Está en la página 1de 30

GUIA N° 4 III PD GRADO 802 FECHA: INIC 17/08 FIN 27/08/2021 Pag: 1/2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BAGAZAL

DOCENTE: ESTEBAN MORENO MEDELLÍN

ASIGNATUR: PROYECTOS AGROPECUARIOS NOMBRE DE LA GUÍA: ALIMENTACION


DE AVES
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de una buena alimentación para permitir
que las aves de corral obtengan buenas producciones de carne o huevo.

ALIMENTACION EN AVES
El organismo de todo animal necesita de variados nutrientes para mantener un buen estado de salud. Esto se
obtiene a través de una alimentación equilibrada que debe reunir diferentes condiciones, entre las que se
encuentran el satisfacer las necesidades fisiológicas mínimas en nutrientes y energía a fin de evitar deficiencias
nutricionales. Es necesario tener en cuenta que las necesidades nutricionales cambian con la edad, con la situación
fisiológica y con la etapa de producción, lo que significa que el equilibrio entre los grandes nutrientes necesarios
debe variar para adaptarse a las distintas situaciones.
Una alimentación equilibrada previene las enfermedades y constituye el soporte de un correcto manejo
productivo. Los animales bajo cualquier sistema de producción, si no disponen de una dieta balanceada, por lo
general acusan inconvenientes para alcanzar los objetivos que el esquema de manejo les ha fijado. Esto en parte
se debe a las dietas desequilibradas que contienen en exceso o falta de alguno de sus componentes esenciales. El
término alimento se utiliza para designar a aquellas sustancias que luego de ser ingeridas por el animal, pueden
ser digeridas, absorbidas y asimiladas. En un sentido más amplio, se denomina alimento al conjunto de productos
comestibles.
Los alimentos, básicamente están compuestos por agua y materia seca, denominación que recibe la porción que
queda luego de haber extraído el agua de sus estructuras. La materia seca a su vez está conformada por sustancias
orgánicas y sustancias inorgánicas. A las primeras corresponden los hidratos de carbono, los lípidos (grasas o
aceites) las proteínas, ácidos orgánicos, ácidos nucleicos y las vitaminas. Las segundas son los minerales. Cada
una cumple en el organismo animal diversas funciones. El agua compone casi el 75 a 80% del cuerpo y es esencial
para el mantenimiento de la vida. Un animal muere más rápidamente si se lo priva de agua que si se le priva de
alimento. Las fuentes de agua para los animales son:
- El agua de bebida
- El agua contenida en las estructuras de los alimentos.
- El agua metabólica; que se forma a partir de los procesos metabólicos de mismo animal.
El agua es vital, ya que cumple innumerables funciones en el organismo. Para las aves, la calidad del agua es de
mucha importancia. Por lo general se requiere que la misma guarde las condiciones de potabilidad exigidas para
el consumo humano y debe satisfacer dos requerimientos:
A.- Calidad
B.- Cantidad
Con respecto a las sustancias orgánicas están los hidratos de carbono o Carbohidratos compuestos por carbono,
hidrógeno y oxígeno que en su mayoría son solubles en el agua. Se encuentran principalmente en los productos
de origen vegetal, siendo baja su presencia en el organismo animal. Son la forma de reserva energética de las
plantas y constituyen la fuente rápida de aprovechamiento energético por parte de los animales. Los alimentos de
origen vegetal como los granos, las harinas de cereales y los forrajes verdes son fuentes de carbohidratos. Las
proteínas, son sustancias vitales que cumplen innumerables funciones en el organismo animal: forman estructuras
(músculo, órganos, piel etc) forman enzimas, promueven el crecimiento, participan en los procesos del equilibrio
endocrino etc. Las vitaminas, son compuestos orgánicos presentes en las plantas y los animales en pequeña
cantidad, pero estas pequeñas cantidades hacen que su simple presencia permita el desarrollo de procesos
químicos complejos. Esto las hace vitales en la incorporación en la dieta de los pollos, ya que todos los animales
las requieren.
ACTIVIDAD 1
1. Elabora un esquema con el documento sobre alimentación.
2. Programa una exposición con la información de la guía.
3. En esta exposición debe elaborar una cartelera con la información que la guía ofrece, esta exposición se
realizara para todos los compañeros de grado. Los estudiantes virtuales realizaran la grabación de la
exposición debe ser grabada y enviada.
ACTIVIDAD 2
Teniendo en cuenta la actividad de la guía 1 del segundo periodo donde se desarrolló un pequeño proyecto casero
sobre manejo de residuos producidos en el hogar, organiza con tu curso un punto ecológico en salón clase y ten
en cuenta los parámetros especificados en la guía.
Los estudiantes que están realizando las actividades virtuales deben evidenciar el proyecto elaborado en casa
tomándose una selfie y adjuntar la evidencia.
Institución: I.E.D. BAGAZAL
Grado: 8° y 9°
TALLER 4
Área: EMPRENDIMIENTO PER.III
Fecha: Del 17 al 27 de agosto
Nombre del docente: BETSABE OLAYA DELGADO
Nombre del estudiante: __________________________
Tema: Ley de fomento a la cultura .

INTRODUCCIÓN

En la presente guía, el estudiante tendrá a su disposición el anexo de la guía 1 del


presente periodo (LEY 2070 DE 2020). Podrá consultar en páginas web de ser
necesario.

ORIENTACIONES: El estudiante trabajará el taller en casa o en la institución según


el caso, con su propia letra y de forma individual. De acuerdo con el horario, por
medio de comunicación por WhatsApp o de forma presencial, se resolverán las
dudas y se darán las explicaciones del caso.

¿Conozco lo beneficios que puedo obtener con un emprendimiento cultural?

Taller 4
1. Copie, analice y escriba un comentario del articulo 9° de la ley 2070 de 2020
2. Lea, copie y haga un comentario escrito del articulo 10° de la misma ley.
3. Presentar evidencias que correspondan al ultimo mes (facturas, fotos,
cuentas) del proyecto productivo.
Institución: I.E.D. BAGAZAL
Grado: 8°
TALLER 4
Área: SOCIALES PER.III
Fecha: Del 17 al 27 de agosto
Nombre del docente: BETSABE OLAYA DELGADO
Nombre del estudiante: __________________________
Tema: Imperios medievales.

INTRODUCCIÓN

En la presente guía, el estudiante tendrá a su disposición algunos documentos


anexos, podrá consultar en páginas web de ser necesario.

