Está en la página 1de 13

ORIGINALES

Calidad de vida en el trabajo de enfermeras en instituciones hospitalarias públicas


Calidad de vida en el trabajo de enfermeras en instituciones hospitalarias públicas

Calidad de vida en el trabajo del enfermero en instituciones hospitalarias públicas

Eduarda dos Santos Ribeiro¹


Elianara Kelly Vieira da Silva¹
Letícia de Albuquerque Jatobá¹
Wanneska Nogueira Andrade¹
Lays Nogueira Miranda¹

1 Centro Universitario Tiradentes - UNIDAD, Maceió, Alagoas, Brasil. eduarda.dsantos@souunit.com.br

https://doi.org/10.6018/eglobal.456911

Recibido: 20/11/2020
Aceptado: 05/03/2021

ABSTRACTO:
Apuntar: Analizar la Calidad de Vida en el Trabajo (QLW) de los enfermeros de los hospitales públicos.
Método: Estudio cuantitativo descriptivo transversal, realizado en hospitales públicos ubicados en Maceió / AL de
febrero a abril de 2020, donde 78 enfermeras respondieron cuestionarios autocumplidos, primer cuestionario
sociodemográfico y otro estructurado relacionado con su evaluación QLW (TQWL-42). Los datos se analizaron
mediante estadística descriptiva.
Resultados: Predominó el sexo femenino (93,6%), carga total de trabajo de 60 horas o más (56,4%), jornada, tarde y
noche (41%), tipo de contrato público (74,4%), significación el aspecto de actitud positiva (4,34) y el aspecto de los
servicios de salud y asistencia social como negativo (2,35). Predominó el ámbito psicológico / conductual con una
media de (3,69) y según la representación gráfica del sujeto según TQWL-42, el aspecto de significación de la tarea
obtenido para el resultado de alguien (83,49).

Conclusión: El QLT de los enfermos fue evaluado como ni positivo ni negativo, requiriendo la ampliación de nuevos
estudios sobre la importancia de los aspectos para resolver los problemas en cuestión.

Palabras clave: Calidad de vida; Salud del trabajador; Enfermería.

REANUDAR:
Meta: Analizar la Calidad de Vida en el Trabajo (QWL) de enfermeros de instituciones hospitalarias públicas.

Método: Estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, realizado en dos hospitales públicos ubicados en la ciudad
de Maceió / AL, de febrero a abril de 2020, donde 78 enfermeros respondieron dos cuestionarios
autoadministrados, siendo el primero un cuestionario sociodemográfico y otro cuestionario estructurado
relacionado con Evaluación QWL (TQWL-42). Tú
Los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva.

Vivero global No. 63 julio 2021 Página 489


Resultados: Predominó el sexo femenino (93,6%), carga total de trabajo de 60 horas o más (56,4%), turnos de
mañana, tarde y noche (41%), tipo de contrato atendido (74,4%), el aspecto de significación de la tarea tuvo una
media positiva (4.34) y el aspecto de servicios de salud y asistencia social tuvo una media negativa (2.35). El ámbito
psicológico / conductual predominó con una media de (3,69) y, según la representación gráfica de la muestra
según el TQWL-42, el aspecto de significación de la tarea tuvo un resultado satisfactorio (83,49).

Conclusión: La CV de las enfermeras no se evaluó como positiva ni negativa, y se necesitan más estudios sobre la
importancia de los aspectos para resolver los problemas en cuestión.

Palabras clave: Calidad de vida; Salud del trabajador; Enfermería.

ABSTRACTO
Meta: Analizar la Calidad de Vida en el Trabajo (CVT) de los enfermeros de los hospitales públicos.
Método: Estudio cuantitativo descriptivo transversal, realizado en hospitales públicos ubicados en la ciudad de
Maceió / AL, de febrero a abril de 2020, del cual 78 enfermeros respondieron cuestionarios autocumplimentados,
el primer listado sociodemográfico y otro cuestionario estructurado relacionado con la evaluación de la TVC.
(TQWL-42). Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva.

Resultados: Predominó el sexo femenino (93,6%), carga total de trabajo de 60 horas o más (56,4%), turnos de
mañana, tarde y noche (41%), tipo de contrato público (74,4%), el aspecto de significación de la tarea tiene un
positivo promedio (4,34) y el aspecto de servicios de salud y asistencia social tiene un promedio negativo (2,35).
Predominó el ámbito psicológico / conductual con una media de (3,69) y, según la representación gráfica de la
muestra según TQWL-42, el aspecto de significación de la tarea obtuvo un resultado satisfactorio (83,49).

Conclusiones: El CVT de las enfermeras fue evaluado como positivo y negativo, requiriendo la ampliación de
nuevos estudios sobre la importancia de los aspectos para resolver los problemas en cuestión.

