Está en la página 1de 99
oe ~ Pre - NAP | [ (Nucteos de Aprendizajes Prioritarios de SEGUNDO GRADO) ‘ Pre - NAP Para 3° Grado + Prioridades y Re-organizaci6n de Contenidos Curriculares precedentes + El presente volumen sirve para adquirir y asimilar, los saberes previos necesarios para complementar un mejor desempefio, en el desarrollo del grado o afio en curso. La presente propuesta didactica, sobre los Nicleos de Aprendizajes Prioritarios [NAP] redne las siguientes caracteristicas: Se organiza a partir de GUIONES DIDACTICOS. Ofrece alternativas pertinentes sobre el Disefio curricular vigente. su contenido responde a los Nécleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP). Permite intensificar y acelerar el proceso de ensefianza-aprendizaje, para el logro de los objetivos definidos para el afio escolar. Se desarrolla en ol Marco de la Continuidad Pedagéica, con variadas estrategias para adquirir los Contenidos Prioritarios de cada Nivel. Propone una eficaz Etapa de Nivelacién con priorizacién de los NAP. -¥. Contiene una minuciosa Selecci6n y Reordenamiento de contenidos. Respeta la esencial progresién de los aprendizajes del afio precedente, para asegurar su articulacién con el afio en curso. ¥ La obra incluso deja margen al docente para decidir qué contenidos priorizar segin el nivel de los aprendizajes y saberes previos 0 precedentes. “EI problema no es tanto el tiempo que se pierde, sino el que no se recupera...” Financinca OCDE OL Capea) PRACTICAS DEL LENGUAJE + La escuche 9 leche comorensivn COG OL Casta 'PRACTICAS DEL LENGUALJE «La escucha 0 lectur een ata vee Pex eeeeees Sr —————— i : Sot —— peneetraca se Seen many Lae aa o sunk La sea pe Hate ie crows in tant corocinintoy Serta de us tet intracten NATEMATICA + Wimeros de dvera cant de cts. julviades we abe ry er MATEMATICA Rescucién oe pretemos de sana y resto que — — Ineoteen ater senteon dleuo mental de suas y vests. Sumas y rests 100 . eee CComparacin y ails de procecimientos. Agorime oe sum Espacio, rientacén en micro y mesoespacio. Relaciones entre ‘1 ujeto los objetesy entre los obetos entre 3 (CS. NATURALES « Distrtas formas Ge dispersién de semitas C3, NATURALES + Las partculoiiades de ts extruciras Relaciones ene ios caractriatieas dele srs yon euton ilizadas por los animales pare desplazarse en medios ‘scuétcos, grotrrestres y terrestres: puta, os y oetas (CS, SOCIALES + Formas de ryan tailor GUION DIDACTICO 4 e textos. Cueto: "EI nacimento de Pinache’, de Cato Coit us partcipaciin en conversciones acerca de ecturas,reatzando apores ae se austen a corer y propio e a omurieacn, GUION DIDACTICO 2 PRACTICAS DEL LENGUA «La scchao ere comoreaira PRACTICAS DEL LENGUAJE » La escuchs lecture ‘comprensiva de textos. Poesia: "Ta ropero’ de Siva Schuler comcatia eae La partipacion en conversaciones acerca de lect. reaizardo ea {Rete ge aint wcrc y opto comieon soe ati calfeatvos y su concordanc con los natartios eae es so de punto y segue en a oro. Vor condone de 6 ¥ ppaennalingesenpimivniylnoanie MATEMATICA + Resolsén ov protlemas de sumay resta que A ormcén come unad de sentca, Sustantvos: Henn de gbrero Inveuctenestrtes seta MATEMATICA + Cielo aproximaco de sums y rests. Uso oe Comporachn y ails de procesmienton, Algatine de res 1 coleulodoro pare vera resultados Nometon de cero canta Ge ct. Andis ce regards ee eeeeeeeen eee eh sete ory era - undies pots acoreor un buen cecervert: oimertaner. er, (CS. SOCIALES + Viiendosy cbjetos de ta via cotidona de igo yexpircmentay decaraa ES! ‘atinios ros sce, Cstombresy valves oe as et onteros acs erick Cambios y continidoes on ox moose ia dels fron. ‘robles. trobuodores ¥teniesn ES! GUION DIDACTICO 5 PRACTICAS DEL LENGUAJE » La ncucha 0 lecture comerenive e textos. Cueto: "EI mage Panereci’, de Ukane Cinetto {a parbcipaciin en conversaciones acerca de ects, reakizando aborts ae se ant a contri y propio dl comemwcacin| Compre exo ‘Slabea. Uso Get gulon para separ sabas, Reconocimlento oe ls grupos CA, CO. CU QUE, QU MATEMATICA + Visor de as clas segtn Ia posi que wcupn ne numera SAusciones centro se contents monetan (CS. SOCIALES + La organizacion de expcio en relacién con lex Comunicaciones en dterentes conteston MACOS Relaciones entre numiastecncigiasy cambios en la vcd cotona Go's personas PRACTICAS DEL LENGUAJE s La escucha o lect comprenaiva Ge textos. Cuerto: El soldadto de plomo’ de Hara Chistian Andersen La partiipacén en conversciones acerca de lecuras. eatzando ports que se ajusten contenido y propio e a comunioaiin Comprenen mets Uso de 8, ¥,Conwencionesertogrcas: M,N, bP MATEMATICA + Resolueén de shuacones que Invlueren suas multiocacones Andis e semejonzas y dferencios en Felacén con lon tentido,chewren yexerturas (C8. NATURALES + La produccién de ombras oe fx obetos fatvicades con materials opacos GUION DIDACTICO 7 PPRACTICAS DEL LENGAJE + La escucha o lect comprensiva e textos. Tso: "El mate sescosdo™ oe Geston Quroge La partiipacin en conversaciones acerca de lech. reaizande ports que se ajostn a contro y propio e a comumiean Compre eter Lecture y comprensn de Un terto informative, Clementon fertuaesy partestuales MATEMATICA + Resoivelén de stuacones que Invtueren ‘iqunes senicos de io multipicacon 8 Wows de iverson procecirventos personales (CS, SOCIALES + Trabajosy tecnologia involuerados en proceso ‘de trac atensnal Diterentestécricas y materaes con jos que ge producen ‘bjetos. Normas que requlan a fabicacén ce prosuctos Industraies PPRACTICAS DEL LENGUAJE + Laescuchao lecture comprensiva tests, Historie "Va soy astronautal’ ce Dego Parés Recorecmlento y uso de oe grupos GA. GUE, GUL GO, GUL GE y Gt MATEMATICA + Resolucén Ge seoblemas que german un lice vel andl del valor pono Stunciones ue Hyphae Iranaformar cas de un nomero usando Is cacao (CS. NATURALES + Movimiento arenes ene ice deca reche Movietone Saye une en relanén con pio det Herp ACD EOL atta] PPRACTICAS DEL UENGUALE + La escuchs o lecture eomprensiva ie teres. Cuenta: “El eolectiva gordo’, de Marta Laura Deak La partclpoein en convesaclones acerca de leturas. realzando iaperen que 9 auton a conenie y rope ee comunienton Conpreskin Ei atene publctaio MATEMATICA + Export 6 protien de seme y resto en susan cmresparstes 8 twin son fo Med ‘eres estateis y su poster coma (CS. SOCIALES + Los mesos oe troreoorteotres. erestesy ‘nuttiens Trraparies de panes y de care ‘Moras que regu trina ES! UC Lasts ty PPRACTICAS DEL LENGUAJE + La escuchao lecture comprensva fe textos. Cancion: "Juquemos en ei bosque" anime La participacion en conversaciones acerca de lectures, realizado eportes que se austen a contenido y proposto de In comuniceeién Cancion Wncioral Vers etl Praascocn ets MATEMATICA + Expiornin, dcrpeén don seacén de uerpos gromatrcos (C5. NATURALES » Tpos de movimiento GUION DIDACTICO 1 gConocen a Caperucita? ( Deus corer ia Capes en conceit] ee "A enredar los cuentos A Erase una vez una nifia que se llamaba ee Rite” —an, si, Caperucita ROjJa. su mams aot ee la llamé y le dijo: “Escucha, Caperucita Verde... Que no, Roja! :Aht, si, Roja. “Ve a casa de tia Diomira a llevarle esta piel de papa”. —No: “Ve a casa de la abuelita a llevarle este pastel”. ~.Qué lo! Se encontré al lobo, no a una jirafa. -Y el lobo le pregunté: “{Cuanto es seis por ocho?”. ~Qué va! El lobo le pregunté: “,Adénde vas?”. Tienes razon. Y Caperucita Negra respondié... ze -oCaperucita Roja, Roja, ROja: —Si, Y respondié: “Voy al mercado a comprar salsa de tomate”, ~Qué val: “Voy a casa de la abuelita, que esté enferma, pero no recuerdo el camino”. —Exacto. Y el caballo dijo... = Que caballo? Era un lobo. Seguro. Y dijo: “Toma el tranvia numero 75, aja en la plaza de la Catedral, tuerce a la derecha, y encontrarés tres peldafios y una moneda en el suelo; deja los tres peldafios, recoge la moneda y cémprate un chicle”. —TU no sabes contar cuentos en absoluto, abuelo, Los enredas todos. Pero no importa, me compras un chicle? \ —Bueno, toma la moneda. Y el abuelo siguié leyendo el periddico. “A sbagliare le storie”, taken from Favole al telefono, by Gianni Rodari ‘© 1980, Maria Ferretti Roderi and Paola Rodari, Italy "® 1991, Edizioni FL S.cl, San Dorligo Della Valle (Trieste), www.edizioniel.com ® Viene a cuento... i Luego de leer el cuento “A enredar los cuentos", mareé con la letra A. lo que dice el abuelo y con la N lo que dice el nifio. — Ant, si, Caperucita Roja. Su mamé la llamé y le dijo: “Escucha, Caperucita Verde...” fi} No; “Ve a casa de la abuelita a llevarle este pastel”. —{Qué va! El lobo le pregunté: “, Adénde vas?”