Está en la página 1de 2

MICROBIOLOGÍA

Programa: Ingeniería Agroindustrial - Facultad: Ingeniería


2021-2
Taller de laboratorio: ASINCÓNICO
Taller de laboratorio 3: Coloraciones y medios de cultivo para la observación y
crecimiento de microorganismos agroindustriales

1. ¿Cuál es el fudamento y principal uso de las siguientes coloraciones?


a. Rojo congo
b. Gram
c. Leifson
d. Wayson
e. Azul de lactofenol

2. De ejemplos de bacterias (nombres con Genéro y especie) que presenten las


siguientes estructuras y diga la característica que le otorga a la célula: cápsula,
esporo y flegelo.

3. ¿Cuál es el protocolo de la coloración de Gram y Azul lactofenol, de un ejemplo


fotográfico del resultado de cada coloración a partir de un microorganismos.

4. ¿Qué es un medio de cultivo y cuales son sus clasificaciones?

5. ¿Qué es un medio comercial deshidratado, de algunos ejemplos para el


aislamiento de bacterias y hongos?

Para la preparación de un medio comercial deshidratado se requiere realizar los


calculos correspondientes para la preparación del medio, teniendo en cuenta el
recipiente en el que se va a envasar el medio (cajas de petri ó tubos), ya que en los
tubos de 13x100 se ponen 5 mL, en los de 16x150 se envasa 12 mL y en las cajas de
petri grandes 20 mL.

Ejemplo: Se necesita preparar 15 cajas de agar tripticasa soya.


*Si para cada caja se necesita 20 mL, para 15 serán: 15 cajas X 20 mL = 300 mL

Nota: En la Etiqueta adherida a cada frasco de medio comercial deshidratado, dice


los gramos de medio deshidratado que debe prepararse para preparar un litro (1000
mL); Agar tripticasa soya (12 g), con base en ese dato se realiza la regla de tres para
obtener los gramos que se deben pesar de acuerdo a la cantidad requerida .

12 g ----------------- 1000 mL
X. ----------------- 300 mL.

X= 12 g * 300 mL. = 3,6 g de TSA en 300 mL de agua destilada.


1000 mL
1. Coloque en un balon de vidrio los 3,6 g de medio de cultivo deshidratado y
adicione los 300 mL de agua destilada
2. Calinete hasta ebullición, mezclando con frecuendia, para evitar que el medio
se pegue y se queme.
3. Tape con algondón y papel kraft el recipiente y llévelo a esterilización y
posteriormente sirvalo en cajas de petri. Si el medio se va serviri en tubos, es
mas práctico repartirlo en los tubos antes de esterilizarlos.

6. Realice los respectivos cálculos para preparar 20 cajas de Petri grandes de agar
Triptona, peso del frasco (10 g/L) .

7. Realice los respectivos cálculos para preparar 40 tubos de 16x150 mL Extracto


de carne, peso del frasco (15 g/L) .

8. Realice los respectivos cálculos para preparar 20 cajas de Petri pequeñas de


agar BHI peso del frasco (35 g/L).

También podría gustarte