Está en la página 1de 379

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

SALUD PÚBLICA
(3088)
FAV-UNRC

GUÍA
TEÓRICO-PRÁCTICA
2020

DOCENTES:
Méd. Vet. MSc. UGNIA, Laura
Méd. Vet. MSc. GÓMEZ, Cintia
Méd. Vet. CASTRO, Macarena
Méd. Vet. Dra. RICHARDET, Melina

1
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

I.- SALUD PÚBLICA VETERINARIA: NUEVOS RETOS Y PERSPECTIVAS


La salud pública se ha considerado hasta hace poco como un área de la sanidad
vinculada directamente con la medicina humana, quedando relegada la intervención de
la medicina veterinaria a los casos de enfermedades transmisibles al hombre a partir de
los animales (zoonosis). En las últimas décadas del siglo XX y habida cuenta de algunos
acontecimientos ocurridos a nivel mundial, epidemias de origen desconocido o desastres
naturales que afectan a la interacción animal-hombre-medio ambiente, se ha puesto
de manifiesto la necesidad de que la medicina veterinaria tenga una mayor implicancia
en salud pública.

-El concepto actual y futuro de la salud pública veterinaria


Genéricamente, la salud pública se define como la “actividad encaminada a mejorar la
salud de las poblaciones”. Este concepto tan general y amplio está en permanente
adaptación y así se ha puesto de manifiesto en las sucesivas definiciones oficiales de
salud pública hasta llegar a la emitida por la OMS en 1973, que se puede considerar
vigente en la actualidad: “todas las actividades relacionadas con la salud y
enfermedad de una población, el estado sanitario y ecológico del ambiente de
vida, la organización y funcionamiento de los servicios de salud y enfermedad, la
planificación y gestión de los mismos y la educación para la salud”. La última
definición de salud pública veterinaria emitida por la OMS en 2002 hace referencia
claramente al papel del veterinario en la salud humana: la suma de todo lo que
contribuye al bienestar físico, mental y social del ser humano mediante los
conocimientos de la ciencia veterinaria y su aplicación.

La importancia de la salud pública se comprende bien con el paradigma referido por


Ashton y Seymour, 1990, que definen la salud pública como la situación que se
observa en un “río que corre muy rápido” en donde los sanitarios actúan como
socorristas situados en la orilla y se dedican a rescatar a personas que se están
ahogando en su curso.

2
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Ante este hecho que se está dando de forma continuada, la cuestión que se
plantea de inmediato es: ¿Por qué el socorrista (sanitario) está allí, sacando gente
que se ahoga (curación de enfermos), en lugar de estar aguas arriba evitando que
esas personas se caigan al río (prevención)?

El socorrista debe comprender, ante esta situación, que aguas arriba de ese río debe
haber elementos (factores de riesgo) que pueden hacer caer al agua (enfermedad) a
las personas. En el caso de la sanidad, entre esos factores de riesgo localizados aguas
arriba están el medio ambiente y los propios animales o su relación (directa o
indirecta) con el hombre, y, por tanto, en el ámbito de esa relación queda patente que
el veterinario será un socorrista más que debe situarse en aquellos puntos aguas arriba
para prevenir los posibles efectos posteriores en la salud del hombre (salud pública).
Con esta perspectiva veterinaria, la salud pública veterinaria hará referencia a “aquellas
áreas de la salud pública en las que la medicina veterinaria tiene un interés especial” y,
por tanto, a ese nivel, el veterinario trabajará en las actividades en las que sus
conocimientos puedan contribuir directamente en la solución de problemas de salud y
enfermedad de la especie humana.
En Latinoamérica se ha introducido un concepto amplio de salud pública veterinaria
definido en la XII Reunión Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura
(RIMSA) en el año 2001, en el que se considera a la salud pública veterinaria como “un
componente de la salud pública dedicado a la aplicación de conocimientos, habilidades,
destrezas y aptitudes de la medicina veterinaria para la promoción y protección de la
salud humana”.

La salud pública veterinaria tiene un amplio campo de actividades que desarrollar,


en todas ellas su papel se centrará en dos objetivos:
a) la detección y comprensión de un proceso dañino que está presente en las
poblaciones animales y frente al que, como consecuencia del impacto que éste
puede tener para el hombre, tratará de instaurar medidas de lucha para lograr su
control o eliminación/erradicación;
b) la identificación de situaciones de riesgo real o potencial (dependientes del
medio ambiente o de la intervención del propio hombre mediante la intensificación
productiva) y la actuación sobre ellas, para evitar que lleguen a presentarse daños

3
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

en poblaciones animales (enfermedad, residuos), que éstos puedan afectar al


hombre, o, en caso de que finalmente se presenten, para reducir sus efectos al
mínimo (prevención o control).

-Áreas de trabajo de la salud pública veterinaria


La salud pública veterinaria actual debe trabajar en tres grandes grupos de procesos que
pueden afectar al hombre a través de su relación con los animales y con el medio
ambiente:
a) procesos epidémicos, ya sea en caso de zoonosis, enfermedades o infecciones que
se transmiten naturalmente de los animales al hombre o viceversa, o no zoonosis,
enfermedades de los animales que, sin ser transmisibles al hombre, tienen repercusión
en aquél por suponer pérdidas muy importantes en la producción y por tanto de aporte
de alimento y recursos para las poblaciones humanas, o también por alterar el
ecosistema con las repercusiones que esto último puede tener para la vida del hombre.
También debe considerarse en este grupo a las enfermedades transmitidas por los
alimentos de origen animal.
b) procesos no epidémicos, que son aquellos procesos en los que no hay
enfermedades animales por medio, pero que pueden suponer muerte o desaparición de
las poblaciones animales de una zona y que resultan clave para la subsistencia humana
o de su medio. Se trata en general de los procesos que denominamos “desastres”, ya
sean de origen natural, como es el caso de terremotos, erupciones volcánicas,
inundaciones o sequías, o de desastres inducidos por el hombre, como son las guerras,
fugas químicas y radiactivas, vertidos tóxicos o algunas versiones del bioterrorismo. En
estas últimas situaciones, es frecuente la aparición posterior de epidemias como una
consecuencia paralela.
c) problemas que resultan de la producción animal y de la manipulación del medio
ambiente y que acaban teniendo repercusiones indirectas en salud pública: son los
relativos a efectos secundarios derivados de la producción intensiva y de las medidas de
lucha instauradas frente a las enfermedades de los animales. Especialmente hay que
destacar en este punto tres aspectos: la resistencia a antibióticos, originada por el uso
inadecuado de los antibióticos en producción animal (utilizados en muchos casos como
promotores del crecimiento); en segundo lugar, la presencia de residuos y
contaminantes (metales pesados, dioxinas o pesticidas que pueden presentarse en los

4
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

alimentos de origen animal y que tienen su punto de partida en tratamientos


medioambientales) en subproductos de origen animal destinados a consumo humano.
Finalmente, el tercer punto será la ausencia de bienestar animal como consecuencia de
la intensificación en la producción animal.
Así pues, queda patente que hoy en día, la salud pública veterinaria es un componente
más en la solución de aquellos procesos que pueden afectar directa o indirectamente a
la salud y bienestar de las poblaciones humanas en su relación con los animales o con
el medio, y por tanto, el veterinario deberá conocer perfectamente cuáles son esas
situaciones de emergencia en las que muy probablemente deberá intervenir, y cuáles
serán las herramientas de las que dispone para que su intervención sea eficaz.

-Situaciones de emergencia que requieren de la salud pública


veterinaria
En todas las situaciones de emergencia, existe una vinculación, directa o indirecta, de la
medicina veterinaria con el mantenimiento de la salud pública y, por tanto, una
necesidad de intervención del veterinario en la misma. Sin embargo, el ámbito de
actuación del veterinario a esos niveles no está bien definido, razón por la cual, el punto
de partida debe ser la creación de una “cultura de la salud pública veterinaria” que hoy
en día no está difundida del mismo modo por todo el mundo. Se debe tratar de una
cultura que se encargue de definir en qué situaciones de emergencia actuar, cuál es el
papel del veterinario ante esas situaciones, que serán muy diversas y que abarcan
desde desastres como terremotos, inundaciones o guerras, más frecuentes en países en
desarrollo, hasta las más rutinarias actividades de vigilancia de la higiene alimentaria y
control medioambiental o de bienestar animal en países desarrollados, pasando por el
riesgo de emergencia y reemergencia de enfermedades en todos los países
(desarrollados o en desarrollo) debido a los movimientos de animales y población
humana en cortos espacios de tiempo.
En un futuro próximo, tan próximo como que es presente, el veterinario que trabaje en
salud pública veterinaria deberá estar formado, además de conocer a fondo la sanidad
animal, en actividades tan diversas como:
a) estrategias de cooperación internacional para manipulación de animales ante
desastres naturales o inducidos por el hombre.

5
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

b) ayuda humanitaria en situaciones de guerra o postguerra, para mantenimiento de


poblaciones animales y el medio ambiente como recurso de supervivencia y para evitar
epidemias;
c) gestión del movimiento de animales, de sus residuos y de la cadena alimentaria
(sanidad animal e inspección de alimentos);
d) bienestar animal, eficacia y seguridad de las medidas de lucha frente a las
enfermedades (correcta aplicación de la medicina preventiva para evitar resistencias a
antibióticos, residuos en alimentos u otros efectos secundarios);
e) evaluación del impacto medioambiental y de la gestión de recursos naturales para
evitar su efecto sobre las poblaciones animales y humanas (desarrollo sostenible y
ecología);
f) diseño de legislaciones y normativas regionales, nacionales e internacionales que
puedan tener repercusión en la sanidad animal o la salud humana, o que puedan afectar
a la relación entre ellas y de éstas con el medio;
g) homogeneización, armonización y normalización de criterios y protocolos para la
certificación de programas sanitarios, control de puntos críticos en la cadena de
producción de alimentos y de movimiento de animales, tanto a nivel nacional como
internacional.

-Una Sola Salud (OIE-FAO-OMS)


«Una salud» es un enfoque concebido para diseñar y aplicar programas, políticas,
leyes e investigaciones en el que múltiples sectores se comunican y colaboran para
lograr mejores resultados de salud pública.
Las esferas de trabajo en las que el enfoque de «Una salud» son especialmente
pertinentes son la inocuidad de los alimentos, el control de zoonosis (como la gripe, la
rabia y la fiebre del Valle del Rift) y la lucha contra la resistencia a los antibióticos.
Es evidente que, en el marco de la globalización, la explosión demográfica y la
expansión de la población humana llevan implícita una mayor circulación de personas,
bienes, alimentos, animales y sus subproductos, a una velocidad inimaginable años
atrás. Los cruces de fronteras como consecuencia del comercio, el turismo, las
catástrofes naturales o las guerras han alcanzado máximos históricos. Sumado a eso,
las políticas que favorecen el libre comercio en muchas áreas del planeta hacen cada
vez más difícil impedir la potencial circulación de agentes y la entrada de alguna
enfermedad transfronteriza. La consecuencia de todo esto es que un brote de una

6
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

enfermedad que involucre a seres humanos y a animales en una parte del planeta,
puede rápidamente difundirse al resto de los países, en lapsos menores a los períodos
de incubación de muchas de las entidades involucradas.
La globalización ha provocado la aparición de nuevos patógenos (en general de origen
zoonótico), la reemergencia de viejas enfermedades supuestamente controladas
(tuberculosis) y la emergencia de afecciones provenientes de países lejanos y periféricos
–las enfermedades transfronterizas–, que pueden ser zoonóticas (influenza aviar) o
propias de los animales (virus de Schmallenberg), y transmitidas por vectores
(mosquitos, garrapatas) o por reservorios (aves migratorias).
El análisis de estas situaciones sanitarias que ponen en jaque a los sistemas de salud
mundiales, debe contemplar, además, las continuas y profundas modificaciones del
ambiente a causa de acciones antropogénicas. La destrucción del hábitat obliga a
poblaciones humanas y animales a hacinarse en zonas desfavorables para su
desarrollo, o donde abundan las posibilidades de exposición a agentes infecciosos con
los que no habían tenido contacto previo, y frente a los cuales no tienen defensas. El
cambio climático genera condiciones favorables para que se produzcan plagas y
enfermedades de plantas y animales en nuevas regiones, y también está transformando
sus vías de transmisión. Algunas de las transformaciones más espectaculares
resultantes del cambio climático se observan en las enfermedades transmitidas por
artrópodos (mosquitos, garrapatas, pulgas y flebótomos).
El concepto de «Una Sola Salud» surgió de la consideración de las grandes
oportunidades ligadas a la protección de la salud pública por medio de las políticas de
prevención y control de patógenos en las poblaciones animales en la interfaz entre el
hombre, el animal y el medio ambiente.
La puesta en marcha de estas políticas pone en primera línea de acción a los
veterinarios, propietarios de animales y todos aquellos que están en contacto con la
fauna silvestre y el medio ambiente (pescadores, cazadores y gestores de espacios
protegidos). La profesión veterinaria enfrenta así la necesidad de replantear sus
paradigmas con respecto a su rol futuro. El veterinario deberá estar formado
integralmente con fundamentos científicos, y ser capaz de analizar problemas que
trascienden la habilidad para resolver el problema concreto del caso clínico.
La puesta en práctica de la visión «Una Sola Salud» ha sido facilitada por una alianza
entre la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones

7
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad


Animal (OIE).

8
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

- Principales actividades de la Salud Pública Veterinaria


● Diagnóstico, vigilancia, prevención y control de zoonosis
● Mejora de la producción de alimentos de origen animal
● Establecimiento de conexiones entre la producción animal y la salud humana para
desarrollar mecanismos de respuesta rápida ante problemas sanitarios
● Control de animales como vectores de zoonosis
● Prevención de enfermedades bacterianas en alimentos de origen animal
● Prevención y control de residuos y drogas de uso veterinario en su paso a la
cadena alimentaria
● Prevención de enfermedades profesionales relacionadas con los animales
● Inspecciones en matadero (ante mortem y post mortem)
● Prevención y control de la contaminación ambiental de origen animal
● Control del comercio nacional e internacional de animales y sus productos como
vía de difusión de zoonosis
● Promoción de la protección ambiental y su integración en la producción animal
(ecología)
● Difusión de información de casos de zoonosis
● Desarrollo de productos biológicos eficaces y seguros para los animales y el
hombre (vacunas)
● Educación de la población sobre las zoonosis y enfermedades de origen
alimentario
● Adiestramiento de ganaderos en métodos de trabajo más seguros
● Protección del bienestar animal
● Mejora de la salud en el medio rural
● Participación en situaciones de emergencia, producto de desastres naturales
● Prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos
● Inocuidad y calidad de los alimentos para el consumo humano
● Promoción de la salud animal, para incrementar la producción, la productividad y
así, la oferta de alimentos y el desarrollo socioeconómico
● Promoción de la protección ambiental en relación con los riesgos potenciales para
la salud pública derivados de la producción animal y la tenencia de mascotas
● Desarrollo de modelos biomédicos para investigación en salud

9
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Desafíos a enfrentar
● La extrema pobreza, que afecta a millones de personas en la Región de las
Américas, generando inmensas desigualdades en la situación de salud, en el acceso a
los servicios públicos y las condiciones de vida.
● La globalización, con sus polémicas normas y exigencias en cuanto a la
importación y exportación de los productos de origen animal.
● Las dificultades en la cadena de producción de alimentos en pequeñas
comunidades.
● Los efectos de la urbanización desordenada, los desastres ambientales y las
zoonosis emergentes y reemergentes.
● Los temas de actualidad como los posibles riesgos a la salud de los alimentos
genéticamente modificados y las zoonosis como armas biológicas.
● La búsqueda de equilibrio en la utilización de los adelantos científicos y
tecnológicos relacionados con el campo de actuación de la salud pública veterinaria.

BIBLIOGRAFÍA
-DMV PhD Villamil, L. 2008. Las zoonosis en el contexto de la globalización. Jornadas
Nacionales de Zoonosis y Enfermedades Emergentes y Reemergentes. Bogotá.
-Estepa Becerra, J. A. Profesional Especializado. Área de Análisis y Políticas. Dirección
de Salud Pública. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Disponible en
http://www.veterinaria.org.
-C. Ortega, D. de Meneghi, K. de Balogh, M. de Rosa, L. Estol, G. Leguia, A. Fonseca,
M. Torres & M. Caballero-Castillo. Importancia de la salud pública veterinaria en la
actualidad: el proyecto SAPUVET. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 2004, 23 (3), 841-849.

10
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº1


EL MÉDICO VETERINARIO EN SALUD PÚBLICA

Ejercicio Nº 1
Nube de palabras: El rol del Médico Veterinario en la Salud Pública

Ejercicio Nº 2

Elegir una enfermedad zoonótica de denuncia obligatoria (Ley 15465) en Argentina y


responda:

a- Características propias de los agentes de cada una de las enfermedades.


b- ¿Cómo llegan esos agentes al hombre?
c- ¿Qué especies intervienen en la transmisión?
d- ¿Qué medidas de prevención conocen para cortar la transmisión?

Ejercicio Nº 3

Leer el siguiente texto y luego realiza la actividad.


EL CONCEPTO “UNA SALUD” EN EL CONTEXTO GLOBAL ACTUAL
Dra. M. V. Yolanda Emilia Suárez Fernández, PhD. Profesor Titular. Facultad de Medicina Veterinaria.
Universidad Agraria de La Habana (UNAH)
Recientemente, ha surgido un nuevo concepto: «un mundo, una salud», que subraya la
súbita toma de conciencia colectiva del vínculo existente entre las enfermedades
animales y la salud pública. ¡Ya era hora!
Con esta frase, el Dr. Bernard Vallat, Director General de la Organización Mundial de
Sanidad Animal (OIE) en mayo 6 de 2009 trata de enunciar el rol de los profesionales de
la salud animal y pública en el entendimiento, manejo y solución de los problemas de
salud en el mundo en el contexto global actual. Más que una exhortación al trabajo de
los veterinarios y médicos por la salud en el mundo, la frase “un mundo, una salud”
significa una visión cada vez más responsable, profesional y cívicamente comprometida
tanto de veterinarios como de médicos, científicos, políticos, gobernantes, empresarios y
público en general para garantizar la salud en el mundo.
Varias razones para aspirar al concepto “Una Salud” o “Un Mundo, una Salud”
Desde hace tiempo es sabido que:
− Un 60% de las enfermedades humanas infecciosas conocidas son de origen animal
(animales domésticos o salvajes).

11
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

− Un 75% de enfermedades humanas emergentes son de origen animal.


− Un 80% de agentes patógenos que pueden ser utilizados por el bioterrorismo son de
origen animal.
− La alimentación regular de las poblaciones con proteínas nobles derivadas de la leche,
del huevo o de la carne es vital, y que su carencia constituye un problema de salud
pública.
− Estiman que las pérdidas mundiales de producción debidas a las enfermedades de los
animales para el consumo superarían el 20%, por lo que incluso las enfermedades
animales no transmisibles al hombre podrían generar serios problemas de salud pública
por las penurias y carencias que pueden entrañar.
- También se hace cada vez más necesario el control de las zoonosis emergentes y
reemergentes porque el 73% de los 177 patógenos humanos emergentes se originan en
animales siendo más crítico el papel de los veterinarios en su control, la asociación entre
personas y animales domésticos en países en desarrollo es cada vez más estrecha y el
incremento de animales de vida libre es cada vez mayor.
-Por otra parte, se producirá un incremento dramático de la población mundial con cifras
superiores a 8 billones de personas para 2025 fundamentalmente en Asia, África y
América Latina. Significa que si producir alimentos para 6 billones de personas en 2008
implicó explotar 21 billones de animales; para 2020 se esperaría un incremento en un
50%.
Existen además otras razones para apostar por los conceptos “Una Medicina” o
“Una Salud”.
-Los efectos del cambio climático, especialmente el calentamiento global han afectado la
dinámica de presentación de enfermedades transmitidas por vectores, así como de
aquellas transmitidas por artrópodos vectores como los mosquitos y de comportamiento
singular en los últimos años como la malaria, fiebre amarilla, dengue, Chikungunya,
fiebre del Nilo Occidental, encefalitis japonesa, fiebre del Valle de Rift y otras, donde
también intervienen reservorios de la fauna salvaje como en la fiebre del Nilo Occidental
en América del Norte. También se ha producido un incremento de las encefalitis equinas
del este y Venezuela, St. Louis, las transmitidas por garrapatas y las que producen
artritis y encefalitis en ovinos; además de las fiebres hemorrágicas.
-Con respecto a las helmintiasis animales y zoonóticas, los estudios realizados indican
que deberían figurar entre las enfermedades infecciosas que en el futuro habría que

12
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

extremar las precauciones, sobre todo en latitudes templadas y septentrionales y en


zonas de gran altitud.
-El incremento en la frecuencia de presentación de enfermedades significa un probable
incremento de presentación de enfermedades transfronterizas o de potencial pandémico.
-La globalización del comercio es y seguirá siendo en un futuro inmediato una de las
principales amenazas para la salud animal y humana en el mundo. Las actividades
comerciales imponen el movimiento de animales productivos, exóticos para mascotas y
de vida libre. Todos estos tipos de comercio son potencialmente causa de emergencias.
-El incremento en los desastres naturales es también uno de los factores de riesgo de
presentación de enfermedades en animales y personas y con ello, de incremento en los
riesgos a la salud pública. Según la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO); América Latina y el Caribe sufren con frecuencia
desastres naturales que afectan tanto al ser humano como a las especies productoras
de alimentos, animales de compañía y a la fauna silvestre.
Lógicamente, todos estos factores incrementan los problemas de salud pública a
nivel global y por dos causas fundamentales: a) se incrementa la frecuencia de
presentación de enfermedades en animales y por tanto de las zoonosis, y b) se
incrementa la frecuencia de presentación de eventos de repercusión para la salud
pública como aquellos relacionados con la alimentación.

Responda:
Elegir una razón para aspirar al concepto Una sola Salud y mencionar de qué manera el
médico veterinario debe contribuir, teniendo en cuenta que: El concepto “Un Mundo,
Una Salud” (OWOH) es una estrategia global para la prevención y manejo de los
riesgos en la interface hombre-animal, donde la cooperación es importante para la
predicción, prevención y respuesta.

Ejercicio Nº 4: Interpretar en pocas palabras el gráfico de la página 8,


correspondiente a la Unidad Nº I.-

13
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

II.-MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO EN SALUD PÚBLICA

Debido a la amplitud del concepto de salud pública con sus determinantes (factores que
ejercen influencia sobre la salud de los individuos) y la creciente complejidad
epidemiológica de la situación de salud de las poblaciones (el carácter emergente de las
enfermedades, es decir enfermedades que se han incrementado en los últimos 25 años
o bien amenazan en incrementarse en un futuro cercano, su severidad y potencial
diseminación), la evaluación sistemática de las condiciones de salud y enfermedad
requiere de disponibilidad de datos recolectados por sistemas de vigilancia en salud
pública mediante métodos de investigación específicos y apropiados.
Los datos recolectados nos permitirán la identificación de factores de riesgo, individuales
y colectivos, que participan en la ocurrencia de la enfermedad en la población, siendo
éstos, la base para el desarrollo de intervenciones dirigidas a la promoción de salud,
prevención y control de la enfermedad. Es por esto que la salud pública cuenta con la
Epidemiología, concebida como la herramienta y ciencia que estudia la distribución
de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las
poblaciones humanas (Mac Mahon, B.), siendo “distribución” una categoría de
“población” y “determinantes”, de “enfermedad”. En realidad, la definición podría
sintetizarse como el estudio de la enfermedad en la población. Además de la clínica, la
epidemiología depende del conocimiento de otras disciplinas: las ciencias sociales,
ambientales, estadística, etc.
Las aplicaciones son múltiples: en el diagnóstico de situación de salud de la población,
en el estudio de la causalidad (incluyendo factores de riesgo), en la evaluación de
procedimientos terapéuticos, en el estudio de la historia natural y social de la
enfermedad, en la evaluación de los servicios de salud y calidad de la atención médica,
como guía para la lectura crítica de trabajos científicos, etc.

Por medio de un método específico denominado MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO, se


pueden conocer las características, el desarrollo de las enfermedades y otros procesos
afines que afectan a la comunidad, con el fin de dominarlas y transformar
favorablemente el estado de salud de la población.
El método epidemiológico se basa en el racionamiento y abordaje del estudio que
plantea el método científico, por lo que se puede afirmar que el Método Epidemiológico

14
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

es una aplicación particular del Método Científico, en donde, a partir de la identificación


de un problema (enfermedad o fenómeno de salud) y la revisión de los conocimientos
existentes, se formulan hipótesis y objetivos, se recogen datos según un diseño de
investigación preestablecido y, una vez analizados e interpretados, se obtienen
conclusiones que permitirán modificar o añadir nuevos conocimientos a los ya
existentes, iniciándose entonces una secuencia circular de etapas o niveles organizados
para el logro de un objetivo.

MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO

Fases del método epidemiológico: Las fases del método epidemiológico


determinan la profundidad del conocimiento del fenómeno de salud-enfermedad
estudiado.
Se distinguen: 1) Fase de la Epidemiología Descriptiva; 2) Fase de la Epidemiología
Analítica.

1) Fase Descriptiva
Se refiere a la descripción detallada de los fenómenos de salud-enfermedad, basada en
la observación cuidadosa y el registro objetivo de los hechos. Organiza y resume la
información de eventos o de los casos de una enfermedad de acuerdo con las variables
epidemiológicas de tiempo, lugar y persona. Se responde a las preguntas: ¿Qué
ocurrió? ¿Quiénes son los afectados? ¿Dónde ocurrió? y ¿Cuándo ocurrió?
Ejemplo:
∙ Variables de tiempo: Hora del día, estaciones del año, meses, años, fenómenos de
masa en el tiempo, tendencia secular (es decir las variaciones en la frecuencia de
enfermedad que se producen de una generación a otra, o de un decenio o más, a otro),
tendencias estacionarias etc.
∙ Variables de lugar: Características demográficas, zona de residencia, urbano rural,
lugar de nacimiento, temperatura, humedad, suelo, vegetación, fauna, población que la
habita, etc.
∙ Variables de persona: Constituyen atributos biológicos, sociales o culturales que
influyen en la presencia de enfermedad, tales como el sexo, edad, etnia, nivel de

15
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

estudios, nivel socioeconómico, estado civil, características familiares o genéticas,


características endógenas, estilos de vida, etc.

Planteamiento de una hipótesis


La descripción de los fenómenos que realiza la epidemiología descriptiva sugiere
explicaciones posibles de los factores o variables involucrados en el proceso causal del
fenómeno en estudio (salud o enfermedad). Surge así la formulación de hipótesis, que
pueden definirse como una explicación posible completa o parcial, pero sujetas a
confirmación de un fenómeno de salud o enfermedad. Estas hipótesis surgen de
observaciones clínicas, epidemiológicas y de laboratorio relacionadas con el evento
estudiado.
Desde el punto de vista de la Epidemiología, la fase de la epidemiología descriptiva o
bien el estudio o la investigación descriptiva, ha sido la gran proveedora de hipótesis en
relación con los importantes problemas de salud con la que cuenta esta disciplina.

2) Fase analítica
Esta segunda fase es reconocida en el lenguaje epidemiológico como un estudio o
investigación de carácter "analítico". La tarea fundamental de esta fase es la
comprobación o refutación de las hipótesis formuladas, usando como unidades de
estudio las poblaciones o grupos de individuos. Se utiliza para cuantificar la asociación
entre variables de exposición y variables de resultado, así como probar hipótesis sobre
la relación causal. Contesta las preguntas ¿Cómo ocurrió? y ¿Por qué ocurrió? Los
principales tipos de diseño de investigación ANALÍTICA que permiten dar respuesta a
las hipótesis formuladas (en la fase de la epidemiología descriptiva) son los estudios: 1)
De prevalencia (transversales) 2) De casos y controles. 3) De cohorte. 4)
Experimentales.

ETAPAS DEL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO

Con fines didácticos, podemos sintetizar las fases de investigación epidemiológica


señalando sus etapas:
∙ En un primer momento, la epidemiología observa rigurosamente la realidad sin intentar
modificarla (Fase descriptiva).

16
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

∙ En una segunda etapa, se elaboran hipótesis implicatorias sobre la base de lo


observado (Fase analítica).
∙ En un siguiente paso, la epidemiología intenta verificar la validez de su(s) hipótesis
sometiéndola/s a la verificación de acuerdo con la estrategia escogida para el caso
particular (utilizando diferentes diseños de investigación).
∙ Luego prosigue la etapa de conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos,
aceptándose o rechazándose la(s) hipótesis original(es).
∙ Con la nueva evidencia, la epidemiología elabora nuevas hipótesis que seguirán el
mismo análisis descrito, alimentando el conocimiento y abriendo un nuevo ciclo de
investigación.

