Está en la página 1de 17

ÍNDICE

Introducción 3

1. La innovación en los espacios de trabajo 4

2. Tres organizaciones que han creado espacios de


6
trabajo innovadores

2.1. Springer Healthcare 6

2.2. Etnetera 8

2.3. Media Com 10

3. Cuatro trucos para equipar tu oficina de manera


12
innovadora

4. Conclusiones 16

2
INTRODUCCIÓN

¿POR QUÉ ES NECESARIO INNOVAR?

INNOVAR ES SINÓNIMO DE EVOLUCIONAR, PROGRESAR Y CREAR


La innovación está presente en nuestras vidas desde el origen de nuestra


especie y ha sido la fuerza que nos ha hecho evolucionar y progresar. En la
actualidad, la innovación tiene que ver con el desarrollo y la adaptación a los
nuevos tiempos. es crecer y avanzar según las exigencias que dicta la sociedad
para no quedarse desactualizado y anclado en el pasado.

En el mundo empresarial de hoy, este concepto acapara incluso una mayor


relevancia. La competitividad del mercado es cada vez mayor, encontrándonos
ante consumidores que ponen el listón muy alto y que nos obligan, ya no sólo a
satisfacer sus necesidades básicas, sino a aportarles también un valor añadido,
exclusivo y diferenciado de la competencia.

La llegada de Internet y las tecnologías móviles han acelerado aún más este
proceso y han provocado que la innovación ya no sea algo exclusivo de
empresas tecnológicas. Hoy cualquier organización tiene la necesidad de
volcarse hacia la innovación, cambiando el enfoque frente a sus problemas y
optimizando sus procesos y sus espacios para fomentar la productividad de sus
empleados y sus beneficios.

En las próximas páginas vamos a explicarte cómo influye la innovación al diseño


de espacios de trabajo, veremos algunos casos de éxito y te daremos algunos
consejos prácticos para transformar tus espacios de trabajo en ambientes más
preparados para que se pueda dar la innovación.

3
1. LA INNOVACIÓN EN ESPACIOS
DE TRABAJO
“La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos,
nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera
continúa, y orientados al cliente, consumidor o usuario”.
(J.A. Schumpeter)

Schumpeter definió la innovación de esta manera hace ya muchos años pero, ¿cómo
traducir estas líneas a la actualidad y aplicarlas al diseño de espacios de trabajo?
Traspasando a nuestros días la cita del economista austríaco, podríamos analizarla
de la siguiente manera:

En resumen, lo que el economista proponía se refiere a la modernización, a la


transformación activa de la empresa. Las organizaciones son formaciones vivas que
evolucionan y que deberían adaptarse a los tiempos si no quieren arriesgarse a
quedar desactualizadas y perder a sus clientes.

-“Introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes


de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continua”.

Esto se podría entender como que la empresa tiene que incorporar novedades del
sector al que se dedica (contactando con nuevos fabricantes), pero también, y lo
que es más importante y supone un mayor esfuerzo, se refiere a incorporar nuevos
métodos y nuevas fórmulas con el fin de garantizar la renovación y la actualización
de la organización. Un nuevo punto de enfoque y el factor tecnológico juegan un
papel fundamental aquí.

4
-”Orientados al cliente, consumidor y usuario”. El fin último de toda empresa
es llegar al cliente de forma óptima y de que éste disfrute con el producto o el
servicio prestado por parte de la empresa.

En resumen, lo que el economista proponía se refiere a la modernización, a la


transformación activa de la empresa. Las organizaciones son formaciones vivas
que evolucionan y que deberían adaptarse a los tiempos si no quieren arriesgarse a
quedar desactualizadas y perder a sus clientes.