Palabras clave: calidad de vida; Salud del trabajador; Enfermería.

INTRODUCCIÓN
La Calidad de Vida (CV) se establece a través de conceptos de conocimiento interdisciplinarios
que abarcan factores psíquicos y sociales, considerando las percepciones sobre la vida y sus
valores, objetivos e inquietudes individuales. Se destaca que esta definición se amplía porque
abarca la autoevaluación de diversos contextos de vida, como el autocuidado, el nivel
socioeconómico y el bienestar espiritual, físico y psicomental (1).

En el ámbito profesional, se evidencia la influencia del estrés ambiental en la CV de los individuos,


situación que se observa particularmente en los profesionales de la salud, especialmente enfermeras,
ya que la práctica profesional requiere acciones de alta complejidad y estrechas relaciones humanas, al
fin y al cabo, el mismo se relaciona directamente con el paciente. , lidiar con todo tipo de emociones,
incluida la muerte (dos).

Cualquier acción en la que la enfermera necesite afrontar y / o adaptarse puede catalogarse como
fuente de estrés. Así, los aspectos asociados a estas actividades en el sector hospitalario, como la
atención a pacientes críticos, ruidos de equipos, alta circulación de personas, sobrecarga laboral,
insatisfacción profesional, baja remuneración, baja valoración de la profesión, conflictos
interpersonales, dobles y turno de noche, psicológico para afrontar la muerte, entre otros
factores que interfieren directamente en la CV del individuo, afectando su efectividad en la
práctica profesional (3).

En un contexto nacional, los estudios relacionados con la Calidad de Vida en el Trabajo (CVT) se consideran
pocos, especialmente en el campo de la enfermería, realidad que incide directamente en la vida profesional,
ya que el bienestar se refiere a un factor paralelo a la salud individual, que puede tener un
Página 490
Vivero global No. 63 julio 2021
impacto social significativo, ya que interfiere tanto en la vida del trabajador como en el ser necesitado
de cuidados (4).

Además, los estudios indican que la calidad de la atención por parte de los profesionales de
enfermería está influenciada por numerosos elementos, como la interacción interpersonal en un
contexto profesional, la remuneración de alguien, el reconocimiento y la valoración de la función
desempeñada, además de factores externos, como la salud, el ocio. y condición afectiva, aspectos
que se relacionan directamente con QLW (5).

Así, considerando al enfermero como parte fundamental de la planificación y ejecución


de la asistencia brindada en el hospital, urge analizar la CVD de estos profesionales que
laboran en las instituciones hospitalarias públicas, con el fin de contribuir al análisis
crítico de condiciones de vida y salud, además de hacer que los gerentes reflejen la
importancia de desarrollar estrategias que favorezcan la CVR de sus empleados, con el
fin de mejorar la asistencia brindada.

MÉTODO
El presente estudio es un estudio cuantitativo descriptivo transversal, ya que exige la
observación del factor y efecto en un mismo momento histórico, con base en la evaluación
individual de cada integrante de la población, la cual puede ocurrir mediante censo o
muestreo (6.7).

El presente estudio se ubicó en hospitales de salud pública de la ciudad de Maceió / Al,


donde la recolección de datos ocurrió entre los meses de abril y mayo de 2020, bajo la
gestión de las esferas administrativa estatal y federal, siendo la muestra compuesta por
78 enfermeras de estas Unidades hospitalarias. El reclutamiento de participantes se
realizó mediante muestreo aleatorio simple.

Se incluyeron en este estudio enfermeros titulados o contratados, mayores de 18 años y


registrados en el Consejo Regional de Enfermería de Alagoas (COREN / AL) y los criterios de
exclusión fueron quienes ejercieran función exclusivamente administrativa, estuvieran en licencia
(maternidad, no remunerada, titulación profesional y otros). ) y contaba con menos de un año de
experiencia profesional como enfermeras en el ámbito hospitalario.

El presente estudio se realizó mediante la aplicación de dos cuestionarios autocompletados,


siendo el primero un cuestionario sociodemográfico y el otro un cuestionario estructurado
relacionado con la evaluación de la CVP (TQWL-42). (8) El primer instrumento es un cuestionario
estructurado que contiene preguntas relacionadas con los datos personales (edad, sexo, estado
civil y educación, presencia de hijos / dependientes), el proceso de trabajo (titulación, presencia
de otros trabajos, horas semanales en la unidad hospitalaria y adiciones otros trabajos, unidad
hospitalaria en la que trabajan, tiempo medio de desplazamiento al trabajo, ingreso mensual
total, tiempo de estancia en el hospital, sector de actividad, turnos de trabajo, tipo de contrato de
trabajo) y salud (uso de medicamentos, actividades de ocio, sueño y descanso, comorbilidades y
actividad física).