ORIENTACIONES: El estudiante trabajará el taller en casa o en la institución según


el caso, con su propia letra y de forma individual. De acuerdo con el horario, por
medio de comunicación por WhatsApp o de forma presencial, se resolverán las
dudas y se darán las explicaciones del caso.

¿Cómo era la forma de obierno de la época medieval?

Taller 4

1. Ver una película de época medieval acerca de uno de los imperios de la


época y escribir un comentario de lo que entendió, sin copiarlo de internet.
(MUY PERSONAL)( Gladiador, Ben-Hur, spartacus, The Eagle)
2. Escriba los nombres de los personajes de los temas anexos y todo lo que se
encuentra acerca de cada uno de ellos.
3. ¿Cuáles de las ciudades actuales fueron fundadas o construidas durante los
imperios vistos y cual fue el nombre que les dieron originalmente?
4. Realizar los mapas del imperio romano, el imperio bizantino y el imperio
carolingio, ubicando en ellos el mar mediterráneo, los respectivos
continentes, las rutas invasoras y ciudades de la epoca.
ANEXO

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización


occidental comprendido entre los siglos V y XV. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el
año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con
el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene
la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta
A día de hoy, los historiadores del período prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y
Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía,
que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para
la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo
social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de
los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras
centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo
ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por
las teocéntricas culturas cristiana o islámica.
https://m.facebook.com/watch/?v=195635589057188
(Memorias de pez. El imperio romano)

El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica,


posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El
nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió
su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma
siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano,
momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del mar
Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta
las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte.
Su superficie máxima estimada sería de unos 5 millones de km².
Durante los casi tres siglos anteriores al gobierno del primer emperador, César Augusto,
Roma había adquirido mediante numerosos conflictos bélicos grandes extensiones de
territorio que fueron divididas en provincias gobernadas directamente por propretores y
procónsules, elegidos anualmente por sorteo entre los senadores que habían sido pretores
o cónsules el año anterior.
Durante la etapa republicana de Roma su principal competidora fue la ciudad púnica
de Cartago, cuya expansión por la cuenca sur y oeste del Mediterráneo occidental rivalizaba
con la de Roma y que tras las tres guerras púnicas se convirtió en la primera gran víctima
de la República. Las guerras púnicas llevaron a Roma a salir de sus fronteras naturales
en Italia y a adquirir poco a poco nuevos dominios que debía administrar,
como Sicilia, Cerdeña, Córcega, Hispania, Iliria, etc.
Los dominios de Roma se hicieron tan extensos que pronto fueron difícilmente gobernables
por un Senado incapaz de moverse de la capital ni de tomar decisiones con rapidez.
Asimismo, un ejército creciente reveló la importancia que tenía poseer la autoridad sobre
las tropas para obtener réditos políticos. Así fue como surgieron personajes ambiciosos
cuyo objetivo principal era el poder. Este fue el caso de Julio César, quien no solo amplió
los dominios de Roma conquistando la Galia, sino que desafió la autoridad del Senado
romano.
El Imperio romano como sistema político surgió tras las guerras civiles que siguieron a la
muerte de Julio César, en los momentos finales de la República romana. Tras la guerra civil
que lo enfrentó a Pompeyo y al Senado, César se había erigido en mandatario absoluto de
Roma y se había hecho nombrar Dictator perpetuus (dictador vitalicio). Tal osadía no
agradó a los miembros más conservadores del Senado romano, que conspiraron contra él
y lo asesinaron durante los Idus de marzo dentro del propio Senado, lo que suponía el
restablecimiento de la República, cuyo retorno, sin embargo, sería efímero. El precedente
no pasó inadvertido para el joven hijo adoptivo de César, Octavio, quien se convirtió años
más tarde en el primer emperador de Roma, tras derrotar en el campo de batalla, primero
a los asesinos de César, y más tarde a su antiguo aliado, Marco Antonio, unido a la reina
Cleopatra VII de Egipto en una ambiciosa alianza para conquistar Roma.
A su regreso triunfal de Egipto, convertido desde ese momento en provincia romana, la
implantación del sistema político imperial sobre los dominios de Roma deviene imparable,
aun manteniendo las formas republicanas. Augusto aseguró el poder imperial con
importantes reformas y una unidad política y cultural (civilización grecorromana) centrada
en los países mediterráneos, que mantendrían su vigencia hasta la llegada de Diocleciano,
quien trató de salvar un Imperio que caía hacia el abismo. Fue este último quien, por primera
vez, dividió el vasto Imperio para facilitar su gestión. El Imperio se volvió a unir y a separar
en diversas ocasiones siguiendo el ritmo de guerras civiles, usurpadores y repartos entre
herederos al trono hasta que, a la muerte de Teodosio I el Grande en el año 395, quedó
definitivamente dividido.
En el inmenso territorio del Imperio Romano se fundaron muchas de las grandes e
importantes ciudades de la actual Europa Occidental, el norte de África, Anatolia y
el Levante. Ejemplos
son París (Lutecia), Estambul (Constantinopla), Vienna (Vindobona), Zaragoza (Caesarau
gusta), Mérida (AugustaEmerita), Milán (Mediolanum), Londres,
(Londinium), Colchester (Camulodunum) o Lyon (Lugdunum) entre otros.
Con el colapso del Imperio romano de Occidente finaliza oficialmente la Edad
Antigua dando inicio la Edad Media.
MAPA DEL IMPERIO ROMANO

Imperio bizantino
Se denomina como Imperio bizantino (o Bizancio) a la mitad oriental del Imperio
romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Su
capital se encontraba en Constantinopla (actual Estambul), construida sobre la
antigua Bizancio, importante ciudad colonial de la Tracia griega fundada hacia eI 667 a. C.
El Imperio bizantino es también conocido como el Imperio romano de Oriente,
especialmente para hacer referencia a sus primeros siglos de existencia, durante
la Antigüedad tardía, época en que el Imperio romano de Occidente todavía existía.
Debido a su posterior carácter helenístico al punto de reemplazar al latín por
el griego como lengua oficial
A lo largo de su dilatada historia, el Imperio bizantino sufrió numerosos reveses y pérdidas
de territorio, especialmente durante las guerras contra los
sasánidas, normandos, búlgaros, árabes y, por último, turcos. Aunque su influencia en
África del Norte y Oriente Próximo decayó como resultado de estos conflictos, el imperio
continuó siendo una importante potencia militar y económica en Europa, Oriente
Próximo y el Mediterráneo oriental durante la mayor parte de la Edad Media. Tras una
última recuperación durante la dinastía Comneno en el siglo XII, el Imperio comenzó
una prolongada decadencia que culminó con la caída de Constantinopla y la conquista del
resto de territorios bizantinos por los turcos otomanos en el siglo XV.
Durante este milenio de existencia, el Imperio fue un bastión del cristianismo e impidió el
avance del islam hacia Europa Occidental. También fue uno de los principales centros
comerciales del mundo, estableciendo una moneda de oro estable que circuló por toda el
área mediterránea. Influyó de modo determinante en las leyes, los sistemas políticos y las
costumbres de gran parte de Europa y de Oriente Medio, y gracias a él se conservaron y
transmitieron muchas de las obras literarias y científicas del mundo clásico y de otras
culturas.
En tanto que es la continuación oriental del Imperio romano, su transformación en una
entidad cultural diferente de Occidente puede verse como un largo proceso que se inició
cuando el emperador Constantino I el Grande trasladó la capital imperial
a Constantinopla, en el año 330; continuó con la división definitiva del Imperio tras la
muerte de Teodosio I, en 395, y la posterior caída en 476 del Imperio romano de
Occidente; y alcanzó su culminación durante el siglo VII, bajo el emperador Heraclio I, con
cuyas reformas el Imperio adquirió un carácter marcadamente diferente al del
viejo Imperio romano.

