Está en la página 1de 16

Proyecto Final

Roberto Rojas Gutiérrez

Investigación de Mercado

Instituto IACC

02-11-2020
Desarrollo

En una pequeña localidad de la sexta región se está evaluando la opción de implementar una tienda
virtual, la cual llegará a sus potenciales clientes por medio de redes sociales. Esta localidad cuenta
con una población de no más de 300 personas.
Este es un nuevo emprendimiento en el sector, por lo que no saben si será bien aceptado por la
gente, ni cuáles son las redes sociales más utilizadas por ellos, qué productos comprarían de manera
online, o los requisitos, entre otras cosas.
Para lo anterior, se le pide a usted que elabore una investigación de mercado, tomando una
pequeña muestra (la muestra puede ser de cualquier lugar del país, es solo para tener referencia y
aplicar el muestreo).
De acuerdo con el caso recién señalado:
• Proponga cuáles serían las etapas en las que organizaría la investigación.

Definir el problema de la investigación que se desarrollaran a través de preguntas y


hipotesis, al recopilando dicha información podremos desarrollar un estudio de
mercado.

Desarrollar un diseño de la investigación, donde se debe enfocara los detalles de la


información que requerimos para dicho proyecto.

Selección de datos como: llamadas telefónicas, encuestas o correos. Para estar claro
que datos vamos a desarrollar de forma rápida para requerir la información.

Desarrollaremos una encuesta para conocer que: via online es mas comoda, que
productos requieren y medios de pago.

Realizar un análisis de los datos recopilados, para poder obtener los resultados
requeridos de la información.

Elaborar y presentar un informe, donde se indica de forma detallada toda la


investigación realizada y podamos realizar las tomas de decisiones del proyecto.
• Determine cuál es el problema que requiere ser investigado por la empresa y justifique su
elección.
La desconfianza se produce por los tipos de productos que podemos ofrecer en la tienda virtual y poder saber
cuál sería el sistema más útil que nuestros futuros clientes utilizarían.
El problema sería la necesidad de los futuros clientes que van a requerir nuestros productos a través de la
tienda virtual, por esto debemos evaluar si una tienda virtual les ayudara a simplificar las necesidades de
compra y también poder saber si la comunidad aceptara realizar comprar de forma online.

• Indique qué tipo de investigación sería la más adecuada para el proyecto. Argumente su
elección de manera clara.
Por mi parte la investigación descriptiva se debería utilizar, porque nos permitirá observar a los clientes en su
entorno natural y frecuentemente se utiliza un método de investigación cuantitativa, para esta investigación
analizaremos lo siguiente:
- Informarse de las características de los consumidores, vendedores y empresas dentro del mercado.
- Evaluar el porcentaje en base a una población.
- Identificar las características de estimación de algún producto.
- Análisis del grado de asociación entre algunas variables.
- Realizar un estudio mixto.
- A través de una investigación cuantitativa que se realiza en la sexta región, vamos a buscar una respuesta al
problema que se plantea y poder determinar algunas características de los clientes y es necesario tener
identificar las posibles opciones.
En este caso en la localidad no tenemos claro cuál será la reacción de las personas, al momento del
lanzamiento de la tienda virtual, aparte no sabemos cómo lanzar nuestro emprendimiento de redes sociales,
esto porque no conocemos si nuestros futuros clientes utilizan las redes sociales, por esto es muy importante
realizar una investigación para poder tomar las decisiones de apertura de la tienda virtual.
Por esto al realizar una investigación descriptiva debemos saber las características de nuestros nuevos
clientes,
Con esto nos permite saber qué tipo de preguntas vamos a realizar a los encuestados, cuando tengamos la
información, podemos realizar las conclusiones de los entrevistados.
Esta investigación nos permitirá poder responder a los diversos clientes los requerimientos tanto productos y
servicios que podría entregar la tienda virtual, la investigación descriptiva no es un método invasivo y por esto
podemos seleccionar una información más clara.
• Señale cuál sería el tamaño acorde de la muestra para que sea representativa para llevar a
cabo la investigación.
Como este emprendimiento está utilizando el internet, esta tienda virtual deberá utilizar una capacidad de la
muestra que está separado de la zona, porque nuestros futuros clientes podrían estar en cualquier lugar
donde podrían tener acceso al internet, para esto sería muy importante medir que productos podrían ser los
más cotizados dentro de la localidad. Y lo ideal para la encuesta seria de 300 y 500, pero en este caso la
encuesta la podríamos realizar entre 150 o 200 personas, esto quiere decir que, a mayor cantidad de
encuestas realizadas, vamos a tener muestras que van a ser más representativas para la toma de decisiones.
• Clasifique su muestra, estimando la distribución de dicho muestreo.
El muestreo que utilizare debe ser no probabilística, esto porque en este tipo de muestreo no hay forma de
poder establecer una posibilidad al seleccionar al encuestado, en este caso no conocemos nada de los
individuos que serán encuestados, es una técnica de muestreo que el investigador selecciona muestras
basadas en un juicio relativo en lugar de hacer la selección al azar.
El muestreo a utilizar será la bola de nieve, esto porque cada vez que los investigadores encuentran personas
adecuadas, le piden ayuda para poder buscar a personas similares y lograr una muestra de gran tamaño.

