Está en la página 1de 13

ENFERMEDADES DERIVADAS DEL ESTRÉS LABORAL:

Avances en protocolos y lineamientos normativos para su identificación e


intervención

Mg. Ps. Yolanda Sierra Castellanos1

De acuerdo con el informe de la Organización Mundial de la Salud – OMS (2017), los


costos para las organizaciones producidos por el absentismo por enfermedad laboral, son
cada vez más altos, situación que podría revertirse si se realizaran acciones encaminadas a
la generación de buenas condiciones de trabajo al proporcionar protección, oportunidades de
desarrollo personal y protección contra riesgos físicos y psicosociales, así como al mejorar
las relaciones sociales y la autoestima de los trabajadores, lo que produciría efectos positivos
en su salud. Según el mencionado informe, los riesgos a los que podrían estar expuestos los
trabajadores, entre ellos los relacionados con el estrés psicosocial, tales como la ocupación y
la jerarquía o el trabajar bajo presión, entre otros, agravan los problemas de salud, pues se
tiende a fumar más, a realizar menos actividad física y a tener una dieta poco saludable. (1)

Llama la atención este pronunciamiento de la OMS (2017), pues indica de que a pesar de
que los organismos internacionales desde 1957, han hecho un llamado permanente, a que
se reconozca la importancia del enfoque biopsicosocial de la salud y el trabajo, del trabajo
decente, de la necesidad de crear ambientes de trabajo saludables y la protección del
trabajador, desde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y que los
mismos que se ven reflejados en documentos como el Plan de Acción Mundial sobre la Salud
de los Trabajadores 2008-2017y el Plan de Acción Integral sobre la Salud Mental (2013-
2020), entre otros, y se creen estrategias como el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, se siguen presentando cifras elevadas que evidencian que cada vez es más alto el
número de trabajadores que ven deteriorada su salud por la exposición a riesgos
ocupacionales, entre otros, los de origen psicosocial. (2, 3, 4, 5, 6, 7)

Colombia no ha sido indiferente a esta problemática y en respuesta a estos


pronunciamientos mundiales, cuenta con el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo 2013-2021 y el Plan Decenal de Salud Pública – PDSP 2012-2021, con avances
importantes en los últimos doce años, tanto a nivel de la seguridad y salud en el trabajo,
transición que hizo a través de la Ley 1562 de 2012, así como en toda la normatividad y
protocolos orientados al bienestar psicosocial y la calidad de vida de los trabajadores. (8, 9,
10)

Por lo anterior, el objetivo de este capítulo gira en torno a la revisión y actualización de


los avances en la normatividad existente en el país, para la promoción del bienestar
psicosocial de los trabajadores, la prevención de las enfermedades derivadas del estrés
laboral y su calificación, como un complemento a los protocolos publicados por Sociedad
Colombiana de Medicina del Trabajo en el año 2016. (11)
1
Psicóloga Candidata a Doctorado en Ciencias de la Salud Universidad Rey Juan Carlos, Magister en Gestión de las
Organizaciones y Especialista en Gerencia de Recursos Humanos, Profesora Titular de la Universidad El Bosque,
Directora de la Especialización en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad El
Bosque y Coordinadora Énfasis en Psicología Ocupacional de la Maestría en Psicología. Investigadora y Catedrática de
varias universidades y consultora empresarial.
1
Avances en la normatividad relacionada con los factores de riesgo psicosocial

Acoso Laboral

En el año 2006 el Congreso de la República emitió la Ley 1010 sobre acoso laboral, a
partir de la cual se establecieron lineamientos para su prevención y control, determinando
que las formas de acoso laboral, se relacionan con maltrato laboral, persecución laboral,
discriminación laboral, entorpecimiento laboral, inequidad laboral y desprotección laboral.
(12)

Considerando que el artículo 9º. de la mencionada ley señala el requerimiento para las
organizaciones de contar con un Comité de Convivencia Laboral, orientado a prevenir y tratar
los casos que podrían llegar a configurarse en acoso laboral, el Ministerio del Trabajo emite
la Resolución 652 de 2012 – modificada parcialmente por la Resolución 1356 de 2012 –
mediante la cual formaliza la conformación y funcionamiento de los Comités de Convivencia
Laboral, como una instancia conciliatoria, y determina las responsabilidades de los
empleadores y de las ARLs frente al desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del
acoso laboral. (13, 14)