Recuérdese que la característica principal es que se están estudiando poblaciones y, en


ellas, enfermedades o problemas de salud. Si bien se suelen presentar variadas formas
de esquematizar este proceso, en general, todas coinciden en que debe incluirse:

1. CONCEPCIÓN DE LA IDEA.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: es lo que se pretende alcanzar o a lo que se


quiere llegar. Si no se tiene claro lo que se quiere hacer o lo que se desea alcanzar, no
se puede actuar científicamente. Si este paso falta, por creerlo subentendido, está
expuesto a pérdidas de tiempo, esfuerzos y recursos. Una buena definición de los
objetivos orienta la planificación de la colecta de datos adecuada y de los
procedimientos de análisis de los mismos.

4. REVISIÓN CONCEPTUAL DEL TEMA: BIBLIOGRAFÍA, ANTECEDENTES DE


TODO TIPO, ESTADÍSTICAS, ETC.

5. FORMULACIÓN DEL MARCO TEÓRICO: Detallado en la fase descriptiva.

6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: Detallado en la página 16.

17
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

7. PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO QUE COMPRENDE, ENTRE OTROS:

∙ Definición de las unidades de análisis: En el campo de la Salud Pública, incluido el


ámbito correspondiente a la Salud Pública Veterinaria, existen diversidad de sistemas de
registro y notificación de datos: historias clínicas, anotaciones de laboratorio, certificados
de defunción, libros de guardia en hospitales, registro de actividades en programas
específicos, planillas de decomisos en mataderos, etc. obtenidos de la población.

Por lo tanto, Población será el "conjunto de objetos o individuos pasibles de ser


estudiados, considerando a cada uno de ellos como Unidades de Observación".
En cuanto al número de integrantes de un universo, decimos que existen poblaciones
finitas cuando el número de sus componentes es conocido y poblaciones infinitas son
aquéllas que tienen un número muy elevado de integrantes que nos imposibilita
contabilizarlos.
Como ejemplo de una población finita podemos citar una cantidad determinada de
novillos en engorde en un potrero dado. En cuanto a una población infinita podría ser el
número de Trypanosoma cruzi, dado que en una gota de sangre pueden hallarse miles,
y es incontable el número de gotas de sangre que se pueden encontrar en un perro y si
esto lo extrapolamos a la cantidad de perros que estamos considerando es francamente
imposible determinar el número de tripanosomas que pueda haber.

∙ Selección y operacionalización de variables: los objetos o individuos que componen


la Población poseen Variables, definidas como "características que pueden ser
registradas para su consideración en un estudio". Por ende, pueden asumir distintos
valores. Por ejemplo, si recopilamos información sobre dinámica de poblaciones
caninas, "perro" será la unidad de observación, siendo "edad" y "sexo" algunas de las
variables de interés para el estudio.
Estas variables pueden presentar distintas modalidades: la edad de los canes puede ser
de 1, 2 o 5 años, constituyendo una característica Cuantitativa o Magnitud (es
expresada en forma numérica). Por el contrario, la característica sexo en tanto puede
presentar una modalidad masculina o femenina, es considerada una característica
Cualitativa o Atributo (no puede ser expresada en forma numérica).

18
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Las variables cuantitativas pueden ser clasificadas como Discretas (se cuentan o miden
como números enteros, ejemplo número de perros) o Continuas (se cuentan o miden
por cualquier valor o fracción, ejemplo altura).
Las variables pueden ser también clasificadas en Dependiente (es causada o
modificada por otra) e Independiente (variable que modifica o produce la otra). Por
ejemplo, podemos relacionar en un estudio la “abundancia de mosquitos” en una
determinada región, que sería dependiente, con las variables climáticas (temperatura
máxima, media y mínima, humedad relativa y precipitación) de dicha región, que serían
independientes.

∙ Definición de categorías y escalas de medición, QUE DEPENDERÁN DE LAS


VARIABLES A MEDIR.

∙ Elección del diseño de investigación.

∙ Definición de universo, muestra y técnica de muestreo: en muchos casos, el


estudio de la variable considerada sobre el universo completo resulta innecesario o
impracticable. Por lo tanto, se trabaja con una muestra del universo o población definida
anteriormente.
Podemos decir que muestra es una parte del universo, seleccionada de acuerdo con
ciertos principios probabilísticos o casuales, lo que permite que los resultados obtenidos
se puedan generalizar al universo de origen.

Las principales ventajas de trabajar con una muestra son:


bajo costo con relación a la enumeración completa de la población
menor consumo de tiempo en la obtención de la información
mayor detalle en los datos
mayor economía de espacio y personal
resultados de mejor calidad debido al mejor entrenamiento de un grupo más
reducido de personas
en algunos casos es la única alternativa para realizar el estudio
se conoce la magnitud del error

19
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Entre las desventajas podemos enumerar:


no proporciona información sobre todos los elementos de la población
se plantean problemas técnicos que requieren de especialistas en la materia

Entonces, para realizar el diseño de una muestra tendremos en cuenta:

● el tamaño de la muestra, es decir, el número de elementos que la constituirán.


● el método de muestreo por el cual se hará la selección a partir de la población,
de los elementos y/o grupos de elementos que componen la muestra.

Y, para determinar el tamaño de la muestra tendremos en cuenta:

La variación de la población: es fácil interpretar que el grado de heterogeneidad


condicionará el tamaño de la muestra. Donde la variable en estudio se distribuya
uniformemente en la población, sólo serán necesarios unos pocos elementos de la
misma para tener una idea bastante precisa de lo que ocurre. En cambio, en
poblaciones muy heterogéneas para la variable investigada, será necesario un tamaño
de muestra bastante grande para poder realizar estimaciones sin riesgo de grandes
errores.

Probabilidad de error: aunque se cumplan todos los requisitos establecidos por


la teoría del muestreo, existe la posibilidad de que la muestra elegida no estime con
exactitud el valor del universo. Es bastante lógico pensar que, si se trabaja con una parte
y no con toda la población, se corre este tipo de riesgo. Lo importante es que este error
probable se conoce y su valor puede modificarse de acuerdo con las necesidades del
estudio. Cuando se trabaja con todo el universo, también se cometen errores, pero no
hay manera de cuantificarlos. El error probable es el riesgo de que el resultado obtenido
a partir de la muestra, no estime con exactitud al del universo. Se simboliza por la letra
“p” y en general varía entre 0,01 y 0,05. Significa que lo que se afirma a partir de la
muestra tiene una probabilidad de 1% a 5% de no ser exacto, o lo que es lo mismo, que
se está afirmando algo que tiene la probabilidad de ser cierto en un 99% a un 95%.

20
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Intervalo de confianza: una vez definida la probabilidad de error, el problema no


está resuelto, ya que nadie puede garantizar que el valor obtenido de estimación
resultará dentro de los límites de confianza considerados. Representa la probabilidad
que la estimación sea verdadera, se expresa en porcentaje y en general varía entre el
95% al 99%. El intervalo de confianza está relacionado con la forma en que se expresa
la estimación obtenida de la muestra. La forma correcta de dar el resultado, es por
medio de dos valores (intervalo) que contiene al verdadero con la probabilidad de error
antes mencionada. Tanto a la probabilidad de error como al intervalo de confianza se les
asigna valores de antemano de acuerdo con los requerimientos del investigador y estos
valores intervienen en el tamaño de la muestra a través de una fórmula, pero también es
posible hacer un razonamiento lógico, si el investigador necesita obtener datos muy
exactos, o sea con una probabilidad de error muy pequeña y un intervalo también
mínimo, el tamaño de la muestra deberá agrandarse tanto, que se hará prácticamente
igual al universo.

Tamaño de la población: otro elemento que es indispensable analizar es la


relación que existe entre los tamaños de muestra y población. De poblaciones
numerosas se deberán esperar muestras grandes y viceversa.

Recursos: los elementos hasta ahora planteados deberán ser establecidos por
técnicos con buen manejo de la estadística mediante los cálculos pertinentes. Los
recursos, si bien no entran dentro de la determinación estadística del tamaño de
muestra, juegan un papel importante y en algunos casos determinante. Es difícil
compatibilizar entre el tamaño de muestra determinado estadísticamente y el que es
posible manejar de acuerdo a los recursos asignados. Si los recursos determinan una
muestra menor, ésta determinará una menor precisión, y será necesario analizar si esa
precisión resultante garantiza obtener estimaciones confiables. En este punto se deberá
decidir, si se trabaja con menor precisión siendo aún los resultados confiables o se
destinan mayores recursos, o no se lleva adelante el muestreo.

Algunos de los métodos de muestreo por los cuales se hará la selección de las
unidades, a partir de la población, se mencionan a continuación:

21
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● selección por azar simple, con y sin reposición


● muestreo estratificado
● muestreo sistemático
● muestreo por conglomerados

ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO Y DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN:

a) Elaboración de fichas para el registro de la o las variables:


Si la información sobre la o las variables en estudio se obtendrán mediante observación
y/o toma de muestra se deberán elaborar fichas para que el encuestador anote todo lo
sucedido durante el muestreo. Si además se requieren datos mediante una entrevista se
deberá elaborar un cuestionario pertinente. En algunos casos la o las variables en
estudio se pueden obtener mediante una sola de las actividades, o sea, toma de
muestra, observación o entrevista.

El cuestionario es un documento impreso, confeccionado para obtener información que


responde a un objetivo bien definido. Debe contener las preguntas necesarias y los
espacios correspondientes y suficientes para ser llenados con las respuestas. No son
recomendables los cuestionarios muy extensos.

El vocabulario elegido deberá estar de acuerdo con el vocabulario del entrevistado, y


las preguntas deberán estar de acuerdo con el nivel de conocimiento del mismo
(comunidad en general, profesionales, productores rurales, niños).

Las preguntas deben ser claras, limitarse a una sola idea, no deben sugerir la respuesta
y deben efectuarse en forma ordenada y siguiendo una secuencia lógica a lo largo de la
entrevista.

Según la forma de respuesta, se pueden considerar dos tipos de preguntas, abiertas y


cerradas. En las preguntas abiertas, los entrevistados contestan, en sus propios
términos y dan la respuesta a su gusto. Las cerradas podrán ser dicotómicas (si o no,
verdadero o falso) o de múltiple elección.

22
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Una vez que se ha determinado la forma de recolección de las muestras y/o los datos,
es necesario elaborar instructivos que expliquen exhaustivamente sobre el proceso de
colecta de la información. Deben contener en detalle las técnicas a usar, definiciones
explícitas de los términos empleados en los cuestionarios y la forma correcta de registrar
la información recibida.
También deben indicarse las instrucciones acerca de la anotación de hora de llegada,
duración de la entrevista si la hubiere o de la toma de muestras, hora de salida,
kilometraje recorrido entre establecimientos visitados y otras informaciones
complementarias. Además, se debe dejar claro qué hacer en caso de no respuesta o de
imposibilidad de acceso al muestreo.

b) Entrenamiento de los encuestadores:


Se debe programar un tiempo razonable para que los encuestadores sean
correctamente entrenados, especialmente cuando no conocen sobre el problema y son
específicamente contratados para llevar adelante la encuesta. En lo posible se debe
lograr que el encuestador cuando salga a terreno esté consciente de los objetivos que la
encuesta persigue. En aquellas acciones que tiendan a producir una observación
confiable, el encuestador deberá tener una participación activa, verificadora y crítica. En
otros tipos de encuestas se requerirá que posea algún entrenamiento técnico, de otro
modo se corre el riesgo de obtener informaciones deficientes que pueden deteriorar el
estudio. Fundamentalmente se debe lograr que los encuestadores adquieran un criterio
uniforme para llevar adelante la encuesta.

c) Elaboración de mapas y asignación de itinerarios a los equipos de


encuestadores:
Se prepara un mapa de campo para cada equipo. Se divide el campo en sectores,
marcándose en ellos las unidades de muestreo. El itinerario se marca con una línea
desde una unidad a otra, indicando las rutas a seguir y los puntos de referencia como
accidentes geográficos, cruce de rutas de ferrocarril o alguna construcción destacada.

d) Divulgación a la comunidad de la realización de la encuesta:


Resulta de mucha significación que la comunidad tenga una actitud positiva para facilitar
el proceso y garantizar la fidelidad de informaciones a recolectar. Es frecuente que se

23
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

advierta a la comunidad de la trascendencia de la encuesta y una manera más efectiva


de lograr la colaboración es lograr el apoyo de entidades relacionadas a la misma, ya
sean Asociaciones Vecinales, Clubes, Cooperativas, Centros Ganaderos, etc. La
divulgación en forma oportuna y accesible de los objetivos y de la forma en que se
llevará a cabo el estudio disminuye la no respuesta por parte de la comunidad.

e) Análisis de los datos:


Prueba piloto: es conveniente que después de entrenar el personal, de elaborar los
documentos y establecer la organización de la encuesta, se someta la misma a un
pequeño ensayo en terreno. Este procedimiento permitirá descubrir fallas de
organización, omisiones, deficiencias técnicas y administrativas que de no ser corregidas
oportunamente podrían llegar a comprometer los objetivos del trabajo.
En este ensayo piloto debe cuidarse que todo el mecanismo del estudio se ponga a
prueba. En el caso de descubrir deficiencias o algún aspecto no advertido será
necesario realizar las modificaciones o adaptaciones correspondientes.

8. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS.

9. PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

10. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.

11. ELABORACIÓN DE UN INFORME.

BIBLIOGRAFÍA
-Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de las enfermedades.
Organización Panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina
Regional de la Organización Mundial de la Salud. 2a edición
-Módulo de epidemiología básica y vigilancia de la salud. Ministerio de Salud de la
Nación.

24
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO

Ejercicio Nº1
Se realizó un estudio sobre la frecuencia, la etiología y el perfil epidemiológico de la
brucelosis humana en las comarcas españolas durante los años 2010-2013. Durante el
período estudiado se han registrado un total de 55 casos, 10, 14, 15 y 16 para los años
2010, 2011, 2012 y 2013 respectivamente, siendo por tanto el número de casos mínimo
en 2010 y máximo en 2013. En la comarca del Pallars Jussà se han producido 27 casos
y en la del Pallars Sobirà, 28, lo que corresponde a unas tasas de incidencia por 100.000
habitantes-año de 52 en el Pallars Jussà, de 129 en el Pallars Sobirà y de 75 en el
conjunto de las dos comarcas. Se identificaron, a nivel de especie y biovariedad, 27
cepas de Brucella sp, correspondiendo todas ellas a la especie B. melitensis. El estudio
de la distribución de los casos con relación a los municipios y su densidad de población,
puso de manifiesto que los municipios más densamente poblados presentaban la menor
incidencia de casos.
La distribución de casos entre sexos es cuatro veces superior en hombres (81,8%) que
en mujeres (18,2%). La edad media de los hombres fue de 41 años (DE: 19,7) y la de las
mujeres 46 (DE: 14). En los hombres, el mayor número de casos se da en la franja de 21
a 40 años, mientras que en las mujeres se reparte entre las franjas de 21 a 40 y de 41 a
60 años. Con respecto a la distribución estacional (casos acumulados por meses), se
observa que la incidencia es máxima en los meses de marzo-abril y mínima en los
meses de verano.
El 71% de los pacientes (39/55) desarrollaba una actividad profesional relacionada con
algún reservorio de la enfermedad.
Responda las siguientes preguntas:
a) ¿A qué fase del método epidemiológico corresponde el presente estudio? ¿Cuál fue el
objetivo del estudio?
b) ¿Cuáles son las variables epidemiológicas de tiempo, lugar y persona?
c) ¿Qué posibles hipótesis podrían estudiarse en la fase analítica del método
epidemiológico?

25
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Ejercicio Nº2
Los datos de la Tabla 1 corresponden a un estudio sobre la contaminación de veredas
con enteroparásitos caninos en la ciudad de Corrientes. La misma fue dividida en nueve
zonas, en cada una de ellas se muestrearon 5 manzanas y se realizó un censo de la
materia fecal canina depositada en la vereda. A partir del análisis de la misma,
responder:

1.- ¿Cuál fue la prevalencia parasitaria general?


2.- ¿Cuál fue el número promedio de heces recolectadas por cuadra?
3.- ¿Cuál fue el género de enteroparásitos más frecuente y cuál el menos frecuente?
4.- ¿Cuál fue el promedio de muestras positivas por zona?
5.- ¿En qué zona se encontró la mayor proporción de muestras positivas y en cuál la
menor?
6.- ¿Qué acciones llevaría a cabo mediante la información recolectada?

Tabla Nº 1: Parásitos identificados en materia fecal canina recolectada en aceras de la


ciudad de Corrientes, Argentina. 2003.

PREVALENCIA (%)
Muest.. Muest. Ancyl. Toxocara Cocc Giardia Trich. Diphylob Dipylid.
analiz. posit. sp. canis sp. vulpis caninum
Zona 1 61 31 32,8 26,3 1,6 3,3 3,3 0 1,6
Zona 2 40 22 35,0 17,5 15,0 7,5 2,5 2,5 0
Zona 3 40 26 35,0 12,5 15,0 7,5 10,0 12,5 0
Zona 4 32 20 50,0 15,6 12,5 3,1 9,4 0 0
Zona 5 40 24 45,0 20,0 5,0 2,5 2,5 2,5 0
Zona 6 33 18 48,5 6,0 6,0 3,0 3,0 0 0
Zona 7 34 19 38,2 17,6 17,6 5,9 5,9 0 0
Zona 8 44 27 43,2 6,8 15,9 15,9 0 4,5 0
Zona 9 38 25 50,0 15,8 10,5 0 7,9 2,6 0
Total 362 212 41,2 16,0 10,5 5,5 4,7 2,8 0,3

26
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Ejercicio Nº 3
Numerosos trabajos han destacado el rol que cumplen los animales domésticos,
particularmente los perros, gatos y ciertas especies como palomas y murciélagos, como
contaminantes y agentes directos o indirectos de enfermedades zoonóticas.
Para ello, es importante conocer aspectos demográficos de las poblaciones animales
que comparten espacios urbanizados con el hombre, información de importancia para la
planificación de futuros programas de prevención y/o control a mediano o largo plazo.
Mediante una encuesta en la zona oeste de Río Cuarto, se realizará un diagnóstico de la
situación actual para dar respuesta a la solicitud planteada por el municipio sobre
tenencia responsable de mascotas.
El sector en cuestión consta de 8.478 habitantes distribuidos en 1.200 viviendas que
ocupan 30 manzanas.

Los objetivos de dicho estudio son:

-Estimar la población canina con dueño y su distribución por vivienda, hombre.


-Identificar aspectos de edad, sexo, raza, motivo de la tenencia, de la población canina.
-Establecer los principales factores de riesgo que pueden favorecer la presentación de
enfermedades zoonóticas relacionadas con la tenencia de mascotas.

En base a estos objetivos es necesario:

a) Determinar la unidad de muestreo


b) Método de muestreo a utilizar
c) Variables a medir para lograr los objetivos propuestos
d) Modelo de encuesta

27
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

III.- OCURRENCIA DE ENFERMEDADES

FRECUENCIA DE ENFERMEDADES
Epidemia y endemia, constituyen dos definiciones de uso habitual para el epidemiólogo
en la descripción de la ocurrencia de una enfermedad.
En muchos casos, la existencia de una epidemia es obvia: por ejemplo, cuando afecta a
una gran proporción de personas o animales, produce evidencias claras de enfermedad
y se presenta en un corto período de tiempo (dengue, hantavirus). Por el contrario, no
resulta tan sencillo caracterizar como epidémica la ocurrencia de una enfermedad
crónica, por ejemplo, Echinococcosis quística, al presentarse en un lapso de tiempo
prolongado.
De acuerdo a su ocurrencia, las enfermedades pueden constituirse en:
♦ Epidemias
♦ Endemia
♦ Enfermedades esporádicas
♦ Pandemias

Hablamos de epidemia, cuando una enfermedad aparece en una comunidad o región y


la cantidad de casos es demasiado grande e inesperada para ese momento y lugar. El
número de casos en una epidemia es diferente según: el organismo que la provoca, el
tamaño y tipo de población expuesta, la falta de exposición anterior a la enfermedad, y el
tiempo o lugar en que ocurre. Un caso especial de epidemia está asociado al concepto
de brote, término que expresa con mayor precisión episodios que ocurren en cortos
períodos de tiempo, iniciado por casos primarios expuestos a fuente única de infección.
Son ejemplos típicos de esta situación las intoxicaciones alimentarias.
Nos referimos a endemia, cuando alguna enfermedad se mantiene por mucho tiempo
en una población o en una zona geográfica determinada. En ese caso, generalmente la
enfermedad se mantiene estable en el tiempo o varía según las estaciones.
También es definida como la "situación normal esperada de una enfermedad". Es la
condición por la cual una enfermedad se mantiene en una ocurrencia más o menos
estable, con una regularidad previsible y afectando sistemáticamente a grupos humanos

28
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

distribuidos en espacios delimitados. Por ejemplo, Echinococcosis quística en la


Patagonia Argentina y Hantavirus en Orán (Argentina).
La presentación Esporádica, por el contrario, es una situación en la cual la enfermedad
presenta una "ocurrencia rara y sin regularidad en el tiempo", siendo el botulismo uno de
los mejores ejemplos de esta situación.
Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Para que se
declare el estado de pandemia se tienen que cumplir dos criterios: que el brote
epidémico afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean
importados sino provocados por trasmisión comunitaria, teniendo en cuenta que un
brote epidémico es una clasificación usada en epidemiología para denominar la
aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico y
en un momento determinado.

MEDICIÓN DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES


Para poder medir la ocurrencia de enfermedad en una población es necesario realizar
una buena recolección de datos que nos permita cuantificar y determinar su distribución.

FUENTES DE DATOS
La información puede obtenerse de distintas fuentes, que pueden ser clasificadas en:
Primarias y Secundarias: si quien ha publicado los datos es el mismo que los ha
recogido o supervisado se considera fuente primaria (ejemplo: censos de población).
Si, por el contrario, la información es extraída de una publicación que contiene
resultados extraídos de una fuente primaria, estaremos frente a una fuente secundaria.
Las fuentes primarias tienen como ventaja evitar errores de transcripción, ofrecer más
detalles e incluir aclaraciones del procedimiento de recolección de datos.
Oficiales y Privadas: son fuentes oficiales los organismos gubernamentales, siendo por
ende todo organismo no gubernamental una fuente privada.
Ocasionales (encuestas o censos) y Continuas (Registros): Si son ocasionales, la
información se recoge en un momento (o periodo) determinado. Por ende, constituyen
un corte de la población; por ejemplo, una encuesta sero-epidemiológica de la
enfermedad de Chagas en una población rural, nos indicará la prevalencia de la
enfermedad en un momento dado.

29
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Las continuas, por su parte, son la anotación de los hechos de los cuales se requiere
información a medida que estos se van produciendo; por ejemplo, registros de
hospitalización, notificación de enfermedades transmisibles, registro de hechos vitales
como nacimientos y defunciones, registro de decomisos en mataderos.
En todos los casos, nuestras fuentes de datos nos proporcionarán Cifras Absolutas que
adquieren importancia administrativa, pues al permitir conocer volúmenes de tareas y
necesidad de prestaciones establecerán, por ejemplo, requerimientos de drogas y
vacunas para un servicio, antiparasitarios para un programa o camas para un hospital.
El número absoluto de casos tiene limitada utilidad en epidemiología, pues no está
relacionado con la población que le dio origen. Así, 50 casos de brucelosis en una
comunidad pueden implicar una situación epidemiológica mucho más grave que
100 casos en otra comunidad, si la primera población es de 1.000 personas y la
otra de 1.000.000.
Más conveniente en términos epidemiológicos, pues permite su uso comparativo, es el
manejo de Cifras Relativas, que se construyen relacionando a las cifras absolutas
(casos) con la población de la que provienen, expresándolas en término de frecuencia
(tasas).

RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS VISTOS EN EPIDEMIOLOGÍA


-TIPOS DE INDICADORES
La Organización Mundial de la Salud define a los INDICADORES como variables que
sirven para medir cambios. Los tipos de indicadores más utilizados para medir eventos
relacionados a la salud son:
● Tasa: Expresa la velocidad en que ocurre un evento en un periodo de tiempo
establecido. En el numerador están todos los eventos ocurridos. En el denominador está
la suma de los tiempos en riesgo del evento.
● Razón: Expresa las chances de la ocurrencia de un evento. En el numerador
están los eventos ocurridos. En el denominador están los eventos que no ocurrieron. El
denominador NO contiene al numerador.
● Proporción: Frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población
total en el cual éste puede ocurrir. En el numerador están todos los eventos ocurridos.
En el denominador está toda la población. Se puede expresar como porcentaje.

30
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

MEDIDAS UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGÍA

31
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

MEDIDAS DE FRECUENCIA

- PREVALENCIA

- INCIDENCIA
“Se define como el número de nuevos casos que se producen durante un periodo
específico en una población en riesgo de sufrir la enfermedad” o “es una medida de los
acontecimientos (transición de un estado no morboso a uno enfermo), una medida del
riesgo”.
Incidencia Acumulada: número de casos nuevos de la enfermedad que ocurren en un
periodo de tiempo específico en una población en riesgo al inicio del intervalo de ese
periodo.
Se estima en una cohorte fija. El tiempo de observación de la población será el mismo
para todos los individuos del estudio y el número de individuos susceptibles será el
mismo que al inicio. Los individuos observados deben ser susceptibles y estar libres de
la enfermedad al comienzo de la observación. Se debe fijar el período de observación de
ocurrencia del EVENTO a medir por un período específico de TIEMPO. Mide RIESGO.
Tasa de Incidencia o Densidad de Incidencia: número de casos NUEVOS en relación
al TAMAÑO y el TIEMPO de observación de la población en riesgo. Cada individuo en el

32
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

denominador corresponde a la suma de los diferentes tiempos que ese individuo estuvo
en riesgo.

EJEMPLO DE INDICADORES A MEDIR EN BROTES

También en un brote epidémico podemos utilizar: TASA DE ATAQUE

SECUNDARIO:
N° de casos en contactos de casos primarios en el período x FA
N° total de contactos – Casos Primarios.

EJEMPLO DE INDICADORES DE GRAVEDAD Y MUERTE

33
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

- Medidas de tendencia central


Las medidas de tendencia central, advierten y resumen el comportamiento de un
conjunto de datos. No obstante, su importancia, su análisis no debe hacerse
separadamente de las medidas de dispersión, ya que éstas están asociadas con el
grado de concentración de la información. Las principales medidas de tendencia central
son: media aritmética, mediana y moda.

- Medidas de dispersión
Las medidas de dispersión tienen como propósito estudiar lo concentrada o dispersa que
está la distribución de los datos con respecto a la media aritmética. Para medir el grado
de dispersión de una variable, se utilizan principalmente los siguientes indicadores:
rango o recorrido, desviación media, varianza y desviación típica o estándar y
coeficiente de variación.

- Medidas de posición
Las medidas de posición permiten conocer otros puntos característicos de la distribución
que no son los valores centrales. Entre otros indicadores, se suelen utilizar una serie de
valores que dividen la muestra en tramos iguales, tales como los cuartiles, deciles y
percentiles.

34
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN
Las “medidas de asociación” intentan:
● Estimar si existe una asociación (causal generalmente).
● Estimar la dirección de la asociación.
● Estimar la magnitud de la asociación.

RIESGO RELATIVO
Indica cuántas veces más es el riesgo de desarrollar la enfermedad en los expuestos
respecto a los no expuestos.
Riesgo relativo (RR): Incidencia en el grupo de los expuestos__
Incidencia en el grupo de los no expuestos

ODDS RATIO
Medida de asociación que se obtiene dividiendo la odds (probabilidad) de enfermedad
en los expuestos por la odds de enfermedad en los no expuestos.
OR = Odds enfermos expuestos / No enfermos expuestos
Odds enfermos no expuestos / No enfermos no expuestos

Indica cuántos odds o probabilidad, tienen las personas expuestas de desarrollar la


enfermedad respecto a los no expuestos.

35
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

OR es un buen estimador del RR, si…


● Los casos son representativos de todos los individuos con la enfermedad, de la
población de la que han estado seleccionados, en cuanto a la exposición.
● Los controles son representativos de todos los individuos sin la enfermedad, de la
población de la que han estado seleccionados, en cuanto a la exposición.
● La enfermedad estudiada no es demasiado frecuente.

INTERPRETACIÓN DE LOS RR Y OR
RR u OR = 1: valor nulo.
RR u OR > 1: Factor de riesgo.
RR u OR < 1: Factor de protección.

Considerar los Intervalos de confianza:


Para los Riesgos > 1, el límite inferior del intervalo debe ser mayor a 1 para ser
considerado como tal.
Para los Riesgos < 1, el límite superior del intervalo, NO debe ser mayor a 1 para
ser considerado como tal.

36
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

MEDIDAS DE IMPACTO POTENCIAL


Sirven para estimar la importancia de una exposición en una población y qué sucedería
si se lograra eliminar esta exposición en los expuestos o en la población.
● Riesgo Atribuible Absoluto o Exceso de Riesgo.
● Riesgo Atribuible Poblacional (RAP).

