Está en la página 1de 16

EXPERIENCIA 

1
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

GUÍA DE APRENDIZAJE_02 
 

 
Herramientas manuales  
 

 
MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 
 
SEMESTRE I 
 

      1 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

Al término de la actividad lograrás: 
 

Conocer los distintos tipos de herramientas manuales en función de su construcción, utilización y 
aplicaciones  en  el  campo  automotriz,  considerando  medidas  de  seguridad,  en  este  caso,    de  las 
diversas  llaves  manuales  de  mayor  utilización  en  el  área  mecánica,  para  lograr  una  destreza  en 
distintos  trabajos,  además  de  aprender  a  trabajar  con  la  llave  de  torque,  en  función  de  su 
procedimientos  de  utilización  y  valores  de  torque  correspondiente  que  se  desprenden  de  la 
información técnica respectiva. 
 

CONTENIDOS 
 
Orientación del profesor/Marco 
  Ficha de Seguridad 
Teórico 
   
       
El Profesor te guiará inicialmente con: La Ficha de Seguridad contiene lo siguiente: 
 Descripción de Riesgos asociados a las 
 Explicación sobre la importancia de  actividades a desarrollar. 
herramientas manuales, identificando   Descripción de los elementos de 
los tipos y sus aplicaciones.  protección personal que deben ser 
 Utilización de herramientas manuales  utilizados en cada actividad a 
para búsqueda eficiente de la  desarrollar. 
información requerida. 
 
   
   

Actividad    Pauta de Reflexión  
   
Las actividades contienen lo siguiente:   La  Pauta  de  Reflexión  será  un  insumo 
 Los pasos a seguir para la experiencia.  relevante  para  detectar  avances  en  tu 
 Una  evaluación  formativa  al  respecto  de  la  progreso  académico.  En  caso  de  ser 
actividad para el alumno.  asignatura  clave,  esta  pauta  podría  ser  un 
  insumo personal relevante para a asignatura 
  de Portafolio de Título. 
 
 

   

      2 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

                                             CONOCIMIENTOS CLAVE 
 
¿Qué herramientas son las más comunes que podemos encontrar para los diversos trabajos en el 
área automotriz? 
Palabras claves: 
 
 Tipos de Llaves 
 Cajas de dados   
 Llave de torque 
 Torque 
 
1. Llaves 

Esta  herramienta  es  la  más  utilizada  sin  duda  dentro  del  área  automotriz,  para  lo  cual  debes 
considerar: 

 Deberá utilizarse la llave del tipo y calibre adecuados a cada trabajo tratando de lograr un 
correcto ajuste de la tuerca y una disposición perpendicular al eje del tornillo.  
 No deberán utilizarse como martillo o palanca, ni para fines distintos a los previstos por el 
fabricante. Al disponer o retirar una tuerca se analizará previamente el área circundante, 
eliminando obstáculos y haciendo uso de guantes de protección cuando sea necesario.  
 El esfuerzo se llevará a cabo tirando de la llave hacia uno mismo en lugar de empujando. 
Se  utilizarán  preferentemente  llaves  fijas  o  de  estrella  en  lugar  de  llaves  ajustables.  Al 
hacer uso de estas últimas se colocará la mandíbula fija en el lado opuesto a la dirección 
de  tiro  para  asegurar  que  esta  soporte  el  esfuerzo.  Nunca  se  rectificarán  las  llaves  en  el 
esmeril ni se utilizarán suplementos para modificar su abertura o mejorar su ajuste. 

Existen dos tipos de llaves:  

1.1 Boca fija 

Las  llaves  de  boca  fija  son  herramientas  manuales  destinadas  a  ejercer  esfuerzos  de  torsión 
apretar o aflojar pernos, tuercas y tornillos que posean cabezas que correspondan a las bocas de la 
herramienta. Estos diseños para sujetar generalmente las caras opuestas de estas cabezas cuando 
se montan o desmontan piezas. 

Tienen formas diversas pero constan como mínimo de una o dos bocas y de un mango o brazo. 

