Está en la página 1de 63

Ley 16.

744: accidentes del


trabajo y enfermedad
profesional

Dra. Bernardita Cubillos M.


Médico del Trabajo
Ley 16.744 (1968)

>Enfermedad Profesional (EP): Es enfermedad profesional la


causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el
trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad
o muerte.

>Accidente del Trabajo (AT): toda lesión que una persona sufra a
causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad
o muerte. También se consideran los accidentes de trayecto.
Ley 16.744

1. Prestaciones que otorga


2. Procedimiento art. 77 bis
3. Principales normas sobre salud ocupacional
1.- Prestaciones que otorga la ley
16.744
Contingencia profesional

v Prestaciones médicas:
• Atención Médica
• Hospitalización
• Medicamentos
• Prótesis // Aparatos Ortopédicos;
• Rehabilitación Física // Reeducación Profesional.
vPrestaciones pecuniarias:
• Subsidios
• Indemnizaciones
• Pensiones
a.- Prestaciones médicas
>Se otorgarán: “... hasta su curación completa o mientras
subsistan los síntomas de las secuelas causadas por la
enfermedad o accidente...”.

>D.S. N 101, 1968, Trabajo. (Reglamento Ley N 16.744)

>Art. 73“g) Se entenderá por "Alta Laboral" la certificación del


organismo administrador de que el trabajador está capacitado
para reintegrarse a su trabajo, en las condiciones prescritas por el
médico tratante.”

>Art. 75 (inciso 2 ) “Se entenderá por "Alta Médica" la


certificación del médico tratante del término de los tratamientos
médicos, quirúrgicos, de rehabilitación y otros susceptibles de
efectuarse en cada caso específico”.
>Artículo 29°.- “La víctima de un accidente del trabajo o
enfermedad profesional tendrá derecho a las siguientes
prestaciones, que se otorgarán gratuitamente hasta su curación
completa o mientras subsistan los síntomas de las secuelas
causadas por la enfermedad o accidente:
• Atención médica, quirúrgica y dental en establecimientos
externos o a domicilio;
• Hospitalización si fuere necesario, a juicio del facultativo tratante;
• Medicamentos y productos farmacéuticos;
• Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación;
• Rehabilitación física y reeducación profesional, y;
• Los gastos de traslado y cualquier otro que sea necesario para el
otorgamiento de estas prestaciones.

>También tendrán derecho a estas prestaciones médicas los


asegurados que se encuentren en la situación a que se refiere el
inciso final del artículo 5° de la presente ley.” (Fuerza mayor /
producidos intencionalmente)
Reeducación profesional

üEl propósito de la ley ha sido que el trabajador inválido que se


encuentra imposibilitado de desarrollar su labor habitual, sea
instruido en algún oficio o profesión que le permita utilizar
otras capacidades;

ü Lo anterior, mediante un proceso de aprendizaje adecuado, en


algunas de las áreas que éste solicite;

üEl derecho a la reeducación requiere efectuar una evaluación de


las aptitudes del trabajador y de sus preferencias, de modo de
determinar el oficio para el cual se capacitará.
Reeducación profesional

üEl propósito de la ley ha sido que el trabajador inválido que se


encuentra imposibilitado de desarrollar su labor habitual, sea
instruido en algún oficio o profesión que le permita utilizar
otras capacidades;

ü Lo anterior, mediante un proceso de aprendizaje adecuado, en


algunas de las áreas que éste solicite;

üEl derecho a la reeducación requiere efectuar una evaluación de


las aptitudes del trabajador y de sus preferencias, de modo de
determinar el oficio para el cual se capacitará.
Límites

üLa reeducación debe impetrarse dentro de márgenes


racionales;

üReeducar es volver a educar, es decir, instruir para el oficio o


profesión que se tenía o para otra labor que pueda desarrollar
el trabajador;

üEl nivel de reeducación a que puede aspirar el trabajador,


tiene que encontrarse relacionado con la actividad u oficio que
éste desarrollaba antes de incapacitarse, debiendo
considerarse, además, las aptitudes del trabajador y sus
preferencias.
>Lentes, audífonos, etc.
>D.S. N 101, 1968, Reglamento Ley N 16.744

>Artículo 8 : “La pérdida de órganos o partes artificiales que


substituyen a los naturales y ejercen sus funciones debe
estimarse como accidente del trabajo, si concurren los demás
requisitos legales.”.