. f) ~Si. Y respondié: “Voy al mercado a comprar salsa de tomate”. bE) eve 2 Ahora, inventé tu propia Caperucita, Escribf un didlogo entre ella y el lobo. ! Observé el caminito que atraves6 Caperucita para llegar a la casa de su abuela. Luego, pinta con 38M las vocales y con Mf las consonantes. El abecedario esta formado Pensa y escribi en tu cuaderno una palabra que comience con cada una de las letras del nombre Caperucita. jQué orejas tan grandes...! 1 06 tas adivinanzas. Luego, completé las respuestas. Para ver a su abvel la nia cruzé el bosque; apado Con orejas tan grandes 108 dientes afilados no podia ser su abuela quien estaba alli acostado, y et lobo la come casi ci ‘ Quin era? non @ Z Lego de descubrir as adivinanzas de la actividad anterior, respondé. © ,Por qué “lobo” se escribiré con minscula? © ,Por qué “Caperucita” se escribiré con maydscula? Los sustantivos comunes nombran personas, lugares, objetos (© animales sin reterirse a ninguno en particular. En cambio, los sustantivos propios nombran individualmente 4 personas (nombres © apodos), lugares, marcas. Niereon.ce Sueciacantis co cae Reg dandagen cela wae ona y ence Mundo de numeros 1 ordens ios ncmeros de menor a mayor. 2 Mares con una ¥/ la opcién correcta. © ,Cudnto le podés sumar a 27 si querés que cambie solo el 7? ef Ol O 10 © ,Cudnto le podés sumar a 46 si querés que cambie solo el 4? « O4 Oz O10 © ,Qué néimero le podés sumar a 50 si querés que cambie solo e| 0? t Oi Ou Qv00 © ,Qué nimero le podés sumar a 150 si querés que cambie solo el 1? Ca O50 O00 © Conversen entre ustedes. ,Qué tuvieron en cuenta para resolver las actividades? ePor qué? @ Sumas que dan 100 1 Juequen en parejas y pinten del mismo color los globos jque suman 100. Gana ef equipo que logre formar més sumas correctas. yy 7" 80 60 50 Ne zy t t ; x t 20 i ia] { 30 } a ay : | re 200 - 150 500 - 100 300 — 10 150 - 50 110 - 10 220 - 120 2) La biblioteca escolar 11 observen ta biblioteca de la escuela y su plano. ,Qué parecidos y diferencias ven entre ambas representaciones? xpecieOrentecin on tr r0-y meseespecin Reeciones emp oslo 10 cent enee oe obj entre 2 ‘Completa los objetos que faltan en el plano de la actividad anterior. 3 Agrega en el plano los siguientes e! siguiendo la ubicaci6n indicada. © Una alfombra adelante de la mesa mas cercana al pizarrén. © Un cesto entre el escritorio y el pizarron. De aca para alla 1 observs con atencién cade animal. Luego, taché las formas en las que no > se desplazan, > camina © corre camina © corre Ita © rept ey sere salta © repta salta © repta ; nada © vuela ee nada © vuela ‘ i conse sterentes camina © corre 2 completé ef cuadro y comparé los ambientes donde viven los animales de las imgenes y las estructuras con las que se desplazan. ive? Pee cd q 2 = Fy oI a Familias de todo tipo Las personas, al igual que muchos animales, solemos vivir en familia. Pero cuando hablamos de familia, no nos referimos a una Unica forma de serlo, sino que cada familia es distinta y tiene sus propias particularidades. ‘L Lieven a ta escuela fotos de sus familias. Compértanias con sus compafieros y compafieras y conversen entre ustedes. © ,Qué es una familia? © ,Creen que los integrantes de una familia deben cuidarse y quererse? Por qué? i § 2 Muchos dibujitos animados cuentan la historia de personajes que viven con {Su familia, Respondan en el cuaderno las preguntas acerca de las siguientes series. e@ © ,Conocen estos dibujos animados? ° gQué personajes aparecen? , Qué caracteristicas tienen? 6 gfdmo son sus familias? ,Qué actividades realizan los miembros de sus familias? GUION DIDACTICO 2 ee ee Observen ia ilustracion. Por qué se llamaré Tia ropero? Tia ropero Tia ropero es muy fina pero invent6 una moda de lo que incomoda. 1 Tia ropero S propone primero lucir pie elegante calzandole un guante. E Tia ropero t en vez de sombrero disefla paraguas con tela de enaguas. Tia ropero con su costurero enhebra botones donde van cordones. Tia ropero es espléndida, pero se ha hecho famosa jcon muy poca cosa! f Silvie Schujer / / < fe J BE < Viene a cuento... 1 Lego de eer ta poesia “Tia ropero”, sefialé con una v la opcién correcta. © ,Qué inventé Tia ropero? Cordones de todos colores. (_) Paraguas con tela de enaguas. O © ,Por qué Tia ropero usa su costurero? Porque cose todo el dia. Porque enhebra botones. ® 2 Ahora, inventé y escribf sobre algén pariente extrafio. No te olvides de colocarle un nombre! Comeremién ectora os statis comanes. Femi de palabras Tutti frutti en familia 1 Tia ropero juega ai tutt frutti con su sobrino. Completé segtin la letra que se indica. {£1 ejemplo te ayuda! Todos los elementos menclonados son sustantivos comunes y se escriben con mindscula, 2 Respondé con una palabra de la familia de la palabra coloreada. © El primo de Tia ropero vende verduras, El primo es ‘ © La hermanita de Tia ropero tiene un juguete nuevo. Su mamé se lo compré en una ‘© La mamé de Tia ropero es bibliotecaria, ella trabaja en una ‘o _Y ® Guantes magicos 1 ordens y eseribt estos disparates de manera correcta sobre ios rengiones. El abuelo amasaba pan Y la abuela tejia quantes....... Los adjetivos son palabras que acompafian a los sustantivos Las palabras coloreadas en los disparates son adjetivos. | _-y nos brindan sus caracteristicas, = Pinté la opcién que corresponda. Los sustantivos comunes pueden ser femeninos 0 masculinos. ‘Si van acompafiados de los articulos la 0 las son femeninos. En cambio, si van acompafiados de el o los son masculinos. alto | tobogan. cenun (us erecin come ui i sence Susterives: Mion 6 pinera, El resultado es... 1 sin tesoiver tos cétculos, pinté ef ndmero que pensés que esté més cerca del resultado. Cuando termines, comprobé con la calculadora, 2 Sin hacer las cuentas, redondeé los célculos que pens4s que daran mas de 100. Después comproba con |a calculadora. Explicé oralmente cémo lo pensaste. ee fede pee wetter estado 58+59= 444475 78 +/21= 36+ 81= B escribt dos sumas que den més que 100 y dos que den menos de 100. € z : 4 —~ | 4. completé: los célculos para que el resultado i un némero menor que 200. wee( j= w+( js as-(J= NUmeros en el torneo 1 Estos son ios puntos que ganaron los integrantes del equipo naranja en un torneo del club de! barrio. Observen la tabla y lean lo que dicen las nifias. Hicimos mas puntos el domingo porque es et puntaje que empieza con el niimero mas grande. "Para mi, hicimos mas puntos el miércoles. © Conversen entre ustedes, _Quién tiene raz6n? ,Por qué? © Ordené aqui los puntajes de menor a mayor. ( 2 Completa en cada caso los puntos que sacé el equipo azul en el torneo. © El lunes obtuvo 100 puntos més que el equipo naranja. [foe ‘© El jueves obtuvo 200 puntos menos que el equipo rartia{_) @ El viernes obtuvo 110 puntos mas que el equipo naranja, ==) ») x } 3 ¢ 8 5 crrtided ge tas. Nirreros ce dive 3B Los carteies de puntaje se desarmaron. Arma y completa, en cada caso, el menor 3 is] 1| 608 a 4. Estos son los puntajes que tienen los jugadores del equipo verde. Observé y completa qué cantidad de puntos necesitan para alcanzar el puntaje deseado. Nombre Para llegar a 134 Familias eran las de antes 1 Preguntate 2 aigin familiar mayor qué cosas hacia con su familia cuando era més joven, Luego, realizé un dibujo en tu cuaderno con lo que te conté y con lo i que mas te gusta hacer a vos con tu familia, 4 ovservé fas imégenes y leé Ia informacién. Luego, pinté el borde de cada imagen con el mismo color del texto que corresponda. 3 de antes salian de pi Las fami los domingos con sus mejores ropa: Hace mucho tiempo, para sacarse & una foto, las personas tenian que asistira = & un estudio fotografico y posaban y se vestian de forma elegante. y | Hace 70 afios llegé la televisién al pais. Los primeros programas duraban unos pocos minutos por dia y no habia opciones para elegir. Familias son las de ahora 1 Los chicos y ias chicas de 3.