Está en la página 1de 35

Problemática sobre la reproducción asistida dentro de la jurisdicción

colombiana

Elaborado por:

Geraldinne Ortiz Forero


Código 20752013939
Julián Andrés Roa Méndez
Código 20752015740
Juan Andrés Polaina Tole
Código 20752017701
Andrés Felipe calderón Gualy
Código 20752017984

Universidad Antonio Nariño


Facultad de Derecho
Neiva - Huila
2020
Problemática sobre la reproducción asistida dentro de la jurisdicción

colombiana

Elaborado por:
Geraldinne Ortiz Forero
Julián Andrés Roa Méndez
Juan Andrés Polaina Tole
Andrés Felipe calderón Gualy

Metodología de investigación I

Miguel Ignacio Romero Peña


Esp. Derechos Humanos

Universidad Antonio Nariño


Facultad de Derecho
Neiva - Huila
2020
Resumen

Los métodos de reproducción asistida han tomado un gran trascendencia e importancia dentro del

ámbito científico, médico y jurídico, ya que, por una parte, instituyen una numerosa evolución

desde la perspectiva pedagógica e investigativa, y por otra parte se le consideran como métodos

alternativos o de segunda instancia para suplir las patologías y estudios relacionadas con la

infertilidad humana; y en un aspecto más práctico, se hará un breve análisis del panorama de la

fecundación in vitro en Colombia, respecto de la ley y los proyectos de Ley que se han presentado,

la situación desde un punto de vista crítico, la jurisprudencia de la Corte Constitucional en el tema y

la definición de laboratorios clínicos y organizaciones mundiales acerca de esta procedimiento.


Tabla de contenido

Introducción

Capítulo I………………………………………………………………………………………6

1. Objetivo ………………….……………………………………………………….……6
1.1 Objetivo general ……….………………………………………………………………6
1.2 Objetivo específico ……………………….……………………………………………6
1.3 Hipótesis…………………………………………………………………………………7
1.3.1 Formulación del problema de investigación …..………………………………….…….7

Capitulo II……………………………………………………………………………………...7

2. Estado del arte…. …………………………………………………………………...…7


2.1 Marco Conceptual…………. ………………………………………………………...…7
2.2 Marco normativo ……………………………………………………………………...23

Capítulo III……………………………………………………………………………….……

3. Tipo de Investigación. ………………………………………………………………….32


4. Cronograma de actividades…………………………………………………………….33
Introducción

La presente investigación se orientará acerca de los métodos de la reproducción asistida

haciendo énfasis principalmente sobre la inseminación in vitro, la cual es la que se produce cuando

hay unión del óvulo de una mujer y los espermatozoides de un hombre en un laboratorio especial;

por lo que el termino de in vitro da alusión a ser por fuera del cuerpo, debido a que es un método de

fecundación con utilidad de la tecnología y muy moderno. Por ende, se indagará la concepción

asistida como posible solución a los problemas de procreación humana, su concepto y la forma por

medio de la cual se realizan.

Con base a lo anterior, investigaremos y concluiremos las problemáticas, causas y

consecuencias de la metodología de reproducción haciendo énfasis en el ámbito jurídico y médico,

los beneficios y desventajas que consigo trae, todo lo que procede con el tratamiento.

También, es importante resaltar la responsabilidad que le compete a los accionantes

(receptor y donante), bajo el marco jurídico daremos una mirada integral sobre cómo se esta llevado

a cabo la reproducción asistida en Colombia, y las consideraciones que han tenido las altas corte y

el gobierno sobre estos métodos.

A continuación, se presenta la estructura del trabajo investigativo en el cual contiene III

capítulos; en el capítulo I se encuentran los preliminares: planteamiento del problema, pregunta de

investigación, objetivos. Seguidamente, se estructuro el capítulo II orientado hacia el estado del

arte, así mismo, la investigación se fundamenta con un marco normativo y conceptual.

De igual forma, el capítulo III se compone del diseño metodológico de la investigación, a

través de un enfoque crítico.


Capítulo I

Objetivo General

Presentar un estudio en el cual se evidencien aquellas problemáticas, causas y consecuencias

que rodean el tema de los métodos de reproducción asistida.

Objetivos Específicos

1. Definir cada uno de los métodos de reproducción asistida y presentar un balance

de cuál ha sido el más elegido por las personas y el porqué.

2. Determinar la importancia de la inseminación in vitro como método opcional para la

procreación humana en los últimos años.

3. Comparar el marco jurídico colombiano con proyectos extranjeros y exponer un argumento crítico

del vacío legal sobre esta problemática en Colombia.


Hipótesis

A lo largo del tiempo hemos notado como las personas tratan siempre de ver que sus

derechos y peticiones deseadas de asuntos íntimamente personales se cumplan, cabe resaltar que

contamos con diferentes entidades y organizaciones internacionales y la jurisdicción colombiana

que toman ciertas decisiones o plantean posibilidades de resolver los diferentes litigios que

presentan dichas personas, que en la mayoría de los casos siempre apelan respaldándose en la

doctrina judicial, abordando el tema, lo que conocemos a simple vista como reproducción asistida

(fecundación in vitro) nos ha llevado a nosotros como estudiantes a pensar que no es un asunto

respaldado en su totalidad por las entidades señaladas, con esta investigación probaremos y

señalaremos todas aquellas dudas que nos planteamos acerca de este al tema.