Imperio carolingio
El Imperio carolingio es un término historiográfico utilizado para referirse al Reino
franco de la dinastía carolingia desde la coronación imperial de Carlomagno en el año 800
hasta la división de sus territorios en el Tratado de Verdún del 843.4 Este período de la
historia europea deriva de la política de los reyes francos, Pipino el Breve y Carlomagno,
que supuso un intento de recuperación de la cultura clásica en los ámbitos políticos,
culturales y religiosos de la época medieval. La coronación de Carlomagno como
emperador en Roma fue un hecho relevante e importante como símbolo de restauración
de facto del Imperio romano de Occidente, que en realidad sirvió para legitimar el poder
de la etnia germánica que había invadido el territorio que antiguamente correspondía a los
romanos. Tras su partición por el Tratado de Verdún en 843, sería sustituido un siglo
después por el Reino de Francia en su parte oeste, y por el Sacro Imperio Romano
Germánico en el este.
En su apogeo, el imperio tenía una población de diez a veinte millones de personas y una
extensión de 1 112 000 km².
1

IED BAGAZAL
MATEMATICAS GRADO OCTAVO
GUIA4 PERIODO 3
PRODUCTOS NOTABLES
INSTRUCCIONES

 Este tema se va a desarrollar en las horas semanales destinadas para la clase y


adicionales en casa para entrega en 2 semanas

 Las consultas se pueden realizar via mensaje de texto o de whatsapp en las


horas destinadas a clase, para enviar los talleres deben identificarse colocando el
nombre y curso, nombre del taller y cantidad de fotos enviadas en el encabezado del
mensaje cumpliendo el mismo horario, si no se cumple con estos requisitos no se
aceptaran reclamos por puntos o temas faltantes.

 Los ejercicios propuestos se deben entregar en fotos (de mediana resolución tamaño
menor a 2Mb ) de las hojas de su cuaderno con su nombre, grado, semana y tema
en el encabezado de cada hoja, así como ,con su desarrollo (proceso) detallado paso a
paso al finalizar el plazo establecido.

 Estas entregas pueden ser enviadas como archivo de imagen (foto) por whatsapp
(3004550819), archivo adjunto por mensaje de texto o al correo electrónico
fschav1@gmail.com.

 Se puede investigar en paginas de matemáticas o libros de matemáticas disponibles


como algebra de baldor, matematicas 8 de santillana, algebra de arrayan o
cualquiera con que se cuente, tambien ,se pueden realizar búsquedas en el motor de
búsqueda de su predilección, youtube o similares .

 Algunas sugerencias son khanacademy.org y aula21.net entre


otras o en publicaciones de portales de video realizando la busqueda del titulo del
taller a desarrollar.
2
3
4
1-3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BAGAZAL


SELF STUDY GUIDE

AREA: LANGUAGES SUBJECT: ENGLISH GRADE: 80__ DATE: August 17th


GUIDE NUMBER: 4 TERM: 3rd Third TEACHER`S NAME: Lic. Daniel Rusinque MARK: /100pts
STUDENT`S NAME: TUTOR’S NAME:
PHONE NUMBER: PHONE NUMBER:
Third Term: A Good Citizen
Topic: Democracy and Peace
Guide 4: Review and Evaluation

Vocabulary
1. Read the text. Choose the correct word for each space. Lea el texto y escoja la palabra correcta
para completar cada espacio. Siga el ejemplo.

Grammar
2. Complete the conversation with the phrases in the box. Complete las conversaciones con las
frases en el recuadro
2-3

Reading
3. Read the following passage. Choose True, False or Not enough information according to the text.
Write your answers in the box. Lee el siguiente texto y escoge Verdadero, Falso o No hay suficiente
información de acuerdo al texto.
3-3

4. Choose the correct option. Elije la opción correcta. Encierre la respuesta correcta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BAGAZAL

HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA – GRADO OCTAVO

EL ARTICULO BREVE - GUÍA No. 3 – PERIODO 3

(Semana 7: del 16 al 20 de agosto y semana 8: del 23 al 27 de agosto)

PRFESOR SERGIO MEDINA

Objetivos:
Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura: resumir, formular preguntas, identificar los
elementos del texto que dificultan la comprensión (pérdida de los referentes, vocabulario desconocido, inconsistencias entre
la información del texto y los propios conocimientos) y buscar soluciones.

ACTIVIDADES SEMANA 7

El Artículo Breve
El artículo breve es un tipo de texto expositivo que tiene varios propósitos: exponer ideas, explicar hechos o situaciones,
dar una opinión o también promover productos o eventos. El siguiente artículo breve expone y provee información acerca
de algunas características generales y distintivas de los mamíferos.

CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LOS MAMÍFEROS

Comúnmente se clasifica y reconoce a los mamíferos como aquella especie animal que es alimentada durante los primeros
meses de vida por la leche que les proporciona la madre, a través de sus mamas (de esto deriva su nombre). Además, son
vertebrados, pues su esqueleto está formado por una columna vertebral y un cráneo. Aun cuando los mamíferos puedan ser
muy distintos entre sí, algunos poseen rasgos comunes, que los distinguen del resto del reino animal. Por ejemplo, los
vivíparos, que reciben este nombre porque se desarrollan dentro del vientre materno antes de nacer, como los perros,
caballos, conejos o incluso los seres humanos, tienen la piel revestida de una porción considerable de pelo. El pelaje, por lo
general suave y abundante, tiene como propósito regular el calor corporal y conservar la temperatura constante. Es por ello
que se dice que los mamíferos son animales de sangre caliente a diferencia de los reptiles, anfibios o peces que son llamados
de sangre fría, porque su temperatura corporal depende del medio ambiente.
Por otra parte, el color es otra característica propia de estos animales de sangre caliente. Un mamífero siempre está provisto
de una mixtura de sombra negra con blanco y marrón. No importa que tan combinada parezca a piel de una jirafa o una
cebra, al ser especies mamíferas, jamás podrán exhibir colores brillantes como el camaleón o las serpientes.