Riesgo Atribuible Absoluto:

Mide la proporción de incidencia de enfermedad (riesgo) que puede ser atribuida a la


exposición específica a un factor.
Se calcula restando a la incidencia acumulada del grupo expuesto al factor la incidencia
acumulada del grupo no expuesto.
R.A.= incidencia acumulada grupo expuesto - incidencia acumulada grupo no
expuesto.
La cifra resultante expresa el exceso de enfermedad que experimentan, por ejemplo, los
trabajadores de la carne, por su actividad en relación a los no expuestos, es decir,
plantea la incidencia que es atribuible exclusivamente a la exposición a la causa.

Riesgo Atribuible Poblacional:

El Riesgo Atribuible Poblacional tiene importancia para los administradores de salud


pues mide el beneficio potencial que generaría en la salud de la comunidad la
eliminación de los factores de riesgo. Así, cuanto mayor sea el Riesgo Atribuible, mayor
será la justificación para la instrumentación de medidas.

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Los estudios epidemiológicos clásicamente se dividen en Experimentales y No
experimentales. En los estudios experimentales, se produce la manipulación de una
exposición determinada en un grupo de individuos que se compara con otro grupo en el
que no se intervino, o al que se expone a otra intervención. Cuando el experimento no
es posible, se diseñan estudios no experimentales que simulan de alguna forma el
experimento que no se ha podido realizar.

37
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Existen diferentes clasificaciones de los diferentes estudios y, así también, algunos


autores describen los estudios como se señalan en las Tablas siguientes:

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Estos estudios describen la frecuencia y las características más importantes de un
problema de salud. Los datos proporcionados por estos estudios son esenciales para los
administradores sanitarios, así como para los epidemiólogos y los clínicos. Los primeros,
podrán identificar los grupos de población más vulnerables y distribuir los recursos
según dichas necesidades y, para los segundos, son el primer paso en la investigación
de los determinantes de la enfermedad y la identificación de los factores de riesgo.

Los principales tipos de estudios descriptivos son: los estudios ecológicos, los
estudios de series de casos y los transversales o de prevalencia.

38
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Estudios ecológicos: Estos estudios no utilizan la información del individuo de una


forma aislada, sino que utilizan datos agregados de toda la población. Describen la
enfermedad en la población en relación a variables de interés como puede ser la edad,
la utilización de servicios, el consumo de alimentos, de bebidas alcohólicas, etc. Estos
estudios son el primer paso en muchas ocasiones en la investigación de una posible
relación entre una enfermedad y una exposición determinada.
Su gran ventaja reside en que se realizan muy rápidamente, prácticamente sin costo y
con información que suele estar disponible. Así, por ejemplo, los datos demográficos y el
consumo de diferentes productos se pueden correlacionar con la utilización de servicios
sanitarios, con registros de mortalidad y registros de cáncer.
La principal limitación de estos estudios es que no pueden determinar si existe una
asociación entre una exposición y una enfermedad a nivel individual. La falacia ecológica
consiste precisamente en obtener conclusiones inadecuadas a nivel individual, basadas
en datos poblacionales. Otra gran limitación de los estudios ecológicos es la
incapacidad para controlar variables que producen confusión. La asociación o
correlación que encontremos entre dos variables puede ser debida a una tercera
variable que a su vez esté asociada con la enfermedad y la exposición objeto de estudio.

Series de casos: Estos estudios describen la experiencia de un paciente o un grupo de


pacientes con un diagnóstico similar. En estos estudios frecuentemente se describe una
característica de una enfermedad o de un paciente, que sirven para generar nuevas
hipótesis. Muchas veces documentan la presencia de nuevas enfermedades o
efectos adversos y en este sentido sirven para mantener una vigilancia epidemiológica.
Estos estudios, aunque son muy útiles para formular hipótesis, no sirven para evaluar o
testar la presencia de una asociación estadística. La presencia de una asociación puede
ser un hecho fortuito. La gran limitación de este tipo de estudios es en definitiva la
ausencia de un grupo control.

Estudios transversales: Este tipo de estudios denominados también de prevalencia,


estudian simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien definida
en un momento determinado. Esta medición simultánea no permite conocer la secuencia
temporal de los acontecimientos y no es por tanto posible determinar si la exposición

39
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

precedió a la enfermedad o viceversa. La realización de este tipo de estudios requiere


definir claramente:

a. La población de referencia sobre la que se desea extrapolar los resultados.


b. La población susceptible de ser incluida en nuestra muestra delimitando claramente
los que pueden ser incluidos en dicho estudio.
c. La selección y definición de variables por las que se va a caracterizar el proceso.
d. Las escalas de medida a utilizar.
e. La definición de "caso".
Los estudios transversales se utilizan fundamentalmente para conocer la prevalencia de
una enfermedad o de un factor de riesgo. Esta información es de gran utilidad para
valorar el estado de salud de una comunidad y determinar sus necesidades. Así mismo,
sirven como todos los estudios descriptivos para formular hipótesis etiológicas.

ESTUDIOS ANALÍTICOS
Estudio de casos y controles: Este tipo de estudio identifica a personas con una
enfermedad (u otra variable de interés) que estudiemos y los compara con un grupo
control apropiado que no tenga la enfermedad. La relación entre uno o varios factores
relacionados con la enfermedad se examina comparando la frecuencia de exposición a
éste u otros factores entre los casos y los controles. A este tipo de estudio, que es de los
más utilizados en la investigación, se le podría describir como un procedimiento
epidemiológico analítico, no experimental, con un sentido retrospectivo, ya que,
partiendo del efecto, se estudian sus antecedentes, en el que se seleccionan dos
grupos de sujetos llamados casos y controles según tengan o no la enfermedad. En los
estudios de casos y controles (Tabla 4) tenemos casos expuestos (a), casos no
expuestos (c), controles expuestos (b) y controles no expuestos (d).

40
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

La medida de asociación que permite cuantificar la asociación en estos estudios, como


vimos anteriormente, se llama "odds ratio" (razón de productos cruzados, razón de
disparidad, razón de predominio, proporción de desigualdades, razón de oposiciones,
oposición de probabilidades contrarias, cociente de probabilidades relativas, oportunidad
relativa) y su cálculo se estima como OR.
Los grandes temas que se deben abordar al realizar un estudio de casos y controles son
después de la definición de caso, la selección de los controles y las fuentes de
información sobre la exposición y la enfermedad. No es el objetivo de este apartado
realizar una revisión exhaustiva del diseño de este tipo de estudios por lo que
resumimos diciendo que:
a. en la selección de los casos se debe establecer de forma clara y explícita la definición
de la enfermedad y los criterios de inclusión.
b. los controles deben ser representativos de la población de donde provienen los casos.
Los casos y los controles no deben entenderse como dos grupos representativos de dos
poblaciones distintas, sino como dos grupos que proceden de una misma población. Los
controles deben ser comparables a los casos en el sentido de haber tenido la misma
probabilidad de haber estado expuestos.

Estudio de cohortes (o de seguimiento): En este tipo de estudio los individuos son


identificados en función de la presencia o ausencia de exposición a un
determinado factor. En este momento todos están libres de la enfermedad de
interés y son seguidos durante un período de tiempo para observar la frecuencia de
aparición del fenómeno que nos interesa. Si al finalizar el período de observación la
incidencia de la enfermedad es mayor en el grupo de expuestos, podremos concluir que
existe una asociación estadística entre la exposición a la variable y la incidencia de la
enfermedad. La cuantificación de esta asociación la podemos calcular construyendo una
razón entre la incidencia del fenómeno en los expuestos a la variable (le) y la incidencia
del fenómeno en los no expuestos (lo). Esta razón entre incidencias se conoce como
riesgo relativo y su cálculo se estima como (Tabla 5):

41
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

En este tipo de estudio como quiera que los participantes estén libres de la enfermedad
al inicio del seguimiento, la secuencia temporal entre exposición y enfermedad se puede
establecer más claramente. A su vez este tipo de estudio permite el examen de múltiples
efectos ante una exposición determinada. Las ventajas y limitaciones de este tipo de
estudio y de los diferentes tipos de estudios se resumen en la Tabla 6.
Los estudios de cohortes pueden ser prospectivos y retrospectivos dependiendo de la
relación temporal entre el inicio del estudio y la presencia de la enfermedad. En los
retrospectivos tanto la exposición como la enfermedad ya han sucedido cuando el
estudio se inició. En los prospectivos la exposición pudo haber ocurrido o no, pero desde
luego lo que aún no ha sucedido es la presencia de la enfermedad. Por tanto, se
requiere un período de seguimiento en el futuro para determinar la frecuencia de la
misma.

Estudios experimentales: en estos estudios, el investigador manipula las condiciones


de la investigación. Estos estudios se utilizan para evaluar la eficacia de diferentes
terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación
y programación sanitarias.
Como en los estudios de seguimiento, los individuos son identificados en base a su
exposición, pero a diferencia de estos, en los estudios experimentales es el investigador
el que decide la exposición. El gran control que se tiene sobre el diseño facilita la
interpretación de las asociaciones como causales. Para el médico clínico es de gran
interés poder realizar inferencias causales en medio de la incertidumbre que rodea la
práctica clínica ya sea en actividades de prevención, de diagnóstico o terapéuticas.
Los estudios experimentales pueden ser considerados:
1) Terapéuticos (o prevención secundaria): se realizan con pacientes con una
enfermedad determinada y evalúan la capacidad de un agente o un procedimiento para

42
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

disminuir síntomas, para prevenir la recurrencia o para reducir el riesgo de muerte por
dicha enfermedad.
2) Los preventivos (o prevención primaria): evalúan si un procedimiento reduce el
riesgo de desarrollar una enfermedad. Por ello, los estudios experimentales preventivos
se realizan entre individuos sanos que están a riesgo de desarrollar una enfermedad.
Esta intervención puede ser sobre una base individual o comunitaria a toda una
población determinada.
Ensayo clínico: es el estudio experimental más frecuente. Los sujetos son pacientes y
evalúa uno o más tratamientos para una enfermedad o proceso. La validez de este
estudio radica fundamentalmente en que el proceso aleatorio haga los grupos
comparables en las variables más relevantes en relación al problema a estudiar. El
diseño del estudio debe contemplar básicamente: a. La ética y justificación del ensayo.
b. La población susceptible de ser estudiada. c. La selección de los pacientes con su
consentimiento a participar. d. El proceso de aleatorización. e. La descripción minuciosa
de la intervención. f. El seguimiento exhaustivo que contemple las pérdidas y los no
cumplidores. g. La medición de la variable final. h. La comparación de los resultados en
los grupos de intervención y control.

Ensayos de campo: tratan con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con
aquéllos que estén en riesgo de adquirirla y estudian factores preventivos de
enfermedades como pueden ser la administración de vacunas o el seguimiento de
dietas.

Ensayos comunitarios: incluyen intervenciones sobre bases comunitarias amplias.


Este tipo de diseños suelen ser cuasi experimentales (existe manipulación, pero no
aleatorización), en los que una o varias comunidades recibirán la intervención, mientras
que otras servirán como control.

Los estudios experimentales si tienen un diseño cuidadoso con un tamaño muestral


suficiente, un proceso de aleatorización adecuado, una intervención y un seguimiento
perfectamente controlados pueden proporcionar evidencias muy fuertes que nos
permitan emitir juicios sobre la existencia de relaciones causales entre variables.

43
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

BIBLIOGRAFÍA
- http://www.sabin.org/sites/sabin.org/files/oct21_1130valenzuela.pdf
- Manual de Epidemiología y Salud Pública Veterinaria. Edmundo Larrieu.
-Valenzuela, M. 2005. Indicadores de salud: características, usos y ejemplos. Rev.
Ciencia y Trabajo, 7(17): 118-122.

44
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

MEDICIÓN DE OCURRENCIA DE ENFERMEDADES

Ejercicio Nº 1
A modo de recordar conceptos vistos en asignaturas previas a Salud Pública
(Epidemiología, ETT de diferentes especies), vamos a responder las siguientes
preguntas:

a) ¿Qué indicador nos mide el riesgo de enfermar? Construir el mismo tomando


como ejemplo Leptospirosis en humanos.
b) ¿Qué indicador nos mide el riesgo de estar enfermo en un momento
determinado? Construir el mismo tomando como ejemplo Brucelosis
c) ¿Qué indicador nos permite medir el evento muerte? Construir el mismo tomando
como ejemplo Leptospirosis humana en el sexo masculino.
d) ¿Qué mide la letalidad? ¿Cómo se construye?
e) Construya una razón. Explique su lectura.

Ejercicio Nº 2
Durante los 9 primeros meses de vigilancia nacional para el Síndrome Urémico
Hemolítico (SUH), el CDC recibió notificaciones de 1.068 casos de los cuales 893 eran
mujeres y 175 hombres.
a) ¿Podemos decir que se han notificado aproximadamente 5 mujeres con SUH por
cada hombre con SUH?
b) ¿Podemos decir que cerca de 1 de cada 6 casos notificados de SUH fueron en
hombres?

Ejercicio Nº 3
Los indicadores epidemiológicos se utilizan para estimar la magnitud y trascendencia
de una situación determinada. Siempre deben estar referidos a:
● La población a partir de la cual se calculan.
● El periodo de tiempo que representan.

45
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● El lugar geográfico del cual proviene la información (variables de persona, de


tiempo y de lugar).
Se puede medir el impacto o los efectos de los programas de salud comparando un
mismo indicador epidemiológico antes y después de la ejecución de las actividades de
un programa determinado.

En ciertas ocasiones, conocer cifras relativas y absolutas de los distintos


problemas relacionados a la salud nos permite, no sólo medir el impacto que las
mismas pueden tener sobre una población, sino poder estimar y prever la cantidad
de recursos, insumos, servicios, etc. que vamos a necesitar para prevenir futuros
problemas o bien para controlar aquellos que ya tenemos instalados.

Se conoce que la Rabia urbana es una enfermedad sumamente grave tanto para los
animales domésticos como para los humanos. Una forma de evitarla es realizar la
vacunación de los animales anualmente, para lo cual necesitamos conocer la población
susceptible que tenemos cada año, y así poder realizar una estimación de las dosis
necesarias.
Los siguientes datos se refieren a dos países latinoamericanos Paraguay y Ecuador en
el año 2010.

DATOS PARAGUAY ECUADOR


Población Humana Total 6.570.000 14.270.000
Casos de Rabia Humana (muertos) 5 16
Casos de Rabia Canina (muertos) 377 270
Personas que recibieron tratamiento 630 12.249
antirrábico
Complicaciones Post-Tratamiento 1 10

Teniendo en cuenta que se ha considerado que existe en la mayoría de los países un (1)
perro por cada 10 habitantes, que la cobertura buscada de vacunación es del 80% de la
población canina y que para calcular las necesidades de vacuna antirrábica humana se
debe tomar en cuenta que hay un incremento del 10% de la población.

46
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Calcular:
a) Mortalidad por Rabia humana por 100.000 para cada país.
b) Mortalidad por Rabia canina por 100.000.
c) Incidencia de accidentes post-tratamiento por 10.000.
d) Necesidades de tratamientos para humanos y vacunas para caninos para el 2011.

Ejercicio Nº 4
La tasa de ataque es una forma particular de medición de la incidencia, en la que existe
un limitado periodo de riesgo, que puede deberse al hecho de que los factores
etiológicos operan solamente por un corto tiempo, como la duración de un brote. Es
común que la tasa de ataque se describa en términos de porcentaje.

La tasa de ataque secundario es una medida de la ocurrencia de una enfermedad


transmisible entre las personas susceptibles, después de que éstas han estado
expuestas a un caso primario. Este tipo de tasa se aplica a grupos relativamente
cerrados, dentro de una vivienda, de una escuela o de una fábrica, u otro similar, en
donde se supone que existen oportunidades de contacto para todos los miembros.

Además de reflejar el grado de infectividad del agente, la tasa de ataque secundario


sirve para evaluar la eficacia de un producto profiláctico, o para averiguar si una
enfermedad de etiología desconocida es transmisible y, por tanto, para indicar el posible
papel etiológico de un agente infeccioso.

1.- Siete casos de Hepatitis A ocurrieron entre 70 niños de un centro de desarrollo


infantil. Cada niño infectado provenía de una familia diferente. Las 7 familias estaban
conformadas por 32 personas. Un período de incubación más tarde, 5 familiares de los 7
niños desarrollaron Hepatitis A.

47
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

A partir de los datos anteriores calcular:

a) Tasa de ataque en los niños del centro de desarrollo


b) Tasa de ataque secundario entre los contactos familiares de los casos.

2.- En una población de 4.399 habitantes, 115 personas enfermaron por una patología
de etiología desconocida. Los casos ocurrieron en 77 viviendas, que albergaban 424
individuos.

a) Calcular la Tasa de ataque en la comunidad.


b) Calcular la Tasa de ataque secundario en las viviendas afectadas, suponiendo que
únicamente un caso por vivienda sea un caso primario.
c) ¿Se encuentra la enfermedad distribuida de igual forma en la población?

Ejercicio Nº 5
Analizar las siguientes Tablas y completar con los cálculos correspondientes:

Tabla Nº 1: Evolución de la Mortalidad por Enfermedades Infecciosas intestinales en un país


Sudamericano en todas las edades. Período 1985 - 2010.
Defunciones por
Defunciones Mortalidad
Quinquenio enfermedades
totales proporcional
intestinales
1985-1990 16.973 2.310
1990-1995 18.041 2.210
1995-2000 20.030 2.650
2000-2005 23.006 1.990
2005-2010 26.000 1.820

48
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Tabla Nº2: Evolución de la Mortalidad por Enfermedades Infecciosas intestinales en un país


Sudamericano en menores de 5 años. Período 1985-2010.
%
Defunciones Defunciones Mortalidad Respecto a
Quinquenio Población Morta-
totales intestinales proporcional todas
las edades lidad(‰)

1985-1990 388.410 6.241 1.810


1990-1995 415.820 5.993 1.630
1995-2000 455.560 6.347 2.050
2000-2005 535.590 6.475 1.580
2005-2010 617.020 6.304 1.450

a) Mortalidad proporcional por infecciones intestinales para todas las edades


b) Mortalidad proporcional por infecciones intestinales en menores de 5 años
c) Porcentaje de muertes por infecciones intestinales en menores de 5 años respecto a
muertes por esta causa para todas las edades.
d) Mortalidad (‰) para esta causa en menores de 5 años.
e) Calcule la variación porcentual de la tasa entre el quinquenio 1985-1990 y 2005-2010.
f) Analizar la información obtenida en el cálculo de los indicadores y extraer
conclusiones.

49
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
FACTORES DE RIESGO Y ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

Ejercicio Nº 1
Los siguientes resultados corresponden al trabajo “Leptospira interrogans en una
población canina del Gran Buenos Aires: variables asociadas con la
seropositividad”.
En base a la lectura e interpretación del Cuadro N° 1, responda las siguientes preguntas:

a) Si recordamos que un factor de riesgo es una característica detectable en un


individuo o en grupos de individuos o en su medio, asociada con la probabilidad
incrementada de experimentar un daño a la salud. ¿Qué factores de riesgo fueron
evaluados en el estudio?

b) ¿Qué factores considera importantes en la relación individuo/enfermedad?

50
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Cuadro Nº 1: Niveles de exposición y de seropositividad en cada nivel, de una muestra de


223 perros de la población canina del barrio San Nicolás, Municipio Florencio Varela, Gran
Buenos Aires.
Variable Nivel de % Perros en la Nº de
exposición muestra Positivo
s
Contacto con la calle Ninguna 10 8
Salidas al día (1) Una 24 31
Varias 49 66
Muchas 17 22
Contacto con Ninguno (2) 66 77
basurales Esporádico 18 28
Frecuente 14 20
Comportamiento de Si 21 31
caza (3) No 78 95
Caza de roedores (4) Si 7 10
No 92 116
Zanja de agua frente No 17 16
a la vivienda Transitoria (5) 43 53
Permanente 39 56
Observación de No 30 43
roedores en el último Esporádica 39 46
año Frecuente 31 38
1.- Se define como salida un lapso de algunos minutos fuera de la casa. Si se trata de un perro que
permanece la mayor parte del día fuera de la casa se lo incluye en la categoría de “muchas”.
2.- El dueño nunca perdía de vista al perro y la vivienda distaba más de 5 cuadras del basural.
3.- El perro fue observado trayendo alguna presa.
4.- El perro fue observado trayendo un roedor.
5.- La zanja se seca frecuentemente a lo largo del año.

Ejercicio Nº 2
Leer el siguiente texto y extraer los posibles factores de riesgo que posiblemente
actuaron como predisponentes o determinantes de los acontecimientos ocurridos.

51
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Pepe de casi 2 años vive con su madre Juana de 19 años y su abuela en una zona peri-
urbana de una localidad industrial de una provincia argentina.
Los tres viven solos, dado que Juana nunca vivió con su pareja; las dos mujeres trabajan
esporádicamente de domésticas por horas.
El Centro de salud más próximo se encuentra a 3 km., pero a tres cuadras de su casa,
por la avenida asfaltada pasa un colectivo que las deja casi en la puerta.
En su misma cuadra, vive su tía abuela, curandera, que les soluciona los problemas de
salud cotidianos.
A juicio de su familia, Pepe parece estar saludable pues come bien, bastante arroz y
polenta y mucho mate cocido con galletas; ya hace unos meses que no toma leche,
pues al haber cumplido 1 año, en el Centro de Salud no les proveen más leche en polvo,
lo que originó una pelea más entre la curandera y el médico del Centro, que dicho sea
de paso no la quiere ni ver.
Un domingo a la mañana, aprovechando un día de primavera, toda la familia, incluida la
curandera, van a visitar un pariente, dueño de una chacra.
Don Juan invita a Pepe con dos ricos vasos de leche "casera al pie de la vaca", mientras
las mujeres comen unos sándwiches de facturas de cerdo, también caseras.
El martes al mediodía, cuando Juana vuelve del trabajo, su madre preocupada le dice
que Pepe anda con dolor de panza y diarrea desde las 9 de la mañana.
Juana decide llevarlo a lo de su tía, quien luego de "quitarle el mal de ojo" le indica un té
de yuyos y recomienda dieta.
Al día siguiente, cuando Juana vuelve al trabajo, al notar que Pepe está peor, lo lleva al
Centro de Salud, pero como ya eran las dos de la tarde, el médico se había retirado,
según le informa la enfermera.
El jueves a las 9 hs, ya estaba Juana con Pepe a cuestas haciendo la cola en el
consultorio del Centro, y después de dos hs de espera el médico la atiende y al notar el
grado de deshidratación del niño, le indica a la madre que lo lleve al Hospital para
internarlo.

52
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Juana vuelve a su casa, arma un bultito con un poco de ropa y gracias a la influencia de
su tía del barrio, un vecino solidario la lleva en su camioneta al Hospital, que le quedaba
a dos colectivos de distancia y 50 minutos de viaje.
En el hospital, finalmente son atendidos por un médico de guardia previa paciente
espera, y a las 18 hs. Pepe es internado.
Una vez logrado esto, la atención es excelente; le efectúan tomas de muestra para
laboratorio, un exhaustivo examen clínico, rehidratación por venoclisis y tratamiento
antibiótico.
Dos horas después Pepe muere.
Los análisis de laboratorio demuestran una grave deshidratación con pérdida de
electrolitos, sangre y pus en materia fecal y Campylobacter jejuni al cultivo de la misma.
Diez días después del entierro de Pepe, las tres mujeres deben concurrir al Hospital por
fiebre, dolores musculares, edema bipalpebral y con antecedentes de haber padecido
diarrea la semana anterior.
Fuente: Dto. Investigación Epidemiológica, junio 1992. Instituto Nacional de Epidemiología. Dr. Juan H.
Jara.

Ejercicio Nº 3

a) Utilizando los datos de un estudio epidemiológico de Casos y Controles realizado en


Colombia, calcularemos la Odds Ratio (OR) de infección por Toxoplasmosis gondii para
mujeres embarazadas que consumen carne a medio cocinar vs las que consumen carne
bien cocida. La toxoplasmosis en una enfermedad parasitaria altamente prevalente en el
mundo y cuando es adquirida por primera vez en el embarazo puede causar serios
daños en el feto (hidrocefalia, microcefalia, calcificaciones cerebrales, coriorretinitis) o
terminar en un aborto, dependiendo de la fecha en que la madre se infectó.
Los datos de un estudio comparativo como éste, pueden resumirse en una tabla de 2x2
que se refiere a 2 variables (estado de infección y consumo de carne), cada una con dos
categorías.

53
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Cuadro 2. Número de casos de toxoplasmosis en embarazadas


Infectadas No infectadas
Consumo de Carne Semicocida 4 1
Consumo de Carne Cocida 10 27
Total 14 28

1) ¿Cuál es la proporción de mujeres expuestas entre las infectadas?


2) ¿Cuál es la proporción de mujeres expuestas entre las no infectadas?
3) ¿Es el consumo de carne semicocida un factor de riesgo para infectarse de
toxoplasmosis? Justifique.

b) En el mismo estudio, la OR para el consumo de agua envasada fue de 0,24 (IC95%


0,06 – 0,95), mientras que la OR para la presencia de gatos en la casa fue de 9,00
(IC95% 0,84 – 95,68) ¿Qué tipo de factores son? ¿De riesgo, protectores? ¿Por qué?

54
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

Ejercicio Nº 1

a) De acuerdo a sus conocimientos, el diseño anterior, ¿a qué tipo de estudio


epidemiológico corresponde? ¿Por qué?

b) Un Veterinario recibe el llamado de un establecimiento con 500 bovinos. Luego de


recorrerlo, diagnostica un total de 50 animales con síntomas clínicos, 40 de ellos se
encuentran en un monte junto con otros 160 animales, mientras que 10 se encuentran
con otros 290 animales en pasturas de mejor calidad.
1) ¿Puede aplicarse el diseño anterior a este estudio? ¿Por qué?
2) ¿Cuál es el factor de riesgo?
3) Calcule el indicador recomendado en estos tipos de estudios que muestre relación
entre el factor y la enfermedad. Interprete el resultado.

Ejercicio Nº 2

55
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

a) De acuerdo a sus conocimientos, el diseño anterior, ¿a qué tipo de estudio


epidemiológico corresponde? ¿Por qué?

b) El veterinario preocupado por su hallazgo, decide investigar sus registros en otros


campos. Agrupa los animales como enfermos o sanos de acuerdo a la sintomatología
que acaba de identificar y luego investiga junto a los propietarios para saber si en el
último mes pastorearon en montes o en pasturas de mejor calidad. Resume sus
hallazgos en la siguiente tabla 2x2:

Enfermos Sanos Total


Expuestos 89 254 343
No expuestos 23 789 821
Total 112 1052 1164

c) ¿Puede aplicarse el diseño anterior a este estudio? ¿Por qué?


d) ¿A qué conclusión llegó?

Ejercicio Nº 3

a) De acuerdo a sus conocimientos, el diseño anterior, ¿a qué tipo de estudio


epidemiológico corresponde?
b) El veterinario ya pudo comprobar que la permanencia en el monte se asocia con la
enfermedad, pero aún le resta determinar si es la verdadera causa. Por ejemplo, no

56
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

sabe si los animales que estaban en el monte se enfermaron allí o ya estaban enfermos
al momento de trasladarlos.
Decide profundizar la investigación y planea una visita al campo ante la llegada de una
nueva tropa. Comprueba que todos los animales están sanos al comienzo, tanto los que
se destinaron al monte como los que fueron a otras pasturas de mejor calidad y vuelve a
examinarlos un mes después donde determina cuáles enferman y cuáles no.

Enfermos Sanos Total


Expuestos 80 160 240
No expuestos 5 300 305
Total 85 460 545

c) ¿Cuál es el indicador apropiado para este tipo de estudio? ¿Qué nos indica?
d) ¿A qué conclusión llegó?

Ejercicio 4
Se realizó un estudio de experimental prospectivo en los Consejos Populares de Báez y
Guaracabulla, pertenecientes al municipio Placetas, provincia Villa Clara para determinar
la eficacia de tres especies de peces fluviales: Gambusia punctata Poey, Gambusia
Puncticulata Poey, y Poecilia reticulata Peter, en el control de larvas de mosquitos en
depósitos utilizados por la población para almacenar agua.
Eficacia del control de larvas de mosquitos (Diptera: Culicidae) con peces larvívoros en Placetas, provincia
Villa Clara, Cuba
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen 11 Número 03B
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310B/0310B_DS12.pdf

57
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

a) Luego de leer los datos de las tablas anteriores, realice un análisis de los resultados
obtenidos.

58
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

IV.- ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

“La buena alimentación es esencial para la salud y


es uno de los mayores placeres de la vida”.

Sin embargo, pese a los adelantos tecnológicos, el suministro de alimentos inocuos y su


almacenamiento en buenas condiciones, representan aún un problema mundial en salud
pública.