Planteamiento del problema de investigación

Existen diferentes métodos de reproducción artificial, que se han creado con el fin de

poder brindarle una satisfacción a las personas infértiles que su mayor deseo es conformar una

familia. La problemática acerca de estos métodos de reproducción artificial en Colombia tienden a

ser poco rentables debido al alto costo y porque dentro de nuestra Constitución no contempla

estos métodos de reproducción como lo dice el POS (Plan de beneficios de la salud) y es un

problemática que la vemos vigente en nuestro días debido a los problemas de infertilidad que

presentan tanto mujeres como hombres. Lo que se busca en este proyecto de investigación es por

qué motivos los métodos de reproducción asistida no pueden ser recomendados por EPS y no

están dentro del POS por lo tanto no se hacen responsables de daños que ocurran a largo plazo o

durante el proceso a la persona que se someta al anterior, viendo que estos métodos en países

europeos ha tenido un efecto positivo. La verdadera problemática es buscar que desde nuestra
Constitución se implementen nuevos argumentos para hacer que estos métodos sean factibles y

recomendados por EPS porque aunque la salud de la persona no se vea perjudicada, pero

psicológicamente quedan marcados por embarazos ectópicos u otras problemáticas de infertilidad.

Formulación del problema de investigación

¿Cómo evidenciar las problemáticas, causa y consecuencias de la reproducción

asistida dentro de la jurisdicción colombiana?

Capitulo II

Marco conceptual

Para dar mayor fundamento a la presente investigación, a continuación, se enuncian

palabras claves en torno a la reproducción asistida.

Reproducción humana asistida

La reproducción humana de cierta forma ha venido evolucionando, con el fin de brindar

la oportunidad de procrear a ciertas personas que padecen o tiene alguna dificultad para ello;

actualmente contamos con técnicas o métodos médicos que facilitan la reproducción,

sustituyendo el método natural.

La Reproducción humana asistida corresponde a un conjunto de técnicas utilizadas para

tratar la infertilidad; La Organización Mundial de la Salud OMS en el año 2009, reconoció la

infertilidad como enfermedad en los siguientes términos: “Enfermedad del sistema reproductivo

definida como la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de

relaciones sexuales sin protección.”

Reproducción médicamente asistida (RMA)


Reproducción lograda a través de la inducción de ovulación, estimulación ovárica

controlada, desencadenamiento de la ovulación, técnicas de reproducción asistida (TRA),

inseminación intrauterina, intracervical o intravaginal, con semen del esposo/pareja o un

donante” (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2010, pág. 7).

En nuestro país existe el Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad CECOLFES, que

en el año 1985 lograron el primer nacimiento en Colombia y Latinoamérica usando técnicas de

reproducción asistida y quienes en la actualidad ofrecen a sus pacientes tratamientos de

reproducción asistida para dar solución a la infertilidad y otros para la preservación de la

fertilidad.
Técnicas de reproducción asistida más utilizadas

Fecundación in vitro

La fertilización in vitro, o FIV, es

una técnica sofisticada que se utiliza para

ayudar a las parejas infértiles a lograr el

embarazo. En un procedimiento

convencional de FIV, la mujer recibe en

primer lugar un tratamiento con

medicamentos para la fertilidad

con objeto de estimular la producción de numerosos óvulos maduros. Cuando estos

óvulos han madurado, se inserta una aguja (catéter) a través de la vagina para extraerlos, los

óvulos se colocan a continuación en una placa de laboratorio preparada, después de este

procedimiento los espermatozoides se mezclan con los óvulos recuperados, si los óvulos

comiencen a dividirse en múltiples células es una señal de que la fecundación ha tenido lugar.

La fecundación in vitro es un procedimiento terapéutico de reproducción asistida en el

cual la fecundación (unión del óvulo con un espermatozoide) se produce en un laboratorio

especializado, en vez de que tenga lugar en las trompas de Falopio.

Posteriormente, los embriones obtenidos con esta técnica se implantan en el útero de la

paciente. El objetivo de la fecundación in vitro es conseguir un embarazo, solucionando los

problemas de esterilidad de la pareja.

-El proceso de la Fecundación In Vitro consiste en la estimulación exógena de los

ovarios mediante gonadotrofinas humanas o recombinantes (sintéticas); extracción de los


óvulos mediante un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo (aspiración folicular

ecoguiada); fertilización in vitro en el laboratorio de embriología previa selección y

clasificación de la calidad ovocitaria y capacitación espermática; cultivo embrionario

sistemático; y transferencia de embriones en la cavidad uterina, a la espera de una

implantación satisfactoria. (Kushner-Dávalos, 2010, pág. 7).

Fases de la fecundación in vitro

 Estimulación

ovárica.

 Punción ovárica.

 Inseminación de

ovocitos.

 Transferencia de los

embriones al útero. 

La fecundación in vitro se utilizaría en caso de:

 Trompas de Falopio obstruidas: Este método se inventó en un principio para mujeres

con las trompas obstruidas o que no tenían trompas por cirugías previas. Posteriormente se

fue empleando para otros casos.

