Está en la página 1de 2

Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica N° 158

Profesorado de Educación Física. -


Taller Formativo: Rol Docente en la Construcción Escrita y Oral. -
Segundo año. -
Ciclo lectivo: 2020.-
Profesora: Zárate Claudia Andrea. –
Fecha de entrega: 9 de noviembre

1- En las siguientes oraciones colocar “adonde”- “a donde”- “adónde” según corresponda:


 Llegaremos…………..nos propusimos.
 ……………………no alcanza ni la paleta del pintor con sus infinitos recursos.
 La semana próxima visitaré el museo………… te diriges.
 La mirada del atónito pastor vagaba sin saber…………….fijarse.
 ¿…………………………vas en esta noche tormentosa?-me preguntó.
 Averiguó……………….viajarían sus amigos.
 Se dirigía al pueblo……………………..yo también pasaría la noche.
2- Completar las siguientes oraciones con el verbo en el tiempo y modo que correspondan:
 Si te………………… (acercar), verías un espectáculo deslumbrante.
 Si……………………. (ser) importante, lo sabría.
 Si……………………..(poder)conocer sus intenciones, no me habría
decepcionado.
 Cuando…………………… (amanecer), verás en el inmenso mar el cielo
reflejado.
 Si………….. (poder), me gustaría visitar el planeta más lejano.
 Si don Quijote………………….(estar)entre nosotros, nuevamente gritaría:
¡justicia!
3- Empleo de “porque”- “por qué”- “por que”- “porqué”
a- porque: nexo subordinante, encabeza proposiciones adverbiales causales, ej.:
Sus obras son desconocidas, porque nadie ha querido editarlas.
b- por qué: pronombre interrogativo precedido por la preposición por. Se emplea
en oraciones y proposiciones interrogativas, ej.: ¿Por qué has venido?
c- por que: pronombre relativo precedido por la preposición por. (prop.
Adjetivas).Ej.: Estos son los motivos por que no puedo aceptar tus consejos.
d- porqué: sustantivo. Ej.: No me interesa el porqué de tu actitud.
4- Completar las siguientes oraciones con por qué- porque- por que- porqué-
 No sabía………….temía a los murciélagos.
 ¿………abandonó el pueblo?
 Ya te he dicho los motivos……….no puedo acompañarte.
 Es fácil renunciar al lujo cuando se tiene una meta y se sabe………..
5- Reemplazar la palabra cosa en las siguientes oraciones.
a- No sé qué cosas le guían para obrar de esa forma.
b- Ha traído para la familia muchas cosas de Francia.
c- Te voy a comunicar una cosa agradable.
d- Mete todas las cosas de la cocina en el armario.
e- Entender tu letra es cosa difícil.
f- Dormir en vacaciones es la cosa que más deseo.
g- Es una cosa fácil resolver el problema.
h- Tengo una cosa en el ojo.
i- Recibir cartas de los amigos es una cosa que me gusta.
j- ¿Qué cosas son necesarias para hacer una torta?

6- Ordenar todos los elementos que te facilito de tal manera que puedas redactar textos
breves de manera correcta. Tenés que utilizar todos los elementos y respetar la
puntuación tal como se te ofrece.
a- que no respeten / hasta la retirada / el código / severamente / por las autoridades /
los automovilistas / de la circulación / competentes / y las sanciones podrán ir /
serán castigados / de conducir. / del permiso
b- con el ministerio de educación / realizado / y centros / la orientación / por el centro
de investigaciones sociológicas, / no es suficiente, / de un estudio / y ciencia. / y la
información / según se desprende / que se ofrece en el curso / sobre las distintas
carreras / de orientación universitaria / en colaboración
c- de la edición / una parte final / de que se trate. / una introducción, / y / del texto /
incluye / de actividades, / cada uno de los títulos / anotada / además
7- La crónica periodística
La crónica periodística es un tipo de narración que aparece y circula en los medios masivos
de comunicación con el fin de proporcionar información sobre hechos importantes
sucedidos. Narra paso a paso un acontecimiento reciente, de tal manera que las acciones se
presentan ante el lector en orden cronológico.
Una crónica es una “narración que respeta el orden en el tiempo”.
A diferencia de otras narraciones, es no ficcional, es decir, relata un hecho que ocurrió
realmente: no es la creación de un autor, sino el resultado de una investigación periodística
comprobable a partir de la consulta a las fuentes, tales como los testimonios de los
participantes y las agencias periodísticas oficiales, entre otras.
El tema de la crónica es siempre un hecho importante de la realidad, ocurrido recientemente.
Escriban una crónica, relatando los hechos más importantes ocurridos en la novela,
hasta el capítulo Nº 20 de la novela. (La crónica debe tener un título, los hechos deben
estar narrados de manera cronológica, debe contener al menos una descripción, y
correlación verbal.

También podría gustarte