>“Al respecto, de acuerdo con la jurisprudencia de este


Organismo Fiscalizador, la reposición de lentes ópticos
procede no sólo cuando dichos elementos han resultado
dañados o destruidos a consecuencia de un accidente
laboral, sino también en caso de pérdida, en tanto el
accidentado lo haga presente en la primera atención que se le
otorgue.”. SUSESO. Oficio Ordinario N 2.489. 16 de enero del
año 2017.
Gastos de traslado

D.S. N°101, Reglamento. Ley N°16.744.

Artículo 49°.
“Los gastos de traslado y otros necesarios, contemplados en la
letra f) del artículo 29° de la ley, serán procedentes sólo en el
caso que la víctima se halle impedida de valerse por sí misma o
deba efectuarlos por prescripción médica, certificada y
autorizada una y otra circunstancia por el médico tratante.
Los medios de traslado deberán ser adecuados a la condición de
salud del trabajador.”.
Prestaciones médicas otorgadas en el extranjero

>D.S. N°101, Reglamento. Ley N°16.744. (Artículo 50, inciso 2°)

>Bajo el supuesto de la calificación con cobertura.


üLas prestaciones médicas de urgencia recibidas en el extranjero por
accidentes del trabajo ocurridos fuera del país, deberán ser pagadas
por el empleador;

üEl empleador podrá solicitar su reembolso en moneda nacional al


Organismo Administrador correspondiente;

üEl cobro deberá hacerse presentando las facturas correspondientes


con la certificación del respectivo cónsul chileno;

üEn dicha certificación deberá constar la efectividad del accidente y que


el gasto efectuado está dentro de las tarifas habituales de los servicios
de salud del país de que se trate.
üTRASLADO
b.- Prestaciones pecunarias
Prestaciones pecuniarias

>Incapacidad laboral transitoria


>Subsidios
>Incapacidad laboral permanente
>Indemnizaciones
>Pensiones
Tipos de incapacidad y compensación

INCAPACIDAD

Temporal Permanente

Subsidio Pensión Indemnización


40% o + <40%

Parcial Total Gran invalidez


(40 - <70%) (70% o +)
Principio de la continuidad de los ingresos

>El art. 1° del D.S. N°109, del año 1968, del M. del T. y P.S.
dispone que las prestaciones económicas que establece la Ley
N°16.744, tienen por objeto reemplazar las rentas o
remuneraciones del accidentado o enfermo profesional, y por lo
tanto debe existir continuidad entre remuneración, subsidio y
pensión Asimismo, la unidad de tiempo a considerar para el
pago de los subsidios, no puede ser superior a un mes.
Incapacidad laboral transitoria

Subsidios

>Es el monto en dinero que reemplaza la remuneración o renta del


trabajador, mientras éste se encuentre transitoria o
temporalmente incapacitado para realizar su trabajo, ya sea por
una enfermedad profesional o un accidente del trabajo.
Subsidio

üdíaSeque
pagará durante toda la duración del tratamiento, desde el
ocurrió el accidente o se comprobó la enfermedad, hasta
la curación del afiliado o su declaración de invalidez.
(Continuidad).

üelLacualduración máxima del período del subsidio será de 52 semanas,


se podrá prorrogar por 52 semanas más cuando sea necesario
para un mejor tratamiento de la víctima o para atender a su
rehabilitación.

ülogrado
Si al cabo de las 52 semanas o de las 104, en su caso, no se hubiere
la curación, y/o rehabilitación de la víctima, se presumirá
que presenta un estado de invalidez.
üaccidente
El subsidio se devenga y paga, desde el día en el que ocurrió el
o se comprobó la enfermedad, hasta el alta laboral o
la declaración de invalidez;

ütrabajo,
Si el trabajador se accidenta en el trayecto hacia su lugar de
o dentro del mismo (de la jornada laboral), y se le otorga
una LM, se deberá pagar el subsidio por ese día, salvo que el
trabajador esté en condiciones de reintegrarse inmediatamente
a sus funciones, y el médico que lo atienda le otorgue el Alta
Laboral inmediata. (INCAPACIDAD).