• Realice un esquema de cómo realizaría la recolección de datos en terreno.


Recolección de datos

Selección de los
encuestadores

Capacitación de los
encuestadores del tipo de
encuesta a realizar

Supervisión y control de los


encuestadores

Validar el trabajo de campo ,


llamando a los encuestados
para saber si respondieron la
encuesta

Fiscalizar el trabajo realizado

Revisión de los datos

• Proponga un instrumento de recopilación de datos acorde a la problemática.


Al observar la problemática por mi parte, se debería realizar una encuesta y debería tener varios tipos de
preguntas y alternativas, vamos a poder obtener datos precisos y vamos a poder obtener toda la información,
podremos tener una gran cantidad de datos que nos ayudaran en la investigación de este nuevo
emprendimiento y también con la información de los encuestados poder tomar las decisiones del negocio
virtual.

• Aplique el instrumento de recopilación de datos a una pequeña muestra (15-20 personas) y


presente los datos recopilados, tabulando lo obtenido.

1.- ¿Tiene acceso a internet?


a) Si
b) No
c) Veces
¿Ti e ne acce so a i nte rne t?
V ari able Fre cue nci a Porce ntaje
Si 10 50%
No 6 30%
Ave ces 4 20%
Suma 20 100%

¿Tiene acceso a internet?


25 120%

100%
20

80%
15

60%

10
40%

5
20%

0 0%
Si No Aveces Suma

¿Tiene acceso a internet? Frecuencia ¿Tiene acceso a internet? Porcentaje

2.- ¿Le interesaría un sistema de ventas por redes sociales?


a) Sí
b) No

¿Le interesaría un sistema de ventas por redes sociales?


Variable Frecuencia Porcentaje
Si 14 70%
No 6 30%
Suma 20 100%
3.- ¿Usted, tiene redes sociales y cuál es la que más ocupa?
a) Facebook
b) Instagram
c) WhatsApp
d) Twitter
¿Usted, tiene redes sociales y cuál es la que más ocupa?
Variable Frecuencia Porcentaje
Facebook 6 30%
Instagram 2 10%
WhatsApp 10 50%
Twitter 2 10%

Chart Title

10%

30% Facebook
Instagram
WhatsApp
Twitter

50% 10%

4.- ¿Realiza compras por internet?


a) Si
b) No
c) A veces
¿Realiza compras por internet?
Variable Frecuencia Porcentaje
Si 13 65%
No 3 15%
A veces 4 20%
Suma 20 100%

¿Tiene acceso a internet?


25 120%

100%
20

80%

15

60%

10

40%

5
20%

0 0%
Si No Aveces Suma

¿Realiza compras por internet? Frecuencia ¿Realiza compras por internet? Porcentaje

5.- ¿Qué tipo de productos compra por internet?


a) Alimentos
b) Moda
c) Línea Blanca
d) Tecnología
¿Qué tipo de productos compra por internet?
Variable Frecuencia Porcentaje
Alimentos 13 65%
Ropa 3 15%
Línea blanca 2 10%
Tecnología 2 10%

10%

10%

Alimentos
Ropa
Línea blanca
15% Tecnología

65%

6.- ¿Cuál es el valor le gustaría pagar para entregar un servicio de delivery a domicilio?
a) 2.000 y 5.000
b) 5.000 y 10.000
c) 10.000 y 15.000
d) más de 20.000
e) Reparto Gratis en valor del monto de la compra

¿Cuál es el valor le gustaría pagar para entregar un servicio de delivery a domicilio?


