Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA

DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CONTADURIA PUBLICA

Actividad I
Mapas Mentales
ASIGNATURA: FINANZAS EMPRESARIALES I

DOCENTE: LIC. IGNACIO IBÁÑEZ SOMOZA

ESTUDIANTES: ALEXANDRA NATALY VEGA JIMPOL

C.I. 8947025

Santa Cruz de la Sierra


Febrero, 2021
¿Qué
¿Qué es
es Finanzas
Finanzas Corporativa?
Corporativa?
¿qué
¿Qué es?
es?
Las finanzas corporativas son aquellas

MAPA MENTAL – TEMA 1


Las finanzas corresponden a un área de la que están relacionadas con el análisis y
economía que estudia la obtención y estudio de las variables empresariales
administración del dinero y el capital, es decir, que permiten maximizar el valor del
los recursos financieros. Estudia tanto la accionista. ¿Qué es
¿Qué es Finanzas
Finanzas internacional?
internacional?
obtención de esos recursos (financiación), así
como la inversión y el ahorro de los mismos. Las finanzas internacionales son una rama de la
economía, se encargan de la administración del dinero y
estudia el flujo de efectivo entre distintos países.
origen
El término finanzas proviene de
la palabra francesa “finances” Introducción
Introducción a
a Finanzas
Finanzas ¿Qué
¿Qué es
es microfinanzas?
microfinanzas?
y está de la voz latina “finatio”
cuyo significado es pago en Las microfinanzas son el conjunto de servicios de tipo financiero
dinero. dirigidos a grupos de población caracterizados por atravesar Decisión de
Decisión de inversión
inversión
situaciones adversas desde el punto de vista económico. Esto
engloba a individuos de escasos recursos, pequeñas empresas,
Las decisiones de inversión determinan tanto la mezcla como el tipo de activos
trabajadores autónomos e incluso en riesgo de pobreza.
que aparecen del lado izquierdo del balance general, refiriéndose al activo
objetivo importancia
Importancia corriente y no corriente, eso es con el fin de mantener los niveles óptimos de
cada tipo de activo circulante, decidiendo que activos fijos que se adquirirán
y el momento en que los ya existentes deben de modificarse o reemplazarse,
El objetivo principal de las finanzas es Las microfinanzas son el conjunto de servicios de tipo lógicamente esas decisiones influyen en el éxito de la empresa para poder
lograr la mayor rentabilidad para la financiero dirigidos a grupos de población Decisiones
Decisiones financieras
financieras cumplir sus objetivos.
empresa o maximizar las ganancias de caracterizados por atravesar situaciones adversas
los dueños de la empresa. desde el punto de vista económico. Esto engloba a
individuos de escasos recursos, pequeñas empresas, Se abarca fundamentalmente tres
trabajadores autónomos e incluso en riesgo de pobreza. categorías de decisiones: Decisión
Decisión de
de financiamiento
financiamiento
En las decisiones de financiamiento es necesario establecer
la mezcla de financiamiento a corto y a largo plazo, pero
Estados
Estados financieros
financieros Decisión
Decisión de
de dividendo
dividendo también es importante, determinar cuáles son las mejores

Balance general
Balance general
fuentes individuales del mismo financiamiento ya que la
necesidad dicta mucho de estas necesidades.
Son documentos que muestran de manera Es obvio considerar que el pago de
estructurada información económica y dividendos disminuye la capacidad
Este nos muestra los activos, los financiera de una empresa, tal como los bienes financiera decisión de dividendos debe ser
pasivos y el patrimonio con los que analizada a partir de la decisión de
y las deudas que tiene, los resultados que ha financiamiento.
cuenta una empresa en un momento obtenido, y las entradas y salidas de efectivo
determinado, por tanto, se que ha tenido. Son los siguientes:
considera estático.
Análisis financiero
Análisis financiero
Flujo de efectivo
El análisis financiero es el estudio e Análisis Horizontal. – En este se
Nos muestra los flujos de ingresos y interpretación de la información contable
estudian los estados financieros
egresos de efectivo que ha tenido de una empresa u organización con el fin de
diagnosticar su situación actual y proyectar de más de un período de la
una empresa durante un periodo de
su desenvolvimiento futuro. misma clase.
tiempo determinado

