CALENDARIZACION
BIMESTRE MESES / SEMANAS

I Del 06 de Abril al 29 de Mayo (08 Semanas)

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

COMPETENCI INSTRUMENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
AS DE EVALUACIÓN

Identifica su campo de interés en el marco de la Ficha de


GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL

Realiza observaciones para identificar en equipo especialidad, a partir de su autoconocimiento, autoestima, Campo de interés identificado seguimiento
necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para autoconfianza
satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés Catálogo para satisfacer o resolver problemas de un grupo
Perfil del cliente
de usuarios
CREA Escritorio metálico con tubo
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las Equipo debidamente organizado con sus roles, lemas etc.
PROPUESTAS cuadrado
representa a través de prototipos para su validación con
DE VALOR Elaboración de un prototipo para validar con la técnica de Prototipo validado en base a
posibles usuarios.
grupos focales. técnicas de grupos focales.
Selecciona una propuesta de valor en función de su Análisis de impacto ambiental y
implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado Selecciona la propuesta de valor en función de su social.
económico. implicancia ética, ambiental, social y económica. Cálculo de costos y precio de
venta.
APLICA Estudiante viste el uniforme de trabajo y usa las EPP de Análisis del requerimiento de insumos y materiales. Hoja de inversión
HABILIDADES acuerdo a las normas de seguridad vigente
TÉCNICAS Estudiante verifica que organiza y limpia el área de trabajo
Uso de la ropa de trabajo y Equipo de protección personal
según los procedimientos establecidos por la especialidad
adecuado de acuerdo a las normas vigentes.
Verifica el estado de los equipos, su instalación y
Respeta las normas de seguridad y convivencia establecidas
funcionamiento según las especificaciones del fabricante o
en el aula y taller con responsabilidad
las indicaciones del jefe inmediato Diagrama de Gantt
Área de trabajo organizada y limpia.
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y
Equipos, insumos y materiales en buen estado ubicados e
organiza actividades para su obtención.
instalados de manera segura en lugar correcto
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la
Planifica (en el diagrama de Gantt) las acciones del proyecto
propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante
situaciones imprevistas o accidentes.
Emplea habilidades técnicas para producir un bien Piezas de materiales metálicos (ferroso, no ferroso) con las Realiza proyectos de soldadura:
(elaborar productos de panadería) o brindar servicios medidas d acuerdo a las indicaciones del profesor porta maceteros artísticos,
siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta Material metálico debidamente trazado muebles, mezas etc.
normas de seguridad en el trabajo. Interpreta los símbolos de los planos u orden de trabajo.
Realiza la medición de los materiales metálicos, sean Piezas de material metálico cortadas de acuerdo a las
ferrosos y no ferrosos (Planchas y perfiles metálicos) indicaciones del profesor
utilizando los instrumentos correspondientes según la Elementos de fijación preparados para las uniones (piezas) a
orden de trabajo y las indicaciones del docente. soldar de acuerdo a la orden de trabajo
Interpreta la información del documento técnico (símbolos Piezas apuntaladas de acuerdo a las especificaciones
y dimensiones de los planos y lo señalado en la orden de
trabajo) teniendo en cuenta lo siguiente:
Identifica los tipos de uniones y corte, tipos de materiales,
espesor y forma.
Identifica y descifra los materiales necesarios para la
ejecución de la orden de trabajo, diferenciándolos por su
composición y características principales.
Prepara los elementos de fijación para las uniones
soldadas de acuerdo a las especificaciones técnicas y lo
indicado con el profesor considerando los procedimientos
de soldadura, las normas de seguridad y salud en el
trabajo y cuidado del medio ambiente
Verifica que las herramientas y materiales se encuentren
disponibles a fin de realizar el apuntalamiento de juntas,
técnicas de la orden de trabajo.
teniendo en cuenta las normas de seguridad y salud en el
Elaboración de productos con soldadura eléctrica mostrando
trabajo y cuidado del medio ambiente
teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
Traza los materiales metálicos según las mediciones
Equipos regulados y operativos durante el proceso que
efectuadas utilizando el elemento de trazado (tizas de
facilitan la labor del soldador
calderero, rayador etc.)
Material en el proceso de soldadura limpio libre de escoria y
Realiza el corte del material de acuerdo a la orden de
de elementos extraños.
trabajo considerando las normas técnicas y las
indicaciones del profesor teniendo en cuenta los
procedimientos de soldadura
Regula el funcionamiento de los equipos e instrumentos
utilizados en los procesos de soldadura de acuerdo a las
indicaciones del soldador y los requerimientos del soldeo
en procesos de acuerdo a los procedimientos de soldadura
normas de seguridad salud en el trabajo y cuidado del
medio ambiente.
Realiza la limpieza de la escoria atrapada en el metal de
soldadura o entre el metal de soldadura y el metal base,
según los procedimientos de soldadura de acuerdo a las
normas de seguridad salud en el trabajo y cuidado del
medio ambiente.
TRABAJA
Propone acciones que debe realizar el equipo explicando
COOPERATIVAM
sus puntos de vista y definiendo los roles. Promueve la Ficha de
ENTE PARA Organización de equipos para la ejecución de proyectos de
perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las Roles establecidos en el equipo. observación
LOGRAR emprendimiento.
dificultades y cumple con responsabilidad las tareas
OBJETIVOS Y
asignadas a su rol.
METAS
EVALÚA LOS Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos
Indicadores de medición de calidad
RESULTADOS de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar Elabora una ficha de evaluación del proceso del proyecto
de los procesos del proyecto.
DEL PROYECTO las acciones correctivas pertinentes. Ficha de
DE Formula indicadores para evaluar el impacto social, Indicadores de medición de seguimiento
EMPRENDIMIEN Elabora una ficha de evaluación del impacto social,
ambiental y económico generado para incorporar mejoras impacto social, ambiental y
TO. ambiental y económico en la elaboración del bien.
al proyecto. económico formulados y aplicados.
Identifica los roles y
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus responsabilidades que tiene
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE FORMA AUTÓNOMA DEFINE METAS conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes considerando el Plan de Acción
DE actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera elaborado y sus habilidades para el
APRENDIZAJE de manera reflexiva. reflexiva. logro del proyecto de
emprendimiento.

ORGANIZA
ACCIONES
Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en Determina plazos y recursos para
ESTRATÉGICAS Instrumento de
función del tiempo y de los recursos de que dispone para función del tiempo y de los recursos de que dispone para el desarrollo del proyecto
PARA autoevaluación –
lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus considerando el plan de acción
ALCANZAR SUS con evaluación
posibilidades. posibilidades. elaborado.
METAS DE
APRENDIZAJE.

Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos,


MONITOREA Y Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos
recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o Ajustes o cambios en el Plan de
AJUSTA SU y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en
cambios en sus acciones que permitan llegar a los Acción
DESEMPEÑO sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
resultados esperados.
DURANTE EL
PROCESO DE Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados
APRENDIZAJE. en función de su pertinencia al logro de las metas de en función de su pertinencia al logro de las metas de Exposición de acciones realizadas
aprendizaje. aprendizaje.

PERSONALIZA Navega en diversos entornos virtuales recomendados


Creación de grupos en el
ENTORNOS captando funcionalidades básicas de acuerdo con sus Creación del grupo de trabajo cooperativo.
WhatsApp.
necesidades de manera pertinente y responsable.
SE DESENVUELVE EN ENTORNO VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

VIRTUALES.
Clasifica información de diversas fuentes y entornos
Clasifica información de links
GESTIONA teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido Revisa los links de recursos alimenticios de la región.
seleccionados.
INFORMACIÓN reconociendo los derechos de autor.
DEL ENTORNO
Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita Tabula y grafica los resultados de la investigación de Tabula y realiza gráficos en la hoja
VIRTUAL.
ordenar y secuenciar información relevante. mercado en la hoja de cálculo. de cálculo

Participa en actividades interactivas y comunicativas de Comparten imágenes para diseñar


Trabajo colaborativo para diseñar el producto
manera pertinente cuando expresa su identidad personal y su producto.
Trabajo colaborativo para realizar el histograma del impacto Ficha de
sociocultural en entornos virtuales determinados, como Comparten imágenes para realizar
del proyecto. seguimiento
INTERACTÚA EN redes virtuales, portales educativos y grupos en red. el histograma del impacto.
ENTORNOS
Realizan presentaciones de la
VIRTUALES. Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando Trabajo colaborativo para realizar presentaciones de la
organización del taller, materiales y
desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas organización del taller, materiales y personal.
personal.
del conocimiento. Trabajo colaborativo para realizar la hoja de presupuesto
Utilizan la calculadora.

Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad


Toman fotos de los productos que desarrollan Video de productos
CREA OBJETOS utilizando documentos y presentaciones digitales.
VIRTUALES EN
DIVERSOS Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para Proceso de elaboración utilizando
Representa el proceso de elaboración de su proyecto
FORMATOS plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes el cartabón y escuadras en la
usando escuadras para su plano del proyecto.
de programación de código escrito bloques gráficos. elaboración de planos.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

Disposición a conversar con otras personas, intercambiando Propicia y practica la deliberación


Diálogo y concertación ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una para arribar a consensos en la
Enfoque de derechos
postura común. reflexión sobre asuntos públicos, la
elaboración de acuerdos u otros.

Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por


Enfoque igualdad de genero Igualdad y dignidad
encima de cualquier diferencia de género
Ficha de
Promueve oportunidades para observación
asumir un protagonismo juvenil
salesiano, teniendo en cuenta su
bienestar y el de la comunidad
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y salesiana.
Enfoque orientación al bien común Responsabilidad
compartidos de un colectivo Promueve responsabilidades en el
cuidado y mantenimiento del bien
común (carpetas, libros, sillas,
computadoras, máquinas entre
otros).

- Se comunica oralmente en su lengua materna.


- Resuelve problemas de cantidad.
- Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
OTRAS COMPETENCIAS
RELACIONADAS - Gestiona responsablemente los recursos económicos.
- Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
- Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua.
- Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera.

V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
El área de educación para el trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permiten a los estudiantes a insertarse
en el mercado laboral local, regional y nacional; así como también estará en la capacidad de formar su pequeña micro empresa y generar empleo y puestos de trabajo en el
marco de una cultura exportadora y emprendedora.
La Institución Educativa Politécnico “TÚPAC AMARU “orienta en sus diferentes áreas al desarrollo de intereses y aptitudes vacacionales, competencias laborales identificadas
con participación del sector productivo, que le permiten desempeñarse de forma eficiente en los puestos de trabajo y en su vida empresarial.

SECUENCIA DE SESIONES:
SESIONES PARA LA GESTIÓN DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SESIONES PARA LOS PRINCIPIOS Y LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA ESPECIALIDAD
Sesión N° 01: CONSTRUYENDO EL MAPA DE MIS SUEÑOS (03 horas)
Sesión N° 02: ORGANIZANDO MI EQUIPO (05 horas)
Identifica su campo de interés en el marco de la especialidad, a partir de su autoconocimiento,
Organización de equipos para la ejecución de proyectos de emprendimiento.
autoestima, autoconfianza
DESEMPEÑOS
DESEMPEÑOS
Recoge en equipo información sobre tipos de soldadura empleando técnicas como entrevistas grupales
Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de
estructuradas y otras
un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés.
Sesión N° 03: ANÁLISIS DEL CAMPO EMPRESARIAL DE CERRAJERÍA (03 horas) Sesión N° 04: REALIZO CORDONES DE SOLDADURA (05 horas)
Análisis de las necesidades de la cerrajería en el campo empresarial aplicando la técnica de la Elaboración de cordones de soldadura, siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de
observación. seguridad en el trabajo
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar cordones de soldadura) o brindar servicios siendo
un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés. responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo.
Sesión N° 05: DISEÑANDO NUESTRA PROPUESTA DE VALOR (03 horas) Sesión N° 06: ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR (5 horas)
Diseñando planes en la idea de negocio aplicando la técnica del lienzo de la propuesta de valor. Elaboración de un prototipo para validar con la técnica de grupos focales.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para su Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para su validación
validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y
ambiental y social, y de su resultado económico. de su resultado económico.
Sesión N° 07: VIABILIDAD DE NUESTRA PROPUESTA DE VALOR (03 horas) Sesión N° 08: ELABORANDO LA PROPUESTA DE VALOR MEJORADO (5 horas)
Selecciona la propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental, social y económica. Elaboración del arco eléctrico con el equipo de soldadura, siendo responsable con el ambiente y teniendo en
DESEMPEÑOS cuenta normas de seguridad en el trabajo
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para su DESEMPEÑOS
validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente y
ambiental y social, y de su resultado económico. teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo.
Sesión N° 10: REALIZA LA HABILITACIÓN DE MATERIALES (5 horas)
Sesión N° 09: ANALIZANDO NUESTROS REQUERIMIENTOS (3 horas)
Comercialización de pequeños proyectos de soldadura, siendo responsable con el ambiente y teniendo en
Análisis del requerimiento de herramientas y materiales.
cuenta normas de seguridad en el trabajo (Para financiar sus requerimientos)
DESEMPEÑOS
DESEMPEÑOS
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención.
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de
que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones
solución ante situaciones imprevistas o accidentes.
imprevistas o accidentes.
Sesión N° 11: PLANIFICANDO MODELO CANVAS (3 horas) Sesión N° 12: Sesión N° 12: ELABORANDO EL ASERRADO DE SUS MATERIALES (5 horas)
Planifica el modelo CANVAS de negocios las acciones del proyecto Elaboración del PROYECTO DE SOLDADURA, respetando el área de trabajo teniendo en cuenta normas de
DESEMPEÑOS seguridad en el trabajo.
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. DESEMPEÑOS
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de Emplea habilidades técnicas para producir un bien (elaborar productos de soldadura) o brindar servicios siendo
solución ante situaciones imprevistas o accidentes. responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo.
Sesión N° 13: PLANIFICANDO MODELO CANVAS (3 horas) Sesión N° 14: Sesión N° 12: REALIZA LA UNIÓN DE MATERIALES CON LA SOLDADURA (5 horas)
Realizamos un pequeño taller sobre el modelo CANVAS de negocios las acciones del proyecto Elabora la unión con el proceso de soldadura eléctrica tomando en cuenta el amperaje correcto y las normas de
DESEMPEÑOS seguridad industrial en el taller de soldadura
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. DESEMPEÑOS
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para
solución ante situaciones imprevistas o accidentes. ejecutar las acciones correctivas pertinentes.
Sesión N° 16: ELABORANDO EL PROYECTO DE SOLDADURA (5 horas)
Sesión N° 15: REALIZA TALLERES DE IDEAS DE NEGOCIO (3 horas)
Ejecución de pequeños proyectos de soldadura, siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta
Elabora una ficha de evaluación del impacto social, ambiental y económico en la elaboración del bien.
normas de seguridad en el trabajo (Para financiar sus requerimientos)
DESEMPEÑOS
DESEMPEÑOS
Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones
mejoras al proyecto.
que debe ejecutar y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes.
Sesión N° 17: 03 horas) Sesión N° 18 REALIZA SU PROYECTO DÁNDOLE UN VALOR VALIDADO (5 horas)
Organización de equipos para la ejecución de proyectos de emprendimiento. Elaboración del PROYECTO DE SOLDADURA, respetando el área de trabajo teniendo en cuenta normas de
DESEMPEÑOS seguridad en el trabajo.
Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los roles. DESEMPEÑOS
Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al
responsabilidad las tareas asignadas a su rol. proyecto
Sesión N° 20: CULMINANDO EL PROYECTO DE SOLDADURA (5 horas)
Ejecución de pequeños proyectos de soldadura, siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta
Sesión N° 19: EXPOSICIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO (3 horas)
normas de seguridad en el trabajo (Para financiar sus requerimientos)
Exposición del proyecto de emprendimiento
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA:
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones
Gestiona de proyectos de emprendimiento económico o social.
que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones
imprevistas o accidentes.
VI. MATERIALES Y RECURSOS: Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU

