Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. PRESENTACIÓN
¡Bienvenid@ aprendiz!, el desarrollo de esta guía de aprendizaje le permitirá acercarse al concepto de multimedia y
sus componentes claves, así como a la amplia variedad de medios, soportes y productos publicitarios que como
diseñador(a) debe conocer.
Teniendo en cuenta la transformación tan drástica de las formas en que nos comunicamos y recibimos información,
en consecuencia, ha nacido la necesidad de profesionales capacitados para desarrollar material multimedia que
permita a las empresas acercarse y atraer a cada vez más consumidores. La innovación y exploración de nuevos
entornos, medios y soportes interactivos de comunicación hacen posible determinar la plataforma ideal a partir de
las necesidades de un cliente, aplicando técnicas de recolección y procesamiento de información, para así realizar un
diagnóstico del contenido digital a producir, así como todos los productos y/o servicios multimediales necesarios.
Recuerde que la creación y administración de comunidades online es vital para mantener viva una marca y la
innovación constante en su forma de comunicarse determina el éxito o fracaso de éstas. ¡Atrévase a proponer nuevas
formas y generar contenidos fuertemente funcionales y atractivos! Aporte a su grupo de trabajo ideas novedosas,
investigue y debata con argumentos. Éstas destrezas harán de usted un profesional integral y un componente de
equipo de trabajo eficaz y valioso.
Descripción de la actividad:
El objetivo de esta actividad es recordar y socializar todas aquellas campañas publicitarias que recordamos y que nos
han llamado la atención a lo largo de la historia. Para realizar esta actividad cada aprendiz lanzará un dado,
dependiendo el resultado, deberá realizar una acción, el instructor le indicará sobre qué tema.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Ejemplo 1: Al lanzar el dado el aprendiz obtiene 2, la acción es cantar, el instructor dice una cuña radial o jingle
famoso que recuerde. El aprendiz canta “La fina, la margarina, la preferida en la mesa y cocina, la fina, a todos nos
gusta más, con galletas, tostadas o con pan.”
Ejemplo 2: Al lanzar el dado el aprendiz obtiene 3, la acción es dibujar, el instructor le pide que dibuje el logo de
converse, el aprendiz toma el marcador de tablero y dibuja como recuerda él el logo sin ver un ejemplo o foto.
Ejemplo 3: Al lanzar el dado el aprendiz obtiene 5, la acción es buscar, el instructor le pide que busque en el edificio
una pieza comunicativa y la traiga. O que busque en internet cuál ha sido el comercial de Tv que más le ha impactado
y lo muestre al resto del grupo.
Ejemplo 4: Al lanzar el dado el aprendiz obtiene 6, la acción es sorpréndete, el instructor entonces comparte un
comercial o una pieza gráfica que sorprenda al aprendiz tipo el BTL que realizó la empresa canadiense Molson
https://www.youtube.com/watch?v=SmpGg6Jydq4.
Ambiente Requerido: Ambiente de aprendizaje pluritecnológico capacitado para 30 aprendices con computadores e
internet.
Materiales: Dado, marcador.
Descripción de la actividad:
Lea el siguiente caso y responda las preguntas planteadas a continuación:
Carlos es un diseñador multimedia que ha sido contratado por Red Bull, la marca de bebidas energizantes, para
realizar una campaña publicitaria en Bogotá que le permita atraer a su grupo de consumidores a las amas de casa.
Ambiente Requerido: Ambiente de aprendizaje pluritecnológico capacitado para 30 aprendices con computadores e
internet.
Materiales: Lápiz, hojas.
3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización) (10 horas trabajo presencial)
Descripción de la actividad 1:
Lea de la página 3 a la 10, el documento “CONCEPTOS BÁSICOS DE MULTIMEDIA”, dispuesto en la carpeta material
de apoyo en la plataforma. A continuación, realice una infografía con la información más relevante de la lectura.
● Una infografía es una pieza visual que permite explicar de manera sencilla y atractiva gran cantidad de información
en poco espacio. Es una herramienta de comunicación que se basa en la imagen para facilitar la comprensión de
cualquier tipo de información.
● Las ventajas de utilizar infografías incluyen:
- Simplificar información
- Asequibilidad
- Claridad y rápido entendimiento de contenido
- Mejor recordación y por mayor tiempo.
