Está en la página 1de 2

Que es la acción de grupo?

La acción de grupo es una figura jurídica que sirve para posibilitar la


indemnización de perjuicios causados a un número plural de personas, sin
perjuicio de la procedencia de las acciones particulares.

Las acciones de grupo constituyen una novedad importante en el sistema


constitucional colombiano a partir de 1991, aunque ya existían en el Estatuto de
Protección del Consumidor y en la regulación financiera colombiana. En la Ley 472
de 1998 fueron reguladas integralmente con avances importantes pero también
acompañadas de múltiples confusiones, tanto en el legislador como en los jueces
y abogados.

Características
• Son acciones constitucionales autónomas, muy exigentes en cuanto a sus
requisitos formales. Su regulación se encuentra en la Ley 472 de 1998.
• Son acciones cuyo origen se encuentra en los daños ocasionados a un número
plural de personas, sin perjuicio de las correspondientes acciones particulares
(artículo 88 de la Constitución). Estas acciones tienen una naturaleza
indemnizatoria que debe interpretarse en forma amplia desde una perspectiva de
reparación y justicia. Las acciones de grupo en Colombia 27
• Son acciones que pueden interponerse para la garantía de todos los derechos
humanos, no sólo de los colectivos como inicialmente lo interpretó la Corte
Constitucional colombiana.
• A través de estas acciones se defiende el interés de un grupo y, por tanto, la
legitimación para interponerlas la tienen los miembros del grupo afectado
representados judicialmente por un abogado.
• En el caso colombiano se requiere de un grupo integrado por un número mínimo
de 20 personas determinadas o determinables. Esto no significa que se requieran
20 poderes para interponer la demanda, pues basta que un integrante del grupo
otorgue poder a una abogado para representar al grupo.
Marco normativo
En el año 2000 se expide la Sentencia C-116 de 2008 cuyo análisis se centra en el
número mínimo de personas exigido por la Ley 472 de 1998 para integrar el grupo
(20 personas). La Corte Constitucional considera exequible dicha exigencia.

En la sentencia C-732/2000 el tema nuevamente es el de la legitimación, al


cuestionarse la representación del grupo. La Corte respalda la posibilidad de que
un número plural de personas representen a todo el grupo.

La Sentencia C-241 de 2009 declara inexequible el aparte del artículo 55 de la Ley


472 de 1998 que exige, para acogerse a los efectos de una sentencia favorable,
que las acciones individuales no hubiesen caducado.

Causa generadora

De acuerdo con las prescripciones de la Corte, la acción de grupo procede frente


al quebranto de cualquier tipo de derechos, sean ellos constitucionales o legales;
el cubrimiento de esta acción es amplio, pues bien puede tratarse de derechos
fundamentales, sociales, económicos, laborales o civiles, lo cual no constituirá
obstáculo alguno para que se abra paso este instrumento procesal

También podría gustarte