NUEVO PUNTO DE ENFOQUE + TECNOLOGÍA + ORIENTACIÓN HACIA EL CLIENTE


=
INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Pero, ¿cómo innovar? Es tan simple como ser capaces de generar nuevas ideas para
resolver los problemas a los que nos enfrentamos cada día. Para ello hay que poner
a disposición del trabajador todos los recursos y facilidades posibles para que
éste pueda desarrollar toda su creatividad. Todos los grandes hitos históricos que
impulsaron la evolución y nos facilitan nuestro día a día como la bombilla de Edison,
Facebook de Zuckerberg, la televisión de Baird… partieron de una simple idea, una
reflexión, que, posteriormente, sólo precisó tiempo, maduración y trabajo para su
consecución.

¿SABÍAS QUE...?

Incorporar la innovación a tu
empresa implica un cambio de
mentalidad. Significa echar abajo
paredes, pero también signifi-
ca impulsar el coworking y el
intraemprendimiento; significa
desechar mobiliario inservible,
pero también promover el teletra-
bajo; significa incorporar zonas de
soft-seating, pero también favore-
cer la flexibilidad.

5
Si en tu empresa el trabajador no dispone de las herramientas, el tiempo, la
flexibilidad, el bienestar y la comodidad necesarias, será muy difícil que surjan
proyectos novedosos y originales que beneficien tanto a tu organización como a tu
cliente o trabajador.

Además, la innovación afecta a la cultura empresarial de nuestra empresa, a la


retención y atracción del talento de nuestra organización y al wellbeing de nuestra
plantilla de trabajadores. La innovación es un proceso útil, provechoso y necesario
en cualquier sector empresarial, por eso te invitamos a seguir leyendo este
ebook, para que profundices en casos específicos de empresas que han aplicado
provechosamente este concepto y proyectan una imagen óptima de la innovación.

2. TRES ORGANIZACIONES QUE HAN


CREADO ESPACIOS DE TRABAJO
INNOVADORES
Los casos que te presentamos a continuación son tan sólo unos pocos ejemplos
de los muchos que existen. Se trata de 3 empresas que han reformado
recientemente sus oficinas para transformarlas en un mejor lugar de trabajo y
que pertenecen a países y culturas muy diversos, además de dedicarse a sectores
muy diferentes.

De esta manera podrás comprobar cómo las oficinas innovadoras no son una cosa
exclusiva de Sillicon Valley o La City de Londres, sino que hay empresas de todo el
mundo y cualquier sector que apuestan por crear espacios de trabajo innovadores
para incrementar la productividad de sus trabajadores.

2.1. SPRINGER HEALTHCARE


Para conocer el primer caso debemos desplazarnos hasta Nueva Zelanda,
concretamente a Auckland, una de las ciudades que presenta mayor crecimiento
económico de Oceanía y donde abundan las multinacionales, las startups y las em-
presas tecnológicas. Por este motivo, no es difícil encontrarse con múltiples casos
de oficinas innovadoras en la capital neozelandesa.

6
Springer Healthcare es uno de los casos más destacables. Estarás de acuerdo en que
una multinacional del sector salud con sedes en todo el mundo que se dedica a
la divulgación científica y a la educación médica necesita contar con una plantilla
muy comprometida con su trabajo.

Por este motivo, lo que movió a Springer a renovarse fué la necesidad de transfor-
mar su imagen y sus espacios de trabajo en un lugar preparado para sacar lo mejor
de cada trabajador, adaptándose a los nuevos tiempos y tendencias.

Stack fue el encargado de diseñar las oficinas de Springer Healthcare. El interés


principal recaía en equipar las oficinas con amplios ventanales que permitiesen ver
la ciudad de Auckland y la isla de Rangitoto, además de permitir la penetración de la
luz natural en las oficinas.

Stack también apostó por la eliminación de muros y tabiques, estableciendo de


esta manera grandes zonas abiertas que aumentan la sensación de amplitud,
salpicadas con ambientes de soft-seating compuestas por largos sofás en color
crema y aterciopelados que invitan al usuario a ponerse más cómodo.

En el caso de las salas de reuniones y zonas de trabajo que precisaban de


privacidad y aislamiento, se instalaron mamparas de vidrio que favorecían la
transparencia visual.

