Está en la página 1de 8

APRENDO EN CASA

PERSONAL SOCIAL
CICLO

FECHA: 13/07/2021 ACTIVIDAD Nº 01

ACTIVIDAD PLANIFICADA DE
Elaboramos normas para
el cuidado de la salud

1 Cuarto grado A Primaria


APRENDO EN CASA

ACTIVIDAD DIA 4º
GRADO

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

TÍTULO: Elaboramos normas para el cuidado de la salud


INFORMATIVOS
 DRE : PIURA
 UGEL : PIURA
 Institución Educativa :
 Grado y Sección : CUARTO GRADO “A” DE PRIMARIA
 DIRECTORA :
 SUB DIRECTORAS :
 Docente :
 Medio de conexión : Aplicación WhatsApp
 Fecha : 13 DE JULIO DEL 2021

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / capacidades Desempeños
aprendizaje?
Convive y participa  Describe las características  Elaborarán un díptico con las
democráticamente en la búsqueda culturales que distinguen a su localidad normas para el cuidado de la
del bien común. o región (bailes, comidas, vestimenta, salud.
 Interactúa con todas las personas. etc.) y las comparte. Criterios de evaluación:
 Construye normas y asume  Delibera sobre asuntos de interés
 Explica la importancia de
acuerdos y leyes. común enfatizando en los que se
elaborar normas para el cuidado
 Maneja conflictos de manera generan durante la convivencia diaria
de la salud.
constructiva. en el aula, para proponer y participar en
 Delibera sobre asuntos públicos. actividades colectivas orientadas al Instrumento:
 Participa en acciones que reconocimiento y respeto de sus
 Lista de Cotejo
promueven el bienestar común. derechos como niños y niñas, a partir
de situaciones cotidianas

Enfoque Transversal Enfoque de Derechos

Valor Actitudes o acciones observables


Ejemplo:
 Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y
Diálogo y concertación muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de
género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas.

1 Cuarto grado A Primaria


APRENDO EN CASA

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

• Actividad de Aprendo en casa


• Videos, imágenes, enlace interactivo de Scratch
• Diapositivas, notas de voz
 En compañía de la familia, continuamos realizando
• Colores, plumones, lápiz, lapicero.
nuestras actividades de aprendo casa.
• Borrador, tajador, regla
• Cuaderno u hojas de reusó.
• Celular con conexión a internet

Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

SECUENCIA DE ACTIVIDADES – (Compartir con el estudiante)


INICIO 15 minutos
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de
Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera constante para no contagiarnos del Coronavirus….
¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

Evita tocarte los ojos, boca y nariz con


las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón
antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o
estornudar

 Saluda a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.


 Escuchan y cantan : https://www.youtube.com/watch?v=-l_nPAwDDwE HÁBITOS SALUDABLES.
 CANCION (Grabación- Fuente)
 “Hábitos saludables”
 Hay acciones que a diario debemos hacer, dormir bien y comer y asearnos también.
 Para volvernos más fuertes y sanos y contentos vivir
 CORO
 Estos son los hábitos si nos pones atención tu vida será mejor es fácil de recordar.
 Hábitos, hábitos, hábitos, si los pongo en acción mi vida será mejor, saludable puedo estar.
 Siete días en la semana hay, al despertar debo desayunar para ser fuerte y muy inteligente, estar atento y reaccionar perfecto
 Seis vasos simples hay que tomar para sentirme ligero y poder jugar.
 Traguito a traguito, no hay que olvidar que poco a poquito me debo hidratar
 Cinco porciones debo de comer, verdura y frutas hay que preparar de colores diferentes para darle variedad y siempre de postre una fruta es mejor
 Cuatro extremidades tenemos dos brazos y piernas, ¡para movernos!
 Todos los días hay que ejercitarnos por lo menos una hora ¡sí!....¡a jugar!
 Tres comidas principales en el día.
 No hay que olvidar desayunar, comer y cenar, para los nutrientes obtener y la salud siempre mantener.
 Dos veces a la semana debemos procurar comer leguminosas, ¡no lo puedes olvidar!
 Garbanzos, lentejas, frijoles o porotos