Concretos Herramienta ,equipo, maquinas del módulo de soldadura de atmosfera y soldadura natural de mig -mag
Textual: Currículo Nacional de educación Básica
Digitales Planificación, Mediación y Evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria
Secundaria con formación técnica 2019
Papeles, cartulinas, plumones, cámara fotográfica, calculadoras, televisor, equipos de sonido, proyectores multimedia, CD, DVD, memoria USB, impresoras, laptops XO, puntero visual,
Complementarios mascarillas, guantes de cuero lentes , careta de soldar.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Para el docente: Para el estudiante:

 “Seguridad e Higiene en Trabajo” José Manuel De-Vos Pascual.


Edt. Mac Graw Hill.
 Alrededor de la maquinas-herramientas” Gerling.
 “Tecnología de los Metales” Appol, Hsna; Feler,
 “La fresadora” Serie taller mecánico. delmar.
Kart y otros. GTZ- Alemania.
 “Matemática Aplicada para Técnica Mecánica” Siegbert Höllger.
 “Manual de Mecánica Industrial” Edit. Cultural.
GTZ.  “Dibujo Técnico” Ing. Juan Musayon. UNE “E.GyV”
 “Dibujo Técnico Metal 1” GTZ.  “Manual de soldadura” Oerlikon
 “Tecnología de la Fabricación” R.L Timings

Azapampa, Marzo del 2020


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “POLITECNICO TUPAC AMARU ”
FORJANDO JÓVENES EMPRENDEDORES EN LA REGIÓN JUNÍN 

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° I - I-B-


TITULO DE LA SESIÓN:
Identifica y clasifica los tipos de materiales , máquinas y equipos de la especialidad
Fechas a desarrollarse: días mes año
DURACIÓN GRADO SECCIONES MES Número de horas

TERCERO DICIEMBRE

ÁREA DOCENTE BIM UNIDAD


EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO-
CONSTRUCCIÓN METÁLICAS.
I I
SITUACION ISIGNIFICATIVA:
El área por su naturaleza integradora de diferentes disciplinas se construye en uno de los ejes articuladores de conocimientos y pilar en la reconstrucción del
planeta social de la institución , que tiene como finalidad genera ciudadanos emprendedores y productores capaces de crear una sociedad sostenible transformando la
materia prima en un producto , con volar agregado y creando productos , tecnología y/o servicios en nuestra requisa cultural.

APRENDIZAJES ESPERADOS:(transcribir de la unidad de aprendizaje)


CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO
promover que los estudiantes construyan una visió n a futuro de su
Identifica realiza observaciones las diferentes herramientas equipos de lo vidas
especialidad , para el buen uso para realza su proyecto

1. SECUENCIA DIDÁCTICA
Proceso pedagógico Estrategias (Actividad) / Tiempo Recursos Evaluación
-Motivación
-Presentación del 1. Creación de una idea preliminar de la tarea (15´) Cuaderno de Registro auxiliar
Selección

aprendizaje nuevo Interrogación guiada: ¿Qué vamos a aprender? Como aprendernos a usar las apuntes y/o
Inicio

herramientas correctamente en nuestro taller de acuerdo a su posiciones que indica el papelote del
-Recuperación grafico. Enunciación del propósito de la sesión diseño
conocimientos - : ¿Cómo vamos a aprender a reconocer una herramienta de corte que este en Pizarra.
previos. desuso? Organiza su actividad orientadora para que organicen su herramientas y Plumones.
Construcción del Cuaderno de Lista de cotejo
Dominio de la acción mediante el uso de objetos (15). Se lleva la información a las
aprendizaje apuntes. ¿Cómo se reconoce
estructuras mentales: Explicación del docente y elaboración de organizadores gráficos
esperado Papelote del de los herramientas
(realizan como hacen un cuadro de ejercicios con plumones indelebles concreatividad
 Recepción de diseño y equipos forma y en
con sus experiencias previas en A4 o en su cuaderno de trabajo
información Pizarra. forma manual?
Organización

3. Dominio de la acción en el plano del lenguaje audible (60´). Se señala


Proceso

Plumones.
características que se realizan el método de reconocimiento de los dispositivos
¿Para qué se
electrónicos El alumno responde las interrogantes mediante el uso de instrumentos de
 Caracterización Mota aprende el
medición como el multímetro o signo con el uso del método reconocimiento de visual,
ejercicios reconocimiento
color y de comprobación con el cual ellos resuelven las interrogantes de cómo se
herramientas y
realizan sobre el diseño en hoja A4, con creatividad cuáles son las técnicas más usadas
equipos forma visual
4. Transferencia de la acción al plano mental 15´). Se contrasta las características
u su manejo
reales de los componentes electrónicos en el protoboard de una placa integrada con
el uso de protobard como módulo de prueba de los mismos ara la elaboración de un
Transferencia
Transferencia Pizarra. ¿Para se reconoce
Elaboración

autónoma 5. Consolidación de la acción mental (15´) plumones los dispositivos


Salida

- Cuadro sinóptico sobre: ¿Qué he aprendido la elaboración de cómo se e realizan la Cuaderno de electrónicos de una
Reflexión meta elaboración de la técnica reconocimiento de herramientas y equipos y los instrumentos apuntes. placa integrada
cognitiva digitales o analógicos (multímetro) por método visual, de color y comprobación A El (resistencias) en
-Reflexión sobre lo
4. EVALUACIÓN alumno plantea lo aprendido. ¿Cómo me sirve lo aprendido en la elaboración de buen estado o mal
INDICADORES DE DESEMPEÑO TAREA AUTENTICA /EVIDENCIA Instrumentos
Identifica y clasificación de las equipos , herramientas y maquinarias Identifica y clasificación de las equipos , Hoja de A4 de diseño y la registro
implementos de seguridad a partir de su autoconocimiento , autoestima herramientas y maquinarias implementos de auxiliar
ejemplos seguridad en forma correcta
. BIBLIOGRAFÍA: Lo establecido en el Proyecto de aprendizaje productivo.
……………………………….. …………………………… ………………………………….
Docente de aula VºBº COORD. DE ÁREA
SUB DIRECTO DE EPT

SUB DIRECCIÓN DEL ÁREA DE


MINISTERIO DE DRE UGEL
PERÚ EDUCACIÓN JUNÍN HUANCAYO
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN


PARA TRABAJO

ESPECIALIDAD DE CONSTRUCCIONES METALICAS


CUARTO GRADO (VII CICLO)

CHILCA – HUANCAYO - PERÚ


2020

IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA IE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Túpac Amaru

LUGAR : Azapampa

NIVEL : Educación Secundaria

SEXO : Mixto

GESTIÓN : Estatal

TURNO : Mañana y Tarde

GRADOS DE ESTUDIOS : 1ro. al 5to. grado

DEPARTAMENTO : Junín

PROVINCIA : Huancayo

DISTRITO : Chilca

DEPENDENCIA : D R E de Junín

UGEL : Huancayo

NIVEL : Educación Secundaria

No. DE SECCIONES : 50 Secciones

No. DE DOCENTES : 99 docentes

DOCENTE RESPONSABLE : Prof. Oscar Sánchez Contreras

TELÉFONO : (064) 504280

CORREO ELECTRÓNICO : tupacamaru1963@hotmail.com


PLAN ANUAL DEL ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2020 –CUARTO GRADO
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1. DRE : Junín
1.2. UGEL : Huancayo
1.3. Institución Educativa : POLITÉCNICO TÚPAC AMARU
1.4. Área : Educación para el Trabajo
1.5. CICLO/GRADO/SECCIONES : VII/4to /
1.6. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 8 Horas
1.7. DIRECTOR :
1.8. SUBDIRERCTOR EPT : Dr. Saúl Solier Zapata
1.9. Docente : Israel MEZA CANTARO
Moises William Torres Medina
Carlos Enrique Porta Ñahui
CALENDARIZACION
BIMESTRE MESES / SEMANAS

I Del 06 de Abril al 29 de Mayo (08 Semanas)

II Del 01 de Junio al 31 de Julio (09 semanas)

VACACIONES Del 03 de Agosto al 7 de Agosto

III Del 10 de Agosto al 16 de Octubre (10 semanas)

IV Del 19 de Octubre al 24 de Diciembre (09 semanas)

CLAUSURA 30 DE DICIEMBRE DEL 2020

IV.- PRESUPUESTO DE HORAS DEL MODULO FORMATIVO

TOTAL DE
BIMESTR N° DE HORAS HORAS HORAS
N° DE SEMANAS HORAS POR
E SEMANALES IMPREVISTAS EFECTIVAS
BIMESTRE
I 10 08 80 8 72
II 10 08 80 8 72
III 10 08 80 8 72
IV 10 08 80 8 72
V.- META ANUAL DE APRENDIZAJE

2020
Área de Matemática 2015 2017 2018 2019
Meta Pronóstico

Nro. estudiantes 1741 1752 1825 1714 1492 1492

18-20 22 27 15 26 73 La meta
70 anual en el área de EPT es
Nro. de
estudiantes 14-17 744 769 699 641 774 de780
57 % en el nivel satisfactorio.
según 11 13 879 859 801 632 565 560
AREA DE
calificación
EDUCACION
0-10 96 97 140 87 80 82
PARA EL
TRABAJO 18-20 1.26 1.54 0.82 1.52 4.89 4,69
% de
estudiantes 14-17 42.73 43,89 38.3 37.39 51,89 52,28
según 11 13 50.48 49.03 43.89 36.87 37,87 37,53
calificación
0-10 5.51 5.54 7.67 5.08 5,35 5,50

VI. DESCRIPCIÓN GENERAL

El propósito del área de Educación para el Trabajo es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente,
independiente o autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a la práctica
alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos y sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que se
despliegan capacidades blandas y técnicas afianzando su potencial, aumentando sus posibilidades de empleabilidad y procurando el desarrollo de su entorno. El área se
enmarca en un enfoque centrado en el desarrollo de habilidades complejas de diseño, la gestión económica y social, la evaluación e innovación, y las habilidades
socioemocionales; el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios de la pedagogía
emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica.

Las características físicas, psicológicas, sociales de los estudiantes del sexto ciclo es que están experimentando cambios corporales propios de la pubertad y adolescencia
que influyen en sus procesos socioemocionales y cognitivos; y que exigen la creación de espacios que permitan a los estudiantes expresar sus necesidades y comunicarse
con libertad, confianza y respeto. Dado que la adolescencia es una etapa de potencialidades que se activan o no en función de los contextos de aprendizaje se requiere el
acompañamiento permanente de los docentes. Sus intereses y habilidades desde el punto de vista cognitivo están relacionados con interrogantes que requieren
explicaciones racionales de los hechos, fenómenos y procesos de la realidad por lo cual se requiere desarrollar actividades de alta demanda cognitiva y desde el punto de
vista socioemocional se reconoce a sí mismo como persona y sus sentimientos de cooperación son predominantes en sus relaciones con los otros.
Las principales características del contexto socio cultural de nuestros estudiantes es que apoyan en las actividades de agricultura (tubérculos, cereales, frutos) y comercio
(formal e informal) que realizan sus padres. Quienes tienen pocas oportunidades de empleo, siendo la mayoría de ellos subempleados. A nivel institucional es una
constante el deseo de promover una educación emprendedora. A nivel regional y nacional existe la demanda de productos que solucionen sus problemas de espacio.

Necesidades de aprendizaje nivel de logro de la competencia y capacidades

El 100% de los estudiantes en el nivel primario no han llevado el área de educación para el trabajo, hasta el mes de julio el 80% de los estudiantes del primer grado tiene
dificultad en proponer alternativas de solución creativas e innovadoras como la construcción de productos metálicos de calidad frente a una necesidad no satisfecha o un
problema de espacio en sus hogares con productos a un costo de bueno y barato. Asimismo, el 100% de estudiantes del primer grado se encuentran en el nivel de proceso
respecto a habilidades técnicas y conocimiento técnicos y tecnológicos de la actividad productiva “fabricación de productos metálicos” que le permiten operar
herramientas y máquinas usadas en el módulo de banco y ajuste, aplicando criterios de calidad y eficiencia en el reconocimiento de materiales, diseñar sus productos y
procesos de fabricación. El 30% de estudiantes aún no asume con responsabilidad su rol y las tareas que implica el proyecto de emprendimiento y tiene dificultad en
aceptar distintos puntos de vista y consensuar ideas. El 40% de estudiantes tiene dificultad en establecer criterios que permiten analizar y evaluar los posibles impactos del
proyecto en el ambiente y la sociedad.