El instrumento TQWL-42 fue desarrollado y validado con el objetivo de evaluar QLW,


con base en los instrumentos WHOQOL y con el objetivo de evaluar globalmente
QLW sin enfocarse en un aspecto específico. Así, consta de 47 preguntas, de las
cuales cinco están destinadas al conocimiento de la muestra y cuarenta y dos

Página 491
Vivero global No. 63 julio 2021
se dividen en cinco esferas: Biológica / Fisiológica, Psicológica / Conductual,
Sociológica / Relacional, Económica / Política y Ambiental / Organizacional (8).

Luego del llenado, los formularios fueron recolectados por los investigadores, dada la
disponibilidad de los participantes para su procesamiento y análisis. Los datos recolectados
se organizaron en hojas de cálculo de Microsoft Office Excel® para formular la base de datos
y realizar estadísticas descriptivas. El estudio fue autorizado por el Comité de Ética e
Investigación de la CEP / UNIDAD de la Universidad Tiradentes de Maceio-AL, bajo Número.
3.814.667 y bajo el número de registro en Plataforma Brasil - CAAE:
14364819.4.0000.5641.

RESULTADOS

Los datos sociodemográficos de los enfermeros evaluados se distribuyeron por grupo de


edad, sexo, estado civil, hijos a cargo, educación, ingreso mensual total y medicación
controlada. La mayoría de las enfermeras se incluyeron en el grupo de edad de 36-46 años
(44,8%), predominó el género femenino (93,6), estado civil casado / unión estable (74,3%), un
hijo (34,6), graduación completa (55,1), 7 o más sueldos (44,9%) y no usaban medicación
controlada (88,5%), como se demuestra en la tabla 1.

Tabla 1: Perfil sociodemográfico del personal de enfermería de los hospitales de salud pública del estado
de Alagoas. Maceio (AL), Brasil, 2020.

Variable Frecuencia %
grupo de edad
25-35 años 27 34,6
36-46 años 35 44,8
47-57 años 11 14,1
58-64 años 5 6.4
Vie
mujer 73 93,6
masculino 5 6,41
estado civil
único 10 12,82
Casado / Estable 58 74,36
Unión
Viudo 0 0,00
Separado Divorciado 10 12,82
hijos dependientes
Ninguno dieciséis 20,5
uno 27 34,6
dos 25 32,1
tres o mas 10 12,8
educación
completo 43 55,1
graduación
Lato sensu 29 37,2
Página 492
Vivero global No. 63 julio 2021
Especialización
sentido estricto 6 7.7
Especialización
Ingreso mensual total
Hasta 3 sueldos 3 3.8
3-5 sueldos 19 24,4
5-7 sueldos 21 26,9
7 o más salarios 35 44,9
Medicación controlada
sí 9 11,5
En el 69 88,5
Fuente: datos de la investigación

El perfil del trabajo de las enfermeras se evaluó de acuerdo con el número de contratos de trabajo,
carga total de trabajo, sector hospitalario, tiempo promedio de viaje, antigüedad en la empresa, turno
de trabajo y tipo de contrato, como se muestra en la Tabla 2. La mayoría de las enfermeras tenían solo
una trabajo (39,7%), carga de trabajo total de 60 horas semanales o más (56,4%), trabajo en unidades
de internación (29,5%), tiempo de desplazamiento hasta el trabajo de 15-30 minutos (41,0%), había
trabajado en la empresa durante 3 -5 años (33,3%), trabajaron en los turnos de mañana, tarde y noche
(41,0%) y fueron seleccionados mediante proceso público.

Tabla 2: Perfil de trabajo del personal de enfermería de los hospitales de salud pública del estado de Alagoas.
Maceio (AL), Brasil, 2020.

Variable Frecuencia %
contratos de trabajo
un trabajo 31 39,7
dos trabajos 27 34,6
tres o más trabajos 20 25,6
Carga de trabajo total
20 horas / semana 1 1.3
24 horas / semana dos 2.6
30 horas / semana dieciséis 20,5
36 horas / semana 11 14,1
40 horas / semana dos 2.6
50 horas / semana 1 1.3
56 horas / semana 1 1.3
60 horas / semana o
44 56,4
más
Sector hospitalario
UCI 20 25,6
Emergencia 15 19,2
Paciente interno 23 29,5
Paciente externo 5 6.4
Centro Quirúrgico /
7 9.0
CSM

Página 493
Vivero global No. 63 julio 2021
Preparto 1 1.3
Otros 7 9.0
tiempo medio de viaje
5-15 min. 7 9.0
15-30 min. 32 41,0
40 min-1h 28 35,9
1 hora o más 11 14,1
Antigüedad en la
empresa
1-3 años 10 12,8
3-5 años 26 33,3
5-10 años 24 30,8
10 años o más 18 23,1
turno de trabajo

