Está en la página 1de 7

MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO DE EDUCACION

ESCUELA TECNICA DE SALUD BOLIVIANA JAPONESA DE


COOPERACION ANDINA
INSTITUTO TECNICO IMPACTO S.R.L.
CARRERA: TECNICO MEDIO EN RAYOS X

“CÁMARA GAMMA”

INTEGRANTES:
FRANCISCO JAVIER IRIARTE MERCADO
VICTOR HUGO SALVATIERRA MILÁN
JOSÉ ERNESTO MALALE SARAVIA
RODRIGO CABRERA CUELLAR
MARIO LUIS DOMINGUEZ VILLARROEL

SANTA CRUZ – BOLIVIA


2021
 CÁMARA GAMMA:
La cámara gamma o gamma cámara es un dispositivo de captura de
imágenes, comúnmente utilizado en medicina nuclear como instrumento
para el estudio de enfermedades, consta de un equipo de detección de
radiación gamma, esta radiación procede del propio paciente a quien se
le inyecta, generalmente por vía intravenosa, un trazador
radiactivo (radioisótopo).
La modalidad de diagnóstico clínico que realizan las gamma cámaras se
denomina gammagrafía, a partir de varias proyecciones o cortes
bidimensionales se puede realizar una reconstrucción tridimensional que
es lo que se denomina un SPECT (tomografía computarizada por
emisión simple de fotones).
Él puede ser seguido en el cuerpo del paciente por la cámara gamma
logrando así establecer con mayor facilidad el diagnóstico médico. El
análisis que ofrecen las gammagrafías es, sobre todo, funcional y no
tanto anatómico como es el caso de las radiografías. Servirán pues para
evaluar que el metabolismo del paciente funciona correctamente
adhiriendo trazadores por ejemplo a plaquetas, eritrocito, glóbulos rojos
u otras células de las que se quiera comprobar su correcto
funcionamiento. También se pueden marcar moléculas como la glucosa
que permiten evaluar qué áreas del cerebro se activan (consumen más
glucosa) en determinados momentos.
Cuando estos estudios se aplican al corazón, se alude a ella
como cámara gamma cardiológica. Por lo general, estos son estudios de
diagnóstico de enfermedad coronaria y de las implicancias diagnósticas
y pronóstico en angina de pecho e infarto de miocardio.
La cámara gamma es un equipo que permite realizar estudios de
Medicina Nuclear mediante la inyección endovenosa o inhalación de
sustancias radiactivas en cantidades científicamente comprobadas
inocuas para el organismo. Este material se aloja en diferentes órganos
permitiendo la visualización del mismo mediante la radiación emitida y
captada por el cabezal de la máquina.
Actualmente estos sistemas además de permitir la adquisición de
imágenes planas, pueden rotar alrededor del paciente obteniendo varias
imágenes planares, con las que una computadora, por medio de un
algoritmo matemático, genera cortes transversales, mejorando la
relación señal a ruido, recuperando información perdida por atenuación y
en general optimizando el diagnóstico.

 Componentes del equipo gamma:

Los componentes de la gamma cámara son:


 El cabezal: que está constituido por los colimadores, el cristal de
centelleo y los tubos foto multiplicadores, además de una computadora
que se encarga de procesar los datos del paciente.
 Cantry: Sistema mecánico que permite girar a los detectores, los cuales
están anclados en el gantry directamente o por medio de brazos.
 Detectores: Detectan las partículas gamma por medio de un cristal de
Nal(Tl) y de los tubos foto multiplicadores.El detector esta blindado con
plomo para evitar la entrada de radiación externa.
 Cristales de Nal(Tl): Posee grosores variables (6.35mm o
16mm ),pueden ser circulares o rectangulares y tener diámetros de 15 a
50 cm. Son higiroscópicos, sumamente frágiles y sensibles.
 Tubos fotomultiplicadores: Contienen circuitos electrónicos en
cátodos, dinodos y ánodos, los cuales incrementan el voltaje eléctrico
producido por las señales luminosas del cristal, los tubos foto
multiplicadores se encuentran adosados a la cara interna del cristal.
 Espectrómetro: Acepta la mayor cantidad de cuentas sin dispersión y
rechaza la mayor cantidad posible de cuentas dispersas por medio de la
configuración de una ventana en la que se procesan y visualizan los
rayos gamma cuya energía se encuentre por encima del umbral inferior
y por debajo del umbral superior de la ventana.
 Colimadores: son elementos intercambiables plomados que reposan
sobre el cristal de lNa(Tl) cubriendo la totalidad de su cara exterior.
Contiene un conjunto de agujeros distribuidos en forma geométrica, los
tabiques plomados entre cada agujero se conocen como septa. Su
función principal es la de seleccionar y permitir el paso de aquellos
fotones que no son absorbidos por las paredes de plomo.
La importancia de los colimadores radica en que determinan la calidad
de la imagen final obtenida en la cámara gama.
 Camillas: Deben estar suspendidas en el aire, paralelas al detector y
hechas de un material que atenúe muy poco la radiación gamma.
 Computadoras de adquisicion, work station y unidades de revision:
Utizadas para adquirir, procesar, almacenar y presentar los datos
provenientes del paciente.
 Procedimiento para realizar un estudio con la cámara gamma:
Consiste en inyectar por vía endovenosa una muy pequeña cantidad
(unos 3 a 5 cc) de una sustancia que contiene material radiactivo
(trazador radiactivo). De acuerdo al tipo de estudio que quiera hacerse,
lo que se desee observar, etc., se inyectan distintas sustancias
(tecnecio, talio, etc.), y se puede agregar una prueba de esfuerzo
(ergometría) o no.
Luego de hacer esto se coloca al paciente acostado (generalmente boca
abajo) bajo un aparato abierto y silencioso, que contabiliza la radiación
que emite el órgano bajo estudio, para identificar cómo se ha distribuido
el trazador en el mismo.
Es un procedimiento indoloro (excepto por la inyección del trazador),
pero que irradia al paciente proporcionalmente a la cantidad de trazador
inyectado, ya que el mismo emite rayos gamma.
Esta técnica se aplica en el estudio de una gran variedad de sistemas,
como el osteoarticular, genitourinario, digestivo, cardiovascular,
respiratorio, endocrino y cerebral.
Este proceso se realiza tanto en reposo como después de realizar un
esfuerzo físico en una cinta (ergometría). Cuando el paciente no puede
realizar una ergometría por algún impedimento físico, se pueden utilizar
fármacos endovenosos que aumentan el funcionamiento cardíaco
(dipiridamol, dobutamina), simulando un ejercicio físico.
El Spect está indicado en distinto tipo de pacientes:
 Sin síntomas, pero con sospecha de enfermedad coronaria.
 Con dolor de pecho o falta de aire.
 Antecedente de infarto de miocardio.
 Pacientes que ya recibieron angioplastia o un bypass coronario (ya
sea porque presentan nuevamente dolor de pecho o para descartar
nueva obstrucción).