 Esterilidad masculina severa: Salvador afirma que es una técnica que ha mejorado

mucho las tasas de embarazo en estos casos.


 Esterilidades de origen desconocido: Para las personas en esta situación, primero se

probaría la inseminación artificial. Si no se ha producido el embarazo con este método, se

ofrecería la fecundación in vitro.

Principales dudas ante una Fecundación in Vitro

 ¿Qué pruebas se realizan antes de una fecundación in vitro?

Hay que revisar el historial clínico, de una forma completa de la paciente que se va a

someter a la fecundación como la persona que será el donante fecundador. El análisis espermático

del donante (ya sea conyugal o no) evaluará la calidad seminal del varón, así como de un estudio y

examen ginecológico de la parte femenina.

 ¿Cuál es la duración del tratamiento de FIV?

Acostumbra a ser entre unas 3 y 4 semanas, siempre y cuando, teniendo en cuenta desde

los primeros análisis hasta las transferencias (y posterior beta) que concluya que hay, o no,

embarazo.

 ¿Se considera necesario un tratamiento hormonal?

Sí. El objetivo de ello es estimular el desarrollo de más de un óvulo para aumentar la

potencialidad de la fecundación, y una selección embrionaria posterior.

Es importante resaltar que a medida que vamos descubriendo los diferentes conceptos,

nos encontramos con dudas que surgen de los procedimientos que se van a establecer a lo largo

del proyecto, así como dudas hipotéticas que iremos planteando; ya que en principio

enfatizaremos todo lo que concierne a las técnicas de reproducción asistida.

Procedimiento

 Estudio previo: Antes del inicio de

cualquier tratamiento, el equipo médico


analizará la situación de cada pareja y su proyecto reproductivo, para ajustar los detalles del

tratamiento.

 Estimulación ovárica: Durante esta etapa se utilizan medicamentos (hormonas llamadas

gonadotropinas) que tienen la finalidad de estimular a los ovarios para que produzcan varios

ovocitos maduros en lugar de uno sólo, situación que ocurre espontáneamente cada mes.

Existe consenso en que las posibilidades de lograr el embarazo son mayores si se fertilizan y

transfieren más de un ovocito por ciclo de tratamiento. Se permiten 3 ovocitos como

máximo.

 Extracción de ovocitos: La extracción se realiza en el centro de reproducción asistida, con la

paciente sedada y/o con la administración de un anestésico local, lo que permite que ella pueda

participar conscientemente del procedimiento. La duración total del proceso es de alrededor de

los 30 minutos. La paciente se coloca en posición ginecológica y se realiza una punción

transvaginal bajo control ecográfico, aspirándose todos los folículos, con el fin de obtener el

mayor número de ovocitos posible. Tras un periodo de reposo, la paciente está lista para volver

a su casa.

 Inseminación de los ovocitos: Una vez obtenidos, los ovocitos son catalogados en el

laboratorio según su madurez. Los maduros son los adecuados para fecundarse.

Simultáneamente se obtiene la muestra seminal, la cual se prepara, recuperándose los

espermatozoides normales y con mejor movilidad. Después de la aspiración, se realiza la

inseminación de los ovocitos con los espermatozoides (como máximo se podrán fecundar 3

ovocitos).

 Cultivo In Vitro: Se incuban juntos durante 24 horas, después de las cuales son evaluados por

primera vez para confirmar si ha ocurrido la fecundación, que se reconoce por la aparición de 2

pronúcleos. El objetivo final es transferir los embriones resultantes, 3 como máximo.


 Transferencia de embriones: Una vez cultivados los embriones, estos se depositan en el

interior de la cavidad uterina. Esto se produce entre el 2º y el 6º día después de la obtención de

los ovocitos.

La gran mayoría de las transferencias son al útero, ya que se trata de un procedimiento sencillo,

que dura aproximadamente 10 minutos, se realiza sin anestesia y es muy similar a una

inseminación intrauterina. En algún caso la transferencia se puede realizar a las trompas.

Este paso se realiza de forma ambulatoria. En posición ginecológica se coloca un espéculo

para ver el cuello uterino. Los embriones a transferir, sumergidos en un medio de cultivo se colocan

en un catéter de transferencia (tubo estéril largo y delgado). Suavemente se guía este catéter a través

del cuello uterino y se deposita el contenido en la cavidad uterina.

Después de la transferencia se recomienda reposo. La paciente recibirá una medicación

hormonal (progestágenos) hasta confirmar el resultado del test de embarazo. Éste se realizará

cuando el profesional así lo considere, alrededor de 12 días después de realizada la transferencia.

Complicaciones:

 Síndrome de hiperestimulación ovárica: el abdomen puede distenderse y los ovarios

aumentan de tamaño. Pueden aparecer náuseas, vómitos, dolor abdominal. Cualquier paciente

que presente estos síntomas a la semana siguiente de la aspiración folicular debe comunicarse

con su médico.

 Sangrado vaginal: un pequeño sangrado indoloro puede aparecer tras la aspiración folicular o

después de la transferencia y cesa a las 24 horas. No suele provenir del útero y no tiene

consecuencias para la transferencia embrionaria.

