Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE 07 SURTIDO

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en Venta de productos y servicios.


 Código del Programa de Formación: 631110
 Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de acciones comerciales para las Mipymes de la ciudad de
Bogotá.
 Fase del Proyecto: EJECUCIÓN
 Actividad de Proyecto: ACTIVIDAD 4: Proponer y sustentar acciones de surtido, según políticas
empresariales, aplicando técnicas según el producto o servicio de la Mipyme.
 Actividad (es) de Aprendizaje:
COGNITIVA: Conocer los parámetros para la gestión del surtido acorde a las dimensiones del
establecimiento comercial.
PROCEDIMENTAL: Reconocer las técnicas para organizar el surtido teniendo en cuenta el canal de
distribución y el formato comercial seleccionado.
VALORATIVO ACTITUDINAL: Valorar la actividad de surtido como una estructura de
 Competencia: Preparar la exhibición de productos y servicios teniendo en cuenta sus
características y el estilo de exhibición.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
RAP 07: Formular política de surtido con base a criterios de la empresa, RAP 09: Definir y aplicar
técnicas y procedimientos para la organización del surtido de acuerdo con los productos.
RAT: Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.
RAT: Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad
que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del
conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social"
 Duración de la guía: 60 horas: Presenciales: 50 Horas - Desescolarizadas: 10 Horas

2. PRESENTACIÓN

SURTIDO

Llamamos surtido al conjunto de artículos que un establecimiento


comercial ofrece a la venta. Se refiere a la variedad de artículos
presentes en la sala de ventas, no a la cantidad de un producto en
concreto.

El surtido es uno de los pilares fundamentales del merchandising.


Influye en la imagen que los consumidores perciben del
establecimiento.
Fuente: https://www.google.com/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fblog.cuidotupeso.cl%2Fwp-content%2Fuploads%2F2011%2F02%2Fproduct-
light.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fblog.cuidotupeso.cl%2Findex.php%2F%25C2%25BF-existen-diferencias-entre-un-producto-diet-o-ligth%2F&docid=qAqUe4ZT-
gFBIM&tbnid=IgFJjb4nuh5utM%3A&vet=10ahUKEwiB8-7s_oLZAhWstlkKHcgBBwsQMwg-KAEwAQ..i&w=611&h=201&hl=es-
419&bih=613&biw=1366&q=diferencia%20del%20producto&ved=0ahUKEwiB8-7s_oLZAhWstlkKHcgBBwsQMwg-KAEwAQ&iact=mrc&uact=8

Tomado y adaptado de http:// blogdatakey.wordpress.com


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE 07 SURTIDO

El surtido se define de acuerdo con el tipo de público al que está orientado el establecimiento. Los
objetivos del surtido son satisfacer las necesidades de los consumidores y rentabilizar al máximo el de
venta.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Actividad de Aprendizaje 07_1: Identificar factores de innovación en surtido que ofrece la aplicación
RAPPI, como una solución para generar aumento de rotación en el surtido de sus aliados y abastecer
efectivamente a los hogares.

Para llevar a cabo de forma correcta esta actividad, realice la lectura que contextualiza un caso exitoso de
emprendimiento por medio de una app, como herramienta innovadora para surtir a las familias de los
productos requeridos en el hogar y a su vez generar mayor movimiento en el inventario de sus aliados,
para el desarrollo de esta actividad siga paso a paso los siguientes puntos:

1) Realice de manera individual la lectura propuesta en el material de apoyo “07_1_LECTURA_Rappi”