üpertinente
Si el trabajador presenta una incapacidad temporal, no es
distinguir la hora en que tiene lugar el accidente, para
determinar si se le paga subsidio a contar del día en que ocurrió
el accidente.
Presunción de invalidez por cumplimiento de
104 semanas de pago de subsidios

üSe declara una invalidez transitoria;


üEquivale a un 70% de incapacidad;
üOrigina una pensión de invalidez transitoria;
üCuando finalizan los procedimientos médicos, se debe revisar
la incapacidad del trabajador, y asignar el porcentaje de
incapacidad definitivo.

üSituación Especial : Funcionarios Públicos.


Incapacidad laboral permanente

üSe considera incapacidad permanente, la disminución o pérdida


de capacidad de ganancia de un trabajador, en forma
presumiblemente permanente, provocada por un accidente del
trabajo o una enfermedad profesional.
¿Quién evalúa las respectivas
incapacidades?

üSi se trata de una Entidad Empleadora afiliada al


ISL / Empresa con Adm. Delegada:

Las evaluaciones de incapacidades tanto derivadas de


accidentes del trabajo como de enfermedades
profesionales, serán realizadas por la COMPIN que
corresponda.
¿Quién evalúa las respectivas
incapacidades?

üSi se trata de una Entidad Empleadora adherida a alguna


Mutualidad de Empleadores:
§Las incapacidades derivadas de accidentes del trabajo, les
corresponden a las Comisiones Evaluadoras de las
respectivas Mutualidades.
§Las incapacidades derivadas de enfermedades
profesionales, a la respectiva COMPIN.
Tabla de evaluación indemnizaciones:

Si la disminución de la capacidad de ganancia (pérdida) es igual o


superior a un 15% e inferior a un 40%, la victima tendrá derecho
a una indemnización global, cuyo monto no excederá de 15
veces el sueldo base, y que se determina en función de la
siguiente tabla

% Incapacidad de Monto de Indemnización (sueldos


Ganancia base)
15.0 1.5
17.5 3.0
20.0 4.5
22.5 6.0
25.0 7.5
27.5 9.0
30.0 10.5
32.5 12.0
35.0 13.5
37.5 15.0
Criterios evaluación invalideces

üSi la disminución de la capacidad de ganancia es igual o superior


a un 40% e inferior a un 70%, el accidentado o enfermo tendrá
derecho a una pensión mensual, cuyo monto será equivalente al
35% del sueldo base. (Inválido parcial)

üSe considerará inválido total a quien haya sufrido una disminución


de su capacidad de ganancia, presumiblemente permanentemente,
igual o superior a un 70%. El inválido total tendrá derecho a una
pensión mensual, equivalente al 70% de su sueldo base.

ü Se considerará gran inválido a quien requiere del auxilio de otras


personas para realizar los actos elementales de su vida. (+ 30%).
Sueldo base

üEs el equivalente al promedio de las remuneraciones o rentas


imponibles, excluidos los subsidios, percibidas por el afiliado en
los últimos 6 meses, inmediatamente anteriores al accidente
o al diagnóstico de la enfermedad profesional.

üSi alguno de esos meses no están cubiertos por cotizaciones ,


el sueldo base será igual al promedio de las remuneraciones o
rentas por las cuales se han efectuado cotizaciones;

üSi el accidente o enfermedad ocurre antes que hubiere


correspondido enterar la primera cotización, se considerará
como sueldo base la remuneración imponible establecida en el
contrato de trabajo.
Reclamaciones / apelaciones

üReclamación ante la COMERE


De lo resuelto por las COMPIN // Mutualidades, es factible
reclamar ante la Comisión Médica de Reclamos, dentro del
plazo de 90 días hábiles contados desde la respectiva
notificación;

üApelación ante la Sup. Seg. Social (SUSESO)


De lo resuelto por la COMERE, se puede apelar ante la
Superintendencia de Seguridad Social, dentro del plazo de 30
días hábiles contados desde la respectiva notificación.
Concurrencias

üEn conformidad a lo establecido en los arts. 57 de la Ley N°16.744, y


70 del D.S. N°101, del año 1968, del M. del T. y P.S., cuando la pensión
o indemnización provenga de una enfermedad profesional, la
totalidad de los Organismos Administradores en que estuvo afiliado
el trabajador, deberán concurrir al pago de la prestación.

