Está en la página 1de 4

Carrera: Negocios Internacionales

Primer semestre

Lic. Luis Carlos Ochoa Romeroll

Nombre Matricula
Rodrigo Sánchez Cruz 2081335
Andrik Iván Arriaga Arriazola 2094887
Nataly Giselle Ruiz 2048221
Barbara Michelle Trujillo Salazar 2097276
Iván Badillo Avila

Resumen sobre la importancia de la economía


La economía es una ciencia social la cual estudia los procesos de producción,
distribución y consumo de bienes y servicios, como se distribuyen y como se
consumen entre las familias, empresas y gobiernos los cuales mismos deben
organizan; Debido a la escasez de recursos, las sociedades deben tomar
decisiones sobre cuáles bienes y servicios producir y así tener un mayor bienestar
(Estos procesos están relacionados con la oferta y la demanda en el mercado).
Además, se analiza cómo se utilizan estos recursos limitados, como el tiempo, la
mano de obra, el territorio, y sobre todo el capital, todo esto para producir bienes
que cubran las necesidades de la sociedad.

Podemos dividir la economía en dos áreas de estudio, las cuales son la


macroeconomía, que estudia el funcionamiento global de la economía, el
crecimiento económico, la inflación y el desempleo; y la microeconomía que se
enfoca en agentes individuales y empresas.
Podríamos decir que la economía es una disciplina amplia y diversa la cual abarca
una gran variedad de enfoques teóricos, que le podemos dar un gran uso para
analizar y comprender una larga lista de fenómenos económicos, desde la toma
de decisiones individuales, es decir de una persona, o hasta las políticas del
gobierno, así hasta llegar a aspectos globales de la economía mundial.

¿A que nos referimos con microeconomía? En si la microeconomía como su


nombre lo dice se concentra en analizar la economía desde una perspectiva más
pequeña, en contraste con la macroeconomía.

La microeconomía es de gran importancia en los ámbitos personal, familiar y


empresarial debido a que proporciona herramientas que ayudan a tomar
decisiones informadas y a comprender mejor cómo funcionan los mercados y las
interacciones económicas en niveles más pequeños y específicos.

En el ámbito personal, podemos mencionar la toma de decisiones financieras,


como el ahorro, la inversión, la gestión del presupuesto, la compra de bienes y que
bienes y servicios comprar, teniendo en cuenta su preferencias, ingresos y
precios.
Hablar de la economía en cuestión personal trae consigo nuevos conceptos, como
el costo de oportunidad y el análisis de riesgo, que son fundamentales para tomar
mejores decisiones de inversión, como la compra de una vivienda o la inversión de
un negocio propio.

En el ámbito familiar la microeconomía ayuda a las familias a administrar sus


recursos de manera eficiente, asignando ingresos a diferentes necesidades; ayuda
en la planificación para metas a largo plazo, como la educación de los hijos y su
jubilación.
Y, por último, en el ámbito empresarial, las empresas se pueden ayudar de estos
conceptos para determinar la cantidad óptima a producir, teniendo en cuenta los
costos de producción y la demanda.

Los elementos básicos de la ciencia económica son los recursos, las necesidades
y los bienes y servicios. Estos elementos están estrechamente relacionados entre
sí y constituyen el objeto de estudio de la economía. Los recursos son los medios
necesarios para producir bienes y servicios, las necesidades son los deseos o
carencias que tiene el ser humano y los Bienes y servicios son las satisfacciones
que se obtienen de los recursos.

La economía se basa en la perspectiva de que los recursos son escasos y las


necesidades son ilimitadas. Esto significa que hay una competencia por los
recursos, y que las personas deben tomar decisiones sobre cómo asignarlos. La
economía estudia cómo se toman estas decisiones, y cómo afectan al bienestar
de las personas.
El objeto de estudio de la economía son los fenómenos económicos. Estos
fenómenos incluyen la producción, distribución, consumo e intercambio de bienes
y servicios. La economía también estudia los agentes económicos, que son los
individuos, empresas y gobiernos que participan en la economía.
La economía utiliza una variedad de métodos para estudiar los fenómenos
económicos. Estos métodos incluyen la observación, la experimentación, el
análisis de datos y el razonamiento lógico. La economía también utiliza modelos
económicos, que son simplificaciones de la realidad que ayudan a los economistas
a entender los fenómenos económicos.
En conclusión, la microeconomía es una rama de la economía que estudia el
comportamiento de los agentes económicos individuales, como los consumidores,
las empresas y los gobiernos, y es muy importante porque gracias a ella logramos
tener una comprensión básica de cómo funciona la economía. Al entender el
comportamiento de los agentes económicos individuales, podemos entender cómo
se determinan los precios de los bienes y servicios, cómo se distribuye la riqueza y
cómo se producen los bienes y servicios.

Bibliografías:
https://personales.unican.es/domingur/intro.pdf
https://www.ceupe.com/blog/economia.html
https://www.ceupe.com/blog/economia.html

También podría gustarte