Análisis Vertical. – En este se


Estado de
Estado de Resultado
Resultado analizan los estados financieros
de un solo período.
muestra los ingresos, los gastos y los
Notas a los estados
Estados fin. Materia prima
resultados que ha tenido una empresa
durante un periodo de tiempo
La materia prima del análisis son los
determinado, generalmente, un año.
Son aclaraciones que se le llamados estados financieros básicos o
realizan a los distintos estados también llamados estados financieros de
financieros con el fin de facilitar propósito general.
el entendimiento de los datos
presentados en los mismos.
MAPA MENTAL – TEMA 2
. Balance general comercializadora
PRIMERA PARTE
Se puede hacer el análisis vertical En este tipo de empresa el fuerte es
Estado de tanto de la parte izquierda –activo inventarios. activos fijos no son tan
como de la parte derecha –pasivo y representativos y que su inversión en financiamiento
pérdidas y ganancias
patrimonio. activos corrientes en especial que el
inventario sea lo primordial. Además del patrimonio, las
Se toma como base, por principales fuentes de financiamiento
lo general, el valor de Procedimiento de análisis vertical son en su orden del crédito de los
las ventas y hallando el proveedores y las obligaciones
porcentaje que los financieras.
demás rubros
representan con
El procedimiento de Balance General y Fuerte de inversión
Estado de Pérdidas y Ganancias.
respecto a esta base. manufacturera financiamiento
Los renglones del activo que la inversión
es fuerte de una empresa el patrimonio las
comercializadora y manufacturera son: El nivel de activos que mantiene
obligaciones financieras
una empresa manufacturera
y el crédito a los
depende en parte de la
Análisis Vertical naturaleza de los procesos de
proveedores; en un
banco, los depósitos y
producción. A parte de materias
Método de
Método de Análisis
Análisis
exigibilidades, el
El análisis vertical consiste en determinar el primas, productos en proceso,
patrimonio y los
peso proporcional de cada cuenta dentro del productos terminados.
créditos de otras
estado financiero analizado y esto nos permite entidades.
determinar la composición y la estructura de los
estados financiero.

Composición adecuada para negocio

diferencias entre porcentajes de utilidad


En cuanto al financiamiento es imposible hablar
manufacturera tiende a presentar un mayor valor en el tema Diferencias sustanciales-estado de resultado de una composición ideal, sin tener en cuenta el
de costos debido a que este tipo de empresa utiliza elementos tipo de empresa y la situación financiera.
como materias primas, maquinaria y más mano de obra. Por También es importante que cada cuenta en la
otro lado, una empresa comercializadora no presenta este la comercial no los fabrica y esa sería una gran diferencia, habría compensación del respectivo balance y su
mismo tipo de costos debido a que estas empresas se dedica diferencia en la presentación de estado de resultados en los costos significado en estructura de la empresa; y
la compra y venta de venta, ya que la empresa manufacturera se trabaja con costos de saber interpretar los resultados expresados en
producción y la comercial solo dedica a vender productos elaborados términos de porcentaje puesto que cada cuenta
representa una cifra base.
Estado de resultado
MAPA MENTAL – TEMA 2
¿importancia a variaciones absoluta o relativas?
se toman las cifras de los estados ubicando los valores de SEGUNDA PARTE
cada cuenta uno frente al otro en las dos primeras
columnas. En la tercera se encuentra la variación absoluta, El Análisis, entonces, se debe centrar en los cambios más
es decir, el aumento o disminución de cada cuenta. En la significativos, y para establecer cuáles son es necesario
cuarta aparece la variación relativa o porcentaje de tener en cuenta tanto las variaciones absolutas como las
variación relativa o porcentaje de variación. relativas. Aumento en cuentas por cobrar

Procedimiento de análisis horizontal originadas por un aumento o disminución


en las ventas o por un cambio en las
Balance general incremento en inventarios condiciones de venta en cuanto a plazos,
El procedimiento de Balance General y descuentos, financiación, etc. También
Estado de Resultados. se resta las cuentas y se determina Lo más importante es determinar si podrían ser el resultado de algún cambio en
la eficiencia de las cobranzas, lo cual puede
si hay incremento o decremento de realmente hay cambios en la cantidad,
producir una recaudación más o menos
estas después se aplica una regla de o sólo se presenta un efecto del
efectiva.
tres para determinar el porcentaje. incremento en los precios.

Análisis horizontal Análisis de aumento en activos fijos

El análisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas Método de Análisis si los incrementos que esto genera en la
producción están justificados por la
individuales y en los totales y subtotales de los estados capacidad del mercado.
financieros, de un periodo a otro y, por tanto, requiere de dos
o más estados financieros de la misma clase, presentados
para periodos consecutivos, ya sea meses, semestres o años. Variación en pasivo corriente

En Pasivo Corriente los incrementos o


disminuciones en los renglones que lo conforman
nos pueden indicar variaciones en la política de
Incremento del costo de venta financiación.

Variación en pasivo laboral


Variación con los gastos de ventas y administrativo Debe existir una relación
directa entre el En Pasivo laboral Los cambios en las cuentas de
porcentaje de variación
Los gastos de venta, en su crecimiento, deben guardar alguna de los costos de las
Variación ventas netas cesantías acumuladas, prestaciones por pagar y
proporción con las ventas. No así los gastos de administración, pensiones de jubilación pueden ser causados por
ventas y los de las ventas incrementos en la planta de personal,
cuyo movimiento no conlleva necesariamente una relación con el netas Se debe analizar si su
desarrollo de las ventas. modificaciones de la legislación laboral o
incremento obedece a
negociaciones colectivas de trabajo.
cambios en volumen, o
solamente al cambio en el
nivel de precios.

También podría gustarte