° llevaron a la escuela fotos de sus padres y madres trabajando. Obsérvenias y conversen entre ustedes. Julia, la mamé de Sofi, ‘es chofer de micro. Juan, papa de Facu, trabaja con la ‘compu en su casa y cuando termina hace los trabajos domésticos. Matias es el papé de Lautaro y es maestro jardinero. La mamé de Caro se llama Daniela y es carpintera. © ,Creen que algunos trabajos son para hombres y otros para mujeres? © zLes parece que los hombres y las mujeres de hace un tiempo podrian haber realizado estos trabajos? © ,Como creen que eran los trabajos de las madres y los padres de antes? En qué se diferenciaban de los de ahora? GUION DIDACTICO 3 Cincuenta semillas de sandia Martin habia conocido a Lucia en Sala de 5. Ya estaban en 3.° grado y él queria ‘ser su amigo, pero ella no le decia ni “hola”. Nunca se habian sentado juntos en la escuela y ella no jugaba con él en el recreo. La realidad es que Martin tampoco se lo habia pedido. Se ponia como un tomate cuando la veia y parecia que las palabras se le borraban de la cabeza. Para su cumpleafios numero 8, se concentré mucho para soplar sus velitas y, cuando estaba a punto de hacerlo, (# alguien grité: —Pedi tres deseos, Martin! Cerré los ojos, quardé la respiracién y dijo para sf: “Que me regalen el auto a control remoto, estar de vacaciones todo el afio, que Lucia juegue conmigo”. Y abi sf, junt6 todo el aire que pudo juntar sin que le reventaran los cachetes, y sopl6, La fiesta siguié un rato més, los invitados se fueron y 61 se quedé dormido oy Mey cansado ~g My e, de tanto jugar. tt ae A la mafiana siguiente, fue a la escuela como todos los Pes dias y, cuando volvia caminando a su casa, una viejita petisa, de ojos grandes, con un saco negro con capucha, aparecié frente a él y le dijo: —Buen dia, Martin, Escuché anoche tus deseos, Los pensaste tan fuerte que me despertaste de la siesta... Con el de las vacaciones no puedo ayudarte, mi poder no llega tan lejos. El auto va a estar debajo de tu cama cuando vuelvas de la escuela y para que Lucia juegue con vos, vas a tener que seguir estas instrucciones —Y le dio un papel que sostenia en su mano arrugada-. * ~ Martin, algo tembloroso, lo agarr6, bajé la vista para quardarlo en el bolsillo y, cuando volvié a mirar para darle las gracias, la viejita ya no estaba. Corrié hasta su casa, entré directo a su habitacién y, efectivamente, habia un auto control remoto Ultimo modelo debajo de su cama. Lo abrié, siguié las instrucciones del manual y jug6 toda la tarde, Al dia siguiente, cuando se vistié para ir a la escuela, encontré el papel en el! bolsillo de su pantal6n: Sood HSH DODD RECETA PARA instrucciones: LA AMISTAD 1. Verter un vaso de aqua mineral en un recipiente, 2. Agregar las semillas de sandia y, con los ojos ccerrados, decir bien fuerte: “Que estas semillas de sandia eae hagan que me quiere Lucia’. '® Detergente 3. Poner en la mezcla cinco gotas de detergente y © Agua mineral dejaria bajo la luz de la luna durante siete dias. © 50 semillas de sandia 4. El dia ndmero ocho, hacer tres burbujas sobre la cabeza de Lucia, Dud6 un poco, pero valla la pena intentarlo. Preparé la mezcla y esperé los siete dias de luz de luna, ‘tal como decia la receta. EI dia ocho, puso la mezcla en un burbujero vacio, lo quardé en la mochila y se fue a la escuela. Esa mafana, la maestra le llamé la atencién por no escuchar, se equivocé en todas las cuentas y rompi6 cuatro veces la punta del lapiz. Hasta que, por fin, llegé el recreo... Haciéndose el distraido, agarré el burbujero y salié al patio. Lucia estaba en la fila del kiosco. Los rayos del sol le daban en la cabeza y le hacian brillar sus dos trenzas rubias. Martin se acercé despacio, abrié la botellita y, justo cuando se preparaba para soplar, uno de los de tercero se cay6 sobre él, El burbujero salié volando, sin tapa, y cayé directo en su propia cabeza. Toda la mezcla le chorreaba por el pelo y tenia las cincuenta semillas de sandia pegadas en la cara, las orejas y el uardapolvo. Lucfa escuché el revuelo y se dio vuelta. Lo miré y no pudo contener el ataque de risa. Martin tampoco. Se rieron hasta que les dolié la panza. Cuando pas6 la tentacién, Lucia le sacé una por una las semillas de sandia que tenia pegadas por todos lados. Desde ese dia, son amigos inseparables. No hay nada que hacerle, hay cosas de la vida que no siguen instrucciones... 40 si? Flavia Cempitongo Viene a cuento... 1 Qué sentiste al escuchar el cuento? Encerré las palabras que lo describen y explicé en qué escena lo sentiste. nervios alegria temor risa enojo responds con tus palabras. © Qué significa que Martin “se ponia como un tomate” cuando queria hablar con Lucia? @ © , Qué significa que “siguid las instrucciones del manual”? B Releé el siguiente fragmento del texto y explieé en tu cusderno por qué creés que a Martin le pasaron tantas cosas esa mafiana. ) Gra mafiana, la maestra te Yame ta atencisn por me escuchar, re equivrecs en tedar lar cuentar ny romps cuaire vecer ta, punta deb Lani. & Las instrucciones 1 Luego de leer e| cuento “Cincuenta semillas de sandia”, conversen entre ustedes. © ,Como hizo Martin para preparar la mezcla y para armar el auto? © ,Cémo se llaman esos textos? a Observa las siguientes paginas. cual de ellas tiene un instructivo? como te diste cuenta? Pintalo, Paulina preparé un omelette La nifia de ocho afios preparé ayer un omelette para toda su familia. Todo comenzé cuando a Paulina le dio hambre, Su mamé no habia vuelto de trabajar, pero ella y su abuelo tenian muchisimas ganas de comer y Gnicamente habia queso, huevos y sal a mano. 7 Donde encontramos instrucciones? Marca con una of la respuesta. Cisne orrverve Cosctent cs jinstrucciones para todo! 1 Lean ias instrucciones de estos juegos. Para jugar a las escondidas: todos los jugadores ‘se esconden, con excepcidn de uno, que seré el encargado de contar hasta cierto ndmero y luego trataré de encontrar al resto, Si los encuentra gana, y sino, deberd contar nuevamente. Para jugar al memotest: se compone de fichas repetidas que se colocan mezcladas sobre la mesa con la figura hacia abajo. Cada participante va dando vuelta primero una ficha y luego otra, tratando de que sean iguales. Si lo consigue, toma las dos fichas para si. 2 Gana el juego quien tenga ms pares de fichas iguales. ae tediutd Pensar Sumas y restas 1 Martin y Clara fueron a la plaza a divertirse. Resolvé las siguientes situaciones demostrando cémo las pensaste. © Los chicos dieron muchas vueltas en la calesita y, entre los 2, ganaron 25 veces la sortija, Si Martin gané 13 veces, ,cudntas sortijas gan6 Clara? © Clara fue al kiosco, pero parte de su ticket se borré, gCuanto dinero gasté en total? @ Paquete galletitas $ 34 Carametos $ 10 Jugo $ 23 Serchcom oe patie desu 9 ter gue ro ren 2 “tos stir, ‘© Si Clara tenia los siguientes billetes, ,cudnto dinero le qued6 después de comprar? 2 El Tren de la Alegria que sale de la plaza cuenta con 24 asientos para adultos y 13 para nifios. Respondé en tu cuaderno. ,Cuantos pasajeros viajan en el tren cuando estan todos los asientos ocupados? ) 3B comparen y observen cémo resolvieron el ejerccio anterior estos chicos de 3. Luego, conversen. Yo junté con flechitas por un lado los dieces y por otro tos \ unos, y los sumé. 24413 eS 24413 20+10 443 24 = 20+4 L + 30 + ov Ped 13 =10+3 “S Gar = ‘Yo lo hice como me enseiid et 3 J ‘mi mama. Sumé4+3y 2+. 13 { © ,En qué se parecen los célculos de Nico y Mara? © Donde se encuentran el 20 y el 10 en la cuenta de Santi? 4 Elegi uno de los procedimientos del punto anterior y resolvé en tu cuaderno los siguientes calculos. 354235 67+ 215 Semillas que viajan Las plantas nacen a partir de semillas, muchas veces contenidas dentro de frutos, que pueden viajar o dispersarse a grandes distancias. 1 Anatizé tas imégenes y luego unt con flechas las distintas formas de las semillas con su tipo de dispersién. Ba © Z observi ta imagen y escribf en tu cuaderno a qué tipo de dispersin de semillas corresponde. Por viento: las semillas muy livianas y con forma de alas, espirales o pelos plumosos son esparcidas por el viento, Por animales: algunos animales se alimentan de frutos y las semillas germinan en su materia fecal. Otros frutos tienen forma de abrojo y quedan adheridos @ los pelos, plumasopates. = = Por explosién: algunos frutos explotan § cuando maduran y, asi, dispersan sus semillas hacia todos lados. Por agua: las plantas que crecen cerca del agua dejan caer sus frutos, que, al flotar, pueden ser transportados. Cuando el fruto madura, se libera la semilla, Semillas que germinan Cuando las semillas encuentran las condiciones adecuadas de luz solar, aqua y nutrientes de la tierra, germinan y dan lugar a una nueva planta. 