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) constituyen uno de los problemas
en Salud Pública más extendido en el mundo actual y una causa importante de
disminución de la productividad para países, empresas, familias e individuos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades transmitidas por
alimentos se definen como:

“el conjunto de síntomas originados por la ingestión de agua y/o alimentos que
contengan agentes biológicos (bacterias, virus, parásitos) o no biológicos
(plaguicidas, metales pesados) en cantidades tales que afectan la salud del
consumidor en forma aguda o crónica, a nivel individual
o de grupos de personas”

Según un informe sobre condiciones de salud en América, publicado por la OPS, entre
1960-1990 ocurrieron casi 5 millones de defunciones de niños menores de 5 años por
causa de diarreas, esto significa que posiblemente hasta 3,5 millones de niños murieron
de diarrea causada por la contaminación de alimentos, ya que hoy la OMS acepta que
hasta el 70% de las diarreas son ocasionadas por los alimentos contaminados.

59
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

A partir de la década del 80, las ETA han sido clasificadas como tradicionales y
emergentes: dentro de las primeras tenemos, por ejemplo: botulismo, salmonellosis (no
tíficas), las que tienen como reservorio y fuente de infección a las aves y sus productos,
gastroenteritis por Staphylococcus aureus, Gastroenteritis por Clostridium perfringens y
las parasitosis como teniasis, triquinellosis, hidatidosis, toxoplasmosis.

A las nuevas ETA que se han conocido en los últimos años, o a las antiguas que durante
mucho tiempo no han producido brotes y han reaparecido como problema para la salud
pública con renovados bríos, se las llama emergentes. Algunos agentes patógenos
nuevos, por haber sido recién descubiertos, otros antiguos a los que se creía
desaparecidos, adquieren formas o mecanismos de virulencia nuevos para atacarnos al
ser vehiculizados por alimentos.

ETAs emergentes
Priones Virus Bacterias Parásitos
EEB Norwalk Vibrio cholerae Taenia saginata
Creutzfeld/Jacobs Hepatitis A Campylobacter Cyclospora
jejuni cayetanensis
Enterovirus E.coli O157 H7 Cryptosporidium
parvum
Yersioniosis
Listeriosis

Dentro de los factores que han determinado la aparición de ETA Emergentes se pueden
señalar:

60
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Cambios demográficos y migratorios en el mundo.


● Métodos masivos de producción y distribución de alimentos.
● Cambios en los hábitos de consumo de alimentos: -Mayor consumo en servicios
de alimentos. - Mayor demanda de alimentos “listos para consumo”. - Mayor consumo de
alimentos crudos.
● Incremento del comercio internacional: -Introducción de microorganismos no
endémicos a nuevas áreas geográficas. -Poblaciones sin inmunidad natural.
● Terrorismo.
● Aumento de poblaciones susceptibles como ancianos e inmunodeprimidos.
● Adaptación de los microorganismos: -Nuevos atributos de virulencia. -Resistencia
a antibióticos.
● Aparición de técnicas de diagnóstico que facilitan la identificación de los nuevos
agentes.
● Cambio climático: -La alteración de los patrones climáticos podría alterar la
distribución e incidencia de las ETA.

Los factores de salud demográfica y humana están también en juego, especialmente en


los países desarrollados, donde la población está envejeciendo con un sistema
inmunitario debilitado y, por lo tanto, ampliando la proporción de los individuos con una
sensibilidad mayor a las infecciones oportunistas como la listeriosis.
El volumen de viajes internacionales y el comercio mundial sumado a los
comportamientos de los consumidores, sus modos de vida y las funciones cambiantes
en la sociedad, han conducido a menor preparación de alimentos en los hogares y al
mayor consumo de comidas rápidas, así como las de venta callejeras.
Existen poblaciones de diversas culturas, que han expandido la demanda de una
variedad mayor de alimentos, especialmente productos alimenticios importados. Muchos
de esos productos vienen de países en desarrollo donde los controles higiénicos no
cumplen los estándares internacionales debido a una falta de capacitación o recursos.

61
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

NOTIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS


POR ALIMENTOS

Las ETA de notificación obligatoria en Argentina (Ley 15.465) son las siguientes:

GRUPO A: de notificación inmediata por la vía rápida:


-Cólera.

GRUPO B: de notificación caso por caso dentro de las 24 hs:


Botulismo -Tuberculosis -Triquinosis.

GRUPO C: de notificación por número total de casos (semanal):


-Brucelosis - Disenterías - Diarreas infecciosas - Hepatitis A - Infecciones e
Intoxicaciones alimentarias - Salmonelosis – Gastroenteritis Estafilocócica.

GRUPO D: Incluye enfermedades exóticas o desconocidas y otras conocidas no


incluidas en los otros grupos cuando se presentan en extensión inusitada o
características graves (notificar dentro de las 24 hs):
-Campylobacter jejuni-Yersinia enterocolítica-Escherichia coli O157:H7.
-Listeria monocytogenes.

GRUPO E: Enfermedades transmisibles por alimentos, notificación por número total de


casos: -Pesticidas- Clorados- Fosforados- Otros tóxicos.

La información disponible es muy dispar ya que no existen cifras fidedignas sobre las
enfermedades transmitidas por los alimentos en muchos países. La OMS estima que
actualmente se reconoce sólo una mínima proporción y se notifica aún una menor. En
los países en desarrollo, la relación entre los casos ocurridos y notificados puede ser de
100 a 1, en tanto que, en los países industrializados, los problemas de salud
relacionados con los alimentos pueden ser inferiores al 10% del total. Por lo tanto, no es
sorprendente que no se haya prestado la debida atención al efecto en la salud de las
enfermedades transmitidas por alimentos. Como se observa, existe una sub-
notificación de estas enfermedades, siendo algunas de las causas principales:

62
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

La no percepción como ETA de muchísimos casos de enfermedades diarreicas


causadas por alimentos.
Insuficiente preocupación de los servicios oficiales y privados en el estudio y
notificación de los brotes de ETA.
Carencia de laboratorios clínicos, bacteriológicos y de análisis de alimentos.
Insuficiente número de personal profesional capacitado en análisis relacionados
con las ETA.
Desconocimiento del personal de las profesiones sanitarias sobre la naturaleza y
mecanismos de producción de las mismas, así como de sus factores causantes.
Inexistencia de una base jurídica adecuada.

A través del siguiente cuadro podemos observar cómo se van perdiendo casos de
enfermedades transmitidas por alimentos para comprender su impacto en la sub-
notificación.

63
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

64
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

La notificación de casos de ETA debe realizarse según la legislación sanitaria vigente y


las normas establecidas en cada país. El dato con la sospecha diagnóstica que brinda el
nivel efector local (notificación) es el disparador de la vigilancia epidemiológica
(información para la acción) que comprende la evaluación de la información, el llamado
de alerta, las acciones de control y si fuera necesario la solicitud de apoyo del nivel
superior.

Los términos utilizados son:


● Caso: es la individualidad patológica
● Caso clínicamente compatible/caso sospechoso: síndrome clínico
generalmente compatible con la descripción clínica de la enfermedad.
● Caso confirmado o caso confirmado por laboratorio: es el confirmado por uno
o más métodos de laboratorio que se encuentran entre los criterios de diagnóstico de
laboratorio.
● Caso primario: es el primero que ocurre en orden cronológico.
● Caso secundario: es el siguiente al primario de modo tal que, por el período de
incubación puede imputarse la transmisión a partir del caso primario.
● Caso índice: es el primero notificado o sea el primero que toma conocimiento la
autoridad sanitaria. Según la enfermedad que se trate puede determinar el inicio de las
acciones de control y de investigación epidemiológica.

CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS

A través de la historia, el hombre se ha enfrentado al problema de sobrevivir en lucha


constante contra la naturaleza, las epidemias y el hambre para conservar su salud. La
alimentación adecuada es fundamental para la salud y la vida, pues es a través de ella
que los alimentos aportan energía y nutrientes esenciales: proteínas, ácidos grasos,
minerales, vitaminas y agua.
La pérdida de la salud y de la vida de muchos seres en diversos países del mundo se
debe a la ingestión de alimentos contaminados, alterados o tóxicos. Dependiendo del
agente causal la contaminación de los alimentos puede ser de dos tipos:

65
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Contaminación Biótica: Provocada por la presencia de microorganismos


patógenos, parásitos, virus y productos tóxicos de origen biológico en los alimentos.

● Contaminación Abiótica: Provocada por la presencia en los alimentos de


productos químicos o residuos y contaminantes radioactivos.

Los alimentos que consumimos pertenecen generalmente al reino animal y vegetal y


raramente, por no decir nunca, son estériles, sino que contienen asociaciones
microbianas cuya composición depende de qué organismos llegan a él y de cómo se
multiplican, sobreviven e interaccionan en el alimento en el transcurso del tiempo. Los
microorganismos en los alimentos procederán tanto de la microflora de la materia prima
como de los que se introducen durante las operaciones de recolección/sacrificio,
tratamiento, almacenamiento y distribución.

FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Medio ambiente

● El suelo: Diferentes bacterias, mohos y levaduras que se asientan y sustancias


químicas de origen agrícola.

● El agua: agua servida para riego (puede aportar coliformes). Aguas superficiales
que reciben desechos industriales, pueden contaminar el sistema digestivo de los peces
o su superficie corporal y en los animales de producción, a partir del agua de bebida o
durante los procesamientos tecnológicos.

● A partir de los seres vivos: plantas, animales y el hombre pueden ser causal de
enfermedades debido una contaminación exógena a partir de piel, manipuladores,
ambiente y maquinaria o una contaminación endógena por el aumento de
microorganismos intestinales por vía hemo-linfática.

66
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Por los productos derivados de los seres vivos:

● Alimentos destinados a los animales. Los alimentos de origen animal son


obtenidos a veces a partir de subproductos no controlados por lo que pueden portar
enterobacterias y Clostridium, entre otras.

● Leche: La ubre puede contaminarse por estafilococos, micrococos,


corynebacterias y éstos pueden incrementarse cuando el ordeño no se realiza en
buenas condiciones higiénicas. Las principales fuentes de contaminación son las heces,
el suelo, las camas, el alimento, el aire, el agua, los equipos de ordeño y de
almacenamiento, los manipuladores y los vectores.

● Huevos: Las estructuras internas de los huevos recién puestos procedentes de


ponedoras sanas son estériles, a veces se produce contaminación anterior a la puesta
en el aparato genital de las ponedoras, por Lactobacillus, Micrococus, Salmonella,
Listeria y Pseudomonas. Después de puesto los huevos presentan una flora superficial
que asienta en la cáscara y procede del contenido fecal de la ponedora y está
constituida por gérmenes Gram-positivos y Gram-negativos.

La microflora contaminante del alimento puede tener varios orígenes:

● Origen Interno: El tejido muscular es estéril después de un adecuado sacrificio,


pero algunas bacterias intestinales pueden pasar al torrente circulatorios en el momento
de la faena y después contaminar el tejido muscular (Salmonella, C. perfringens).

● Origen Humano: La microflora de las manos y vestimenta exterior de los


manipuladores asientan en los alimentos (Salmonella, Shigella, Staphylococcus).

● Origen Externo: Las aguas de superficie de distribución contaminadas, el suelo y


el polvo contaminan los alimentos por Aerobacter, Pseudomonas, Micrococcus,
Penicillium, Aspergillus.

67
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Existen diferentes factores ecológicos que favorecen la contaminación, multiplicación y la


sobrevivencia de microorganismos que son capaces de alterar los alimentos o de
hacerlos insalubres.

-Factores que afectan el desarrollo de los microorganismos en los alimentos

Actividad de agua
pH y acidez
Factores Potencial de óxido-reducción
Intrínsecos Sustancias antimicrobianas
Estructuras biológicas
Contenido de nutrientes

Factores Temperatura
Extrínsecos Humedad
Concentración de gases

Factores intrínsecos del propio alimento

1- Actividad agua del alimento (Aw): La mayoría de los microorganismos crecen a


Aw comprendidas entre 0,985 y 0,995. A valores inferiores a 0,950 la mayoría de los
bacilos Gram-negativos dejan de desarrollarse y crecen los cocos Gram-positivos y los
lactobacilos (osmotolerantes). A valores inferiores a 0,880 se detiene el desarrollo
microbiano y proliferan mohos y levaduras. La mayoría de los alimentos de consumo
inmediato poseen Aw superiores a 0,980 y esto propicia el asentamiento microbiano y su
multiplicación.

2- pH y acidez: En general, las bacterias crecen con mayor rapidez a pH


comprendido entre 6,0 y 8,0, las levaduras entre 4,5 y 6,0 y los hongos filamentosos
entre 3,5 y 4,0, aunque hay bacterias capaces de crecer a pH bajos como consecuencia
de su metabolismo productor de energía, como ejemplo tenemos los lactobacilos cuyo
crecimiento óptimo generalmente tiene lugar a un pH comprendido entre 5,0 y 6,0. Si a

68
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

un alimento se le cambia el pH ya sea por encima o por debajo del neutro los
microorganismos crecerán más lentamente.

La mayoría de los alimentos, como carnes, hortalizas, pescados frescos, leche y


productos vegetales son ligeramente ácidos. La mayoría de las frutas poseen un pH
mucho más bajo. La clara de huevo, cuyo pH aumenta hasta cerca de 9,2 a medida que
el CO2 es eliminado del huevo después de ser puesto éste, constituye una excepción y
es esto una barrera importante para la penetración de microorganismo hacia la yema.
Los alimentos con un pH bajo como frutas y acidificados (vinagretas, encurtidos), no
permiten el crecimiento de gérmenes Gram-negativos y proteolíticos. C. botulinum es
incapaz de proliferar y producir toxina por debajo de un pH de 4,5.

3- Potencial de óxido-reducción (Eh): Este es un índice del grado de oxidación o


reducción de un sistema biológico y está influenciado por la composición química del
alimento y la concentración de sustancias reductoras. Es utilizado para especificar el
ambiente en que un microorganismo es capaz de generar energía y sintetizar nuevas
células. Los microorganismos aerobios necesitan para crecer valores redox positivo,
mientras que los anaerobios frecuentemente requieren valores negativos.

En relación con los microorganismos, el potencial redox indica las relaciones de oxígeno
entre los mismos y se divide en los siguientes grupos:

A.- Aerobio estricto: Los microorganismos aerobios estrictos, en el hábitat de los


alimentos, usan el oxígeno como aceptor final de electrones en la respiración (Bacillus
subtilis, Acinetobacter, entre otros), tienen necesidad de oxígeno y de un elevado Eh,
por lo que predominarán en la superficie de los alimentos expuestas al aire o en aquellas
zonas de los mismos en las que el aire pueda ser utilizado fácilmente, por ejemplo en las
Pseudomonas y las especies de Acetobacter que crecen en la superficie de las bebidas
alcohólicas oxidadas.

B.- Anaerobio estricto: Los microorganismos anaerobios obligados sólo tienden a


crecer a potenciales redox bajos o negativos, no pueden utilizar el oxígeno como aceptor
final de electrones. Los organismos anaerobios obligados, como por ejemplo los

69
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Clostridium, tienen una gran importancia en microbiología de los alimentos. Tienen la


posibilidad de crecer dondequiera que las condiciones sean anaerobias, por ejemplo, en
la profundidad de los tejidos y en los estofados de carne, en los alimentos envasados y
enlatados al vacío causando alteración. De los microorganismos anaerobios el más
importante para la salud pública es el Clostridium botulinum.

C.- Anaerobio facultativo: Los anaerobios facultativos como Vibrionaceae,


Enterobacteriaceae, Corynebacteriaceae, pueden utilizar el oxígeno como aceptor
final de electrones, pero en su ausencia también pueden utilizar una diversidad de
aceptores de electrones (NO3, SO4). Estos organismos pueden crecer en la superficie y
en el interior de los alimentos y algunos poseen actividad proteolítica o lipolítica. Con
frecuencia sus productos de desechos son ácidos orgánicos y son responsables de la
alteración de los alimentos de bajo Eh, ejemplo de ello tenemos las enterobacterias.

D.- Microaerófilos: Estos microorganismos necesitan una cantidad muy reducida de


oxígeno para su crecimiento, un ejemplo es Campylobacter spp.

4- Nutrientes: Generalmente los alimentos suministran nutrientes y energía para la


mayoría de los microorganismos, pero a veces algunos gérmenes necesitan para su
desarrollo determinados factores de crecimiento ausentes en algunos alimentos, o de
determinadas enzimas.

5- Sustancias Inhibidoras: Algunos alimentos vegetales y animales presentan con


frecuencia numerosos agentes de naturaleza antimicrobiana, que afectan a los
microorganismos, por ejemplo, en derivados lácteos la presencia de lisozimas,
lactoperoxidasas y lactoferrinas.

6- Barreras Protectoras: Algunos alimentos están protegidos del contacto directo


de los microorganismos por una envoltura o barrera natural como el huevo, la cáscara
de las frutas, entre otras.

Factores extrínsecos, ligados a las condiciones de almacenamiento

70
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

1. Temperatura de almacenamiento: Los microorganismos que desempeñan - un papel


importante en la contaminación bacteriana se desarrollan a un rango de temperatura
entre 10 y 60°C. Ningún organismo ha sido capaz de crecer a todas las temperaturas de
este intervalo; las bacterias normalmente se limitan a crecer a una escala de
temperaturas entorno a los 35°C, mientras que los mohos lo hacen a temperaturas algo
inferiores a los 30°C. Cada microorganismo exhibe unas temperaturas mínimas,
máximas y óptimas de crecimiento.
Estas temperaturas van a ser muy típicas de un determinado microorganismo y van a
estar influidas por el pH, la Aw y la disponibilidad de nutrientes. De acuerdo con esta
capacidad los gérmenes pueden agruparse en termófilos, mesófilos, psicrotrofos y
psicrófilos.

Los mesófilos con óptimos de temperatura en torno a 37°C, son, con frecuencia, de
origen humano o animal, e incluyen algunos de los más importantes patógenos
transmitidos por los alimentos como, por ejemplo, Salmonella, Staphylococcus aureus
y Clostridium perfringens.

Los psicrófilos y psicrotrofos son los dos grupos de organismos que crecen a
temperaturas bajas. Los psicrófilos verdaderos o estrictos, con temperaturas óptimas de
12-15°C y no crecerán por encima de los 20°C.
Los psicrófilos están confinados principalmente en las regiones polares y en el medio
marino. Los psicrotrofos o psicrófilos facultativos crecerán a las mismas temperaturas
como psicrófilos estrictos pero sus temperaturas de crecimiento óptimo y máxima son
más elevadas.
Esta tolerancia de un intervalo de temperaturas más amplio significa que los psicrotrofos
se encuentran en una gama de hábitats más variados y, consiguientemente, tienen
mayor importancia en la alteración de los alimentos refrigerados.

2. Humedad relativa del almacenamiento: Si los alimentos son almacenados en


ambientes con una humedad relativa diferente a la del alimento se produce una
migración del agua del alimento al ambiente y viceversa y esto influye en el desarrollo de
la flora superficial e interna.

71
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Por ejemplo, el almacenamiento de frutas y hortalizas frescas requiere un control muy


cuidadoso de la humedad relativa. Si ésta es excesivamente baja, en algunas hortalizas
disminuirá el contenido de agua y se mustiarán. Si es excesivamente elevada, puede
haber condensación y es posible que se inicie su alteración microbiana.

3. Presencia y concentración de gases en el ambiente: El almacenaje de alimentos


en atmósferas que contienen elevadas cantidades de CO2 que pueden alcanzar, más o
menos, una concentración de hasta un 10%, se denomina almacenaje en atmósfera
controlada o atmósfera modificada.
En las frutas, se ha comprobado que el CO2 retarda la podredumbre fúngica. Si bien, no
se conoce de forma exacta el mecanismo de acción para retardar la alteración de frutas,
es probable que actúe como inhibidor competitivo de la actividad del etileno, el cual
actúa como factor de envejecimiento y su inhibición ejercería el efecto de mantener a la
fruta en un mejor estado de resistencia natural frente a la invasión por hongos.
También se ha comprobado que el ozono, incorporado a la atmósfera en la que se
conservan, es eficaz frente a los microorganismos causantes de alteraciones. Tanto el
CO2 como el ozono son eficaces para retardar la alteración superficial de la carne
vacuna sometida a un almacenaje de larga duración.

En las carnes, el efecto inhibidor del CO2 aumenta a medida que disminuye la
temperatura debido principalmente a la mayor solubilidad del CO2 a temperaturas más
bajas y como consecuencia de la formación de ácido carbónico, el pH de las carnes
almacenadas en atmósferas con elevada concentración del mismo, disminuye.
Asimismo, las bacterias Gram-negativas son más sensibles que las Gram-positivas.

Como hemos visto hasta ahora, los microorganismos están presentes en forma natural
en el alimento o bien han sido aportados por contaminación o han sido agregados
intencionalmente durante algún momento de su historia, encontrando en el producto
condiciones favorables para su desarrollo.
De esta manera se transforman en peligros potenciales para los consumidores, en
cualquiera de las etapas de la cadena alimentaria o lo que actualmente se denomina del
campo a la mesa (producción, transporte, almacenamiento, elaboración, distribución y

72
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

consumo de alimentos), pudiendo ocasionar en ellos enfermedades transmitidas por


alimentos.

Las ETA se clasifican en: Intoxicaciones e Infecciones

● Intoxicaciones Alimentarias, son las producidas por la ingestión de toxinas


formadas en tejidos de plantas o animales, o de productos metabólicos de
microorganismos en los alimentos, o por sustancias químicas que se incorporan a ellos
de modo accidental, incidental, o intencional desde su producción hasta su consumo.
Son de carácter fundamentalmente gastroentérico agudo, con notable y principal
sintomatología tóxica, aparece bruscamente después de la absorción de alimentos
contaminados con microorganismos o con metabolitos elaborados por ellos, por ejemplo,
Staphyloccocus aureus, Clostridium botulinum.

● Infecciones Alimentarias, son las producidas por la ingestión de alimentos y/o


agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, virus,
hongos, parásitos, que en la luz intestinal puedan multiplicarse o lisarse y producir
toxinas o invadir la pared intestinal y desde allí alcanzar otros aparatos o sistemas.
Tienen un período de incubación mucho más prolongado.
La transmisión de enfermedades a través del consumo de alimentos es un fenómeno ya
conocido; sin embargo, recientemente y en todo el mundo se ha constatado el aumento
de su frecuencia, cambios en las etiologías predominantes y en la dinámica
epidemiológica.
De este modo, se han producido fenómenos mundiales tales como la reaparición del
Cólera epidémico en las Américas, el aumento de la frecuencia de la
Salmonella enteritidis vinculada al consumo de aves y huevos y la aparición de otros
agentes que no se conocía su papel en la transmisión a través de los alimentos como
son: Escherichia coli O157:H7, Listeria monocytogenes.

Existen aproximadamente 250 ETA. El Comité de Expertos de la OMS plantea que la


mayoría de las enfermedades por alimentos son de origen microbiano. Las
enfermedades de origen biológico son producidas por virus, bacterias, hongos y
parásitos.

73
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Las enfermedades virales transmitidas por los alimentos y el agua son mucho menos
conocidas que las demás, y éstas pueden ser por astrovirus, rotavirus, adenovirus,
enterovirus, virus de la hepatitis entre otros.

Dentro de las causas bacterianas están Salmonella, Listeria monocytogenes,


Aeromonas hidrophila, Plesiomonas shigelloide, Yersinia enterocolítica,
Campylobacter jejuni, Escherichia coli, infecciones por vibrios y Clostridium,
Shigella, Bacillus cereus, Staphylococcus aureus entre otros. Las parasitarias son
producidas por Giardia lambia, Entamoeba histolytica, Crytosporidium parvum,
entre otras.

Las enfermedades transmitidas por los alimentos representan un daño en la salud de las
personas, tanto peligro individual como familiar, así como representan daño económico.
A pesar que las condiciones socioeconómicas y los aspectos culturales influyen en la
aparición de estas, en sociedades con importante desarrollo también se presentan
regularmente, y en ocasiones en grandes proporciones de frecuencia, tanto por ingestión
de alimentos como de agua contaminada.

Al estudiar las causas que producen las ETA, a continuación, se detallan los factores
principales que intervienen en su aparición:

-Factores que contribuyen a los brotes de ETA


● Incorrecta cadena de frío de alimentos potencialmente peligrosos.
● Preparación del alimento varias horas o días antes de su consumo, con un
inadecuado almacenamiento.
● Fallas en la cocción de los alimentos.
● Inadecuado recalentamiento de los alimentos.
● Insuficiente temperatura en el mantenimiento de alimentos calientes
● Uso de materias primas contaminadas en la preparación de un alimento crudo.
● Contaminación cruzada.
● Inadecuada limpieza y/o desinfección de utensilios y equipos.
● Prácticas inadecuadas en el almacenamiento de alimentos.
● Utilización de agua no segura.

74
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Agregado de sustancias tóxicas a los alimentos.


● Contaminación del agua por averías en las cañerías, inundaciones, desbordes de
cloacas.
● Uso de utensilios o recipientes fabricados con materiales tóxicos
● Reutilización de envases de un solo uso.
● Presencia de plagas en los lugares donde se elaboran, transportan o almacenan
los alimentos.
● Manipulación del alimento por una persona infectada o portadora.
● Insuficiente descongelación seguida de insuficiente cocción.
● Preparación de alimentos en lugares inapropiados.
● Inadecuado manejo de productos químicos.
● Deficiente capacitación de los manipuladores de alimentos.
Fuente: Guía VETA, OPS, 2001.

A continuación, veremos algunas definiciones útiles que fueron extraídas de la Guía para
el Establecimiento de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de las ETA, para luego
abordar las distintas enfermedades transmitidas por alimentos, los factores de riesgo
que contribuyen a su aparición y qué actividades desarrollar en la investigación
epidemiológica de un brote de ETA.

Empezaremos definiendo lo siguiente:

Alimento: es toda sustancia elaborada, semi-elaborada o natural, que se destina


al consumo humano, incluyendo bebidas, el chicle y cualquier otra sustancia que se
utilice en la fabricación, preparación o tratamiento de alimentos, incluyendo al agua
como alimento.

Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA): síndrome originado por la ingestión


de alimentos y/o agua, que contengan agentes etiológicos en cantidades tales que
afecten la salud del consumidor a nivel individual o grupos de población.

Brote de ETA: episodio en el cual dos o más personas presentan una enfermedad
similar después de ingerir alimentos, incluida el agua, del mismo origen y donde la

75
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

evidencia epidemiológica o el análisis de laboratorio implica a los alimentos y/o agua


como vehículo de la misma.

Brote Familiar de ETA: episodio en el cual dos o más personas convivientes o


contactos presentan una enfermedad similar después de ingerir una comida común y en
la que la evidencia epidemiológica implica a los alimentos y/o agua como origen de la
enfermedad.

Caso de ETA: es una persona que ha enfermado después del consumo de


alimentos y/o agua, considerados como contaminados, vista la evidencia epidemiológica
o el análisis de laboratorio.

Infecciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos y/o
agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, virus,
hongos, parásitos, y que, en la luz intestinal pueden multiplicarse o lisarse y producir
toxinas o invadir la pared intestinal y desde allí alcanzar otros aparatos o sistemas.

Intoxicaciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de toxinas


formadas en tejidos de plantas o animales o de productos metabólicos de
microorganismos en los alimentos, o de sustancias químicas que se incorporan a ellos
de modo accidental o intencional en cualquier momento desde su producción hasta su
consumo.
Clasificación de las ETA según Bryan (modificada)
Virus
Bacterias
INFECCIONES
Hongos
Parásitos
ETA Plantas y Animales Venenosos
Sustancias Químicas
INTOXICACIONES
Sustancias Radioactivas
Biotoxinas
PRIONES Proteínas Animales

76
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

BIBLIOGRAFÍA
-Brown JE. Nutrition now. In The multiple dimensions of food safety. Edit. West
Publishing Company 1995; p32-16.
-DalmauJuanola D, GarauAlemany X, Moreno Camacho A., Gatell Artigas JM.
Gastroenteritis infecciosa. En. Farreras, Rozman editores. Tratado de Medicina Interna,
14 ed.: Madrid, España Harcourt, S.A., 2000, [ISBN V.I:84-8174-358-5],
www.harcourt.es.
-Guía para el Establecimiento de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de las ETA.
2001. OPS.

77
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Alrededor del 70% de la diarrea aguda es producida por agua y alimentos contaminados.
La diarrea aguda es una de las causas principales de enfermedad y muerte en los niños
menores de cinco años, en los países en desarrollo causa aproximadamente 3,2
millones de muertes al año y el 80-90% de las mismas ocurre en los menores de dos
años.
La frecuencia está muy ligada a las condiciones sanitarias, disponibilidad de agua
potable y el cuidado en la preparación y mantenimiento de los alimentos. En el Informe
del Estado Mundial de la Infancia, UNICEF 1996, se dio a conocer que 8 niños morían
diariamente en el mundo de deshidratación por diarrea.
Se ha estimado que la mortalidad mundial en niños menores de 5 años es de 0,6
muertes por 100 episodios de diarrea. En países en vías de desarrollo se ha informado
que llega hasta el 10%, asociado a factores socioeconómicos y a las deficiencias en
saneamiento.