 Embarazo múltiple: al obtener y transferir más de un embrión existe la posibilidad del

embarazo múltiple.
 Aspiración folicular: toda aspiración folicular por punción comporta dos riesgos: hemorragia e

infección, si bien su frecuencia es muy baja y ambas tienen tratamiento.

 Aborto: entre el 8 y el 10% de todos los embarazos espontáneos acaba en aborto. En el caso de

la FIV, dicho índice oscila entre el 12 y el 17%. Entre otras causas, hay que tener en cuenta que

la edad media de las mujeres que se quedan embarazadas gracias a la FIV es más avanzada que

la de las mujeres con un embarazo "natural", que el control exhaustivo de estas pacientes nos

permite detectar embarazos que terminarán en aborto muy precozmente, lo que pasa inadvertido

en embarazos naturales.

 Defectos genéticos o congénitos: se presentan en una proporción igual a la población

general. En el caso de un embarazo obtenido mediante FIV "clásica", dichos riesgos no son ni

mayores ni menores que en los embarazos naturales.

Las probabilidades de obtener un embarazo con un tratamiento de fecundación in

vitro son muy elevadas, gracias a los avances técnicos y a la última tecnología desarrollada,

Además, dependiendo de los ciclos que se realicen, aumenta las posibilidades de embarazo, como,

por ejemplo, tras cuatro ciclos de FIV, el índice de embarazos puede alcanzar el 60%. (Sanitas, -

exploración ginecológica)

Inseminación artificial . Según, (Solís, 2000, pág. 39) Consiste en la

introducción de los espermatozoides mediante un

catéter en la vagina de la mujer. A continuación,

la llegada de los espermatozoides hasta el óvulo y

la fecundación se efectúan de modo idéntico a lo

que sucede en el proceso fisiológico normal.


Se entiende como la intervención médica

mediante la cual se introduce el semen en el

aparato reproductor femenino de manera

artificial mediante una cánula especial para que

de esta manera las probabilidades de obtener un

embarazo aumenten, en síntesis, se está

facilitando el paso de los espermatozoides a

través del cuello uterino que de manera natural

no había sido posible.


- La inseminación artificial se emplea en los siguientes casos:

 Problemas de ovulación: en chicas jóvenes con este tipo de problemas en las que los

inductores de ovulación no han dado resultado se ha de emplear alguna técnica más, como la

inseminación.

 Esterilidades masculinas muy leves: cuando el semen del hombre tiene mala calidad. Con la

inseminación se mejoran las condiciones de ese semen y se le ayuda depositándolo en el útero

para que se encuentre antes con el óvulo.

 Esterilidades de origen desconocido: en los casos en los que no se encuentra la causa de la

esterilidad, primero se prueba con esta técnica.

Procedimiento

 Para incrementar el porcentaje de éxitos se

recomienda aumentar la cantidad de

óvulos en el tracto genital femenino

estimulando los ovarios con medicamentos

que inducen ovulación múltiple

(estimulación ovárica). El seguimiento folicular (ecográfico) indicará el momento de la

ovulación y el día óptimo para la inseminación.

 En la inseminación homóloga, la muestra de semen se obtiene por masturbación el mismo

día en que se va a realizar la inseminación. Se recomienda a la pareja una abstinencia sexual en los

3 días previos con el objeto de maximizar la calidad de la muestra seminal en número y calidad de

los espermatozoides.

 La capacitación espermática emplea una serie de técnicas de lavado con soluciones

especiales o con gradientes de diferentes densidades que eliminan del eyaculado restos celulares,

bacterias, leucocitos, espermatozoides muertos o lentos y secreciones seminales; al mismo tiempo


se selecciona y concentra la población de espermatozoides más fértiles, en un volumen aproximado

de 0.5 ml. Tiene una duración hasta de 2 horas y debe iniciarse a los 30 minutos después de

obtenida la muestra.

 Cuando la muestra está lista para la inseminación se deposita en un catéter especial

conectado a una jeringa; la paciente se coloca en posición ginecológica, se aplica un espéculo

vaginal estéril para localizar el cérvix (igual que en una exploración vaginal de rutina) y por su

orificio se introduce el catéter hacia el interior del útero y se deposita el semen capacitado

(inseminación intrauterina). Si el caso lo justifica, se puede depositar también semen capacitado en

el interior del cérvix (inseminación intracervical). Posteriormente se retira el catéter lentamente.

Complicaciones

La inseminación artificial presenta un índice muy bajo de complicaciones, y éstas pueden ser:

 Dolor cólico.

 Sangrado escaso que cede espontáneamente horas después de la inseminación

 Náuseas y vómitos

 Infección pélvica cuando hay antecedentes de hidrosalpinx (alteración de la trompa de

Falopio) o cuando hay infección cérvico-vaginal activa. (Sanitas, - exploración

ginecológica)

Población infértil en Colombia

Según la Fundación Colombiana de Parejas Infértiles “FUNCOPI”, en Colombia existen

en la actualidad 2.5 millones de personas infértiles, las cuales representan el 20% de la población en

etapa reproductiva activa que comprende la edad de 25 a 35 años de edad.


Identificación y Análisis de los derechos vulnerados por falta de legislación para la

Reproducción Humana Asistida.