1 observé ios siguientes frutos y anoté en tu cuaderno todas las diferencias que encuentres entre las semillas. LROSD) 2 A crecer! Sigan los siguientes pasos para transformar una semilla en planta. Luego, respondan en el cuaderno las preguntas. 8 Materiales: semillas de diferentes plantas, bolsas con clerre v hermético, servilletas de papel, agua, cinta adhesiva. 6 aus ice oe to mismo con todas? ocedimiento Fue necesaria la luz & 1. Humedezcan un par de servilletas con agua, introddzcanlas del sol para que en una bolsa y clérrenia. "ai coxa san 2. Coloquen en el interior algunas semillas de la misma planta. G ,oue hobhee| Anoten en |a bolsa & qué planta corresponde y la fecha. $5.06 bunneciectan ion Sacntied ‘3. Repitan los pasos anteriores pero agregando, en diferentes colle sanvilelaat bolsas, semillas de distintas plantas. 4. Con la cinta adhesive, pequen algunas bolsas en una ventana @ la que le dé el sol, y otras bolsas en una pared o mueble que esté en la oscuridad, 5, Observen y hagan registros diariamente durante cinco dias, GUION DIDACT ica ied oat Conocen a Pinocho? .C6m0 imaginan su nacimiento? El nacimiento de Pinocho Apenas entré a su casa, Gepeto buscd las herramientas y se puso a fabricar su mufieco, ~zQué nombre le pondré? ~se pregunt6-. Lo llamaré Pinocho, Este nombre le traerd suerte. He conocido una familia de Pinochos. Pinocho: el padre, PiNOChA la madre y PiMOChO Ios nifios, y todos la pasaban muy bien: el mas rico de todos pedia limosha, 2. Una vez elegido el nombre de su mufieco, comenz6 a trabajar sin parar, haciéndole primero el Pelo, después a Frerite y luego los OJOS, De pronto advirtié que los ojos se movian y lo miraban fijamente, -Ojitos de madera, ,por qué me miran? Nadie contest6, Entonces le hizo la MAFIZ, pero esta empez6 a crecer, a crecer y enseguida se convirtié en una narizota que no se acababa nunca. E! padre Gepeto se esforzaba en recortérsela pero no lo lograba, Después le hizo la boca. No habia terminado de construir la boca cuando esta empez6 a reirse y a burlarse de él. Dela de reir! —dijo Gepeto enfadado; pero fue como si se lo hubiera dicho a la pared-. ;Para de reir, te repito! —grit6 con voz amenazadora. Entonces la boca paré de reir, pero le sacé toda la lengua. Gepeto fingié no darse cuenta y continué trabajando. Le hizo la bArbilla, luego el cuello, ia eSPalda, ia barriguita, los BFAZOS y las MANOS. Recién acabadas las manos, Gepeto sintid que le quitaban la peluca de la CABEZA, Levanté la vista y qué vio? Vio su peluca amarilla en manos del mufieco. ~,Pinocho!... ;Devuélveme ensequida mi peluca! Pero Pinocho, en vez de devolverle la peluca, se la puso en su propia cabeza, Adoptackon de la novela de Carlo Collot Viene a cuento... a Después de escuchar e! relato, conversen entre ustedes. © ,Cémo cobr6 vida Pinocho? © ,Conocen otras versiones de esta historia? ,En qué se parecen a esta version y en qué se diferencian? Ahora, si fueras Gepeto, eseribf en tu cuaderno qué partes del cuerpo le agregarias © le sacarias a Pinocho. Luego, dibujalo. 3 Ordena del 1 al 3 ios momentos ilustrados del relato. Luego, inventé en tu cuaderno un nuevo final. @0 5 33 i Ingresé a mandioca digital, \ ae escribi “Pinocho” en el buscador y... ;@ disfrutar la canci6n! ‘mandi.com.ar/Onev20 3 Baila, baila, baila... 1 Le6 esta cancién. completala con tu nombre. baila, baila, baila, baila, baila, baila con el dedo, dedo, dedo. Con la mano, Mano, mano. Con el codo, codo, codo. Con et hombro, hombro, hombro. Con la cabeza, cabeza, cabeza. Con fa roditla, rodilla, rodilla. Con el pie, pie, pie. Ast baila, baila. ‘© Ahora, continué |a cancién en tu cuaderno pero con otras partes del cuerpo. Z observen ei uso de las comas en el siguiente ejemplo. Conversen. aCual es la ) importancia de usar comas? Luego, anoté sobre los renglones las conclusiones. A Pinocho le gusta leer, dibujar, correr y escuchar historia: zcomo son? 1 bee jas siguientes frases de “E! nacimiento de Pinocho": Luego, unilas con flechas con la imagen que corresponda. Oe cnrtcry Las cualidades dicen cémo es 0 esté una persona, un personaje, un objeto, un animal. Estas palabras se llaman § adjetivos y, como califican, calificativos. \ 2 completé las fichas agregando cualidades que digan c6mo creés que son Pinocho de otietvcs Pinocho y punto 1 Leé e! siguiente texto y separd las oraciones con un punto. qT nombae ov PINOCHO Cue que debe santa, monionsta, mass famana que moi fa comecide Pere rory alge mar que np radu, Uo ony op nt us ha Magedie moments de que team vy comagcam ais Aiémtemne bien comedian, abaam bien au evwjiton que aire comin © Punto y aparte: separa dos pérrafos. En un pérrafo podemos encontrar: © Punto y seguido: separa las oraciones que pertenecen a un mismo pérrafo. ©), © Punto final: indica el fin de un texto, © Ahora, observen el uso de la ¥ en el texto sobre Pinocho. Para qué se utiliza? Anoten sus conclusiones. * ( Modos de reSolver restas Leen ta escuela se organiz6 una feria americana. Leé y resolvé en tu cuaderno estas situaciones demostrando como las pensaste. © Marisa y Joaquina hicieron algunas ~ compras. ,Qué vuelto le dieron a Marisa 2 si compré estos articulos con un billete de $ 100? $20 Oo. 9 © Si entre Marisa y Joaquina gastaron $146, ,cudnto gast6 Joaquina? Z Juli, Tobias y Mica estén ordenando la mesa dulce. Leé, calculé y completa. aa ceca aaa cc ee na eeces En total ordené 0... productos, | Yo preparé las servilletas, una para cada producto, © Conversen entre ustedes. ePodrian completar los diélogos sin hacer las cuentas? Por qué? , Todos hicieron el mismo célculo en el caso de Micaela? con 3 pre be sur y rents que wolgcren S-tos setides era 'B En uno de tos puestos hay 56 remeras, de las cuales 34 son de nos. Respondé. yCuéntas remeras son para adultos? 4. comparen y observen como resolvieron el punto anterior os siguientes chicos. Luego, conversen. 56 - 34 be, + Yo le resté al primer nimero 50-30 6-4 los dieces del segundo y con 4 ui 3 los unos hice lo mismo. 20 | 4 2 2 56 = 16416 +16 + 10 +10 ‘Yo desarmé en dleces y unce a 3 MK Masorer es slaree a atands q 34 oe : @2= 20+2 = Sonal ‘Yo descompuse los niimeros " después hice la resta. yeti ene 34 = 3044 © AEn qué se parecen los célculos de ian y Ana? © ,Donde esté el 34 en ja cuenta de Bruno? = 2042 ° Por qué aparecen signos “+” si las cuentas son de restar? yous significan? Edades diferentes, gustos diferentes Las personas transitamos distintas etapas en la vida: primero somos bebés, después nifos, adolescentes, adultos y, por ditimo, anclanos. Estas etapas no solo se diferencian por la apariencia fisica, las actividades e intereses también cambian con el paso del tiempo. es 1 Mareé con una ¥ del color que se indica. © Con ¥ Ia foto en la que veas un bebé, © Con ¥ donde veas un nifio. © Con ¥ donde veas adolescentes. j © Con ¥ donde haya un adulto, © Con ¥ Ia imagen en la que aparezca @ ir evcieo ey \ ‘e 2 Comenten entre ustedes. © ,Cémo cambian los gustos e intereses con el paso del tiempo? © , Qué cosas les gustaba hacer antes que ahora ya no? to, y dence. ES Fuertes y sanos 1 Vean et siguiente video escaneando el cédigo QR o ingresando al link, y luego conversen entre ustedes. ‘© Qué opinan sobre lo que dicen los chicos del video? q La salud es mucho més que no estar. © Qué es para ustedes cuidar y enfermos. Sentimnos seguros, compartir su salud? ) con otras personas, jugar, expresar lo que _-mandicom.ar/VimOxk® ae sentimos también es estar saludable. @ KO 2. cbserven con atencién y marquen con una las imagenes en que las personas estén culdando su salud. Luego, expliquen por escrito por qué las eligieron. e GUION DIDACTICO 5 El mago Pancracio ‘Al mago Pancracio todos los trucos le salian al revés. Si decfa: “Abracadabra, pata de cabra..”, en lugar de un conejo, sacaba de a galera dos huevos fritos. Si decia: “Zim zalabin..", en lugar de desaparecer, transformaba a alguien del piblico en elefante. ‘Ademés, se le mezclaban las cartas, se le enredaban los pafiuelos y desplumaba a cada rato a la pobre paloma. Cuando usaba la varita magica, era un peligro. Ya les habla despeinado la