Mañana dos 2.6


mañana y
23 29,5
tarde
Noche 6 7.7
tarde y noche 7 9.0
noche 8 10,2
Mañana tarde
32 41,0
y noche
tipo de contrato
trabajo por contrato 20 25,6
seleccionado a través de
58 74,4
proceso publico
Fuente: datos de la investigación

La caracterización de la muestra se distribuyó según los aspectos del instrumento TQWL42,


como se ilustra en la tabla 3. La disposición física y mental (3.06), capacidad de trabajo (3.93),
autoestima (3.79), significación de la tarea (4.34), retroalimentación (3.77), relaciones
interpersonales (3.81), autonomía (3.31), tiempo libre (3.06), recursos financieros (3.11),
seguridad en el empleo (3, 62), variedad de tareas (3.13), identidad de tareas (3.69) y uno
mismo. -La evaluación de la calidad de vida (3,09) demostró promedios positivos.

Los aspectos, servicio de salud y asistencia social (2,35), tiempo de descanso (2,88), desarrollo
personal y profesional (2,85), libertad de expresión (2,94), beneficios extras (2,74), jornada
laboral (2,74), condiciones laborales (2,60) y oportunidades de crecimiento (2.60)
presentó promedios negativos.

Página 494
Vivero global No. 63 julio 2021
Tabla 3: Caracterización de la muestra según la distribución de TQWL-42
aspectos del instrumento. Maceio (AL), Brasil, 2020.

Aspecto Media ± DE Mínimo Máximo


físico y mental
3,06 ± 0,72 1,50 4.50
disposición
capacidad de trabajo 3,93 ± 0,73 2,00 5,00
servicios de salud y
2,35 ± 0,91 1,00 5,00
asistencia social
tiempo de descanso 2,88 ± 0,73 1,50 4.50
autoestima 3,79 ± 0,64 2,50 5,00
Importancia de la tarea 4,34 ± 0,51 3,00 5,00
Realimentación 3,77 ± 0,65 2,00 5,00
Desarrollo personal y
2,85 ± 1,02 1,00 5,00
profesional
libertad de expresión 2,94 ± 1,03 1,00 5,00
Autonomía de las relaciones 3,81 ± 0,70 1,00 5,00
interpersonales 3,31 ± 0,86 1,00 5,00
ocio 3,06 ± 0,94 1,00 5,00
Recursos financieros 3,11 ± 1,00 1,00 5,00
Beneficios extra 2,74 ± 1,03 1,00 5,00
Horas Laborales 2,74 ± 0,67 1,50 5,00
seguridad en el empleo 3,62 ± 0,84 1,00 5,00
Condiciones de trabajo 2,60 ± 0,77 1,00 4.50
oportunidad de crecimiento 2,60 ± 0,80 1,00 4.50
Surtido de tareas 3,13 ± 0,72 1,00 5,00
Identidad de la tarea 3,69 ± 0,70 2,00 5,00
Autoevaluación de la calidad de vida 3,09 ± 0,77 1,50 4.50
SD = desviación estándar
Fuente: datos de investigación

La caracterización de la muestra según la distribución de las esferas, demostró que


la esfera psicológica y conductual se presentó a la media homogénea (3,69), como se
ilustra en la tabla 4. Las esferas sociológica y relacional (3,28), económica y política
(3,05) , biológicos y fisiológicos (3.05) y ambientales y organizacionales (3.01)
presentaron promedios heterogéneos. El promedio general (3,21) indicó que los
resultados obtenidos no fueron ni ajenos ni insatisfactorios.

Cuadro 4: Caracterización de la muestra según la distribución de esferas de


Instrumento TQWL-42. Maceio (AL), Brasil, 2020.
Esferas Media ± DE Mínimo Máximo
Biológico y fisiológico 3,05 ± 0,54 1,75 4.25
Psicológico y
3,69 ± 0,50 2,63 4.88
conductual
sociológico y relacional 3,28 ± 0,58 2,00 4.50

Página 495
Vivero global No. 63 julio 2021
economico y politico 3,05 ± 0,68 1,38 4.50
Ambiental y
3,01 ± 0,54 1,75 4.38
organizativo
General 3,21 ± 0,45 2.10 4.33
SD = desviación estándar
Fuente: datos de investigación

La representación gráfica de la muestra demostró que la significación de la tarea mostrada a


alguien que resulta con un promedio de 83,49, seguida de disposición física y mental (51,44),
capacidad de trabajo (73,24), autoestima (69,87), retroalimentación (69,63) ), relaciones
interpersonales (70,35), autonomía (57,85), tiempo libre (51,44), recursos económicos (52,72)
seguridad laboral (65,38), variedad de tareas (53,21), identidad de tareas (67,31) y
autoevaluación de la calidad de vida (52,24). ), que presentó los resultados de alguien.