En este sentido se debe tener igualmente presente, lo establecido en la Ley 1257 de


2008, “por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de
violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de
Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones”, en el Artículo 12 –
medidas en el ámbito laboral, determina entre otros, la responsabilidad de la empresa de
“tramitar las quejas de acoso sexual y de otras formas de violencia contra la mujer
contempladas en esta ley”. (15)

Es importante tener presente que el artículo 29 de la mencionada Ley incluye el capítulo


210 de la Ley 599 de 2000, a través del cual se declara el acoso sexual como un delito,
estableciendo éste como “aquel que en el beneficio suyo o de un tercero, valiéndose de su
superioridad manifiesta o relaciones de autoridad o de poder, edad, sexo, posición laboral,
social, familiar o económica, acose, persiga, hostigue o asedie física o verbalmente, con
fines sexuales no consentidos, a otra persona, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años”.

En respuesta a lo anterior y con el fin de brindar lineamientos a las organizaciones para


la promoción de la convivencia laboral y la prevención del acoso laboral, el Ministerio del
Trabajo diseña el protocolo para la prevención y actuación sobre el acoso laboral, el cual
forma parte del conjunto de protocolos, diseñados en coautoría con la Universidad Javeriana
y formalizados a partir de la Resolución 2404 de 2019 y que serán explicados más adelante.
(16, 17)

Las acciones propuestas en el mencionado protocolo, se orientan a la prevención del


acoso laboral, a través de la definición de políticas, el establecimiento de normas de
convivencia, la realización de actividades de psicoeducación y la conformación del comité de
convivencia laboral.

Así mismo, brinda los lineamientos para la intervención del acoso laboral, con acciones
orientadas a:
2
a) la identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial con la debida
intervención de acuerdo con los resultados, seguimiento y monitoreo y
b) la intervención en las conductas compatibles con el acoso laboral, que involucran la
notificación al Comité de Convivencia, procesos de conciliación, acuerdos, seguimiento y
resolución del conflicto; en caso de que esto no se logra, el evento que involucra el acoso, se
reportará a la Dirección o autoridad competente.

Control y prevención de los Factores de Riesgo Psicosocial

Como es de pleno conocimiento, en el año 2008, el Ministerio de la Protección Social, en


la actualidad Ministerio del Trabajo, emitió la Resolución 2646, definiendo las
responsabilidades para la para la identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para
la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. (18)

Al establecer en la mencionada Resolución la exigencia de realizar los estudios de riesgo


psicosocial con instrumentos válidos y confiables para la población colombiana, en el año
2010 el Ministerio de la Protección Social contrató a la Universidad Javeriana para la
elaboración de una batería de instrumentos que cumpliera con dichas condiciones,
formalizando la obligatoriedad de la utilización de los mismos a través de la Resolución 2404
de 2019. (17)

 Prevención del consumo de substancias psicoactivas

A través de la Ley 1566 de 2012, emitida por el Congreso de la República, se “dictan


normas para garantizar la atención integral a personas que consumen substancias
psicoactivas y se crea el premio nacional a la "Entidad comprometida con la prevención del
consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas". En el artículo 6º. de esta ley, se
establece que el Gobierno Nacional en el marco de la Política Pública Nacional de
Prevención y Atención a la adicción de sustancias psicoactivas formulará líneas de política,
estrategias, programas, acciones y procedimientos integrales para prevenir el consumo,
abuso y adicción a las sustancias psicoactivas – lícitas e ilícitas – que asegure un ambiente y
un estilo de vida saludable, impulsando y fomentando el desarrollo de programas al interior
del lugar de trabajo, orientados a tal fin, acciones que deberán ser implementadas por las
ARLs.