De acuerdo con el problema y los objetivos planteados en la presente investigación a

continuación se relacionan lo derechos que analizados se determinan que son vulnerados por la falta

de legislación en Colombia sobre la Reproducción Humana Asistida:

1. Derecho al libre desarrollo de la personalidad

Es así como desde el artículo 42 de la Constitución Política se incluyen tantos elementos

esenciales del ser humano como son la constitución de una familia, la decisión libre de tener hijos

y de optar por el número de ellos y la forma de obtenerlos, los cuales constituyen la sociedad en la

cual se fundamenta un Estado, siendo todos ellos desarrollados de manera libre y es así como la

propia Constitución de 1991 y en el mismo artículo impone una especial carga al Estado y a la

sociedad quienes deben garantizar la protección integral de la familia.

Para el caso en particular limitar la libertad de escoger el número de hijos y peor aún el

modo de obtenerlos vulnera el derecho a la libertad, por cuanto se debe recordar que la

Constitución protege las diferentes maneras para ello; como son adoptarlos, procrearlos

naturalmente o bajo la asistencia científica. Esta decisión como bien lo ha expresado la Carta

Magna debe tomarse de manera libre sin ningún tipo de obstáculo que lo limite o que impida su

libre determinación, pero contrario sensu encontramos ciertas conductas y omisiones tanto desde el

ángulo legal como jurisprudencial que han limitado arbitrariamente e inclusive

inconstitucionalmente.

En conclusión el derecho a la libertad se puede ver arbitrariamente limitado cuando en el

Plan Obligatorio a la Salud expresamente se excluye cualquier tratamiento que logre mitigar la
infertilidad y cuando la propia Corte Constitucional limita su propio ejercicio al imponer métodos

distintos de reproducción como la adopción, cuando se trata de precisamente tener la libertar de

escoger como se quiere procrear o concebir un hijo siendo la adopción tan solo una de ellas más no

la única por lo que mal podría la Corte Constitucional limitar esta libertad de escogencia cuando es

un derecho tan íntimo del ser humano que es ampliamente protegido en todas sus facetas, por lo

que el optar por tener hijos bajo mecanismos de reproducción asistida o bajo asistencia científica

debe ser una decisión libre.

2. Derecho a la igualdad

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y

trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna

discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión

política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y

adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá

especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren

en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se

cometan.” (Constitución Política de Colombia, 1991, Art. 13)

El artículo 43 de la carta Magna bajo la premisa de la igualdad frente a los derechos y

oportunidades equipara a la mujer y al hombre, pero incluyendo una especial protección a favor de

la mujer cuando aduce que no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación, pero al limitar

su acceso a los diferentes tratamientos contra la infertilidad estamos frente a un claro ejemplo de

discriminación siendo un elemento más de afectación a los derechos fundamentales de los seres

humanos que para este caso en particular podría también entenderse una especial discriminación

contra la mujer por cuanto las mujeres han sido un grupo de personas dentro de la sociedad que
históricamente han sido objeto de discriminación y cuyos reconocimientos a sus derechos han sido

una evolución histórica y elevados a derechos fundamentales a través de la Constitución Política.

Ahora bien, lo que se intenta demostrar en el desarrollo de este acápite es el injustificado

manejo que se le ha dado tanto en la Ley como en la jurisprudencia al limitar el libre acceso a los

tratamientos para aliviar la infertilidad atentando contra la igualdad de los ciudadanos, por cuanto

la premisa constitucional es que todos nacemos libres e iguales ante las autoridades por lo que

cualquier aspecto que logre afectar o limitar la igualdad de un ser humano como bien lo dice la

constitución debe ser sancionado o se debe acabar de manera inmediata el abuso que lo provoca. El

abuso que se proporciona en este caso es que tanto el hombre como la mujer que no gocen de las

condiciones económicas o inclusive de una posición estable y adinerada que les dé acceso libre a

los diferentes tratamientos o asistencia científica frente a la infertilidad no pueden acceder a ella

creando injustificadamente una barrera entendiendo que los costos particulares de cualquier

tratamiento o de cualquier asistencia en este sentido es muy alto lo cual lo deja de imposible

acceso.

3. Derecho a la salud en el ámbito de la salud reproductiva

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud la salud reproductiva se entiende

como:

El Estado de completo bienestar físico, mental y social, en los aspectos relativos a la

sexualidad y la reproducción en todas las etapas de la vida. No es por tanto una mera ausencia de

enfermedades o dolencias. La salud reproductiva implica que las personas puedan tener una vida

sexual segura y satisfactoria, la capacidad de tener hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos,
cuándo y con qué frecuencialo cual constituye por conexidad los derechos reproductivos.