1. Busca y escribe el significado de cada una de las palabras subrayadas, procura escribir la definición que conozcas:
clasifica, combinada, conservar, constante, corporal, distintivas, especie, exhibir, porción, promover, proporciona,
provisto, regular, revestida.
2. Palabras con distintos significados (polisemia). Algunas palabras tienen más de un significado. En el espacio en
blanco, escribe una palabra del vocabulario que concuerde con los significados requeridos en cada par de oraciones.

a) Los militares formaron una fuerza _____________________


a) La cartera estaba _____________________ con el color de los zapatos.

b) Se entregó una _____________________ a cada uno de los indigentes.


b) Le tocó la _____________________ mayor en la distribución de tierras.

c) Vende una _____________________ de oriente


c) Participa en una campaña para proteger a una _____________________ en peligro de extinción.
d) Las garantías que _____________________ son increíblemente superiores.
d) Su participación _____________________ las fuerzas en juego.

3. Puzzle de palabras. Usa las palabras del vocabulario para completar el puzzle.

a. Guardar –
mantener
b. Apoyar –
fomentar

c. Diferenciadoras – singulares
d. Clase – tipo
e. Facciones
f. Mezclado (la palabra del puzzle es surtido)
g. Ordenar – organizar
h. Compuesta – coordinada
i. Perseverante – persistente

4. Completación de oraciones. Completa las siguientes oraciones con las palabras del vocabulario.
a) Era el animal más poderoso de su __________________
b) Fue muy __________________ y disciplinado, por eso ganó.
c) Me dieron la mejor __________________ de la torta.
d) El murciélago estaba __________________ de grandes orejas.
e) Ella __________________ y exhibe todos los alimentos antes de donarlos.
f) Los niños realizaron e ejercicio __________________ con entusiasmo.
g) El conductor puso unas marcas __________________ en su auto.
h) Me parece que no está __________________ adecuadamente para el invierno.
i) __________________ sus dotes de actor frente a un público muy exigente.
j) Con el propósito de __________________ sus salidas, elaboró un reglamento.

5. Serie de palabras. Encierra en un círculo la palabra que n esté relacionada con la serie. Luego, escribe la palabra que
corresponde del vocabulario.
a. Ordenar – organizar – cambiar __________________

b. Mostrar – arreglar – exponer __________________

c. Ajustar – dar – prestar __________________

d. Pedazo – fragmento – mínimo __________________


e. Guardar – mantener - arrinconar __________________

f. Iniciar – impulsar - superar __________________

g. Físico – esquemático - orgánico __________________

h. Número – tipo - clase __________________

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 8

Por favor responde las siguientes preguntas

a) ¿Qué es un artículo breve? Define con tus palabras.

_________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

b) Escribe un artículo breve sobre un animal que tenga hábitos originales y poco comunes. Antes de comenzar a escribir,
ordena los eventos, prepara un borrador y luego escribe el texto final. Utiliza, al menos, 6 palabras del vocabulario
trabajado y subráyalas siguiendo el ejemplo de la reseña vista al inicio de la guía.

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Autoevaluación producción de texto:

Criterios Autoevaluar
SI NO
1. Planifiqué mi texto, considerando la información más importante.

El texto:
2. Presenta hábitos y costumbres originales y poco comunes del
animal.

3. Hay uso de indicadores temporales como: también, además, a


través de, por otra parte, etc.

4. Hay uso de, al menos, 6 palabras del vocabulario.

Elabore un video exponiendo los resultados de las actividades propuestas para la semana 8.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BAGAZAL
CIENCIAS NATURALES TERCER PERIODO GRADO OCTAVO
GUÍA #4: AGOSTO 17 A AGOSTO 27 DE 2021
DOCENTE: DEISY ROCIO LOPEZ

NOMBRE: _________________________________________________ CURSO: _______________

DBA 5. Analiza la reproducción (asexual, sexual) de distintos grupos de seres vivos y su importancia para la
preservación de la vida en el planeta.
LA REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO

1. Organice de forma adecuada los dibujos relacionados con la reproducción humana que aparecen a continuación:

2. Señale las partes del sistema reproductor humano en las siguientes graficas:

3. Relacione cada estructura, la función y el sistema reproductor correspondiente:

4. En el cuaderno: Escriba semejanzas y diferencias entre el proceso de mitosis y el de meiosis


5. 4. Relacionar adecuadamente la columna de la izquierda con el concepto de la columna de la derecha

1
OBSERVAR LOS VIDEOS QUE SE
ENCUENTRAN EN LOS SIGUIENTES
ENLACES:

https://youtu.be/PgeS9DU5m5g

https://youtu.be/GAuF4Ic7ZOA

CONTESTA LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS:
1. ¿Qué son seres
sexuados?
2. ¿Por quiénes son
definidos los derechos sexuales y
reproductivos?
3. ¿Qué es un derecho?
4. Escriba los derechos
sexuales.
5. Escriba los derechos
reproductivos.
6. Defina con sus propias
palabras los derechos sexuales y reproductivos.
7. ¿Qué es la adolescencia?
8. Como seres vivos, van presentando unos cambios en sus cuerpos, cambios que se van evidenciando en la
adolescencia. ¿Qué cambios se presentan en la pubertad y la adolescencia? (tanto en hombres como en
mujeres).
9. Realice un dibujo, hombre y mujer, en donde se identifiquen algunas diferencias de su sexualidad.
10. Realizar una pregunta sobre sexualidad y reproducción, para resolver en las siguientes clases...

2
Guía No. 4
Tercer Periodo

Nombre EE: I.E.D. BAGAZAL


Grado: 800
Área: Ética, valore y Religión
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Nombre del estudiante:

Objetivo de aprendizaje: promover el civismo en los estudiantes de la Institución Educativa


Bagazal

INTRODUCCIÓN

En la presente guía, el tema que se aborda es El Civismo, allí se encuentra en primera instancia
su definición, y seguido a ello, su desarrollo central identificando su comportamiento, su
impacto en el entorno social, el para qué sirve y como lo podemos aplicar de forma individual
en la cotidianidad para relacionarlo directamente con la sociedad.