2) Seguido de realizar la lectura propuesta, en un archivo Word o PowerPoint cada aprendiz
responderá a los siguientes ítems:
a) Describa que ofrece dicha aplicación frente al concepto de surtido.
b) ¿Cómo puede ayudar la app a los hogares?
c) ¿Cuál es el beneficio o propuesta de valor de la app? Describa cuales son los factores de
innovación que ofrece RAPPI.
d) ¿Que remplazaría en un establecimiento comercial la utilización de la app?
e) ¿Cree usted que la compra digital remplazara la compra convencional?
f) Considera que, aunque se cobre un incremento en la compra, se genera utilizando un servicio
de abastecimiento como el de RAPPI, ¿porque?
g) ¿El tener variedad en productos a disposición de los clientes, cree que es una propuesta para
la presentación de RAPPI y un punto diferenciador con la competencia?
3) El (la) instructor(a) dirigirá una Mesa redonda, donde se compartan las conclusiones de los
anteriores interrogantes.

Finalizada la mesa redonda cada aprendiz modificará de ser necesario sus respuestas de acuerdo a la
retroalimentación de la mesa redonda y las cargará con el nombre “07_1_ACTIVIDAD_Rappi.” en su
portafolio del aprendiz.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Actividad de Aprendizaje 07_2: Identificar los tipos de productos necesarios para la política de selección
de surtido.

1) Para esta actividad el instructor divide la ficha en 6 equipos de trabajo, cada equipo tendrá que
disponer de un pliego de papel periódico, kraft o cartulina, marcadores, revistas, cinta pegante,
pegante y colores.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE 07 SURTIDO

2) A cada equipo, el (la) instructor(a) le asignará la impresión de una imagen y un término con una
definición, que encontrará en el material de apoyo con el nombre
“07_2_ACTIVIDAD_Apareamiento_imagenes_tipos_productos”.
3) Los aprendices pegarán en el primer 50% del papel Kraft`, Periódico o cartulina la imagen que les fue
asignada, en compañía del (la) instructor(a) elegirán un muro disponible en el ambiente de
aprendizaje y así pegar cada una de las carteleras que poco a poco completarán mediante un proceso
de trabajo colaborativo.
4) Cada grupo debatirá acerca de la definición que tiene asignada, visualizará las imágenes pegadas por
los demás grupos y determinará a cuál de ellas pertenece sustentando el porqué de la decisión.
(técnica de apareamiento de imagen y definición).
5) Después de realizar el paso anterior El (la) instructor(a) verificará, socializará y hará la
retroalimentación de las respuestas a esta actividad.
6) Finalmente, cada grupo tomará fotografías de las carteleras para ser cargadas en su portafolio del
aprendiz con el nombre “07_2_CARTELERA_Apareamiento_imagenes_tipos _productos”.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Actividad de Aprendizaje 07_3: Reconocer la importancia de la distribución comercial y la gestión del


surtido en las ventas de las empresas, partiendo de la teoría hasta la práctica simulada.

LECTURA DIRIGIDA:
De manera individual realizarán las siguientes lecturas:
“07_3_LECTURA_Formas_distribución_comercial”.
“07_3_LECTURA_Gestionar_Surtido”.

El (la) instructor(a) después de garantizar que se realiza la lectura, debe asignar dos organizadores gráficos
a cada equipo de proyecto, apoyado con el “07_3_MATERIAL_organizadores_graficos”. Con el fin plasmar
gráficamente el análisis de las lecturas propuestas, posterior a esto en un pliego de papel Kraft, se debe
ilustrar los dos organizadores para ser socializados con el grupo con el apoyo del instructor, los equipos de
proyecto deben tomar evidencia fotográfica para subir en la plataforma Blackboard, y el portafolio del
aprendiz con el nombre “07_3_EVIDENCIA_Lecturas_surtido_distribucion”.

SOCIALIZACION:

Posteriormente el (la) instructor(a) complementará la información apoyándose en las presentaciones:


“07_3_PRESENTACIÓN_Canales_de_distribución_comercial”, Apoyándose en el “07_3_ VÍDEO_ Canales
de distribución”. “07_3_PRESENTACIÓN_Surtido”.