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

PROPÓSITOS DE
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDADES DIDÁCTICAS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4
10 semanas /10 sesiones 10 semanas /10 sesiones 10 semanas /10 sesiones 09 semanas /09 sesiones
11/03/2019 – 20-05-2019 20/05/2019 -26/07/2019 12/07/2019-18/10/2019 21/10/2019-20/12/2019
Titulo Titulo Titulo Titulo
“realizando el proyecto de “ARMADO DEL EQUIPO “construimos muebles con Construimos muebles
emprendimiento OXIACETILENICO oxiacetilenico oxiacetilénico II
RECONOCIMIENTO Situación de contexto Situación de contexto” Situación de contexto
COMPETENCIAS Y
SOLDADURA Estudiantes que realizan los estudiantes los estudiantes con el ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CICLO VI
CAPACIDADES OXIACETILENICA” actividades de apoyo a sus aprenderán a valorar su presente proyecto
Situación de contexto padres o familiares en sus trabajo que hacen ellos construirán un elemento
Estudiantes de bajos talleres, necesitan mismos de mucho uso en el
recursos económicos que organizar sus hogar
proceden en su mayoría herramientas.
de padres sub empleados
o auto empleados.
Crea propuestas de x x x x Gestiona proyectos de emprendimiento
valor. económico o social cuando se cuestiona sobre
una situación que afecta a un grupo de
usuarios y explora sus necesidades y
Aplica habilidades x x x x
expectativas para crear una alternativa de
técnicas solución viable y reconoce aspectos éticos y
culturales, así como los posibles resultados
Trabaja x x x x sociales y ambientales que implica.
cooperativamente Implementa sus ideas empleando habilidades
para lograr objetivos y técnicas, anticipa las acciones y recursos que
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
metas necesitará y trabaja cooperativamente
Evalúa los resultados x x x x cumpliendo sus roles y deberes individuales
para el logro de una meta común, propone
del proyecto de
actividades y facilita a la iniciativa y
emprendimiento. perseverancia colectiva. Evalúa el logro de
resultados parciales relacionando la cantidad
de insumos empleados con los beneficios
sociales y ambientales generados; realiza
mejoras considerando además las opiniones
de los usuarios y las lecciones aprendidas.
Gestiona su aprendizaje de forma autónoma

Define metas de x x x x Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


aprendizaje. al darse cuenta lo que debe aprender al
distinguir lo sencillo o complejo de una tarea,
y por ende define metas personales
- Organiza acciones x x x x respaldándose en sus potencialidades.
estratégicas para Comprende que debe organizarse lo más
alcanzar sus metas específicamente posible y que lo planteado
de aprendizaje. incluya las mejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan
- Monitorea y ajusta x x x x realizar una tarea basado en sus experiencias.
su desempeño Monitorea de manera permanente sus
avances respecto a las metas de aprendizaje
durante el proceso
previamente establecidas al evaluar el proceso
de aprendizaje. de realización de la tarea y realiza ajustes
considerando los aportes de otros grupos de
trabajo mostrando disposición a los posibles
cambios.

- Personaliza entornos x x x x Se desenvuelve en los entornos virtuales


virtuales. cuando integra distintas actividades, actitudes
y conocimientos de diversos contextos
- Gestiona x x x x
socioculturales en su entorno virtual personal.
información del Crea materiales digitales (presentaciones,
entorno virtual. videos, documentos, diseños, entre otros) que
- Interactúa en x x x x responde a necesidades concretas de acuerdo
entornos virtuales.
Se desenvuelve en entorno virtuales generados por las TIC
- Crea objetos x x x x a sus procesos cognitivos y la manifestación de
virtuales en diversos su individualidad.
formatos.
Enfoques Transversales

- Enfoque de X
derechos
- Enfoque inclusivo X X
o de atención a la
diversidad.
- Enfoque X
intercultural
- Enfoque igualdad X X
de género
- Enfoque x X X
ambiental
- Enfoque X X X X
orientación al
bien común
- Enfoque x X X X
Búsqueda de la
excelencia.
Vinculación con las Se comunica oralmente Se comunica oralmente
competencias de en su lengua materna. en su lengua materna.
otras áreas Resuelve problemas de Resuelve problemas
cantidad. de cantidad.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de
textos en su lengua textos en su lengua
materna. materna
Convive y participa Convive y participa
democráticamente en la democráticamente en la
búsqueda del bien búsqueda del bien
común. común.
Gestiona Gestiona
responsablemente los responsablemente los
recursos económicos. recursos económicos.
Interactúa a través de Interactúa a través de
sus habilidades sus habilidades
sociomotrices. sociomotrices.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de
textos en castellano textos en castellano
como segunda lengua. como segunda lengua.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de
textos escritos en inglés textos escritos en inglés
como lengua extranjera. como lengua extranjera.
Evaluación Diagnóstica Formativa
Formativa Sumativa
Sumativa
Instrumentos de Lista de cotejo Lista de cotejo
evaluación Ficha de observación Ficha de observación
Rúbricas Rúbricas
Escala estimativa Escala estimativa
Instrumento de Instrumento de
coevaluación y coevaluación y
autoevaluación. autoevaluación.
III. MATERIALES EDUCATIVOS: Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU

Impresos Instrumentos de medición y trazado, herramientas manuales, maquinas (taladro de columna, soldadora de punto) taladro manual

Instrumentos de medición (regla de acero, escuadra)


Concretos herramientas de trazado (compases, rayador)
herramientas de corte (tijera de hojalatero, taladro manual)
maquina (guillotina, comprensora de aire, soldadora de punto)
Textual:
Digitales Currículo Nacional de educación Básica
Planificación Mediación y Evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria
Secundaria con formación técnica 2019
Papeles, cartulinas, plumones, cámaras fotográficas, calculadoras, televisores, equipos de sonido, proyectores multimedia, CD, DVD, memoria USB,
Complementarios
impresoras, laptops, tablets, computadoras con función de servidor, router, módem, puntero visual, amplificadores de sonido'.

IV. EVALUACIÓN

Tipos Orientaciones
Se realizará la evaluación diagnóstica, en función de las competencias, estándares de la competencia, capacidades y desempeños que se
Diagnóstica desarrollarán a nivel del grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el
Formativa
proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la
integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.

Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
VIII. BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL

 Alrededor de la maquinas-herramientas” Gerling.


 “La fresadora” Serie taller mecánico. delmar.
 “Manual de Mecánica Industrial” Edit. Cultural.
 “Dibujo Técnico” Ing. Juan Musayon. UNE “E.GyV”
 “Manual de soldadura” Oerlikon
 Tecnología de los Metales GTZ Edit. Reverte
 Manual de GPPE

Azapampa, Marzo del 2020

SUB DIRECCIÓN DEL ÁREA DE


MINISTERIO DE DRE UGEL
PERÚ EDUCACIÓN JUNÍN HUANCAYO
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

UNIDAD DE APRENDIZAJE
PRIMER BIMESTRE
ESPECIALIDAD DE CONSTRUCCIONES METALICAS
CUARTO GRADO (VI CICLO)

CHILCA – HUANCAYO - PERÚ

2020

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01


I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1. DRE : Junín
1.2. UGEL : Huancayo
1.3. Institución Educativa : POLITÉCNICO TÚPAC AMARU
1.4. Área : Educación para el Trabajo
1.5. CICLO/GRADO/SECCIONES : VI /4to /
1.6. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 8 Horas
1.7. DIRECTOR :
1.8. SUBDIRERCTOR EPT : Dr. Saúl Solier Zapata
1.9. Docente : Israel MEZA CANTARO
Moises William Torres Medina
Carlos Enrique Porta Ñahui
II.-NOMBRE DEL PROYECTO: “MUEBLES METALICOS”
CALENDARIZACION

BIMESTRE MESES / SEMANAS

I Del 06 de Abril al 29 de Mayo (08 Semanas)


III.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
COMPE CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE GRADO ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO
TENCIA ES S DE
S EVALUACIÓN
CREA Realiza observaciones o entrevistas individuales Identifica su campo de interés en el marco de la
GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL

PROPUESTA (observaciones) para explorar en equipo necesidades o especialidad, a partir de su autoconocimiento,


S DE VALOR problemas (necesidades sobre productos metalicos) de un autoestima, autoconfianza Campo de interés identificado
grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para satisfacerlos o Análisis de las necesidades de alimentación con Perfil del cliente
resolverlos desde su campo de interés. panes aplicando la técnica de la observación.
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar Diseñando panes crocantes aplicando la técnica Pan crocante con propuesta de
la calidad, tipo de material, tamaño del bien) y las representa del lienzo de la propuesta de valor. valor (prototipo)
a través de prototipos para su validación con posibles Elaboración de un prototipo para validar con la Prototipo validado en base a
usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de técnica de grupos focales. técnicas de grupos focales. Ficha de
su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado Análisis de impacto ambiental y seguimiento
económico. social.
Selecciona la propuesta de valor en función de su Cálculo de costos y precio de
implicancia ética, ambiental, social y económica. venta.
APLICA Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza Análisis del requerimiento de insumos y materiales. Hoja de inversión
HABILIDADE actividades para su obtención.
S TÉCNICAS Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la Planifica (en el diagrama de Gantt) las acciones del
propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante proyecto Diagrama de Gantt
situaciones imprevistas o accidentes.
Emplea habilidades técnicas para producir un bien (construir
productos de metal) o brindar servicios siendo responsable Elaboración de productos metalicos siendo
con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad responsable con el ambiente y teniendo en cuenta
en el trabajo. normas de seguridad en el trabajo Construcción de arco de sierra
Sujeta la materia prima o pieza en la mesa de trabajo con el - Materia prima o pieza sujetada correctamente.
tornillo de banco o pernos según la documentación técnica
Opera las herramientas y equipos de banco según los - Herramientas y equipos de banco operados Lista de cotejo
procedimientos técnicos y normativa vigente. correctamente
Realiza el Trazado, acerrado limado, lijado, pulido y pintado - Pieza limada, lijada, pulida correctamente. Hoja de
de la pieza terminada según orden de trabajo. - Pieza pintada según sea el caso. progresión
- Trazos adecuados en el material a cortar. Hoja de
- Materia prima correctamente cortada proyecto
Verifica si la pieza terminada, cumple las tolerancias según - Documentación técnica interpretada.
documentación técnica - Pieza terminada y verificada.
Embala y entrega al almacén las piezas terminadas para su - Pieza embalada y entregada correctamente
despacho, según procedimientos establecidos por el taller.
Limpia las herramientas y equipos de banco al finalizar cada - Herramientas y equipos de banco limpios.
actividad de trabajo según los procedimientos establecidos
por el taller.
TRABAJA Propone acciones que debe realizar el equipo explicando Ficha de
COOPERATI sus puntos de vista y definiendo los roles. Promueve la observación
VAMENTE perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las Organización de equipos para la ejecución de Roles establecidos en el equipo.
PARA dificultades y cumple con responsabilidad las tareas proyectos de emprendimiento.
LOGRAR asignadas a su rol.
OBJETIVOS
Y METAS
EVALÚA LOS Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de Ficha de
RESULTADO su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las Elabora una ficha de evaluación del proceso del Indicadores de medición de calidad seguimiento
S DEL acciones correctivas pertinentes. proyecto de los procesos del proyecto.
PROYECTO Formula indicadores para evaluar el impacto social,
DE ambiental y económico generado para incorporar mejoras al Indicadores de medición de
EMPRENDIMI proyecto. Elabora una ficha de evaluación del impacto social, impacto social, ambiental y
ENTO. ambiental y económico en la elaboración del bien. económico formulados y aplicados.
DEFINE Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Determina metas de aprendizaje viables asociadas Identifica los roles y Instrumento de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE FORMA AUTÓNOMA

METAS DE conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, responsabilidades que tiene autoevaluación -
APRENDIZAJ actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas habilidades y actitudes para el logro de la tarea considerando el Plan de Acción coevaluación
E de manera reflexiva. (proyecto de emprendimiento), formulándose elaborado y sus habilidades para el
preguntas de manera reflexiva. logro del proyecto de
emprendimiento.
ORGANIZA Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en Organiza un conjunto de estrategias y Determina plazos y recursos para
ACCIONES función del tiempo y de los recursos de que dispone para procedimientos en función del tiempo y de los el desarrollo del proyecto
ESTRATÉGIC lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus recursos de que dispone para lograr las metas de considerando el Plan de Acción
AS PARA posibilidades. aprendizaje (propuesta de valor del producto, elaborado
ALCANZAR elaboración del prototipo y producto, evaluación del
SUS METAS proyecto) de acuerdo con sus posibilidades.
DE
APRENDIZAJ
E.

MONITOREA Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos Revisa la aplicación de estrategias, Ajustes o cambios en el Plan de
Y AJUSTA SU y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en procedimientos, recursos y aportes de sus pares Acción
DESEMPEÑO sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. para realizar ajustes o cambios en sus acciones
DURANTE EL (trabajo cooperativo) que permitan llegar a los
PROCESO resultados esperados.
DE Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en Explica las acciones realizadas y los recursos Exposición de acciones realizadas
APRENDIZAJ función de su pertinencia al logro de las metas de movilizados (roles establecidos en cada miembro
E. aprendizaje. del equipo emprendedor) en función de su
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.
PERSONALIZ Navega en diversos entornos virtuales recomendados Creación del grupo (Equipo emprendedor) en el Creación de grupos en el
A adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus WhatsApp. WhatsApp.
ENTORNOS necesidades de manera pertinente y responsable.
VIRTUALES.
GESTIONA Clasifica información de diversas fuentes y entornos Revisa los links de recursos alimenticios de la Clasifica información de links
SE DESENVUELVE EN ENTORNO VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC INFORMACIÓ teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido región. seleccionados.
N DEL reconociendo los derechos de autor. Ficha de
ENTORNO Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita Tabula y grafica los resultados de la investigación Tabula y realiza gráficos en la hoja seguimiento
VIRTUAL. ordenar y secuenciar información relevante. de mercado en la hoja de cálculo. de cálculo

INTERACTÚA Participa en actividades interactivas y comunicativas de Trabajo colaborativo para diseñar el producto Comparten imágenes para diseñar
EN manera pertinente cuando expresa su identidad personal y su producto.
ENTORNOS sociocultural en entornos virtuales determinados, como Trabajo colaborativo para realizar el infograma del Comparten imágenes para realizar
VIRTUALES. redes virtuales, portales educativos y grupos en red. impacto del proyecto. el infograma del impacto.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando Trabajo colaborativo para realizar presentaciones Realizan presentaciones de la
desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del de la organización del taller, materiales y personal. organización del taller, materiales y
conocimiento. Trabajo colaborativo para realizar la hoja de personal.
presupuesto Utilizan Microsoft Excel .
CREA Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad Diseña sus proyectos con programas informáticos Planos de proyectos
OBJETOS utilizando documentos y presentaciones digitales. (solidwork, sketchup, Microsoft visio) dimensionados
VIRTUALES Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para Representa el proceso de fabricación con Proceso de elaboración de
EN plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes programa informatico (Microsoft visio) flujograma representado usando el
DIVERSOS de programación de código escrito bloques gráficos. Microsoft visio.
FORMATOS

ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, Propicia y practica la deliberación Ficha de
intercambiando ideas o afectos de modo para arribar a consensos en la observación
alternativo para construir juntos una postura reflexión sobre asuntos públicos, la
común. elaboración de acuerdos u otros.
Enfoque igualdad de Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada
genero persona, por encima de cualquier diferencia de
género
Enfoque orientación al Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes Promueve oportunidades para
bien común comunes y compartidos de un colectivo asumir un protagonismo juvenil
salesiano, teniendo en cuenta su
bienestar y el de la comunidad
salesiana.
Promueve responsabilidades en el
cuidado y mantenimiento del bien
común (carpetas, libros, sillas,
computadoras, máquinas entre
otros).
OTRAS - Se comunica oralmente en su lengua materna.
COMPETENCIAS - Resuelve problemas de cantidad.
RELACIONADAS - Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Gestiona responsablemente los recursos económicos.
- Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
- Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua.
- Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera.