Los aspectos insatisfactorios fueron servicio de salud y asistencia social (33,65), tiempo de
descanso (46,96), desarrollo personal y profesional (46,15), libertad de expresión (48,56),
beneficios extras (43,43), jornada laboral (43,43), condiciones de trabajo (40,06). ) y
oportunidades de crecimiento (40.06).

Figura 1: Representación gráfica de la muestra según la distribución de TQWL-42


aspectos del instrumento. Maceio (AL), Brasil, 2020.

disposición física y mental


capacidad de trabajo

servicios de salud y asistencia social

tiempo de descanso

autoestima
Importancia de la tarea

Realimentación

Personal y profesional
libertad de expresión
Relaciones interpersonales
Autonomía
ocio
Recursos financieros

Beneficios extra

Horas Laborales
seguridad en el empleo

Condiciones de trabajo

oportunidad de crecimiento

Surtido de tareas
Identidad de la tarea

Autoevaluación de la calidad de vida

0,00 0010 0020 0030 0040 0050 0060 0070 0080 0090 00100

Fuente: datos de la investigación

DISCUSIÓN
La mayoría de las enfermeras entrevistadas en el presente estudio son mujeres (93,6%), lo que se hace
comprensible por el hecho de que, por naturaleza, las mujeres están vinculadas a la práctica de

Página 496
Vivero global No. 63 julio 2021
cuidado, provocando una gran discrepancia en el número de enfermeros activos en relación con los profesionales
masculinos (9,10).

Otra variable estudiada fue el estado civil, que tiene relación directa con la CV de los individuos,
por lo que este estudio presentó a la mayoría de los trabajadores como parentesco casado /
estable (74,36%). La literatura destacó que compartir conexiones afectivas, tener vínculos
matrimoniales, tener y criar hijos, disfrutar de la compañía y tener a alguien con quien compartir
emociones y opiniones, son factores que influyen positivamente en la CV, ya que el ser humano,
por naturaleza, necesita el contacto social para un desarrollo saludable. (10).

Se encontró que el 55,13% de los profesionales solo han finalizado la graduación, lo que influye en la
CV de los individuos, ya que está comprobado que los profesionales que tienen menos formación
tienden a afrontar situaciones más complicadas a la hora de ejercer la función, así como en el día a día,
generando un efecto negativo en la calidad de vida del trabajador (11,9).

Los resultados de este estudio sobre la CVD de enfermeras en hospitales de salud pública,
destacaron que la trascendencia de la tarea presentada a alguien resulta con un promedio
de 83.49 y los aspectos de disposición física y mental, capacidad de trabajo, autoestima,
retroalimentación, interpersonal relaciones, autonomía, tiempo libre, recursos financieros,
seguridad laboral, variedad de tareas, identidad de tareas, autoevaluación de la calidad de
vida fueron citados como algunos (51.44, 73.24, 69.87, 69.23, 70.35, 57.85, 51.44, 52.72,
65,38, 53,21, 67,31, 52,24, respectivamente).

Aún así, los aspectos de servicio de salud y asistencia social, tiempo de descanso, desarrollo
personal y profesional, libertad de expresión, beneficios extras, horas de trabajo, condiciones de
trabajo y oportunidades de crecimiento fueron citados como insatisfactorios (33,65%).
46,96, 46,15, 48,56, 43,43, 43,43, 40,06, 40,06, respectivamente).

Los aspectos mencionados anteriormente, evaluados en una escala del 1 al 5, forman parte del TQWL-42 (8),
Instrumento de medición de CVC utilizado en el presente estudio en 5 ámbitos,
siendo biológico y fisiológico, psicológico y conductual, sociológico y relacional,
económico y político, ambiental y organizacional, que presentó un promedio general
de 3.21, lo que significa que los resultados obtenidos no fueron ni de alguien ni de
insatisfactorio, los miembros analizaron el QLW como ni bueno ni malo. Además, el
ámbito que presentó mayor homogeneidad fue el psicológico y conductual. Los
aspectos involucrados demostraron una baja diferencia entre los resultados y el de
mayor heterogeneidad, el ámbito sociológico y relacional, lo que significa que los
resultados mostraron discrepancia entre las respuestas.

En cuanto a la disposición física y mental, los datos obtenidos en la presente


investigación destacaron en un promedio de 3.06, siendo este aspecto fuertemente
influenciado por factores relacionados con la privación del sueño, turno de noche,
agotamiento físico, entre otros, pues durante el sueño se producen procesos
neurobiológicos que es fundamental para la disposición del individuo durante el día. Así,
el sujeto que se priva de este momento tiene un estado de ánimo afectado. Aún así, con
respecto al trabajo nocturno y al agotamiento físico, es posible cambiar el ciclo de sueño
del profesional, resultando en efectos negativos como obesidad, ansiedad, irritabilidad,
insomnio, cansancio y desánimo (12).

