Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del poder popular para la educación universitaria.

UNERSUR. “José María Semprum.”

Núcleo “Marcos Tulio Carillo.”

Barrió Bonito. – Municipio Miranda.

Edo. Trujillo.

Amortización

Datos:

Molina José C.I: 27.804.160

Valecillos Yineth C.I: 28.542.225

Introducción
Este tema de amortización y fondos de amortización son una de las aplicaciones más

importantes de las anualidades es el proceso financiero, mediante el cual se extingue

gradualmente una deuda que devenga Intereses, por medio de pagos periódicos que

generalmente son iguales, hechos en intervalos de tiempos iguales.

En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar

los intereses y reducir el importe de la deuda por medio de los pagos periódicos.

Sistema de amortización. Concepto


Un sistema de amortización es la forma que se establece en un contrato de crédito

mediante la cual el deudor realizará el pago del capital prestado por el banco más los

intereses que debe pagar por dicho préstamo, determinando el valor de las cuotas según el

plazo acordado de pago.

El sistema de amortización garantiza que en cada cuota pagada el cliente abone una

cantidad de capital y una cantidad de intereses, definida por la configuración del sistema

que se esté aplicando.

 Capital: Es la cantidad de dinero neta que el banco cede en calidad de préstamo al

cliente.

 Tasa: Es el porcentaje de interés que debe pagar el cliente por el capital adquirido.

 Cuota: Es el pago periódico y sucesivo que se hace de una parte del crédito hasta

terminar de pagarlo. La suma total de todas las cuotas es el resultado del capital más

los intereses del crédito.

 Plazo: Es el tiempo durante el cual se pagan las cuotas, es decir, la vida del crédito.

En base al plazo del préstamo se calculan las cuotas que deberá abonar el cliente

hasta pagar en su totalidad el dinero adeudado.

Aplicaciones:
Sistema de amortización francés

El Sistema de amortización francés es el más utilizado actualmente en el país para

amortizar los créditos. En este sistema la cuota de pago es constante a lo largo de todo el

período por el que se extienda el crédito, a una tasa de interés fija.

En el sistema de amortización francés, las cuotas son iguales a lo largo de todo el crédito y

los intereses se amortizan de forma decreciente, mientras que el capital se amortiza de

forma creciente. Es decir, en las primeras cuotas pagas más intereses que capital y terminas

pagando más capital que intereses.

Sistema de amortización alemán

En el sistema de amortización alemán la cuota contiene la misma cantidad de capital

abonado en cada una, lo que cambia son los intereses, los cuales decrecen a medida que se

acerca la culminación del plazo, lo que hace que las cuotas sean variables en todo la vida

del crédito. Se utiliza sobre todo en los préstamos hipotecarios.

Sistema de amortización americano

El sistema de amortización americano tiene la particularidad de que, a lo largo del plazo, el

cliente sólo paga una cuota fija de intereses, mientras que el capital se paga en una sola

cuota al final del crédito, más su tasa de interés correspondiente. La desventaja de este

sistema es que la cuota final es demasiado alta porque debes pagar todo el capital en una

sola cuota.

Construcción de tablas:
Un cuadro de amortización es una tabla donde se muestra el calendario de pagos

(principal e intereses) que se tiene que afrontar al concederse un préstamo.

Es decir, el cuadro de amortización es un resumen de todos los pagos que tiene que

realizar el prestatario (la persona que disfruta del préstamo) durante la vida del préstamo.

Por ejemplo, en el cuadro estará cuánto tendremos que pagar de intereses, de devolución

del principal y cuál es la deuda pendiente en cada periodo.

El cuadro de amortización suele estar formado por cinco columnas:

 Periodo: Suele encontrarse en la primera columna. Es decir, cada uno de los

periodos se refiere al momento en el que se tiene que realizar el pago.

 Intereses: Está en la segunda columna. Aquí se indican los intereses que la

prestataria paga al prestamista en cada periodo. Se calcula multiplicando el tipo de

interés pactado por el capital pendiente (que como veremos es la quinta columna).

El interés puede ser fijo o variable.

 Amortización del capital: Suele estar en la tercera columna. La amortización

consiste en la devolución del préstamo, sin contar los intereses. Es decir, es lo que

se descuenta cada periodo del capital pendiente.

 Cuota a pagar: Está en la cuarta columna. Se trata de la suma de los intereses y la

amortización.

Capital del préstamo pendiente de amortizar: Se encuentra en la quinta columna. Para

calcularlo se resta en cada periodo el capital pendiente del periodo anterior y la

amortización del periodo actual.

Determinación de la cuota
 Método francés: La cuota de amortización  varía y es creciente. La fórmula usada

es la siguiente:

En este caso, el pago mensual (incluyendo intereses), es fijo en todos los períodos.

 Método alemán: La cuota de amortización es constante. Así, solo varían los

intereses por pagar. Estos son decrecientes y se calculan multiplicando el saldo del

principal por el tipo de interés. La fórmula utilizada es la mostrada a continuación:


Método inglés: Solo existe una cuota de amortización al final del plazo de endeudamiento.

En cada período, se cancelan únicamente los intereses acumulados.

Fondos de amortización. Concepto.

Se puede definir un fondo de amortización como un sistema de ahorro, en el cual se

acumula el capital por medio de pagos periódicos que generan intereses, de tal forma que

en cierto tiempo o plazo se logra reunir un monto determinado.

Aplicación

Los fondos de amortización suelen utilizarse para cubrir deudas, las cuales se liquidan

con un único pago en el momento de su vencimiento. Otra aplicación es como fondo para

contingencias futuras o gastos previstos a futuro, tal como es la compra de equipo o

simplemente un ahorro para estudios, etcétera.

Calcular el valor de los depósitos

Para calcular el valor de un fondo de amortización utilizaremos la fórmula del valor

final de una anualidad ordinaria de cuya relación se despeja el importe del depósito

ordinario.
Ejemplo 11.- Una empresa contrae una deuda de $ 500 000 para cancelarse dentro de 4

años. La junta de directorio de la empresa decide hacer reservas anuales iguales con el

objeto de cancelar la deuda en la fecha de su vencimiento. Si el dinero puede invertirse

ganando el 8%. Hallar la suma que es necesario acumular cada año y elaborar el cuadro que

muestre el crecimiento del fondo.

Ejemplo 12.- Una persona desea reunir $ 75.000 para comprar un nuevo automóvil dentro

de 3 años ¿Cuánto deberá depositarse cada 6 meses en una cuenta que paga el 6%

capitalizable semestralmente?
Tasa de interés

La tasa de interés es un porcentaje de la operación que se realiza. Es un porcentaje que se

traduce en un monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero. Es un monto

de dinero que normalmente corresponde a un porcentaje de la operación de dinero que se

esté realizando.

También podría gustarte