Está en la página 1de 4

Nombre: Dayana Guerra P.

Fecha: 15/05/2019
Curso: 8vo Comercio Internacional
Materia: Electiva

PREGUNTAS DE REPASO

1. Defina y explique los cuatro impulsores de la innovación en una


organización.
 Las acciones de la competencia que está obteniendo ventajas respecto
de nuestra oferta de productos o servicios a los clientes, y nos está
dejando muy atrasados.
 La incorporación de ideas y sugerencias nuevas de clientes, socios
estratégicos y colaboradores.
 Los cambios importantes en el entorno que rodea a la empresa, como
sindicatos, gobiernos, ambientalistas, etc.
 El florecimiento de nuevas tecnologías que obligan a la empresa a
incorporarlas con el fin de no quedarse estancada.
2. Explique a detalle la teoría de los Seis sombreros para pensar, según
Edward De Bono.

La teoría de los ‘’seis sombreros para pensar” permite detonar los procesos
creativos para la innovación de manera equilibrada, es decir que cada integrante
de una empresa tiene un diferente perfil con el cual aporta con ideas para que la
organización innove en diferentes ámbitos.

 Sombrero blanco: el papel de este integrante es mantener una acción o


un pensamiento neutro sobre los temas que se esté exponiendo.
 Sombrero rojo: su función es imprimir emociones y sentimientos al
proceso creativo, sugiere ideas o aportaciones en base a una intuición.
 Sombrero negro: el papel de este integrante es mirar siempre el lado
negativo a todas las ideas que se propone, hace el papel de “abogado del
diablo”.
 Sombrero amarillo: este color es alegre, positivo, constructivo y
representa el optimismo y la esperanza del proyecto innovador.
 Sombrero verde: este color representa el crecimiento, el terreno fértil y
abundante y debe juagar el papel de las ideas nuevas y creativas.
 Sombrero azul: este color es frio y representa al cielo, su función es
asegurarse de que los demás miembros del equipo de innovación estén
cumpliendo su función.
3. Según Collins, la innovación se da con un equipo de trabajo y hace
funcional el esfuerzo innovador. Explique su teoría acerca de
“primero el quién y luego el qué”

Esta teoría quiere decir que un equipo de trabajo debe estar integrado por
personas que tengan cualidades de ser competentes, apasionados, con voluntad
profesional, y no debemos estar experimentando con las personas porque
primero es importante contar con el equipo de trabajo y luego echar a andar el
esfuerzo innovador.

4. Explique el esfuerzo innovador en base a la paradoja de Stockdale.

Esto significa que tanto el líder como el equipo de trabajo deben aceptar con
humildad y honestidad la realidad de que de una u otra forma la competencia
nos está haciendo pedazos, pero, por otro lado, debemos tener mucha
confianza y una fe inquebrantable en que nuestro proyecto nos llevará a ser el
número 1, es decir conservar la fe de que uno va a prevalecer contra toda
dificultad que se nos presente.

5. Explique el concepto “Ser el mejor + producción de dinero +


apasionamiento total”, según Collins.

Esto se trata de escoger cuidadosamente un esfuerzo innovador que nos permita


llegar a ser los mejores, que produzca resultados económicos importantes y que
logre que el equipo de trabajo se apasione por alcanzar dicho esfuerzo.
6. La cultura de la disciplina en una empresa va dirigida a todos sus
integrantes del equipo. Explique su aplicación.

Esta cultura la deben aplicar desde el líder hasta los integrantes del equipo de
trabajo innovador, trabajando bajo amplios criterios de libertad y responsabilidad,
es decir cuidar nuestro tiempo como si fuera oro, llegar puntualmente a nuestro
trabajo y reuniones de equipo, evitar reuniones que no conducen al logro
innovador que se persigue, todo esto con el fin de lograr hacer innovaciones.

7. ¿Cuáles son los beneficios que pueden lograrse a través del uso de
la tecnología en el comercio electrónico?

Usar la tecnología en el comercio electrónico ayuda a mejorar el proceso de


venta de nuestros productos o servicios, llegando a mercados extranjeros,
también nos ayuda a formar parte de un esfuerzo creativo innovador.

8. Explique la cadena crisis-innovación-crisis.

Esta cadena quiere decir que toda innovación viene precedida de una crisis
(estancamiento, perdida de utilidades, baja moral en le personal, etc.) después
de esta crisis hay que pensar en una nueva innovación que durara algún tiempo
porque esta innovación se ira desgastando y traerá como consecuencia otra
crisis, la cual engendra otra innovación y así sucesivamente.

9. Mencione dos situaciones en las que la innovación se aplique como


factor de cambio en una empresa de manera inmediata.
 La empresa Donuts ha innovado en el proceso de fabricación para ofrecer
un producto mejorado. Una de las presentaciones del producto es el
envasado en blisters individuales con atmosferas controladas (ricas en
CO2) que aumentan la duración del producto.
 Una empresa turística crea una página web en donde da a conocer los
lugares turísticos de la provincia o ciudad en donde se encuentra y trabaja
mediante esa creación para darse a conocer y tener clientes de todos los
lugares cercanos en los que se encuentra.
10. Enliste cinco posibles situaciones, donde la innovación no sería de
gran impacto en la empresa y explique las consecuencias.
 Cambiar de personal administrativo en una Universidad, teniendo
como consecuencias que la Universidad siga teniendo los mismos
resultados.
 Brindar capacitaciones a los trabajadores de cultivo de una florícola
sobre computación, no sería de gran impacto porque ellos no
necesitan saber cómo usar una computadora, debido a que
permanecen solo en la parte del campo.
 Implementar un software dentro de una empresa donde
confeccionan ropa, traería como consecuencia un cambio en los
conocimientos de los trabajadores.
 Teleguide: Tenía como propósito desarrollar una red de interfaz de
texto plano con servicios como comercio, juegos, acceso a bases
de datos o consultar el tiempo y únicamente funcionó para grabar
números de teléfono.
 Cambiar el proceso de producción de una empresa de snacks,
teniendo como resultado poca optimización en sus procesos
finales.

También podría gustarte