1 Cuarto grado A Primaria


APRENDO EN CASA

 Ahora respondan las siguientes preguntas, tendrán un breve tiempo pensar y luego van a compartir la respuesta de
manera oral con la persona que les está acompañando, expresen sus respuestas con sus propias palabras lo que
recuerdan: ¿Cuál es el nombre de la canción? ¿Y cuáles son esos hábitos saludables?¿De qué trata el video?¿Cómo
es el aseo personal? ¿Por qué debemos lavarnos las manos? ¿Qué otros cuidados debemos tener con la higiene?
 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Aprenderemos a elaborar normas para el


cuidado de la salud

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en su aprendizaje para el desarrollo de la
actividad.
 Lavarse las manos antes y después de cada actividad.
 Escuchar con atención a las demás personas (varia)

DESARROLLO 45 minutos

RETO
Reflexionar y proponer actividades para compartir en familia

 Para lograr el propósito de aprendizaje del día de hoy, vamos a conocer uno de esos hábitos que nos presentó la
canción. Se trata sobre la higiene.
 Dialogan sobre la importancia de la higiene para el consumo de nuestros alimentos, que escuchan en una noticia.
 Pidan a un familiar que les ayude a tomar nota sobre qué trata la noticia, las prácticas de higiene alimentaria.
El día 6 de abril del presente año, una agencia noticiosa la VOZ de Argentina, presentó la siguiente información:
“Profesionales explican cómo manipular alimentos en medio de la pandemia de coronavirus- COVID 19”
"El conocimiento es prevención. La Organización Mundial de la Salud, en el marco de la pandemia Covid-19, recuerda a
la población que debe ser muy cuidadoso y tomar en cuenta las buenas prácticas de higiene y saneamiento".
Si bien es cierto que hasta la actualidad no hay pruebas de la transmisión de la enfermedad del COVID 19 a través de los
alimentos; sin embargo, el riesgo es mayor si se mantiene un contacto directo con otras personas al ir de compra o recibir
un pedido a domicilio.
Los microorganismos, es decir los “microbios” que son seres vivos, que solo pueden visualizarse con el microscopio, son
peligrosos y están presentes ampliamente en el suelo, el agua, los animales y las personas. Por lo que al estar en las
manos, al menor contacto puede transferir a los alimentos y provocar enfermedades de transmisión alimentaria.
En ese sentido, la higiene adecuada al manipular los alimentos, va a permitir prevenir cualquier enfermedad que estos
puedan producir. Por ello es importante poner en práctica continua de estos consejos generales de higiene alimentaria:
• Al regresar de las compras, hay que lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, incluso si se
utilizan guantes, porque los guantes contaminados, una vez quitados pueden propagar microbios a las manos.
• Lava muy bien con agua corriente los productos no envasados, como la fruta y las verduras.
• Lávate las manos insistentemente con agua y jabón durante 20 segundos como mínimo antes de manipular los
alimentos.
• Utiliza siempre platos y utensilios limpios para tus alimentos.

1 Cuarto grado A Primaria


APRENDO EN CASA

• Recicla o desecha los residuos y los envases de los alimentos en un contenedor con tapa, evitando acumulaciones de
basura que puedan atraer plagas.
• Algunos envases, como latas, pueden limpiarse con un desinfectante antes de abrirlos o guardarlos. Inmediatamente
después, lávate las manos con agua y jabón durante 20 segundos como mínimo o utiliza un desinfectante de manos que
contenga alcohol.
De esta manera estarás protegiendo tu salud y la de toda tu familia al consumir los alimentos.
 Respondan de manera oral, compartiendo a la persona de la familia que los acompaña.
 ¿Qué información nos presenta la noticia?
 ¿Por qué se dice que es importante la higiene alimentaria?
 ¿Qué prácticas de higiene alimentaria se debe realizar para prevenir las enfermedades?
 ¿Què puede suceder si no cumples con estas pràcticas de higiene?
¿Qué te parece estas prácticas de higiene alimentaria, estás de acuerdo?
 Se informan sobre qué es higiene personal y su importancia

Importancia ele la higiene


Hábitos tan cotidianos como lavarse las manos, los dientes y bañarse son esenciales para prevenir enfermedades. En
otras palabras, los hábitos de higiene son los que nos permiten vivir con buena salud y mantener una mejor calidad de
vida. Esa es la Importancia de la higiene personal, una costumbre que todos debemos tener desde que somos niños.