üEn consecuencia, el Organismo Administrador encargado del pago


(aquel en el cual se encuentra afiliado el trabajador al momento de
declararse el derecho respectivo), cobrará a los Organismos
Administradores de anterior afiliación, las concurrencias que sean
pertinentes, las que se calcularán en relación al tiempo de cotizaciones
existentes en cada Organismo Administrador, y en proporción al
monto de la pensión / indemnización, y deben comprender el tiempo
de afiliación del interesado desde su incorporación al Seguro de la Ley
N°16.744.
Organismos obligados al pago

A.- Prestaciones médicas:


üAccidentes del Trabajo: OA al cual se encontraba afiliado el
trabajador a la fecha de ocurrencia del accidente;
üEnfermedad Profesional: OA al cual se encontraba afiliado el
trabajador, al momento de presentar, por primera vez, algún tipo de
incapacidad, transitoria o permanente.

B.- Prestaciones económicas:


üAccidentes del Trabajo: OA al cual se encontraba afiliado el
trabajador a la fecha de ocurrencia del accidente;
üEnfermedad Profesional: OA al cual se encontraba afiliado el
trabajador, a la fecha de inicio de su incapacidad. Esa fecha
corresponde a la fecha de la respectiva Resolución que le asigna
determinado porcentaje de incapacidad, salvo que la misma
Resolución consigne una fecha diversa.
2.- Procedimiento art. 77 bis
Procedimiento establecido en el artículo
77° BIS. Ley 16.744

vSe origina cuando la calificación de la patología que se


consigna en la licencia médica, es cuestionada por los
Organismos Previsionales;

vObjetivos:

a)Otorgar la cobertura al trabajador, sin perjuicio del derecho a


requerir la calificación por el respectivo Organismo Previsional;
b)Que no se dilate el otorgamiento de las prestaciones
necesarias al trabajador, sin perjuicio de los reclamos que en
torno a la calificación de la patología pudieren existir.
Requisito de procedencia del art. 77 BIS

üEmisión por parte del primer organismo previsional al cual acude el


trabajador, de una Licencia Médica con reposo futuro (LM de
derivación);

üJunto con la LM, la emisión de un Certificado / Resolución de Rechazo,


fundado en la naturaleza de la patología;

üPlazo de calificación: 5 días hábiles administrativos.


ü El trabajador afectado por el rechazo de una licencia o de un
reposo médico por parte de los organismos de los Servicios
de Salud, de las Instituciones de Salud Previsional o de las
Mutualidades de Empleadores, basado en que la afección
invocada tiene o no tiene origen profesional, según el caso,
deberá concurrir ante el organismo de régimen previsional
a que esté afiliado, que no sea el que rechazó la licencia o
el reposo médico;

ü Este Organismo estará obligado a cursar de inmediato la


licencia médica y a otorgar las prestaciones médicas o
pecuniarias que correspondan. Sin perjuicio de los reclamos
posteriores ante SUSESO.
ü Si la Superintendencia de Seguridad Social resuelve que las
prestaciones debieron otorgarse con cargo a un régimen
previsional diferente de aquel conforme al cual se
proporcionaron, el Servicio de Salud, el Instituto de
Normalización Previsional, la Mutualidad de Empleadores, la Caja
de Compensación de Asignación Familiar o la Institución de
Salud Previsional, según corresponda, deberán reembolsar el
valor de aquéllas al organismo administrador de la entidad
que las solventó, debiendo este último efectuar el
requerimiento respectivo.

ü En dicho reembolso se deberá incluir la parte que debió financiar


el trabajador en conformidad al régimen de salud previsional a
que esté afiliado.
ü Si, por el contrario, la afección es calificada como común y las
prestaciones hubieren sido otorgadas como si su origen fuere
profesional, el Servicio de Salud o la Institución de Salud
Previsional que efectuó el reembolso deberá cobrar a su afiliado
la parte del valor de las prestaciones que a éste le corresponde
solventar, según el régimen de salud de que se trate, para lo cual
sólo se considerará el valor de aquéllas.

