Está en la página 1de 25

1

Secuencia didáctica

Docente: Caterina Cattaneo Grado: 2° B

Contenidos por áreas:

Matemática Lengua Ciencias sociales Ciencias naturales Formación ética


 Numeración:  Lectura  El trabajo,  Vertebrados e  Importancia del
 Repaso hasta comprensiva: características invertebrados. respeto.
la familia del  Textos  Paisajes,  Vivíparos y  Importancia de
700. expositivos características. ovíparos. tratarnos bien.
 Descomposición  Noticias
 Escritura  Ortografía:
 Signo de
 Geometría: interrogación
 Uso de las y de
unidades de exclamación
medida del  Producción
tiempo escritora.
 Operaciones  Textos
 Sumas instructivos
 Restas  Noticias
 Multiplicaciones
 Divisiones  Hechos del
lenguaje:
 Situaciones  Repaso de
problemáticas con diminutivo y
uso del dinero. aumentativo
s
 Verbos
2

Propósitos por áreas:

Matemática Lengua Ciencias sociales Ciencias naturales Formación ética


Interpretar Participación Propiciar de Propiciar la Contribuir a la
adecuadamente asidua en modo progresivo construcción formación de
la información conversaciones la autonomía de progresiva de las estudiantes como
cuantitativa que acerca de los alumnos ideas. participante
recibe por experiencias como lectores y Generar espacios activo y crítico en
diferentes personales, de como escritores. de reflexión y la vida
medios. lecturas Promover la análisis de ciudadana.
Interpretar, compartidas. formación de la estrategias Promover la
producir, y Escucha conciencia empleadas para construcción de
comunicar comprensiva de histórica y el aprendizaje de prácticas y
informaciones textos leídos. contribuir a procedimientos valores de la
para ubicar Producción conformar una de educación convivencia en la
figuras asidua de identidad científica. sociedad.
geométricas. narraciones y nacional plural y
Aplicar descripciones. diversa.
estructuras del Reconocimiento
sistema de de la red
numeración semántica de los
decimal y sus textos o frases.
propiedades Reflexión sobre el
fundamentales. vocabulario.

Competencias por áreas:

Matemática

Competencias Capacidades Habilidades


 Resolver situaciones  Razonamiento lógico Que el alumno sea capaz de:
problemáticas.  Resolver situaciones
problemáticas.
 Sintetizar el conocimiento
de las operaciones
estudiadas.
 Analizar información de
datos obtenidos de en
tablas de
proporcionalidades.
 Ordenar información de los
cuerpos geométricos.
 Aproximar a la medida de
longitud.
3

Lengua

Competencias Capacidades Habilidades


 Comunicarse en forma oral  Comunicación oral. Que el alumno sea capaz de:
y escrita en lengua  Comunicación escrita.  Dialogar con fluidez con
materna sus pares.
 Uso adecuado del
vocabulario.
 Producción de textos.
 Redacción correcta de
historias.
 Dicción en el lenguaje,
utilizando sinónimos y
antónimos.

Ciencias sociales

Competencias Capacidades Habilidades


 Comprender e interpretar  Ubicación espacio- Que el alumno sea capaz de:
la realidad social y material temporal.  Representaciones mentales
a través de la interrelación de los medios de
del conocimiento. comunicación de antes y
actuales.
 Observar cuales son los
servicios públicos.

Ciencias naturales

Competencias Capacidades Habilidades


 Conocimiento e interacción  Pensamiento crítico. Que el niño sea capaz de:
con el mundo físico.  Inferir información del
medio.
 Discutir y debatir sobre las
formas de nacimiento,
ovíparos y vivíparos.
 Utilizar diversas fuentes de
información sobre los
animales vertebrados e
invertebrados.
4

Formación ética

Competencias Capacidades Habilidades


 Competencia social y  Integración social. Que el niño sea capaz de:
ciudadana.  Trabajar en equipo.
 Empatía por situaciones
que viven constantemente
con sus pares.
 Tolerancia a los distintos
modos de actuar de sus
compañeros.
 Responsabilizarse de sus
accionares.
5

Secuencia didáctica

Fecha Desarrollo de contenido


Lunes Formación ética
26/09/16 1. ¡Soy muy respetuoso! Leé o escucha con mucha atención:

2. Conocemos más:
Respeto: es valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar
su dignidad. Exige un trato amable y cortes. El respeto es la
esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad.
3. Leé y marca con una X las expresiones que podes usar con amigos y no con una autoridad:

Matemática numeración
1. La seño me dicta:
346- 768-567-230-737-450-345-200

2. Escribí el nombre de los primeros tres números dictados:

346:……………………………………..
768:……………………………………..
567:……………………………………..