 ¿Cuáles son algunos de los usos comunes de este procedimiento?


Asimismo, el diagnóstico por imágenes correspondiente a la medicina
nuclear cardíaca se lleva a cabo para:
 visualizar patrones de flujo sanguíneo hacia las paredes cardíacas,
denominado gammagrafía de perfusión miocárdica
 evaluar la presencia y el alcance de la enfermedad de las arterias
coronarias conocida o supuesta
 determinar el alcance de una lesión cardíaca seguida de ataque al
corazón, o infarto de miocardio
 evaluar los resultados de la cirugía de bypass u otros procedimientos de
revascularización diseñados para restablecer el suministro de sangre al
corazón
 junto con un electrocardiograma (ECG), para evaluar el movimiento de la
pared cardíaca y toda la función cardíaca mediante una técnica
denominada sincronización cardíaca

 ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos?

Beneficios:
 Los exámenes de medicina nuclear proporcionan información única,
incluyendo detalles sobre la función y anatomía de las estructuras del
cuerpo, que generalmente es imposible de lograr mediante otros
procedimientos de diagnóstico por imágenes.
 Las exploraciones de medicina nuclear brindan la información más útil
posible para el diagnóstico o tratamiento de muchas enfermedades.
 Una exploración por medicina nuclear es más barata y podría brindar
información más precisa que la cirugía exploratoria.

Riesgos:
 Si padece de enfermedad de las arterias coronarias, es posible que
pueda experimentar dolor de pecho al ejercitar o al administrársele una
droga para la prueba de esfuerzo. Sin embargo, se controlará su
corazón y en caso de ser necesario se le puede administrar medicación
para el dolor de pecho.
 Si se sospecha de una enfermedad cardíaca que pone en riesgo su vida
a partir de los hallazgos en los exámenes, su cardiólogo quizá considere
la intervención cardiovascular ese mismo día.
 Debido a que se utiliza solamente una pequeña dosis de radiosonda, los
exámenes de medicina nuclear tienen una exposición a la radiación
relativamente baja. Esto es aceptable para los exámenes de diagnóstico.
Por ende, el riesgo de la radiación es muy bajo cuando se lo compara
con los posibles beneficios.
 Los procedimientos diagnósticos por medicina nuclear se han utilizado
por más de cinco décadas, y no se conocen efectos adversos a largo
plazo provocados por dicha exposición a una baja dosis.
 En el caso de los procedimientos terapéuticos de medicina nuclear, los
riesgos del tratamiento siempre son evaluados contra los posibles
beneficios. Su médico lo informará sobre todos los riesgos significativos
antes del tratamiento y se le dará la oportunidad de hacer preguntas.
 Las reacciones alérgicas a las radiosondas son extremadamente raras y
normalmente moderadas. Siempre debe informar al personal de
medicina nuclear sobre cualquier alergia que pueda tener u otros
problemas que pudieran haber ocurrido durante un examen anterior de
medicina nuclear.
 La inyección de la radiosonda podría provocar un leve dolor y
enrojecimiento. Esto debería resolverse rápidamente.
 Las mujeres siempre deben hablar con su médico y radiotecnólogo si
existe alguna posibilidad de que se encuentren embarazadas o
lactando. 

También podría gustarte