IV.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En el Perú se presentan la industria de la construcción es la que mas crece en las principales ciudades, teniendo necesidades de equipamiento en la construcción de mayor
escala fomentándose redes de fabricantes de metalmecánica para proveerlos a los empresarios y la autoconstrucción que necesitan productos metálicos como: puertas,
ventanas, portones, barandas, muebles metálicos, y la industria agrícola, minera necesitan maquinaria para su producción y mantenimiento de sus máquinas de producción
por tanto es necesario conocer la formulación de proyectos de emprendimiento, frente a esta situación:

 ¿Qué procesos de fabricación debe contener el producto para solucionar estos problemas?
 ¿Cómo sabemos que producto ofrecer a los clientes para su confort en sus hogares?
 ¿Cómo se elabora estos productos metálicos para el hogar?
 ¿Qué se considera para organizar la construcción de estos productos?
 ¿Cómo se ejecuta las operaciones para elaborar el producto?
 ¿Cómo se manipula las maquinarias para elaborar el producto?
 ¿Cómo evalúas los pasos que consideraste para desarrollar el proyecto
Para poder ofrecer a los hogares productos que mejoren su equipamiento a través de un proyecto de emprendimiento. Para ello trabajaremos organizados en equipos en el
cual asumiremos roles y responsabilidades. Asimismo, consideraremos diversos aspectos como propuesta de valor frente a las reales necesidades de los clientes y
aprenderemos a realizar cálculos de costo e inversión y así evaluaremos si nuestra propuesta tiene rentabilidad, así como el impacto social, económico y ambiental que
generara en nuestras familias y comunidad.

V.-SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión N° 01 Sesión N° 02
Duración 03 horas Duración 05 horas
CONSTRUYENDO EL MAPA DE MIS SUEÑOS UTILIDAD Y FUNCIÓN DE LOS MATERIALES DE BANCO DE AJUSTE
Identifica su campo de interés en el marco de la especialidad, a partir de su
autoconocimiento, autoestima, autoconfianza Práctica de uso de los materiales de acero considerando las normas de seguridad.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Realiza observaciones o entrevistas individuales (entrevistas individuales) para explorar Selecciona materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las
en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de
satisfacerlos o resolverlos desde su *campo de interés. solución ante situaciones imprevistas o accidentes.
*Intereses, preferencias personales (o de grupo), gustos, hobbies, etc
Sesión N° 03 Sesión N° 04
Duración 03 horas Duración 05 horas
¿SOMOS UN EQUIPO? REALIZANDO EL DISEÑO
Organización de equipos para la ejecución de proyectos de emprendimiento. Práctica de diseño del producto a realizar según normas del dibujo técnico.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Realiza observaciones o entrevistas individuales (entrevistas individuales) para explorar Selecciona los materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las
en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de
satisfacerlos o resolverlos desde su *campo de interés. solución ante situaciones imprevistas o accidentes.

Sesión N° 05 Sesión N° 06
Duración 03 horas Duración 05 horas
¿QUEREMOS SABER MUCHO DE TI? REALIZANDO EL TRAZADO
El estudiante selecciona y aplica la técnica de entrevista mas adecuada según contexto Practica de medición, el trazado del producto a realizar según el plano de acuerdo a las
DESEMPEÑOS medidas correspondiente
Realiza observaciones o entrevistas individuales (entrevistas individuales) para explorar DESEMPEÑOS
en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para Emplea habilidades técnicas para producir (arco de sierra) o brindar servicios siendo
satisfacerlos o resolverlos desde su *campo de interés responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo

Sesión N° 07 Sesión N° 08
Duración 03 horas Duración 05 horas
ELABORANDO UN PROTOTIPO PARA EMPATIZAR HABILITACIÓN DEL PRODUCTO
El estudiante representa su idea de emprendimiento con un prototipo Se realiza los procesos de aserrado y limado del material de acuerdo a las medidas del plano
De manera básica DESEMPEÑOS
DESEMPEÑOS Emplea habilidades técnicas para producir (arco de sierra) o brindar servicios siendo
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, tipo de material responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
y color del producto) y las representa a través de prototipos para su validación con
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética,
ambiental y social, y de su resultado económico.
Sesión N° 10
Sesión N° 09 Duración 05 horas
Duración 03 horas REALIZANDO LA SOLDADURA
ELABORANDO NUESTRO PROTOTIPO PARA VALIDAR Se realiza el proceso de unión de los materiales habilitados de acuerdo al diseño en el plano.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑO
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, tipo de material Emplea habilidades técnicas para producir (arco de sierra) o brindar servicios siendo
y color del producto) y las representa a través de prototipos para su validación con responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética,
ambiental y social, y de su resultado económico.
Sesión N° 11 Sesión N° 12
Duración 03 horas Duración 05 horas
APLICANDO LA TECNICA DE LA MALLA RECEPTORA DE INFORMACION PARA VALIDAR REALIZANDO EL TALADRADO
NUESTRO PROTIPO Según el plan de acción Realiza el taladrado en el proceso del perforado en los puntos
DESEMPEÑOS graneteados utilizando las normas de seguridad
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, tipo de material DESEMPEÑO
y color del producto) y las representa a través de prototipos para su validación con Emplea habilidades técnicas para producir (arco de sierra) o brindar servicios siendo
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
ambiental y social, y de su resultado económico.
Sesión N° 13 Sesión N° 14
Duración 03 horas Duración 05 horas
APLICAMOS EL LIENZO DEL MODELO DE NEGOCIOS DEL LEAN CANVAS REALIZANDO EL ROSCADO
DESEMPEÑOS Realiza roscado exterior e interior manual utilizando el macho y tarraja.
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, tipo de material DESEMPEÑO
y color del producto) y las representa a través de prototipos para su validación con Emplea habilidades técnicas para producir (arco de sierra) o brindar servicios siendo
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
ambiental y social, y de su resultado económico.

Sesión N° 16
Sesión N° 15 Duración 05 horas
Duración 03 horas REALIZANDO EL ACABADO DE SUPERFICIE
ELABORAMOS NUESTRO PLAN DE ACCION Realiza proceso de preparación de superficie, para el pintado correspondiente
DESEMPEÑOS DESEMPEÑO
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé Emplea habilidades técnicas para producir (arco de sierra) o brindar servicios siendo
alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
Sesión N° 17 Sesión N° 18
Duración 04 horas Duración 05 horas
ELABORANDO EL CATALOGO DE DISEÑO DE MI PROTOTIPO REALIZANDO EL CONTROL DE CALIDAD
DESEMPEÑOS Practica de control de calidad del bien construido y evaluación de los procesos de
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, tipo de material fabricación.
y color del producto) y las representa a través de prototipos para su validación con DESEMPEÑO
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones
ambiental y social, y de su resultado económico. oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes.
Sesión N° 19 Sesión N° 20
Duración 04 horas Duración 05 horas
CONTROL DE CALIDAD REALIZANDO EL BALANCE ECONOMICO
DESEMPEÑOS Los estudiantes deben medir la influencia positiva económicamente del proyecto
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, tipo de material DESEMPEÑO
y color del producto) y las representa a través de prototipos para su validación con Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, incorporar mejoras al proyecto
ambiental y social, y de su resultado económico.
SESIONES PARA LA GESTIÓN DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SESIONES PARA LOS PRINCIPIOS Y LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA ESPECIALIDAD

7. MATERIALES Y RECURSOS: Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU

Impresos

Concretos Instrumentos de medición (regla de acero, escuadra)

herramientas de trazado (compases, rayador)

herramientas de corte (tijera de hojalatero, taladro manual)

maquina (guillotina, comprensora de aire, soldadora de punto)

Digitales Textual:
Currículo Nacional de educación Básica

Planificación Mediación y Evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria

Secundaria con formación técnica 2019

Complementarios Papeles, cartulinas, plumones, cámaras fotográficas, calculadoras, televisores, equipos de sonido, proyectores multimedia, CD, DVD, memoria
USB, impresoras, laptops, tablets, computadoras con función de servidor, router, módem, puntero visual, amplificadores de sonido'.

8. BIBLIOGRAFÍA

A) Para el docente: B) Para el estudiante:

- Formando emprendedores del mañana. - Formando emprendedores del mañana.

- Gestión empresarial. Manual de Bachillerato “Manual de Mecánica Industrial”– Edit. Cultural.

- Ley del fomento y del empleo. Ministerio del Trabajo

- Manual de Planes de negocio. ONG EDAPROSPO.

- Manual para desarrollar capacidades emprendedoras y abordar el diseño de planes de negocio desde el aula.
Ministerio de Educación

- Emprendimiento: Cuerpo de paz y plan Internacional, INC.

Tecnología de los Metales”– Appold, Hans; Feiler, Kart y otros. GTZ.

“Tecnología de la Fabricación”– R.L. Timings.

“Mecánica de Taller”– Edit. Cultural

Azapampa, Marzo del 2020


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “POLITECNICO TUPAC AMARU ”
FORJANDO JÓVENES EMPRENDEDORES EN LA REGIÓN JUNÍN 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° I - III-B-U
TITULO DE LA SESIÓN:
Identifica y clasifica los tipos de materiales , máquinas y equipos de la especialidad
Fechas a desarrollarse: días mes año
DURACIÓN GRADO SECCIONES MES Número de
horas
CUARTO

ÁREA DOCENTE BIM UNIDAD


EDUCACION PARA EL TRABAJO- I I
CONTRUCION METALICAS. JIMMY VICENTE ZEVALLOS RAMOS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
El área por su naturaleza integradora de diferentes disciplinas se construye en uno de los ejes articuladores de conocimientos y pilar en la reconstrucción del planeta social de
la institución , que tiene como finalidad genera ciudadanos emprendedores y productores capaces de crear una sociedad sostenible transformando la materia prima en un producto , con
volar agregado y creando productos , tecnología y/o servicios en nuestra requisa cultural.

APRENDIZAJES ESPERADOS:(transcribir de la unidad de aprendizaje)


CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO
realiza observaciones las diferentes herramientas
Identifica equipos de lo especialidad , para el buen uso para promover que los estudiantes construyan una visió n a futuro de su vidas
realza su proyecto

3. SECUENCIA DIDÁCTICA

Proceso pedagógico Estrategias (Actividad) / Tiempo Recursos Evaluación


-Motivación
-Presentación del 1. Creación de una idea preliminar de la tarea (15´) Cuaderno de Registro auxiliar
Selección

aprendizaje nuevo Interrogación guiada: ¿Qué vamos a aprender? Como aprendernos a usar las apuntes y/o
Inicio

herramientas correctamente en nuestro taller de acuerdo a su posiciones que indica el papelote del
-Recuperación grafico. Enunciación del propósito de la sesión diseño
conocimientos - : ¿Cómo vamos a aprender a reconocer una herramienta de corte que este en desuso? Pizarra.
previos. Organiza su actividad orientadora para que organicen su herramientas y equipos en el Plumones.
Construcción del Cuaderno de Lista de cotejo
Dominio de la acción mediante el uso de objetos (15). Se lleva la información a las
aprendizaje apuntes. ¿Cómo se reconoce
estructuras mentales: Explicación del docente y elaboración de organizadores gráficos
esperado Papelote del de los herramientas
(realizan como hacen un cuadro de ejercicios con plumones indelebles concreatividad con
 Recepción de sus experiencias previas en A4 o en su cuaderno de trabajo
diseño y equipos forma y en
información Pizarra. forma manual?
Organización

3. Dominio de la acción en el plano del lenguaje audible (60´). Se señala características


Proceso

Plumones.
que se realizan el método de reconocimiento de los dispositivos electrónicos El alumno
¿Para qué se
responde las interrogantes mediante el uso de instrumentos de medición como el multímetro
 Caracterización Mota aprende el
o signo con el uso del método reconocimiento de visual, color y de comprobación con el cual
ejercicios reconocimiento
ellos resuelven las interrogantes de cómo se realizan sobre el diseño en hoja A4, con
herramientas y
creatividad cuáles son las técnicas más usadas
equipos forma visual
4. Transferencia de la acción al plano mental 15´). Se contrasta las características reales
u su manejo
de los componentes electrónicos en el protoboard de una placa integrada con el uso de
protobard como módulo de prueba de los mismos ara la elaboración de un prototipo de un
Transferencia
Transferencia Pizarra. ¿Para se reconoce
Elaboración

autónoma 5. Consolidación de la acción mental (15´) plumones los dispositivos


Salida

- Cuadro sinóptico sobre: ¿Qué he aprendido la elaboración de cómo se e realizan la Cuaderno de electrónicos de una
Reflexión meta elaboración de la técnica reconocimiento de herramientas y equipos y los instrumentos apuntes. placa integrada
cognitiva digitales o analógicos (multímetro) por método visual, de color y comprobación A El alumno (resistencias) en
-Reflexión sobre lo
4. EVALUACIÓN plantea lo aprendido. ¿Cómo me sirve lo aprendido en la elaboración de métodos buen estado o mal
INDICADORES DE DESEMPEÑO TAREA AUTENTICA /EVIDENCIA Instrumentos
Identifica y clasificación de las equipos , herramientas y maquinarias Identifica y clasificación de las equipos , Hoja de A4 de diseño y la registro auxiliar
implementos de seguridad a partir de su autoconocimiento , autoestima herramientas y maquinarias implementos
ejemplos de seguridad en forma correcta
.
BIBLIOGRAFÍA: Lo establecido en el Proyecto de aprendizaje productivo.
……………………………….. …………………………… ………………………………….