- Decir que estar muy bien alimentados y estar bien de salud no es solamente consumir alimentos ricos o
sabrosos, es porque también esos alimentos son manipulados con higiene, sin contaminación antes y al
momento de consumirlos.
-
- La higiene en los alimentos es muy importante para asegurar su pureza, el buen sabor al paladar, prevenir
enfermedades y la recuperación de la salud.
-
- Las medidas de higiene, como lavarse las manos con agua y el baño diario, fueron las primeras medidas de
salud que se formaron en hábitos y que se han ido difundiendo a nivel internacional por médicos y políticos.
-
- Por eso, cuando NO lavamos nuestras manos y manipulamos los alimentos, los contaminamos y al digerirlos
nos pueden enfermar.

SALUD COLECTIVA
Algunas enfermedades son muy contagiosas y, por eso, se pueden convertir en epidemias, es decir, afectar a muchas
personas. En el Perú, por ejemplo, son muy frecuentes los casos de cólera, dengue e influenza.
Observamos las siguientes imágenes

1 Cuarto grado A Primaria


APRENDO EN CASA

 Respondan las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante la higiene de los alimentos? Así es, cuando los alimentos
están manipulados con higiene, se asegura la pureza, el buen sabor, previene de enfermedades y ayuda a la
recuperación de la salud. ¿Qué pasa si manipulamos los alimentos sin lavarse las manos? los contaminamos y al
digerirlos nos pueden enfermar.
 Ahora conversen con su familia sobre la importancia de la higiene de los alimentos.
 Elijan a un adulto de su familia que los acompaña y acérquense ..
 Recuerden que, al conversar, lo deben hacer con un tono de voz adecuado para que los escuchen, deben hablar con
claridad y mirar a los ojos a la persona.
 Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo se han sentido al dialogar con la familia?
 ¿Lograron decirles sobre la importancia de la higiene de los alimentos? ¿Y hablaron con claridad? ¿Con un tono de
voz adecuado? ¿Miraron a la persona con la que hablaban?
 Para evitar contagios, es recomendable seguir estos sencillos consejos:
* Mantén una buena ventilación en los ambientes que compartes con otras personas.
* Lava y tapa bien los depósitos de agua.
* Evita compartir tu peine y tu toalla.
* Lávate las manos frecuentemente.
* Avisa a tus familiares si te sientes enfermo

LA HIGIENE PERSONAL
Tu cuerpo requiere de cuidado e higiene. La higiene permite mantenerte saludable y sentirte cómodo. Por ello, debes
seguir estas recomendaciones o normas para el cuidado de la salud:

1 Cuarto grado A Primaria


APRENDO EN CASA

Báñate o aséate Usa un pañuelo o


Cepilla tus dientes
con frecuencia. tu antebrazo al
después de cada
estornudar.
comida.

Recórtate las uñas Usa ropa limpia y Lávate las manos


cada vez que sea cámbiatela cada con frecuencia
necesario. vez que la
ensucies.

 Propongan en familia cómo hacer un listado de normas para prevenir enfermedades y cuidar de su salud.
 Elaboran su díptico con algunas recomendaciones , las cuales puedes agregar otras.

 Se observa el sitio interactivo de Scracth sobre ¿Por es importante cuidarnos del coronavirus y practicar hábitos de
higiene? https://scratch.mit.edu/projects/551768891

1 Cuarto grado A Primaria


APRENDO EN CASA

 Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:

Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

 Explica la importancia de elaborar normas para el cuidado de la


salud.

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

1 Cuarto grado A Primaria

También podría gustarte