Las ETA, en términos generales tienen dos modalidades de presentación:

● Enfermedad diarreica aguda (mayor frecuencia)


● Enfermedad neurológica

El caso de enfermedad diarreica aguda se define como la persona que ha presentado


tres o más deposiciones líquidas o semilíquidas en 24 hs o una deposición líquida o
semilíquida con moco, sangre o pus en 24 hs.

La enfermedad neurológica constituye en general una urgencia médica. Es de


presentación aguda con compromiso del estado general y riesgo para la vida si rápida y
eficazmente no se brinda la atención médica.

El equipo de salud tiene un rol trascendente cuando el paciente concurre a la consulta,


la que es infrecuente en los casos de diarrea común, pero es prácticamente de rutina
ante una enfermedad aguda con manifestaciones neurológicas o una enfermedad

78
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

diarreica sanguinolenta o con compromiso del estado general. Del tratamiento por parte
de los profesionales, el nivel de alerta y la cuidadosa y completa anamnesis clínico-
epidemiológica dependen la formulación del diagnóstico clínico presuntivo, la oportuna
toma de muestras y la notificación.

GASTROENTERITIS ESTAFILOCÓCICA

La gastroenteritis estafilocócica es una de las más frecuentes en el mundo. En 1914 fue


identificada la toxina que determina la enfermedad. Es causada por la ingestión de un
alimento que contiene una o más enterotoxinas producidas por algunas especies de
estafilococos. Recordemos que estas bacterias pertenecen a la familia Micrococaceae,
son Gram-positivos, no esporulados.
Las especies patógenas de interés en higiene alimentaria son aquellas capaces de
producir enterotoxinas, ya que la ingestión de la misma provoca un síndrome
gastrointestinal, en este caso hablamos de una intoxicación ya que lo importante es
el consumo de la toxina.
S. aureus es muy resistente en el medio ambiente y sobrevive durante períodos
prolongados en ambientes secos.
Entre los estafilococos, S. aureus es la principal especie enterotoxigénica. Otras
especies como S. intermedius o S. hyicus son capaces de producir enterotoxinas.

-Características de las Toxinas


Son termoestables, soportan hasta 1 hora a 100ºC. Se han identificado diferentes tipos
serológicos que se denominan: A, B, C, D, E, F, G y H.
De una forma semejante a lo que ocurre con el calentamiento, la toxina estafilocócica se
ve muy poco afectada por la deshidratación y las radiaciones gamma, siendo en general
las más resistentes la A y B.

-Hábitat y distribución de Staphylococcus


Su distribución geográfica es mundial. El principal reservorio es el hombre,
especialmente en sus fosas nasales, laringe, piel y mucosas. Se estima que un 30% de

79
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

las personas son portadoras sanas de S. aureus. A través de ellas se contaminan


vestimentas, piel y ambiente de preparación de alimentos.
Las moscas son importantes vectores no biológicos; existen estudios que demuestran
que el 80% de las moscas capturadas en lugares donde se venden, preparan o fabrican
alimentos tienen S. aureus.
Muchas veces, la mastitis de las vacas lecheras se debe a la presencia de este
microorganismo, lo que explicaría la posible contaminación de la leche y derivados.
La leche y sus derivados como el queso, la crema, el yogur y los helados han sido
vinculados a las intoxicaciones estafilocócicas.
También resultan aptas para su multiplicación las carnes de mamíferos y aves,
pescados, mayonesa y los productos de pastelería.

En general estas bacterias prefieren siempre los alimentos proteicos, especialmente


cocinados, por lo que resulta fundamental la correcta manipulación de los mismos,
evitando la contaminación cruzada y la manipulación por parte de operarios con heridas
infectadas.
Debemos tener en cuenta que tratamientos térmicos, como por ejemplo la pasteurización
de la leche, son eficaces para destruir la bacteria, pero no la toxina, que es
termoestable.

-Para que se produzca esta enfermedad debe existir

a) un reservorio de S. aureus enterotoxigénico, un cocinero que, desconociendo su


condición siga preparando los alimentos;
b) que la bacteria pase al alimento;
c) que el alimento le brinde la posibilidad de multiplicarse hasta alcanzar una cantidad de
106-1010 S. aureus/g de alimento;
d) que el alimento permanezca a una temperatura de 30 a 40ºC durante un tiempo
suficiente, para poder producir la toxina y,
e) que la persona ingiera una cantidad de toxina capaz de generar una reacción
inflamatoria en el aparato digestivo, generalmente se estima una cantidad necesaria de
1-5 ug/g de alimento para provocar la enfermedad.

80
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Sintomatología
La enterotoxina estafilocócica produce un aumento del peristaltismo intestinal por
mecanismos de acción no bien dilucidados aún. No obstante, es bien conocida la acción
sobre el sistema nervioso central que se traduce en aparición de vómitos.
El período de incubación es de 30´ a 10 hs, promedio 2-6 hs. El período de estado es de
comienzo brusco con salivación aguda, vómitos, náuseas, cólico abdominal, diarreas,
mialgias, postración, hipotermia.
El vómito, que es el síntoma más característico se desencadena cuando la toxina llega a
los receptores específicos ubicados en las células intestinales, y desde allí produce los
estímulos necesarios, a través del nervio vago, sobre el centro del vómito en el cerebro.
Generalmente duran entre 24-48 hs. La letalidad es del 0,03% en población general y
del 4% en niños y ancianos.
● Definición de caso sospechoso: vómitos y dolor cólico abdominal intenso
acompañados de diarrea líquida.
● Definición de caso confirmado: caso sospechoso con aislamiento de S. aureus
productor de enterotoxina.

-Diagnóstico de la enfermedad
Epidemiológico: tipo de alimento, período de incubación, otros casos.
Clínico: vómitos, diarrea líquida, dolor cólico abdominal.
Por métodos auxiliares: rescate de S. aureus en cultivo de muestras de heces obtenidas
dentro de las 48 hs y del alimento (105 UFC/g).
Habitualmente el diagnóstico es clínico-epidemiológico.
Notificación: obligatoria en presencia de un brote.

-Epidemiología
El S. aureus es una de las principales causas de ETA de origen bacteriano, ampliamente
difundida en el mundo, aunque la incidencia real es difícil de establecer ya que no todos
los casos son diagnosticados y notificados. La mayoría de los brotes tienen su origen en
las cocinas de restaurantes, en comedores escolares o en el propio domicilio.

81
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Prevención
Las ETA por S. aureus pueden evitarse si se respetan las reglas higiénicas a lo largo de
toda la cadena alimentaria y especialmente durante la preparación de las comidas.
-Reducir todo lo posible el tiempo entre la preparación y el consumo de los alimentos.
-Deben separarse las personas infectadas de la manipulación de los alimentos que
tengan forúnculos, heridas purulentas, resfríos, catarros, abscesos.
-Mantener los alimentos preparados bien fríos o bien calientes, ya que cuando están
tibios es cuando se produce la toxina si el estafilococo está presente.
-Extremar los cuidados higiénicos después de cocinar los alimentos, evitando tocar con
las manos los que ya están listos para el consumo.
-Aplicar buenas prácticas de manufactura.
-Educar a los manipuladores.
-La contaminación por S. aureus de origen animal puede reducirse mediante el control
de mastitis bovina y evitando las contaminaciones cruzadas entre piel y canales en los
mataderos o entre alimentos crudos y cocidos.
-Destruir los gérmenes por calor antes que lleguen a multiplicarse o detener la misma
conservando los alimentos por debajo de 6°C.

BIBLIOGRAFÍA
-Anónimo: Intoxicación alimentaria estafilocócica. En el control de las enfermedades
transmisibles J Chin, OPS / OMS, 17 edición, Washington DC, 2001:383-386.
-Jablonski LM, et al: Staphylococcus aureus. En Food Microbiology. Fundamentals and
Frontiers. Doyle MP, Beuchat LR, Montville TJ, ASM Press, Washington DC, 1997:353-
375.

82
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

BOTULISMO

El botulismo fue descrito en 1820 en Alemania y se estableció la notificación obligatoria a


partir de la descripción del brote producido por el consumo de salchichas que afectó a
230 personas.
Esta intoxicación es causada por Clostridium botulinum a partir de la ingestión de una
exotoxina soluble, extraordinariamente tóxica producida por el microorganismo mientras
crece en los alimentos. El botulismo es producido por determinadas cepas de C.
botulinum, bacilo Gram-positivo, anaerobio, esporógeno. Actualmente se admiten siete
neurotoxinas inmunológicamente diferentes denominadas: A, B, C, D, E, F y G, de las
cuales los tipos A, B, E y F producen la enfermedad en el humano.
C. botulinum puede esporular tanto en los medios de cultivo como en la naturaleza
(agua, suelos) o en los alimentos. Sus esporas son termorresistentes y por lo tanto
capaces de sobrevivir a un tratamiento térmico insuficiente.
Este microorganismo se desarrolla a pH próximo a la neutralidad. Se considera que por
debajo de pH 4,5 es imposible su crecimiento, de ahí el mayor riesgo de los alimentos de
pH elevado (productos cárnicos) y menor en los de pH bajo (hortalizas, frutas).

-Toxinogénesis
Las neurotoxinas se forman en el interior del microorganismo y son liberadas por
autólisis. Son producidas por células que crecen en condiciones óptimas, son las
sustancias más tóxicas que se conocen. Se ha señalado que por vía endovenosa o
intraperitoneal la dosis mínima letal para el ratón es de 0,4 a 2,5 ng/kg y que la DL 50 para
el hombre es de 1 ng/kg de peso corporal.
La toxina se absorbe en el duodeno y yeyuno y pasa a circulación. El sitio de acción es
la sinapsis neuromuscular de las terminaciones nerviosas de tipo colinérgico. Como
condición indispensable previa a su actividad neurotóxica, la toxina botulínica debe
fijarse al tejido nervioso, una vez fijada en los receptores, ejerce su acción bloqueando a
nivel presináptico la liberación de acetilcolina.

Para que se produzca esta enfermedad deben darse las siguientes situaciones:

83
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

a) el alimento debe estar contaminado por esporas de Clostridium botulinum. Debido a


su gran difusión en la naturaleza, su presencia en alimentos crudos es muy factible;
b) el alimento haya sido sometido a algún tratamiento que hubiera destruido la flora
contaminante competitiva y al mismo tiempo permitido la supervivencia de los
esporulados como el Clostridium; esto ocurre, por ejemplo, con el calentamiento suave,
la salazón, etc.;
c) la composición del alimento sea propensa a la multiplicación de esta bacteria y a la
formación de la toxina; situación que se da en las conservas en lata o vidrio donde hay
nutrientes disponibles y el pH no es muy ácido, y donde, además, para facilitar las
condiciones para la bacteria, se ha eliminado el oxígeno;
d) el alimento haya permanecido a una temperatura apropiada el tiempo necesario para
que desarrollen estos microorganismos y produzcan la toxina. Esto ocurre por encima de
los 10ºC para los tipos A y B y de los 3ºC para los tipos E, F y algunas variedades
psicrófilas del tipo A. Es decir, la refrigeración moderada no resulta suficiente para evitar
la producción de la toxina; y
e) el alimento no haya sido calentado antes de su ingestión, dado que, al ser termolábil,
la toxina se destruiría. Se estima que la ebullición del alimento durante un minuto,
elimina totalmente el riesgo.

A diferencia de las enterotoxinas estafilocócicas y de toxinas termoestables de otros


patógenos transmitidos por alimentos, la toxina botulínica es termosensible y puede
destruirse por calentamiento a 80°C durante 10´ o por temperatura de ebullición durante
unos pocos minutos.

-Sintomatología
Los síntomas del botulismo pueden aparecer en cualquier momento entre las 12 y los 5
días (promedio 12 a 72 hs) siguientes a la ingestión de alimentos que contienen toxina.
No son raros períodos de incubación más largos, de hasta 8 días.
Se ha demostrado que, a mayor cantidad de toxina ingerida, el período de incubación es
menor y la gravedad mayor.
El período de invasión cursa afebril con manifestaciones: -Nerviosas (diplopía, visión
borrosa, cefalea, vértigo, pesadez de párpados, astenia y adinamia).

84
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Respiratoria (disnea, insuficiencia respiratoria) y digestivas (náuseas, dolores


abdominales).
El período de estado no tiene una delimitación precisa con el anterior. Se caracteriza,
dependiendo de los nervios afectados, de las siguientes manifestaciones:
-Ocular: disminución de agudeza visual, estrechamiento del campo visual, y
posiblemente ceguera.
-Respiratorio: paresia o parálisis de los músculos respiratorios que resulta en taquipnea,
disnea, respiración superficial, disminución o ausencia del reflejo tusígeno.
-Fonación: disfonía, alteración del habla, dificultad para mover la lengua.
-Digestivas: dificultad para abrir la boca, disfagia, hipoestesia faríngea, paresia
gastrointestinal, constipación.
-Musculares: debilidad muscular, paresia y parálisis.
La enfermedad evoluciona en 7-15 días, pero a veces la recuperación puede demorar
meses.
La letalidad varía por brote y lugar de ocurrencia, el desenlace fatal (en general el primer
caso que no se diagnosticó oportunamente en el brote) ocurre a las 24-48 hs del
comienzo de la enfermedad.
● Definición de caso sospechoso: enfermedad con manifestaciones neurológicas,
principalmente ptosis, visión borrosa, diplopía y parálisis fláccida descendente y
simétrica.
● Definición de caso confirmado: caso sospechoso con identificación de la toxina
botulínica específica en suero, heces, aspirado gástrico o en el alimento sospechoso; o
por nexo epidemiológico con un caso confirmado por laboratorio.

-Diagnóstico de la enfermedad
-Epidemiológico (alimento consumido, otros casos).
-Clínico (caso sospechoso).
-Métodos auxiliares: sangre (se deben remitir a laboratorio 5 a 15 ml de suero refrigerado
a 4-8ºC, contenido gástrico (25 ml) si la ingesta de alimentos fue reciente, heces (25g)
para la investigación de toxina por prueba de sensibilidad en el ratón; también puede
cultivarse heces y/o vómitos en medios anaerobios para aislamiento, identificación y
tipificación de C. botulinum.

85
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Notificación obligatoria, individualizada e inmediata ante un caso sospechoso. Determina


el proceso de provisión de la antitoxina y de la investigación epidemiológica para el
control del brote.

-Tratamiento
Es específico con suero antitóxico trivalente (A, B, E) equino.
-Alimentos involucrados
En general los brotes se originan en mucha mayor proporción por el consumo de
conservas caseras más que por conservas industriales, en una relación para Argentina
de 4:1.
Esto tiene su explicación en virtud de las dificultades que existen a nivel doméstico para
lograr inactivar la espora. Frente a la ebullición en agua que se lleva a cabo a nivel
doméstico, la industria puede, en cambio, aplicar procesos de esterilización que
combinan calor y alta presión, con lo que se logra superar los 100ºC de ebullición simple
a presión normal. A modo de ejemplo, podemos señalar que a 125ºC la espora se
destruye en 5 minutos, mientras que a 100ºC necesitamos elevar ese tiempo 72 veces,
es decir 6 hs.
Las clases de alimentos relacionados al botulismo son mayoritariamente los vegetales
(55%), seguidos por los mixtos, de vegetales y carne (30%), y por último los cárnicos
(15%) (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, 2004).
A nivel mundial se han registrado brotes de botulismo asociados a alimentos que
usualmente no producen esta enfermedad como el pescado fresco, yogur con dulce de
avellanas. Argentina (1974) ha reportado a la lista de vehículos no usuales de botulismo
los brotes causados por consumo de palmitos en conserva y el queso untable con
vegetales deshidratados, en ambos casos murieron tres personas.

La distribución de la toxina en el alimento varía según se trate de uno con contenido


líquido (conservas vegetales) en los que es uniforme comparado con lo que ocurre con
alimentos sólidos (conserva de carne) en que alguna parte puede tener mayor
concentración.

86
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

BOTULISMO INFANTIL O DEL LACTANTE

Otra forma de presentación es el botulismo del lactante (1976) por la ingestión de


alimentos contaminados con esporas.
En la forma clínica del botulismo de las personas adultas, son ingeridas toxinas
preformadas; en el botulismo infantil se ingieren esporas botulínicas viables y después
de su germinación en el tracto intestinal se sintetiza la toxina ya que no hay flora
inhibitoria.
Las esporas de Clostridium botulinum están ampliamente distribuidas en la naturaleza y
se las puede detectar en el suelo, en el polvo ambiental y en una gran variedad de
productos agropecuarios como verduras, frutas y miel. A este último alimento se ha
atribuido en repetidas oportunidades la transmisión del botulismo del lactante en EEUU,
se calcula que en cada año se producen 80 nuevos casos.
En Argentina, la asociación del botulismo del lactante con la miel motivó la búsqueda de
esporas en frascos comerciales de este producto. El estudio reveló la casi inexistencia
de esporas en las muestras analizadas, sin embargo, dado los antecedentes existentes
en otras partes del mundo, la leyenda en los rótulos de este producto, obligatoria en los
Estados Unidos, de evitar en niños menores del año el consumo de miel, es muy
recomendable.
Habría que evitar también, la mala práctica de colocar miel en los chupetes de los bebés.
En Argentina, desde 1982, cuando se detectó por primera vez, hasta 2002, se han
registrado 254 casos de botulismo infantil, principalmente en las provincias de Buenos
Aires, Mendoza y en menor medida en San Luís, Río Negro y Neuquén.
Aparece generalmente entre la semana y los doce meses de vida. La incubación va de 3
a 30 días. Si bien la enfermedad se produce durante todo el año, es más habitual en
primavera y verano. La principal manifestación es el estreñimiento y posteriormente
aparecen síntomas como letargo, dificultad de succión y deglución, llanto débil, debilidad
muscular e hipotonía. El botulismo infantil tiene un espectro de severidad que va desde
formas leves a cuadros fulminantes y mortales.

-Prevención
-Destrucción de las esporas por calentamiento intenso, sin olvidar que la ebullición
utilizada en la elaboración de conservas caseras requiere varias horas para lograrlo.

87
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Reducción del pH al elaborar la conserva, ya que la toxina no se forma cuando este es


inferior a 4,5. Sin embargo hay que tener en cuenta que una vez formada, la toxina
botulínica no sólo no se destruirá por el descenso de pH, sino que además se preservará
mejor. Es decir, acidificar la conserva inmediatamente antes de consumirla no disminuye
el riesgo.
-Reducir el contenido acuoso, y más concretamente, bajar todo lo posible el Aw. El
agregado de sal o azúcar contribuye a ella.
-Reducción de la temperatura durante el almacenamiento de las conservas caseras a
3ºC como máximo.
-Calentar, en la medida de lo posible, el alimento antes de su consumo para inactivar la
toxina que, a diferencia de la espora es termolábil.
-Abstenerse de consumir conservas caseras de procedencia desconocida, teniendo
siempre presente que la toxina botulínica puede estar presente en un alimento con sabor
y olor normal y dentro de una lata sin alteraciones (no abombada).

En síntesis, la educación a la población en general en cuanto a la manipulación higiénica


de los alimentos, en especial si estos son de preparación casera, tener en cuenta la
conservación respecto a la forma de elaboración, tiempo y temperaturas necesarias para
destruir las esporas.
Es muy importante educar a la comunidad, al momento de adquirir y consumir alimentos
envasados que no tengan alterado el envase (abombado) o el aspecto (cambio de
coloración o consistencia) o el olor (rancio); y recordar no administrar a lactantes
alimentos como la miel por ser una potencial fuente de esporas.

BIBLIOGRAFÍA
-Anónimo: Botulismo. En el control de las enfermedades transmisibles J Chin, OPS /
OMS, 17 edición, Washington DC, 2001:27-34.
-Cecchini E, et al: Botulismo. Em Doencas Infecciosas e Parasitárias Veronesi R, 7°
edicao, Atheneu, Rio de Janeiro, 1997:565-574.
-Dodds KL, et al: Clostridium botulinum. En Food Microbiology. Fundamentals and
Frontiers. Doyle MP, Beuchat LR, Montville TJ, ASM Press, Washington DC, 1997:288-
304.

88
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Bleck TP: Clostridium botulinum (Botulism). En Mandell, Douglas, Bennett Principles


and Practice of Infectious Diseases Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, fifth edition,
Churchill Livingstone, Philadelphia, 2000:2543-2548.

GASTROENTERITIS por Clostridium perfringens

Es una de las ETA de origen bacteriano de mayor impacto. Fue descrita en la década del
40.
Es una bacteria esporulada e inmóvil. Es anaeróbica, aunque algunos la califican como
microaerófila, por la capacidad de iniciar su desarrollo aún sin falta absoluta de oxígeno.
Su período de generación es muy breve, lo que le permite duplicar su número en sólo 8
a 10´ a la temperatura ideal de desarrollo.
Existen varios tipos de Clostridium perfringens, en función de las toxinas que producen,
identificadas, como A, B, C, D y E. El tipo A es casi exclusivamente el que produce la
enfermedad transmitida por alimentos y ocasionalmente el tipo C.
Las esporas sobreviven a la cocción y cuando el alimento pierde temperatura se
desarrollan.

-Epidemiología
Tiene distribución universal; el reservorio lo constituye el suelo y el tubo digestivo del
hombre y de los animales (bovinos, porcinos, aves y peces). Los brotes ocurren durante
todo el año, con un ligero aumento en verano. La tasa de ataque es elevada, entre 50-
60%.
La mayoría de los brotes estuvieron asociados a comidas en restaurantes e
instituciones, son infrecuentes los brotes en el hogar.
-Toxinogénesis
Producen una enterotoxina que es una proteína específica de las esporas, su producción
tiene lugar a la vez que la esporulación. Es una toxina termosensible y su actividad
biológica se destruye a 60°C en 10´.
Mecanismo de acción: una vez fijada en el epitelio intestinal, se produce la escisión de la
enterotoxina que modifica la permeabilidad de las células epiteliales dando como
resultado la inversión de la absorción de agua y de iones Na + y Cl-.

89
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Alimentos vehiculizadores
Cuando se cocinan los alimentos con demasiada antelación al consumo y se los deja
enfriar lentamente a temperatura ambiente, se le brinda a esta bacteria la oportunidad de
aumentar rápidamente su número, lo que se ve facilitado por su muy corto período de
generación. En estas condiciones, el Clostridium perfringens que por el enfriamiento
lento puede haber alcanzado una alta concentración, al ser ingerido con el alimento
se multiplicará y esporulará en el intestino delgado, produciendo la enterotoxina,
que al ser liberada actúa aumentando la concentración de líquidos en la luz intestinal, lo
que se traduce en diarrea.
La carne vacuna y los productos a base de pollo son los más frecuentemente implicados.
Los trozos de carnes grandes, los matambres arrollados, pollos rellenos y pasteles de
carne, suelen ser algunos de los productos que han originado los brotes. La
permanencia de la carne cocinada por inmersión en agua dentro de la cacerola para que
se vaya enfriando después de apagar el fuego, puede resultar muy riesgoso.

-Sintomatología
La ingestión de grandes cantidades de células vegetativas de C. perfringens A
enterotoxigénico (108-9cél/g), se traduce en una enfermedad alimentaria. Las bacterias
en el intestino esporulan y producen la toxina.

El período de incubación es de 8 a 22 hs, promedio 10 hs. El período de estado cursa


con diarrea líquida y dolor abdominal. Otras manifestaciones son náuseas (25%), fiebre
(24%) y vómitos (9%). Se autolimita en 6-24 hs, excepto en ancianos, niños y personas
comprometidas inmunológicamente.

● Definición de caso sospechoso: diarrea líquida y dolor abdominal


● Definición de caso confirmado: caso sospechoso con identificación de toxina o
cultivo de C. perfringens en heces.

-Diagnóstico de enfermedad
-Epidemiológico: tipo de alimento, período de incubación, otros casos.
-Clínico: diarrea líquida y dolor abdominal.

90
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Métodos auxiliares: aislamiento de C. perfringens en cultivo de muestras de heces


obtenidas dentro de las 48 hs y del alimento.
-Notificación: obligatoria ante un brote.

-Factores que contribuyen a la presentación de brotes - Prevención


Para evitar la aparición de enfermedad por C. perfringens es conveniente limitar la
contaminación de los alimentos sobre todo los cárnicos, para ello es necesario respetar
estrictamente las técnicas correctas de faena para impedir contaminaciones exógenas,
por lo tanto, es importante realizar una manipulación adecuada.
C. perfringens debido a su ubicuidad es un contaminante frecuente de los alimentos,
aunque se encuentre en pequeño número, de ahí la importancia de evitar las
condiciones que favorezcan su crecimiento.
La composición del alimento (humedad, contenido de sales y azúcares que afectan el
Aw, pH, Eh) y la temperatura de conservación son los factores más importantes. La
conservación de alimentos, si son cocinados con antelación, debe hacerse a
temperaturas superiores a los 65°C hasta que se sirvan o bien almacenados a
temperaturas inferiores a 3°C (el enfriamiento hasta 10°C debe obtenerse en menos de
dos hs) hasta que llegue al consumidor.

El recalentamiento debe hacerse también de forma rápida, alcanzar 65°C en menos de


una hora, siempre que la T° alcance la totalidad del alimento.

BIBLIOGRAFÍA:
-Meer RR, et al: Human disease associated with Clostridium perfringens enterotoxin. Rev
Environ ContamToxicol 1997; 150:75-94.
-Centers for Disease Control and Prevention: Surveillance for foodborne-disease
outbreaks United States, 1993-1997. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2000; 49 (SS1):1-
62. SIRVETA/INPPAZ/OPS/OMS:
-Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. www.panalimentos.org/sirveta
consulta 24/06/04.
-Burkhardt W, et al: Selective accumulation may account for shellfish-associated viral
illness. Appl Environ Microbiol 2000; 66: 1375-1378.Brown KL: Control of bacteria
spores. Br Med Bull 2000; 56: 158-171.

91
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Andersson A, et al: What problems does the food industry have with the sporeforming
pathogens Bacillus cereus and Clostridium perfringens? Int J FoodMicrobiol 1995;
18:145-147.

GASTROENTERITIS por Bacillus cereus

Es una ETA ampliamente difundida, pero con un subregistro importante debido a la


breve duración del cuadro que es autolimitado.
Este microorganismo pertenece a la familia Bacillaceae, son bacilos formadores de
esporas termo-resistentes, Gram-positivo. La temperatura óptima de crecimiento se
encuentra entre 30 y 37°C, variando entre 5 y 55°C.
Se lo encuentra normalmente en suelo, polvo, agua. Crece bien en la mayoría de los
productos alimenticios, especialmente arroz.

-Toxinogénesis
Al principio se atribuía el desencadenamiento de las perturbaciones digestivas a la
ingestión de gran número de gérmenes. Hoy se conoce que la enfermedad se debe a la
producción de dos tipos de toxinas: la diarreica y la emética.

1.-Toxina diarreica
Esta toxina (termolábil) se produce en la fase exponencial de crecimiento del
microorganismo, es inestable entre 4 y 5°C y se inactiva por calentamiento a 56°C en
cinco minutos. Actúa estimulando el sistema AMP cíclico-adenilato ciclasa, lo que
provoca acumulación de líquidos en el intestino. Es la más tóxica de las dos.
2.-Toxina emética
Esta toxina es termoestable, en la actualidad es difícil distinguir con certeza entre las
cepas diarreicas y las que sintetizan toxina emética.

-Sintomatología
El cuadro clínico en general se debe a una intoxicación benigna. Se diferencian dos tipos
de cuadros.

92
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

1. Síndrome diarreico: es parecido al producido por Clostridium perfringens. El


período de incubación es corto, se estima entre 8 y 16 hs, promedio 10- 12 hs. Debemos
tener presente que esta bacteria forma esporas que son termorresistente y sobreviven a
la cocción.
Se han producido brotes asociados al consumo de sopa de pollo, carne estofada,
embutidos de hígado, flanes. Se caracteriza por diarrea líquida, dolores abdominales con
calambres, cediendo estos en 24 hs.

2. Síndrome emético: tiene un período de incubación muy corto, 1 a 5 hs, con


náuseas y vómitos como síntomas predominantes. En muchas oportunidades esta
enfermedad emética se ha asociado a la comida china, más específicamente al arroz
cocido, por lo que se la denomina enfermedad del restaurante chino. La presencia del
Bacillus cereus en estos alimentos es muy factible, porque al encontrarse en la
naturaleza, en el suelo y en los vegetales, puede contaminar frecuentemente el arroz y
otros cereales durante la cosecha y su almacenamiento. Cuando se cocina el arroz, las
esporas, que son termoestables, no son destruidas. Al enfriarlo lentamente a
temperatura ambiente se le da al microorganismo la posibilidad de multiplicarse y de
producir la toxina emética. Posteriormente, aun cuando se lo recalienta antes de
consumir, no se destruye esta toxina ya que es terriblemente resistente al calor. Por lo
tanto, en este caso el esfuerzo se deberá concentrar en evitar que se produzca la toxina
con el frío, ya que si llegara a formarse no se la podrá eliminar con el calor.

● Definición de caso sospechoso: vómitos o diarrea acuosa profusa.


● Definición de caso confirmado: caso sospechoso con identificación de
B. cereus en los restos de alimentos. No es suficiente el aislamiento de B. cereus en
heces de enfermo porque puede ocurrir portación asintomática.