Docente de aula VºBº COORD. DE ÁREA SUB DIRECTO DE EPT


MATRIZ DE ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

UGEL : HUANCAYO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : POLITÉCNICO TÚPAC AMARU.

Familia Productiva: Industria Metal Mecánica


Actividad Económica: Fabricación de productos elaborados de metal

Ciclo VI Ciclo VII


Duración
1° 2° 3° 4° 5°

Proyectos por
actividad
Gestión de proyectos de emprendimiento de
económica: la actividad de soldadura básica y arco

Módulos formativos de la actividad Soldadura Básica.

Módulos Módulos formativos soldadura en atmosfera protegida –


Formativos por
actividad Oxiacetilénica.
económica

Módulos soldadura en atmosfera natural – MIG MAG


ITINERARIO FORMATIVO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Institución Educativa: “POLITÉCNICO TÚPAC AMARU”


Familia Productiva: Industria Metal Mecánica
Actividad Económica: Fabricación de productos elaborados de metal

Ciclo VI Ciclo VII


Proyectos de emprendimiento /Módulos formativos Duración
1° 2° 3° 4° 5°
320 horas
Gestión de proyectos de 8X40 sem
Proyectos por actividad económica emprendimiento de la actividad 640 horas
soldadura básica y arco 320 horas
8X40 sem

soldadura básica y de arco 320 horas


8X40 sem

Módulos Formativos de una actividad 320 horas


soldadura en atmosfera 960 horas
económica
protegida – Oxiacetilénica. 8X40 sem

soldadura en atmosfera natural 320 horas


– MIG MAG 8X40 sem
Total de horas del Área de Educación para el Trabajo 1600
320 horas 320 horas 320 horas 320 horas 320 horas
horas
OPORTUNIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL CURRÍCULO
Factores del contexto Principales características del contexto Con qué propósitos de aprendizaje del Oportunidades para contextualizar:
sociocultural sociocultural CN se pueden relacionar conocimientos, estrategias, recursos, etc
Conocimientos:
1. Contexto de la Institución Educativa • Taller equipado de mecanizado manual. • Se comunica oralmente en su lengua materna. • estudiante usa las epp de acuerdo a las normas de
(aspectos de la cultura escolar que • Taller de soldadura por arco, mig y oxiacetilénico • Resuelve problemas de cantidad. seguridad vigente
afectan o potencian los aprendizajes). •Taller de soldadura básica y de arco, soldadura en • Lee diversos tipos de textos en su lengua materna • aplicativo de diseño mecánico. Solidworks nivel
 Características del currículo oculto. atmosfera protegida – Oxiacetilénica, soldadura en • Resuelve problemas de forma, movimiento y básico
Formas de relación entre los actores atmosfera natural – MIG MAG localización: • tipos y uso de ropa de trabajo y equipos de
educativos. • Los talleres de metalmecánica de la localidad • Explica el mundo físico basándose en protección personal.
 Buenas prácticas de la I.E., etc. • Estudiantes que asisten sin materiales para sus prácticas. conocimientos sobre los seres vivos, materia y • normas de seguridad.
• Convenios con el CENFORP de la Dirección Regional de energía, biodiversidad, tierra y universo • conocimiento afiches de seguridad
Trabajo • Diseña y construye soluciones tecnológicas para • los instrumentos de medición en el diseño.
• Desarrollo de proyectos con los PPFF resolver problemas de su entorno. • instrumentos de medición y trazo.
5. Contexto Local-Regional. Principales  Pocas oportunidades de empleo o autoempleo • Convive y participa democráticamente en la • sistema de unidades de medida.
oportunidades, potencialidades. remunerado. búsqueda del bien común. • conversiones de medida
 Potencialidades productivas,  Estudiantes apoyan en las actividades de comercio a sus • Gestiona responsablemente el espacio y el • tecnología de los materiales
socioculturales y tecnológicas. padres ambiente. • características y especificaciones técnicas para el
Valoración de la cosmovisión, sentido  Estudiantes de familias disfuncionales • Gestiona responsablemente los recursos uso de herramientas y equipo de banco
de pertenencia / identidad.  Trabajo remunerado con beneficios sociales para los económicos. • oportunidad de convalidar módulos en los cetpros,
 Otras potencialidades y recursos para padres. • Interactúa a través de sus habilidades socio motriz. cenforp
el aprendizaje (saberes, experiencia de  Los estudiantes demandan alimentación en sus • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Estrategias:
la familia y comunidad, medio natural, instituciones educativas • Escribe diversos tipos de textos en castellano • desarrollo de proyectos productivos o de servicio
etc.) como segunda lengua. • fabricación por encargo o en pequeña escala de
 Recursos a las instituciones educativas en mantenimiento
• Lee diversos tipos de textos escritos en inglés productos de máquinas simples y servicio de
y renovaciones de máquinas, equipos y herramientas
6. Contexto Local-Regional. Principales como lengua extranjera. mantenimiento a talleres.
demandas sociales. Necesidades de • Resuelve problemas de cantidad. • visitas a talleres de la localidad
cambio social. Atención a demandas • Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y • participación en ferias tecnológicas
sociales cambio. Entrevistas, testimonios a industriales, etc.
• Resuelve problemas de gestión de datos e
7. Contexto nacional. Prioridades de la  La incorporación del currículo nacional en la educación incertidumbre.
política educativa nacional. básica en todas las instituciones educativas público y • Indaga mediante métodos científicos para construir
Factores de la coyuntura nacional que privadas. conocimientos.
influyen o van a influir en el ámbito  El proceso de mejora con la propuesta del minedu con
educativo instituciones educativas de formación técnica.
 Creciente demanda de productos de metal para la
8. Contexto global. Principales factores industria minera, de construcción y agrícola con
del contexto global, relacionados con el maquinaria, repuestos, mantenimiento mecánico, etc.
contexto nacional, regional y local, que
tienen un impacto educativo.

CAPACIDAD ESTRATEGIA DESEMPEÑO PRODUCTO


PERSONALIZA Personalización Se modifica las características de las actividades de 1.2 Participa modificando las actividades de los entornos virtuales de acuerdo con sus Creación de grupos en
ENTORNOS VIRTUALES:
los entornos virtuales en las que participa de preferencias y necesidades y se agregan en el perfil. el WhatsApp.
acuerdo con sus preferencias y necesidades y se
agregan en el perfil personal
Mapeo de información Es generar interactivamente de un tema mediante la 2.1 Explora dispositivos tecnológicos, como la Tablet, teléfonos celulares, entre otros, Comparte información
comprensión de un tema. Pueden ser fácilmente teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado. por el WhatsApp.
visualizados y representan ideas esenciales. Se 2.2 Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza lo más relevante
modifica según cambia dicha comprensión o se según el propósito de aprendizaje.
ingresa información nueva. Recomendado para 2.3 Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de
todos los grados de nivel primario diversos programas y aplicaciones digitales
Portafolio virtual Es almacenar objetos virtuales como evidencias del 2.4 Realiza procedimientos para organizar los documentos digitales y utilizar las Organiza su portafolio
proceso de enseñanza-aprendizaje de manera aplicaciones o los recursos de su entorno virtual personalizado virtual.
sistemática organizada y compartida. Recomendado
GESTIONA para todos los grados de nivel primario
INFORMACIÓN DEL
ENTORNO VIRTUAL

Curación de contenido Se busca, analiza y compara información de 2.5 Reunir la información más relevante sobre un tema específico en una misma Reúne información
diversas fuentes y tipos diferentes para sintetizarla localización. curada.
en un material digital nuevo, que se comparte y 2.6 Realizar la curación en un formato más simple, donde sólo las ideas más
presenta con una explicación o comentario importantes o relevantes son compartidas.
2.7 identificar tendencias en pequeñas porciones de información compartidas online.
2.8 Mezcla de contenidos curados para crear un nuevo punto de vista.
2.9 Reunir información histórica organizada sobre la base de tiempo para mostrar la
evolución en la percepción de un tema en particular.
INTERACTÚA EN Proyecto colaborativo Proyecto colaborativo virtual: Es generar productos 3.1Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando intercambia Se mantiene
ENTORNOS VIRTUALES virtual o servicios a partir de la gestión en equipo en un información con sus pares, considerando las normas de trabajo. comunicado por el
proceso de intercambio de información basado en WhatsApp, para el
entornos virtuales. Recomendado para todos los desarrollo de su
grados de nivel primario proyecto.
Gasificación Es participar en juegos interactivos en entornos 3.2Utiliza herramientas de software y plataformas digitales cuando aprende diversas
virtuales y aplicaciones aprovechando la áreas del conocimiento de manera autorregulada y consciente.
predisposición psicológica a participar en ellos para
desarrollar motivación, concentración, esfuerzo, 3.3 Participa en juegos interactivos, de gasificación en los que realiza actividades,
fidelización y otros valores positivos comunes a simulaciones y problematizaciones para desarrollar aprendizajes en las áreas
todos los juegos. Recomendado para todos los curriculares
grados de nivel primario.
CREA OBJETOS Diseño de espacios Se genera un espacio virtual navegable, 4.1 Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos con medios sincrónicos
VIRTUALES EN virtuales estructurado y coherente para expresarse y/o (chat, videoconferencia) y asincrónicos (foros, wikis, correos electrónicos)
DIVERSOS FORMATOS comunicarse, por ejemplo, blogs, sitios web, wikis,
entre otros
Narrativa Digital Es elaborar objetos virtuales multimedia y/o 4.2 Elabora materiales digitales, como documentos presentaciones, hojas de cálculo, Elabora materiales
interactivos para describir o registrar sucesos o organizadores gráficos, videos, audios animaciones y los comparte con sus pares digitales (documentos,
eventos. Recomendado para 4to, 5to y 6to combinando diferentes recursos multimedia presentaciones, hoja de
cálculo, organizadores
gráficos, videos).
Es diseñar y construir secuencias lógicamente organizadas 4.3 Reconoce la interfaz del software a trabajar y se familiariza.
Programación para automatizar tareas o apoyar el desarrollo de 4.5 Reproduce programaciones diseñadas
actividades en entornos virtuales. Recomendado para 4to, 4.6 Modifica las programaciones
5to y 6to. 4.7 Diseña construcciones tecnológicas a través de secuencia de pasos para implementarla,
usando herramientas y materiales LEGO u otro software (scratch, etoy. geogebra, potatoes)

MATRIZ PARA ORGANIZAR EL MÓDULO FORMATIVO


1.1. Referente MINTRA 1.6. Nivel de competencia ( 1)
1.3. Familia Productiva INDUSTRIA METAL MECÁNICA
1.4. Actividad económica FABRICACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL, EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPOS
1.5 Módulo formativo SOLDADURA BÁSICA
Unidades Didácticas Desempeños (Indicadores de logro, elemento de competencia, realizaciones) Evidencias
Estudiante viste el uniforme de trabajo y usa las EPP de acuerdo a las normas de seguridad vigente - Uso de la ropa de trabajo y Equipo de protección personal adecuado
de acuerdo a las normas vigentes.

Estudiante verifica que organiza y limpia el área de trabajo según los procedimientos establecidos por la - Respeta las normas de seguridad y convivencia establecidas en el aula
especialidad y taller con responsabilidad
UNIDAD - Área de trabajo organizada y limpia.
DIDÁCTICA 01:
Organiza el área de Verifica el estado de los equipos, su instalación y funcionamiento según las especificaciones del fabricante o - Equipos, insumos y materiales en buen estado ubicados e instalados
trabajo (equipos, las indicaciones del jefe inmediato de manera segura en lugar correcto
materiales e insumos)
Mantiene limpio y ordenado el área de trabajo, equipos herramientas, instrumentos e insumos durante su turno - Área de trabajo e equipos, herramientas, instrumentos limpios y
teniendo en cuenta las
de trabajo, teniendo en cuenta los procedimientos de soldadura, normas de seguridad y salud en el trabajo y ordenados.
indicaciones del docente
cuidado del medio ambiente.
de acuerdo a los
Solicita al área de provisión o almacén equipos de soldadura, herramientas, instrumentos, materiales e - Provisión de materiales herramientas según la orden de servicio
procedimientos de insumos verificando que cumplan con las especificaciones técnicas establecidas en las ordenes de trabajo e entregados de manera segura y oportuna
soldadura. indicaciones del docente
Traslada los materiales a la zona de trabajo cumpliendo las normas técnicas y de seguridad y salud en el - Materiales trasladados de manera adecuada según normatividad.
trabajo
Dispone los materiales, insumos, instrumentos y herramientas de acuerdo a su clasificación, características, - Materiales insumos, herramientas dispuestos de acuerdo a su
usos y normas de seguridad teniendo en cuenta las indicaciones del docente. clasificación y características según las normas de seguridad.

UNIDAD Viste el uniforme de trabajo y usa el equipo de protección personal según normatividad correspondiente. - Uniforme de trabajo y equipo personal correctamente colocado.
DIDÁCTICA 02: Realiza la
medición trazado y corte Realiza la medición de los materiales metálicos, sean ferrosos y no ferrosos (Planchas y perfiles metálicos) - Piezas de materiales metálicos (ferroso ,no ferroso) con las medidas d
de los materiales según utilizando los instrumentos correspondientes según la orden de trabajo y las indicaciones del docente. acuerdo a las indicaciones del profesor
la orden de trabajo o
Traza los materiales metálicos según las mediciones efectuadas utilizando el elemento de trazado (tizas de - Material metálico debidamente trazado
indicaciones del docente
calderero, rayador etc.)