Variable Frecuencia Porcentaje
2.000 y 5.000 2 10%
5.000 y 10.000 1 5%
10.000 y 15.000 2 10%
más de 20.000 1 5%
Reparto Gratis en valor del monto de la compra 14 70%

10%
5%

2.000 y 5.000
10%
5.000 y 10.000
10.000 y 15.000
5% más de 20.000
Reparto Gratis en valor del monto de la
compra
70%

7.- ¿Cuánto es lo mensual que compraría por internet?


a) 10.000 – 50.000
b) 50.000 – 100.000
c) 100.000 – 150.000
d) Otra suma.
¿Cuánto es lo mensual que compraría por internet?
Variable Frecuencia Porcentaje
10.000 – 50.000 2 10%
50.000 – 100.000 1 5%
100.000 - 150.000 12 60%
Otra suma 5 25%

Chart Title

10%
25% 5%
10.000 – 50.000
50.000 – 100.000
100.000 - 150.000
Otra suma

60%

8.- ¿Qué forma de pago usa para pagar por internet?


a) Transferencias bancarias
b) Transbank (crédito y/o débito)
c) Efectivo
d) Tarjetas de Crédito
¿Qué forma de pago usa para pagar por internet?
Variable Frecuencia Porcentaje
Transferencias bancarias 2 10%
Transbank (crédito y/o débito) 4 20%
Efectivo 6 30%
Tarjetas de Crédito 8 40%

Chart Title

10%

Transferencias bancarias
40% 20% Transbank (crédito y/o débito)
Efectivo
Tarjetas de Crédito

30%

• Elabore un informe en el que se presenten los datos, análisis y principales conclusiones.


Informe
Investigación Tienda online

Introducción:
En la localidad de la sexta región, un emprendedor esta evaluando instalar una tienda virtual online, para esto
requiere investigar cuales son los requerimientos de los futuros clientes y que tipo de productos necesitan,
también saber si tienen internet y lo saben utilizar, para que a través de las redes sociales lanzar este nuevo
negocio. Para esto vamos a requerir realizar entrevistas y encuestas, para luego tomar estos datos y verificar
cuales son las necesidades de nuestros futuros clientes.

Objetivos:
Esta localidad que se encuentra en la sexta región, es un pueblo con 300 habitantes y se tomara una encuesta
a 20 personas de ambos sexos y con esto podemos evaluar a las personas, el objetivo es poder tener los datos
para la toma de decisiones de dicho emprendimiento.

Muestra:
Como la muestra es para 20 personas esta información es muy relevante y va a generalizar todo el estudio que
deseamos desarrollar, para esto se debe desarrollar una buena entrevista y que el entrevistado pueda cumplir
con toda la encuesta entregada.

Resumen del estudio:


La investigación realizada nos arroja la siguiente información:
- El 50% (10) de las personas tienen acceso al internet.
- El 70% (14) de las personas esta interesada en comprar por internet.
- El 30% (6) de las personas utiliza Facebook y 50% (10) utilizan WhatsApp como medio de comunicación.
- El 65% (13) compras por internet con frecuencia.
- El 65% (13) la mayoría de las compras seria en alimentos.
- El 70% (14) requieren que sea gratis en el valor del monto de la compra.
- El 60% (12) tienen un gasto mensual entre 100.000 a 150.000.
- En el uso de la forma de pago es variable, las formas de pagos de nuestros futuros clientes.

Podemos sugerir que, mediante la investigación realizada de las 20 personas encuestadas, completando un
100% de todas las entrevistas realizadas. En mi conclusión la mayoría de las personas tiene acceso al internen
y otras personas a veces utilizan el internet, las aplicaciones más utilizadas el WhatsApp y Facebook siendo
mas del 50% que utiliza dichas aplicaciones, la mayoría de las personas realiza comprar por internet y realiza
gastos en la parte alimentaria en valor entre 100.000 a 150.000, pero también recomiendo el uso de delivery,
que el valor de entrega de los productos sea gratis y colocar dicho gasto al valor del producto, esto para darle
un valor agregado. Al momento de analizar todos los resultados entregados, puedo indicar que la tienda
online tiene muchas posibilidades de ser exitosa dentro de la localidad y posiblemente mas adelante otras
localidades o comunas.

Bibliografía

IACC (2020). Investigación de Mercado. Semana 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

También podría gustarte