Al finalizar la guía, se encuentran las actividades a desarrollar.


Recuerde que el cumplimiento de estas actividades es fundamental continuar con su proceso
formativo.

¿Qué voy a aprender?


El estudiante aprenderá a reconocer la importancia del civismo en nuestra sociedad para una
sana convivencia, así mismo ejercerlo con espontaneidad en su día a día.

Práctico lo que aprendí


El estudiante pone en práctica lo aprendido por medio de la praxis de las acciones cívicas en su
entorno inmediato.

¿Cómo sé que aprendí?


Al desarrollar a cabalidad las actividades planteadas en la presente guía, se podrá identificar si
el estudiante logra comprender la importancia de promover y ejercer acciones cívicas para
favorecer su relación con su entorno y las interacciones sociales.

Por otra parte, se continuaran habilitando los canales de comunicación ya instaurados para
resolver dudas e inquietudes en relación de la presente guía en los horarios ya establecidos.
CIVISMO
“Ser humano también es un deber.”
GRAHAM GREENE

Definición:
Del latín civis, ciudadano y ciudad, se refiere a las pautas mínimas de
comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad. Se basa en el
respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena educación,
urbanidad y cortesía.

El civismo es la actitud de respeto, observancia y


respaldo que guardamos hacia los principios y
normas que rigen la vida de nuestra colectividad. El
Civismo es una virtud que ejercitamos todos los
días, cuando respetamos y buscamos hacer
respetar las reglas de conducta que sabemos son
positivas para nuestra colectividad. Demostramos
civismo, cuando velamos por el ornato y aseo de la
ciudad; con el Servicio Militar; con nuestro voto en
las elecciones; cuando pagamos nuestros
impuestos. El Civismo es importante, porque se extiende a la mayoría de los
miembros de una colectividad, de lo contrario, ella no podría superarse.

Comportamiento; Son las diferentes muestras de respeto y cumplimiento de las


normas, costumbres, principios y valores en el marco de las múltiples relaciones
sociales. Las personas asumen determinadas formas de conducta, que siempre
favorecen al grupo social. El comportamiento cívico se extiende a los menores de
edad que se están educando para asumir una conducta positiva en la sociedad. Si
bien es cierto que los menores no son responsables legalmente de sus actos, sí lo
son moral y socialmente.

Reconocemos, aun desde la imperante individualidad, que los humanos somos


criaturas sociales, que sin un nosotros perdemos el sentido, el norte, el entorno,
nuestras potencialidades. Nacemos hombres y
mujeres, pero sin la relación con el prójimo, nuestra
naturaleza no es la de convertirnos en seres humanos.
La humanidad surge de los valores, los hábitos y las
pautas sociales que nos inculcan y que aprendemos de
nuestras interacciones. Lo estudia la Psicología Social,
aunque fuera del papel, somos cada uno de nosotros
los que podemos entender cuán importantes son estos
nexos como origen de nuestras creencias,
pensamientos, emociones y acciones: a través de los demás, comprendemos el amor,
el odio, la sensatez, la envidia, la aprobación, la motivación, el rechazo, la crítica
negativa y la positiva.

Somos humanos cuando nos transformamos en portadores de esa cultura social,


para empezar. Cuando aprendemos –que es a lo que se refiere el literato Graham
Greene en la frase que encabeza este texto; cuando somos permeables y
proyectores de solidaridad, de cuidado, de respeto. Cuando somos la garantía de
que se perpetúe el bienestar y la convivencia.

Humano significa cívico.

Civismo es un término cuyo origen latino, civis, se traduce como ‘ciudadano’. Y un


ciudadano es aquel que sigue las normas y trabaja por lo que le permite vivir en
calma con sus vecinos cercanos y lejanos. El civismo es, pues, un metavalor, ya que
acoge como concepto que exista el respeto, la solidaridad, la cooperación, las
buenas formas, la moderación, la discreción, cierta empatía, la voluntad, el
esfuerzo o la generosidad.

Del comportamiento excelso de cada ser


humano obtenemos los sedimentos de la
salud ética y estética de un pueblo. Una
cultura que se proclama cívica brilla por su
serenidad, por la confianza de los que la
nutren y representan, y por la confianza
que despierta en otros pueblos. El civismo no solo resulta imprescindible para la
creación de la cultura, sino que solamente es posible desde el yo, desde cada
individuo y sus pequeños detalles.

De ahí que reivindico profundamente la pedagogía del civismo. Se insiste en que


niños y adultos colaboremos, interioricemos los buenos modales y enseñemos y
aprendamos a la vez a pensar en el otro como una riqueza. A tender la mano, a ser
empáticos, a tener en cuenta a quien lo necesita, a compartir, a escuchar, a crear
el espacio común que anhelamos.

Como se demuestra el civismo

El civismo se puede demostrar a través de diferentes acciones concretas: no


arrojando papeles ni basura en el piso y en su defecto
utilizando el cesto, ayudando a sus pares cuando se
sucede algún hecho que complica a alguna región de la
comunidad en la cual vive, preocupándose por aquellos
que no encuentran posibilidades para desarrollarse
en los niveles profesional y personal y el cumplimiento
de su obligación de votar en aquellos países en los
cuales el voto resulta ser obligatorio; en tanto, este
cumplimiento además de ser físico, es decir, de
asistir al lugar de votación que le corresponde por
ley, lo más importante es que se encuentre
comprometido con un pensamiento de elegir aquella opción que se considere más
adecuada para garantizar la unión y prosperidad del lugar en el cual habita. Es
común, ya sea por falta de interés o porque directamente no le interesa, que la
mayoría de la gente vote por obligación, porque sí y no pensando conscientemente
en aquella propuesta que resulte la más apropiada para su bienestar y el del mundo
que la rodea.