-Diagnóstico de la enfermedad
-Epidemiológico: alimento consumido, otros casos
-Clínico: vómitos o diarrea a las pocas horas del consumo
-Métodos auxiliares: cultivo, aislamiento e identificación de B. cereus en muestras de
heces (no confirmatorio), detección de enterotoxina en heces.
-Se considera el estudio de laboratorio en heces y alimentos solamente ante la
ocurrencia de un brote.

93
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Notificación: obligatoria ante la ocurrencia de un brote.

-Factores que contribuyen a provocar brotes


Como definimos anteriormente B. cereus está ampliamente distribuido en la naturaleza
suelo, polvo, vegetales, heces del hombre y los animales.
La contaminación generalmente es de origen telúrico, el microorganismo debe
multiplicarse hasta llegar a 104-105 UFC/g de alimento para producir la enfermedad. Los
factores más importantes son: refrigeración insuficiente, almacenamiento de alimentos a
temperatura ambiente, recalentamiento inadecuado.

-Prevención
Deben prepararse los alimentos a temperatura superior a 65°C, el enfriado debe ser
rápido. El recalentamiento rápido a temperatura elevada, teniendo en cuenta que a
veces la cocción no destruye la toxina emética. Debe cuidarse la higiene del lugar.

BIBLIOGRAFÍA
-Anónimo: Intoxicación alimentaria debida a Bacillus cereus. En el control de las
enfermedades transmisibles J Chin, OPS / OMS, 17 edición, Washington DC, 2001:388-
389.Granum PE: Bacillus cereus. En Food Microbiology. Fundamentals and Frontiers.
Doyle MP, Beuchat LR, Montville TJ, ASM Press, Washington DC, 1997:327-336.
-Tuazon CU: Other Bacillus species. En Mandell, Douglas, Bennett Principles and
Practice of Infectious Diseases Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, fifth edition, Churchill
Livingstone, Philadelphia, 2000:2220-2226.

LISTERIORIS

Esta es una ETA atípica por cuanto cursa con manifestaciones sistémicas graves y es
considerada emergente. Es producida por Listeria monocytogenes, y forma parte desde
hace poco tiempo, de las mayores preocupaciones de médicos, epidemiólogos,
bromatólogos y veterinarios. La razón principal es, sin duda, la gravedad de los
problemas materno-fetales, septicémicos y neurológicos que ocasiona.

94
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

La listeria es un bacilo Gram-positivo, pueden agruparse en empalizada, no esporula, su


pH de crecimiento está próximo a la neutralidad (7,2-7,6), en cuanto a la temperatura se
comporta como psicrotrofo, pudiendo proliferar entre 3 y 45°C.
La dosis infectante sería mayor a 100 UFC/g o ml (UFC: Unidades Formadoras de
Colonia).

-¿Cómo se produce la enfermedad?


La Listeria es un patógeno oportunista capaz de sobrevivir en el medio ambiente. Se
comporta como una ETA, cuando tiene la posibilidad de ingresar al cuerpo de personas
sensibles por vía digestiva, y desencadenar la enfermedad. Para que esto ocurra se
adhiere a la pared intestinal y luego se introduce en las células intestinales, quedando
encerrada en una vacuola.
Mediante una hemolisina, que ella misma genera, y que es uno de los factores de
virulencia, logra romper la vacuola, una vez libre se multiplica rápidamente y va
invadiendo las células adyacentes repitiendo el ciclo de romper las vacuolas y
multiplicarse.
Posteriormente penetra a macrófagos y leucocitos polimorfonucleares, que son sus
medios de transporte para moverse a través de la sangre a todo el cuerpo. Un hecho
importante de su patogenicidad es que la Listeria no es dañada por las células que la
fagocitan, donde no sólo sobrevive, sino que se multiplica. Vehiculizándose en estas
células, puede llegar al cerebro y hasta atravesar la barrera transplacentaria, donde
produce los mayores daños.

-Epidemiología
Tiene distribución universal. El reservorio está constituido por el medio ambiente: tierra,
agua, líquidos cloacales, forrajes, granos, semillas, mamíferos domésticos y salvajes
infectados, aves de corral y el hombre.
La bacteria se encuentra en cantidades variables, tanto en alimentos frescos como en
los procesados. Los alimentos de mayor riesgo son los listos para el consumo
conservados en refrigeración durante períodos prolongados. El régimen de portador
humano está entre el 1 y el 6%.
Modos de diseminación de L. monocytogenes en el medio ambiente, animales, alimentos
y personas.

95
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Esta bacteria ha sido hallada en numerosos alimentos causantes de brotes de Listeriosis


como leche cruda, quesos blandos y semiblandos, carnes vacuna y de cerdo, alimentos
marinos congelados, canales de pollo, huevo entero líquido, embutidos secos y frescos.

-Sintomatología
El período de incubación de esta enfermedad es aproximadamente de 2 a 3 semanas.
Esta enfermedad tiene un grupo de riesgo bien determinado: niños lactantes,
ancianos, mujeres gestantes e individuos con inmunidad comprometida.

En las personas, la listeriosis no se caracteriza por una sucesión única de síntomas ya


que el curso de la enfermedad depende del estado del huésped. Las mujeres enfermas
que no están embarazadas son muy resistentes a la infección, la sintomatología puede
asemejarse a un estado gripal.

Existen condiciones que predisponen a las personas adultas a padecer la listeriosis y


son importantes en la determinación del índice de mortalidad como neoplasias, SIDA,
alcoholismo, diabetes, enfermedades cardiovasculares, terapias con corticosteroides.

96
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Las formas clínicas de presentación son bacteriemia, sepsis, meningoencefalitis,


abscesos cerebrales, encefalitis. Al principio el líquido cefalorraquídeo contiene
granulocitos, pero en las últimas fases predominan los monocitos.

En las mujeres embarazadas que contraen la enfermedad, se observa aborto, parto


anticipado, nacimiento de fetos muertos. Cuando el recién nacido es infectado en el
momento del parto, los síntomas son los típicos de la meningitis y se inician entre la
primera y cuarta semana del nacimiento. La letalidad es del 20 al 30%.

● Definición de caso sospechoso: enfermedad clínica compatible


● Definición de caso confirmado: caso sospechoso con identificación de
L. monocytogenes en sangre y LCR.

-Diagnóstico de la enfermedad
-Epidemiológico: tipo de huésped (sano, inmunocomprometido, hábitos alimentarios,
ocupación).
-Clínico: según forma de presentación.
-Métodos auxiliares: aislamiento de L. monocytogenes en muestras de sangre y/o LCR.
-Análisis de alimentos y otras muestras: cultivo, aislamiento e identificación de Listeria en
muestras de alimentos.
-Notificación: no es una enfermedad de notificación obligatoria. Debería ser notificada
con el fin de reconocer oportunamente un brote y facilitar el control de una fuente
común.

-Alimentos involucrados
Es común encontrarla en carnes rojas y en pollos crudos. También es posible su
presencia en patés, salchichas frescas, leche cruda, quesos no pasteurizados, productos
marinos congelados crudos y cocidos, ensaladas de verdura crudas y helados.

-Prevención:
-Evitar el consumo de quesos blandos y patés.
-Cocinar bien las salchichas de Viena antes de consumirlas.

97
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Recalentar las comidas listas para consumir y los sobrantes de comidas hasta que
estén bien calientes.
-Evitar los alimentos delicatessen exhibidas en vitrinas refrigeradas sin calentar
previamente.

-Todas las personas deben…


-Cocinar completamente alimentos crudos de origen animal.
-Lavar muy bien los vegetales antes de consumirlos.
-Mantener las carnes crudas separadas de los alimentos cocidos.
-Evitar el consumo de leche cruda o alimentos hechos a partir de leche sin pasteurizar.
-Lavar cuidadosamente manos, cuchillos y tablas de picar después de manejar alimentos
crudos.

- Otros cuidados…
-Asegurar la correcta pasteurización de la leche.
-Controlar escrupulosamente la higiene de todos los establecimientos alimenticios.
-Educar al manipulador para la aplicación correcta de las tecnologías útiles para evitar el
desarrollo de este microorganismo.
-Limitar la posibilidad de supervivencia, efectuando una correcta limpieza y desinfección
de las superficies.
-No consumir alimentos de origen animal crudos o deficientemente cocidos.
-Educar al consumidor, informando a las personas embarazadas y aquellas inmuno-
comprometidas de la existencia de esta bacteria.
-Evitar la contaminación cruzada en todo lugar, muy especialmente en las heladeras por
la factibilidad que tiene esta bacteria de desarrollarse con frío.

BIBLIOGRAFÍA:
-Anónimo: Listeriosis. En El control de las enfermedades transmisibles J Chin, OPS /
OMS, 17 edición, Washington DC, 2001:415-418.
-Rocourt J et al: Listeria monocytogenes. En Food Microbiology. Fundamentals and
Frontiers. Doyle MP, Beuchat LR, Montville TJ, ASM Press, Washington DC, 1997:337-
352.

98
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Lorber B: Listeria monocytogenes. En Mandell, Douglas, Bennett Principles and Practice


of Infectious Diseases Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, fifth edition, Churchill
Livingstone, Philadelphia, 2000:2208-2215.

SALMONELLOSIS

La Salmonelosis no tífica es la ETA bacteriana de mayor difusión y un problema de


importante impacto en Salud Pública.
Las Salmonellas son bacilos móviles, provistos de flagelos, aerobias o anaerobias
facultativas y no forman esporas. Se han identificado más de 2500 serovariedades. Las
que con mayor frecuencia producen enfermedad alimentaria son S. enterica
serovariedad Thyphimurium y S. enterica serovariedad Enteritidis.

-Epidemiología
El incremento de esta patología es muy importante, sólo en los EEUU se ha estimado
una incidencia de 0,8-3,7 millones de casos/año. La prevalencia de serovariedades es
diferente por regiones y también tiene variaciones temporales. El reservorio está
constituido por pollos, patos, gansos, cerdos, vacunos, cabras, perros, gatos, ratas,
tortugas, iguanas, lagartos, serpientes, así como el hombre (enfermo, convaleciente). La
transmisión es fecal-oral por alimentos y agua contaminada por heces humanas o de
animales. Se presenta como casos esporádicos o brotes. La tasa de ataque de la
enfermedad es dosis dependiente variando de acuerdo con la serovariedad y determina
el período de incubación, los síntomas y la severidad. La susceptibilidad es universal.

-Alimentos involucrados
Los huevos contaminados crudos o mal cocidos se han asociado reiteradamente a
brotes por Salmonella. En Argentina, por ejemplo, el consumo de sándwiches de miga
untados con mayonesa casera, en la que se había utilizado huevo crudo para su
preparación, fue reconocido como el origen de numerosos brotes. Lamentablemente
este producto no tiene las defensas que sí tiene el de origen industrial, mediante el
huevo pasteurizado, el pH controlado y el uso de aditivos.

99
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Las carnes vacunas se han asociado a un alto número de brotes, también las de aves y
cerdos están frecuentemente contaminados, lo que muchas veces se asocia a procesos
desarrollados durante la faena de estas especies. La leche se puede contaminar en los
establos por suciedad o mal manejo. Los pescados y mariscos al ser capturados en
aguas contaminadas por materia fecal, especialmente en áreas cercana a la costa
donde se eliminan desagües cloacales. También las hortalizas que se riegan con aguas
servidas.

-Cómo se produce la enfermedad


Al consumir un alimento contaminado con Salmonellas, las que logran sobrevivir al pH
gástrico, ya que es capaz de sobrevivir a pH mayor a 4 y tiene un mecanismo adaptativo
de tolerancia a pH más bajos lo que le permite superar la barrera gástrica. Cuando las
bacterias superan la barrera del estómago y llegan al intestino se multiplican y adhieren
a las células intestinales, fundamentalmente del intestino delgado y ocasionalmente el
colon.
Una vez allí, las bacterias se ubican dentro de una vesícula y activan la producción de
sustancias mediadoras, como AMP cíclico, que generan la secreción de fluidos a la luz
intestinal y la consecuente aparición de la diarrea.

-Portadores de Salmonella
Son quienes, tras haber superado la enfermedad clínica, ya sin manifestar ningún
síntoma continúan eliminando durante varias semanas, e incluso meses, la salmonella
por materia fecal. Por esta razón se los denomina portadores en convalecencia y
resultan peligrosos si se desempeñan en tareas relacionadas con la manipulación de
alimentos.
Ante la aparición de un brote de Salmonelosis, es fundamental la identificación de
portadores entre el personal del establecimiento elaborador. Se estima que entre el 1 y
el 5% de los pacientes afectados pueden quedar como portadores temporales o
crónicos.

-Sintomatología
La gastroenteritis de origen alimentario presenta una sintomatología que depende de la
cantidad de Salmonellas ingeridas y de la sensibilidad de las personas afectadas. Los

100
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

cuadros más severos se dan en ancianos, niños, inmunosuprimidos y personas


hospitalizadas.
El período de incubación es de 6 hs a 3 días, con un promedio de 18 a 36 hs. El período
de estado cursa con náuseas, vómitos y diarrea. Otros síntomas son fiebre entre 38 -
39ºC, escalofríos, dolor abdominal tipo cólico, mialgias. En algunos casos la diarrea
puede ser acuosa abundante y en otros de escaso volumen con tenesmo.
Las localizaciones extraintestinales pueden ocurrir en el aparato cardiovascular
(endocarditis, arteritis) en el sistema osteoarticular (osteomielitis, artritis séptica), en la
piel y partes blandas, en el sistema nervioso central (meningoencefalitis, abscesos) y en
otros sitios raramente como tracto genitourinario, hígado, bazo.
A pesar que generalmente los microorganismos desaparecen con rapidez del tracto
intestinal, un porcentaje importante pueden ser portadores después de curar. La muerte
es rara, sobre todo en los sujetos inmunodeprimidos, niños y ancianos.

● Definición de caso sospechoso: enfermedad febril diarreica aguda


● Definición de caso confirmado: caso sospechoso con identificación de Salmonella
spp en muestra de heces o sangre o con nexo epidemiológico con un caso confirmado.

-Diagnóstico de la enfermedad
-Epidemiológico: alimentos consumidos, residencia, viajes, ocupación, enfermedad en
contactos.
-Clínico: fiebre, náuseas, vómitos y diarrea.
-Métodos auxiliares: examen bacterioscópico de heces, coprocultivo: aislamiento,
identificación y tipificación.
-Notificación: obligatoria, semanal, número de casos e inmediata en situación de brote.
-Análisis de alimentos y otras muestras: cultivo, aislamiento, identificación y tipificación
en muestras de alimentos.

-Factores que contribuyen a producir brotes


-Refrigeración insuficiente, almacenamiento de alimentos a temperaturas cálidas
(incubación bacteriana), cocción y recalentamiento inapropiados.
-Preparación de alimentos varias horas antes de su consumo.
-Contaminación cruzada.

101
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Falta de higiene de los equipos y personal.


-Manipuladores infectados que tocan los alimentos cocidos.
-Obtención de alimentos a partir de fuentes contaminadas.
-Uso de agua no segura.

-Prevención y Control
-La Educación para la Salud (EDSA) juega un papel muy importante en la prevención
sobre todo de quienes manipulan los alimentos ya sea en la industria, comercio,
restaurantes, vivienda.
-Respeto de la cadena de frío: es conveniente la cocción y mantenimiento a alta
temperatura o refrigerar rápidamente. Conservar el alimento a temperaturas menores de
5°C.
-Separación de productos cocidos de los crudos para evitar la contaminación cruzada.
-Higiene corporal permanente.
-Limpieza y desinfección eficaces y controladas de las instalaciones donde se preparan
los alimentos.
-Efectuar un adecuado saneamiento ambiental: provisión de agua potable y disposición
de excretas.
-Calentar el alimento hasta alcanzar una temperatura entre 65 a 74°C, suficiente para
eliminar a las bacterias.
-Eliminación de plagas.
-Evitar el uso de huevos cascados, rotos o sucios.

BIBLIOGRAFÍA
-Anónimo: Salmonelosis. En El control de las enfermedades transmisibles J Chin, OPS /
OMS, 17 edición, Washington DC, 2001:552-558.
-D Aoust JY: Salmonella species. En Food Microbiology. Fundamentals and Frontiers.
Doyle MP, Beuchat LR, Montville TJ, ASM Press, Washington DC, 1997:129-158.
-Pegues DA, et al: Nontyphoidal salmonellosis. En Tropical Infectious Diseases
Principles, Pathogens, & Practice, Churchill Livingstone, Philadelphia, 1999:296-308.
-Miller SI, et al: Salmonella species including Salmonella typhi. En Mandell, Douglas,
Bennett Principles and Practice of Infectious Diseases Mandell GL, Bennett JE, Dolin R,
fifth edition, Churchill Livingstone, Philadelphia, 2000:2344-2363.

102
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

SÍNDROMES GASTROENTÉRICOS por Escherichia coli

La presencia de Escherichia coli en los alimentos en cifras suficientemente elevadas se


utiliza como indicador de contaminación fecal y la posible presencia de otros
microorganismos patógenos como por ejemplo las Salmonellas.

Como patógeno potencial transmitido por alimentos las reducidas cifras aceptables
adquieren nuevo significado cuando las condiciones del medio en que se encuentra
permiten su multiplicación. Las cepas de E. coli implicadas en enfermedades de origen
alimentario pueden incluirse en los siguientes grupos:

*Enteropatógenas (EPEC), generalmente no producen enterotoxinas, aunque pueden

causar diarreas.

*Enterotoxigénicas (ETEC), producen dos toxinas principales, una termolábil y otra

termoestable.

*Enteroinvasivas (EIEC), no producen enterotoxinas.

*Enterohemorrágicas (EHEC), estas cepas están representadas por E. coli O157:H7.

Producen una verotoxina.

*Enteroadherente (EAEC), no produce toxinas.

Aproximadamente el 1% de la flora fecal cultivable de las personas está formada por


E. coli, normalmente vehiculizada en el último tramo intestinal, mientras que los
patógenos, excepto las cepas enterohemorrágicas, colonizan el primer tramo del
intestino. Aunque todos tienen niveles de virulencia diferentes, formas patogénicas
específicas, síndromes clínicos y patrones epidemiológicos diferentes, en esta guía
trataremos especialmente E. coli O157:H7, hoy considerada emergente.

103
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Escherichia coli O157:H7

Es una enfermedad emergente. La etiología era desconocida hasta que Karmali


reconoce la asociación de síndrome urémico hemolítico (SUH) e infección con E. coli
productora de verotoxina (VT). La dosis infectante es baja, menos de 100 bacterias/g de
alimento.
Actualmente existen cinco categorías principales de la bacteria E. coli que produce
gastroenteritis en el hombre. Entre ellas está E. coli enterohemorrágica, cuyo principal
serotipo es el O157:H7.
Se detectó por primera vez 1982 en Estados Unidos un caso por consumo de
hamburguesas. E. coli es un habitante común de los intestinos de todos los animales,
incluyendo el hombre. Normalmente esta bacteria tiene la útil función en el cuerpo
humano de suprimir el crecimiento de peligrosas bacterias y contribuir a la síntesis de un
apreciable volumen de vitaminas.
Una minoría de cepas de E. coli son capaces de causar enfermedad humana a través de
diferentes mecanismos.

El serotipo O157:H7 es una rara variedad de E. coli que produce grandes cantidades de
una o más potentes toxinas que causan severos daños a la mucosa intestinal. Estas
toxinas (verotoxinas) están muy relacionadas o son idénticas a las toxinas que produce
la Shigella dysenteriae. E. coli O157:H7 puede sobrevivir en ambientes ácidos (pH
menor a 4 por 20 días a 8ºC) que son letales para otros organismos patógenos, tales
como alimentos fermentados como salchichas, jugo de manzanas, mayonesas y quesos.
El tiempo de supervivencia de estos organismos es mayor a temperaturas de
refrigeración que a temperatura ambiente.

La enfermedad aguda causada por la bacteria E. coli O157:H7 se denomina colitis


hemorrágica. Las infecciones de colitis hemorrágica no son muy comunes, pero esto
quizás no refleje su verdadera frecuencia. Probablemente aquellas personas que
presentan síntomas inequívocos (diarreas profusas con sangre) buscan atención
médica, mientras que los casos menos severos, que pueden ser más numerosos,

104
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

conforman un sub-registro. En el Pacífico occidental, por ejemplo, E. coli O157:H7 es el


segundo agente etiológico, después de Salmonella, de diarrea bacteriana.

-Epidemiología
Es endemo-epidémica en la Argentina, así como también en otros países principalmente
Sudáfrica, Holanda, Canadá, costa oeste de los Estados Unidos, Gran Bretaña y otros
países como Francia, Alemania, Bélgica y Japón. Actualmente, nuestro país presenta el
registro más alto de SUH en todo el mundo, con aproximadamente 420 casos nuevos
declarados anualmente y una incidencia de 12,2/100 000 niños menores de 5 años de
edad.

-Modo de transmisión
La principal vía de transmisión es a través de los alimentos como carne cruda o
insuficientemente cocida (debajo de 60ºC), leche cruda o agua con contaminación fecal.
La contaminación cruzada durante la preparación de los alimentos también es
importante. El organismo puede vivir en los intestinos de ganado saludable. La carne
puede contaminarse durante el proceso de sacrificio por contacto fecal. Las bacterias
presentes en las ubres de las vacas o en los equipos de ordeño pueden también
contaminar la leche cruda.

Los alimentos implicados en brotes de E. coli O157:H7 incluyen hamburguesas, carne


asada, leche cruda, jugo de manzana no pasteurizado, yogur, quesos de pasta blanda,
embutidos fermentados, mayonesa, lechuga y numerosos vegetales usados en
ensaladas, agua de bebida y de recreación contaminadas. Otras vías son por el contacto
directo con animales portadores y la transmisión persona-persona por la vía fecal-oral,
especialmente en comunidades semi-cerradas como jardines maternales, jardines
preescolares e instituciones geriátricas.

Afecta principalmente a niños desde el segundo semestre hasta el tercer año de vida, de
nivel socioeconómico cultural medio-alto. En las dos últimas décadas se registró un
desplazamiento, que podría estar vinculado a una mayor práctica de la lactancia
materna, al segundo año de vida.

105
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Los niños pequeños usualmente expulsan los organismos en sus heces durante una
semana o dos después de haber rebasado la enfermedad. Los niños mayores raramente
son portadores asintomáticos.

-Sintomatología
El período de incubación es de 3 a 8 días. La enfermedad se caracteriza por dolor
abdominal y diarrea, la cual inicialmente es acuosa para tornarse luego sanguinolenta.
Ocasionalmente ocurren vómitos. No se presenta fiebre o es muy baja. Algunos
individuos sólo presentan diarrea acuosa o no presentan síntomas. La intensidad de los
síntomas aumenta durante las primeras 24-48 hs y duran de cuatro a diez días. En los
ancianos, la afección de Síndrome Urémico Hemolítico más otras dos entidades -fiebre y
síntomas neurológicos- pueden favorecer la aparición de la Púrpura trombocitopénica
trombótica. Esta enfermedad tiene una tasa de letalidad en los ancianos del 50%.

El Síndrome urémico hemolítico (SUH) típico: asociado a diarrea sanguinolenta con dolor
abdominal que dura alrededor de una semana. Luego se presenta compromiso del
estado general, convulsiones, oliguria, hematuria e insuficiencia renal, leve ictericia,
hematomas y púrpura. Puede causar pancreatitis.

SUH atípico: sin presencia de diarrea.

La letalidad en el período agudo es del 2 al 4%.

● Definición de caso sospechoso: enfermedad aguda caracterizada por insuficiencia


renal, trombocitopenia y anemia hemolítica. Puede presentarse con diarrea o diarrea
sanguinolenta previa o sin ella.
● Definición de caso confirmado: caso sospechoso con identificación de agente
productor de verotoxina, E. coli O157-H7; E. coli O11 y otros.

-Diagnóstico de enfermedad
-Epidemiológico - clínico.
-Métodos auxiliares: frotis de sangre periférica (anemia severa, hemoglobinemia baja,
reticulocitos, trombocitopenia) y análisis de orina (proteinuria y hematuria).

106
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El diagnóstico por infección de EHEC se basa en tres criterios: presencia de VT libre en


materia fecal: demostrable por su efecto citopático en células Vero; cultivo y aislamiento
de E. coli O157:H7 a partir de materia fecal y seroconversión: aumento en sangre de
anticuerpos neutralizantes de VT.
-Notificación: según la legislación sanitaria vigente en el país. En los Estados Unidos,
Canadá y Argentina es obligatoria.
-Análisis de alimentos y otras muestras: cultivo, aislamiento e identificación de E. coli
verotoxigénica.

-Tratamiento y prevención
La mayoría de las personas se recuperan sin antibióticos u otro tratamiento específico en
el lapso de 5 a 10 días. No existen evidencias de que los antibióticos mejoren el curso
de la enfermedad y se piensa que el tratamiento con algunos de ellos puede precipitar
las complicaciones renales.

El Síndrome Urémico Hemolítico es una condición de riesgo para la vida que usualmente
se trata en una unidad de cuidados intensivos. A menudo se requieren transfusiones de
sangre y diálisis. Con cuidados intensivos el SUH tiene una tasa de letalidad del 3 al 5%.

-Prevención
Las bajas dosis de E. coli O157:H7 que se requieren para producir la infección y la
severidad de la enfermedad, sugieren que las estrategias de prevención más exitosas
deben enfocarse más hacia la reducción o eliminación de los microorganismos que a la
prevención de su proliferación, como hacen los enfoques más tradicionales.
El sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point), sistema de control de
procesos diseñado para identificar y prevenir los microbios y otros peligros en la
producción de alimentos, no elimina la E. coli O157:H7 de los mismos, a menos que se
combine con métodos más efectivos para eliminar la bacteria como la pasteurización o
irradiación.
La irradiación ionizante es una prometedora tecnología que permite eliminar la bacteria
manteniendo crudos los alimentos. Aunque su uso está aprobado en los Estados Unidos

107
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

para controlar variados patógenos en alimentos como carne de cerdo y vegetales, esta
tecnología aún está muy subutilizada.
La aprobación para usarse con la carne de res y los mariscos está pendiente. El uso de
la pasteurización a vapor -rociado rápido de vapor en los cadáveres del ganado vacuno
es otro método que parece efectivo para eliminar la E. coli O157:H7. Se ha reportado
que este método logra reducir la bacteria en una proporción de 1000 veces.

Investigaciones actuales muestran que la exclusión competitiva tiene el potencial de


eliminar la E. coli O157:H7 del ganado antes del sacrificio. Este método incluye el uso de
microorganismos no patógenos que desplacen a la bacteria del tracto gastrointestinal de
los animales.

-Medidas preventivas generales

-Cocinar bien los alimentos, E. coli O157 se destruye a 75ºC durante tres minutos.

-Evitar consumir leche sin pasteurizar.

-Lavar las manos cuidadosamente antes de preparar y consumir alimentos.

-Tratar las fuentes de agua con cloro u otros desinfectantes efectivos.

-Lavar las manos después de manipular carne cruda o animales domésticos y de


crianza, especialmente ganado vacuno y perros, cambiar pañales y cuidar enfermos.

-Lavar las frutas y vegetales antes de manipularlas y comerlas. No usar estiércol fresco
para fertilizar cultivos de frutas y vegetales. Evitar la contaminación cruzada de
alimentos con carne cruda.

Debido a que el organismo vive en los intestinos de ganado saludable deben estudiarse
medidas preventivas en las granjas de crianza y en los centros de procesamiento de las
carnes.

108
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

BIBLIOGRAFÍA
-Anónimo: Síndrome Urémico Hemolítico. En Libro Azul de Infectología Pediátrica,
Comité Nacional de Infectología, Sociedad Argentina de Pediatría, Ideográfica, Buenos
Aires, 1998:121-127.
-Wainstein R: Síndrome Urémico Hemolítico, Situación Epidemiológica en la República
Argentina. En Libro de Resúmenes de 1º Jornadas Argentinas de Enfermería y Técnicos
en Nefrología Pediátrica, poster 13, 1999:94-96.
-Swerdlow DL, et al: A waterborne outbreak in Missouri of Escherichia coli associated
with bloody diarrhea and death. Ann InternMed 1992; 20:1-10.
-Karmali M: Salud Pública y Aspectos Preventivos de la infección por Escherichia coli
productora de verotoxina (VTEC). Cuadernos de Pediatría 1997; 78: 89-95.

SHIGELLOSIS

Se la conoce también como disentería bacilar. Está ampliamente difundida, en especial


en zonas en desarrollo.
Es producida por especies del género Shigella, bacilos Gram-negativos, inmóviles,
aerobios, divididos en cuatro grupos o especies: S. dysenteriae, S. flexneri, S. boydii y
S. sonnei. La dosis infectante es baja 10 a 100 bacterias y varía por especie.

