Está en la página 1de 6

PRÓLOGO.

La verdadera y sustancial fisonomía de este filósofo y de este hombre sólo debe buscarse en aquellos rasgos
fundamentales de su espíritu y de su carácter sobre los que descansa también su originalidad creadora como filósofo,
como pensador. Originalidad que no consiste, ciertamente, en tales o cuales particularidades o rarezas de su modo
personal de ser o de su vida exterior, sino en aquella orientación, en aquella tendencia hacia lo general que se destaca por
igual en la trayectoria de su vida y en la peculiaridad de su teoría.

Tras múltiple reflexiones y tentativas, nuestro filósofo acabó renunciando a ilustrar las ideas fundamentales de su crítica
de la razón pura por medio de ejemplos plásticos, asequibles a los sentidos, completando de este modo la claridad –dice en
el prólogo a la primera edición de la crítica de la razón pura- si bien ayudan en las partes, suelen distraer en cuanto al todo,
ya que no dejan al lector abarcar rápidamente con su mirada la totalidad, y a través de sus vivos colores desfiguran en
cierto modo la articulación o la estructura del sistema, que es lo que más interesa para poder juzgar de la unidad y la
idoneidad del mismo.

La única “simplificación” que a nuestro juicio está objetivamente justificada y es admisible, consiste en presentar del
modo más destacado posible aquella “estructura del sistema” de que el propio Kant habla y aislar todo lo posible los
conceptos esenciales de todo lo que sean datos fortuitos de carácter histórico o personal.

No cabe duda que la articulación intrínseca del sistema Kantiano no coincide precisamente con el esquematismo de la
exposición y la terminología empleadas por Kant, haciendo necesario recurrir al análisis intrínseco e histórico para poder
separar ambas cosas.

INTRODUCCIÓN.

1° TESIS: “la forma de vida” del propio Kant no depende de “la forma de enseñanza”, sino que cada uno de esos factores
se influyen, en tanto son factores determinantes y determinados. Por lo tanto, es una relación de interdependencia.1

1.1 Respuesta: lo ideal y lo real, la imagen del mundo y la plasmación de vida n son ya más que dos aspectos del mismo
proceso indivisible de evolución espiritual.

1° PROBLEMA: No existe mucha bibliografía para demostrar el entrelazamiento de –en términos identificables- Kant y
su obra.

1.2. Respuesta: el siglo XVIII se caracteriza por la tendencia a la introspección y a la confesión. Es el siglo que gesta a la
psicología empírica cuya fuente espiritual es el pietismo. La plétora de detalles acerca de la vida personal de Kant podría
entorpecer la visión de su pensamiento. Por lo tanto, no hay razón para forzar la disminución de la parquedad de su
sistema.

2° PROBLEMA: Resulta difícil explicarse cómo la doctrina Kantiana, a medida que avanza y progresa, va empapándose
más y más de la tendencia a lo puramente general, a lo objetivamente necesario y absoluto, a la para que el individuo, en
su modo de vivir, parece propender cada vez marcadamente a lo particular, a la rareza y hasta la manía.

1.3. Respuesta: el contenido esencial de la biografía de Kant, de la historia de su desarrollo, se cifra precisamente en ver
cómo este fundamento, en un principio indeterminado, se despliega y se plasma y revela por igual en la energía pura del
pensamiento y en la ordenación de la vida personal.

La correspondencia de Kant no es otra cosa que el complemento y la continuación de los pensamientos expuestos por él
en sus obras científicas y filosóficas. En sueños de un visionario se percibe a cada paso la expresión del sentimiento
personal de liberación que palpita en su autor.

AÑOS DE JUVENTUD Y DE ESTUDIOS.