En cuanto a la capacidad de trabajo, los datos obtenidos demuestran que la mayoría de enfermeras
estudiadas se sienten capaces de realizar su función con una media de 3,93, que coincide con la
Página 497
Vivero global No. 63 julio 2021
estudio realizado en el municipio de Ponta Grossa - PR, donde el mismo destacó que el estrés, el
dolor, la depresión y el agotamiento profesional están relacionados con la pérdida de empatía, lo
que afecta la CV, provocando impactos en su capacidad laboral (13).

Al analizar los factores relacionados con la trascendencia de la tarea, este estudio obtuvo un
promedio de 4.34, lo que representa un resultado muy personal, lo que significa que los
participantes del estudio ven su función como de gran importancia, lo que influye positivamente
en el bienestar de los individuos, una vez que se sienten Satisfecho con el trabajo conduce a un
mejor desarrollo del desempeño para una atención adecuada (12,14).

Es importante señalar que la retroalimentación de la gerencia también contribuye al proceso de


trabajo y debe ser reconocida por los profesionales como una estrategia para regular el cuidado
desarrollado, al tiempo que contribuye a la orientación de prácticas y selección de aquellas que
presentaron resultados más eficientes, con el fin de Dar valor a los profesionales y su proceso de
trabajo, ya que el apoyo de superiores y profesionales influye en la satisfacción con el trabajo y la
vida (11.15).

Otro aspecto estudiado fue la libertad de expresión y el presente estudio obtuvo un promedio de
2.94, lo que significa que gran parte de los enfermeros entrevistados expone este aspecto como
insatisfactorio, lo que se representa como permiso para pensar y opinar en el lugar de trabajo, ya
que el discurso experimentado en el ejercicio de la función es fundamental en la estructuración
del trabajo, ya que depende directamente del placer y la autonomía de los profesionales (dieciséis).

En cuanto a la autonomía, el promedio obtenido fue de 3.31, teniendo este aspecto fuertemente
ligado a la independencia profesional y la toma de decisiones, lo que permite al enfermero la
libertad de realizar actividades dentro de su conocimiento para generar resultados positivos con
el fin de tener un impacto beneficioso en la calidad de los pacientes. vida, además de mejorar la
mejora en la atención al paciente (17).

En la evaluación del tiempo libre, este estudio concluyó que la mayoría de los participantes del estudio
informaron tener un tiempo libre adecuado, lo que indica una evaluación positiva, los individuos que
no practican estas actividades tienen una mayor probabilidad de desarrollar el Síndrome de Burnout,
un cambio psicológico resultante de un alto nivel de estrés en el trabajo, causando daño a su calidad
de vida. Además, la disminución de las oportunidades para las actividades de ocio es consecuencia de
varios factores, como las múltiples relaciones laborales, el trabajo acelerado y el exceso de trabajo (
18,13,14).

El aspecto de recursos económicos se evaluó con un promedio de 3,11, siendo un resultado de


algunas personas con tendencia a insatisfactorio, lo que indica que la mayoría de enfermeras
destacan una predisposición a la insatisfacción con respecto a la remuneración. Los bajos salarios
son un factor que contribuye al aumento de la sobrecarga de trabajo, ya que obliga al profesional
a asumir múltiples relaciones laborales. Además, la devaluación económica del profesional de
enfermería se debe a la ley de oferta y demanda, en la que existe un mayor número de
enfermeros por el número de vacantes para el trabajo, provocando una disminución de
salario(9,12,19).

Al considerar los factores que pueden estar interfiriendo en la jornada laboral, se pueden destacar algunos
aspectos como la baja remuneración, el exceso de trabajo, el trabajo nocturno y el doble empleo. La calidad
de vida del profesional de enfermería se ve afectada negativamente por un salario bajo, ya que

Página 498
Vivero global No. 63 julio 2021
los obliga a buscar otro trabajo, incluso de noche, para completar las finanzas, provocando una
sobrecarga física y emocional e influyendo negativamente en su calidad de vida (10.19-21.)

Al analizar el factor condiciones laborales, este estudio obtuvo un resultado


insatisfactorio, señalando que la gran mayoría de los profesionales en cuestión
presentan descontento con respecto a las condiciones laborales. Se sabe que las
circunstancias en las que actúa el profesional interfieren directamente en su asistencia al
paciente y aún aumentan los riesgos de accidentes y reacciones adversas, ya que
provoca sufrimiento psicofísico con desánimo, estrés, ansiedad, entre otros (12,14, 19,21).