ü Para los efectos de los reembolsos dispuestos en los incisos


precedentes, se considerará como valor de las prestaciones
médicas el equivalente al que la entidad que las otorgó cobra
por ellas al proporcionarlas a particulares.
3.- Principales normas sobre salud
ocupacional
Higiene y seguridad laboral

üMarco Normativo y principales instituciones.

Decreto Supremo N°40, del año 1969, del M. del T. y P.S. Reglamento
sobre Prevención de Riesgos Profesionales.

ØEstablece que las Mutualidades de Empleadores están obligadas a


realizar actividades permanentes de prevención de riesgos de accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales.

ØPara el cumplimiento de lo anterior, deberán contar con una organización


estable que permita realizar en forma permanente acciones sistematizadas
de prevención en las empresas adheridas; a cuyo efecto dispondrán de
registros por actividades acerca de la magnitud y naturaleza de los riesgos,
acciones desarrolladas y resultados obtenidos.
Ø Las Mutualidades deberán disponer de suficiente personal
especializado, contratado a tiempo completo, para asegurar
que efectúen una prevención satisfactoria en todas las empresas
asociadas.

Ø Toda empresa que ocupe más de 100 trabajadores deberá


contar con un Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales, dirigido por un experto en la materia.

Ø El aludido Departamento se define como aquella dependencia


a cargo de planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar
y promover acciones permanentes para evitar accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales.

Ø Toda empresa o entidad estará obligada a establecer y


mantener al día un Reglamento Interno de Seguridad e
Higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento será obligatorio para
los trabajadores. La empresa o entidad deberá entregar
gratuitamente un ejemplar del Reglamento a cada trabajador.
Ø Los artículos 16 y siguientes del D.S. N°40, establecen
detallada y pormenorizadamente el contenido del
Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.

Ø Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y


convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los
riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas
y de los métodos de trabajo correctos.

Ø Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de


los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en
los procesos de producción o en su trabajo, sobre la
identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y
olor), sobre los limites de exposición permisibles de esos
productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las
medidas de control y de prevención que deben adoptar para
evitar tales riesgos. (Contenido derecho a saber).
Decreto Supremo N°54, del año 1969, M. del T. y P.S. Aprueba
Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

Ø En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más


de 25 personas se organizarán Comités Paritarios de Higiene y
Seguridad, compuestos por representantes patronales y
representantes de los trabajadores, cuyas decisiones, adoptadas
en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda la ley
16.744, serán obligatorias para la empresa y los trabajadores.

Ø Si la empresa tuviere faenas, sucursales o agencias distintas, en


el mismo o en diferentes lugares, en cada una de ellas deberá
organizarse un Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Ø Funciones (art. 24 del DS N°54).

Ø Competencia : Dirección del Trabajo


v Decreto Supremo N°594, del año 2000, del M. de Salud. Reglamento
sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de
trabajo.

Ø Establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas que deberá


cumplir todo lugar de trabajo, sin perjuicio de la reglamentación
específica que se haya dictado o se dicte para aquellas faenas que
requieren condiciones especiales;

Ø Establece, además, los límites permisibles de exposición ambiental a


agentes químicos y agentes físicos, y aquellos límites de tolerancia
biológica para trabajadores expuestos a riesgo ocupacional;

Ø Corresponderá a los Servicios de Salud, y en la Región Metropolitana al


Servicio de Salud del Ambiente, fiscalizar y controlar el cumplimiento de
las disposiciones del DS N°594 y las del Código Sanitario en la misma
materia, todo ello de acuerdo con las normas e instrucciones generales
que imparta el Ministerio de Salud;
Ø La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las
condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la
salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean éstos
dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que
realizan actividades para ella;

Ø Arts. 4 y siguientes se refieren a las condiciones generales de


construcción y a las condiciones sanitarias que deben existir en los
lugares de trabajo, abordando materias tales como los revestimientos
del piso, paredes interiores, ventanas, puertas y demás elementos
estructurales;

Ø En las faenas en las cuales los trabajadores están obligados a pernoctar,


se refiere a las condiciones que deben tener los dormitorios;

Ø Arts. 12 y siguientes, se aborda el tema de la provisión de agua


potable en los lugares de trabajo;

Ø Arts. 16 y siguientes, se refieren a la disposición de Residuos Industriales


Líquidos y Sólidos;
Ø El artículo 20 contiene un listado de las substancias que se deben
entender como “residuos peligrosos”;