(Organization, World Health, 2009, pág. 1)

Los derechos reproductivos definidos por la IV Conferencia Mundial de la ONU sobre

Población y Desarrollo, llevada a cabo en el Cairo en 1994 de la siguiente manera: Los derechos

reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en las leyes nacionales,

en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de

las Naciones Unidas aprobados por consenso. Esos derechos se basan en el reconocimiento del

derecho básico de todas las parejas e individuos a decir libre y responsablemente el número de

hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de la información

y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y

reproductiva. También incluye su derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin

sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los

documentos de derechos humanos. (ONU, 1994, pág. 37)

4. Protección especial a la mujer frente al derecho a la salud sexual y

reproductiva y su acceso a los diferentes tratamientos contra la infertilidad

Es de pleno conocimiento la evolución que ha tenido la mujer, como se han configurado

protecciones especiales a derechos elevados a fundamentales y al desarrollo de especiales

protecciones frente a la discriminación que han sufrido por años. Como resultado de esta evolución

social, legislativo y jurisprudencial encontramos una especial concordancia entre el artículo 13 y

43 de la Carta Superior en donde de manera expresa indica que las personas nacen libres e iguales

ante la Ley sin ninguna discriminación por razones de sexo enlazado con norma posterior que

determina que en especial la mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Para
el caso especial que nos ocupa ciertas medidas adoptadas por el Estado y consentidas por la Corte

Constitucional crean una diferenciación entre grupos, entendiendo estos tanto hombres como

mujeres los cuales afectan gravemente el goce de un derecho constitucional fundamental que se

encuentra determinado en las medidas discriminatorias adoptadas por el gobierno colombiano

frente a la salud sexual y reproductiva.

Esta protección cuenta con sustento internacional y a nivel de ejemplo encontramos

dentro del bloque de constitucionalidad la Convención Sobre eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer en el año 1979 la Asamblea General de la Naciones y Unidas

aprobó la esta convención (CEEAW) la cual define: “Toda distinción, exclusión o restricción

basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento,

goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad

del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas

políticas, económicas, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”.(ONU, 1981, pág. 10)

Contando con que la Jurisdicción colombiana no cuenta con medidas 100 % protectoras

y veladoras para que estos procedimientos sean garantizados gratuitamente; sin embargo, el

gobierno ha estipulado una ley que respalda en casos determinados algunos puntos acerca de la

infertilidad y/o lo que le competen a las personas que requieran de tratamientos de infertilidad

La jurisprudencia Constitucional, refleja como la constante ha sido desconocer los derechos de las

personas infértiles en Colombia, pues solo hasta los últimos años se han reconocido y elevado a

rango fundamental los derechos sexuales y reproductivos de los colombianos al comprender que su

desconocimiento incide negativamente sobre otros derechos como el libre desarrollo de la

personalidad.
Marco normativo

LEY N° 1953 DEL 20 DE FEBRERO 2019

"POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL

DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE PREVENCIÓN DE LA

INFERTILIDAD Y SU TRATAMIENTO DENTRO DE LOS PARÁMETROS DE

SALUD REPRODUCTIVA"

Artículo 4°: Tratamiento de Fertilidad

Establecida la política pública de infertilidad en un término no superior a un año, el

Ministerio de Salud y Protección Social reglamentará el acceso a los tratamientos de infertilidad

mediante técnicas de reproducción humana asistida o Terapias de Reproducción Asistida

conforme a los lineamientos técnicos para garantizar el derecho con recursos públicos, bajo el

enfoque de derechos sexuales y derechos reproductivos contenidos en el modelo del Plan

Decenal de Salud Pública, cumpliendo con los siguientes criterios:

1. Determinación de Requisitos. Requisitos como edad, condición de salud de la pareja

infértil, números de ciclos de baja o alta complejidad que deban realizarse conforme a la
pertinencia médica y condición de salud, capacidad económica de la pareja o nivel de Sisbén,

frecuencia, tipo de infertilidad.

2. Definición de mecanismos de protección individual para garantizar las necesidades en

salud y la finalidad del servicio, y definición de la infraestructura técnica requerida para la

prestación del servicio.

3. Los demás que se consideren necesarios para la aplicación de la ley, en el marco del

interés general y la política pública.

Artículo 6°: Registro Único

El Ministerio de Salud y Protección Social creará un registro único en el que estarán los

centros de atención especializada autorizados para realizar procedimientos y técnicas de

reproducción humana asistida, así como de los pacientes tratados. Quedan incluidos los bancos

receptores de gametos y/o embriones. Los procedimientos y técnicas de reproducción humana

asistida solo podrán realizarse en los centros de atención especializada que estén en el Registro y

que, por lo tanto, cumplen con los requisitos que determine el Ministerio de Salud y Protección

Social.

Encontramos tambien con que el Estado realizó un Proyecto de ley llamado la LEY LUCIA,

que consistia en:

 Las técnicas de inseminación artificial se aplicarán cuando se diagnostiquen trastornos de

fertilidad y la persona interesada lo solicite.


Se deberá informar a las parejas sobre los distintos aspectos del procedimiento a aplicar, sus

beneficios, consecuencias, resultados y riesgos actuales y futuros.

 Las instituciones autorizadas para realizar la inseminación artificial deberán contar con un

grupo interdisciplinario integrado por un médico, un psicólogo, un trabajador social y un

abogado para tal fin.

 Estas técnicas solo podrán practicarse en establecimientos médicos constituidos como personas

jurídicas, con o sin ánimo de lucro, reconocidos por el Ministerio de Salud, previo concepto de

la Comisión Nacional de Inseminación Artificial Humana, y que incluyan dentro de sus

estatutos la investigación, diagnóstico y tratamiento médico – científico de la infertilidad

humana.