Nació en Konisberg el 22 de abril de 1724. De Franz Albert Schultz le viene el pietismo por ser su primer maestro. Su
profesor de primaria, el filólogo Heydenreich, de quien aprendió un método de explicación de los autores clásicos que no
se preocupaba exclusivamente de la parte formal, sino que se adentraba también en el contenido y penetraba en la claridad
y “exactitud de los conceptos. De la escuela aprendió la devoción hacia los autores latinos, no tanto delos griegos. Se

1
Cassirer ejemplifica su tesis con la vida y obra de Descartes y su imaginación lo lleva a buscar la inspiración
de Kant y Descartes en los soliloquios de San Agustín y en las confesiones filosóficas de Petrarca.
matricula en la universidad de Konisberg el 24 de septiembre de 1740, las condiciones materiales de su vida eran pobres y
penosas.

“La meta de esta vida no fue nunca, ya desde sus primeros años, la consecución de la “dicha”, sino otra muy distinta: la
independencia de pensamiento y la independencia de voluntad”.

SEPARACIÓN DEL PIETISMO:

1. Separación entre el sentido ético de la religión y todas sus formas y modalidades puramente externas, tales como
se manifiestan en el dogma y en el rito.
2. Kant sintió siempre una aversión profunda por aquella reglamentación y mecanización de la piedad cuyo
prototipo veía también en el pietismo.
3. Repudió y anatematizó como signos de hipocresía todo lo que fuesen manifestaciones externas de las ideas o los
sentimientos religiosos.

KANT Y LA CIENCIA:

Kant se llega a interesar en la filosofía y en la matesis. El profesor que lo lleva a Newton fue Martin Knutzen. Así,
Newton fue para Kant el concepto personificado de ciencia.

Ideas sobre la verdadera apreciación de las fuerzas vivas. (1746) Disputa entre Newton y Clarke. Kant empieza a
interesarse por el método de la filosofía. (modus cognoscendi). En sus años de preceptor escribe su Historia General de la
Naturaleza y Teoría del cielo. El 12 de junio de 1755 adquirió el grado de doctor en filosofía.

II.

AÑOS DE MAGISTERIO Y ORÍGENES DE LA TEORÍA KANTIANA.

1. La imagen del universo a través de la ciencia de la naturaleza.

A Kant le rodea el mito de la enseñanza de la doctrina platónica: Las clases son efímera, sin embargo, prevalecen y
aguijonan mucho más que una obra escrita.

¿Qué significa orientarse en materia del pensamiento? La gradación en éste libro es aplicable a su propia trayectoria
académica.

 Físico-geográfica: el problema de la vejez de la tierra, teoría de los vientos, causas de los terremotos y lo
fenómenos volcánicos.
 La cosmogonía y la filosofía de la naturaleza: lo lleva a los fundamentos de la física y la matemática.
 El viejo problema entre los límites de la matemática y la metafísica.

Desde el primer instante está presente ante su espíritu una unidad de lo empírico y lo racional mucho más profunda que la
que hasta entonces se había impuesto al reconocimiento general de la disputa de las escuelas filosóficas. (pp. 64).

Para poder llenar cumplidamente el lugar que ocupa dentro de la creación, el hombre necesita, ante todo, conocerlo,
necesita comprenderse a sí mismo como miembro de la naturaleza, pero colocado, al mismo tiempo, por encima de ella en
cuanto a su meta final. (pp. 66).

¿Admiten las ciencias metafísicas a misma evidencia que las matemáticas?

2. El problema del método metafísico.

Historia General de la Naturaleza y Teoría del cielo. Directo al problema de la teleología. El sistema Leibniziano de la
armonía, la naturaleza tiene un plan misterioso hacia la perfección. Antítesis: ¿estamos ante el mejor de los mundos
posibles? (terremoto de Lisboa). La única puebla posible para demostrar la existencia de Dios.

No se parte de la estructura de lo externo al sujeto, al contrario, se parte de las leyes necesarias del sujeto que posibilitan
las leyes del movimiento. En otras palabras “no debemos buscar en el reino de las cosas empírico-fortuitas, sino en el
reino de las leyes necesarias, no en el terreno de lo existente, sino en el terreno de las simples posibilidades ”. Desvela la
antítesis de las “verdades empíricas” y las “verdades racionales 2”.