-Epidemiología

La OMS estima la ocurrencia de 165 millones de casos y 1.1 millón de muertes por año.
La prevalencia de las cepas varía por área: S. flexneri en países en desarrollo, S. boydii
en los industrializados, el resto de las especies tiene menor frecuencia.
Son microorganismos cuyo reservorio es el humano, aunque se han comunicado brotes
en colonias de primates. El hombre es huésped natural. La transmisión es fecal-oral por
contacto directo o por agua y alimentos contaminados con heces. Las moscas y
cucarachas son vectores importantes en las zonas donde la eliminación de excretas no
es tratada. La mayor incidencia se registra en los meses más calurosos y en menores de
5 años.

109
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Son comunes epidemias en situación de desastres naturales (terremotos, inundaciones).


Se han registrado brotes por el consumo de alimentos contaminados en cruceros,
festivales y en instituciones semicerradas.
Una vez en el intestino, Shigella spp. se adhiere y penetra en la célula del epitelio
intestinal donde se multiplica alcanzando a las 12 hs de la infección importante
concentración. Se localiza en íleon terminal y colon.

-Sintomatología
El período de incubación es de 1 a 3 días, rango 12 hs. a 7 días. El período de estado
cursa con fiebre, dolor abdominal y diarrea acuosa inicial que entre el primero y segundo
día se transforma en deposiciones frecuentes, poco voluminosas con moco y sangre.
Hay dolor abdominal, tenesmo y defecación dolorosa.
En general se autolimita en 5 a 7 días. La excreción fecal se mantiene alrededor de
cuatro semanas después de la enfermedad.
● Definición de caso sospechoso: enfermedad diarreica febril aguda con dolor
abdominal y deposiciones que varían de acuosas a muco-sanguinolentas.
● Definición de caso confirmado: caso sospechoso con aislamiento de Shigella spp.
en muestras de heces, sangre o con nexo epidemiológico con un caso confirmado.

-Diagnóstico
-Epidemiológico: alimentos consumidos, residencia, viajes, ocupación, enfermedad en
contactos.
-Clínico: fiebre, dolor abdominal y diarrea.
-Métodos auxiliares: examen bacterioscópico de heces, (leucocitos, pus, células
epiteliales del intestino); coprocultivo, aislamiento, identificación y tipificación de
Shigella spp.
-Notificación: obligatoria, semanal en la mayoría de los países e inmediata en caso de
brote.

110
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Prevención

Las medidas básicas son:


-Provisión de agua segura.
-Eliminación sanitaria de excretas.
-Educación para la salud especialmente referida a la higiene personal y la higiene de los
alimentos.
-El tratamiento de los alimentos que se consumen crudos debe realizarse con agua
segura para el lavado.

BIBLIOGRAFÍA
-Anónimo: Shigelosis. En El control de las enfermedades transmisibles J Chin,
OPS/OMS, 17 edición, Washington DC, 2001:566-571.
-Maurelli AT, et al: Shigellaspecies. En Food Microbiology.Fundamentals and Frontiers
Doyle MP, Beuchat LR, Montville TJ, ASM Press, Washington DC, 1997:216-227.
-Keusch GT, et al: Shigellosis. En Tropical Infectious Diseases Principles, Pathogens, &
Practice, Gierrant RL, Walker DH, Weller PF, Churchill Livingstone, Philadelphia,
1999:309-318.Dupont HL: Shigella species (Bacillary Dysentery). En Mandell, -Douglas,
Bennett Principles and Practice of Infectious Diseases Mandell GL, Bennett JE, Dolin R,
fifth edition, Churchill Livingstone, Philadelphia, 2000:2363-2369.

R
CAMPYLOBACTERIOSIS / YERSINIOSIS

Desde hace algunos años, los géneros Campylobacter y Yersinia han merecido la
atención de los bromatólogos por su elevada participación en procesos diarreicos por el
consumo de alimentos de origen animal.

CAMPYLOBACTERIOSIS

Es una ETA provocada por el grupo de las campylobacterias termofílicas,


fundamentalmente Campylobacter jejuni y en raras ocasiones C. coli.

111
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El campylobacter, es Gram-negativo, bacilo pequeño, no esporulado, microaerófilo; la


virulencia de este género es de tipo invasivo.

-Alimentos asociados
Se la puede encontrar en el tracto intestinal de diversos animales como pollos, patos,
porcinos, bovinos y ovinos. La mayor incidencia del Campylobacter en las aves se
asocia a su mayor temperatura corporal, que favorecería su colonización. El agua de
mar y algunos bivalvos, como las ostras, se han revelado como un posible reservorio de
los mismos. Principalmente se lo asocia a carnes de aves, encontrándose también en
leche cruda, algunos derivados lácteos y agua.

-Síndrome entérico
La ingestión de alimentos con bajas dosis de Campylobacter (500 bacterias) ha sido
suficiente para provocar la enfermedad. Una vez en el intestino, su forma espiralada y su
movilidad, le facilita penetrar la mucosa y colonizar. Fundamentalmente coloniza el íleon
y el colon y perturban el normal funcionamiento de la absorción intestinal una vez que se
adhieren a la superficie e invaden las células.

El período de incubación está entre 1 y 11 días, más habitualmente 3 a 5 días.


Fundamentalmente se manifiesta como una enteritis. Se caracteriza por producir dolor
abdominal, fiebre, diarrea y a veces vómitos. La diarrea es generalmente acuosa,
sanguinolenta y con moco. Puede llegar a provocar intensa deshidratación en los niños,
en ancianos y adultos con sus defensas disminuidas. Algunas veces puede dar cefaleas
y mialgias.
Estos síntomas desaparecen en pocos días y difícilmente superan una semana.
Campylobacter se elimina por materia fecal durante toda la enfermedad, aún después de
la desaparición de los síntomas, las personas pueden seguir eliminando esta bacteria en
grandes cantidades, por períodos prolongados que pueden extenderse hasta 7
semanas. Situación que debe tenerse en cuenta cuando los afectados son empleados
de empresas gastronómicas para autorizar o no su reincorporación al trabajo.

112
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Prevención
- Cuidadosa higiene personal y ambiental.
- Cocinar muy bien las carnes.
- Utilizar aguas seguras y tratar los efluentes.
- Evitar la contaminación cruzada.
- No consumir leches crudas.

-YERSINIOSIS

Bacteria que pertenece a la misma familia que E. coli y Salmonella, llamada Yersinia
enterocolítica. Tiene forma de bacilo, es aerobia o anaerobia facultativa, no esporulada y
psicrotrófica. Es capaz de sobrevivir y multiplicarse en refrigeradores domésticos.

-Alimentos involucrados
Este microorganismo ha sido aislado en pasteles, carnes, alimentos marinos, hortalizas,
leche y otros alimentos. De todos los orígenes, parece ser que el cerdo es la principal
fuente de cepas patógenas para las personas. Naturalmente la carne cruda de cerdo es
uno de los alimentos en el que es más factible hallar Y. enterocolítica.

-Síndrome gastroentérico
Como ETA clásica Yersinia, una vez ingerida, se adhiere a las células intestinales y
desencadena un proceso invasivo, diseminándose por hígado, bazo y ganglios linfáticos.
La enfermedad se incuba entre 1 y 11 días, siendo lo más usual 24 a 36 hs,
generalmente el cuadro es una enterocolitis, con diarrea acuosa o muco sanguinolento y
abundante. Puede haber dolor abdominal y a veces vómitos y fiebre.
En niños mayores y adolescentes suelen presentar ganglios inflamados en el vientre
relacionándose con casos de seudo-apendicitis humana.

-Prevención
-Lavado de manos cuando se manipulan alimentos y muy especialmente cuando se
prepara carne de cerdo.
-Consumir siempre la carne bien cocida y la leche pasteurizada.

113
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Saneamiento ambiental con eliminación sanitaria de excretas y provisión de agua


segura, fundamentalmente donde se crían cerdos y se procesan productos porcinos.

ETA DE ORIGEN VIRAL

Aunque no existe mucha información sobre el rol de los virus en las enfermedades
transmitidas por alimentos, suelen estar asociados con cierta frecuencia a cuadros de
este tipo de enfermedades. Si bien estos agentes no pueden multiplicarse ni producir
toxinas en los alimentos, son capaces de sobrevivir a temperaturas de refrigeración o
congelación. En general la dosis infectante capaz de producir síntomas es muy baja.

Dificultades para diagnosticar ETA de origen viral:


● Los brotes se presentan de manera no explosiva, casos espaciados en el tiempo.
● Ocurren muchos casos secundarios, que se infectan al contacto con casos
primarios (consumidores del alimento).
● Limitaciones técnicas para el estudio de laboratorio del alimento sospechoso.
● Falta de muestras cuando se inicia el estudio epidemiológico de casos que
tuvieron un largo período de incubación.

Los virus transmitidos por alimentos son generalmente entéricos: infectan por vía oral y
se eliminan por heces. Son las personas infectadas quienes eliminan normalmente en
sus heces una gran cantidad de partículas virales, a partir de allí, el agua se convierte en
un primer vehículo de diseminación.
Los alimentos implicados tienden a ser aquellos que están sometidos a un
procesamiento mínimo antes de su consumo, como los alimentos frescos y los mariscos.
Muchos brotes de enfermedades virales transmitidas por alimentos han sido ligados a la
contaminación de alimentos preparados Listos Para el Consumo, producida a partir de
manipuladores.

114
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Enfermedades transmitidas por alimentos causadas por virus


Alimentos Modo de
Agente PI Síntomas Prevención
implicados contaminación
Mariscos Cocinar
Fiebre,
crudos o mal muy bien
15 a debilidad, Contaminación
Virus cocidos. los
20 náuseas, fecal humana
Hepatitis A Emparedados, alimentos.
días malestar, del agua
Ensaladas Higiene en
ictericia
Agua general
Cocinar
Náuseas, Alimentos muy bien
Contaminación
Virus tipo 1a2 vómitos, crudos o mal los
fecal humana
Norwalk días diarrea, fiebre manejo de los alimentos.
del agua
leve, cefaleas mismos Higiene en
general
Diarreas Alimentos
Probable
1a3 especialmente crudos o mal Higiene
Rotavirus contaminación
días en niños y manejo de los general
fecal humana
bebés mismos

115
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

ETA DE ORIGEN PARASITARIO

Las enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos (EPTA), son las que se
originan debido a la ingestión de alimentos y/o agua que contengan agentes parasitarios
en cantidades tales como para afectar la salud del consumidor, tanto a nivel individual
como grupal.
Surgen como consecuencia de diversos fenómenos entre los cuales se incluyen: la
urbanización de las poblaciones con saneamiento ambiental insuficiente, la difusión de
culturas particulares en relación con los alimentos, las migraciones humanas con
desplazamiento de comunidades, lo que trae aparejado nuevas modalidades
alimentarias antes consideradas exóticas, la variada oferta de servicios públicos de
venta de alimentos, y esto vinculado con la higiene y el control de quienes preparan los
mismos.
Todo esto enmarcado en un determinado ambiente ecológico, económico, cultural y
epidemiológico.

Teniendo en cuenta la totalidad de estos factores es que se podrán desarrollar medidas


de prevención tanto en lo personal (hábitos de higiene y de alimentación), como en lo
colectivo. En este sentido interesan fundamentalmente la provisión de agua potable para
comida, bebida y riego, el control de vectores y basurales, la disposición adecuada de
las excretas y la educación sanitaria, así como también la normativa para la elaboración,
distribución y comercialización de los alimentos.

La contaminación de los alimentos con parásitos puede ocurrir a diferentes niveles: tanto
a nivel inicial como en todos los eslabones de la cadena de industrialización y
comercialización, o a nivel del consumidor final. La contaminación inicial significa
materias primas contaminadas por ejemplo riego de verduras con aguas servidas.
Durante la cadena de industrialización la fuente de contaminación es variable pudiendo
tratarse del mismo manipulador de alimentos.

La identificación de los organismos involucrados a través de los sistemas de vigilancia


epidemiológica de enfermedades transmitidas por alimentos y la investigación de brotes

116
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

de toxi-infecciones alimentarias tiene muchas ventajas, que están relacionadas no sólo


con el tratamiento correcto de los enfermos, sino también con la individualización de los
alimentos contaminados para su decomiso

Diversos mecanismos pueden ser generadores de EPTA. El agente etiológico puede


hallarse como contaminante de los alimentos como en los casos de:

Fecalismo: directo, con materias fecales o de persona a persona; o indirecto por agua o
alimentos contaminados y eventualmente vectorizados por insectos moscas o
cucarachas.

Geofagia: frutas o verduras mal lavadas que contengan tierra contaminada; o bien el
parásito puede hallarse presente en el alimento como parte de su ciclo biológico: se trata
de infecciones que se adquieren por:

Carnivorismo: de vacuno, T. saginata y Toxoplasma gondii o de cerdo, T. solium, pero


también Toxoplasma y Triquinella spiralis.

TOXOPLASMOSIS

La infección provocada por Toxoplasma gondii en humanos está muy difundida, no así la
enfermedad que puede alcanzar una gran importancia fundamentalmente en ciertos
grupos.

En primer término, en las mujeres embarazadas que adquieran la primoinfección durante


el curso de la gravidez puede provocar gravísimas lesiones orgánicas al feto, o pasar
inadvertida y conducir a secuelas tardías en ocasiones invalidantes con un alto costo
económico y social.

En segundo término, a los pacientes inmunodeprimidos en particular con HIV/SIDA en


quienes provoca lesiones focales del sistema nervioso central con cuadros de encefalitis

117
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

grave que puede comprometer la vida del paciente y en tercer término la localización
ocular: corio-retinitis agudas de gran impacto por las secuelas visuales que ocasionan.
Este parásito puede infectar al ser humano por vía digestiva, ingresando bajo forma de
ooquistes, desde el medio ambiente contaminado con heces de felinos, o de bradizoítos
contenidos dentro de quistes parasitarios, alojados principalmente en músculo estriado y
cerebro de ovinos, porcinos y bovinos.
La infección por toxoplasma suele comenzar a edades tempranas, posiblemente debido
a ingestión inadvertida de ooquistes toxoplásmicos emitidos por gatos, así como por
ingestión de carne porcina y ovina insuficientemente cocida. En general la infección por
toxoplasma presenta una prevalencia que varía entre 30 y 50% en población
aparentemente sana, dependiendo de los diferentes estudios realizados.
Se trata de una zoonosis con amplia difusión entre los animales pudiendo parasitar a
todas las especies de sangre caliente, con capacidad para invadir cualquier célula del
organismo.
La carne debe consumirse cocida: debería proscribirse durante el embarazo el consumo
de carnes de cerdo y ovinos, así como también trabajar con tierra sin guantes. El
congelamiento de la carne puede disminuir la dosis infectante, pero no asegura la
eliminación total de los toxoplasmas.
En embutidos sometidos a desecación, cocción o salazón, los toxoplasmas mueren. El
lavado con agua corriente es lo más importante para la eliminación de los ooquistes. No
existe desinfectante adecuado para eliminarlos de los alimentos por lo tanto continúa
siendo fundamental el lavado por arrastre.

PROTOOZIS ENTÉRICAS

Las parasitosis intestinales por protozoarios son Giardiasis, Coccidiosis entéricas y


Amebiosis.
Para todas estas infecciones el mecanismo de transmisión es el fecalismo, directo o
indirecto.
Las enteroprotozoosis tienen interés como causa de diarrea: en niños preescolares
predomina Giardiosis, en individuos inmunodeprimidos las Coccidiosis y en viajeros de
zonas tropicales la Amibiasis.

118
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Giardia lamblia, es el protozoo intestinal más frecuentemente informado a nivel mundial,


pero su relativamente largo periodo de incubación y su inicio a menudo insidioso hacen
difícil detectar la fuente común de brotes.
Sin embargo, se describen brotes a partir del agua: en excursionistas, a través del hielo
en restaurantes y también a través de ciertos alimentos como vegetales crudos
consumidos tanto en oficinas como durante actividades al aire libre.
Los manipuladores de alimentos con pobres prácticas de higiene personal y portadores
de Giardia lamblia pueden transmitirla y provocar brotes tanto en guarderías infantiles
como en hogares de ancianos.

Cryptosporidium sp., Isospora belli y Cyclospora cayetanensis son coccidios intestinales


capaces de originar cuadros de diarrea aguda autolimitada en individuos
inmunocompetentes y diarrea prolongada o crónica severa en inmunocomprometidos.
Se trata de enteroparasitosis emergentes. La criptosporidiosis es una zoonosis en la cual
los bovinos y otros animales domésticos y silvestres actúan como reservorio, ya que se
trata de un agente ampliamente distribuido en la naturaleza, con ooquistes muy
resistentes a las condiciones climáticas, pudiendo permanecer viables por meses en el
medio ambiente, siendo resistentes a la mayoría de los desinfectantes utilizados.

Las medidas de control para prevenir las protozoosis intestinales son: lavado de manos
previo a la ingesta, control de los manipuladores de alimentos, chequeo médico,
coproparasitario y EDSA, así como de los individuos pertenecientes a instituciones
cerradas o semicerradas, y por último lavado adecuado y minucioso de frutas y verduras
que se ingieren crudas.

HELMINTIASIS

TENIASIS

La teniasis por Taenia saginata es una zoonosis parasitaria cosmopolita, cuyas tasas de
prevalencia varían en función de diversos factores, y en la cual el comportamiento
humano resulta fundamental para su persistencia, ya que la contaminación con heces

119
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

humanas de los terrenos es lo que posibilita la infección de los animales, y el hábito de


ingerir carne cruda de vacunos cierra el ciclo permitiendo la infección humana por tenias
adultas.
Esta parasitosis carece de sintomatología patognomónica, aunque se destaca la
presencia de dolor abdominal, nerviosismo y cefaleas. Permanece sub-diagnosticada en
los animales, por lo que las carnes de bovinos deben ingerirse bien cocidas.

DISTOMATOSIS

La Fascioliasis o Distomatosis por Fasciola hepática es una zoonosis de alta prevalencia


en ganado ovino y bovino con una distribución fundamentalmente focalizada en áreas
reducidas de los establecimientos agropecuarios. Tiene discreta relevancia en medicina
humana, ya que los casos humanos son esporádicos o accidentales a través de la
ingestión de berros silvestres presentándose con eosinofilia masiva acompañada o no
de sintomatología digestiva.

Este parásito posee un ciclo biológico indirecto que requiere la presencia de caracoles
huéspedes intermediarios del género Lymnaea que viven y se reproducen en zonas
permanentemente húmedas como ríos, arroyos, lagos, lagunas, embalses y canales, por
lo tanto, los periodos lluviosos y cálidos con inundaciones son los más adecuados para
generar gran contaminación con metacercarias que se enquistan sobre vegetales,
siendo los más riesgosos para la infección humana y animal.
En nuestro país Lymnaea viatrix es el molusco que posee importancia epidemiológica.

TRIQUINELOSIS

Triquinelosis, también llamada triquinosis, es una enfermedad zoonótica causada por el


consumo de carne cruda o mal cocida de animales, fundamentalmente de cerdo,
infectados con larvas del parásito llamado Trichinella.
Si bien la triquinelosis clásica involucra al parásito Trichinella spiralis, en los últimos años
se han reconocido en el mundo al menos ocho especies de Triquinella (T.
pseudospiralis, T. nativa, T. murelli, T. nelsoni, T. britovi, T. papuae y T. zimbabwensis),

120
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

muchas de las cuales tienen animales silvestres como reservorios naturales. Por tanto,
se trata de una zoonosis en la que el hombre puede adquirir la infección a través de la
ingesta de carne de numerosos animales, tomando principal importancia epidemiológica
en nuestro país la carne proveniente de cerdos de cría domiciliaria y sus derivados (ciclo
doméstico), y en menor medida la carne proveniente de animales de caza como jabalíes,
zorros y pumas (ciclo silvestre).
La persistencia de esta enfermedad está asociada a la pobreza, la falta de controles
sanitarios y a los hábitos alimentarios de cerdos de la faena domiciliaria.

Fuente: www.dpd.cdc.gov

-Presentación clínica
Luego de un período de incubación que oscila entre 4 y 28 días se presenta con un
cuadro de gastroenteritis febril con edema periorbitario, mialgias y postración. Las larvas
de Trichinella spiralis enquistadas en el tejido muscular del animal ingerido (involucrando
generalmente al cerdo) son liberadas en el estómago del hombre. Las larvas machos y
hembras migran hacia el intestino donde maduran y copulan. Las nuevas larvas pasan a

121
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

las arterias y a través de la circulación general llegan a los músculos dónde quedan
enquistadas.
El cuadro clínico en el ser humano es muy variable y puede ir desde una infección
asintomática hasta una enfermedad fulminante y mortal, dependiendo del número de
larvas ingeridas y del estatus inmunológico del huésped. La aparición repentina de
molestias y dolores musculares, el edema de párpados y la fiebre son signos tempranos
característicos y comunes. Los síntomas abdominales tales como dolor gastrointestinal
intenso, náuseas, vómitos y diarrea suelen aparecer una o dos semanas después de la
ingesta de la carne infectada. La triquinosis también puede producir fotofobia y un
estado de decaimiento similar al de la gripe.
Si la infección es grave; la persona podría presentar problemas de coordinación, así
como trastornos cardíacos y respiratorios.

-Diagnóstico de la enfermedad en humanos:


El diagnóstico de Triquinosis se hace en aquellas personas que tengan signos y
síntomas compatibles con Triquinelosis, que manifiesten haber consumido carne de
cerdo o sus derivados crudos o mal cocidos y cuyo examen de laboratorio demuestre
eosinofilia y título de anticuerpos específicos en suero a través del test de ELISA.

-Vigilancia alimentaria de la triquinosis


La triquinosis es una enfermedad de denuncia obligatoria conforme con lo determinado
en la Ley Nacional 15465.
La metodología analítica para el diagnóstico en alimentos es el método de digestión
artificial. La Resolución 555/2006 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos establece el procedimiento para la técnica de digestión artificial de muestras
agrupadas con utilización de un agitador mecánico para el diagnóstico de la Triquinosis.
Este, es un método directo que permite el aislamiento, visualización y cuantificación de
larvas de Trichinella spiralis, en trozos de músculo o chacinados elaborados con carne
de animales susceptibles de padecer la enfermedad.
 Es el método de elección porque es más sensible y detecta cargas iguales
o menores a 1 larva por gramo, brindando mayor seguridad.
 Esta técnica está dirigida especialmente al control de reses porcinas, ya
que es en el matadero o en el frigorífico donde estamos frente a la posibilidad de

122
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

tomar muestras de los músculos de elección, diafragma, base de la lengua y maseteros.


 En el caso de chacinados, fundamentalmente de aquellos provenientes de
brotes, la técnica nos permite confirmar la presencia o no del parásito, teniendo
en cuenta que, si la muestra no se encuentra altamente parasitada se deberá
llegar al agotamiento total de la pieza, para emitir un resultado certero. Un
diagnóstico de ausencia en una determinada cantidad de muestra de chacinado
no certifica la ausencia del parásito en el resto de la misma, ni habilita su
comercialización.
Si el análisis de carne de cerdo faenado confirma la presencia de Trichinella spiralis se
deberá denunciar ante el municipio, ante la autoridad sanitaria provincial y ante
SENASA. Estos organismos se encargarán de retirar las carnes infectadas del domicilio
para evitar el consumo y desnaturalizarlas en el frigorífico.
Se trata de una zoonosis donde los roedores actúan como reservorios importantes en su
ciclo doméstico. En Argentina ha aumentado llamativamente en los últimos años.
Generalmente ocurren posteriormente a la ingesta de chacinados o facturas (embutidos,
chorizo) luego de faena domiciliaria. La prevención de la misma consiste en cocinar bien
la carne de cerdo y controlando los subproductos.

HIDATIDOSIS

La hidatidosis es una zoonosis parasitaria producida por la presencia de la etapa larvaria


de céstodos del género Echinococcus. Desde el punto de vista humano puede ser una
enfermedad invalidante y grave, requiriendo tratamiento quirúrgico y hospitalizaciones
prolongadas, con un alto costo socio económico y un impacto relevante sobre la salud
pública. La enfermedad se adquiere por ingestión de huevos a través de las manos o de
frutas o verduras contaminadas con heces de perros infectados.

La protección de los alimentos en relación con las Enfermedades Parasitarias podría


encararse a distintos niveles: tanto en restaurantes o comedores, como a través del
control fitozoosanitario, del transporte e industrialización, así como por medio de la
educación para la salud y el control regular de los manipuladores de alimentos.

123
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Consideramos de fundamental importancia la implementación de sistemas de vigilancia


que reúnan información indispensable para conocer la conducta o historia natural de las
enfermedades y poder detectar cambios con el fin de recomendar oportunamente las
medidas indicadas y eficientes para su prevención y control. Obviamente esto incluye la
recolección sistemática de datos y su interpretación en forma integrada, así como la
recomendación de medidas a tomar y distribución de la información y de las
recomendaciones a las distintas organizaciones.

PELIGROS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Los peligros físicos y químicos pueden proceder del propio alimento o ser agregados
accidental o intencionalmente por el hombre.

¿Qué son los peligros físicos?


Usualmente con esta denominación se incluyen aquellos peligros capaces de
producirnos daño por su sola presencia material en el alimento. En otras palabras, son
los cuerpos extraños de cualquier naturaleza que puede contener un alimento, que al ser
ingeridos producen una lesión o un efecto adverso para la salud.
Estos elementos pueden llegar al alimento en forma accidental, aunque a veces se ha
demostrado la presencia intencional de ellos en el alimento. Su origen puede ser
diverso: del propio alimento, de los manipuladores, de los utensilios, equipos o
infraestructura edilicia, de las plagas ambientales, de los envases y embalajes.

¿Qué son los peligros químicos?


Las ETA originadas por sustancias químicas son mucho menos frecuentes que las
producidas por otro tipo de agentes, no obstante, su presencia en los alimentos puede
ser muy perjudicial para la salud y en ciertos casos provocar la muerte.
Existen tóxicos alimentarios qué, de acuerdo a su origen, se clasifican de la siguiente
manera:

124
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Naturales
a) Componentes propios de los alimentos: alcaloides, glucósidos cianogenéticos,
saponinas.
b) Toxinas producidas por microorganismos: micotoxinas, bacteriotoxinas,
ciguatoxinas, saxitoxinas.
● Antropogénicos
a) Intencionales: aditivos, hormonas, antibióticos, plaguicidas.
b) Accidentales: metales, hidrocarburos policíclicos aromáticos, aminas.
Estos compuestos se incorporan a lo largo de toda la cadena agroalimentaria desde la
producción hasta el consumo.

¿Cómo actúan estos tóxicos?

Pueden reconocerse 3 fases fundamentales:


1) Exposición: esta fase incluye a todos los factores que de diferentes formas
condicionan el ingreso del tóxico al organismo por vía digestiva. En esta fase es muy
importante la higiene y ordenamiento de los lugares de trabajo donde se manipulan o
almacenan productos químicos, la formulación de los alimentos, la adecuada
información que se le brinde a los consumidores y los hábitos alimentarios que
caracterizan a los distintos grupos humanos.
2) Toxicogenética: una vez que el tóxico logra ingresar al organismo vehiculizado por
los alimentos, se produce esta fase donde se concreta la disponibilidad física de la
sustancia. Sus pasos principales son la absorción, la distribución por el organismo, la
transformación metabólica y la eliminación.
3) Toxicodinámica: la tercera y última fase es la toxicodinámica, cuando se produce la
disponibilidad biológica del tóxico. El mismo interactúa sobre los distintos tejidos donde
se localiza, la acción sobre los distintos tejidos es lo que evidencia el efecto sobre la
salud de los consumidores.
Existen innumerables compuestos químicos que pueden contaminar los alimentos y
producir trastornos en la salud de los consumidores. En esta guía sólo se desarrollarán
algunos:

125
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Glutamato monosódico: sal sódica del ácido glutámico, se agrega a infinidad de


comidas especialmente en la cocina oriental por su efecto de resaltar o intensificar el
sabor. En productos industriales se utiliza en caldos, sopas deshidratadas,
hamburguesas, chacinados, salsas, fideos saborizados, papas congeladas.
Es un producto autorizado que puede agregarse a muchos alimentos en la medida que
se lo haga responsablemente y respetando las bajas dosis estipuladas.
La intoxicación se manifiesta cuando se llega a ingerir 1,5 gr. de glutamato en una sola
comida (ingesta diaria admisible es de 120 mg/kg de peso corporal); se lo denomina
generalmente el síndrome del restaurante chino y se manifiesta con sensación de calor,
hormigueo en la cara, cuello y cabeza, dolor de cabeza, mareos y náuseas.