 Únicamente podrán considerarse como usuarios de las técnicas de inseminación artificial

humana, las personas que se encuentren en óptimas condiciones físicas y mentales para

someterse al procedimiento.

 El aporte, la donación y el depósito de gametos en ningún caso podrán tener carácter lucrativo

o comercial.

 Los donantes y depositantes no tendrán acceso a información que pueda revelar datos de los

hijos que surgieren de la inseminación artificial, salvo que se trate del cónyuge o compañero

permanente de la mujer inseminada.

En el artículo 31, de dicho Proyecto se prohíbe:

1. La manipulación de embriones en laboratorio con fines diferentes de los de reproducción

humana asistida que esta ley reglamenta. Exceptuando el diagnóstico de enfermedades

genéticas detectables antes de la transferencia embrionaria que puedan comprometer de forma

grave la salud del feto.


2. Comerciar con embriones o con sus células.

3. Utilizar embriones con fines cosméticos o semejantes.

4. Mezclar semen de distintos donantes para inseminar a una mujer o para realizar la fecundación

in vitro con transferencia de embriones, así como la utilización de óvulos de distintas mujeres

para realizar similares procedimientos.

5. La transferencia al vientre en un mismo tiempo de embriones originados con óvulos de

distintas mujeres.

6. Investigaciones o experimentaciones que no se ajusten a los términos de la presente ley o de las

normas que la desarrollen.

7. Al médico responsable de las instituciones que consagra la presente ley, y a los integrantes del

equipo multidisciplinario que en ella preste servicios, que participen como aportantes o

donantes de los programas de reproducción humana asistida.

8. Divulgar los datos genéticos humanos.

9. Implantes interespecie.

10. Escisión embrionaria precoz.

Estas fueron algunas de las prohibiciones que planteaba el Proyecto de ley que en la

actualidad algunas políticas de privacidad de consultorios médicos acogen como medidas lógicas

para prevenir alguna anomalía o errores que no deben llevarse a cabo en tales procedimientos.

Intervenciones internacionales

El Bloque de Constitucionalidad enmarcado en el Artículo 93 de la Constitución Política de

1991 establece:
Art. 93. Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los

derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden

interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los

tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia.

Conforme la norma anterior el Estado Colombiano deberá observar los postulados

internacionales al momento de establecer legislación interna. respecto a la regulación de la

reproducción humana asistida (RHA) es menester traer a colación los tratados y convenciones más

relevantes sobre el tema.

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Esta declaración es considerada la principal y de primordial importancia ya que contempla el

reconocimiento universal de derechos y libertades inherentes al ser humano, propios y aplicables a

todas las personas.

Adoptada en París el 10 de diciembre de 1948, ha inspirado la gran mayoría de los tratados

internacionales de derechos humanos vinculantes por la ley.

En su artículo 16 establece:

- “Art. 16.1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin

restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una

familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y

en caso de disolución del matrimonio.

1. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el

matrimonio.

2. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la

protección de la sociedad y del Estado. “(Asamblea General de las Naciones Unidas,


1948)

Convención Americana de derechos Humanos

Establece un campo general, donde hace responsables a los estados de acoger las medidas que

estén acorde a la constitución, sin que vulnere los derechos que están arraigados a las personas, con

el fin de reiterar la dignidad humana.

Artículo 4° Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido

por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida

arbitrariamente”. (CADH, 1969).

El artículo 4.1 de la Convención, (CADH, 1969) otorga a los Estados miembros la facultad

de regular la protección de la vida desde la concepción, no obstante dicha facultad no puede ser

enmarcada dentro de un mandato, de tal manera que dicho derecho puede ser objeto de estudio por

parte de la Corte cuando se vean afectados otros derechos, en este caso el derechos a la familia, a la

vida privada a la autonomía; El derecho a la vida comporta dos obligaciones a las cuales están

conculcados los Estados; un deber positivo consistente en la adopción de todas las medidas

apropiadas para proteger y preservar la vida, y una obligación negativa que indica que ninguna

persona puede ser privada de su vida de forma arbitraria.


Análisis de la Sentencia T-009/14

Esta sentencia es muy interesante porque es una tutela donde se toca el tema de la inseminación

in vitro. Donde una mujer afiliada a la EPS Cruz Blanca de Cali instaura una acción de tutela, donde

manifiesta que se le están vulnerado los derechos a la procreación, el derecho a la maternidad,

derecho a la salud y entre otros derechos encaminados por la misma línea. Pero, ¿Por qué motivo la

mujer afiliada a este EPS interpone una acción de tutela contra la EPS? En esta sentencia se tienen

unos antecedentes de la mujer la cual ha tenido 3 embarazos ectópicos (Embarazo en el que el óvulo

fertilizado se implanta fuera del útero) por lo que se le fueron extraídas las trompas de Falopio, por

lo que esto en la demandante ha ocasionado fuertes problemas psicológicos en su vida personal y en

el trabajo.