“Kant no quiere partir de las “cosas” como un orden ya establecido, sino remontarse hacia atrás hasta las posibilidades
universales que constituyen la premisa para la existencia de todo lo “real”. En este sentido la prueba intentada por Kant
tiene, evidentemente, un carácter de todo punto apriorístico”. (pp79)

Si no hay existencia, no hay posibilidad, es decir, no hay material para el pensamiento; pero esto no significa que el
contenido sea necesariamente Dios. La existencia no es un predicado que se siga de Dios, es decir, no es un concepto que
pueda añadirse a otros. Eso quiere decir que la existencia no es un predicado de la esencia.

Kant parte del sistema de verdades eternas en general, para poner luego de manifiesto, en un análisis progresivo, la
necesidad de postular un ser absoluto como condición para la posibilidad de éste sistema.

Galileo y Newton no parten del concepto general de la gravitación para explicar los fenómenos de la gravedad, ellos se
contentan con los datos del problema, es decir, lo explican de manera cuantitativa. Baumgarten parte de los conceptos
generales para establecer conexiones y arribar en las particulares. (el método de la metafísica)

El auténtico método de la metafísica coincide en el fondo con el que Newton introdujo en la ciencia de la naturaleza y que
tan fecundos resultados dio en ella. Este método consiste en investigar mediante experiencias seguras y en todo caso con
ayuda de la geometría las reglas con sujeción a las cuales se desarrollan en la naturaleza ciertos fenómenos. (pp88)

La metafísica no puede descubrir nada, sino simplemente expresar las relaciones fundamentales puras de la experiencia
misma. ¿puede la metafísica proceder de un modo sintético, es decir, de un modo constructivo? Lo que la metafísica se
propone desplegar ante nuestro espíritu no son determinaciones puramente ideales, son las cualidades y las relaciones de
lo “real”.

Intento de introducir en la sabiduría del universo el concepto de las magnitudes negativas:

 Contraposición lógica. Dos predicados se comportan entre sí como A y no A, es decir, la afirmación lógica de
uno implica la negación lógica de uno. El resultado es la nada pura. Contrasentido
 Contraposición real. Antítesis de fuerzas, es decir, su resultado no será una contradicción lógica, sino aquel
estado físico muy característico y concreto que designamos con el nombre de “reposo”, o de equilibrio.
Determinación de magnitudes.

El fundamento real no es susceptible de ser agotado en el fundamento lógico y la consecuencia.

3. La crítica de la metafísica dogmática.

Sueños de un visionario, interpretados mediante los sueños de la metafísica (1766) Obra humorista que se entretiene en
jugar altaneramente con todos sus conceptos y clasificaciones.

Swedenborg es, para Kant, la caricatura de toda la metafísica de lo suprasensible.

Después de recorrer su ciclo, la ciencia llega naturalmente al punto de una modesta desconfianza, en que dice, descontenta
acerca de sí misma: ¡cuántas cosas hay en el mundo que yo no comprendo! Pero la razón madura a través de la
experiencia y convertida así en sabiduría habla por boca de Sócrates con el alma jubilosa en medio de las mercancías de
una feria ¡cuántas cosas hay en el mundo que yo no necesito! Y así, acaban confluyendo y fundiéndose en una, dos
aspiraciones de carácter dispar, que empezaron marchando en direcciones tan distintas, ya que la primera nacía de la
vanidad y el descontento y la segunda de la satisfacción y la mesura. (Pp 103)

El carácter de la metafísica cambia completamente: ya no es una ciencia de las cosas del mundo suprasensible, sino la
ciencia de los límites de la razón humana.

Para Hume, la experiencia es un juego de ideas mantenidas en cohesión por las reglas subjetivas de la imaginación y por
el mecanismo psicológico de asociación; para Kant, la experiencia en que debe radicar todo nuestro conocimiento de los

2
La lógica, la geometría y la aritmética puras y los principios de la mecánica pura versan, por tanto, sobre
conocimientos que acusan un vínculo de dependencia puramente ideal entre contenidos en general, pero no
un engarce entre determinados objetos o sucesos empírico-reales.
“fundamentos reales” es el método de la inducción física, desarrollado por Newton con ayuda de una metodología muy
concreta de experimentación mediante el empleo constante del análisis y del cálculo matemáticos.