En respuesta a lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social, emite la Resolución


089 de 2019 (19), por medio de la cual “adopta la política integral para la prevención y
atención del consumo de substancias psicoactivas. Esta política determina dentro de sus
líneas de acción lo relacionado con el entorno laboral a través del desarrollo de entornos
protectores frente al consumo de substancias psicoactivas, estableciendo dentro de sus
líneas de acción para la reducción, actividades como:

a) La generación de capacidades en los trabajadores y empleadores sobre los impactos


del consumo de sustancias psicoactivas orientadas a la promoción de prácticas de respeto,
solidaridad y cuidado de las personas con problemas, trastornos y consumo de sustancias

3
psicoactivas que disminuyan el estigma y autoestigma, como un mecanismo para disminuir la
desvinculación laboral.
b) El desarrollo de habilidades sociales, manejo de las emociones, comunicación
asertiva, empatía, resiliencia, estrategias de afrontamiento y manejo de conflictos.
c) El fortalecimiento de capacidades en los trabajadores y empleadores para la gestión
de riesgos laborales relacionados con el manejo de medicamentos de control especial y
manipulación de sustancias químicas con efectos psicoactivos.

 Promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental

En el año 2013 el Congreso de la República emite la Ley 1616 sobre Salud Mental, que
busca garantizar el “Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los
niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del
trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema
General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 49
de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la
estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud”. (20)

En lo relacionado con la promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental


en el ámbito laboral, en el Artículo 9º. de la ley de salud mental se establece que las ARLs,
“dentro de las actividades de promoción y prevención en salud deberán generar estrategias,
programas, acciones o servicios de promoción de la salud mental y prevención del trastorno
mental y deberán garantizar que sus empresas afiliadas incluyan dentro de su sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo, el monitoreo permanente de la exposición a
factores de riesgo psicosocial en el trabajo para proteger, mejorar y recuperar la salud mental
de los trabajadores.”

En respuesta a lo anterior, como se indicó anteriormente, el Ministerio del Trabajo en


coautoría con la Universidad Javeriana, dentro del conjunto de protocolos para la promoción,
prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población
trabajadora, diseñó protocolos específicos para:

a. La prevención y actuación sobre la depresión que brinda apoyo a las organizaciones


para la información y sensibilización sobre el tema de la salud mental, con acciones de
prevención, recuperación y rehabilitación, en los casos de trabajadores que presenten
síntomas de depresión. (21)
b. La actuación temprana y manejo de los casos por trastorno de estrés postraumático,
con acciones específicas para la actuación frente a accidentes de trabajo, situaciones
críticas, emergencias y desastres. (22)
c. La actuación en situaciones de duelo, enmarcado en la detección temprana de los
trastornos que se puedan derivar de las situaciones de duelo, especialmente cuando éstas
se relacionan con las condiciones del medio ambiente de trabajo y de las condiciones
psicosociales que le rodean. (23)
d. La prevención y actuación en el entorno laboral para la reacción al estrés agudo y
trastornos de adaptación. (24)

4
 Gestión integral de los factores de riesgo psicosocial

En el año 2012, el Congreso de la República emite la Ley 1562 de 2012, haciendo la


transición de la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo,
definiéndola como la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los
trabajadores y tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así
como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. (10)

A través del Decreto 1443 de 2014 se brindan los elementos para la implementación de
las acciones orientadas a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo como un sistema,
siguiendo el ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar). (25)

Es importante indicar que esta normatividad fue compilada en a través del Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo (1072 de 2015), así como con la Resolución 1111 de 2017,
derogada por la Resolución 0312 de 2019, que establece los “Estándares Mínimos del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para empleadores y contratantes”.
(26, 27, 28)

Este avance en la legislación hace indispensable que todas las acciones relacionadas con
la identificación, manejo y control de los factores de riesgo psicosocial, cumplan con los
siguientes requisitos:

1. Formen parte activa del SG-SST


2. Se enmarquen en la promoción, la prevención y la intervención
3. Estén delineadas y enmarcadas en el ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) como
lo establece el Decreto 1443 de 2013 emitido por el Ministerio del Trabajo, por medio del
cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

 Intervención de los factores de riesgo psicosocial


Como complemento a la norma técnica emitida por el Ministerio de la Protección Social que
estableció los criterios para la identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial
en el 2008, en el año 2015 se inició el proceso de diseño de protocolos que sirvieran de guía
para su intervención, siendo formalizados a través de la Resolución 2404 de 2019. (18)