Los principales son:  

•  Estriadas _Combinadas  
•  Llaves de gancho o nariz  
•  Tubulares  
•  Trinquete  
•  Hexagonal o Allen  
       El ancho del calibre de la tuerca se indica en cada una de las bocas en mm o en pulgadas 

      3 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

1.2 Boca ajustable 

Las  llaves  de  boca  ajustables  son  herramientas  manuales  diseñadas  para  ejercer  esfuerzos  de 
torsión la particularidad de que pueden variar la abertura de sus quijadas en función del tamaño la 
tuerca  a  apretar  o  desapretar.  Los  distintos  tipos  y  sus  partes  principales  son:  mango,  tuerca  de 
fijación quijada móvil, quijada fija y tornillo de ajuste. 

2. Destornilladores 

Los destornilladores se ajustarán al tamaño y tipo de tornillo, tratando de ajustarlo al máximo a su 
ranura, sin sobresalir lateralmente e intentando mantenerlo siempre perpendicular a su superficie. 
Se  evitará  situar  la  mano  libre  en  la  trayectoria  del  destornillador  para  evitar  lesiones.  Deberán 
emplearse únicamente para apretar o aflojar tornillos, sin hacer uso de los mismos como cincel o 
palanca.  No  se  utilizarán  destornilladores  sobre  piezas  sueltas  o  sujetas  manualmente.  Deberá 
recurrirse al uso de abrazaderas de sujeción o tenazas, con cuidado para no situar la mano detrás 
de la pieza a atornillar. 

3. Martillos y macetas 

 En  la  selección  del  tamaño  y  tipo  de  martillo  se  estudiará  la  naturaleza  del  trabajo  a  realizar, 
teniendo en cuenta la resistencia y sujeción del mango y la cabeza, en función de su grosor y de  su 
peso. En labores de golpeo con el martillo se agarrará el mango por el extremo, lejos de la cabeza 
para asegurar la seguridad y eficacia de los golpes, evitando la exposición de  la mano libre o de 
apoyo. En ningún caso se emplearán como palancas o llaves ni se recurrirá al mango para golpear, 
con  el  fin  de  evitar  el  deterioro  de  la  herramienta  En  el  uso  de  la  maceta  deberá  asegurarse  la 
inexistencia de obstáculos en el radio de golpeo. Asimismo, será necesario hacer uso de gafas de 
protección ocular debido a la proyección de partículas provocadas por la fuerza de uso requerida. 

4. Tenazas y alicates 

Entre  los  brazos  de  tenazas  y  alicates  deberá  existir  espacio  suficiente  para  evitar  el 
aprisionamiento de la mano. No deben ser utilizadas en sustitución de llaves para soltar y apretar 
tuercas  y  tornillos.  Tampoco  se  hará  uso  de  estas  herramientas  a  modo  de  martillo.  El  uso  de 
alicates  para  cortar  hilos  tensados  exige  sujetar  con  firmeza  ambos  extremos  para  impedir  su 
proyección involuntaria. 

      4 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

Caja de dados: 

La  caja  de  dados  es  un  conjunto  o  set  de    herramientas  que  resulta  vital  para  el  profesional  del 
área mecánica, ya que permite realizar un trabajo seguro y efectivo dentro de los sinnúmeros de 
pernos o fijaciones  que deben ser manipuladas en el automóvil. 

Sus variantes son enormes, pero las más comunes se diferencian por sus unidades de medidas, es 
decir,  las  podemos  encontrar  en  el  sistema  métrico  (en  milímetros)  en  el  sistema  inglés  (en 
pulgadas). En ambos casos cumplen la misma tarea. 

Otra  clasificación  que  podemos  tener  es  acorde  a  la  cantidad  de  caras  que  actúan  sobre  el 
elemento a fijar o soltar, desde acá tenemos:  

 Hexagonales (6 caras) o poligonales (depende del fabricante, pero pueden tener 24 caras)  

Toda caja de dados posee además una serie de accesorios que permiten trabajar en forma segura 
con las diferentes dimensiones. 

Además poseen un determinado “cuadrante” que es la zona donde se unen a los demás 
accesorios, y esta se denomina generalmente el pulgadas: 3/8, 1/ 4, 1 /2, 3/ 4. 

 
Imagen 1. Caja de dados Bahco. Recuperado de: https://http2.mlstatic.com/caja‐de‐dados‐y‐llaves‐s400‐bahco‐D_NQ_NP_708615‐
MLC25271570551_012017‐F.jpg. Dic_2019 

      5 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

Llave de torque. 

¿Sabes lo que es el Torque?  