4. La separación del mundo sensible y el inteligible.

Sobre la forma y los principios del mundo inteligible. Sigue siendo un trabajo por influencia de Leibniz y Wolff.

Disputa entre Leibniz y Locke sobre el origen de los conceptos intelectivos. En el caso de Locke, una búsqueda del
certificado de nacimiento.

Si Kant fue alguna vez empirista lo fue en el sentido de que era necesario que la validez de los conceptos se demostrase
que estaba fundada en el análisis del contenido objetivo de la experiencia; pero jamás creyó que la demostración del
origen psicológico subjetivo de un concepto y su derivación de “sensaciones” simples fuese ni la condición suficiente ni la
necesaria de su verdad.

Las matemáticas no se abstraen de los fenómenos sensibles, sino que se comportan respecto a ello de un modo abstracto.

Las intuiciones puras no se tratan de conceptos innatos, pero sí de leyes originarias del espíritu. Leyes que sólo se
revelan a nuestra conciencia mediante la observación de los actos del hombre y, por tanto, a través de la experiencia.

El fallo de Leibniz afirmar que las sustancias son lo primero y el espacio y el tiempo lo segundo, ya que haría que la
matemática dependerá de la realidad de las cosas. Esto traerá como consecuencia que la exigencia de validez de la
matemática sea puramente relativa y comparativa.

El espacio y el tiempo son “generales”, pues en ellos descansa la posibilidad de ordenación cronológica y topográfica y
constituyen, por tanto, la premisa de toda manifestación acerca de una determinada y concreta forma de ser. Pero son, a la
par, “concretos”, pues no implican precisamente conceptos genéricos que puedan realizarse en una mayoría de ejemplares
sueltos, sino que ambos deben ser concebidos, tan pronto como los enfoquemos en su determinabilidad característica, pura
y simplemente como conceptos “únicos”. Las formas de la intuición.

La intuición del espacio y el tiempo es un dato, independiente de todo conocimiento, que permite enlazar la pureza con el
factor sensibilidad.

5. El descubrimiento del problema crítico fundamental.

Confusión del idealismo trascendental con un idealismo psicológico.

Revisar la carta de Kant a Marcus Herz del 21 de febrero de 1772.

¿Sobre qué fundamento descansa la relación de lo que llamamos representación en nosotros con el objeto sobre el que
recae?

 Cuando el objeto engendra la idea. Tesis empirista. Pasividad


 La idea hace nacer el objeto. Tesis idealista. Manifestación del ser divino en la relación.

Nuestro intelecto no entra en estas dos categorías: ni crea por sí mismo los objetos sobre que versa, ni se limita a registrar
sus resultados directamente de las percepciones de nuestros sentidos. Ahora bien ¿cómo pueden sernos dadas estas cosas
si no es por medio del modo como nos afectan? Si estas representaciones intelectuales descansan sobre nuestras
actividades interiores, ¿de dónde proviene su coincidencia con los objetos?

El problema fundamental que el conocimiento plantea, el problema de lo que garantiza su validez objetiva, su relación con
el objeto debe ser resuelto partiendo de la base del conocimiento mismo, bajo la clara luz de la razón mediante el
reconocimiento de sus condiciones y límites peculiares.

III.

ESTRUCTURA Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA.

¿es posible dar forma “popular” a los pensamientos filosóficos sin detrimento de su profundidad?

El dogmatismo que no nos enseña nada, y el escepticismo, que además de no enseñarnos nada no nos promete tampoco
nada, muéstrense igualmente inaceptables como solución al problema de la metafísica.
El matemático, el hombre de ingenio, el filósofo de la naturaleza ¿qué consiguen al hacer a la metafísica blanco de sus
burlas jactanciosas?

El racionalismo y el empirismo tienen un fundamento común: la ontología del ser hacia la explicación sobre la función de
las cosas.