Fuente:
https://www.ecured.cu/Civismo
https://www.alexrovira.com/reflexiones/blog/articulo/el-civismo
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Explique detalladamente con sus propias palabras que quiere decir GRAHAM
GREENE con la frase “Ser humanos también es un deber.”
2. ¿a qué se refiere el texto cuando plantea que el civismo es un metavalor?
3. ¿Cuáles son sus acciones cívicas en su cotidianidad?
4. Elabore un listado de acciones cívicas que considera que hacen falta en su
entorno.
5. Elabore un resumen de la guía a través de un mapa conceptual bien
estructurado.
I.E.D. BAGAZAL – GUÍA No. 4 del 3er. PERIODO Página 1 de 1
Tema: ESCALAS DE REPRESENTACIÓN (parte 3 – con isométricos)
Asignatura: INFORMÁTICA - Grado: OCTAVO - OBJETIVO: Diferenciar/Representar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Fecha de ASIGNACIÓN: Martes 17 AGOSTO
1) Puntualidad de entrega, presentación y desarrollo.
2) Diferencia los tipos de escalas empleados para representar objetos reales o abstractos.
3) Representa dibujos a escala según requerimientos técnicos aplicando su definición. Docente: FRANCISCO MELO

ESTUDIANTE: GRADO: 80__


Comunicación con el docente FRANCISCO MELO.
De LUNES a VIERNES SEGÚN EL HORARIO DE CLASES. FECHAS IMPORTANTES
Fecha de ASIGNACIÓN/INICIO: Martes 17 de AGOSTO
WHATSAPP: 3224343874
EMAIL: informaticabagazal@gmail.com Fecha MÁXIMA DE ENTREGA: Viernes 27 de AGOSTO
MEDIO DE Enviar las fotos bien NITIDAS de hoja COMPLETA en donde cada uno de los DIBUJOS se debe marcar con ESFERO
por dentro, escribiendo el NÚMERO DE GUIA, NOMBRE, APELLIDO y CURSO. Se debe enviar las fotos al
ENTREGA WhatsApp o al correo electrónico SIEMPRE en las fechas establecidas.

ORIENTACIONES:
1) Leer con calma TODA la guía .
2) En hojas cuadriculadas (de cuaderno o block) DIBUJAR con lápiz y regla, los 2 ejercicios propuestos en esta página,
pero cada ejercicio debe representarse en las 3 escalas solicitadas NATURAL, REDUCCIÓN y AMPLIACIÓN según se
indique en cada uno.
3) Por dentro de cada dibujo (todos los dibujos), marcar con esfero NOMBRE, APELLIDO, CURSO y NÚMERO DE GUÍA.
Tener muy en cuenta el TRAZO, CONSTRUCCIÓN, PRESENTACIÓN, EMPALMES, PRECISIÓN Y FORMA ADECUADA DE
MARCAR CADA EJERCICIO.
4) Luego de realizar todos los dibujos, enviar las fotos bien NITIDAS de hoja COMPLETA en donde cada uno de los
DIBUJOS se debe marcar con ESFERO por dentro, escribiendo el NÚMERO DE GUIA, NOMBRE, APELLIDO y CURSO.
Enviar las 3 fotos al WhatsApp o al correo electrónico SIEMPRE en las fechas establecidas.

EJERCICIO No. 1: Dibuje el siguiente objeto EJERCICIO No. 2: Dibuje el siguiente objeto
abstracto en escala NATURAL 1:1, en escala abstracto en escala NATURAL 1:1, en escala
REDUCIDA 1:2 y en escala AMPLIADA 3:1 REDUCIDA 1:2 y en escala AMPLIADA 3:1

Ejemplo de
cómo se debe
presentar cada
ejercicio
Actividad 2: Probar por primera vez

PRESENTACIÓN:
Este taller invita a explorar algunos sabores de la Buscamos así, primero, antes que cualquier cosa, revivir el
naturaleza, para recordar así la relación intensamente asombro ante nuestros sentidos, ante nuestro gusto y
afectiva que tenemos con ella.  ante nuestro olfato, ver lo sensibles que son, la cantidad
de información que nos dan sobre el mundo y sobre
Aquí vamos a jugar con los nosotros mismos. Nos asombramos ante nuestra misma
sabores de las frutas naturaleza. Luego, buscamos revivir el asombro ante
predilectas, vamos a describir nuestra cultura agrícola, ante el estallido de sabores,
el sabor de un tomate, un olores, colores y texturas que se dan en la variedad de
mango o una granadilla, vamos climas y la diversidad biológica y cultural de nuestro
a probarlas despacio, como si país: las tres cordilleras, las inmensas sabanas y las
fuera la primera vez que las espesas selvas. Lugares naturales maravillosos, que tienen
comiéramos, viendo bien a además la sabiduría de una tradición de cultivo de más de
qué saben, a qué se parecen, 15.000 años.
de qué se diferencian, qué
tantas emociones despiertan. 

MATERIALES:

Si es posible comunicarse con los participantes antes del Por cada 6 o 7 asistentes será necesario llevar:
taller, pídeles que lleven:

Una cosa importante es no


utilizar ningún desechable
que contamine, ni plástico ni
poliestireno (icopor).

PREPARACIÓN DEL Piensa por qué te gusta tanto, con quiénes la has
TALLER: compartido, cómo es el árbol de donde viene, dónde la
1. conseguías, con qué amigos la compartías, ¿con tu
Antes de hacer el taller te hermano? ¿Con tus primos? ¿Recordarla te hace sonreír?
proponemos leer este texto de ¿Te da nostalgia? ¿Te eriza la piel por lo ácido, te produce
Gonzalo Fernández de Oviedo saliva, te empalaga? ¿Te dan muchas ganas de más? ¿La
sobre la piña. consigues fácil o ya es difícil?

2.
Ahora te pedimos recordar tu Esta historia tuya y tus
fruta favorita. Piensa cómo se la preguntas, serán muy
describirías a alguien, cómo la conociste, cuál es tu importantes para que los
recuerdo más lejano de ella.  asistentes se animen a hablar
de sus frutas favoritas. 

ACTIVIDAD CON LOS PARTICIPANTES:

1. Propicia un ambiente de confianza con tus 6. Ahora sí distribuye las hojas y lápices y pide a los
participantes con alguna actividad o ejercicio que participantes que escriban sobre su fruta favorita, eso sí:
conozcas. que no vayan a decir cómo se llama. 

2. Antes de comenzar pon en un lugar central las frutas 7. Una vez todos tengan sus descripciones, pide que las
que trajiste y los utensilios limpios. lean. Al acabar cada relato, todos jugarán a descubrir
qué fruta describió el compañero.
3. Comienza contando la historia de tu fruta favorita.
8. Una vez todos tengan sus descripciones, pide que las
4. Lee con los asistentes la historia sobre la piña de compartan al grupo. Al acabar cada relato, todos jugarán
Gonzalo Fernández de Oviedo. a descubrir la fruta descrita por el compañero.