melena a los leones y habia convertido las bochas del malabarista en cocodrilos y la cuerda del equilibrista, en una soga para tender la ropa. Y eso que Pancracio se esmeraba y, cada noche, lefa y relefa el libro de magia que se habia comprado. También practicaba para no equivocarse. Pero cada vez que practicaba, todos salian corriendo porque Pancracio era capaz de cualquier cosa. ‘Sus compafieros del circo estaban hartos. Y Pancracio, preocupado, decidié ir al médico. En el consultorio, le explic6 al doctor que todos los trucos le salian mal € hizo una demostracién, Fue cuando transformé la camilla en una bafiera en la que nadaban un pulpo y dos peces de colores. El doctor le miré la garganta, le hizo sacar la lengua, le tom el pulso y le escuché los latidos del coraz6n. Todo estaba perfecto (excepto el termémetro, porque en un descuido, Pancracio se lo habia convertido en una lombriz). Después de revisarlo de arriba abajo y de abajo arriba, sin encontrar nada, el médico le pidié a Pancracio que leyera las letras de un cartel que habfa en la pared, Y ahi descubrié el problema: Pancracio transformaba las B en D, las H en N, las F en P y las X en W. Pero no lo hacia por arte de magia, sino porque NO VEIA NADA. EI médico le recet6 anteojos y ahora a Pancracio los trucos le \ salen requetebién. Algunas veces, todavia saca de la galera huevos ® fritos en lugar de un conejo, pero solo cuando tiene hambre, para rs comerlos con milanesa y papas. a Liana Cinetto Viene a cuento... 1 vespués de leer, conversen entre ustedes. 6 elmo se sentir Pancracio al final de la historia? Que creen que dirén sus compafieros del circo cuando se enteren? © ;Tiene autor 0 autora este cuento? ,Cémo se dan cuenta? = ‘Conta en una oracién cudl es e! problema que debe resolver Pancracio. 3B conversen en grupos. Cuél de los siguientes personajes es el protagonista 0 personaje principal? ,Por qué? Marcalo y anoté las conclusiones. ¥\O05 | Ns | 4 zPor qué en el cuento se dice que Pancracio “era capaz de cualquier cosa"? Escribilo con tus palabras. 4 ¥ % i 3 3 Pal-ma-di-tas 1 Deci en voz alta estas palabras. Luego, mareé con paimas cada silaba y escribi cudntas silabas tiene cada palabra. tubo O celular C) Cuando una palabra no entra al final de un rengién, la cortamos colocando un guion submeros O y continuamos en el renglén siguiente. Las silabas no se deben llamada r) ikatetone “fT \ romper. Por ejemplo: Charito | quarda sus juguetes en la mochi- cable (_) la. ‘© Ahora, colocé el guion entre las silabas de cada una de las palabras de la actividad anterior. ;E! ejemplo te ayuda! ‘tubo: tu-bo teléfono: nents | cable: llamada: Zz Leé las siguientes pistas y escribi |a respuesta separada en silabas. Tengo programas, pantalla y hasta un botén. Cuando me enciendo, se pone celosa la television. 4Quién soy? ” Quiosco de palabras 1 Ayuda @ Pinocho a encontrar las definiciones! Uni con flechas las oraciones con las palabras que correspondan. Mueble eee cucha descansar o dormir. Lugar dond 10 ‘compran golosinas. ee Alimento preferido A de (os ratones. serena @ Medio de transporte. cama Utensilio de cocina que se usa para tomar la sopa. colectivo La usa nuestro amigo, ‘ol perro, para dormir. cuchara Zo copie tei jpelabres dv ta ectivided enterior ei 'colurine que coreeponda: Agregé nuevos ejemplos. Cu, Que you Secmectr onto oe ls grszan CA. 50, 3B Resoivé tas siguientes adivinanzas. Escribi en los carteles las respuestas. Todas comienzan con CA, CO o CU! Del tamaiio de una nuez, subo al arbol y no tengo pies. Vivo en los grandes rios, mi preferido es el Nilo. Mi nombre es “Coco” y mi apellido “Drilo”, Dicen que la tia Cuca, —conce manne i Quien sera esa muchacha? 4 uni con fechas y forma 6 palabras con QUE o QUI. Escribilas en tu cuaderno en cursiva. Luego, usalas en divertidas oraciones. : w ca 5 &) Un festejo especial {L be abueta Juana cumple afios y sus nietos le estén organizando una fiesta, Observé la invitacion y la tarjeta. Luego, ordena en tu cuaderno de menor a mayor todos los ndimeros que aparecen en ellas. La abvela cumple 90 anos » silele: 16/5/2020 17a22h - 2 Mareé con una ¥ las opciones correctas para cada caso. ‘n qué nameros el 6 vale 600? En qué nimeros el 6 vale 67 O-O» Q*O- (Ds CD 126 O# O» tciones deriro el contento rronet. Voler de les crs 209m 9 poicion ave ocean ee mer. | 3 Los nietos de Juana estan preparando un cartel, pero no se ponen de acuerdo. gQuién tiene raz6n? Encerré la respuesta correcta. La abuela nacié en el afio mil } No puede ser tan largo. | novecientos treinta. Yo lo escribi asi: paharatey wah 4 Los vecinos del barrio colaboraron con el regalo, zCuadnto dinero puso cada uno? Observa los billetes y las monedas y completa. | Enrique y Clotilde Marita, ‘Amalia Oscar | t © Conversen. ,Por qué la cantidad de dinero de Marita y Amalia parece la misma pero no lo es? | | 5 La sobrina de Juana colaboré con $ 496. Dibujé en tu cuaderno de dos maneras diferentes los billetes y las monedas necesares para formar esa cantidad de dinero. ( Comunicarse antes y ahora Los medios de comunicacién sirven para enviar mensajes. Las cartas, los libros, las revistas, la televisién, la radio, el cine e internet son distintos tipos de medios de comunicaci6n. Pero antes de estos, existieron otros muy distintos y variados. 1 observi tas imagenes y leé la informacién. Luego, numera del 1 al 5, desde el medio de comunicacién mas antiguo al més actual. Los primeros seres humanos se comunicaban con pinturas rupestres en las cuevas y con sefiales de humo, de grandes fogatas, que podian verse a largas distancias. Un smartphone es un ‘con un cédigo de rayas y puntos. tipo de computadora Fue la primera forma de de bolsillo con las comunicacién eléctrica y enviaba capacidades de un Sefiales a lugares alejados, teléfono mévil. El teléfono es un dispositivo que transmite sefiales sonoras. Con el paso del tiempo, se fabricaron muchas variantes: algunas tenfan un disco para marcar, y otras, botones. El telégrato es un aparato que se usaba para transmitir mensajes En el Imperio inca, los chasquis eran j6venes que llevaban mensajes 0 cosas corriendo a través (_) ae extensos caminos. oon react Comunicarse en todos los medios Los medios de comunicacién sirven para informar, entretener, educar o vender distintos productos a través de las publicidades. 1 Hoy existen muchas formas para comunicarnos con personas que se encuentran lejos 0 incluso en el mismo lugar. Junto con una persona mayor, observen las siguientes imdgenes, lean la informacion y respondan las preguntas de forma oral, pero grabando las respuestas. Luego, compartan las grabaciones entre todos. En los Gitimos afios, los dispositivos electronicos, ‘como celulares, tablets y laptops, estén cada vez { ‘més presentes en muchos hogares. La cantidad de informacion y cosas que se pueden ver en internet es inmensa. ) © ,Qué creen que significa comunicarse con otras personas? © ,Para qué usamos los medios de comunicacién hoy en dia? , Siempre habré sido igual? © ,Cémo se entretenian los chicos antes de que existiera la television e internet? © En qué cambié la forma de comunicarnos con el avance de las nuevas tecnologias? © ,Creen que estamos més comunicados que antes? ,Por qué? ( 54 GUION PULTE L (7 eee one tet Este soldadito, también tendré el corazén de plomo? El Soldadito de plomo El fabricante de juguetes decidié un dfa hacer soldaditos. Tomé una cuchara vieja, la FUNG y Molde veinticinco ‘soldados con uniformes rojos y azules, todos iguales. Pero uno era distinto: tenfa una sola piemna, pues al fabricante no le habia alcanzado el PIOMO. Tiempo después, un nifio recibié una caja = & con los soldaditos como regalo de cumpleafios. -Soldaditos de plomo: -ajo contentisimo. EI nifio jugaba con todos los soldaditos, pero el que mas Je gustaba era el que tenia una sola pierna. Entre sus juguetes habia una hermosa bailarina de Carton que tenia un vestido azul con una estrella dorada, La bailarina se apoyaba en un solo pie, y el soldadito crey6 que, como a él, le faltaba una pierna, Qué calamidad! ,No volveré a ver a mi querida bailarina! —decia triste el soldado. £1 bATQUITO se desarmé, y el soldado se hundia irremediablemente cuando, de pronto, un pez enorme que nadaba por alll se lo tragé. Un pescador que estaba en ese lugar decidié probar suerte y arroj6 su anzuelo al rio. ;¥ justamente pescé al pez que se habia tragado al soldadito! ~< —— A la mafiana siguiente, la mamé del nifio fue a la pescaderia y ,qué casualidad!, compré ese mismo pez para cocinar en la cena. Y cuando lo estaba @ limpiando se llevé una GFAN Sorpresa., —,No es este tu soldadito? le pregunté a su hijo. Sorprendido, el nifio tomé el juguete, lo limpid y lo apoy6 contento sobre la repisa de la chimenea. E! soldadito estaba feliz, y mucho més contento se puso cuando vio que a su lado, también sobre la chimenea, estaba su querida bailarina. Los dos se miraron y suspiraron, felices por el reencuentro, Pero la noche estaba tan fria que el viento soplé y los hizo caer en la chimenea. El soldadito sentia mucho C@IOF y tenia miedo de derretirSe. En medio del fuego, intenté salvar a su amada, pero no pudo. Entonces, se abrazaron muy fuerte y asi quedaron hasta que el fuego se consumié. Cuando a la mafiana siguiente el nifio buscé sus juguetes, ‘no los encontré. Pero se sorprendié al ver que dentro de la chimenea habia un Corazon de Plomo brillante con una estrella dorade en el centro. ie ‘Adaptacién del cuento de Hans Christian Andersen. Mm s Viene a cuento... 