Ø Artículos 21 y siguientes, abordan el tema de los Servicios Higiénicos y


de Evacuación de Aguas Servidas (número mínimo y distribución de
servicios higiénicos, existencia de duchas, etc.);

Ø Artículos 27 y siguientes, se refieren a los requisitos y condiciones de


los comedores y los servicios de guardarropías (vestidores);

Ø Los artículos 32 y siguientes, abordan aspectos tales como las


condiciones de ventilación, las condiciones generales de seguridad,
prevención y protección contra incendios, y elementos de protección
personal.
Ø Los artículos 55 y siguientes, se refieren a la contaminación ambiental
en los lugares de trabajo, estableciendo detalladamente límites
permisibles para contaminantes químicos, ruido, vibraciones, digitación,
exposición ocupacional al calor y al frío;

Ø Los arts. 103 y siguientes abordan las condiciones de iluminación que


deben existir en los lugares de trabajo, radiaciones ionizantes,
microondas, luz ultravioleta de fuentes artificiales y de origen solar;

Ø Los arts. 110 a y siguientes se refieren a los Factores de Riesgo de


Lesión Musculoesquelética de Extremidades Superiores, a la Hipobaria
Intermitente Crónica por Gran Altitud, y a las condiciones que deben
reunir los campamentos de trabajo ubicados a más de 3.000 metros de
altitud, y que ocupen a más de 50 trabajadores;

Ø Los arts. 111 y siguientes se refieren a los Límites de Tolerancia


Biológica;

Ø Finalmente, los arts. 118 y siguientes establecen normas específicas para


Actividades Primarias Agrícolas, Pecuarias y Forestales a campo
abierto;
v El peso máximo en las cargas de manipulación manual. “LEY
DEL SACO”. Ley N°20.001. (modificada por la Ley N°20.949)

Ø Se aplican las normas de esta Ley a las manipulaciones manuales


que impliquen riesgos a la salud, o a las condiciones físicas del
trabajador, asociados a las características y condiciones de la
carga.
Ø La manipulación comprende toda operación de transporte o
sostén de carga cuyo levantamiento, colocación, empuje,
tracción, porte o desplazamiento exija esfuerzo físico de uno o
varios trabajadores.
Ø El empleador velará para que en la organización de la faena se
utilicen los medios adecuados, especialmente mecánicos, a fin de
evitar la manipulación manual habitual de las cargas.
Ø Asimismo, el empleador procurará que el trabajador que se
ocupe en la manipulación manual de las cargas reciba una
formación satisfactoria, respecto de los métodos de trabajo
que debe utilizar, a fin de proteger su salud.
ØSi la manipulación manual es inevitable y las ayudas
mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que se
opere con cargas superiores a 50 kilogramos;
ØSe prohíbe las operaciones de carga y descarga manual
para la mujer embarazada;
ØLos menores de 18 años y mujeres no podrán llevar,
transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente, y sin
ayuda mecánica, cargas superiores a los 20 kilogramos.

Modificaciones introducidas por la Ley N°20.949

ØSi la manipulación manual es inevitable y las ayudas


mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que se
opere con cargas superiores a 25 kilogramos.
§ CERTIFICACION DE CALIDAD DE ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL CONTRA RIESGOS OCUPACIONALES. D.S. N°18, M. de
Salud. Año 1984.

§ REGLAMENTO SOBRE SEGURIDAD MINERA. D.S. N°132, M. de


Minería. Año 2004.

§ APRUEBA REGLAMENTO SOBRE AUTORIZACIONES PARA


INSTALACIONES RADIOACTIVAS O EQUIPOS GENERADORES DE
RADIACIONES IONIZANTES, PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN
ELLAS, U OPERE TALES EQUIPOS Y OTRAS ACTIVIDADES AFINES.
D.S. N°133, M. de Salud. Año 1984

§ APRUEBA REGLAMENTO PARA LA APLICACION DEL ARTICULO 66


BIS DE LA LEY N° 16.744 SOBRE LA GESTION DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO EN OBRAS, FAENAS O SERVICIOS QUE
INDICA. D.S. N°76, M. del T. y P.S. Año 2007.
• APRUEBA REGLAMENTO DE PROTECCION RADIOLOGICA DE
INSTALACIONES RADIOACTIVAS. D.S. N°3, M. de Salud. Año 1985.