Es la aplicación de una fuerza perpendicular a una distancia (brazo) del eje de rotación fijo lo cual 
produce un torque. Se manifiesta en la rotación del objeto 

Teóricamente se expresa como: Fuerza * Distancia   

Se mide comúnmente en: Newton*metros, Libras*pies, Kilógramo* metro (depende del sistema de
unidades que se considere)

 
Imagen 4. Explicación de torque., recuperado de internet Dic_2019 

La  llave  dinamométrica  es  una  herramienta  de  precisión.  A  pesar  de  su  robusto  diseño,  la  llave 
dinamométrica  ha  de  usarse  como  un  equipo  de  medida  y  comprobación,  esta  herramienta  nos 
permite  proporcionar  al  torque  correspondiente  a  cada  perno  del  vehículo  de  acuerdo  a  lo 
indicado por el fabricante. 

 No usar la llave dinamométrica como una herramienta de golpe, ya que podría destruirla. 
 Antes  de  usar  la  llave  dinamométrica,  asegúrese  de  que  está  calibrada  de  acuerdo  a  las 
especificaciones.  
 Usar únicamente dados y accesorios estándar con la llave dinamométrica.  
 No  usar  accesorios  defectuosos  o  incorrectos,  y  en  todo  lo  posible  no  usar  adaptadores 
reductores. 
 A  fin  de  evitar  el  peligro  de  deslizamientos 
coloque  siempre  la  llave  dinamométrica  sobre  la 
junta a apretar en ángulo recto. 
 No exceder el par fijado. Su llave dinamométrica 
se dispara automáticamente una vez alcanzado el 
par fijado. 
 Dejar de hacer fuerza inmediatamente después 
de oír la señal. 
 No sobrepase el rango de la llave dinamométrica. 
 Una sobrecarga puede dar lugar a la rotura de 
algún componente de su llave dinamométrica.  
Imagen 2 Llave de torque. Recuperada de: https://encrypted‐
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ7eehsGguAvBQ8IxhX‐Vw2Ait35p5Y6yVR8NZM7E85p7X4PzWu9g&s. Dic_2019 

      6 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

Apriete Angular  

Cuando se realiza un apriete angular, lo que se mide es el giro que realiza el tornillo (o más fácil, lo 
que gira el mango de la llave al apretar).  

Para  medir  en  grados  debe  usarse  el  dispositivo  que  muestra  la  imagen  (goniómetro),  que  es  el 
aparato que nos mide los grados. Al apretar por grados siempre se empieza haciendo un apriete 
pequeño en kilos y luego se empiezan a dar los grados de apriete que indique el manual. 

Lo que tiene que quedar claro es que al medir en grados estamos midiendo un ángulo, mientras 
que al medir en kg lo que se está midiendo es la fuerza que se está haciendo. Por tanto, NO EXISTE 
EQUIVALENCIA ENTRE LOS GRADOS Y LOS KILOS y es muy fácil entenderlo con un ejemplo: 

Si roscamos dos tornillos y uno cuesta más que otro, para el que cuesta más tendremos que hacer 
más fuerza para roscar la misma longitud, por lo que si apretamos por kilos, al apretar los mismos 
kilos con la llave uno habrá roscado más que el otro (el que menos cuesta roscar será el que más 
roscado esté).  

Por el contrario, si por ejemplo apretamos dos tornillos un ángulo de 90°, aunque uno cueste más 
que otro los dos tornillos habrán roscado por igual en el bloque, por lo que obtenemos un apriete 
mucho más preciso. 

Recuerda que si deseamos aplicar 90° podemos separarlo en 2 o en tres instancias: sería: 

30° tres veces o 45° dos veces. 

 
 

Imagen 3. Goniómetro para llave de torque, recuperado de 
https://www.e‐auto.com.mx/enew/index.php/85‐boletines‐
tecnicos/6857‐torque‐angular‐en‐cabezas‐de‐motor‐y‐otros. 
Dic_2019 

      7 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

Tabla de ejemplo para el torque de pernos.  

 
Imagen 4. Tabla de torque para pernos. Recuperado de https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/torquepernos‐140825135535‐
phpapp01‐thumbnail‐4.jpg?cb=1408975014. Dic. 2019 

Explicación del profesor:   el profesor deberá explicar los conceptos de “Diámetro” y “paso” de 
un perno, además de sus características constructivas. 

