Está en la página 1de 4

EXAMEN PARCIAL DE 1era UNIDAD DE

GESTIÓN EMPRESARIAL

NOMBRE: GILMER GUEVARA CAMPOS


E.A.P.: INGENIERIA CIVIL CICLO: V GRUPO:……………. FECHA: 09/11/2020

I. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA (1 Pto C/U)


1. Es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define el problema.
a) La Organización
b) La Planeación
c) Estrategias
d) Los objetivos
e) El Control

2. Con los elementos es posible definir la planeación como:


a) El primer paso para la solución
b) La eficacia de los planes resultantes
c) La prevención de situaciones futuras
d) La determinación de los objetivos y elaboración de un esquema detallado con
base en la investigación que habrá de realizarse en un futuro
e) N. A.

3. Cuáles son los puntos más resaltantes para una buena organización?
a) Objetivos claros y delimitación de tareas
b) Espacio de control
c) Dependencia del medio ambiente
d) Distribución dentro de cada empresa
e) N. A.

4. En el proceso de control tenemos dos formas para hallar la comparación entre los
resultados de medición y análisis de las desviaciones esperadas.
a) Corrección y planes de las desviaciones
b) Programas y objetivos diseñados
c) Estándares de costo e ingreso
d) Elaboración del presupuesto e ingreso
e) N. A.

5. La presupuestación de base cero y programas del proceso de control son las


principales:
a) Herramientas útiles para la aplicación general de una empresa
b) Técnicas
c) Operaciones financieras de la empresa
d) Cifras estadísticas futuras
e) N. A.
6. El administrador actual debe cumplir requerimientos para solucionar problemas, medir
recursos y planear estrategias el cual debe ser:
a) El generador de soluciones
b) La fuente principal
c) El perfil del administrador
d) El control de la organización
e) N. A.

7. Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores
de forma positiva porque produce satisfacción en las tareas recomendadas.

a) Liderazgo
b) Trabajo en equipo
c) Líder
d) Ambiente positivo
e) N. A.

8. Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y
controla al subalterno.

a) Líder emprendedor
b) Líder liberal
c) Líder Audaz
d) Líder autócrata
e) N. A.

9. La unidad, el apoyo mutuo, manejo de diferencias, escucha activa, hacen parte de las:

a) Tipos de trabajo en equipo


b) Características de trabajo en equipo
c) Ventajas
d) Principios
e) N. A.

10. Cuáles son los elementos de la organización:

a) Formal e informal
b) Estructura, sistematización, jerárquica, simplificación de funciones
c) Factores internos y externos
d) Unidad de mando y definición de puestos
e) N. A.

11. Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en
la forma de ser de las personas o un determinado grupo:

a) Liderazgo
b) La personalidad
c) Entorno social
d) Los directivos
e) N. A.

12. Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir, un afán de lograr, y
mantener mayores garantías de éxitos es:

a) Principios de la planeación
b) Importancia de la planeación
c) Evolución de la planeación
d) Causas de la planeación
e) N. A.

13. Las metas a corto, mediano y largo plazo que se dan en una planeación son:

a) Los objetivos
b) Los logros
c) Las experiencias laborales
d) La elaboración de planes concretos
e) N. A.

14. Los directores ejecutivos, medio e intermedios hacen parte de:

a) Etapas de la dirección
b) Niveles de la dirección
c) Tipos de dirección
d) Características de la dirección
e) N. A.

15. Tomar las decisiones de una forma prematura influye:

a) Desventaja del trabajo en equipo


b) Un trabajo deficiente realizado
c) Un equipo con proyecciones futuras
d) Un clima organizacional tenso
e) N. A.

16. Como se ve reflejado las variaciones patrimoniales y los flujos de ingresos y gastos que
produce la contabilidad de una empresa de control financiero:

a) El presupuesto
b) Medición y análisis de las desviaciones
c) finalidad del control financiero
d) Balance y cuenta del resultado
e) N. A.
17. Surge de diversos impulsos, deseos, necesidades, anhelos y otras fuerzas cuando
proporcionan un trabajo eficaz.

a) La satisfacción
b) el autocontrol
c) La motivación
d) el reconocimiento
e) N. A.

18. Es el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un determinado grupo
social.

a) La comunicación
b) La integración grupal
c) el medio global
d) El proceso intelectual
e) N. A.

19. Que dice la teoría del gran hombre:

a) El líder nace con unas habilidades excepcionales para entusiasmar a sus


subordinados e infundirles coraje y lealtad

b) El líder se crea con habilidades y destrezas

c) El líder es el que da órdenes sin importar la opinión de los demás

d) El líder es el que dirige y controla una idea

e) N. A.

20. Cuáles son los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización:

a) La autoridad y la responsabilidad que corresponde cada nivel

b) La correlación y disposiciones de las funciones

c) El carácter continuo, la suministración de métodos y objetivos, que evita la


ineficacia de actividades y reduce la duplicidad de esfuerzos.

d) La estructura eficaz y contribuye a los objetivos de la empresa

e) N. A.

También podría gustarte