Está en la página 1de 2

FEEDBACK UD5 HISTORIA DE LA MÚSICA I

Alumna: María Dolores de los Ríos Sánchez

Comentario sobre el artículo “Isorhythm and Musical Identities” de Kevin Wilson

El autor plantea la cuestión del análisis de la isorritmia como punto importante


dentro del análisis general de la forma en la música. Para ello elige una pieza del s. XIV
la Misa de Notre Dame de Guillaume de Machaut Analizar su estructura será el punto de
partida para estudiar otras obras con esta misma técnica y demostrar cómo el
isomorfismo actúa como elemento compositivo no sólo en la relación entre unas líneas
melódicas y otras, sino como línea de actuación para estructurar toda la obra

Seguidamente enfatiza que los términos isorritmia e isomorfismo tienen diferentes


significados. Isomorfismo lo utilizará para los ejemplos de similitud entre conjuntos de
notas a pesar de haber diferencias. Isorritmia es un término de fuera de la música
también.

Analizando esta obra de Machaut, el autor observa cómo los compositores


dejan a un lado la concepción lineal de una obra y tienen en cuenta otros factores como
aplicar proporciones rítmicas y numéricas en la melodía y armonía de una obra. Así,
Machaut articula su obra isorrítmicamente: en color (estructura de ritmos fijos) y taleas
(conjuntos de valores de notas) que se repiten, y lo ejemplifica con el Kyrie. Machaut
equilibra a la perfección el color del contratenor, la talea del tenor y la talea del
contratenor, y cita a otro autor, Leech-Wilkinson, que califica esta estructura como
excepcional y observa que la isorritmia del tenor es estricta y más flexible en las voces
superiores. Leech-Wilkinson afirma que Machaut relaciona conscientemente el número
de notas de la talea del tenor con la del color.

Seguidamente cita a Owen Rees, que en su artículo Machaut's Mass and Sounding
Number va más allá y afirma que Machaut deliberadamente relaciona las secciones de la misa en
proporciones de 7 y 12, e intenta hacer una estadística que avale esta teoría. Lo que queda claro
es la maestría de Machaut en lograr equilibrio entre el avance de la melodía y la estructura de la
isorritmia, al tiempo que la similitud rítmica entre las diferentes partes confiere una solemnidad y
quietud a la parte central de la pieza.

El autor continúa con su exposición: la isorritmia es una técnica en la que se


manifiesta el uso del isomorfismo en la música: una manera de relacionar entre sí las
partes de un todo, aunque resulte para el oído menos evidente que otras técnicas que
juegan con la igualdad melódica, como el canon o la fuga. Aunque sea cuestionable si el
hecho de percibir la similitud entre unas partes y otras en menor o mayor grado sea
necesario para que esa relación exista, para el autor no cabe duda de que estas
relaciones son algo fundamental en la música y que forman parte de las inmensas
posibilidades que ofrece la composición.

A continuación nos pone un ejemplo de cómo puede variar la percepción del


isomorfismo planteando tres casos en que una melodía se retrograda de diferentes
maneras: tocándola al revés, grabándola y reproduciéndola al revés y tocándola al revés
e invirtiendo su figuración, y se pregunta en cuál de los casos se percibe mejor el
isomorfismo. El contexto cultural y la naturaleza de la interpretación influyen en la
manera de percibirlo.
El isomorfismo es una técnica que se aplica a todos los parámetros de la música:
el autor posteriormente cita al serialismo del siglo XX, que también utiliza la técnica de la
retrogradación para organizar las notas y crear simetrías, extendiéndose después esta
técnica a otros parámetros en el serialismo integral, poniendo el ejemplo de Milton
Babbitt en sus Three compositions for piano. A continuación cita la obra de Iannis
Xenaquis Formalized Music, en la que la música se plantea desde planteamientos matemáticos y
lógicos. Este análisis se puede aplicar a la música de cualquier época. Para Xenaquis todos los
parámetros de una obra musical demuestran una organización lógica que además se pueden
relacionar entre sí.

Xenaquis afirma que las características de una obra musical se dividen en estructuras
temporales y estructuras fuera del tiempo, y su correspondencia entre ellas: estructuras en el
tiempo. El autor aplica este análisis a Machaut, concluyendo que éste crea un efecto de
intemporalidad al utilizar el isorritmo y así enfatizar las estructuras temporales sobre las
estructuras en el tiempo. Otro ejemplo citado para apoyar esta teoría es el primer
movimiento de el Cuarteto para el final de los tiempos de Messiaen, que claramente está
articulado de forma isorrítmica y se distinguen perfectamente los color y las taleas.
También hace un paralelismo entre la utilización los modos de transposición limitada de
Messiaen y de la utilización de las estructuras isorrítmicas.para lo cual pone detallados
ejmplos. La conclusión es que el paralelo entre los modos de transposición limitada y
ritmo no retrogradable que hace Messian entronca directamente con el análisis que
plantea el autor.

También podría gustarte