La mujer afiliada a la EPS indica que un grupo de estudiosos sobre la infertilidad le

diagnosticaron un “origen tubárico” lo cual genera alteraciones en las trompas de Falopio debido a

una enfermedad o infección, donde le argumentan que, si su deseo de procrear sigue en pie, el único

método para lograrlo sería con el procedimiento de inseminación in vitro. Es acá donde se presenta

la controversia donde la mujer solicitó este procedimiento a la EPS Cruz Blanca en Cali, pero esta

no fue autorizada ya que este tipo de procedimientos están excluidos del POS (Plan Obligatorio de

la Salud). La demandante aduce que tras la EPS haberle negado este procedimiento ha causado

problemas en su vida y pone en riesgo el conformar una familia y por medio de la tutela la mujer

busca que la EPS autorice la practica a esta mujer de dicho procedimiento.

Pero la EPS sencillamente le responde ante la tutela que dicho procedimiento y aclarando que la

infertilidad no es un problema de salud, donde no atenta ni contra la vida ni pone en riesgo su

integridad por lo cual se halla excluido del POS como tambien lo ha decidido la Corte
Constitucional. La EPS por lo tanto manifiesta que el médico que le aconsejaron dicho

procedimiento no pertenecen a la EPS por lo que ningún derecho la EPS le ha violentado.

Donde el Juez Treinta y Tres Civil Municipal de Cali resuelve el no tutelar los derechos

fundamentales a la salud en conexión con la vida donde este procedimiento no lo incluye el POS

por lo que no pone en peligro su supervivencia ni integridad y que la EPS responderá por todos los

tratamientos y procedimientos que le correspondan.

Acá vemos que la inseminación in vitro no lo autoriza dentro del POS nuestra Constitución y lo

cuál no es posible hacer ese cambio de la noche a la mañana donde se han propuesto un proyecto de

ley, pero no ha habido más acercamiento ante este tema que puede resultar siendo frustrante como

vemos para algunas personas y para sus parejas que anhelan el poder tener un hijo y conformar una

familia.

En un fallo de segunda instancia el 10 Julio 2013 el Juez Tercero de Cali ratifica el fallo impugnado

por lo que según la línea jurisprudencial no se ve afectada la salud, vida o integridad física.

Recuperamos lo que dijo el Magistrado Humberto Antonio Sierra Porto en la T-935/10 donde “no

se puede ordenar y obligar al Estado ni a entidades promotoras de la salud a prestar un

procedimiento como es la fertilización In Vitro por cuanto autorizar el mismo supone la limitación

de otros servicios de la salud prioritarios”.

En conclusión, El Estado no puede estar obligado a apoyar procedimientos científicos especiales

incluyéndolos en la POS para garantizar la procreación. Mientras que la Constitución ve procedente

la tutela en los siguientes casos especiales:

 Cuando tratamiento de fertilidad es iniciado e interrumpido tiempo después por la eps sin

ninguna justificación médica.

 Cuando requiera practica de exámenes para precisar la condición de la salud.


 Cuando la infertilidad sea consecuencia de otra enfermedad que ponga en riesgo los derechos

fundamentales.

En el fallo T-949/2002 la Magistrada Clara Inés Vargas argumenta que la Constitución y la ley

solo amparan el procedimiento de adopción para conformar una familia si es que lo desea la

persona.

Finalmente se considera que la EPS no está obligada a aplicar dicho procedimiento que se

encuentra fuera del POS y que la Constitución va de la mano junto a esta por lo que la no

autorización de este procedimiento pues sencillamente no va en contra de los derechos

fundamentales según el Juzgado Treinta y Tres Civil Municipal de Cali por lo que lastimosamente

hablando de una manera subjetiva vemos que a veces las personas se sienten impotentes porque la

infertilidad les prohíbe tener una familia que es lo que la gran mayoría desea tener y que si en

última instancia ningún procedimiento médico y tratamiento de EPS logra “curar” la infertilidad

pues ya sería de manera particular que la persona si desea acuda a un banco donde hagan dicho

procedimiento de la inseminación In Vitro que puede ser la solución plena para estas personas pero

que dicha solución puede que sea muy cara o que durante el procedimiento cobre la vida de la

persona que se someta a la inseminación In Vitro.


Capitulo III

Tipo de Investigación

Tipo de investigación descriptiva ya que la basamos en un trabajo de realidades de hecho y en

darles una interpretación desde marco teórico, marco jurídico, supuestas hipótesis y la descripción

del problema de la inseminación in vitro. Dentro de lo descriptivo buscamos un estudio predictivo

en como este procedimiento a largo plazo podría ser un beneficio para las personas que deseen tener

una familia y el deseo de conformarla; considerando que la infertilidad es uno de los problemas en

las parejas que les impide procrear y va de la mano con un Estudio de Desarrollo el antes y después

de las personas que logren hacer este procedimiento a la larga sería una solución para poder

conformar una familia, eso precisaremos el cómo este procedimiento ofrece ayudar a las personas

que por motivos de la vida no pueden tener hijos y esta termina siendo una solución benéfica.
Cronograma de Actividades

1. CRONOGRAMA (1/2 página)

MESES
ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Identificamos el tema a desarrollar en X


proyecto y empezamos a realizarlo.
Planteamiento del problema y x
recopilando información bibliográfica

Entrega de avance de investigación x


de los puntos pendientes a evaluar.
Corrección hecha por docente y el x
desarrollo de formato Anteproyecto
UAN

Entrega de Formato Anteproyecto x


final y lo hecho del Proyecto.

También podría gustarte