En el análisis del aspecto oportunidad de crecimiento, este estudio alcanzó un promedio de


2.60, lo que significa que la mayoría de enfermeras en cuestión consideran que no existe un
plan de carrera adecuado para la profesión debido a la gran devaluación que existe, la falta
de reconocimiento y la falta de motivación, factores que son fundamentales para el
desempeño profesional y mejora de la asistencia (22).

CONCLUSIÓN

Por lo tanto, el análisis de las enfermeras QLW se evaluó como ni positivo ni negativo, utilizando
el cuestionario TQWL-42. Dado lo anterior, se observa que todos los aspectos mencionados tienen
una influencia directa en las enfermeras de CVL, especialmente los ítems que fueron
mencionados como aspectos negativos, tales como servicio de salud y asistencia social, tiempo de
descanso, desarrollo personal y profesional, beneficios extra, horas de trabajo, condiciones
laborales y oportunidades de crecimiento.

Estos datos avalan la importancia de una mirada especial a los factores que influyen en la
enfermera profesional QLW no solo relacionados con las condiciones físicas, sino también con las
condiciones psicológicas, y es fundamental que estos trabajadores planifiquen mejoras y atención
que llegue a todos los puntos mencionados. .

Con los resultados de esta investigación, es concluyente que QLW está relacionado con
varios factores psicofísicos y es posible sobre la calidad de la asistencia brindada al cliente
durante la práctica. Así, es necesario ampliar nuevas investigaciones relacionadas con el
tema abordado, como la importancia de los servicios de salud y asistencia social, la
autoestima y el desarrollo personal y profesional, con el objetivo de lograr un mejor
entendimiento de estos factores y solucionar los problemas. que enfrentan los gerentes de
los hospitales con respecto a las enfermeras QLW.

REFERENCIAS

1. Almeida MAB, Gutiérrez GL, Marques R. Calidad de vida: definición, conceptos


e interfaces con otras áreas de investigación. 22. ed. Escuela de Artes, Ciencias
y Humanidades - EACH / USP, São Paulo; 2012. Disponible en:
http://www.each.usp.br/edicoes-each/qualidade_vida.pdf.
dos. Silva DSD, Tavares NVS, Alexandre ARG, Freitas DA, Breda MZ, Albuquerque MCS,
et al. Depresión y riesgo de suicidio entre profesionales de enfermería: una
revisión integradora. Rev Esc Enferm USP. 2015; 49 (6): 1027-1036. Disponible en:
https://www.scielo.br/pdf/reeusp/v49n6/pt_0080-6234-reeusp-49-06-1027.pdf.
3. Maia SC. Análisis ergonómico del trabajo del enfermero en la unidad de
cuidados intensivos: una propuesta para minimizar el estrés y mejorar
Página 499
Vivero global No. 63 julio 2021
calidad de vida en el trabajo [disertación]. Santa Catarina (SC): Universidad
Federal de Santa Catarina; 1999. Disponible en:
https://repositorio.ufsc.br/xmlui/bitstream/handle/123456789/80626/144687.pdf?
sequenc e = 1 & isAllowed = y.
4. Pizzoli LML. Calidad de vida en el trabajo: estudio de caso de enfermeras del
Hospital Heliópolis. Ciencia de la salud colectiva. 2005; 10 (4): 1055-
1062. Disponible en:
https://www.scielo.br/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S141381232005000400028.
5. Hierro FF. Instrumentos para medir la calidad de vida en el trabajo y el FSE: una
revisión integradora [disertación]. Minas Gerais (MG): Universidad Federal
en Minas General; 2012. Disponible en:
https: //www.nescon.medicina.ufmg.br/biblioteca/imagem/3756.pdf.
6. Bastos JL, Durquia RP. Uno de los diseños más usados en
epidemiología: estudio transversal. Medical Scientia. 2007; 17 (4): 229-232.
Disponible en
https://pdfs.semanticscholar.org/7577/438f4f985e091af06e96848ae3031f9c020
6.pdf.
7. Rouquayrol MZ. Epidemiología y Salud. Cad. Saúde Pública. 1995; 11 (1): 149-
157. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/csp/1995.v11n1/154-157/en.
8. Pedroso B, Pilatti LA, Gutierrez GL, Picinin C. Construcción y validación del
TQWL-42: un instrumento para evaluar la calidad de vida en el trabajo. Rdo.
salud público. 2014; dieciséis (6): 885-896. Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/rsap/2014.v16n6/885-896/.
9. Días ACB, Llavero N, Puerto CC. Calidad de vida en el trabajo en
Docente de fisioterapeutas en la ciudad de Goiânia, Goiás, Brasil. Ciencia salud
pública. 2018; 23 (9): 3021-3030. Disponible en:
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&nrm=iso&lng=pt&tlng=pt&pi d =
S1413-81232018000903021.
10. Rego GMV, Rolim IL, Junior AD, Sardine AHL, Lopes GSG, Coutinho NPS.
Calidad de vida en el trabajo en un centro de materiales y esterilización. Rdo
Sujetadores Enfermero 2020; 73 (dos): e20180792. Disponible en:
http://www.revenf.bvs.br/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S003471672020000200176.
11. Barbosa ML, Menezes TN, Santos SR, Olinda RA, Costa GMC. Calidad de vida en
el trabajo de los profesionales de la salud en el sistema penitenciario. Ciencia
de la salud colectiva. 2018. 23 (4): 1293-1302. Disponible en:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/mdl-29694571.
12. Santos EKM, Resiste RF, MS Guedes, Rock MFO, Rocha FC, Torres JDPRV, et al.
Estrés en los profesionales de la salud: revisión de la literatura.HU rev. 2019;
45 (2): 203-211. Disponible
en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1048960.
13. Bordin D, Vascoski CV, Pereira ARG, Santos CB, Zanesco C, Fadel CB. Relación
entre empatía y calidad de vida: un estudio con profesionales de la atención
primaria de salud. Enfermera Rev Min 2019; 23: e-1253. Disponible en:
https://cdn.publisher.gn1.link/reme.org.br/pdf/e1253.pdf.
14. concha de peregrino GC, Ribeiro KV, Velasco AR, Pereira EAA, Cortez EA, Pasos
JP. La satisfacción laboral y el impacto en la calidad de vida del profesional
enfermería. ABCS salud ciencia. 2018; 43 (3): 186-192. Disponible en:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-967951.

