Cómo Los Estudiantes Realmente Quieren Aprender

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Cómo los estudiantes realmente quieren aprender.

Para que lo estudiantes aprendan significativamente se requieren excelentes docentes, que


estén capacitados y preparados en las distintas áreas a fin de promover una educación de
calidad y calidad. De esta manera, emplearán en el aula de clases diversas estrategias
didácticas que beneficien al estudiante, tomando en cuenta su ritmo de aprendizaje y sus
necesidades, debido a que, ellos realmente quieren aprender de una manera divertida,
innovadora y dejando de lado las clases tradicionales. Para ello, Roldán (2006) destaca las
siguientes estrategias didácticas a aplicar en el proceso educativo y así comprender mejor los
verdaderos intereses de aprendizaje de los estudiantes.

 Conocer al estudiante: mediante actividades lúdicas en las que el estudiante se


presente ante el docente y grupo, se muestre la persona, los saberes previos, las
expectativas relacionadas con el curso, entre otros criterios.
 Elaborar de forma creativa una evaluación diagnóstica: en la que los estudiantes
presenten sus saberes previos y las formas como incorporarán los nuevos
conocimientos y aprendizajes en la construcción de sus proyectos de vida. Este
ejercicio sirve para que el docente actualice su propuesta de curso de acuerdo con el
diagnóstico arrojado.
 Determinar el interés del estudiante: con el diseño de instrumentos o estrategias que
lleven al estudiante a presentar sus formas de aprendizaje e intereses particulares en el
curso. Como las siguientes preguntas; ¿Por qué quiero aprender?, ¿Qué quiero
aprender?, ¿Cómo quiero aprender?, ¿De qué forma aprendo mejor?, ¿Cuánto he
aprendido de lo que he estudiado? y ¿Cómo puedo mejorar mi aprendizaje?.
 Planificar, motivar y orientar a que los estudiantes escriban sus historias de vida:
para que conozca los orígenes y el proyecto de vida (propósitos, metas y aspiraciones)
de los estudiantes. El docente diseña estrategias que establezcan relaciones a partir de
la respuesta obtenida, para que el estudiante determine o deduzca de forma consciente
cómo el curso contribuirá al alcance de dicho proyecto de vida.
 Estrategias de entrada: en las que el docente dispone de un conjunto de recursos
didácticos para conocer a su estudiante y el acervo de conocimientos y aprendizajes
previos que ostenta. La entrada será siempre motivadora, interesante para ayudar a
introducir en el proceso al estudiante y al mismo tiempo, hacer atractivo el tema.
Como; relatos de experiencias, anécdotas, fragmentos literarios, preguntas,
experimentos de laboratorio, imágenes, recortes periodísticos...
 Apelar a la metacognición: donde el estudiante, antes y durante el proceso, se
formule y responda sinceramente lo que han aprendido, lo que le falta por aprender y
la mejor manera de aprenderlo (si hay dificultades).

Ante la interrogante de cómo quieren aprender realmente los estudiantes, el docente debe
responder con estrategias retadoras y didácticas como las expuestas, de esta forma, se
construyen procesos educativos sintonizados con la pertinencia de los conocimientos y
aprendizajes que los estudiantes precisan, esto es innovación educativa.

Referencias
Roldán, N. (2006). ¿Cómo quieren aprender los estudiantes? Universidad Católica del
Norte(19).
https://web.archive.org/web/20180412013324id_/http://revistavirtual.ucn.edu.co/inde
x.php/RevistaUCN/article/viewFile/185/355

También podría gustarte