Realiza el corte del material de acuerdo a la orden de trabajo considerando las normas técnicas y las - Piezas de material metálico cortadas de acuerdo a las indicaciones del
indicaciones del profesor teniendo en cuenta los procedimientos de soldadura. profesor

Retorna los equipos accesorios y materiales al área de provisión o almacén cuando el caso lo requiera - Equipos adecuadamente ubicados y disponibles para su utilización.
teniendo en cuenta las normas d seguridad y salud en el trabajo.
de acuerdo a los
Limpia el área de trabajo y recoge los materiales sobrantes (metales) depositándolos en el cilindro de reciclaje - Áreas de trabajo limpio y ordenada en condición operativa.
procedimientos de
teniendo en cuenta las normas de seguridad y salud en el trabajo y cuidado del medio ambiente.
soldadura.
En caso de existir alguna ocurrencia o deficiencia que afecte el desarrollo del proceso se comunica al docente - Comunica asertivamente las ocurrencias y /o deficiencias que afectan
responsable. el normal desarrollo del proceso.

Viste el uniforme de trabajo y usa el equipo de protección personal según normatividad correspondiente - Uniforme de trabajo y equipo personal correctamente colocado.

Interpreta la información del documento técnico (símbolos y dimensiones de los planos y lo señalado en la
UNIDAD orden de trabajo) teniendo en cuenta lo siguiente: - Interpreta los símbolos de los planos u orden de trabajo.
DIDÁCTICA 03:  Identifica los tipos de uniones y corte, tipos de materiales, espesor y forma.
Establece  Identifica y descifra los materiales necesarios para la ejecución de la orden de trabajo, diferenciándolos
requerimientos de por su composición y características principales.
equipo materiales e
insumos de acuerdo a la Realiza el cálculo de los requerimientos de equipos materiales, insumos necesarios según la información - Listado de requerimientos con las características técnicas de los
orden de trabajo de consignada en la documentación técnica materiales e insumos y cantidades requeridas de acuerdo al plano o a
acuerdo a las la orden de trabajo
indicaciones del profesor
teniendo en cuenta los Elabora el listado de equipos, materiales e insumos detallando las cantidades y las características técnicas de - Listado de equipos, materiales e insumos detallando las cantidades y
procedimientos de los materiales e insumos requeridos. las características técnicas de los materiales e insumos requeridos.
soldadura
Entrega al responsable del área de provisión el listado de requerimiento de materiales, para su - Listado de equipos, materiales e insumos detallando las cantidades y
aprovisionamiento al taller. las características técnicas de los materiales e insumos requeridos.

UNIDAD Viste el uniforme de trabajo y usa el equipo de protección personal según normatividad correspondiente. - Uniforme de trabajo y equipo personal correctamente colocado.
DIDÁCTICA 04: Cortar
Verifica que las herramientas y accesorios son las que se necesitan para realizar el acabado superficial del - Superficies (juntas )preparadas y verificadas de acuerdo al documento
las piezas de metal para
corte teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y las normas técnicas de soldadura técnico (Plano u orden de trabajo)
la unión por soldadura
teniendo en cuenta las Prepara los equipos de corte térmico o mecánico según el tipo de material, espesor y las especificaciones - Equipos de corte térmico o mecánico preparados mecánico según el
especificaciones técnicas técnicas de la orden de trabajo o servicio. tipo de material, espesor y las especificaciones técnicas de la orden de
de la orden de trabajo e trabajo o servicio.
indicaciones del profesor
y los procedimientos de Identifica las operaciones necesarias para dar el acabado y la forma superficial según el tipo de unión - Superficies juntas preparadas y verificadas según el tipo de unión
soldadura especificado en la orden de trabajo , servicio (limado biselado preparación de talones)teniendo en cuenta los especificado en la orden de trabajo , servicio (limado biselado
procedimientos de soldadura preparación de talones)teniendo en cuenta los procedimientos de
soldadura

Traza las piezas utilizando los implementos de acuerdo al tipo de material y características técnicas de la - Materiales medidos y trazados y cortados según especificaciones
orden de trabajo o servicio (tizas de calderero, rayadores etc.) teniendo en cuenta los procedimientos de técnicas de la orden de servicio y plano
soldadura.

Corta las piezas de acuerdo al material y especificaciones técnicas de acuerdo a la orden de trabajo teniendo - Piezas cortadas según las especificaciones técnicas de acuerdo a la
en cuenta los procedimientos de soldadura, normas de seguridad y salud en el trabajo y del cuidado del medio orden de trabajo teniendo en cuenta los procedimientos de soldadura,
ambiente, el corte de piezas puede ser: normas de seguridad y salud en el trabajo y del cuidado del medio
 Corte manual utilizando arco de sierra. . .Utilizando lima manual ambiente.

Corte con equipos:


 Equipos de oxicorte Con amoladora.
 Con plasma. Utilizando cizalla.
 Con arco eléctrico carbón y aire

Verifica que las juntas (piezas)estén según lo especificado en el documento técnico a fin de que sean - Superficies (juntas) preparadas y verificadas de acuerdo al documento
apuntalados técnico (plano u orden de trabajo)

Viste el uniforme de trabajo y usa el equipo de protección personal según normatividad correspondiente. - Uniforme de trabajo y equipo personal correctamente colocado.

Verifica que las juntas estén limpias y con lo señalado en el documento técnico considerando los - Juntas limpias de acuerdo a lo señalado en el documento técnico
procedimientos de soldadura normas de seguridad y salud en el trabajo.
UNIDAD
DIDÁCTICA 05: Realizar Prepara los elementos de fijación para las uniones soldadas de acuerdo a las especificaciones técnicas y lo - Elementos de fijación preparados para las uniones (piezas) a soldar de
el apuntalado de las indicado con el profesor considerando los procedimientos de soldadura, las normas de seguridad y salud en el acuerdo a la orden de trabajo
juntas mediante la trabajo y cuidado del medio ambiente
fijación de las piezas Verifica que las herramientas y materiales se encuentren disponibles a fin de realizar el apuntalamiento de - Piezas apuntaladas de acuerdo a las especificaciones técnicas de la
juntas, teniendo en cuenta las normas de seguridad y salud en el trabajo y cuidado del medio ambiente. orden de trabajo.
bajo la supervisión del
profesor considerando
los procedimientos de Verifica que el equipo este correctamente conectado y regula los parámetros según los procedimientos - Equipo correctamente conectado de acuerdo a los parámetros según
soldadura establecidos por el fabricante considerando las normas de seguridad y salud en trabajo y cuidado del medio los procedimientos establecidos por el fabricante considerando las
ambiente. normas de seguridad y salud en trabajo y cuidado del medio ambiente

Coloca, alinea y fija a fin de posicionar las piezas de acuerdo al documento técnico considerando los - Piezas a soldar de acuerdo a las especificaciones técnicas de acuerdo
procedimientos de soldadura , normas de seguridad y salud en trabajo y cuidado del medio ambiente a la orden de trabajo

Viste el uniforme de trabajo y usa el equipo de protección personal según normatividad correspondiente. - Uniforme de trabajo y equipo personal correctamente colocado.

UNIDAD
Proporciona al soldador los materiales e insumos requeridos por este de acuerdo al trabajo de soldeo en - Instrumentos entregados al soldador oportunamente durante el
DIDÁCTICA 06: Realizar ejecución teniendo en cuenta las normas técnicas de soldadura proceso de soldadura
el pre y post
calentamiento de la
operación de soldeo y Verifica que los equipos herramientas e instrumentos necesarios para las operaciones de soldadura se - Equipos regulados y operativos durante el proceso que facilitan la labor
asistir durante el encuentran operativos a fin de proveer al soldador de acuerdo a las normas técnicas de soldadura y teniendo del soldador
proceso de soldadura al en cuenta las normas de seguridad salud en el trabajo y cuidado del medio ambiente
jefe inmediato
considerando los Regula el funcionamiento de los equipos e instrumentos utilizados en los procesos de soldadura de acuerdo a - Equipos regulados y operativos durante el proceso que facilitan la labor
procedimientos de las indicaciones del soldador y los requerimientos del soldeo en procesos de acuerdo a los procedimientos de del soldador
soldadura soldadura normas de seguridad salud en el trabajo y cuidado del medio ambiente.
Realiza la limpieza de la escoria atrapada en el metal de soldadura o entre el metal de soldadura y el metal - Material en el proceso de soldadura limpio libre de escoria y de
base, según los procedimientos de soldadura de acuerdo a las normas de seguridad salud en el trabajo y elementos extraños.
cuidado del medio ambiente.
PLAN ANUAL DEL ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2020 –QUINTO GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. DRE : Junín
I.2. UGEL : Huancayo
I.3. Institución Educativa : POLITÉCNICO TÚPAC AMARU
I.4. Área : Educación para el Trabajo
1.5 CICLO/GRADO/SECCIONES : VII / 5to° /
1.6. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 8 Horas
1.7.DIRECTOR :
1.8. SUBDIRECTOR EPT : Dr. Saúl Solier Zapata
1.9. Docente : Israel MEZA CANTARO
Moises William Torres Medina
Carlos Enrique Porta Ñahui

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:


El propósito del área de Educación para el Trabajo es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente,
independiente o autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a la práctica alternativas de
solución frente a necesidades o problemas económicos y sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que se despliegan capacidades
blandas y técnicas afianzando su potencial, aumentando sus posibilidades de empleabilidad y procurando el desarrollo de su entorno. El área se enmarca en un enfoque centrado
en el desarrollo de habilidades complejas de diseño, la gestión económica y social, la evaluación e innovación, y las habilidades socioemocionales; el marco teórico y
metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios de la pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la
educación para el empleo y la vida práctica.
Las características físicas, psicológicas, sociales de los estudiantes del séptimo ciclo es que están experimentando cambios corporales propios de la pubertad y adolescencia que
influyen en sus procesos socioemocionales y cognitivos; y que exigen la creación de espacios que permitan a los estudiantes expresar sus necesidades y comunicarse con
libertad, confianza y respeto. Dado que la adolescencia es una etapa de potencialidades que se activan o no en función de los contextos de aprendizaje se requiere el
acompañamiento permanente de los docentes. Sus intereses y habilidades desde el punto de vista cognitivo están relacionados con interrogantes que requieren explicaciones
racionales de los hechos, fenómenos y procesos de la realidad por lo cual se requiere desarrollar actividades de alta demanda cognitiva y desde el punto de vista socioemocional
se reconoce a sí mismo como persona y sus sentimientos de cooperación son predominantes en sus relaciones con los otros.
Las principales características del contexto socio cultural de nuestros estudiantes es que apoyan en las actividades de agricultura (tubérculos, cereales, frutos) y comercio (formal
e informal) que realizan sus padres. Quienes tienen pocas oportunidades de empleo, siendo la mayoría de ellos subempleados. A nivel institucional es una constante el deseo de
promover una educación emprendedora. A nivel regional y nacional existe la demanda de productos que solucionen sus problemas de espacio.
Necesidades de aprendizaje nivel de logro de la competencia y capacidades
El 100% de los estudiantes en el nivel primario no han llevado el área de educación para el trabajo, hasta el mes de julio el 80% de los estudiantes del primer grado tiene dificultad
en proponer alternativas de solución creativas e innovadoras como la construcción de productos metálicos de calidad frente a una necesidad no satisfecha o un problema de
espacio en sus hogares con productos a un costo de bueno y barato. Asimismo, el 100% de estudiantes del primer grado se encuentran en el nivel de proceso respecto a
habilidades técnicas y conocimiento técnicos y tecnológicos de la actividad productiva “fabricación de productos metálicos” que le permiten operar herramientas y máquinas
usadas en el módulo de banco y ajuste, aplicando criterios de calidad y eficiencia en el reconocimiento de materiales, diseñar sus productos y procesos de fabricación. El 30% de
estudiantes aún no asume con responsabilidad su rol y las tareas que implica el proyecto de emprendimiento y tiene dificultad en aceptar distintos puntos de vista y consensuar
ideas. El 40% de estudiantes tiene dificultad en establecer criterios que permiten analizar y evaluar los posibles impactos del proyecto en el ambiente y la sociedad.

III.- CALENDARIZACION

BIMESTRE MESES / SEMANAS

I Del 06 de Abril al 29 de Mayo (08 Semanas)

II Del 01 de Junio al 31 de Julio (09 semanas)

VACACIONES Del 03 de Agosto al 7 de Agosto

III Del 10 de Agosto al 16 de Octubre (10 semanas)

IV Del 19 de Octubre al 24 de Diciembre (09 semanas)

CLAUSURA 30 DE DICIEMBRE DEL 2020

IV.- PRESUPUESTO DE HORAS DEL MODULO FORMATIVO


TOTAL DE
N° DE
N° DE HORAS HORAS HORAS
BIMESTRE HORAS
SEMANAS POR IMPREVISTAS EFECTIVAS
SEMANALES
BIMESTRE
I 10 08 80 8 72
II 10 08 80 8 72
III 10 08 80 8 72
IV 10 08 80 8 72

V.- META ANUAL DE APRENDIZAJE

La meta anual en el área de EPT es


de 57 % en el nivel satisfactorio.
2020
Área de Matemática 2016 2017 2018 2019 Pronóstic
Meta
o
Nro. estudiantes 1741 1752 1825 1714 1492 1492
18-20 22 27 15 26 73 70
Nro. de
estudiantes 14-17 744 769 699 641 774 780
según 11 13 879 859 801 632 565
AREA DE 560
calificación
EDUCACION 0-10 96 97 140 87 80 82
PARA EL
18-20 1.26 1.54 0.82 1.52 4.89 4,69
TRABAJO
% de
estudiantes 14-17 42.73 43,89 38.3 37.39 51,89 52,28
según
calificación 11 13 50.48 49.03 43.89 36.87 37,87 37,53
0-10 5.51 5.54 7.67 5.08 5,35 5,50
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

PROPÓSITOS DE
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDADES DIDÁCTICAS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
UNIDAD 1 UNIDAD 3
10 semanas /10 sesiones UNIDAD 2 10 semanas /10
16/03/2020 – 17-05-2020 10 semanas /10 sesiones sesiones UNIDAD 4
Titulo 20/05/2020 -26/07/2020 12/07/2020- 09 semanas /09 sesiones
Titulo 18/10/2020 19/10/2020-19/12/2020
COMPETENCIAS Y “realizando el proyecto de Titulo Titulo
emprendimiento recogedor de “Elaboramos UNA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CICLO VI
CAPACIDADES “construye un
basura” LAMPARA MODELO ““organizador de ropa con
esquinero con perfiles soldadura mig y mag”
Situación de contexto GARZA”
Estudiantes aprenden a metálicos comercial” Elaboramos MUEBLES
Estudiantes de bajos recursos utilizando la soldadura
elaborar la soldadura en METALICOS
económicos que proceden en su oxiacetilénica.
arco eléctrico
mayoría de padres sub empleados
o auto empleados.
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social

Crea propuestas de x x x x
valor.
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo
Aplica habilidades x x x x de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para
técnicas crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos
Trabaja éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y
cooperativamente ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando
x x x x habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que
para lograr objetivos
y metas necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y
deberes individuales para el logro de una meta común, propone
actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva.
Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad
Evalúa los de insumos empleados con los beneficios sociales y
resultados del ambientales generados; realiza mejoras considerando además
x x x x
proyecto de las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.
emprendimiento.