1 escrivs con qué materiales estaban hechos los siguientes personajes y el barquito que aparecen en el cuento. Soldadito: bailarina: barquito: .... 2 ‘Completa las oraciones. © El soldadito usaba un uniforme saadeccamannams ia ‘© La bailarina tenia un vestido........ one CON UMA soos 3 Imagina y escribi otro final para e! cuento. rn tana sca UM Barco de vapor 1 completa con B © V. Luego, uni con una linea cada palabra con el dibujo que le corresponda. 2 Escribi palabras de la familia de cada una. Si una palabra se escribe Observé los ejemplos. con 8, las palabras de la 5a misma familia se escriben © banco: banquito, banqueta. con la misma 8. Y si una palabra se escribe- con V, las palabras de esa familia también se © ventana .... 3 Escribf en tu cuaderno los nombres de los dibujos. Luego, pinté segin corresponda. © Con $f los que contengan mb. © Con WE los que contengan NV. © Con 38 los que contengan mp. En el supermercado 1 Leé y resolvé las siguientes situaciones demostrando cémo las pensaste. © Brenda compré 25 sobres de kétchup, 23 sobres de mayonesa y 20 sobres de mostaza en el supermercado. ,Cuantos sobres de aderezo compré en total? ‘© Mia compré cajas de saquitos de té. Cada caja contiene 20 saquitos. Si compré 4 cajas, ,cudntos saquitos compré en total? @ © Leo compr6 los productos de la siguiente lista. .Cudntos productos compré en total? 2 nachets de leche 4 4 mamteco, 2 paqueter de array ( pre oeeke Lal 3 jobones © Nicolas compré 6 paquetes de papel higiénico como este. gCuantos rollos compré en total? cin er 4locien con los seta, cee ony evcrtres Fevalucén de Huocener que rwolicten suns ¥ mulipicaclones, Andis s de seme ts pe 2 Observen cémo resolvieron esta situacién Miranda y Nahiara. Luego, resuelvan entre ustedes. Tomas compré 5 packs de botellas de gaseosa. Cada pack trae 6 gaseosas. gCuantas botellas de gaseosa compré en total? Yo sumé 5 veces el ie niimero 6. ‘Yo multipliqué § por 6, Se que es lo mismo. 6+64+6+6+6=30 5x6=30 © Conversen. ,Qué diferencia hay entre las maneras de resolver de las chicas? @ eCuales la correcta? © Revisen /as situaciones de la pagina anterior y conversen sobre si todas pueden resolverse con una multiplicacién. En caso de ser posible, escriban la multiplicacion f al lado del cdlculo que ya habian hecho. © Escriban una conclusién que explique cudndo se puede usar una multiplicacién. \ Siempre que hay luz, zhay sombra? Las sombras son regiones de oscuridad donde n Luces que forman Ssombras gPor qué no vernos en la oscuridad? , Todos los objetos producen sombra? 0 llega fa luz. 1 Encera con un circulo 38% los materiales opecos, con ft los tresiéeidos y con §€@ los transparentes. Luego, indicé con una V si creés que producen sombra, 0 con una X si creés que no. Ow a papel papel \ manteca celofan ( 2 Ordené |as palabras para formar oraciones que sean correctas. Luego, escribilas e in tu cuaderno. opacos | producen una sombra | Los materiales oscura. hoja de papel no producen sombra. transparentes Los materiales folio Los materiales sombra suave. producen una traslicidos La prodveeion de somes de los objetosfbrcedo con meteriies opeco, El color de un objeto no influye en la sombra que proyecta. Las sombras son siempre Negras, pero su tamafio depende de la distancia a la que esté de la fuente de luz. 3B xpticd en tu cuaderno cémo creés que cambia la sombra si se aleja el lapiz de la superficie donde se proyecta. Luego, realizé |a experiencia en tu casa y registré en una tabla cémo es la sombra en las diferentes distancias que hayas probado. oni Escaneen el c6digo OR y escuchen la narracién del cuento : nifia que ilumin6 anche’ de Ray Bradbury. eee ) 5 entre todos, reaticen una adaptacién del cuento & ei uO @ y represéntento en un teatro de sombras. Pueden sequir a las siguientes instrucciones. 6 Escriban una versién del cuento ¢ identifiquen los personajes que van @ aparecer en la obra. © Busquen en internet imagenes para representar a los personajes, péguenlos en cart6n 0 cartulina con un palito para sostenerlos. Recuerden que en el teatro de sombras los titeres no se muestran, sino que ‘se usan para dar sombras. © Representen la obra y saquen fotos 0 filmen con cémaras fotogréficas o celulares. Durante mucho tiempo, las personas se entretenian creando espectaculos de luces y sombras. @ GUION DIDACTICO 7 iy Puede un mate estar descosida? ,Por qué? ~ El mate deScosido (En la puerta de una casa, Romancito esté golpeando las manos). ROMANCITO (liamando).- ;Sefiora...t GRACIELA (desde adentro).— ,Si...? ,Quién es? ROMANCITO— Soy el hijo de Roman. GRACIELA (saliendo de fa casa)~ ,Asi que vos sos el hijo de Roman? ,¥ cémo te llamas? ROMANCITO— Romancito. <= GRACIELA ~ ,Qué necesités, Romancito? ROMANCITO~ ,Acé vive Graciela, la costurera? | GRACIELA— Claro, soy yo. ROMANCITO- ,Y usted sabe coser cualquier cosa? GRACIELA. — Por supuesto. A eso me dedico, Soy una profesional de la costura, ROMANCITO.- Traigo algo para que me cosa. 9) l GRACIELA Lo haré con mucho gusto. ,Te mand6 tu pa} ROMANCITO.— No, sefiora. Me mandaron mis amigos. GRACIELA— Lo que pasa es que a mi me conoce todo el barrio, Decime, querido, .qué necesités que te cosa? ROMANCITO (entregéndole un mate).— Esto. GRACIELA— Pero Romancito! |Esto es un mate! ROMANCITO.— Si, sefiora Graciela. Mi papé me mandé a que le prepare un mate cocido a mi hermanito, pero como yo no lo sé hacer, le prequnté a mis amigos, y me dijeron: andé @ lo de Graciela, ella es costurera y sabe coser de todo. ‘Hasta un mate! GRACIELA ,Entonces, lo que vos querés es que yo te prepare un mate cocido? ROMANCITO.— No, sefiora. Quiero que me ensefie @ prepararlo yo mismo. GRACIELA— Comprendo. ROMANCITO— Pero que sea un mate bien cosido. Que no se le noten los hilos ni las marcas de la aguja, si no, seria un mate remendado. GRACIELA.— Por supuesto. ROMANCITO.— Digame una cosa, sefiora Graciela, como lo va a coser? ,A méquina 0 a mano? GRACIELA (piensa). Mmm..., yo dirfa que al fuego. ROMANCITO.— ycémo al fuego? , Usted cose al fuego? {Se le va.a incendiar toda la ropa! GRACIELA— Hagamos una cosa, Romancito. Esperd acd, ‘vuelvo enseguida. (Entra a la casa llevéndose el mate). ROMANCITO— ;Mi pap no tiene idea de lo que hace! jMe manda ami a preparar mate cocido! Soy demasiado chico para aprender a coser! sMenos mal que se lo conté a mis amigos y me mandaron a hablar con Graciela! GRACIELA (sale de la casa trayendo el mate y una taza)— Mira, Romancito, Acé adentro te puse un poco de yerba mate, , Sabés cual es, no? ROMANCITO.— jClaro, cémo no voy a saber! La que usamos para tomar mate. GRACIELA En esta taza ponés un colador. glenés uno en tu casa? ROMANCITO—Mmmm..., creo que si. GRACIELA Adentro del colador metés un poquito de algodén. Arriba del algodén, echas la yerba mate y después le agregas agua caliente hasta que la taza esté casi llena. Luego retirds el colador, lo endulzés con unas cucharaditas de azticar, revolvés... y listo, gEntendiste? ROMANCITO.~ Si, entendi, pero... ,¥ el mate? ;Sigue descocido! Yo vine para que usted me ayude a coser el mate. GRACIELA— Hacé lo que te digo, y vas a conseguir un mate cocido formidable. A tu hermanito le va a encantar y tu papa se va a poner muy contento. ;Ya vas a ver! ROMANCITO (un poco desilusionado).