7
Como resultado, Springer ha conseguido reinventarse diseñando unas oficinas que
resultan minimalistas y modernas, pero al mismo tiempo acogedoras y formales.
Esto se debe la estética que han decidido adoptar Stack y Springer: el uso de co-
lores crema y ocres que se emplean en el mobiliario y la decoración, los grandes
sofás, la integración de la naturaleza, la inundación de la luz, la creación de puestos
hotdesking...Todo esto produce buenas vibraciones en el trabajador y sensación de
cercanía, familiaridad y limpieza en el visitante.

2.2. ETNETERA

La siguiente empresa se ubica en el corazón del Viejo Continente: Praga, la capital


de la República Checa.

Etnetera es una empresa tecnológica que se dedica a administrar y crear páginas


webs, focalizándose en todas las áreas que tienen que ver con el desarrollo de la
innovación.

8
Siendo así, no es de extrañar que sus oficinas resulten rompedoras y llamativas.
Contando con la colaboración de Monom, Etnetera concibió y logró llevar a cabo
zonas de trabajo que resultan inspiradoras para cualquier trabajador.
¿Qué podemos destacar de su diseño? Principalmente, lo que a priori salta a la
vista, es la integración de espacios de trabajo modernos e innovadores a través de
una estética más clásica.

En sus diferentes espacios, tanto sean zonas de descanso como de zonas de


trabajo colaborativo o salas privadas, vemos la importancia que se concede a la
madera, presente en las paredes, a través de vigas en el techo e incluso en los
asientos, para crear cálidas zonas de soft-seating.

Los ya tan frecuentes espacios en “cubo” adoptan aquí forma de cilindro tam-
bién. Zonas de soft-seating que, en contraposición, están creadas en muchos
casos a partir de mamparas de vidrio. Una mezcla que, sin lugar a dudas, resulta
provocativa y muy llamativa. Y es que la tecnología, la evolución y lo tradicional
no están reñidos: no existen normas en la innovación, las dectrices las pones tú.

¿SABÍAS QUÉ...?

En Etnetera, la creatividad
del empleado puede surgir
en cualquier lugar de esta
empresa: en los pasillos, en
el mismo puesto de traba-
jo, en la sala de reuniones,
e incluso en la recepción.
Y es que cada rincón de
este lugar está inundado
de inspiradores detalles.

9
2.3. MEDIACOM

El último ejemplo, con la renovación más reciente, realizada este mismo 2016,
nos invita a viajar hasta el continente asiático, concretamente a Shanghai, la
ciudad más poblada de China, uno de los países con la mayor economía emer-
gente del mundo.

MediaCom, una agencia de comunicación con sede en varios continentes, es la


protagonista en este caso. Nos podemos encontrar sus oficinas en Barcelona,
Buenos Aires, Budapest, Nueva York, Casablanca...entre otras ciudades.

10
Que sea una multinacional y que se ubique en una ciudad con tanto
impacto como es Shanghai, ha tenido cierta influencia a la hora de diseñar
el equipamiento de sus oficinas. El objetivo fue concebir unas instalacio-
nes modernas e innovadoras pero que resultasen acogedoras a la vez que
favoreciera un diálogo distendido entre clientes y trabajadores.

El arquitecto encargado de diseñar los interiores de MedicaCom fue


Simon Park. Un gran profesional del diseño que ha llevado a cabo
diferentes proyectos para importantes marcas de la talla de Adidas, Estee
Lauder o el Banco Nacional de Australia.

De nuevo, encontramos la supresión de tabiques para la creación de amplias


zonas open space. Ya es una constante y un “must” en todas las oficinas que
desean impulsar la comunicación, el trabajo en grupo y, en consecuencia,
favorecer la productividad de su propia empresa.

Puestos de trabajo con filosofía hotdesking como consecuencia de la


flexibilidad laboral y el desempeño del trabajo de sus empleados en múlti-
ples espacios que favorece el aprovechamiento de los metros cuadrados al
eliminarse elementos como las cajoneras y otros muebles innecesarios al
aplicar esta forma de trabajo.