Define metas de x x x x Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta


aprendizaje. lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una
- Organiza acciones tarea, y por ende define metas personales respaldándose en
estratégicas para sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
alcanzar sus x x x x específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
metas de estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar
aprendizaje. una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera
- Monitorea y ajusta
su desempeño
x x x x
durante el proceso permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
de forma autónoma

de aprendizaje. previamente establecidas al evaluar el proceso de realización


de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros
grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles
cambios.
aprendizaje
TIC

- Personaliza
x x x x
entornos virtuales.
su las
Gestionapor

- Gestiona
Enfoques Transversales Se desenvuelve en entorno virtuales generados

información del x x x x
entorno virtual.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra
- Interactúa en distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
x x x x
entornos virtuales. contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de
acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su
individualidad.
- Crea objetos
virtuales en x x x x
diversos formatos.

- Enfoque de Disposición de conocer y reconocer y valorar los derechos


X individuales y colectivos que tenemos las personas en el
derechos
ámbito privado y publico
- Enfoque
inclusivo o de Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
X X
atención a la derechos por encima de cualquier diferencia.
diversidad.

- Enfoque Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales


X
intercultural y relaciones de pertenencia de los estudiantes
- Enfoque X X Reconocimiento al valor inherente de cada persona por encima
igualdad de de cualquier diferencia de genero
género
- Enfoque Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida
x X X de las generaciones presentes y futuras así como con la
ambiental
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
- Enfoque Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio
orientación al X X X X diferente, se requieren compensaciones a aquellos con
bien común mayores dificultades
- Enfoque Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
Búsqueda de x X X X necesaria la propia conducta para alcanzar determinados
la excelencia. objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida
o situaciones nuevas.
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Se comunica oralmente
Resuelve problemas
en su lengua materna.
de cantidad.
Resuelve problemas de
Gestiona
cantidad.
responsablemente los
Gestiona responsablemente
recursos económicos.
Vinculación con las los recursos económicos.
Interactúa a través de
competencias de Interactúa a través de sus
sus habilidades
otras áreas habilidades sicomotrices.
sicomotrices.
Escribe diversos tipos de
Escribe diversos tipos
textos en castellano como
de textos en
segunda lengua.
castellano como
Lee diversos tipos de textos
segunda lengua.
escritos en inglés como lengua
Lee diversos tipos de
extranjera.
textos escritos en
inglés como lengua
extranjera.
Diagnóstica
Formativa
Evaluación Formativa
Sumativa
Sumativa

Lista de cotejo
Lista de cotejo
Ficha de observación
Ficha de observación
Instrumentos de Rúbricas
Rúbricas
evaluación Instrumento de
Instrumento de coevaluación y
coevaluación y
autoevaluación.
autoevaluación.

IV. MATERIALES EDUCATIVOS: Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU

Instrumentos de medición y trazado, herramientas manuales, maquinas (taladro de columna, soldadora de punto) taladro manual
Impresos
Instrumentos de medición (regla de acero, escuadra guincha o flexómetro)
Concretos
herramientas de trazado (compases, rayador)
equipo de soldadura eléctrica
maquina (guillotina, comprensora de aire, soldadora de punto)
Textual:
Currículo Nacional de educación Básica
Digitales Planificación Mediación y Evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria
Secundaria con formación técnica 2020
Papeles, cartulinas, plumones, cámaras fotográficas, calculadoras, televisores, equipos de sonido, proyectores multimedia, CD, DVD, memoria USB, impresoras,
Complementarios laptops, tableta, computadoras con función de servidor, Reuter, módem, puntero visual, amplificadores de sonido'.

V. EVALUACIÓN

Tipos Orientaciones
Se realizará la evaluación diagnóstica, en función de las competencias, estándares de la competencia, capacidades y desempeños que se desarrollarán a
Diagnóstica nivel del grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el
Formativa proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la
integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

E) Para el docente: F) Para el estudiante:


- Formando emprendedores del mañana. - Formando emprendedores del mañana.
- Gestión empresarial. Manual de Bachillerato “Manual de Mecánica Industrial”– Edit. Cultural.
- Ley del fomento y del empleo. Ministerio del Trabajo
- Manual de Planes de negocio. ONG EDAPROSPO.
- Manual para desarrollar capacidades emprendedoras y abordar el diseño de planes de negocio desde el aula. Ministerio de Educación
- Emprendimiento: Cuerpo de paz y plan Internacional, INC.
Tecnología de los Metales”– Appold, Hans; Feiler, Kart y otros. GTZ.
“Tecnología de la Fabricación”– R.L. Timings.
“Mecánica de Taller”– Edit. Cultural
Azapampa Marzo del 2020

SUB DIRECCIÓN DEL ÁREA DE


MINISTERIO DE DRE UGEL
PERÚ EDUCACIÓN JUNÍN HUANCAYO
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

UNIDAD DE APRENDIZAJE
PRIMER BIMESTRE
ESPECIALIDAD DE CONSTRUCCIONES METALICAS
QUINTO GRADO (VII CICLO)

CHILCA – HUANCAYO - PERÚ

2020

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01


I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1. DRE : Junín


1.2. UGEL : Huancayo
1.3. Institución Educativa : POLITÉCNICO TÚPAC AMARU
1.4. Área : Educación para el Trabajo
1.5. CICLO/GRADO/SECCIONES : VI /5° /
1.6. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 8 Horas
1.7. DIRECTOR :
1.8. SUBDIRERCTOR EPT : Dr. Eufracio CARRILLO VALLADOLID
1,9, Docentes : Israel MEZA CANTARO
Moises William Torres Medina
Carlos Enrique Porta Ñahui

II.-NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION METALICA CON MIG”


CALENDARIZACION
BIMESTRE MESES / SEMANAS

I Del 06 de Abril al 29 de Mayo (08 Semanas)

III.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
COMPE CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE GRADO ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO
TENCIA ES S DE
S EVALUACIÓN
CREA Realiza observaciones o entrevistas individuales Identifica su campo de interés en el marco de la
GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL

PROPUESTA (observaciones) para explorar en equipo necesidades o especialidad, a partir de su autoconocimiento,


S DE VALOR problemas (necesidades sobre productos metalicos) de un autoestima, autoconfianza Campo de interés identificado
grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para satisfacerlos o Análisis de las necesidades de alimentación con Perfil del cliente
resolverlos desde su campo de interés. panes aplicando la técnica de la observación.
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar Diseñando panes crocantes aplicando la técnica Pan crocante con propuesta de
la calidad, tipo de material, tamaño del bien) y las representa del lienzo de la propuesta de valor. valor (prototipo)
a través de prototipos para su validación con posibles Elaboración de un prototipo para validar con la Prototipo validado en base a
usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de técnica de grupos focales. técnicas de grupos focales. Ficha de
su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado Análisis de impacto ambiental y seguimiento
económico. social.
Selecciona la propuesta de valor en función de su Cálculo de costos y precio de
implicancia ética, ambiental, social y económica. venta.
APLICA Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza Análisis del requerimiento de insumos y materiales. Hoja de inversión
HABILIDADE actividades para su obtención.
S TÉCNICAS Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la Planifica (en el diagrama de Gantt) las acciones del
propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante proyecto Diagrama de Gantt
situaciones imprevistas o accidentes.
Emplea habilidades técnicas para producir un bien (construir
productos de metal) o brindar servicios siendo responsable Elaboración de productos metalicos siendo
con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad responsable con el ambiente y teniendo en cuenta
en el trabajo. normas de seguridad en el trabajo Construcción de arco de sierra
Sujeta la materia prima o pieza en la mesa de trabajo con el - Materia prima o pieza sujetada correctamente.
tornillo de banco o pernos según la documentación técnica
Opera las herramientas y equipos de banco según los - Herramientas y equipos de banco operados Lista de cotejo
procedimientos técnicos y normativa vigente.
correctamente
Realiza el Trazado, acerrado limado, lijado, pulido y pintado - Pieza limada, lijada, pulida correctamente.
de la pieza terminada según orden de trabajo. - Pieza pintada según sea el caso.
- Trazos adecuados en el material a cortar.
- Materia prima correctamente cortada Hoja de
Verifica si la pieza terminada, cumple las tolerancias según - Documentación técnica interpretada. progresión
documentación técnica - Pieza terminada y verificada. Hoja de
Embala y entrega al almacén las piezas terminadas para su - Pieza embalada y entregada correctamente proyecto
despacho, según procedimientos establecidos por el taller.
Limpia las herramientas y equipos de banco al finalizar cada - Herramientas y equipos de banco limpios.
actividad de trabajo según los procedimientos establecidos
por el taller.
TRABAJA Propone acciones que debe realizar el equipo explicando Ficha de
COOPERATI sus puntos de vista y definiendo los roles. Promueve la observación
VAMENTE perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las Organización de equipos para la ejecución de Roles establecidos en el equipo.
PARA dificultades y cumple con responsabilidad las tareas proyectos de emprendimiento.
LOGRAR asignadas a su rol.
OBJETIVOS
Y METAS
EVALÚA LOS Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de Ficha de
RESULTADO su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las Elabora una ficha de evaluación del proceso del Indicadores de medición de calidad seguimiento
S DEL acciones correctivas pertinentes. proyecto de los procesos del proyecto.
PROYECTO Formula indicadores para evaluar el impacto social,
DE ambiental y económico generado para incorporar mejoras al Indicadores de medición de
EMPRENDIMI proyecto. Elabora una ficha de evaluación del impacto social, impacto social, ambiental y
ENTO. ambiental y económico en la elaboración del bien. económico formulados y aplicados.
DEFINE Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Determina metas de aprendizaje viables asociadas Identifica los roles y Instrumento de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE FORMA AUTÓNOMA

METAS DE conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, responsabilidades que tiene autoevaluación -
APRENDIZAJ actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas habilidades y actitudes para el logro de la tarea considerando el Plan de Acción coevaluación
E de manera reflexiva. (proyecto de emprendimiento), formulándose elaborado y sus habilidades para el
preguntas de manera reflexiva. logro del proyecto de
emprendimiento.
ORGANIZA Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en Organiza un conjunto de estrategias y Determina plazos y recursos para
ACCIONES función del tiempo y de los recursos de que dispone para procedimientos en función del tiempo y de los el desarrollo del proyecto
ESTRATÉGIC lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus recursos de que dispone para lograr las metas de considerando el Plan de Acción
AS PARA posibilidades. aprendizaje (propuesta de valor del producto, elaborado
ALCANZAR elaboración del prototipo y producto, evaluación del
SUS METAS proyecto) de acuerdo con sus posibilidades.
DE
APRENDIZAJ
E.

MONITOREA Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos Revisa la aplicación de estrategias, Ajustes o cambios en el Plan de
Y AJUSTA SU y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en procedimientos, recursos y aportes de sus pares Acción
DESEMPEÑO sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. para realizar ajustes o cambios en sus acciones
DURANTE EL (trabajo cooperativo) que permitan llegar a los
PROCESO resultados esperados.
DE Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en Explica las acciones realizadas y los recursos Exposición de acciones realizadas
APRENDIZAJ función de su pertinencia al logro de las metas de movilizados (roles establecidos en cada miembro
E. aprendizaje. del equipo emprendedor) en función de su
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.
PERSONALIZ Navega en diversos entornos virtuales recomendados Creación del grupo (Equipo emprendedor) en el Creación de grupos en el
SE DESENVUELVE EN ENTORNO VIRTUALES GENERADOS POR LAS

A adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus WhatsApp. WhatsApp.


ENTORNOS necesidades de manera pertinente y responsable.
VIRTUALES.
GESTIONA Clasifica información de diversas fuentes y entornos Revisa los links de recursos alimenticios de la Clasifica información de links
INFORMACIÓ teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido región. seleccionados.
N DEL reconociendo los derechos de autor. Ficha de
ENTORNO Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita Tabula y grafica los resultados de la investigación Tabula y realiza gráficos en la hoja seguimiento
VIRTUAL. ordenar y secuenciar información relevante. de mercado en la hoja de cálculo. de cálculo

INTERACTÚA Participa en actividades interactivas y comunicativas de Trabajo colaborativo para diseñar el producto Comparten imágenes para diseñar
EN manera pertinente cuando expresa su identidad personal y su producto.
TIC

ENTORNOS sociocultural en entornos virtuales determinados, como Trabajo colaborativo para realizar el infograma del Comparten imágenes para realizar
VIRTUALES. redes virtuales, portales educativos y grupos en red. impacto del proyecto. el infograma del impacto.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando Trabajo colaborativo para realizar presentaciones Realizan presentaciones de la
desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del de la organización del taller, materiales y personal. organización del taller, materiales y
conocimiento. Trabajo colaborativo para realizar la hoja de personal.
presupuesto Utilizan Microsoft Excel .
CREA Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad Diseña sus proyectos con programas informáticos Planos de proyectos
OBJETOS utilizando documentos y presentaciones digitales. (solidwork, sketchup, Microsoft visio) dimensionados
VIRTUALES Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para Representa el proceso de fabricación con Proceso de elaboración de
EN plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes programa informatico (Microsoft visio) flujograma representado usando el
DIVERSOS de programación de código escrito bloques gráficos. Microsoft visio.
FORMATOS
ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, Propicia y practica la deliberación Ficha de
intercambiando ideas o afectos de modo para arribar a consensos en la observación
alternativo para construir juntos una postura reflexión sobre asuntos públicos, la
común. elaboración de acuerdos u otros.
Enfoque igualdad de Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada
genero persona, por encima de cualquier diferencia de
género
Enfoque orientación al Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes Promueve oportunidades para
bien común comunes y compartidos de un colectivo asumir un protagonismo juvenil
salesiano, teniendo en cuenta su
bienestar y el de la comunidad
salesiana.
Promueve responsabilidades en el
cuidado y mantenimiento del bien
común (carpetas, libros, sillas,
computadoras, máquinas entre
otros).
OTRAS - Se comunica oralmente en su lengua materna.
COMPETENCIAS - Resuelve problemas de cantidad.
RELACIONADAS - Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Gestiona responsablemente los recursos económicos.
- Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
- Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua.
- Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera.