• SOBRE PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES EN EL USO DE


PRODUCTOS FITOSANITARIOS. Ley N°20.308.
Ley 16.744

üCaracterísticas;
üOrganismos Administradores;
üFinanciamiento;
üSujetos cubiertos.
ü SOLIDARIO: Todos los beneficios que se otorgan, se financian
exclusivamente con cargo a las cotizaciones que son pagadas
por el empleador;

ü COBERTURA UNIVERSAL: Protege a todos los trabajadores


dependientes, públicos y privados, (independientes); y
respecto a todas las contingencias laborales (acc.// enf.);

ü INTEGRIDAD: Las prestaciones que otorga cubren todas las


contingencias laborales (accidentes y enfermedades).
Preventivas / Curativas/Rehabilitadoras. Médicas y
Económicas.

ü AUTOMATICIDAD DE LAS PRESTACIONES: Los trabajadores


dependientes están cubiertos desde el momento en que
comienza la relación laboral, aún cuando no tengan contrato
de trabajo escrito, ni se hayan pagado las cotizaciones
respectivas. (1)
PROTECCIÓN DE LA SALUD EN NUESTRO SISTEMA
PREVISIONAL

Accidentes y Enfermedades

Comunes : Fondo Nacional de Salud


Instituciones de Salud Previsional

Laborales : Instituto de Seguridad Laboral


Mutualidades de Empleadores
ü I.S.T
ü M.C.CH.C
ü A.CH.S
Empresas con Administración
Delegada

56
LAS MUTUALIDADES DE EMPLEADORES

üActualmente existen 3:

ü IST; Instituto de Seguridad del Trabajo;


La primera Mutualidad Chilena, creada en diciembre del año 1957,
por la Asociación de Industriales de Valparaíso y Aconcagua (ASIVA);

ü ACHS; Asociación Chilena de Seguridad;


Creada en el año 1958, por los asociados a la Sociedad de Fomento
Fabril (SOFOFA);

ü Mutual de Seguridad C.CH.C.;


Creada en el año 1966, por la Cámara de Chilena de la Construcción.
INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

üSucesor en la práctica del antiguo Instituto de Normalización


Previsional;

üSu orígen legal se encuentra en los artículos 53 y siguientes de la


Ley N 20.255.
Tasa de Siniestralidad Total :

Es la suma de la Tasa Promedio de Siniestralidad por


Incapacidades Temporales y la Tasa de Siniestralidad por
Invalideces y Muertes.

59
COBERTURA PERSONAL

60
Artículo 2 (Ley N 16.744): Estarán sujetas, obligatoriamente,
a este seguro, las siguientes personas:

a) Todos los trabajadores por cuenta ajena, cualesquiera que


sean las labores que ejecuten, sean ellas manuales o
intelectuales, o cualquiera que sea la naturaleza de la empresa,
institución, servicio o persona para quien trabajen; incluso los
servidores domésticos y los aprendices;

b) Los funcionarios públicos de la Administración Civil del


Estado, municipales y de instituciones administrativamente
descentralizadas del Estado.

c) Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen


una fuente de ingreso para el respectivo plantel;

d) Los trabajadores independientes y los trabajadores familiares.

61
ü La incorporación de los trabajadores independientes a la Ley
N 16.744 se encuentra regulada en el D.S. N 67, del año 2008,
del M. del T. y P.S.:

ü Hasta el mes de Diciembre del año 2017, no es obligatorio que


coticen para la Ley N 16.744;

ü Si nada dicen (acto de afiliación), se entienden incorporados al ISL;

ü Cotización: básica general, y adicional diferenciada por riesgo


presunto (en función de la actividad que desarrollen).

65
Los trabajadores que se accidentan en el extranjero

vEl cobro deberá hacerse presentando las facturas


correspondientes, con la certificación del respectivo cónsul
chileno, en que conste la efectividad del accidente, y que el
gasto efectuado está dentro de las tarifas habituales de los
servicios de salud del país de que se trate.

vGastos de traslado a Chile.

66
>Gracias

También podría gustarte