      8 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

FICHA DE SEGURIDAD  
 

ACTIVIDAD  PELIGRO  RIESGO  DAÑO  EPP 

Lesiones por uso 
Overol, 
Manipulación de  incorrecto de  Posibles golpes, 
Herramientas  zapatos de 
herramientas  herramientas manuales o  cortes o 
manuales  seguridad, 
manuales   incumplimiento de normas  contusiones  
guantes, gafas
de seguridad  

RECURSOS DE APOYO 
 
Web y Bibliografía. 

  https://www.bahco.com/ 
 https://www.stanleyblackanddecker.com/our‐businesses/tools‐and‐storage (Inglés)  
 Larburu, A. N. (1997). Prontuario máquinas: Técnicas, máquinas, herramientas. Madrid: 
Paraninfo.http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/13498‐
Maquinas%20prontuario/files/assets/basic‐html/page‐1.html#  
 

ORIENTACIONES DEL PROFESOR 
 
El profesor deberá ordenar el trabajo en el taller, organizando la actividad (es) a realizar en esta 
guía de acuerdo al procedimiento establecido, además deberá:  

a. Reforzar de manera breve lo conceptos de herramientas manuales como tal. 
b. Orientar sobre la utilización de los insumos y dinámica de trabajo para esta actividad. 
c. Podrá consultarte sobre posibles aspectos teóricos previos a la experiencia. 

                         INSUMOS REQUERIDOS  PARA LA ACTIVIDAD  
 

 Caja de herramientas. 
 Caja de dados. 
 Llave de torque. 

      9 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

AUTOEVALUACION INICIAL 
 
Utilizando las siguientes categorías, marque con una X en el recuadro que corresponda a su nivel 
de conocimiento de acuerdo a lo afirmado. Esta actividad debe realizarse antes del inicio del taller 
respectivo. Ya sea en el mismo laboratorio o antes de la actividad como tal. 

Número  Descripción 
1  Se lo podría explicar a mis compañeros 
2  Creo que lo sé 
3  No lo entiendo 
4  No lo sé 
 

Manipular  herramientas  manuales,  acorde  a  sus  Antes de la Actividad 


características y procedimientos. 
1  2  3  4 
1. ¿Soy capaz de identifica las herramientas manuales básicas 
para utilizar en el área de Mecánica Automotriz? 
           
2. ¿Puedo reconocer la función de una llave de Torque? 
           
3.  ¿Conozco  los  cuidados  a  tener  en  cuenta  al  utilizar  una 
herramienta manual?  
           

4.  ¿Puedo  determinar  si  estoy  atizando  de  forma  correcta  una 
herramienta manual?  
       
 
 

   

     10 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

ACTIVIDAD: HERRAMIENTAS MANUALES 
 
 Tiempo 135 Minutos. 

 
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 

Procedimiento 

1. Los estudiantes formaran grupos de trabajo entre 4 o 5 estudiantes. 
2. Deberán dirigirse a ´pañol y pedir una caja de herramientas, una caja de dados y una llave 
dinamométrica. 

Una vez solicitados los insumos: 

3. Deberán realizar un listado de las herramientas que trae la caja que solicitaron, en función 
de  una  tabla  que  indique  lo  siguiente:  (  modificar  la  tabla  de  acuerdo  a  la  cantidad  de 
herramientas que posea)  
Puedes ordenarlas en el mesón y fotografiarlas en esta disposición, para tener un registro 
 
Nombre de la herramienta  Usos o aplicaciones  Cuidados a considerar al 
usar la herramienta 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
 

     11 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

 
4. Una vez completa la tabla, procede a guardar las herramientas en la caja respectiva. 
5. Abre  la  caja  de  dados  y  completa  la  siguiente  tabla:  (  modificar  la  tabla  de  acuerdo  a  la 
cantidad de herramientas que posea) 
 
Componentes de la caja  Cantidad  Aplicaciones del 
componente. 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
 

6. Guarda de forma ordena los componentes de la caja de dados que solicitaste. 
Procedimiento para usar la llave de torque: 
7. Explicación del profesor. En esta paso el profesor explicará a cada grupo la forma de cómo 
se utiliza la llave de torque, además explicar el concepto al respecto. 
8. Procede a realizar el proceso de torque a un determinado perno, el profesor te indicará en 
qué lugar deberás realizar este paso, además deberás usar la información técnica de tabla 
anexa respectiva del torque para saber el valor que se aplicará a un determinado perno o 
en su defecto el valor de torque que indica el manual del fabricante. 
 