Atendiéndonos a lo que encierra de característico la actitud “copernicana”, lograremos llegar a una interpretación
completa y exhaustiva del concepto kantiano de la subjetividad y del concepto kantiano de lo trascendental. Y sólo
partiendo de aquí comprenderemos totalmente que ambos conceptos se completan y determinan mutuamente, ya que la
nueva relación establecida entre ellos constituye precisamente lo esencial y peculiar del nuevo contenido que la crítica de
la razón infunde.

Lo objetivo de las ciencias son sus enseñanzas, lo subjetivo sus principios.

La metafísica es una ciencia de los principios de todo conocimiento a priori y de todo conocimiento que se derive de estos
principios.

La construcción geométrica es “anterior” a la figura geométrica concreta, porque el sentido de la figura concreta lo da la
construcción y no es, a la inversa, el sentido de aquella el que determina el de ésta.

Este “poner” las leyes en los objetos era comprensible en las construcciones matemáticas ideales: pero ¿a dónde iríamos a
parar si los preconizásemos también para los objetos empíricos de un modo cualquiera?

El idealismo trascendental de Kant no piensa siquiera en esfumar la peculiaridad del conocimiento empírico, sino que,
lejos de ello, busca en la afirmación de ella su método esencial. Claro está que también para el criterio general de que no
debemos partir de la consideración del objeto mismo, sino del análisis del conocimiento.

El objeto de la ciencia matemática en los conceptos puros del pensamiento y sólo tiene una validez puramente ideal,
mientras que el objeto físico nos es dado y es asequible a nosotros por medio de las diversas clases de percepción de
nuestros sentidos.

La razón sólo comprende aquello que ella misma produce con arreglo a sus propios designios.

¿Cabe predicar también de la naturaleza como toda una idea que no presenta una simple cohesión a posteriori de
observaciones aisladas, sino que es ella, por el contrario, la que hace posible la observación misma de lo concreto?
Mientras concebimos a la “naturaleza en sentido usual como el conjunto de los objetos físico-materiales, tenemos que
contestar negativamente a todas estas preguntas, pues ¿cómo sería posible predicar algo de un conjunto de cosas sin
haberlas recorrido y examinado una por una?

La tabla de los conceptos puros intelectivos no se ajusta a la tabla lógica de los juicios. (reproche) R: decimos que
conocemos el objeto cuando hemos logrado dar unidad sintética a la variedad de la intuición. Un análisis que no se refiera
a una síntesis que le sirva de base debe reputarse de imposible. “allí donde el entendimiento no ha asociado previamente
no puede tampoco disociar, pues sólo por medio de él puede asociar la imaginación. Por lo tanto, se revela que la función
que infunde unidad a las diversas ideas contenidas en un juicio no es otra que aquella que articula la variedad de los
elementos sensoriales de tal modo que posean validez objetiva.

Para poder determinar un objeto físico tengo que partir necesariamente del “dónde” y el “cuando”, es decir, tengo que
asignar al objeto que se trata un “lugar” fijo dentro del conjunto del “espacio y del tiempo. Y para ello necesito indicar, a
su vez, una regla fija o más bien una trama y un sistema completos de reglas por medio de las cuales se conozca el
contenido específico que aquí se trata de fijar en completa conexión con otros y en su dependencia funcional de ellos. (pp.
211)

Los fenómenos son todos ellos magnitudes extensivas, porque en cuanto intuiciones en el espacio y el tiempo necesitan
ser representadas por medio de la misma síntesis a través de la cual se determinan el espacio y el tiempo en general. Se ve
perfectamente con la categoría de cantidad. Mientras que la cantidad se refiere a magnitudes extensivas, la cualidad se
refiere a magnitudes intensivas, es decir al grado ¿cabe probarla o refutarla por medio de las sensaciones? Las sensaciones
no se refieren nunca más que al estado concreto de las cosas. Dichas categorías obedecen a la norma de continuidad de
todos los cambios físicos.
Analogías de la experiencia se ajusta a la terminología matemática que se utilizaba para designar cualquier clase de
proporción. Tiempo: permanencia, sucesión y simultaneidad. 3

3
No estoy entendiendo nada el inciso 3. Me hace falta leer los prolegómenos y llegar más lejos en la Crp.

También podría gustarte