Está en la página 1de 4

ACERCAMIENTO A LA CONCEPCIÓN DEL LENGUAJE Y SU RELACIÓN CON

LA EDUCACIÓN

El lenguaje es la base de la comunicación de los seres humanos. Su importancia radica en


que, gracias a éste, es posible las relaciones humanas, permitiéndonos entender a los demás
y transmitir nuestras ideas, pensamientos, así como nuestra forma de ver el mundo. Es el
lenguaje nuestra herramienta para interpretar, para inferir, para opinar, para construir.

Su uso es tan complejo que trasciende de lo verbal a lo no verbal, siendo un complemento


factores como los gestos, el movimiento de nuestras manos, el tono de voz, las señas entre
otros. En este sentido, el lenguaje es un complemento de las palabras que salen de nuestra
boca y nuestra gestualidad lo que puede cambiar completamente el mensaje que queremos
transmitir.

Es tan compleja la conceptualización del lenguaje, que son diversos los estudios que han
intentado abordar su estudio de forma interdisciplinaria. En este sentido, varios autores han
descrito las características del lenguaje, como el de representar e intercambiar conceptos a
nivel social (Arce-Arenales, 2005), el de construir significados (Andrea melissa mora). Es
tan amplio el universo que representa el lenguaje, que no solamente tiene una su función
comunicativa, sino también en su sentido afectivo, de expresión de nuestros sentimientos,
de construcción de nuestra propia realidad, como lo expresa (Piedra, 2010, p. 17), “el
lenguaje está íntimamente ligado al pensamiento, a la expresión de ideas, a la creatividad y
a la cognición en general mediante una relación co-articulada y co-evolutivamente
desarrollada”.

Desde el ámbito de la educación, se debe tener en cuenta las funciones relacionadas con la
representación y con el desarrollo de habilidades lingüísticas, logrando relacionar
habilidades comunicativas y expresivas y a su vez la organización de conceptos, la
representación y la reinterpretación de la realidad (Andrea Melissa Mora). Este aspecto,
debe ser integrado en las aulas de clase, para lograr un desarrollo integral del estudiante,
partiendo de la comprensión de todas las aristas del lenguaje en pro de el mejoramiento de
los procesos de formación de nuestros estudiantes. Aspectos como la creatividad, la
imaginación, la conceptualización son aspectos que no siempre se trabajan en las aulas de
clase, centrando la atención de forma casi exclusiva en procesos de lectoescritura,
desconociendo aspectos que recientemente han tomado cada vez más importancia como el
desarrollo de competencias sociales que no pueden ser condicionadas y que brindan una
concepción propia de la realidad en los estudiantes.

Teniendo en cuenta lo anterior y como lo menciona Mora, 2008 el pensamiento produce la


acción y el lenguaje es una de las formas de liberar el pensamiento, siendo el lenguaje la
base para la construcción de conocimiento, en un proceso complejo e integral, que no se
puede cesgar al desarrollo de las habilidades comunicativas únicamente (hablar, escribir,
leer y escuchar), sino que debe tener en cuenta las dimensiones socio-culturales y éticas,
fortaleciendo los procesos de significación y los usos sociales del lenguaje.

Pensamos que las ideas centrales del enfoque semántico comunicativo siguen teniendo
actualidad: el trabajo por la construcción del significado, el reconocimiento de los actos
comunicativos como unidad de trabajo, el énfasis en los usos sociales del lenguaje, el ocuparse de
diverso tipo de textos y discursos, la atención a los aspectos pragmáticos y socioculturales
implicados en la comunicación, son ideas incuestionables. Sin embargo, la propuesta de centrar la
atención en el proceso de significación, además de la comunicación, le imprime un carácter que
pensamos enriquece mucho el trabajo pedagógico.

Volviendo al asunto de las habilidades comunicativas, y a manera de ejemplo, veamos cómo es


posible concebir desde una orientación hacia la significación, procesos como leer, escribir, hablar y
escuchar.

Con lo anterior queremos poner en relieve el hecho de que estamos pensando en propuestas
curriculares que se organizan en función de la interestructuración de los sujetos, la construcción
colectiva e interactiva de los saberes y el desarrollo de competencias. Veamos algunas
competencias asociadas con el campo del lenguaje, o las competencias que harían parte de una
gran competencia significativa 35: • Una competencia gramatical o sintáctica referida a las reglas
sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados
lingüísticos. • Una competencia textual referida a los mecanismos que garantizan coherencia y
cohesión a los enunciados (nivel micro) y a los textos (nivel macro). Esta competencia está
asociada, también, con el aspecto estructural del discurso, jerarquías semánticas de los
enunciados, uso de conectores, por ejemplo; y con la posibilidad de reconocer y seleccionar según
las prioridades e inten-cionalidades discursivas, diferentes tipos de textos. • Una competencia
semántica referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera
pertinente según las exigencias del contexto de comunicación. Aspectos como el reconocimiento
de campos sem ánticos, tecnolectos o ideolectos particulares hacen parte de esta competencia; lo
mismo que el seguimiento de un eje o hilo temático en la producción discursiva. • Una
competencia pragmática o socio-cultural referida al reconocimiento y al uso de reglas contextuales
de la comunicación. Aspectos como el reconocimiento de intencionalidades y variables del
contexto como el componente ideológico y político que está detrás de los enunciados hacen parte
de esta competencia 36, el reconocimiento de variaciones dialectales, registros diversos o, en
términos de Bernstein, códigos socio-lingüísticos 37, presentes en los actos comunicativos son
también elementos de esta competencia. • Una competencia Enciclopédica referida a la capacidad
de poner en juego, en los actos de significación y comunicación, los saberes con los que cuentan
los sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en general, y
en el micro-entorno local y familiar. • Una competencia literaria entendida como la capacidad de
poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un Ministerio de Educación Nacional saber
literario surgido de la experiencia de lectura y análisis de las obras mismas, y del conocimiento
directo de un número significativo de éstas. • Una competencia poética entendida como la
capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar en el
uso de los mismos. Esta competencia tiene que ver con la búsqueda de un estilo personal. Hemos
planteado algunas ideas acerca del enfoque, unas reflexiones sobre el sentido de las cuatro
habilidades comunicativas y un desglose de competencias asociadas a la significación y la
comunicación

Arce-Arenales, M. (2005) Las huellas del zapatero. Costa Rica: Editores Alambique.

Andrea Melissa Mora Umaña, Universidad Estatal a Distancia


Programa de investigación en Fundamentos de Educación a Distancia, Revista
Educación 42(1), 156-175, e-ISSN: 2215-2644, enero-junio, 2018.
 
Las concepciones sobre el lenguaje y su relación con los procesos
cognitivos superiores, en docentes de I Ciclo y II Ciclo de Educación General
Básica de escuelas públicas urbanas de tres cantones de la provincia de San
José, Costa Rica
 
Piedra, L. (2010). Deixis personal y representaciones mentales: Propuesta de la
existencia de los marcadores deícticos cognitivos y su relación con la deixis
personal (Tesis de maestría). Universidad de Costa Rica: Costa Rica.

Mora, M. (2008). La coevolución del sistema: Lenguaje-cognición como “motor” de la


existencia y dinámica de los procesos cognitivos superiores (Tesis de licenciatura).
Universidad Católica de Costa Rica.

También podría gustarte