Está en la página 1de 4

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Adolfo Vienrich”
SÍLABUS
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. PROGRAMA DE ESTUDIOS : MECANICA AUTOMOTRIZ

1.2. MÓDULO PROFESIONAL : MP NO.1 MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE SUSPENSIÓN,


DIRECCIÓN Y FRENOS AUTOMOTRICES
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : PREVENCIÓN DE RIESGOS
1.4. PRE-REQUISITO :
1.5. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Pablo Gregorio LEYVA ROJAS
1.6. CORREO ELECTRÓNICO : pleyva@iestpvienrich.edu.pe
1.7. PLAN DE ESTUDIOS : 2010
1.8. PERIODO ACADÉMICO : Segundo
1.9. N° DE CRÉDITOS 2 número Total de Créditos
1.10. FECHA DE INICIO : 16/08/2021 Finalización 31/12/2021
1.11. SILABO ADAPTADO : Resolución Viceministerial N° 157-2020 - MINEDU

II.SUMILLA

La unidad didáctica de Prevención de Riesgos, está dirigido a los estudiantes de Mecánica Automotriz del II semestre, la
unidad brinda los enfoques de didáctica de prevención de riesgo, el estudiante adquirirá capacidades de diagnosticar los
riesgos y aplicar las medidas correctivas en los diferentes ambientes del taller y cumplimiento de procedimientos, buenas
prácticas y conductas positivas en las actividades laborales.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

Planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento de los sistemas de suspensión, dirección y frenos
automotrices.

IV. INFORMACIÓN ACADÉMICA

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


Aplicar las normas de seguridad y control del medio ambiente en las áreas de trabajo, de acuerdo a los estándares establecidos.
INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD
 Analiza las causas y consecuencias de los accidentes que En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en las
se presenta en la actividad de servicio mecánico y medio siguientes competencias de empleabilidad:
ambiente.  Ejercer el liderazgo de manera efectiva asumiendo un
 Elabora y propone reglamento de medidas de seguridad comportamiento ético en su entorno laboral.
para el uso de herramientas máquinas y equipos en la  Trabajar en equipo (colaborativo) en su entorno laboral
actividad de servicio mecánico. fomentando la cohesión del equipo para alcanzar los
resultados previstos.
 Realiza los primeros auxilios en caso de accidentes y
 Responsabilidad, puntualidad, honestidad y respeto
desastres naturales.

V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Sem. ELEMENTOS DE CAPACIDAD CONTENIDOS Horas


1 SESIÓN 01
PREVENCIÓN DE RIESGOS
Presentación del Silabo
2
 Proceso histórico de los accidentes.
 Concepto,
 Fundamentos el trabajado.
2 SESIÓN 02 2
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Ser capaces de producir y servir 1


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Adolfo Vienrich”
Analiza las causas y  Accidentes de Trabajo
consecuencias de los  Consecuencia de los accidentes
3 accidentes que se presenta en SESIÓN 03
la actividad de servicio ACCIDENTES Y LESIONES 2
mecánico y medio ambiente.  Concepto
 Diferencias
4 SESIÓN 04
FACTORES DE LOS ACCIDENTES 2
 Factores más frecuentes
5 SESIÓN 05
COSTOS DE LOS ACCIDENTES
 Concepto. 2
 Determinación de los costos.
 Sistemas para determinar costos
6 SESIÓN 06
PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES
2
 Orden y limpieza del taller.
 Seguridad en el trabajo
7 SESIÓN 07
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
 Manejo de las herramientas. 2
 Principal es causa de accidentes.
 Defectos de las herramientas empleo adecuado
8 SESIÓN 08
PROTECCIÓN DE MAQUINARIAS
2
 Partes de máquinas que necesitan protección.
 Requisitos de las guardas tipos de guardas
9 SESIÓN 09
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONA
2
 Clasificación
 Clases de protección de cabeza y oído
10 SESIÓN 10
HIGIENE INDUSTRIAL
2
Elabora y propone reglamento de  Importancia.
medidas de seguridad para el  Dosificación del trabajo factores del ambiente de trabajo
11 uso de herramientas máquinas y SESIÓN 11
equipos en la actividad de SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
servicio mecánico  Concepto. 2
 Tipos de señalizaciones.
 Ubicación de las señalizaciones
12 SESIÓN 12
INSPECCIÓN SEGURIDAD
2
 Clases de inspecciones.
 Formato de informe
13 SESIÓN 13
INCENDIOS
2
 Teoría del fuego, factores fundamentales
14 SESIÓN 14
PRIMEROS AUXILIOS
 Atención de heridos. 2
 Botiquín, traslado a centro de salud
 Respiración artificial, heridas, torniquetes
15 SESIÓN 15 2
HERIDAS QUEMADURAS
 Concepto
 Clasificación tratamiento