Este conjunto de protocolos van dirigidos a todos los actores involucrados en su


implementación, como son la alta dirección de las organizaciones, las áreas de gestión
humana y gestión de la seguridad y salud en el trabajo, las ARLs, asesores, líderes de área
y jefaturas. Se construyeron como una guía que brinda lineamientos para la promoción,
prevención e intervención de los factores de riesgo psicosocial y sus efectos en la población,
para lo cual tomó como referente conceptual, la promoción de la salud y los efectos
protectores, así como la intervención primaria y secundaria de los factores de riesgo y la
prevención primaria, secundaria y terciaria de la enfermedad y los efectos adversos
causados por factores de riesgo psicosocial

5
Todas las acciones planteadas en el conjunto de protocolos, enunciados a continuación,
se enmarcan en cada una de las fases del ciclo PHVA, así:

- La Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores


Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora.
- El Protocolo de acciones de promoción, prevención e intervención de los factores
psicosociales y sus efectos en el entorno laboral.
- Protocolo de prevención y actuación – acoso laboral.
- Protocolo de prevención y actuación – Síndrome de agotamiento laboral –burn out.
- Protocolo de prevención y actuación en el entorno laboral — depresión.
- Protocolo de actuación temprana y manejo de casos en el entorno laboral -Trastorno de
estrés postraumático.
- Protocolo de prevención y actuación en el entorno laboral – reacción a estrés agudo.
- Protocolo de actuación en el entorno laboral – Situaciones de duelo
- Protocolo de intervención de factores psicosociales en entidades de la administración
pública – Prácticas de trabajo saludables en la administración pública.
- Protocolo de intervención de factores psicosociales en instituciones nacionales del sector
Defensa – Cultura de vida y trabajo saludables.
- Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores de la salud y
asistencia social- Gestión de demandas en el trabajo.
- Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores del sector
transporte – Gestión de la jornada y prevención de la fatiga laboral.
- Protocolo de intervención de factores psicosociales en el sector educativo -Prácticas de
trabajo saludable para educadores.
- Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores del sector
financiero – Gestión del liderazgo y las demandas mentales en el trabajo.

Es importante tener presente que la guía técnica general resalta que la detección de las
necesidades de promoción, prevención e intervención, se determinan a través de los
resultados del estudio de los factores de riesgo psicosocial; otras fuentes propuestas para
determinar la intervención, están relacionadas con aspectos como: (29)

a) las recomendaciones técnicas u obligaciones legales (orientadas especialmente para


los grupos ocupacionales que por la naturaleza de su cargo, se exponen a determinados
riesgos que los hacen más vulnerables),
b) los efectos en la salud del trabajador y en los índices de ausentismo,
c) la identificación de situaciones organizacionales especiales y
d) la decisión de promover los factores psicosociales protectores.

En la gráfica que aparece a continuación se aprecia los pasos que se deben seguir para
la determinación de las acciones de promoción, prevención e intervención.

INSERTAR AQUÍ DIAGRAMA 1 EN EL ANEXO


Diagrama 1: Flujograma de la Gestión de los Factores Psicosociales
Fuente: Tomado del Protocolo para Intervención en Riesgos Psicosociales – Guía General Ministerio del Trabajo, P. 41

6
En este diagrama se observa que, desde la perspectiva de gestión integral, la promoción
inicia con la evaluación de los factores de riesgo psicosocial, el análisis de los hallazgos y la
determinación de la necesidad de implementar el programa de vigilancia epidemiológica; si la
respuesta es positiva, se definen las prioridades y se diseña el plan de intervención, se hace
seguimiento, evaluando de manera permanente, la efectividad de dichas acciones.

Si una vez evaluados los resultados del estudio de riesgos psicosociales, se determina
que no hay necesidad de hacer vigilancia epidemiológica, se implementan las medidas de
promoción y se evalúa permanentemente el impacto de las mismas.

Clasificación de las enfermedades derivadas del estrés

Las patologías derivadas del estrés han sido incluidas en las tablas de enfermedades
profesionales presentadas en los Decretos 1832 de 1994 y 2566 de 2009, relacionándolas
con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tipo para ejecutarlo, trabajo
repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de producción en
masa, repetitiva o monótona o combinada con ritmo o control impuesto por la máquina.
Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales,
que produzcan estados de ansiedad y depresión, infarto del miocardio y otras urgencias
cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad acidopéptica severa o colon irritable.