~ Bueno, gracias. (Se marcha). GRACIELA.~ ,Y no le hagas tanto caso a tus amigos! (A! pdblico). Lo que me fattaba a mil ;Ponerme a coser mates! Se me romperfan todas las agujas! ;Ay, ay, ay, estos chicos! (Vuelve a entrar a la casa). APAGON Gastén Quiroge Viene a cuento... 1 Luego de leer la obra de teatro, conversen entre ustedes. © Romancito visita a Graciela, ,qué ayuda le va a pedir? © ,Cémo saben que los personajes hablan entre ellos? © ,Como se siente Graciela al final? 2 Mares con una ¥/ las opciones correctas. © Romancito es el hijo de Roman. © Graciela es vendedora de ropa. © Romancito no conocia a yerba mate. (_) © Graciela le recomienda a Romancito que no le haga tanto caso a sus amigos.) & 3 Escribi en e| anotador las indicaciones que Graciela le da a Romancito para hacer un buen mate cocido. Y vos, ,como lo prepararias? Eseribilo en tu cuaderno, El texto informativo a, Antes de leer, sigan las siguientes indicaciones. © Miren la imagen que aparece en este texto. ® Observen su estructura, ,Seré un cuento, una poesia o un texto informative? Entre el pasto, como un yuyo y con su caracteristica flor amarilla que emerge en Invierno, se encuentra esta planta pequefa y silvestre Nombre clentifico: Taraxacum officinale. Nombre popular: panadero, estrella Caracteristicas: las hojas son verde claras Y.con bordes dentados, que surgen desde Chand la flor det diente de len se seca, florece una pelusa blanca Ja base o raiz. Su tlor amarilla se convierte que seguro has soplado alguna vez, en una esfera blanca, que aloja en sus son esparcidas por el viento y vuelan como paracaldas. pelos las semillas, que en realida Costumbre: una leyenda nérdica europea cuenta que estas flores, son hadas disfrazadas, También se la conoce como “panedero” por la antigua y decir “panadero, traeme buena costumbre que consistfa en soplar la flor corremos a agarraria para suerte”. Por ese motivo, cada vez que vemos una, pedir un deseo, intentando mantener sus plumines volando. matve. emer testes y pores 2 voive a leer el texto de la pégina anterior y respondé. © {Cudl es el tema de este texto? @ , Qué informacién nueva descubriste? © ,Por qué motivo al ver uno de estos “panaderos” lo soplamos? 3 Se podria agregar al texto la siguiente imagen con el epigrafe que la acompafia? Fundamenté por qué explicando las razones, Los panaderos preparan y hornean €1 pan, las tortas y demés productos de la panaderia. jFiesta, fiesta! 1 Una organizadora de eventos esté armando las bolsas para el carnaval carioca. ‘Completa las tablas para saber cudntas unidades necesita de cada elemento. Gorros 2 4 wun {ifafafefetelrfalele | Antifaces 3 { 6 { t 1 } 2 Las guirnaldas llevan 8 banderines cada una. Completa esta tabla con los datos que faltan. Berman oe stagcone: ae Nee Sgyras Tes Bee TALE CoE IDO COTES ON CECE NL Re UTRT oe eT DUCE Tee DRT 3 Leé ta siguiente situacién, observé con atencién y luego resolvé. En la cocina, el chef us6 moldes para hacer bombones. Para averiguar cuantos bombones se podian hacer con este molde, el cocinero hizo el siguiente célculo. © Respondé. ,Qué otros célculos le sirven para averiguar la cantidad de bombones que entran en ese molde? 4 Pints tos céiculos que sirven para averiguar la cantidad de bombones que puede hacer con cada molde. “a a eS (axa) (3x4) (axe) ® Del campo a la mesa Cuando los productos se elaboran de forma manual o artesanal participan pocas personas y se utilizan maquinas sencillas en la produccién, 1 Observen jas ilustraciones y lean la siguiente historia de Julidn, el apicultor. Mi nombre es Julién y soy apicultor, Mi trabajo am ‘es controlar las colmenas donde las abejas > producen la miel en panal, * ~ e Para eso uso un traje especial y observo i & y estudio como se comportan estos insectos, ‘Cuando la miel ya esté para retirar, la extraigo de los panales y la centrifugo con una ' ‘maquina especial, Luego, se almacena en unos recipientes gigantescos donde pasa por Un filtro que separa la miel de los elementos no deseados. El siguiente paso es el reposo, donde la mie! madura y adquiere todas sus propiedades. Por dltimo, pasa a la etapa de envasado y control de calidad y ya esta lista para la venta, ze « 2 Numeren del 1 al 4 los pasos de la produccién de la miel, Se envasa en frascos y se vende en negocios o ferias. © La mie! se produce en panales dentro de colmenas. _) Con unas pocas miquinas se procesa la miel para que pueda ser consumida. (_) £1 apicultor controle la produccién de las abeja y extrae la miel de los panaies. ) a Pasando por la industria Muchos de los productos que consumimos se producen en fabricas de manera industrial. Alli trabajan muchas personas que se especializan en distintas tareas. 11 observen ia ilustracién sobre la produccién de jugo de manzana. Luego, indiquen con una V si las oraciones son verdaderas, y con una F si son falsas. a _ Ena fabrica se producen pocas botellas de jugo. C Para producir jugo de frutas embotellado trabajan muchas personas. Oo Se utilizan maquinas complejas que realizan distintas funciones. oO No hace falta cumplir normas de higiene y sequridad para producir bebidas como el jugo. td DIDACTICO r ew jUstedes suelen mirar ol cielo y las estrellas? Qué cosas se preguntan al respecto? _ jYa soy aStronauta! Gel SoL come Fido da vueltan alrededor mio, vex? Entiendo, La Tierra da vueltas alrededor det Sol y la Luna Viene a cuento... 1 vespués de eer la historieta, conversen entre ustedes. © ,Cudntos afos tiene el nifio? © Qué le gusterfa ser cuando sea grande? © Por qué piensa que ya lo logré? 2 Escribf en el recuadro los astros que se mencionan en el relato. ‘cemprersion tora 3B Voivé a leer ia historieta y responds. © ,Con quién conversa Felipe? © ,Como sabés que los personajes hablan entre ellos? ° gcomo ‘se siente el abuelo al final? gcémo te das cuenta? 9) Renarrecién Contame un poquito. 1 La abucia coca les cuenta la historieta a sus nietos. Ayudala con fo que no recuerda. Felipe le cuenta a su abu que cuando sea grande on. ccceennnnnnnnnninnnnnnnnnnnnnunune SU abuelo sabe mucho sobre el universo. Le relata El abuelo le explica que la Tierra... Ve Dat en rennnesemnisrnnntnsineemnnnnnttnnnnieitnnntnen Al final, el abuelo se rie mucho porque... imaging que los nietos de Coca le hacen preguntas para saber més y més. Escribi algunas. jan una de las vifietas de la historieta del inicio de este capitulo y escriban en sus cuadernos otro didlogo posible. jAgenden! 1 Le6 os acertijos y escrib las respuestas en los recuadros. Postre que se mueve para todos lados Plante que de higes. ¥ que puede ser de diferentes sabores, También puede ser transparente. Pianta con flores amarillas, con cuyas semillas se hace aceite. Comida que se come en invierno para calentar el cuerpo. Lo) ~ r poe GA. GUE, ® 9 © Ahora, eseribf sobre los renglones un acertijo para cada una de estas palabras. | econce eto La letra G suena fuerte en los grupos GE, Dr I. En cambio, al agregar la U intermedia, Otros calculos L 1 docente pidié que transformen en el wr la calculadora e! nimero 482 tn el niimero 582, pero Solo pueden hacerlo apretando estas teclas: (+). (=). (1) y (0). Le6 y tuego respondé. Ege eae Q280HH008 480008 © ,Quién de las dos consiguié ef namero que pidié el docente? cabernet © ,Qué ndmero obtuvo la otra nena? ,Por qué? ” Z Completé calculando mentaimente. Luego, comprobé con Ia calculadora. s —_ Parece que Se mueve Aunque fo veamos asomarse por el horizonte, pasar por arriba de nuestras cabezas al mediodia y ocultarse en cada atardecer, el movimiento del Sol es aparente. En realidad, nuestro planeta Tierra es el que se mueve respecto del Sol, como lo hacen todos los demés planetas. ] observa tas imagenes y numeré del 1 al 4 los momentos del dia contando desde la mafiana. Indicé si corresponden al amanecer, mediodia, atardecer o a la noche. En la superficie de la Tierra, podemos observar que a medida que transcurre el dia, el Sol produce sombras. Mientras la Tierra gira, el Sol ilumina una parte del planeta, y otra queda oscura. Asi ocurren los dias y las noches. Y) Soviniertos aporenten en cits a noche Z Lean el siguiente texto y luego realicen la actividad. Un gnomon es un instrumento cuya sombra se usaba para medir el paso del tiempo hace muchos pero muchos afios. Si al gnomon se le afiade un tablero con marcas realizadas en distintos momentos del dia, se puede obtener un reloj de Sol ‘© Construyan un gnomon en e! patio de la escuela utilizando una cartulina blanca, un sorbete, y un bollito de plastilina para poder sostenerlo parado. Peguen la cartulina al piso con cinta y marquen la posicién de las sombras sobre la cartulina con un tépiz. Dibujen en este papel cmo se proyecta la sombra en algiin momento del dia. 3B Miren tas fotos y conversen entre ustedes. ,Por qué la Luna no se ve igual siempre? ,Estaré quieta y realizaré un movimiento aparente como el Sol? ,0 se desplazaré como Ia Tierra? GUION DIDACTICO 9 ed Por qué motivo el colectivo habré engordado? El colectivo gordo | F Esto que te cuento no es invento, me lo cont6 mi tia el otro dia y asegura que pas6. 