 
 
 

     12 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

 
 
9. Describe de acuerdo a lo realizado,  los pasos para usar la llave de torque: 

Secuencia de utilización.(Pasos)  Acción 
1.   
2.   
3.   
4.   
   
   
   
 

10. Una vez realizada la actividad deberán devolver los insumos al pañol de forma ordenada y 
asegurarse de dejar la zona de trabajo limpia.  
 
 

     13 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

Preguntas de autoevaluación. 

Completa estas preguntas de autoevaluación al respecto en función del desarrollo de esta guía y 
los recursos de apoyo, si tienes alguna duda consulta a tu profesor. 

1. ¿Cuáles son las herramientas de mayor utilización que viste hoy? (Nombra al menos 4) 
  
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ 
 
2. ¿Cuáles  son  las  medidas  de  seguridad  que  se  aplican  al  trabajar  con  herramientas 
manuales? 
               
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ 
 
3. ¿Por qué los pernos deben llevar un valor de torque determinado? 
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ 
 
 
4. ¿Cuáles son las precauciones que hay que tener al respecto de la utilización de la llave de 
torque?  
 
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ 

               

     14 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA 
 
NOMBRE: 
1‐ 

 
ESCALA VALORACION: 
 
Categoría  Clave  % logro Descripción 
Dominio esperado para el indicador, se considera como el 
Excelente Dominio (ED)  (a)  100% 
punto óptimo para cualificar como competente. 
Se observan pequeñas dificultades o errores para el 
Alto Dominio (AD)  (b)  80% 
completo dominio del indicador. 
Suficiencia de logro en el dominio del indicador, se 
Dominio Aceptable (DA)  (c)  60%  considera como el mínimo aceptable para cualificar como 
competente. 
Dominio en Proceso  Se observan varias dificultades o errores para el dominio 
(d)  30% 
(DP)  del indicador. 
Dominio por conseguir  Se observan un escaso, nulo o incorrecto dominio del 
(e)  0% 
(DC)  indicador. 
 
 
ED AD  DA  DP DC
Aspectos a evaluar 
4  3,2  2,4  1,2  0 
Indica las funciones de las herramientas manuales analizadas en la       
actividad, de acuerdo a la caja de herramientas asignada. 
Determina las aplicaciones de los componentes de la caja de dados, en       
función a su tipo y configuración. 
Utiliza la información técnica, de acuerdo a los valores de torque que se       
indican, considerando además las indicaciones del profesor. 
Utiliza la llave de torque de acuerdo al procedimiento indicado y su       
configuración para realizar el proceso de apriete. 
Utiliza los implementos de seguridad personales a lo largo del desarrollo       
del taller. 
Respeta las medidas de seguridad propias del taller, evitando daños       
personales, a compañeros o deteriorando las herramientas o equipos 
utilizados. 
 
 
PUNTAJE TOTAL: ASPECTOS DE ESPECIALIDAD:   24 pts.                                                      NOTA 4,0:   14,4 pts.       
 
 
 
*Esta escala corresponde a la evaluación formativa de los aprendizajes contenidos en esta guía, y que serán 
conducentes  a  la  evaluación de  la  experiencia  de aprendizaje que  se  realizará  al final  de  la Experiencia  de 
Aprendizaje 1  

   

     15 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETACIÓN DE MANUALES E INFORMACIÓN 
  MAI1131 TÉCNICA 

REFLEXIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
Al  finalizar  esta Guía de  Aprendizaje  y  en  el  contexto  de  tu  proceso  de  formación  académica,  es 
fundamental que reflexiones en forma permanente, con el fin de detectar fortalezas, debilidades y 
oportunidades de mejora. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas: 
 Tu respuesta debe tener un desarrollo de un párrafo de al menos 5 líneas.  
 
1. ¿Qué conocimientos previos consideras que estaban erróneos, en relación con lo aprendido 
sobre herramientas manuales? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2. Describe las actividades o pasos que “más te complicaron” o “te fueron difíciles de realizar” en 
el desarrollo de la actividad como tal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

3. ¿Cómo podrías mejorar los aspectos que fueron complejos de resolver /ejecutar, o que no 
lograste realizar correctamente? ¿Debes pedir ayuda o puedes solucionarlo tú? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

     16 

También podría gustarte