5. Invítalos a pensar en su fruta favorita a partir de las


siguientes preguntas: 
¿Cómo le podemos describir a alguien, que nunca la ha
probado, el sabor de nuestra fruta favorita? ¿Cómo
podemos contarle sobre su olor y lograr que lo sienta?
¿Cómo le diremos dónde la conocimos y por qué la
amamos tanto? ¿Recuerdan cuándo y cómo conocieron
esa fruta? ¿Quién se las presentó? También puedes sumar
las preguntas anteriores.

Por ejemplo, esta es la historia que escribió un participante:

“Es una ofrenda de la naturaleza: lisa, brillosa, fuerte en su corteza para proteger
los jugos que se depositan cápsula a cápsula en su interior. Una estela amarga
protege la carne entera del placer que entre dulces y ácidos explotan en tu boca”

(Y todos adivinamos: Granada)

Una vez se descubra la fruta, si la persona la trajo, puede ponerla en el centro.  Cerramos esta parte del
taller, celebrando la poesía, el recuerdo de esas frutas que amamos y pasamos a la siguiente etapa, en la que
ya no trabajaremos con palabras, sino solo con sabores, olores y texturas.

Hasta aquí puedes cerrar esta actividad. Si tienes tiempo, 10. Pide a los miembros del grupo que escojan una fruta
o si trabajas con el grupo de manera regular, te que quieran imitar. Recuérdales lo que hizo Fernández de
proponemos que continúes con el siguiente ejercicio. Oviedo: les dijo a las personas de su país que el sabor de la
piña era una mezcla de duraznos, melocotones, melones y
9. Ahora pídeles que formen grupos de 6 o 7 integrantes. membrillos.
Solicítales que se laven bien las manos.
Asigna a cada grupo un lugar con  los siguientes Vamos a jugar entonces para ver si eso se puede hacer, si
elementos:  es posible imitar el sabor de una fruta a partir de otras. 

La misión es escoger frutas de la mesa central, y hacer una


combinación de sabores y texturas que logre ser lo más
parecida posible a la fruta que eligieron. 

Lo importante aquí, el fin de este ejercicio, es probar y


oler con mucho cuidado, como si fuera la primera vez que
probaran. Normalmente solo comemos, sin detenernos a
probar, a sentir muy bien lo que comemos: ¿qué tan ácida
es la fruta, más que el limón, más como el maracuyá o más
parecida al lulo? ¿Es más dulce que ácida? ¿Tiene algo
astringente, como la curuba? ¿Su olor recuerda un
* Si son niños, recuerda que no pueden manipular bosque, a la tierra caliente, al páramo? ¿La textura es
cuchillos, necesitas un adulto por grupo, o que trabajen suave, pastosa, arenosa, dura, aguada? ¿Cómo suena al
solo con cucharas. morderla? ¿Tiene mucha agua, poca, es mantequillosa? 

Con estas preguntas y probando despacio, ahora sí viene la actividad: ¿Cómo puedo imitar ese sabor y ese olor? 
Cada grupo hace su preparación, pero eso sí, no dice el nombre de la fruta a otros grupos. 

Aquí van dos recetas que hemos creado durante los 11. Al final todos probarán los sabores de cada mesa,
talleres: intentando adivinar qué fruta han “preparado”.

12. Cierra el taller con un foro en que se puedan


Un grupo logró imitar el sabor del maracuyá, compartir las impresiones de todos, los recuerdos de su
haciendo una mezcla de granadilla con un poco de relación personal con la naturaleza y la cultura que los ha
zumo de limón y curuba. alimentado. Esos alimentos que han formado, al mismo
tiempo, un cuerpo y un espíritu. 

Otro grupo imitó el sabor y la textura de la Feijoa, Si la gente quisiera continuar la actividad en casa,
mezclando pithaya, uchuva, fresa y guayaba.  proponles que entrevisten a sus abuelos y padres sobre
sus frutas y sus comidas favoritas. Y si ellas ya no se
Otros quisieron presentar solo el olor de la feijoa, y encuentran fácilmente, pueden pensar en cómo traerlas
por eso hicieron una mezcla de guayaba, romero,
de nuevo a la mesa: si hay algún recuerdo de quién las
albahaca y cardamomo, que era solo para oler.
sembraba, si hay modo de sembrarlas, si es posible
buscarlas en pequeños mercados campesinos y si se
encuentran buscar cómo darlas a conocer.

Actividad 1

Introducción Imagen de inicio: Puerto de Puicuntí en el Orteguaza


Impresiones de un viaje a América (1870-1884)
Actividad 1: Los libros de la naturaleza José María Gutiérrez de Alba
Lectura: Manuel Quintín Lame
Diagrama para construir portada Contenidos: María Buenaventura
Diseño: Kilka diseño gráfico
Actividad 2: Probar por primera vez
Desarrollo web: Sonoviso
Lectura: Gonzalo Fernández de Oviedo

© 2020 · Banco de la República, Colombia · Todos los derechos reservados.


Actividad 2: Probar por primera vez

PRESENTACIÓN:
Este taller invita a explorar algunos sabores de la Buscamos así, primero, antes que cualquier cosa, revivir el
naturaleza, para recordar así la relación intensamente asombro ante nuestros sentidos, ante nuestro gusto y
afectiva que tenemos con ella.  ante nuestro olfato, ver lo sensibles que son, la cantidad
de información que nos dan sobre el mundo y sobre
Aquí vamos a jugar con los nosotros mismos. Nos asombramos ante nuestra misma
sabores de las frutas naturaleza. Luego, buscamos revivir el asombro ante
predilectas, vamos a describir nuestra cultura agrícola, ante el estallido de sabores,
el sabor de un tomate, un olores, colores y texturas que se dan en la variedad de
mango o una granadilla, vamos climas y la diversidad biológica y cultural de nuestro
a probarlas despacio, como si país: las tres cordilleras, las inmensas sabanas y las
fuera la primera vez que las espesas selvas. Lugares naturales maravillosos, que tienen
comiéramos, viendo bien a además la sabiduría de una tradición de cultivo de más de
qué saben, a qué se parecen, 15.000 años.
de qué se diferencian, qué
tantas emociones despiertan. 

MATERIALES:

Si es posible comunicarse con los participantes antes del Por cada 6 o 7 asistentes será necesario llevar:
taller, pídeles que lleven:

Una cosa importante es no


utilizar ningún desechable
que contamine, ni plástico ni
poliestireno (icopor).

