Además de esto es una técnica presupuestaria para tener en cuenta la transparencia de los gastos
por estado u organismos públicos entorno a los proyectos que se estén implementando.
Dentro del entorno empresarial está relacionada íntimamente al desarrollo y supervivencia de una
empresa para proyectar una idea de negocios en un horizonte. Con esta se pueden realizar
además de proyectos también unos programas para establecer actividades, objetivos y todo lo
relacionado con costos de ejecución, el cual tenemos 8 técnicas muy efectivas para hacer que el
presupuesto crezca dentro de las cuales tenemos:
-presupuestos incrementales: está basado en la tendencia de los datos históricos y esta basado en
el comportamiento de las distintas áreas y funciones.
Con esta técnica de desarrollan los presupuestos correspondientes a las diferentes áreas de la
empresa haciendo constar todos los recursos que van a precisar, así como los beneficios que se
espera obtener en una de estas áreas.
-presupuesto flexible.
En este podemos dividir cada concepto de costo fijo y variable de modo que permitimos el ajuste
automático de los costes en función de la evolución de la cifra de negocio en la empresa.
Esta es una de las mejores técnicas para conseguir una gran ejecución presupuestaria que permite
analizar toda la estructura de la organización. Es la técnica más compleja, pero de mayores
resultados.
-Rolling Budget.
Esta es una técnica en la que el presupuesto se desarrolla de forma mensual, pero en cada mes se
puede ver el ejercicio que se hace de mes a mes. También con esta técnica se pueden ajustar al
máximo los beneficios y las pérdidas de cada periodo trasladando los errores y eliminándolos para
el otro periodo presupuestario.
3. Presupuesto rígido.
Este presupuesto también es denominado estático fijo o asignado y se denomina así a que una vez
efectuado los cambios no es posible realizar una modificación sobre el mismo presupuesto.
4. Presupuesto flexible.
Este presupuesto también es una técnica que consiste en elaborar planes presupuestarios
alternativos que se correspondan con los diferentes niveles de actividades previstas, conceptuados
para establecer comparaciones entre las realizaciones y las provisiones acordes con el nivel de
actividad alcanzado, puesto que permitirá conocer los costes vinculados a un determinado nivel.
También es conocido como (presupuesto variable, presupuesto de escala ajustable y presupuesto
de control de gastos).
5. Objetivos y finalidades.
Los objetivos y finalidades del presupuesto para tener claro que es lo que se quiere y adonde se
quiere llegar unos de los objetivos y finalidades son los siguientes.
-objetivos.
-finalidades.
Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha la marcha de la
empresa de forma integral.
Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
Coordinar y relacionar las actividades las actividades de la organización.
Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
6. Ventajas y desventajas.
-Ventajas
-Desventajas.
Las siguientes funciones son las más importantes cuando hablamos en términos generales:
La importancia de los presupuestos es muy importante puesto que con ellos podemos definir las
metas a donde queremos llegar e implementar y saber con qué recursos contamos para hacer una
planificación correcta. Además, podemos administrar correctamente los ingresos y egresos de la
misma para saber si lo que estamos haciendo se puede hacer a corto, mediano o largo plazo para
así tomar las decisiones correctas y brindar un buen panorama a la organización y así se vea el
crecimiento.
https://glosarios.servidor-alicante.com/
http://www.solucionaempresarial.com/