DINÁMICA
“Surtiendo_ando_el_supermercado”

Antes de realizar la dinámica:


Para el desarrollo de esta actividad el (la) instructor(a) solicita con anterioridad a los aprendices los
siguientes materiales:

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE 07 SURTIDO

 Cajas de cartón, papel silueta, revistas, papel iris, hojas blancas, revistas, pegante, marcadores,
materiales para realizar mobiliario, empaques (estos también se pueden elaborar en cartulina o
material reciclado, mínimo 100 empaques por grupo de proyecto, de productos de consumo
masivo en buen estado).
Nota: Se recomienda previamente que se definan las líneas de productos con las que se van a trabajar.

Al momento de realizar la dinámica:

1. Los aprendices supondrán que van a realizar el montaje del surtido de un supermercado y en
consenso con el (la) instructor(a) deben determinar un nombre para el mismo, diseñando su
respectivo anuncio.
2. Reunidos en equipos de trabajo realizarán en una hoja de papel el inventario (conteo de productos) de
los empaques que trajeron.
3. El (la) instructor(a) unifica la información del inventario como punto de partida para organizar en
conjunto con sus aprendices (puede utilizar el tablero) el surtido partiendo de su clasificación:
I. Sectores o departamentos
II. Secciones
III. Familias
IV. Subfamilias
V. Artículos
VI. Referencias
4. Después de lo anterior nuevamente en consenso determinan el tipo de mobiliario y los niveles que
este tendrá (cabeza, ojos, manos, pies) y espacio en el ambiente de aprendizaje a utilizar para
organizar el surtido.
5. Distribuyen actividades por equipo de trabajo y manos a la obra.
6. Después de tener construido el mobiliario y los productos del surtido realizan el montaje del mismo.
7. Finalizado lo anterior cada equipo debe recorrer el “supermercado”, visualizando y analizando las
dimensiones del Surtido (Amplitud, Anchura, Profundidad y Coherencia).
8. Cada grupo de trabajo tomará fotografías del supermercado simulado identificando la clasificación del
surtido trabajado, así también incluirá el análisis de las dimensiones del surtido que encontró durante
su recorrido, todo lo anterior para ser plasmado en un archivo PowerPoint de nombre
“07_3_DINÁMICA_Organización_surtido” para ser cargada en su portafolio del aprendiz y/o en
Blackboard.

PRUEBA:
Según instrucciones del(a) instructor(a), resuelva a mano la prueba (Evaluación) o diríjase a Blackboard, al
espacio destinado para la “07_3_PRUEBA_Surtido”

RETROALIMENTACIÓN PRUEBA:
El(a) instructor(a) realizará una retroalimentación de la prueba realizada con el fin de afirmar la temática
de la guía, y decidirá si lo hace antes o posterior a la calificación de la misma.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE 07 SURTIDO

Actividad de Aprendizaje 07_4: Aplicar políticas de organización del surtido y elegir el canal de
distribución acorde al producto y/o servicio de proyecto.
1) Generen un informe con los siguientes puntos en su orden, en una presentación de PowerPoint de
nombre “07_4_INFORME_de _surtido”
2) Diseñen una Maqueta del punto de venta de manera simulada: Selección de punto de venta físico
de acuerdo a la elección del producto innovador y el respectivo mobiliario comercial a utilizar.
Bien sea física o virtual cómo se desarrolla el surtido en la góndola, nevera o estante apropiado
para el producto innovador acorde a las medidas definidas por el instructor y el sitio de ubicación.
Tome evidencia fotográfica para anexar al informe.
3) Seleccionen el o los canales de distribución coherente(s) para su producto innovador.
4) Teniendo en cuenta el material “07_3_Politica_de_surtido” Seleccionen los temas que aplicarían
para la política de surtido de su proyecto y plásmenlo en el informe.