Ante la exigencia del Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos
Laborales, que determinan que los Ministerios de Salud y Protección Social y del Trabajo,
realicen una actualización de la tabla de enfermedades, el Ministerio del Trabajo emite el
Decreto 1477 de 2014, a través del cual se expide la nueva Tabla de Enfermedades
Laborales, con su correspondiente anexo técnico. (30)

A partir de este Decreto, se establecen las relaciones de causalidad, para lo cual se deben
identificar:

1. “La presencia de un factor de riesgo en el sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el


trabajador, de acuerdo con las condiciones de tiempo, modo y lugar, teniendo en cuenta
criterios de medición, concentración o intensidad. En el caso de no existir dichas
mediciones, el empleador deberá realizar la reconstrucción de la historia ocupacional y de
la exposición del trabajador; en todo caso el trabajador podrá aportar las pruebas que
considere pertinentes, y

2. La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente relacionada causalmente


con ese factor de riesgo.”

En lo relacionado con los riesgos psicosociales, en la siguiente tabla se presentan los


agentes etiológicos – factores de riesgo ocupacional, a tener en cuenta para la prevención de
las enfermedades laborales.

Tabla 1.
Agentes psicosociales (Tomado Decreto 1447 de 2014 – Tabla de Enfermedades Laborales – Anexo
técnico – Ps 26, 27 y 28)
7
Agentes etiológicos/Factores de Riesgo Ocupaciones/ Enfermedades
Ocupacional Industrias2 (Código CIE-10)3

Gestión organizacional:
(Deficiencias en la administración del recurso Puede presentarse en - Trastornos psicóticos agudos
humano, que incluyen el cualquier trabajador y y transitorios (F23)
estilo de mando, las modalidades de pago y puesto de trabajo, - Depresión.(F32) Episodios
de contratación, la participación, el acceso a cualquier actividad laboral depresivos (F32.8)
actividades de inducción y capacitación, los en la que exista exposición - Trastorno de pánico (F41.0)
servicios de bienestar social, los mecanismos a los agentes causales y - Trastorno de ansiedad
de evaluación del desempeño y las se demuestre la relación generalizada (F41.1)
estrategias para el manejo de los cambios que con el perjuicio a la salud. Trastorno mixto ansioso
afecten a las personas, entre otros). depresivo (F41.2)
- Reacciones a estrés grave
Características de la organización del (F43)
trabajo: Actividades de - Trastornos de adaptación
(Deficiencia en las formas de comunicación, la mantenimiento del orden (F43)
tecnología, la modalidad de organización del público y de seguridad - Trastornos adaptativos con
trabajo y las demandas cualitativas y (Policías), humor ansioso, con humor
cuantitativas de la labor.) Bomberos, depresivo', con humor mixto,
Editores de medios con alteraciones del
Características del grupo social de trabajo: visuales de comunicación, comportamiento o mixto con
(Deficiencia en el clima de relaciones, Vigilancia Privada, alteraciones de las emociones
cohesión y calidad de las interacciones, así Vigilancia de Centros y del comportamiento (F43.2).
como el trabajo en equipo, acoso psicológico). Penitenciarios, - Hipertensión arterial
Atención al Usuario. secundaria. (115.9)
Condiciones de la tarea: - Angina de pecho (120)
- Cardiopatía isquémica (125)
Demandas de carga mental Velocidad, - Infarto agudo de miocardio
complejidad, atención, minuciosidad, variedad (121) Enfermedades
y apremio de tiempo; el contenido mismo de la cerebrovasculares (160 -169)
tarea que se define a través del nivel de - Encefalopatía hipertensiva
responsabilidad directo (por bienes, por la (167.4)
seguridad de otros, por información - Ataque isquémico cerebral
confidencial, por vida y salud de otros, por transitorio sin especificar
dirección y por resultados) (G45.9)
- Úlcera gástrica (K25)
Demandas emocionales - Úlcera duodenal (K26)
(por atención de clientes); - Úlcera péptica, de sitio no
especificado (K27)
Especificación de los sistemas de control y - Úlcera gastroyeyunal (K28)
definición de roles.