Ambiente Requerido: Ambiente de aprendizaje pluritecnológico capacitado para 30 aprendices con computadores e
internet.
Materiales: Lápiz, hojas, cartulina, marcadores.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Descripción de la actividad 2:
Para realizar esta actividad debe organizarse en un grupo, el instructor les asignara uno de los siguientes temas:
a. La Televisión
b. La Radio
c. La Prensa
d. Las Revistas
e. Publicidad Exterior
f. Cine
g. Publicidad directa
h. P.O.P Publicidad en el punto de venta
i. Publicidad en Internet
Ambiente Requerido: Ambiente de aprendizaje pluritecnológico capacitado para 30 aprendices con computadores e
internet.
Materiales: Lápiz, hojas.
Descripción de la actividad:
Imagine por un momento que ha sido contratado por la marca de chocolatinas JET, y le ha pedido que diseñe una
serie de piezas publicitarias para dar a conocer su nuevo producto de chocolatinas rellenas de frutas muy
colombianas (maracuyá, lulo, guayaba, uchuva y mango).
3. Busque ejemplos de piezas que la marca haya realizado en el pasado y que le sirvan de referente.
4. Realice una lluvia de ideas con su grupo que responda a ¿Cómo pueden dar a conocer este nuevo producto de
forma divertida y llamativa, manteniendo la estética y forma de comunicarse de JET?
5. Seleccione una sola idea, escríbala en un documento Word y enseguida realice un plan de medios para difundir
esta idea. La planificación de medios consiste en seleccionar los mejores medios (tradicionales o no) para hacer llegar
un mensaje determinado al máximo público objetivo definido y optimizando un presupuesto establecido. Seleccione
tantos medios y formatos como considere.
6. Cree una tabla igual a esta para plasmar su plan de medios. Investigue los costos, franjas, programas y
características de tamaño y periodicidad disponibles según el medio, canal, formato y duración.
No Medio o Soporte Canal Formato o producto Periodicidad Costo
4 … … ….. …. …..
Ambiente Requerido: Ambiente de aprendizaje pluritecnológico capacitado para 30 aprendices con computadores e
internet.
Materiales: Lápiz, hojas.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje
Criterios de EvaluaciónTécnicas e Instrumentos de Evaluación
Evidencias de Producto:
● Infografía
● Presentación en Power
Point ● Word plan de
medios
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Ad Blocker
Conocido también como protector publicitario, es una herramienta que utilizan los usuarios para
bloquear los anuncios en su navegador y no saturarse.
Auditoría
Revisión y medición de las acciones realizadas por parte de un tercero para alcanzar objetivos estratégicos.
Banner
Anuncio de contenido gráfico situado en espacios propios o de terceros (principalmente en web).
Browser
Es el término en inglés para referirse al navegador web, a través del cual accedemos a Internet y
visitamos páginas web.
Bot
Abreviación de “robot” para referirnos a programas informáticos que no requieren intervención humana.
CPA
Coste Por Adquisición, o lo que es lo mismo, el coste que se paga por una venta o transacción realizada.
CPC
Coste Por Clic, es el término utilizado en los medios digitales para referirnos al tipo de tarifa por la que
se paga solo cuando un usuario hace clic en un anuncio.
CPD
Coste Por Descarga, el anunciante paga por cada descarga que se realice de su app o programa.
CPI
Podemos encontrar estas siglas para designar dos tipos de tarifa distinta:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Coste Por Interacción (también conocido como Coste Por Engagement): los anunciantes
pagan exclusivamente cuando los usuarios interactúan con un anuncio.
Coste Por Instalación: se paga por instalación de un software, juego o aplicación (app) descargada
e instalada en un ordenador, tableta o smartphone.
CPL
Coste Por Lead, se paga por la captación de un lead o cliente potencial, el que cuál ha tenido
que registrarse, cumplimentar un formulario, realizar una descarga o suscribirse a algún
servicio.
CPM
Coste Por Mil impresiones, es el modelo de coste más parecido a la publicidad tradicional. El
anunciante paga por el número de impresiones lanzadas en un medio o soporte digital.
CTA
Estas siglas significan “Call To Action”, generalmente en forma de botón, que incitan mediante las
palabras a realizar determinada acción.
CTR
Sus siglas corresponden a “Click Through Rate”, es decir, el número de clics que obtiene un enlace o
anuncio respecto a su número de impresiones, Este porcentaje nos ayuda a medir la relevancia de
un anuncio o enlace.
CMS
Es el gestor de contenidos con el que se puede trabajar la información ofrecida en una web
(textos, imágenes, vídeos, etc.).
Clic
Presión sobre el ratón, u otro dispositivo, que se hace como respuesta a un anuncio o contenido, y
que sirve como índice de medición.
Dominio
Término técnico con el que denominamos al nombre o dirección principal de una página web.
Display
Hace referencia a la publicidad online formada por contenidos gráficos (banners o vídeos principalmente)
y no por contenido textual.
Engagement
Grado de interacción generada por parte de los usuarios con las publicaciones de un perfil determinado.
Facebook
Principal red social que conecta a usuarios de todo el mundo y empresas de lo más variadas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
GIF
Formato de compresión de imágenes que genera movimiento a través de diferentes frames
mostrados secuencialmente.
HTML
Lenguaje de desarrollo de páginas web.
HTTP y HTTPS
Se trata del protocolo o formato internacional para transferir página web por Internet. La versión
segura del http es https (Hyper Text Transport Protocol Secure).
IP
Dirección numérica de un ordenador o dispositivo móvil conectado a la red.
Inbound marketing
Tipo de estrategia de marketing que persigue atraer mediante técnicas no intrusivas a partir del contenido.
JPG
Formato de compresión de imágenes.
Keywords
Palabras clave o términos de búsqueda que los usuarios consultan en Internet.
Landing page
Página de ventas a la que se aterriza a través de una campaña de publicidad online.
Lead
Datos de contacto facilitados por un usuario a través de formulario tras interactuar en una campaña
de marketing.
Link
Enlace de una página web a otro.
Mobile marketing
Marketing dirigido a dispositivos móviles.
Newsletter
Email informativo enviado de manera regular a través de correo electrónico.
Orden de inserción
Petición formal para poner en marcha una campaña de publicidad online.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Post
Publicación de un perfil social o artículo dentro de un blog.
Pixel
Es la unidad más pequeña dentro de una imagen que se puede etiquetar para medir una campaña.
Query
Consulta realizada por un usuario en un motor de búsqueda.
Remarketing
Estrategia para volver a contactar con usuarios que han contactado previamente.
Responsive
Diseño web que se adapta a todos los dispositivos.
SEO
El SEO, junto con el SEM, constituye una serie de acciones técnicas puestas en marcha para posicionar una
web y sus páginas en los motores de búsqueda.
Servidor
Hardware que aloja espacios web para dar respuesta a las necesidades de los usuarios.
Spam
Correo electrónico meramente promocional y sin interés que puede recibirse incluso sin haberlo solicitado.
Test A/B
Campaña de marketing con dos opciones diferentes para medir cuál funciona mejor.
Twitter
Plataforma social concebida como un servicio de microblogging, donde los usuarios puede escribir y
leer mensajes cortos.
URL
Ristra de caracteres que componen el enlace hacia un dominio y sus diferentes páginas.
Viral
Contenido digital de gran impacto que se extiende rápidamente por la red y alcanza un alto volumen
de visualizaciones.
VOD
Vídeo que se reproduce bajo demanda de los usuarios.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
White-list
Lista en la que los usuarios se han apuntado para recibir emails de manera consentida.
XHTML
Una versión de HTML más estricta a nivel técnico.
YouTube
Red social desarrollada para compartir contenido de todo tipo en formato vídeo.
Zip
Formato de compresión de archivos.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Tema 1- Introducción a la Multimedia y Conceptos Básicos. Tecnologías para los Sistemas Multimedia. Curso 2004-
2005. Recuperado de: http://dis.um.es/~jfernand/0405/tsm/tema1.pdf
Sena. (2012). Producción de Multimedia, fase de análisis, tipologías multimedia. Equipo de expertos temáticos y de
Diseño para Producción de Multimedia SENA.
FCB Spain. (2013, 03, 19). Transmedia Storytelling. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?
Autor (es) Andrea Camacho Yáñez Instructor CEET 19/02/2018 Revisión pedagógica.