Finalmente sustenten su informe ante el(a) instructor(a) y sus compañeros en el día y la hora establecidas
y cárguenlo en su portafolio del aprendiz, así como en el espacio respectivo en Blackboard.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Realiza el surtido a Prueba-Evaluación /Cuestionario de


partir de las Preguntas
07_3_PRUEBA_Surtido dimensiones, las
estrategias de
Evidencias de Desempeño exhibición, el espacio
físico, la disponibilidad
07_3_DINÁMICA_Organización_surtido financiera, el perfil
socioeconómico y el
volumen y
concentración de la Sustentación de Informe/Lista de
Evidencias de Producto:
Chequeo
categoría de acuerdo
07_3_EVIDENCIA_Lecturas_surtido_dist con el segmento de
ribucion
mercado y las
necesidades y
07_4_INFORME_de _surtido características de los
clientes, el tipo de
formato y la línea de
productos, la política de
exhibición y objetivos
comerciales.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE 07 SURTIDO

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Merchandising: Término inglés que se utiliza para designar el conjunto de actividades y tareas que pueden
realizarse en un establecimiento, para favorecer la venta de los productos allí existentes, con el fin de
obtener una determinada rentabilidad a la inversión realizada y la satisfacción del consumidor o la
consumidora.

Mi pymes: Para el caso colombiano y para todos los efectos, se entiende por MIPYMES (micro, incluidas
las famiempresas, pequeña y mediana empresa), toda unidad de explotación económica, realizada por
persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de
servicios, rural o urbana,

Productos de primer precio. Tienen los precios más bajos del mercado y aunque tienen un margen
limitado, constituyen un buen reclamo de ventas para los consumidores.

Productos de marca blanca. Son los artículos con la marca de la distribución; tienen calidad uniforme y
menor precio que los líderes

Productos líderes. Son marcas conocidas por el público con una buena imagen y que han sido
fuertemente publicitadas en los medios de comunicación.

Productos locales. Son poco conocidos, pero de buena calidad. Suelen estar compuestos por marcas
regionales que dan cuerpo al surtido

Inventario: El inventario es aquel registro documental de los bienes y demás objetos pertenecientes a
una persona física, a una comunidad y que se encuentra realizado a partir de mucha precisión y prolijidad
en la plasmación de los datos. También y como consecuencia de la situación recién mencionada, se llama
inventario a la comprobación y recuento, tanto cualitativo como cuantitativo de las existencias físicas con
las teóricas que fueron oportunamente documentadas.

Stock: Se trata de un conjunto de bienes destinados normalmente a la venta y que temporalmente se


encuentran custodiados en un recinto habilitado especialmente.

Reposición: Se trata de colocar en la góndola los artículos que se han agotado.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Webgrafía:

 Comercio en el Marketing
http://ntic.educacion.es/v5/web/profesores/descargas_fp/comercio_marketing/
 Glosario
http://www.definicionabc.com/economia/inventario.php
 La Distribución Comercial
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE 07 SURTIDO

http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448183398.pdf
 Curso de merchandsing, lineal, espacio y exposición d productos.
http://www.mailxmail.com/curso-merchandising-lineal-espacio-exposicion-
productos/merchandising-niveles-zonas-lineal-1-2
 02_1_ video _Canales de distribución comercial
https://www.youtube.com/watch?v=8GOu4tctPhs
 Técnicas didácticas
http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/equiposdes.htm

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) ALEXANDER ERAZO Instructor Articulación 2016

ANDREA YULIETH PUENTES


HERNÁNDEZ

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) Instructores SENA – Centro


de Mercadeo de Gestión de
Lorena Villalobos del Programa Mercados,
de Logística y
Nayubi Rojas
Articulación Tecnologías de
SENA con la la
Fernando León
Educación Información.
Media Técnica
y Superior.
Instructora de SENA – Centro Marzo Modificación de la
Mercadeo del de Gestión de 2018 numeración.
Programa de Mercados,
Viviana Guzmán Articulación Logística y
SENA con la Tecnologías de
Educación la
Media Técnica Información.
y Superior.

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte