Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A DISTANCIA

SEDE CERETE

ACTIVIDAD #1

MATERIA: ESTADISTICA DESCRIPTIVA

ELABORAOD POR: CIPA LOS VENGADORES

DIRIGIDO A: GINA E. MONTIEL PATIÑO

METODOLOGIA DE EDUCACION A DISTANCIA

CERETE CORDOBA

2020
Introducción

 La estadística desde su origen y a lo largo de la historia ha  mostrado un


respetable prestigio en las estrategias de hacer uso de la información recopilada
con la finalidad de analizar la información contenida en datos.

   Es común sorprenderse de los resultados que predice la estadística, tan es así
que en ocasiones resulta difícil pensar en que una estadística no ha funcionado,
aunque también es importante considerar que siempre existe el error estadístico o
el error humano cometido al realizar una extracción.

   En la actualidad el hombre ha hecho uso de la estadística en casos que van


desde el cálculo más sencillo hasta el más complejo. En la vida diaria se pueden
observar ejemplos del uso de la estadística; ya que el uso de ésta es tan amplio
que se extiende desde un simple cálculo hasta los métodos utilizados para el
conocimiento científico y de la sociedad.
Objetivos

 Aplicar las técnicas estadísticas necesarias para tenerlas como punto de


referencia en la toma de decisiones para el establecimiento de metas,
evaluación de rendimiento, medición del progreso, planes de producción y
otros procesos que requiere
Reseña Histórica:

La reseña histórica es un texto breve que se propone repasar los hechos


históricos de un determinado asunto otra manera de decir es que es un escrito
donde se resume o describe lo más importantes ya se ha un libro, película u otros.
Este brinda visión general sobre el objetivo reseñado con un formato descriptivo e
informativo. Toda reseña histórica requiere que cuente con una serie de partes o
elementos imprescindibles, debe tener, introducción, un cuerpo central donde se
aborde los acontecimientos y una conclusión. Ejemplo en las empresas la reseña
histórica se suele utilizar para dar a conocer a fondo exteriormente la empresa y
cuenta con una serie de aportados ineludibles tales como el sector en el que
trabaja aquella, el origen y los objetivos que la impulsaron.

Definición De Estadística:

La estadística es la técnica o método que se utiliza para recopilar, organizar,


presentar, analizar e interpretar información numérica, con la finalidad de extraer
conclusiones útiles que sirvan para tomar decisiones lógicas. Estos a partir de
todo el conjunto o del conocimiento de una parte del mismo.

Estadística descriptiva: parte de la estadística que se ocupa de recoger, clasificar,


representar, y resumir los datos de las muestras.

Estadística inferencial: parte de la estadística que se ocupa de llegar a conclusión


(inferencial) acerca de las poblaciones a partir de los datos de las muestras
extraídas de ellas.

Tipos de variables:

Modelo causal

 Variable independiente
 Variable interviniente
 Variable extraña
 Variable dependiente

Diseño del estudio


 Variables activas
 Variables atributo
Unidad de medida
 Variable cuantitativa
 Variable cualitativa
 Variables continuas
 Variable categorizada o discreta

Componentes de una investigación estadística:

1.Formulación del problema: se debe especificar de manera clara la pregunta que


se debe responder y la población de datos asociados a la pregunta. Los conceptos
deben ser precisos y deben ponerse limitaciones, dinero disponible y la habilidad
de los investigadores.

2.Diseño del experimento: este aspecto es de gran importancia puesto que la


recolección de datos requiere dinero y tiempo. Es siempre nuestro deseo obtener
máxima información con el mínimo costo. Incluir excesiva información en la
nuestra es a menudo costoso. esto implica, entre otras cosas, que debemos
determinar el tamaño la cantidad de tipo de datos que nos permita resolver el
problema de la manera más eficiente.

3.recoleccion de datos: esta parte, por lo general, es la que exige, más tiempo en
la investigación. esta recolección debe ajustarse a reglas extritas que de los datos
esperamos extraer la información deseada.

4.tabulacion y descripción de los resultados: en esta etapa, los datos muestrales


se exponen de manera clara y se ilustran con representaciones tabulares y
graficas; además se calculan las medidas estadísticas apropiadas al proceso
inferencial que allá sido escogida.

