Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”.

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACIÓN

TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO.

SISTEM
A
PRESUP
UESTAR
IO
PROFESOR: ALUMNA:

PRIVAD
Oswaldo Marcano C.I: 28633100 Onnismar Gascón

O Tucupita, Julio del 2021.


1. ¿Qué es Sistema presupuestario privado?

El presupuesto del sector privado es conocido como un plan de acción que se


ejecuta con el propósito de cumplir una meta a un propósito se tiene previsto. Este
se expresa en términos y en valores financieros los cuales deben cumplirse en un
tiempo determinado y en determinadas condiciones propuestas anteriormente. El
concepto de presupuesto del sector privado se aplica a todos los centros de
responsabilidad de la organización y las empresas lo utilizan como material e
instrumento de planificación en su administración. A través del mismo se
establecen dos metas específicas:

 Asignación de los recursos que se necesitarán para su consecución.

 Establecimiento de los mecanismos de control y coordinación siguiendo los


objetivos estratégicos que se han establecido con anterioridad.

Por ejemplo, el gerente de una empresa tiene como responsabilidad


interrelacionar las actividades dentro de la compañía para así conseguir un
adjetivo en común y postular las soluciones que se necesiten.

2. Clasificación del presupuesto

Otra de las posibles clasificaciones de presupuestos es la de agruparse según


tipología, atendiendo al plazo, a su flexibilidad, a su técnica, al sector. Estos son
los 5 más utilizados:

 Según el periodo de tiempo que abarcan, hablamos de presupuestos a


corto o largo plazo.

 Según el sector en el que se mueve la empresa, los presupuestos son


públicos o privados.

 Según el campo de aplicabilidad dentro de la empresa, se dividen los


presupuestos en dos grandes grupos, los financieros y los de operación.

 Según su flexibilidad, hay presupuestos variables y presupuestos fijos.

 Según la técnica que se use para evaluarlos, están los presupuestos


estimados o los presupuestos estándares.
3. Análisis del punto de equilibrio como herramienta para planificar las ventas
de una empresa

Sabiendo que el punto de equilibrio es una herramienta estratégica clave a


la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad,
podemos determinar su importancia a la hora de planificar las ventas de
una empresa en que permite de cierta manera saber qué cantidad de
producto se debe vender para cubrir sus costos, ayudando a determinar el
precio de venta de este mismo, y de la misma manera a saber que tan
grande deberá ser el nivel de producción y saber hasta qué punto pueden
seguir vendiendo ese producto antes de que se lleve a perdida, ofreciendo
un panorama general de lo que ocurrirá en cuanto se empiecen a realizar
las ventas del producto.

También podría gustarte