3. Descompone estos números como el ejemplo:

346: 300+40+6
765:
598:
6

4. Completa los cuadros:

Lengua comprensión lectora


1. La seño me dicta:

2. Pre lectura: Respondemos en forma oral:

 ¿Qué será un texto expositivo?


 ¿Qué elementos hay en el texto?

3. Leemos en voz alta: Página 32 del libro a ver qué vez.

4. Responde en tu cuaderno:
7

¿Dónde pueden vivir los pingüinos?


¿Cuánto mide la ballena Franco Austral?
¿De qué se alimentan las ballenas?

Para casa:
1. Completa siguiendo las pistas:

2. Completa la ficha 28 del cuaderno escritor:

Martes Lengua ortografía


27/09/16 1. La seño me dicta:
8

2. Conocemos la signos ¿?. Leemos:

3. Aprendemos más:

4. Escribí tres preguntas que le realizarías al payaso:


¿……………………………………………………?
¿…………………………………………………….?
¿…………………………………………………….?

Matemática proporción

1. Construimos tablas de proporcionalidad a través de una situación problemática


Juan compró 5 paquetes de caramelos a $2 cada paquete ¿Cuánto gastó?

Paquetes
9

Precio

Laura compró 4 repuesto de 10 hojas, ¿Cuántas hojas compró?

Repuestos
Hojas

Gabriel tiene en cada paquete de galletas 8, ¿Cuántas galletas hay en 4 paquetes?

Paquetes
Galletas

Ciencias sociales
1. Conversamos sobre los trabajos:
 ¿Qué es un trabajo?
 ¿Qué te gustaría ser en el futuro?
 ¿Es necesario trabajar?

2. Aprendemos más:
Todos necesitamos alimento, ropa y una vivienda, entre otras cosas. Con el
dinero que se obtiene por su trabajo, las personas pueden resolver sus
necesidades y las de sus familias. Algunos trabajos se realizan en el campo y otros
en las ciudades. También hay trabajos que son diurnos y otros nocturnos.

3. Observe las imágenes y responde en tu cuaderno:

¿Cuáles de estos trabajos se hacen en el campo?


¿Cuáles se hacen en la ciudad?
¿Cuáles se pueden hace en la ciudad y en campo?

Para casa:
1. Imagina cual es la pregunta de estas imágenes:
10

Miércoles Lengua hechos del lenguaje


28/09/16 1. La seño me dicta:

2. Vamos a recordar: Completa el cuadro.

3. Responde en tu cuaderno:

¿Cómo terminan las palabras que describen cosas chiquitas?

¿Y las que describen cosas grandes?

4. Escribí palabreas agrandadas y achicadas:


Casa- puerta- bolsa- mano- copa

Matemática situaciones problemáticas


1. La seño me dicta:
765-456- 234- 674-123- 490- 456

2. Está bien o está mal: Leé lo que dice cada uno de los nenes y respondé si armaron
correctamente los números:
11

3. A resolver problemas: Plantea y resuelve:


En mi alcancía tenía $200. Primero gasté $100 y después $50. ¿Me queda más o menos
de $100?
Manuel quiere comprar una remera que le cuesta $31 y un pantalón que le sale $89 ¿Le
alcanza con $100?

Para casa:
1. Completa la ficha 27 del cuaderno escritor:

Jueves Matemática operaciones


12

29/09/16 1. La seño me dicta:


238-657-765-456-345-700-230

2. ¿Qué número se borraron? Vamos a averiguar los números que se borraron:

Lengua producción
1. La seño me dicta:

2. Aprendemos más:

3. Escribimos un texto instructivo:


13

Ciencias naturales

1. Conversamos, sobre los animales si son vertebrados o invertebrados:


 ¿Qué es la columna vertebral?
 ¿Nosotros tenemos columna? ¿Somos vertebrados o invertebrados?

2. Aprendemos más:

3. Clasifico los siguientes animales: Completo el cuadro.


Mosca- tucán- mosquito- hormiga- puma- mono- caballo- mariposa

Tiene columna No tienen columna


14

Son vertebrados Son invertebrados

Para casa:
1. Busca textos instructivos y pégalo en tu cuaderno.

Viernes Matemática geometría


30/09/16 1. Conocemos la hora: Vamos a comenzar con la lectura de los relojes

2. Aprendemos juntos:

3. ¿Qué hora es? Lee la hora y completa los carteles:

4. Relaciona con flechas:


15

Lengua

1. La seño me dicta:

2. Practicamos lectura en voz alta

Lunes Formación ética


03/10/16 1. Nosotros nos tratamos bien: Mira y lee la siguiente situación.

2. Conocemos más:

Tratarnos bien, significa ser tolerantes, comprensivos, y complacientes en justa


medida con nosotros mismos.

3. Lee estas palabras y cópialas en el cuadro:


16

Gritos- violencia- sonrisas- egoísmo- paz- amistad- empatía- peleas- amabilidad-


compañerismo- insultos- abrazos.

Palabras para tratarnos bien Palabras para tratarnos mal

Matemática numeración
1. La seño me dicta:
567-456-765-234-654-109-567-

2. De todo un poco: Lee y escribí:

3. Descubrí la serie y completa:

4. Completa los cuadros:

Lengua comprensión lectora


17

1. La seño me dicta:

2. Pre lectura:
 ¿Qué tipo de texto será?
 ¿Qué elementos tiene?

3. Leemos el texto página 33 del libro:

4. Responde en tu cuaderno:
 ¿Cuál es el título de la noticia?
 ¿Dónde fueron avistadas las ballenas?
 ¿Cuántas ballenas eran?
Para casa:
18

1. Responde verdadero o falso:

2. Trabaja con el cuaderno escritor ficha 29:

Martes Lengua ortografía


04/10/16 1. La seño me dicta:

2. Lee este texto, atentamente:

3. Aprendemos más:
19

4. Escribí que expresa cada expresión:

Matemática proporcionalidad
1. La seño me dicta:
234-767-678-569-790-256

2. Para pensar y completar: Con la información de la lista de precio, completá las tablas:

Ciencias sociales
1. Paisajes de mi país. Conversamos:
20

 ¿En todo el país existe el mismo paisaje?


 ¿En todo el país el clima es igual?
 ¿Qué será una llanura?
 ¿Nosotros vivimos en la llanura o en la montaña?

2. Para guardar en la memoria:


La República Argentina es el nombre de nuestro país. En muy grande y
tiene muchos, climas, desde los más cálidos hasta los más fríos. Por eso
son muy distintos los paisajes del país. En nuestro país podemos
encontrar llanuras, mesetas y montañas.

3. Un paisaje cercano. En esta postal dibuja un paisaje cercano, nombra el lugar y lo describís.

Para casa:
1. Busca una noticia que te llame la atención y responde:
 ¿Qué paso?
 ¿Dónde paso?

Miércoles Lengua situaciones del lenguaje


05/10/16
1. La seño me dicta:

2. Conversamos:

¿Qué son los verbos?


¿Cuáles eran los tiempos verbales?

3. Recordamos los verbos: Marca en el textos los verbos que encuentras:


21

4. Escribí oraciones con las palabras que subrayaste.

Matemática situaciones problemáticas

1. Calcula el total de dinero que tiene y cuanto le sobra después de pagar su cuenta:

2. Observa la cantidad de billetes y moneda. Escribí el valor total. En el último podes inventar vos:

Para casa:
22

1. Contá los billetes y completá los rectángulos:

Jueves Matemática operación


06/10/16 1. Resolvé estos cálculos:
 27 %3=
 18%2=
 36%4=

2. Ahora unos cálculos más difíciles:


 30 %...................=3
 10%....................=5
 25%....................=5

Lengua producción
1. La seño me dicta:

2. Aprendemos más:

3. Escribí tu noticia:
23

Ciencias naturales
1. Conversamos de donde se nace:
 ¿De dónde nacemos?
 ¿Todos nacen iguales?
 ¿Qué otra forma hay?

2. Aprendemos más:
Los animales ovíparos son los que nacen de un huevo.
Los animales vivíparos son los que nacen del vientre de su madre.

3. Escribí ejemplo de estos animales:


 Animales vivíparos:……………………………………………………………………………………………..
 Animales ovíparos:……………………………………………………………………………………………..

4. Tacha el intruso:

Para casa:
1. Trabaja en la ficha 30 del cuaderno escritor:
24

Viernes Matemática geometría


07/10/16 1. La seño me dicta:
234-768-476-799-123-657-

2. Dibuja las ajugas del reloj según la hora:

3. Responde estas preguntas y dibuja el reloj que marca la hora:


 ¿A qué hora te levantas?

 ¿A qué hora entras a la escuela?


25

 ¿A qué hora terminan las clases?

 ¿A qué hora te acostas?

Lengua

1. La seño me dicta:

2. Practicamos lectura en voz alta

También podría gustarte