Está en la página 1de 3

Actividad 4

Auditoria y control interno

Alumno:
Cristian Camilo Mosquera ID 499733

Administración en Salud Ocupacional


IX Semestre

Funza, Cundinamarca 4 de noviembre 2019


Caso de auditoria interna
Información de la empresa
Tipo de empresa: de servicios
Objeto social: El sistema de gestión de calidad de la
empresa SERVITODO ASOCIADOS S.A.S esta
implementado para procesos de sus suspensiones y
reconexiones del servicio de energía eléctrica, incluyendo la
recuperación de cartera, construcción, mantenimiento y
remodelación de redes eléctricas de media y baja tensión.
Personas que intervienen durante este proceso de auditoria:
Cliente: alta dirección
Auditor: Mayra Johana Rendón - especialista en salud
ocupacional.
Auditado: Cristian Bernal Mora – Profesional SST.
Proceso de auditoria:
SERVITODO ASOCIADOS S.A.S realiza el programa de
auditoria, quien solicita la respectiva cotización estableciendo
los requisitos del auditor. Presentación de propuesta al
cliente de la auditoria, definiendo alcance y adjetivo.
Competencias del auditor:
Formación y capacidad profesional
Independencia Integridad y objetividad
Diligencia profesional
Secreto profesional
Aprobada la cotización por la alta dirección se procede
a:
 Se conforma el equipo de auditor
 Una auditora líder y la empresa nombra un representante
con conocimientos en auditoria como acompañante y
observador y se hace necesario para actividades específicas
un experto técnico.
 El equipo auditor establece el plan de auditoria que define
criterios como: fechas exactas de auditoria, auditados y
auditora.
 El día de la auditoria se hace la reunión de inicio donde se
explica el alcance, el objetivo de la auditoria, se da lectura al
plan de auditoria, se acuerda de metodología y
confidencialidad de la información.

 Después se hace la auditoria en sitio mediante observación,


entrevista y verificación de documentos y registros.
 Los auditores toman la evidencia objetiva en las listas de
verificación y se evalúan hallazgos como fortalezas,
debilidades, observaciones o no conformidades las cuales
son comunicadas a las partes interesadas.
Mala práctica del profesional
Se evidencia al finalizar la auditoria porque se realiza la
reunión de cierre evaluando el cumplimiento de objetivos de
la auditoria como tal, pero se comete el error de dar plazo
por parte del auditor de un mes para entrega de informe de
acciones correctivas y plan de mejora.

También podría gustarte