5.inferencia estadística y conclusión: proporciona una contribución muy importante


ya que en ella se define el nivel de confianza y significancia del proceso
inferencial, sirve como orientación a quien o quienes deben tomar una decisión
sobre el tema objetivo de estudio.

Escalas de medición

La medición es un proceso inherente y consustancial a toda investigación, sea


cualitativa o cuantitativa. medimos principal mente variables y ello demanda
considerar tres elementos básicos: el instrumento de medición, la escala de
medición y el sistema de unidades de medición. La validez, consistencia y
confiabilidad de los datos medidos dependen, en buena parte, de la escala de
medición que se adopte. He ahí la importancia de profundizar en el tema.
Actividad

Datos: el termino dato refiere a la información que brinda acceso a un


conocimiento preciso y concreto, estadístico, por soporte es aquello vinculado a la
estadística, la especialidad de la matemática que apela a cifras para generar
inferencias o para reflejar cuantitativamente un fenómeno.

Variable: una variable es operacionalizado con el fin de convertir un concepto


abstracto en uno empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación de
un instrumento. la precisión para definir los términos tiene la ventaja de comunicar
con exactitud los resultados.

Población: es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener


conclusiones (hacer inferencia). Normalmente es demasiado grande para poder
abarcarlo.

Muestra: es un subconjunto de la población al que tenemos acceso y sobre el que


realmente hacemos la observación (mediciones) deberá ser presentativo está
formado por miembros seleccionados de la población, individuos, unidades
experimentales.

Estadísticas y su clasificación: la estadística es una técnica especial apta para el


estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo, cuya medición requiere
una masa de observaciones de otros fenómenos más simple llamados individuales
o particulares.

La clasificación:

Descriptiva: basada en hechos anteriores, recolecta y analiza los datos describe el


pasado

Inferencial: analiza información para tomar decisiones, generalizar y pronosticar el


futuro.
 En el anterior cuadro se puede observar que la mayoría de la familia de los integrantes de
esta cipa los vengadores pertenecen a un estrato social bajo, también se observa que los
jóvenes entre 19 y 29 años son los que cuentan con estudio de educación superior y
profesional. A demás se puede analizar que, tanto la zona urbana como la zona rural
adquieren acceso a la formación.
6. Ejemplo 1

Para estudiar cuál es el candidato presidencial por el cual votarán los colombianos en las próximas
elecciones, se toma una muestra de 3500 personas de todo el país. La pregunta es la siguiente,
¿por quién votará en las próximas elecciones presidenciales? Determine la población, muestra e
individuos.

 En este caso, la población sería la población electoral del país, es decir, colombianos con
derecho a voto.
 La muestra sería el conjunto de 3500 colombianos que forman parte de la población.
 Un individuo sería cada uno de los colombianos con derecho a voto.

Ejemplo 2

Un profesor desea realizar un análisis estadístico de las notas del examen final de matemáticas de
sus alumnos de último año. Por ello, coloca todas las notas obtenidas en Excel y usa las funciones
y herramientas estadísticas. La información obtenida, ¿pertenece a la muestra o a la población?

– En este caso, la población, son todos los alumnos de último año. Se estudiarán sus notas, pero
todas las notas obtenidas. No se ha realizado ningún muestreo, por ello, la información
obtenida, pertenece a la población.
Conclusión
Los conceptos antes mencionados han sido analizados e investigados de tal
manera de hacer más fácil su comprensión y entendimientos ya que la estadística
es la ciencia que trata de entender, organizar y tomar decisiones que estén de
acuerdo con los análisis efectuados. La estadística juega un papel muy importante
en nuestras vidas, ya que actualmente ésta se ha convertido en un método muy
efectivo para describir con mucha precisión los valores de datos económicos,
políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, además, sirve como
herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del experto
estadístico ha evolucionado mucho, ya no consiste sólo en reunir y tabular los
datos, sino sobre todo en el proceso de interpretación de esa información, ahora
tiene un papel mucho más importante del que tenia en años pasados.

Es de vital importancia para nuestra vida profesional venidera, que manejemos


estos conceptos con facilidad, así mismo el que los usemos de la manera
apropiada, siempre en pro de buscar soluciones a los problemas que se nos
puedan presentar.

También podría gustarte