Carga física:
(Esfuerzo fisiológico que demanda la
ocupación, generalmente en. términos de
postura corporal, fuerza, movimiento y
traslado de cargas e implica el uso de los
componentes del sistema osteomuscular,
cardiovascular y metabólico

Condiciones del medioambiente de trabajo:

2 El listado de ocupaciones e industrias no es exhaustivo. Se mencionan las más representativas, pero pueden existir otras
circunstancias de exposición ocupacional. (Decreto 1477 de 2014)
3 Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud, Decima Revisión – CIE10

8
Agentes etiológicos/Factores de Riesgo Ocupaciones/ Enfermedades
Ocupacional Industrias2 (Código CIE-10)3
(Deficiencia en: aspectos físicos
(Temperatura, ruido, ventilación, vibración);
químicos, biológicos, del diseño del puesto y
de saneamiento, como agravantes o
coadyuvantes de factores psicosociales.

Interfase persona-tarea:
Evaluar la pertinencia del conocimiento y Personal de enfermería - Gastritis crónica; no
habilidades que tiene la persona en relación profesionales de medicina especificada (K29.5 -K29.6)
con las demandas de la tarea, los niveles de y técnicos afines, - Dispepsia (K30)
iniciativa y autonomía que Ie son permitidos y Conductores de transporte - Síndrome del colon irritable
el reconocimiento, así como la identificación de distancias largas, con diarrea (K58.0)
de la persona con la tarea y con la Obreros de empresas de - Síndrome del colon irritable sin
organización trabajo continuo, Personal diarrea (K58.9)
que labora en - Trastornos del sueño debidos
Jornada de trabajo: (Horarios y jornadas establecimientos que a factores no orgánicos
laborales extenuantes) prestan servicios durante (F51.2)
Deficiencia sobre la organización y duración las 24 horas etc., - Estrés post-traumático (F43.1)
de la jornada laboral; existencia o ausencia de Controladores de tráfico
pausas durante la jornada, diferentes al aéreo,
tiempo para las comidas; trabajo nocturno, Vigilantes
trabajo por turnos; tipo y frecuencia de Trabajadores en misión
rotación de los turnos; número· y frecuencia que laboran en zonas
de las horas extras mensuales y duración y geográficas diferentes a
frecuencia de los descansos semanales. sus domicilios.

Accidentes de trabajo severos Cualquier actividad laboral


(Amputaciones y atrapamientos, quemaduras, en la que exista exposición
descargas eléctricas de alta tensión, a los agentes causales y
accidentes de tránsito, caídas de gran altura, se demuestre la relación
explosiones, ahogamientos y otros); asaltos, con el daño a la salud.
agresiones/ataque a la integridad
física/violaciones.

Calificación de las enfermedades derivadas del estrés por exposición a los factores de
riesgo psicosocial

En el año 2007 el Ministerio de la Protección Social diseñó el Protocolo para la


determinación del origen de las patologías derivadas del estrés, el cual se constituyó como
una guía para los equipos interdisciplinarios responsables de la calificación del origen de los
eventos a nivel de EPSs, ARPs y Juntas de Calificación de Invalidez. (31)

Considerando que en el año 2008 se expide la Resolución 2646, que establece las
condiciones laborales que pueden llegar a constituirse en factor de riesgo psicosocial, que
los instrumentos para la medición y evaluación de los riesgos psicosociales establecen cinco
niveles de riesgo (sin riesgo, bajo, medio, alto y muy alto) y que la tabla de enfermedades
laborales actualizada, incluye nuevas patologías asociadas al estrés, en el año 2014 el

9
Ministerio del Trabajo, en coautoría con la Universidad Manuela Beltrán, actualizó el
protocolo para la calificación de origen de enfermedades derivadas del estrés. (32)

Como puede apreciarse en la gráfica 2, que se presenta a continuación, las etapas que
se deben cubrir para la determinación del origen son las siguientes:

1. Verificación del diagnóstico clínico


2. Confirmación de que la patología bajo estudio es una enfermedad que puede derivarse
del estrés
3. Evaluación del factor de riesgo psicosocial intra y extralaboral, con la debida estimación
del factor de riesgo en términos de sin riesgo y niveles bajo, medio, alto y muy alto, para
cada una de los dominios y cada una de las dimensiones establecidas en el modelo que
se utiliza en Colombia (Demandas del trabajo, control sobre el trabajo, liderazgo y
relaciones sociales y recompensa).
4. Ponderación del riesgo psicosocial intralaboral Vrs. el riesgo extralaboral
5. Evaluación de otros factores de riesgo, etapa en la cual participan, además del médico
especialista en salud ocupacional (salud y seguridad en el trabajo con licencia vigente)
otros profesionales que aporten evaluaciones adicionales en las áreas de la psicología y
de la psiquiatría, entre otros.
6. Ponderación de todos los factores de riesgo evaluados, en donde se aplican las
correspondientes matrices de evaluación.
7. Comparación del peso relativo del factor de riesgo psicosocial laboral obtenido en la
matriz de toma de decisiones, con el punto de corte que se ha establecido para dicho
factor en la patología bajo estudio.

INSERTAR AQUÍ EL DIAGRAMA 2 EN EL ANEXO


Diagrama 2: Etapas para la determinación del origen de las patologías presuntamente derivadas del estrés en el trabajo
Tomado del “Protocolo para la determinación del origen de las patologías derivadas del estrés” – Ministerio del Trabajo, 2014
(P16)

En este protocolo se establece que las etapas 1 y 2 deberán ser realizadas por un
médico especialista en seguridad y salud en el trabajo; las etapas 3 y 4 por un psicólogo
especialista en seguridad y salud en el trabajo, la etapa 5, que deberá ser apoyada con
evaluaciones adicionales por parte de psicólogos y psiquiatras, deberá ser dirigida por un
médico especialista en seguridad y salud en el trabajo, quien firmará el concepto final, así
como las etapas 6 y 7.

En cuanto a la “Valoración de los Factores Psicosociales” el protocolo, indica que deberá


tomarse como referente, los doce meses previos a la presentación de la patología, al
considerarse este el tiempo estimado para establecer posibles relaciones de causalidad con
eventos vitales que plantea una demanda de adaptación. Los pasos a seguir se presentan a
continuación.

INSERTAR AQUÍ EL DIAGRAMA 3 EN EL ANEXO


Diagrama 3: Flujograma del proceso de evaluación de los factores de riesgo intra y extralaboral

10
Tomado del “Protocolo para la determinación del origen de las patologías derivadas del estrés” – Ministerio del Trabajo,
2014 (P26)

Este proceso deberá ser realizado por un psicólogo especialista en seguridad y salud en
el trabajo, e incluye las siguientes fases:

1. Entrevista inicial con el trabajador afectado


2. Exploración de los aspectos intra y extralaborales
3. Informe de la valoración de los factores psicosociales intra y extralaborales
4. Estimación de los niveles de riesgo (sin riesgo, riesgo bajo, riesgo medio, riesgo alto y
riesgo muy alto)

En este sentido es importante aclarar que toda la información para la calificación y


establecimiento de los niveles de riesgo, se encuentran descritos de manera detallada en el
Manual de la Batería para la identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial,
así como cada uno de los instrumentos requeridos para la realización de dicha evaluación.

Bibliografía

1. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2017), “Protección de la Salud de los


Trabajadores”, Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/protecting-workers'-healthOMS

2. COMITÉ MIXTO OIT/OMS SOBRE HIGIENE DEL TRABAJO, (Ginebra Marzo 18-23 de
1957 – Joint ILO/WHO Committee on Occupational Health, World Health Organizaction &
International Labour Organization (1957), Tercer Informe. Organización Mundial de la
Salud. Tomado de HTTP://WWW.WHO.INT/IRIS/HANDLE/10665/37336 Recuperado en
Diciembre de 2018

3. CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL – CISS (2018), “Quiénes


somos”. Disponible en www.CISS.Net/acerca-de-CISS, Recuperado en noviembre de
2018

4. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO –OIT (2004), “Decent Work”.


Disponible en HTTPS://WWW.ILO.ORG/GLOBAL/TOPICS/DECENT-WORK/LANG--EN/INDEX.HTM
(Recuperado en Octubre de 2017).

5. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT (2004), “Estrategia Global en


Materia de Salud y Seguridad en el Trabajo”, Conferencia Internacional del Trabajo, 91ª.
Reunión (Recuperado en Noviembre de 2017)

6. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD – OMS (2010) “Entornos Laborales


Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS”. Disponible en
www.who.int/occupational-health/evelyn-hwp-spanish.PDF

11
7. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD – OPS (2004), “Foro sobre Gestión
en Salud y Seguridad Ocupacional (OPS/OMS). Disponible en
www.paho.org/col/index.php?option...ops...salud (Recuperado Noviembre de 2019)

8. MINISTERIO DEL TRABAJO (2014), Resolución 6045 “Plan Nacional de Seguridad y


Salud en el Trabajo 2013-2021)
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45099/Resolucion06045_Mintrabajo_2.pd
f/2135dd03-f30f-caa7-111f-e9f21f898f61

9. MINISTERIO DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL “Plan Decenal de Salud Pública 2012-


2021
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-
%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

10. CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2012), Ley 1562, “Modificación del Sistema de


Riesgos Laborales y dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional”, Bogotá,
Colombia

11. SIERRA, Y. (2016). Enfermedades derivadas del estrés laboral”, en Nuevos Protocolos
para el Diagnóstico de las Enfermedades Profesionales, Sociedad Colombiana de
Medicina del Trabajo, 2da. Edición, Bogotá

12. CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2006), “Ley de Acoso Laboral”, Bogotá, Colombia

13. MINISTERIO DEL TRABAJO, (2012), Resolución 652 “Conformación de Comités de


Convivencia laboral en entidades públicas y empresas privadas”, Bogotá, Colombia.

14. MINISTERIO DEL TRABAJO, (2012), Resolución 1356 “Modificación parcial de la


Resolución 652”, Bogotá, Colombia

15. CONGRESO DE LA REPÚBLICA, (2008), Ley 1257, “Sensibilización, prevención y


sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres”, Bogotá, Colombia

16. MINISTERIO DEL TRABAJO, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (2015) Protocolo


de acciones de prevención actuación – Acoso Laboral

17. MINISTERIO DEL TRABAJO (2019), Resolución 2404 de 2019, “Adopción de la batería
de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica
general para la promoción, prevención e intervención de los factores de riesgo
psicosocial y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos….”
Colombia

18. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, (2008), Resolución 2646 “Disposiciones y


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo
permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la
determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional”, Bogotá,
Colombia

12
19. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (2019), Resolución 089, “Política
Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas”,
Colombia, P22

20. CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2013), Ley 1616, “Ley de Salud Mental, Bogotá,
Colombia

21. MINISTERIO DEL TRABAJO, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (2015),


Depresión - Protocolo de Prevención y Actuación en el Entorno Laboral

22. MINISTERIO DEL TRABAJO, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (2015),


Trastorno de Estrés Postraumático - Protocolo de Actuación Temprana y Manejo de
Casos en el Entorno Laboral

23. MINISTERIO DEL TRABAJO, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (2015),


Situaciones de Duelo - Protocolo de Actuación en el Entorno Laboral

24. MINISTERIO DEL TRABAJO, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (2015),


Reacción al Estrés Agudo - Protocolo de Prevención y Actuación en el Entorno Laboral

25. MINISTERIO DEL TRABAJO (2014), Decreto 1443, “Implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)”, Bogotá, Colombia

26. MINISTERIO DEL TRABAJO (2015), Decreto 1072, “Decreto Único Reglamentario del
Sector Trabajo”, Bogotá, Colombia

27. MINISTERIO DEL TRABAJO (2017), Resolución 1111, “Estándares Mínimos del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”, Bogotá, Colombia

28. MINISTERIO DEL TRABAJO (2019), Resolución 0312, “Nuevos Estándares Mínimos del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo” Bogotá, Colombia

29. MINISTERIO DEL TRABAJO, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (2015)


Protocolos para la Intervención, Promoción y Prevención de los factores de riesgo
psicosocial – Guía Técnica General.

30. MINISTERIO DEL TRABAJO, (2013), Decreto 1477, “Nueva Tabla de Enfermedades
Laborales”, Bogotá, Colombia

31. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, (2007), “Protocolo para la determinación


del origen de las patologías derivadas del estrés”, Profesionales, Bogotá, Colombia

32. MINISTERIO DEL TRABAJO (2014), “Protocolo para la Determinación de Origen de las
Patologías Derivadas del Estrés – versión actualizada”, Colombia

13

También podría gustarte