PREPARACIÓN DEL Piensa por qué te gusta tanto, con quiénes la has
TALLER: compartido, cómo es el árbol de donde viene, dónde la
1. conseguías, con qué amigos la compartías, ¿con tu
Antes de hacer el taller te hermano? ¿Con tus primos? ¿Recordarla te hace sonreír?
proponemos leer este texto de ¿Te da nostalgia? ¿Te eriza la piel por lo ácido, te produce
Gonzalo Fernández de Oviedo saliva, te empalaga? ¿Te dan muchas ganas de más? ¿La
sobre la piña. consigues fácil o ya es difícil?

2.
Ahora te pedimos recordar tu Esta historia tuya y tus
fruta favorita. Piensa cómo se la preguntas, serán muy
describirías a alguien, cómo la conociste, cuál es tu importantes para que los
recuerdo más lejano de ella.  asistentes se animen a hablar
de sus frutas favoritas. 

ACTIVIDAD CON LOS PARTICIPANTES:

1. Propicia un ambiente de confianza con tus 6. Ahora sí distribuye las hojas y lápices y pide a los
participantes con alguna actividad o ejercicio que participantes que escriban sobre su fruta favorita, eso sí:
conozcas. que no vayan a decir cómo se llama. 

2. Antes de comenzar pon en un lugar central las frutas 7. Una vez todos tengan sus descripciones, pide que las
que trajiste y los utensilios limpios. lean. Al acabar cada relato, todos jugarán a descubrir
qué fruta describió el compañero.
3. Comienza contando la historia de tu fruta favorita.
8. Una vez todos tengan sus descripciones, pide que las
4. Lee con los asistentes la historia sobre la piña de compartan al grupo. Al acabar cada relato, todos jugarán
Gonzalo Fernández de Oviedo. a descubrir la fruta descrita por el compañero.

5. Invítalos a pensar en su fruta favorita a partir de las


siguientes preguntas: 
¿Cómo le podemos describir a alguien, que nunca la ha
probado, el sabor de nuestra fruta favorita? ¿Cómo
podemos contarle sobre su olor y lograr que lo sienta?
¿Cómo le diremos dónde la conocimos y por qué la
amamos tanto? ¿Recuerdan cuándo y cómo conocieron
esa fruta? ¿Quién se las presentó? También puedes sumar
las preguntas anteriores.

Por ejemplo, esta es la historia que escribió un participante:

“Es una ofrenda de la naturaleza: lisa, brillosa, fuerte en su corteza para proteger
los jugos que se depositan cápsula a cápsula en su interior. Una estela amarga
protege la carne entera del placer que entre dulces y ácidos explotan en tu boca”

(Y todos adivinamos: Granada)

Una vez se descubra la fruta, si la persona la trajo, puede ponerla en el centro.  Cerramos esta parte del
taller, celebrando la poesía, el recuerdo de esas frutas que amamos y pasamos a la siguiente etapa, en la que
ya no trabajaremos con palabras, sino solo con sabores, olores y texturas.

Hasta aquí puedes cerrar esta actividad. Si tienes tiempo, 10. Pide a los miembros del grupo que escojan una fruta
o si trabajas con el grupo de manera regular, te que quieran imitar. Recuérdales lo que hizo Fernández de
proponemos que continúes con el siguiente ejercicio. Oviedo: les dijo a las personas de su país que el sabor de la
piña era una mezcla de duraznos, melocotones, melones y
9. Ahora pídeles que formen grupos de 6 o 7 integrantes. membrillos.
Solicítales que se laven bien las manos.
Asigna a cada grupo un lugar con  los siguientes Vamos a jugar entonces para ver si eso se puede hacer, si
elementos:  es posible imitar el sabor de una fruta a partir de otras. 

La misión es escoger frutas de la mesa central, y hacer una


combinación de sabores y texturas que logre ser lo más
parecida posible a la fruta que eligieron. 

Lo importante aquí, el fin de este ejercicio, es probar y


oler con mucho cuidado, como si fuera la primera vez que
probaran. Normalmente solo comemos, sin detenernos a
probar, a sentir muy bien lo que comemos: ¿qué tan ácida
es la fruta, más que el limón, más como el maracuyá o más
parecida al lulo? ¿Es más dulce que ácida? ¿Tiene algo
astringente, como la curuba? ¿Su olor recuerda un
* Si son niños, recuerda que no pueden manipular bosque, a la tierra caliente, al páramo? ¿La textura es
cuchillos, necesitas un adulto por grupo, o que trabajen suave, pastosa, arenosa, dura, aguada? ¿Cómo suena al
solo con cucharas. morderla? ¿Tiene mucha agua, poca, es mantequillosa? 

Con estas preguntas y probando despacio, ahora sí viene la actividad: ¿Cómo puedo imitar ese sabor y ese olor? 
Cada grupo hace su preparación, pero eso sí, no dice el nombre de la fruta a otros grupos. 

Aquí van dos recetas que hemos creado durante los 11. Al final todos probarán los sabores de cada mesa,
talleres: intentando adivinar qué fruta han “preparado”.

12. Cierra el taller con un foro en que se puedan


Un grupo logró imitar el sabor del maracuyá, compartir las impresiones de todos, los recuerdos de su
haciendo una mezcla de granadilla con un poco de relación personal con la naturaleza y la cultura que los ha
zumo de limón y curuba. alimentado. Esos alimentos que han formado, al mismo
tiempo, un cuerpo y un espíritu. 

Otro grupo imitó el sabor y la textura de la Feijoa, Si la gente quisiera continuar la actividad en casa,
mezclando pithaya, uchuva, fresa y guayaba.  proponles que entrevisten a sus abuelos y padres sobre
sus frutas y sus comidas favoritas. Y si ellas ya no se
Otros quisieron presentar solo el olor de la feijoa, y encuentran fácilmente, pueden pensar en cómo traerlas
por eso hicieron una mezcla de guayaba, romero,
de nuevo a la mesa: si hay algún recuerdo de quién las
albahaca y cardamomo, que era solo para oler.
sembraba, si hay modo de sembrarlas, si es posible
buscarlas en pequeños mercados campesinos y si se
encuentran buscar cómo darlas a conocer.

Actividad 1

Introducción Imagen de inicio: Puerto de Puicuntí en el Orteguaza


Impresiones de un viaje a América (1870-1884)
Actividad 1: Los libros de la naturaleza José María Gutiérrez de Alba
Lectura: Manuel Quintín Lame
Diagrama para construir portada Contenidos: María Buenaventura
Diseño: Kilka diseño gráfico
Actividad 2: Probar por primera vez
Desarrollo web: Sonoviso
Lectura: Gonzalo Fernández de Oviedo

© 2020 · Banco de la República, Colombia · Todos los derechos reservados.

También podría gustarte