Ser capaces de producir y servir 2


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Adolfo Vienrich”
16 SESIÓN 16
DESASTRE NATURALES
2
 Concepto
 Clasificación evacuación
17 Reforzamiento para recuperación.
18 Recuperación R2
PRODUCTO O SERVICIO FINAL
 Los estudiantes pondrán aplicar los primeros auxilios dentro y fuera del taller. (Video)

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS:


Para el desarrollo de la Unidad Didáctica, se emplearán: La plataforma de Google classroom y el aplicativo de
WhatsApp, videos tutoriales, guías didácticas, videoconferencias, presentaciones interactivas, archivos y murales
digitales.
METODOLOGÍA
 La metodología es activa, promoverá el trabajo autónomo y cooperativo, partiendo de la revisión de conocimientos previos de los
estudiantes para proceder a la construcción de nuevos conocimientos a partir del uso de estrategias metodológicas dinámicas
(aprendizaje basado en problemas, trabajo colaborativo, método de casos, aprendizaje por proyectos entre otros), herramientas
digitales y espacios virtuales para la comunicación; como foros, mensajería, etc. De manera síncrona y asíncrona.

VII. EVALUACIÓN
Requisitos de aprobación
 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria es 13 (trece). En todos los casos lo valores de 0.5 o más se
redondea al máximo superior.
 La asistencia es obligatoria según las normas del Instituto. El límite de inasistencia para que el alumno tenga derecho a
exámenes es del 30%
 El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad
Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación
 El estudiante que al finalizar el desarrollo de la unidad didáctica obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12) tiene
derecho a participar en el proceso de recuperación programado.
 El estudiante que, después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13) la unidad didáctica,
desaprueba la misma, por tanto, repite la misma.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la experiencia
formativa en situaciones reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios.
 Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del período de estudios deberán
volverse a llevar.
 Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la misma unidad didáctica será separada del IEST.
 La evaluación será permanente orientado a diagnosticar el proceso de enseñanza aprendizaje.
 El peso asignado a los distintos instrumentos de evaluación es como sigue:

LA FÓRMULA DE EVALUACION ES:

PROMEDIO DE CAPACIDAD PROMEDIO ELEMENTO DE PROMEDIO ELEMENTO DE

Ser capaces de producir y servir 3


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Adolfo Vienrich”
TERMINAL CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2
EC 1+ EC 2 I 1+ I 2+ I 3 I 4+ I 5+ I 6
CT = EC 1= EC 2=
2 3 3

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (sistema APA) UBICACIÓN


CHAMBILLO. (1995) “Seguridad e Higiene Industrial” Estados Biblioteca del “SENATI – PERÚ "
Unidos Chilton
BLUNFIELD JHON J. (2014) Seguridad Ante Todo (2da Ed.) Biblioteca Municipal
México Gran Hill

ENLACES WEB (sistema APA)


PRIMEROS AUXILIOS https://medlineplus.gov/spanish/firstaid.html

TÉCNICAS DE PRIMEROS https://www.maz.es/maz-salud/paginas/primerosauxilios.aspx


AUXILIOS

Tarma, Agosto 2021

_____________________________
Secretaría Académica
(fedatario)

Ser capaces de producir y servir 4

También podría gustarte