4. | Se trata de un colectivo. Del colectivo nGmero 2 de la linea 45. El colectivo que te digo todos los dias hacia el mismo recorrido. Salia de su casa, | donde vivia con sus treinta hermanos, y tomaba la avenida. Después, doblaba en la | esquina, para ir por la calle fina, ocho, diez, cien cuadras, En la escuela, subfan los chicos. En las fabricas, los grandes. Y en la veterinaria, nadie, porque los perros tienen prohibido subirse a los colectivos (los gatos también, como es sabido). Al rato, otra calle ancha, | una angosta, tres cuadras por otra avenida y ya esta. Se terminé el recorrido. Ahi se | metia en un galp6n, que era su segunda casa, justo enfrente de la plaza. ‘i ESCALADA | . INVERSTTARIA Lo hacia todos los dias. Hasta que al colectivo 2 de la linea 45 empezaron a gustarle demasiado los bulones. Y las tuercas, {os tornillos, las chapitas y los cafios retorcidos. Se los comia por la rejilla que tienen los colectivos al frente, que es como una boca con dientes. Todas las mafianas, el colectivo desayunaba un plato de arandelas con cablecitos rayados, como el resto de sus hermanos, Pero él, ademés, llevaba vianda. Era una valija con lijas, clavos y alambre, para cuando tuviera hambre, Y hambre tenia enseguida, en cuanto doblada la esquina, “Estaba en edad de crecimiento", me conto mi tia, que de eso, saber, sabia. Con tanta comida, el colectivo crecia, crecia... tanto que | apenas podia doblar la esquina! Hasta que un dia fue més 1 ancho que la calle y necesit6 también la vereda. Los peatones no podian caminar y los autos se escabullian, Solamente los ) chicos de la escuela se subieron ese dia, saltando desde las = | ventanas del aula a las ventanillas. (2 “Al rato, fa calle ancha, la angosta, tres cuadras por la otra avenida y ya esté, El colectivo 2 vio la plaza y allf mismo estacion6, Ocup6 el arenero entero, pero a nadie le imports, porque él era el mejor juego. Los chicos de la escuela jugaron a la rayuela en su pasillo rechoncho y los que llegaron después, al fatbol, la escondida, la mancha 0 el pica pared. Alf se qued6 a vivir el famoso colectivo, En él, los chicos jugaban y le daban de comer... 0 nafta, si tenia sed, Esta historia es verdadera, te juro, aunque no lo creas, Mi tia fue uno de esos chicos. Y frenamos, ya esté dicho, porque el cuento acabé, Conprensdn ectora Viene a cuento 1 Después de leer este cuento, conversen entre ustedes. © ,Cual era la segunda casa del colectivo? @ , Qué hacia el colectivo 2 cuando le agarraba hambre? © Por qué razones ocupé el arenero entero? 2 ve a dos, inventen un medio de transporte disparatado. Escriban cémo es, qué problema tuvo para ser de ese modo y cémo vivié desde ese dia. Como ayuda, completen las oraciones. Hace mucho tiempo, .. Pero un dia, .. Ahora, . Finalmente, .. Leemos afiches 1 en ia puerta de un negocio, Leo y Cande vieron este cartel. Observalo. eQuerés viajar como nunca lo hiciste? jDate una vuelta en el locéptero! No te pierdas este viaje Gnico. Salida desde Estacién Espumas Todos los dias, a cada rato. Desde septiembre, nuevo recorrido: liegaré més acé y més alld jSubite! 2 Lean et cartel y conversen entre ustedes. © ,Quién sera el autor del cartel? ,Qué quiere lograr? © Digan qué palabra del cartel les llama més la atenci6n y por qué. © ,Qué pasaria si este cartel no tuviera una imagen? 3 Busquen afiches publicitarios en las calles cercanas a la escuela y completen las oraciones. Encontramos afiches publicitarios sobre ........ - - El que mas nos Ilamé la atencién fue ... _ porque 1 sfche public. jAyudamos a superhéroes! 1 Resolvé las siguientes situaciones superheroicas demostrando cémo las pensaste. © Superman empujé un tren 44 metros y todavia le resta empujar 18 metros mas. gCudntos metros empujara en total? stetegias ¥ 8 po @ Iron Man tenia en abril un ejército de 146 robots. En mayo llegé a tener 280. gCuantos robots fabricé durante el mes de mayo? Lean lo que dicen estos nifios y conversen entre todos. En algunos de los ejercicios parecia que teniamos que sumar y a mime ayudd pensarlo como resta: al niimero mayor - ES: i . le resté el menor. Por ejemplo, en el liltimo hice asi. 134 | ‘146 + 100 = 246 fA ) 246 +4 = 250 ‘Yo lo hice sumando, Pensé Sea een asi para el ultimo ejercicio. 100 + 4+ 30 = 134 , © ,Qué estrategias usaron para resolver las situaciones? ,Cual les result mas facil y cudl mas dificil? ,Por qué? — os que te llevan Las personas necesitamos trasladarnos de un lugar a otro y también llevar productos a distintos sitios. Para eso, usamos medios de transporte que, segin el lugar por donde circulan, se clasifican en terrestres, aéreos 0 acudticos. Los servicios de transporte también pueden ser de carga o de pasajeros. 1 observa tas imégenes de los transportes y elasificalos en las listas. POR TIERRA POR AGUA POR AIRE PASAJEROS CARGA ») jeon cuidado! Para evitar accidentes debemos respetar las normas de transito. 1 Anatizé tas siguientes situaciones. Mareé con una X las opciones que explican por qué no se respetan las normas de trénsito. Manuela y Fermin son hermanos y se pelean todo el dia, aunque su papé los rete. e Escriban en los globos las respuestas mas divertidas que se les ocurran. Miren el ejemplo. ) Escrifores por un dia 1 Etecf sigan personaje y pensé en qué luger vive, con quiénes y en qué época, 2 Qué situacién conflictiva podria sucederle? Mareé con una ¥. © Una bruja amiga fo/la invita a pasear en escoba.(C) © Encuentra una kémpara que concede deseos. ‘© Un hada magica tiene fiebre y le pide ayuda. 3 Escribi sobre los renglones lo que vas imaginando. Luego, releé e inventé un final para tu historia. 4 Revisa todo lo que escribiste y leé lo que muestra el cartel. Ca eae eC ele CON MSE Presencia de mayusculas y puntos. PO ee Come ar Ce ie eRe Ceree ec 5 jAhora si! Pasa en limpio sobre los renglones la versién final del cuento. 6 compartita con el resto de la clase. Si la escuela tiene blog, pueden subir sus producciones, as{ también las comparten en familial e 2 Cuerpos geométricos ‘L expioren ios siguientes cuerpos geométricos y conversen. ,En qué se parecen y en qué se diferencian? ,Cémo los agruparian? Por qué? Luego, anoten sus ideas en un afiche. Slee ie Z recorté de revistas objetos que cumplan con las caracteristicas de la tabla. } Pegalos donde corresponda. ( } Tienencaras Exsotectn, sescrocin « Menitcacin oe everpes geométicet | 3 Leé y marca con una X la pista falsa correspondiente a cada figura. ro Tiene 4 caras triangulare: roTiene 5 vertices, 79 Tiene 6 arist: 79 No rueda. wet | raTiene 4 caras rectangulares. no Tiene 12 vertices. noTiene 12 aristas. naTiene 2 caras cuadradas. | 4 Eserib/ tres pistas para cada uno de estos cuerpos geométricos. jTodo se mueve! Asi como los objetos son transportados en las diferentes etapas de su produccién, existen muchisimos ejemplos de cosas que se mueven. Los movimientos pueden ser muy distintos: algunos son lineales, otros son curvos y también los hay combinados. A los movimientos que van y vienen, como el péndulo de algunos relojes, se los llama movimientos de vaivén. 1 ‘Observa las imagenes y uni con flechas segtin su tipo de movimiento. lineal curve combinado: vaivéen Tipes de moviints » . bla pitag6érica 18 21/24 27 30 24 28 | 32 30 35 | 40 24 30 ae 48 54 28 35 42 4956 63 32 40 48 56 64 72 Pe Ss c/ o " . ns inrectt™ a Pag © >» = “=== 4 2 + -. Pre-NAP ‘ NIVELA Ba ARTICULA \ . ry CON , o-°.hU° &

También podría gustarte