Optar por incluir más sofás, un futbolín, un billar, un inmenso monitor...esos sí


que son detalles importantes. Objetos y mobiliario que desestresan al
trabajador y que hacen más llevadera e incluso complaciente su jornada
laboral, permitiéndole intercambiar ideas con sus compañeros de forma
distendida y desconectar un rato para volver al trabajo con energías

11
3. CUATRO TRUCOS PARA TENER EN
CUENTA A LA HORA DE EQUIPAR TU
OFICINA DE MANERA INNOVADORA
Has visto que la innovación inunda múltiples espacios y ambientes. Quizás ahora
te muestres más animado, si ya no lo estabas antes, para diseñar nuevos espacios
en tu oficina que fomenten la innovación. A continuación te ofrecemos diferentes
consejos y trucos que debes tener en cuenta a la hora de adoptar este cambio:

3.1 CONSULTA CON EL EQUIPO LOS CAMBIOS QUE PLANEAS REALIZAR

Este punto es fundamental. Si al final decides dar el paso y optar por transferir a tu
empresa la cultura innovadora, involucra a tus trabajadores y equipo. Ellos van a
ser los principales usuarios de ese mobiliario y de esos nuevos espacios que pla-
neas equipar, por eso es recomendable que les escuches para ver qué ajustes o
mejoras puedes incorporar. El equipo se sentirá valorado y disfrutará trabajando
en la concepción de los nuevos espacios.

3.2 FÍJATE EN LOS MEJORES Y TOMA REFERENCIAS

Conocer otros casos de éxito es muy útil para tener un punto de partida y que te
sirva de inspiración para tu incipiente proyecto. En esta guía te hemos contado 3
que son paradigmáticos y de los cuales puedes tomar prestadas ideas para aplicar
a tu proyecto particular. También puedes pedir consejo o opinión a expertos o,
aún mejor, visitar las instalaciones de una empresa que consideres innovadora
para conocer de primera mano cómo funciona y comprobar qué es lo que más se
puede ajustar a las necesidades de tu organización.

12
3.3 CREA UN ESPACIO DE INNOVACIÓN PARA EL TRABAJADOR
INNOVADOR
Contempla diseñar espacios de trabajo como zonas de soft-seating o puestos
tipo coworking, ya que favorecen la creatividad y el desarrollo del talento de tu
trabajador, que dispondrá de una mayor libertad para crear proyectos nuevos o
mejorar en los que está inmerso. Una empresa difícilmente podrá ser innovadora
si no proporciona recursos y espacios que permitan desarrollar a sus trabajadores
los procesos necesarios para que se dé la innovación, como son la creatividad y la
concentración.

3.4 PIEZAS QUE RESULTAN CLAVES EN LA INNOVACIÓN

En función de la empresa hay algunos detalles que son muy representativos y pue-
den marcar la diferencia, es el caso de las pizarras. En muchas oficinas se instalan
pizarras con ruedas, largos encerados en las paredes, mamparas de vidrio en las
que se puede escribir o pantallas gigantes. Estos elementos son muy frecuentes
en espacios de brainstorming para los momentos en los que es necesaria una lluvia
de ideas en un determinado proyecto y que supondrán un ahorro importante de
papel para tu organización.

13
Los sofás y butacas para zonas de soft-seating también constituyen una pieza
importante. Un mueble de estas características encaja a la perfección en salas
en las que reunirse para profundizar sobre un tema laboral en concreto o en
las que tomar un descanso mientras charlamos con nuestros compañeros de
forma relajada. Existen numerosos tipos de sofás adaptados a cada situación
en particular: butacas envolventes que impiden que el ruido moleste a nues-
tros compañeros mientras hablamos por teléfono, sofás que se configuran
por módulos permitiendo de esta forma su adaptación a cada espacio en
particular...

Futbolín, billar, diana, videojuegos… Estos u otros elementos que, a priori pue-
den parecer poco oportunos para la productividad, es frecuente encontrarlos
en muchas empresas punteras. ¿Por qué? Favorecen el relax del trabajador
dentro de la propia oficina, fomentan la interacción entre compañeros y les
ayuda a sentirse en el trabajo como en su propia casa.