página 500
Vivero global No. 63 julio 2021
15. Czekirda M, Chruściel P, Czekirda N, Miroslaw JJ. Aspecto psicosocial de la
calidad de vida de enfermeras y parteras trabajadoras y desempleadas.Ann
Agric Environ Med. 2017; 24 (3): 472-476. Disponible en:
http://www.aaem.pl/Psychosocial-aspect-of-quality-of-life-among-working-
andunemployed-nurses-and-midwives,72532,0,2.html.
dieciséis. Prestes FC, Beck CLC, Magnago TSBS, Silva RM. Indicadores de placer y
sufrimiento en el trabajo de enfermería en un servicio de hemodiálisis. Rdo.
Carolina del Sur. enfermo. USP. 2015; 49 (3): 465-472. Disponible en:
https://www.scielo.br/scielo.php?
pid=S008062342015000300465&script=sci_arttext&tlng=pt.
17. Rigue AC, Dalmolin GL, Speroni KS, Bresolin JZ, Rigue AA. Satisfacción
profesional: percepción de enfermeras en un hospital universitario. Considere
enfermera 2016; 21 (3): 01-09. Disponible en:
https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/46199.
18. Dorneles AJA, Dalmolin GL, Andolhe R, Magno TSBS, Lunardi VL. Aspectos
sociodemográficos y laborales asociados al burnout en trabajadores de Enfermería
Militar.Rev. sujetadores. enfermo. 2020; 73 (2): e20180350. Disponible en:
http://www.revenf.bvs.br/pdf/reben/v73n2/pt_0034-7167-
reben-73-02e20180350.pdf.
19. MO días, Souza NVDO, pluma LHG, Gallasch CH. Percepción de los líderes de
enfermería sobre la lucha contra las condiciones laborales precarias.
Rev. Enferm. USP. 2019; 53: e03492. Disponible en:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1020380.
20. Pimienta CJL, Vincent MC, Ferreira GR, fracción MCLO; Costa TF, Costa, KNFM.
Condiciones de salud y características laborales del enfermero en un hospital
universitario. Rev Ren. 2020; 21: e43108. Disponible en:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1087327
21. Braga AG, Valadares GV, David FS, rosa LS. Visión interaccionista de la vida
circunstancias que interfieren con el estilo de las enfermeras. Rev. sujetadores.
enfermo. 2019; 72 (1): 74-79. Disponible en:
http://www.revenf.bvs.br/pdf/reben/v72s1/pt_0034-7167-reben-72-s1-0074.pdf.
22. Assis BCS. Satisfacción y sobrecarga de trabajo de los profesionales de los
equipos de atención primaria [disertación]. Minas Gerais (MG): Universidad
Federal en Minas General; 2019. Disponible en:
https://repositorio.ufmg.br/bitstream/1843/
ENFCBDJJYG/1/bianca_cristina_silva_de_assis.pdf.

ISSN 1695-6141
© DERECHOS DE AUTOR Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia

Página 501
Vivero global No. 63 julio 2021

También podría gustarte