IV.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En el Perú se presentan la industria de la construcción es la que mas crece en las principales ciudades, teniendo necesidades de equipamiento en la construcción de mayor
escala fomentándose redes de fabricantes de metalmecánica para proveerlos a los empresarios y la autoconstrucción que necesitan productos metálicos como: puertas,
ventanas, portones, barandas, muebles metálicos, y la industria agrícola, minera necesitan maquinaria para su producción y mantenimiento de sus máquinas de producción
por tanto es necesario conocer la formulación de proyectos de emprendimiento, frente a esta situación:

 ¿Qué procesos de fabricación debe contener el producto para solucionar estos problemas?
 ¿Cómo sabemos que producto ofrecer a los clientes para su confort en sus hogares?
 ¿Cómo se elabora estos productos metálicos para el hogar?
 ¿Qué se considera para organizar la construcción de estos productos?
 ¿Cómo se ejecuta las operaciones para elaborar el producto?
 ¿Cómo se manipula las maquinarias para elaborar el producto?
 ¿Cómo evalúas los pasos que consideraste para desarrollar el proyecto
Para poder ofrecer a los hogares productos que mejoren su equipamiento a través de un proyecto de emprendimiento. Para ello trabajaremos organizados en equipos en el
cual asumiremos roles y responsabilidades. Asimismo, consideraremos diversos aspectos como propuesta de valor frente a las reales necesidades de los clientes y
aprenderemos a realizar cálculos de costo e inversión y así evaluaremos si nuestra propuesta tiene rentabilidad, así como el impacto social, económico y ambiental que
generara en nuestras familias y comunidad.

V.-SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión N° 01 Sesión N° 02
Duración 03 horas Duración 05 horas
CONSTRUYENDO EL MAPA DE MIS SUEÑOS UTILIDAD Y FUNCIÓN DE LOS MATERIALES DE BANCO DE AJUSTE
Identifica su campo de interés en el marco de la especialidad, a partir de su
autoconocimiento, autoestima, autoconfianza Práctica de uso de los materiales de acero considerando las normas de seguridad.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Realiza observaciones o entrevistas individuales (entrevistas individuales) para explorar Selecciona materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las
en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de
satisfacerlos o resolverlos desde su *campo de interés. solución ante situaciones imprevistas o accidentes.
*Intereses, preferencias personales (o de grupo), gustos, hobbies, etc
Sesión N° 03 Sesión N° 04
Duración 03 horas Duración 05 horas
¿SOMOS UN EQUIPO? REALIZANDO EL DISEÑO
Organización de equipos para la ejecución de proyectos de emprendimiento. Práctica de diseño del producto a realizar según normas del dibujo técnico.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Realiza observaciones o entrevistas individuales (entrevistas individuales) para explorar Selecciona los materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las
en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de
satisfacerlos o resolverlos desde su *campo de interés. solución ante situaciones imprevistas o accidentes.

Sesión N° 05 Sesión N° 06
Duración 03 horas Duración 05 horas
¿QUEREMOS SABER MUCHO DE TI? REALIZANDO EL TRAZADO
El estudiante selecciona y aplica la técnica de entrevista mas adecuada según contexto Practica de medición, el trazado del producto a realizar según el plano de acuerdo a las
DESEMPEÑOS medidas correspondiente
Realiza observaciones o entrevistas individuales (entrevistas individuales) para explorar DESEMPEÑOS
en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios (estudiantes de la IE), para Emplea habilidades técnicas para producir (arco de sierra) o brindar servicios siendo
satisfacerlos o resolverlos desde su *campo de interés responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo

Sesión N° 07 Sesión N° 08
Duración 03 horas Duración 05 horas
ELABORANDO UN PROTOTIPO PARA EMPATIZAR HABILITACIÓN DEL PRODUCTO
El estudiante representa su idea de emprendimiento con un prototipo Se realiza los procesos de aserrado y limado del material de acuerdo a las medidas del plano
De manera básica DESEMPEÑOS
DESEMPEÑOS Emplea habilidades técnicas para producir (arco de sierra) o brindar servicios siendo
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, tipo de material responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
y color del producto) y las representa a través de prototipos para su validación con
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética,
ambiental y social, y de su resultado económico.
Sesión N° 10
Sesión N° 09 Duración 05 horas
Duración 03 horas REALIZANDO LA SOLDADURA
ELABORANDO NUESTRO PROTOTIPO PARA VALIDAR Se realiza el proceso de unión de los materiales habilitados de acuerdo al diseño en el plano.
DESEMPEÑOS DESEMPEÑO
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, tipo de material Emplea habilidades técnicas para producir (arco de sierra) o brindar servicios siendo
y color del producto) y las representa a través de prototipos para su validación con responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética,
ambiental y social, y de su resultado económico.
Sesión N° 11 Sesión N° 12
Duración 03 horas Duración 05 horas
APLICANDO LA TECNICA DE LA MALLA RECEPTORA DE INFORMACION PARA VALIDAR REALIZANDO EL TALADRADO
NUESTRO PROTIPO Según el plan de acción Realiza el taladrado en el proceso del perforado en los puntos
DESEMPEÑOS graneteados utilizando las normas de seguridad
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, tipo de material DESEMPEÑO
y color del producto) y las representa a través de prototipos para su validación con Emplea habilidades técnicas para producir (arco de sierra) o brindar servicios siendo
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
ambiental y social, y de su resultado económico.
Sesión N° 13 Sesión N° 14
Duración 03 horas Duración 05 horas
APLICAMOS EL LIENZO DEL MODELO DE NEGOCIOS DEL LEAN CANVAS REALIZANDO EL ROSCADO
DESEMPEÑOS Realiza roscado exterior e interior manual utilizando el macho y tarraja.
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, tipo de material DESEMPEÑO
y color del producto) y las representa a través de prototipos para su validación con Emplea habilidades técnicas para producir (arco de sierra) o brindar servicios siendo
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
ambiental y social, y de su resultado económico.

Sesión N° 16
Sesión N° 15 Duración 05 horas
Duración 03 horas REALIZANDO EL ACABADO DE SUPERFICIE
ELABORAMOS NUESTRO PLAN DE ACCION Realiza proceso de preparación de superficie, para el pintado correspondiente
DESEMPEÑOS DESEMPEÑO
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé Emplea habilidades técnicas para producir (arco de sierra) o brindar servicios siendo
alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
Sesión N° 17 Sesión N° 18
Duración 04 horas Duración 05 horas
ELABORANDO EL CATALOGO DE DISEÑO DE MI PROTOTIPO REALIZANDO EL CONTROL DE CALIDAD
DESEMPEÑOS Practica de control de calidad del bien construido y evaluación de los procesos de
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, tipo de material fabricación.
y color del producto) y las representa a través de prototipos para su validación con DESEMPEÑO
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones
ambiental y social, y de su resultado económico. oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes.
Sesión N° 19 Sesión N° 20
Duración 04 horas Duración 05 horas
CONTROL DE CALIDAD REALIZANDO EL BALANCE ECONOMICO
DESEMPEÑOS Los estudiantes deben medir la influencia positiva económicamente del proyecto
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas (mejorar la calidad, tipo de material DESEMPEÑO
y color del producto) y las representa a través de prototipos para su validación con Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, incorporar mejoras al proyecto
ambiental y social, y de su resultado económico.
SESIONES PARA LA GESTIÓN DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SESIONES PARA LOS PRINCIPIOS Y LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA ESPECIALIDAD

7. MATERIALES Y RECURSOS: Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU

Impresos

Concretos Instrumentos de medición (regla de acero, escuadra)

herramientas de trazado (compases, rayador)

herramientas de corte (tijera de hojalatero, taladro manual)

maquina (guillotina, comprensora de aire, soldadora de punto)

Digitales Textual:
Currículo Nacional de educación Básica
Planificación Mediación y Evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria
Secundaria con formación técnica 2019
Complementarios Papeles, cartulinas, plumones, cámaras fotográficas, calculadoras, televisores, equipos de sonido, proyectores multimedia, CD, DVD,
memoria USB, impresoras, laptops, tablets, computadoras con función de servidor, router, módem, puntero visual, amplificadores de
sonido'.
8. BIBLIOGRAFÍA

C) Para el docente: D) Para el estudiante:


Azapampa, Marzo del 2020
- Formando emprendedores del mañana. - Formando emprendedores del
- Gestión empresarial. Manual de Bachillerato mañana.
- Ley del fomento y del empleo. Ministerio del Trabajo “Manual de Mecánica Industrial”– Edit.
- Manual de Planes de negocio. ONG EDAPROSPO. Cultural.
- Manual para desarrollar capacidades emprendedoras y abordar el diseño de planes de negocio desde el aula. Ministerio de
Educación
- Emprendimiento: Cuerpo de paz y plan Internacional, INC.
Tecnología de los Metales”– Appold, Hans; Feiler, Kart y otros. GTZ.
“Tecnología de la Fabricación”– R.L. Timings.
“Mecánica de Taller”– Edit. Cultural
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “POLITECNICO TUPAC AMARU ”
FORJANDO JÓVENES EMPRENDEDORES EN LA REGIÓN JUNÍN 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° I - III-B-U
TITULO DE LA SESIÓN:
Identifica y clasifica los tipos de materiales , máquinas y equipos de la especialidad
Fechas a desarrollarse: días mes año
DURACIÓN GRADO SECCIONES MES Número de
horas
QUINTO

ÁREA DOCENTE BIM UNIDAD


EDUCACION PARA EL TRABAJO- I I
CONTRUCION METALICAS. JIMMY VICENTE ZEVALLOS RAMOS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
El área por su naturaleza integradora de diferentes disciplinas se construye en uno de los ejes articuladores de conocimientos y pilar en la reconstrucción del planeta social de
la institución , que tiene como finalidad genera ciudadanos emprendedores y productores capaces de crear una sociedad sostenible transformando la materia prima en un producto , con
volar agregado y creando productos , tecnología y/o servicios en nuestra requisa cultural.

APRENDIZAJES ESPERADOS:(transcribir de la unidad de aprendizaje)


CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO
realiza observaciones las diferentes herramientas
Identifica equipos de lo especialidad , para el buen uso para promover que los estudiantes construyan una visió n a futuro de su vidas
realza su proyecto

9. SECUENCIA DIDÁCTICA

Proceso pedagógico Estrategias (Actividad) / Tiempo Recursos Evaluación


-Motivación
-Presentación del 1. Creación de una idea preliminar de la tarea (15´) Cuaderno de Registro auxiliar
Selección

aprendizaje nuevo Interrogación guiada: ¿Qué vamos a aprender? Como aprendernos a usar las apuntes y/o
Inicio

herramientas correctamente en nuestro taller de acuerdo a sus posiciones que indica el papelote del
-Recuperación grafico. Enunciación del propósito de la sesión diseño
conocimientos - : ¿Cómo vamos a aprender a reconocer una herramienta de corte que este en Pizarra.
previos. desuso? Organiza su actividad orientadora para que organicen su herramientas y Plumones.
Construcción del Cuaderno de Lista de cotejo
Dominio de la acción mediante el uso de objetos (15). Se lleva la información a las
aprendizaje apuntes. ¿Cómo se reconoce
estructuras mentales: Explicación del docente y elaboración de organizadores gráficos
esperado Papelote del de los herramientas y
(realizan como hacen un cuadro de ejercicios con plumones indelebles concreatividad
 Recepción de con sus experiencias previas en A4 o en su cuaderno de trabajo
diseño equipos forma y en
información Pizarra. forma manual?
Organización

3. Dominio de la acción en el plano del lenguaje audible (60´). Se señala


Proceso

Plumones.
características que se realizan el método de reconocimiento de los dispositivos
¿Para qué se
electrónicos El alumno responde las interrogantes mediante el uso de instrumentos de
 Caracterización Mota aprende el
medición como el multímetro o signo con el uso del método reconocimiento de visual,
ejercicios reconocimiento
color y de comprobación con el cual ellos resuelven las interrogantes de cómo se
herramientas y
realizan sobre el diseño en hoja A4, con creatividad cuáles son las técnicas más usadas
equipos forma visual
4. Transferencia de la acción al plano mental 15´). Se contrasta las características
u su manejo
reales de los componentes electrónicos en el protoboard de una placa integrada con
el uso de protobard como módulo de prueba de los mismos ara la elaboración de un
Transferencia
Transferencia Pizarra. ¿Para se reconoce
Elaboración

autónoma 5. Consolidación de la acción mental (15´) plumones los dispositivos


Salida

- Cuadro sinóptico sobre: ¿Qué he aprendido la elaboración de cómo se e realizan la Cuaderno de electrónicos de una
Reflexión meta elaboración de la técnica reconocimiento de herramientas y equipos y los instrumentos apuntes. placa integrada
cognitiva digitales o analógicos (multímetro) por método visual, de color y comprobación A El (resistencias) en
0. -Reflexión sobre lo
4. EVALUACIÓN alumno plantea lo aprendido. ¿Cómo me sirve lo aprendido en la elaboración de buen estado o mal
INDICADORES DE DESEMPEÑO TAREA AUTENTICA /EVIDENCIA Instrumentos
Identifica y clasificación de las equipos , herramientas y maquinarias Identifica y clasificación de las equipos , Hoja de A4 de diseño y la registro auxiliar
implementos de seguridad a partir de su autoconocimiento , autoestima herramientas y maquinarias implementos
ejemplos de seguridad en forma correcta
.
BIBLIOGRAFÍA: Lo establecido en el Proyecto de aprendizaje productivo.

……………………………….. …………………………… ………………………………….

Docente de aula VºBº COORD. DE ÁREA SUB DIRECTO DE EPT

También podría gustarte