Algunas empresas van aún más allá, equipando sus oficinas con gimnasio, du-
chas y parking de bicicletas. Por un lado favorecen los hábitos de vida saluda-
bles y por el otro aumentan la motivación de los empleados, clave para que se
dé la innovación.

Pero como venimos señalando desde el comienzo, la innovación tiene una


justificación mayor: el bienestar y la calidad de vida. Y aquí hay un objeto que
tiene una vital importancia en la oficina y del que muchas veces nos olvi-
damos: las sillas. Porque aunque en tu empresa se impulse el teletrabajo y la
flexibilidad laboral, necesitarás equipar tus oficinas con sillas cómodas y ver-
sátiles. De esta manera sus usuarios se sentirán a gusto a la vez que reducirás
bajas laborales por dolencias musculares, lo que se traducirá en un aumento de
la productividad empresarial.

14
¿COMIENZO A INNOVAR YA O LO HAGO PROGRESIVAMENTE?

Quizás ahora te sentirás ligeramente dudoso y confundido respecto a la inno-


vación, sobre si realmente es útil para tu empresa y si podrás dar un giro tan
drástico sin que se te vaya de las manos.

La realidad es la que tú estés dispuesto a asumir: que tu organización pro-


venga de una cultura empresarial más tradicional y muy poco innovadora no
significa que no puedas transformarla en una nueva drásticamente, como ya
hemos visto en el caso de Springer. Puedes contactar con especialistas, em-
presas expertas en el sector que trabajan muy de cerca y muy ligadas a la
innovación para que te asesoren.

¡ADVERTENCIAS!
-No caigas en lo extravagante si no es tu objetivo. Muchas veces, intentando ser rompedo-
res, caemos sin darnos cuenta en lo excéntrico. Ten muy en cuenta tu imagen de empresa
antes de hacer un cambio arriesgado y, sobre todo, la filosofía por la que se caracteriza y
por la que quieres ser identificado.

-Tu empresa tiene un mobiliario muy moderno e innovador pero esto no responde a la
cultura de tu empresa. Como hemos señalado a lo largo de todo el ebook, la innovación no
es un cambio de mobiliario únicamente, si no un cambio de actitud y de valores. Tiene que
haber congruencia de lo visual con lo conceptual.

-No es funcional. El equipamiento es novedoso pero no es nada práctico para el trabajador.


El fin primero y último del mobiliario es que sirva al usuario, si no cumple con este requisito
se convertirá en un mobiliario inservible y molesto.

-No caigas en la creación de un diseño impersonal. Tus instalaciones deben transmitir una
identidad corporativa única a tus clientes y entre tus empleados. Haz que se sientan cómo-
dos creando un ambiente acogedor.

15
4. CONCLUSIONES
Seguramente habrás comprobado que la innovación es el mayor impulsor del
cambio y la mejor manera de orientar a tu empresa hacia nuevos o mejores
caminos para mejorar tu nivel de productividad.

Y es que la cultura innovadora es la cultura del bienestar. Significa sentirse a


gusto trabajando, implica que el trabajador pueda crear, proponer e innovar,
esto es, que tenga libertad para decidir el lugar en el mejor lleva a buen puerto
su trabajo. Esta libertad conlleva diseñar y crear zonas de concentración plena
para el empleado, favoreciendo el mindfulness (atención total) en el proyecto
en el que se esté trabajando.

Supone valorar a nuestro equipo humano, a través del desarrollo interno del
trabajador con el fin de retener nuestro bien más preciado: nuestro personal,
evitando así la fuga de talento en nuestra empresa.

También consiste en crear salas y zonas humanas, actuales, con las cuales se
identifiquen nuestros clientes y que les hagan sentirse como en casa.

El mundo avanza a un ritmo vertiginoso y resulta muy difícil determinar cuál


será el destino al que llegaremos en el futuro. Sin embargo, sí sabemos cuál es
la dirección correcta que debemos tomar: la de la innovación.

16
www.lambdatres.com

También podría gustarte