Bromato de potasio: Hace casi un siglo investigadores descubrieron que el bromato de


potasio presentaba una notable capacidad para mejorar las características del pan. Ello
significó que su uso se extendiera rápidamente, hasta que investigaciones posteriores
demostraron sus efectos tóxicos.
Su agregado a las harinas, ayuda a optimizar sus condiciones durante los procesos de
fermentación y horneado del pan.
La FAO/OMS ante estudios que indicaban que producían efectos tóxicos recomendó
limitar su uso a dosis muy bajas y desde 1992, directamente aconsejó su prohibición,
cuando nuevos estudios revelaron que el bromato de potasio puede producir tumores en
células renales, peritoneales y foliculares de la tiroides en ratas.
En 1993, el MERCOSUR, basado en las recomendaciones del Codex Alimentarius
dispone retirar el bromato de potasio de la lista de aditivos autorizados.
Intoxicación: cuando el bromato de potasio es ingerido, por la acidez del jugo gástrico se
produce la liberación del ácido bromhídrico que es muy cáustico para la mucosa
gastrointestinal. Al absorberse en intestino, se dirige a riñón donde produce una
neuropatía identificada como insuficiencia renal aguda.
El horneado del pan puede transformar el bromato en bromuro de potasio y este
compuesto además de ser nefrotóxico, es al que se le ha atribuido poderes mutagénicos
y carcinogénicos.

Micotoxinas: Son toxinas de bajo peso molecular producidas por hongos que invaden
los productos agrícolas como cereales (arroz, maíz) y oleaginosas (maní).

126
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Las micotoxinas de significación sanitaria son las que producen algunas cepas del
género Aspergillus, Penicillum y Fusarium. Las de mayor significación toxicológica son:
aflatoxinas, ocratoxina A, zearalenona, patulina, citrinina.
Los efectos sobre la salud son muy variables, las aflatoxinas pueden producir en dosis
bajas retardo en el crecimiento y mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosas. En
dosis mayores, generan intoxicación hepática aguda y en su efecto crónico son
carcinogénicas. La citrinina se ha asociado en Japón con la enfermedad del arroz
amarillo localizando su efecto tóxico a nivel renal, puede actuar en combinación con la
ocratoxina A.
La patulina, se la encuentra en alimentos como manzanas, donde produce la
podredumbre marrón, si estos productos en mal estado se los utiliza para elaborar jugos
concentrados, puré de manzana y sidra, las altas dosis de patulina pueden producir
(como se demostró en ratas) edema cerebral y pulmonar, parálisis de nervios motores y
convulsiones. Además, úlceras y lesiones hemorrágicas en intestino.

Toxinas marinas: su presencia en diferentes productos pesqueros puede ocasionar


diversas intoxicaciones con cuadros clínicos que van desde leves a moderados, hasta
tan severos que llegan a ocasionar la muerte del consumidor. Aunque existen
numerosos compuestos, algunos ejemplos de estas sustancias son:

Histamina: se la encuentra en muchos pescados (atún, caballa), pero también en


quesos, vinos, cervezas y espinacas. Produce una reacción de naturaleza alérgica, con
calor, congestión y picazón en el rostro, lagrimeo y salivación. De acuerdo a la dosis
ingerida pueden producirse náuseas, vómitos y diarrea, dolor de cabeza, palpitaciones y
sensación de ahogo. Si la dosis es muy alta puede haber hipotermia, edema en
extremidades y urticaria generalizada.

Intoxicación Paralizante de los Moluscos: está asociada a pequeñas algas


fotosintetizadoras conocidas como dinoflagelados, que son componentes del fitoplacton
e integran el primer eslabón de la cadena alimentaria marina.
Estas algas microscópicas pasan por dos estados evolutivos: uno en otoño-invierno y el
otro en primavera-verano, es en este último período, cuando hay mayor cantidad de
nutrientes, se eleva la temperatura del agua, aumenta la irradiación solar y disminuye la

127
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

concentración salina, las algas pierden su cubierta protectora y desarrollan dos flagelos
y comienzan a reproducirse. Este período de reproducción denominado afloramiento
produce la Marea Roja debido al efecto de la luz sobre la superficie del agua.
La intoxicación se produce por ingestión de moluscos bivalvos, mejillones, berberechos,
almejas y vieyras, que se han alimentado con los dinoflagelados productores de
saxitoxinas, cuyo efecto llega a ser letal en muchos casos. Es termoestable, por lo que
la cocción no la destruye, no se conoce antídoto y no genera inmunidad.
Los síntomas comienzan entre 1 y 30´ después de ingerir el molusco contaminado con la
toxina. Comienza con una sensación de hormigueo alrededor de los labios y
adormecimiento de lengua y encías, dificultad para hablar, adormecimiento de brazos y
piernas, dichos síntomas van siendo cada vez más graves hasta llegar a dificultad
respiratoria y a la muerte por parálisis respiratoria entre 2 y 12 hs. después de la
ingestión.

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE BROTES DE ETA

Sabemos que la epidemiología es…

“El estudio de la distribución y los determinantes de salud y enfermedad en las


poblaciones, a fin de asegurar una racional planificación de los servicios de salud, la
vigilancia epidemiológica de la enfermedad y la ejecución de programas
de prevención y control”

Por ello se utiliza el método epidemiológico que no es más que el método científico
aplicado a la investigación de las condiciones que afectan a grupos de individuos,
variando la unidad de observación.

En el caso de la investigación epidemiológica, las unidades de observación son las


personas o animales sanos y enfermos, en los que interesa conocer todos los factores
asociados al proceso salud-enfermedad.

128
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Cuando hablamos de brote de enfermedades transmitidas por alimentos, como vimos


anteriormente, nos referimos a cuando dos o más personas manifiestan la misma
enfermedad, presentan los mismos síntomas, excretan los mismos patógenos,
observándose una asociación epidemiológica de Tiempo, Lugar y Persona, implicando
que los casos han ingerido un alimento común.

Debemos diferenciar brote de ETA, de brote epidémico de ETA, es decir cuando se


adapta a la definición de brote, pero además el número de casos esperado para un
determinado lugar y período de tiempo, está por encima de lo esperado (epidemia). No
debemos perder de vista que, aún un solo caso de botulismo, intoxicación paralítica por
mariscos, cólera como ejemplos de alerta sanitaria grave puede rotularse como brote y
merece una investigación.

Asociaciones de Tiempo y Lugar


Se refiere a la compra de alimentos en un mismo lugar o a la ingesta de alimentos en un
mismo evento en un período de tiempo determinado

Asociaciones de Personas
Se refieren a la experiencia de comer los mismos alimentos, pertenecer al mismo grupo
de edad, sexo, raza, ocupación, religión, rol social, etc.

Siempre se deberá lograr en todo lo posible entrevistar a personas sanas expuestas al


mismo riesgo que los enfermos en un número por lo menos igual, doble o triple.

ETAPAS DE INVESTIGACIÓN DE BROTE DE ETA

A.- Investigación y Análisis Preliminar

El estudio de un brote podemos hacerlo en dos situaciones:

a- En pleno curso del brote: esta es la situación más frecuente que el epidemiólogo debe
afrontar, ya que se supone que el objetivo del estudio es descubrir la fuente o vehículo
causal y adoptar medidas de control inmediatas.

129
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

b- A posteriori: este estudio tiene mucho valor porque permite reunir la totalidad de la
información y analizar todos los factores que entran en juego para evitar situaciones
semejantes en un futuro.

Esta etapa de investigación y análisis preliminar comprende:

1. Establecer o Confirmar el Diagnóstico


Mediante una revisión de los hallazgos clínicos y exámenes de laboratorio. Para analizar
dicha información, es esencial confirmar el diagnóstico de los casos denunciados, para
lo cual es importante establecer una definición de casos.

CRITERIOS PARA ESTABLECER UNA DEFINICIÓN DE CASO:

Clínicos: son los síntomas y signos más frecuentes de una enfermedad; la


duración de cada uno de ellos y la secuencia en que se manifiestan.

De Laboratorio: se refieren a la evidencia de la enfermedad o la infección e


incluyen, entre otros, el aislamiento del agente, pruebas serológicas,
inmunológicas y químicas.

Epidemiológicos: se refieren, entre otros, al inicio de la enfermedad en un


determinado período de tiempo, por ejemplo: primera semana de enero; en un
determinado lugar (fiesta, escuela); y la exposición del caso a una determinada
fuente de infección sospechosa (comida, agua, etc.).

En situaciones ideales, consideramos confirmados a los casos que cumplen con los
requisitos de la definición de caso, y sospechosos a los que presentan únicamente
evidencia clínica de la enfermedad.

Determinación de los síntomas predominantes


La Tabla Nº 1 debe realizarse para determinar la frecuencia de aparición de los
síntomas:

130
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Tabla Nº 1: Frecuencia de los Síntomas


Síntomas N° de casos con %
síntomas*
Vómitos 17 85
Náuseas 12 60
Diarrea 12 60
Dolores Abdominales 6 30
Cefalalgia 3 15
Fiebre 2 10
*Número de casos totales: 20

El porcentaje de las personas enfermas que manifestaron cada uno de los síntomas se
obtiene dividiendo el número de individuos que registraron un determinado síntoma por
el de los que presentaron cualquier síntoma, en este ejemplo 20 y luego multiplicado por
100.
Esta información sirve para determinar si el brote se debió a un agente que causa
trastornos neurológicos, entéricos o generalizados. Se sugerirán infecciones o
intoxicaciones. La naturaleza de estos datos orientará la sospecha hacia ciertos
alimentos e indicar las pruebas apropiadas de laboratorio.

2.- Verificar la ocurrencia de un brote


El cuadro clínico de los sospechosos y de los casos se evalúa con el fin de obtener
datos que orientarán la verificación del diagnóstico y la formulación de una hipótesis.
Rápidamente se procede a encuestar a cada uno de los comensales, tratando de
hacerlo al mayor número posible, si es necesario se contactará a los centros
asistenciales, centros de información toxicológica, etc. con el propósito de ubicar a otros
comensales.
Si la comida sospechosa fue ingerida durante algún evento (fiesta), se debe contactar a
la persona encargada de su organización quién, posiblemente pueda proporcionar una
lista de los invitados. La entrevista es una técnica esencial para la adecuada ejecución
de la investigación, ya que nos proporcionará datos sobre tipos de alimentos
consumidos, hora de consumo, hora de aparición de los síntomas, tipo de síntomas, etc.
Los principios y técnicas de las encuestas exigen que el encuestador genere y mantenga
una atmósfera cordial en la que el encuestado se sienta comprendido y seguro para

131
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

trasmitir toda la información posible, sin temor a ser juzgado o criticado. El encuestador
debe inicialmente hacer preguntas abiertas, lo más amplias posibles, dejándolas libres
de cualquier interferencia o sesgo, con el fin de facilitar que las respuestas sean hechas
con las propias palabras del entrevistado, utilizando términos fácilmente entendibles por
el entrevistado.
También, es importante obtener información del médico que realizó el diagnóstico, de los
familiares y los miembros de la comunidad. Es importante recoger datos sobre los
manipuladores que tuvieron alguna participación en la preparación, procesamiento o
almacenamiento de la comida.
Para verificar la situación de salud de cada uno de ellos, se realiza la anamnesis clínico-
epidemiológica y un examen clínico. Interesan en particular la presencia de lesiones en
piel (pústulas, forúnculos, quemaduras o heridas infectadas), localizadas en manos,
brazos, cara y cuello; infecciones de vías respiratorias altas; infecciones
gastrointestinales u otros antecedentes patológicos que puedan causar la contaminación
de los alimentos.
Ante la ausencia al lugar de trabajo de alguno de ellos, se investigará la causa. Es
probable que los manipuladores hayan sido comensales, lo que hace imprescindible
tratarlos como tales.

Es importante realizar una comparación entre la incidencia actual y la incidencia en


períodos anteriores de esta misma población, lo que implica orientar el brote con
respecto a tiempo, lugar y persona. Si el número de casos excede en forma significativa
su incidencia usual, se confirmará la existencia de un brote. Si el brote ocurre en un
grupo específico de la población (escolares), es más fácil conseguir la información sobre
incidencia usual y de esa manera establecer rápidamente la existencia del brote.

No ocurre lo mismo cuando se sospecha que el brote afecta a grupos más amplios,
puesto que por lo general no conocemos con precisión la población expuesta al riesgo,
en estos casos es necesario considerar la población entera de un área geográfica para
calcular la incidencia usual y actual.

3.- Fuente y Modos de Transmisión


Los brotes o epidemias pueden ser de dos tipos principales:

132
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

a.- Brote de fuente común: el brote es de origen común, cuando varias personas son
expuestas en forma simultánea a la misma fuente de infección o intoxicación.
Generalmente son aquellas que se transmiten por vehículos como el alimento, la leche o
el agua, compartidos por las personas que enfermaron; en esta situación los casos
ocurrirán más o menos al mismo tiempo.
Sin embargo, se presentan variaciones cuando un alimento contaminado es consumido
a lo largo de un período de tiempo.

b.- Brote de fuente propagada: son aquellas que se transmiten de una persona o de un
animal enfermo a las personas sanas a través de un contacto directo o indirecto.

Características de una fuente común y propagada

Características Fuente común Fuente propagada


Comienzo Rápido Insidioso, lento
Duración Todos los casos ocurren Los casos ocurren
entre un período de sobre varios períodos
incubación. de incubación.
Declina Rápidamente Lentamente
Tiempo del episodio Marcada localización en el No localizada
tiempo
Período de infectividad Corta actividad Persiste en la
del agente comunidad
Período de Incubación Predominan casos que Predominan casos que
tienen PI más cortos que el tienen PI más largos
promedio de los períodos que el promedio de los
períodos
Dosis Gran número de Pocos organismos
organismos
Episodios de Simples Múltiples
contaminación o infección

133
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

3.-Caracterizar el brote
Debemos describir o caracterizar el brote según variables de tiempo, lugar y persona. De
esta manera podremos desarrollar una hipótesis en relación a su origen, transmisión o
propagación y duración.

En relación al tiempo:

El estudio de la distribución de los casos en el tiempo tiene por objeto:

a - Conocer la duración e intensidad de un brote.


b - Establecer la naturaleza de la fuente: común o propagada.
c - Conocer el período probable de exposición.

La orientación con respecto al tiempo se logra con la determinación de la distribución


cronológica de los casos por días, semanas o meses y el trazado de la curva epidémica
en base a la fecha de comienzo de los casos, lo que permite determinar el momento de
la infección.

Una curva epidémica es un gráfico que presenta la distribución del tiempo


en que se manifestaron los primeros síntomas de todos los casos ocurridos
en un brote de enfermedad

La unidad de tiempo que se emplee en el diseño gráfico depende del período abarcado
por el brote. Este período variará según la enfermedad de que se trate, por ejemplo,
utilizaremos una escala en días o semanas para la hepatitis A; una escala en horas para
la intoxicación alimentaria estafilocócica.

La curva epidémica ayuda a determinar si el brote se originó de un vehículo de fuente


común, como un alimento, o se propagó de una persona a otra. La curva de origen

134
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

común se caracteriza por un pronunciado ascenso, con un descenso generalmente


menos abrupto. Esta continúa durante un período aproximadamente igual a la duración
de un período máximo de incubación de la enfermedad.

En la curva correspondiente a la propagación de una persona a otra el ascenso es


relativamente lento y progresivo y continuará por un período equivalente a la duración de
varios períodos de incubación de la enfermedad.

¿Cómo se establece la fecha de infección?

Una vez que hemos determinado que se trata de un brote con origen común, debemos
establecer aproximadamente la fecha o período probable dentro del cual ocurrió la
infección. El método es útil, porque ayuda al epidemiólogo a circunscribir un breve
período dentro del cual podría concentrar su investigación.
La fecha probable de la infección podemos encontrarla por alguno de los siguientes
métodos:

Restar al primer caso un período mínimo de incubación

Restar al último caso un período máximo de incubación

Entre el período mínimo y máximo de incubación suele existir una gran variedad, por lo
tanto, se calculará la mediana del período de incubación (el valor medio de una lista de
períodos de incubación individuales cuando están ordenados en una serie que va del
más corto al más largo o el promedio de los dos valores medios si la serie está formada
por un número par de valores).

Se utiliza la mediana, en lugar de la media porque la primera no está influida por


períodos de incubación excepcionalmente cortos o largos que a veces se registran en
brotes de enfermedades trasmitidas por alimentos.

La mediana y los límites del período de incubación, junto con la información relativa a los
síntomas predominantes, constituyen la base para juzgar si la enfermedad de que se

135
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

trata es una infección o una intoxicación y, para determinar las pruebas de laboratorio
que deben practicarse.

En relación al lugar:

La orientación según lugar significa la demarcación de la distribución de


los casos según:
a – Área de residencia.
b – Local de trabajo
c – Tasas de ataque por localidad

La manera particular como se distribuyen los casos, aisladamente o asociando el estudio


con la distribución cronológica, puede darnos mucha información sobre cómo se originó
el fenómeno.

Podemos distinguir dos situaciones:

A. - Distribución de casos en un área geográfica

B. - Distribución de casos, por ejemplo, en un edificio

Para la primera opción, cuando se trata de una ciudad o cualquier área geográfica, la
simple observación sobre la manera en cómo se distribuyen los casos, podría
conducirnos a conclusiones erróneas, respecto a distribución en focos, racimos, a lo
largo de una línea, distribución homogénea generalizada a toda el área.

Por lo tanto, es importante conocer la población de cada área atacada (denominador) a


fin de calcular o al menos estimar las tasas de ataque. La concentración de casos en un
mapa o a lo largo de una calle o en un barrio determinado puede ser una falsa
apariencia debido a que en esa calle o sector hay mayor densidad de población.

136
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Sólo cuando hayamos concluido que existe una mayor concentración real de enfermos
se buscará la significación epidemiológica del fenómeno, investigando algún factor que
guarde relación con la cantidad de enfermos de un sector determinado: consumo de
alimentos, eventos, casos iniciales, según los caracteres de la enfermedad.

En el segundo caso, cuando el brote tiene lugar en un local individualizado: hospital,


hotel, colegio, guardería, etc., la distribución en el espacio es muy importante para
orientar sobre la fuente de infección. Será importante establecer las secciones o pisos
que tiene el establecimiento y la población normal de cada uno a fin de calcular la tasa
de ataque en cada sección.

En relación a las personas:

Con respecto a esta característica es importante calcular las tasas de ataque por:
a – Edad
b – Sexo
c – Ocupación
d – Otras variables

Esto permitirá conocer cuáles son las características individuales de los casos y
diferenciarlas de las demás personas de la población.

4.-Formulación de Hipótesis

El objetivo de la formulación de la hipótesis, es proveer una base lógica para la


investigación del brote, que culmine en la aplicación oportuna y adecuada de las
medidas de control.

En general, establecemos hipótesis sobre:

* El agente etiológico

* La fuente de infección

137
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

* El período de exposición

* El modo de transmisión

* Los grupos de población que se encuentren expuestos a algún riesgo

B.- Ampliación de la Investigación y Análisis


En esta etapa de la investigación es imprescindible tener en cuenta los puntos que a
continuación se mencionan:

1- Búsqueda de casos adicionales que pueden haber sido reconocidos o notificados.

2- Obtención de información adicional.

A fin de responder las preguntas que nos hemos formulado, debemos recabar toda la
información que juzguemos necesaria, mediante una nueva investigación de todos los
casos o de una muestra representativa de los mismos. Para ello usamos formularios
individuales especialmente diseñados para la investigación.

En él debemos registrar: los datos personales de cada paciente, los datos de la


enfermedad, la información sobre sus contactos y sobre los posibles vehículos de
transmisión. Además, debemos realizar visitas domiciliarias para examinar los contactos,
hacer una inspección general y tomar muestras para análisis: especímenes humanos,
heces, orina, sangre, hisopado faríngeo; agua de consumo, alimentos.

-Probar varias hipótesis


El paso siguiente que debemos efectuar es someter a prueba las diferentes hipótesis
formuladas para verificar cuál puede dar respuesta a todos los hechos conocidos.

-Analizar la información obtenida


En este momento de la investigación tratamos de identificar el vehículo sospechoso de
provocar el brote. Contando con toda la información pertinente, debemos analizarla para

138
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

decidir si tenemos elementos que nos permitan realizar un estudio de cohortes o de


casos y controles.

Para un estudio de cohortes, es imprescindible conocer la totalidad de expuestos y no


expuestos al agente sospechoso y los casos producidos en ambas poblaciones. Con
estos datos calculamos las tasas de ataque en expuestos y no expuestos y las
comparamos.
Por ejemplo, en un brote alimentario ocurrido en una fiesta familiar a la que concurrieron
30 personas, se puede encuestar a toda la población, 30 personas, y determinar quiénes
estuvieron expuestos y quiénes no.

Supongamos que la presentación de los datos se realizó según el siguiente cuadro:


Número de enfermos y Tasa de ataque según alimento incriminado
Clorinda - 2003
COMIERON NO COMIERON
Alimento Enfermo Tota Tasa de Enfermo Tota Tasa de R.R
involucrad s l Ataque s l Ataque %
o %
Pavo 20 22 91 % 1 8 12.5 % 7.28
Ensalada 5 25 20 % 1 5 20 % 1
Rusa

Para el análisis de Tasas de ataque y Riesgo Relativo lo efectuamos de la siguiente


forma:
ENFERMARON NO ENFERMARON TOTAL
Comieron pavo 20 2 22
No comieron 1 7 8
pavo

Tasa de ataque en los expuestos: 20 / 22 x100 = 91 %

Tasa de ataque en los no expuestos: 1 / 8 x100 = 12,5 %

R.R = 91 / 12,5 = 7,28

139
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

ENFERMARON NO ENFERMARON TOTAL


Comieron ensalada rusa 5 20 25
No comieron ensalada 1 4 5
rusa

Tasa de ataque en los expuestos: 5 / 25 x100 = 20 %

Tasa de ataque en los no expuestos: 1 / 5 x100 = 20 %

R.R = 20 / 20 = 1

Analizando los Riesgos Relativos, vemos que el pavo resulta incriminado en la


intoxicación ya que el riesgo de enfermar en los expuestos (aquellas personas que
comieron) fue 7 veces mayor que en los no expuestos.
Otra forma de determinar la “comida sospechosa”, es calculando el Riesgo Atribuible
(RA), para lo cual, una vez determinadas las tasas de ataque, se procede a la resta de
las mismas:

Existen ocasiones, donde no conocemos la totalidad de expuestos y no expuestos, en


estos casos no podemos calcular las tasas de ataque.
Supongamos que la investigación se lleva a cabo en un restaurante muy concurrido, en
situaciones como ésta a menudo se desconoce el total de expuestos a un alimento en
particular, e incluso se desconoce el total de expuestos por edad, sexo, etc.
En este caso se utiliza un diseño de tipo Casos y Controles y se comparan los
porcentajes de preferencias del factor de exposición (alimento ingerido) entre los
enfermos con respecto a los del factor de exposición entre los sanos y se estiman los
riesgos relativos a través de las Odds Ratio (OR).
Siguiendo con el ejemplo anterior, en un restaurante muy concurrido, hubo una
enfermedad transmitida por alimentos y se logró encuestar a 42 concurrentes, de los

140
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

cuales 20 enfermaron y 22 personas no, se lleva a cabo un estudio de casos y controles.


En esta situación no se pueden calcular tasas, por lo que estudiamos la distribución por
sexo y edad de los enfermos y sanos, a través del cálculo de alguna medida de
tendencia central y dispersión (por ejemplo: promedio de edad de los enfermos: 24 años;
promedio de edad de los sanos: 26 años; porcentajes de mujeres entre los enfermos:
30%, porcentaje de mujeres entre los sanos: 60%).
Las diferencias encontradas deben analizarse y tratar de explicarse.

Presentamos los datos como en el cuadro anterior y realizamos el análisis según la


metodología de Casos y Controles.
Proporción de Ingestión de Alimentos Incriminados en Enfermos y Sanos
Clorinda - 2003
ENFERMOS SANOS

Alimento Comieron Tot Proporción Comieron Tota Proporción OR


involucrad al enfermos l sanos que
o que comieron
comieron

Vitel tonne 15 20 75 % 7 22 31,8 % 6,4

Canelones 6 20 30 % 8 22 36,4 % 0,75

El análisis realizado fue el siguiente:

ENFERMOS SANOS

15 7
Comieron Vitel tonne
5 15
No comieron Vitel tonne
20 22
Total

Proporción que comieron entre los Enfermos: 15 / 20 X 100 = 75 %

Proporción que comieron entre los Sanos: 7 / 22 X 100 = 31,8 %

141
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

ENFERMOS SANOS

6 8
Comieron Canelones

14 14
No comieron Canelones

20 22
Total

Proporción que comieron entre los Enfermos: 6 / 20 X 100 = 30 %

Proporción que comieron entre los Sanos: 8 / 22 X 100 = 36,4 %

Observamos que los enfermos han preferido ingerir Vitel Tonne en mayor proporción que
los sanos. Esta diferencia hace que dicha comida sea sospechosa de haber causado el
problema.

-Conclusiones
Para formular las conclusiones tenemos que tener en cuenta la relación existente con las
fuentes de infección, el modo de transmisión y además factores intervinientes en la
aparición y propagación del brote.

Los datos analizados epidemiológicamente deben compararse con los resultados del
laboratorio. El agente causante de una enfermedad puede confirmarse con la presencia
de patógenos o toxinas, siempre que los signos y síntomas de los pacientes concuerden
con los producidos por el agente.
Para confirmar la intervención de un alimento sospechoso, debe encontrarse en el
alimento epidemiológicamente implicado el mismo organismo o toxina que se identificó
en los especímenes de los pacientes.

142
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Los antecedentes de elaboración o preparación del alimento deben revelar que hubo
ocasión de que se contaminara y, si es procedente de que sobrevivieran y proliferaran
los patógenos. Se interrogará a los manipuladores de alimentos y tratará de obtenerse
otra información o de hallar discrepancias en sus descripciones del proceso que puedan
indicar dónde ocurrió la contaminación u otra manipulación impropia.

A veces puede localizarse la fuente del agente causal mediante la obtención de


alimentos crudos, ingredientes alimentarios, equipo, manipuladores de alimentos, o
animales vivos o el medio que los rodea. La confirmación requiere la tipificación
definitiva de los patógenos aislados. Estos resultados deben también ser corroborados
por antecedentes que excluyan la posibilidad de que la contaminación tenga otro origen.

-Medidas de Control

Una vez que se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de los datos obtenidos,
estamos en condiciones de formular recomendaciones de orden práctico que tiendan a
evitar o controlar futuros brotes. La mayor información sobre el agente, el huésped y el
ambiente, facilitan la solución del problema.

Cualquieras sean las medidas de control recomendadas, se deben proponer métodos


para evaluar sus resultados. Estas medidas pueden influir en el esquema terapéutico de
los enfermos, informando oportunamente a los médicos respecto al agente causal
identificado.

De la misma manera se deben adoptar las medidas en los establecimientos donde


ocurrió el brote tales como clausura, aplicación de otras sanciones legales, retención de
alimentos o materias primas, cambios en el flujo de elaboración del alimento y otras
recomendaciones como capacitación de los manipuladores y otro personal, adecuación
de las instalaciones, adquisición de nuevos equipos que respondan a tecnologías más
modernas. Es importante también el control periódico de portadores.

-Informe Final
El tipo de información debe incluir:

143
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● La descripción de factores que produjeron el brote.


● La evaluación de las medidas empleadas para su control.
● Las recomendaciones para la prevención de episodios similares en el futuro.

A continuación, se presenta un listado de factores potencialmente causales de los brotes


de enfermedades Transmitidas por alimentos, que pueden estar presentes en forma
individual o la sumatoria de dos o más, dificultando la investigación para comprobar una
hipótesis planteada.

-Factores Determinantes de las ETA

Fallas en la cadena de frío de alimentos potencialmente peligrosos.

Conservación de los alimentos tibios o a temperatura ambiente (a una


temperatura de incubación para los agentes bacterianos.

Preparación del alimento varias horas o días antes de su uso con inadecuado
almacenamiento hasta el consumo.

Fallas en el proceso de cocción o calentamiento de los alimentos.

Manipuladores con pobres prácticas de higiene personal (pueden presentar o no


enfermedades o lesiones).

Uso de materias primas contaminadas para preparar un alimento que


generalmente es servido crudo o el agregado de alimentos crudos a otro ya cocido.

Alimentos preparados con materias primas contaminadas que llevan


microorganismos a la cocina y dan lugar a contaminaciones cruzadas.

Fallas en la limpieza de utensilios y equipos de la cocina.

144
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Condiciones ambientales que permiten el crecimiento de patógenos selectivos e


inhiben los microorganismos competidores.

Alimentos obtenidos de fuentes no confiables.

Prácticas inadecuadas de almacenamiento.

Uso de utensilios o recipientes que contienen sustancias tóxicas.

Adición intencional o incidental de sustancias químicas tóxicas a los alimentos.

Utilización de agua no potable.

Contaminación del agua por averías en la red, construcción o reparación de


cañerías, conexiones cruzadas, inundaciones, desbordes cloacales, etc.

Contaminación de las manos del manipulador por haber realizado alguna


reparación o limpieza o recolección de residuos, etc.

Asimismo, es importante, a la hora de investigar un brote, tener en cuenta que existen


comensales que no consumieron y enfermaron y los que consumieron y no enfermaron.
Esto puede ocurrir por las siguientes razones:

- Susceptibilidad y estado inmunitario del huésped.

- Consumo de porciones no contaminadas del alimento.

- Consumo de porciones con inóculo o dosis insuficiente.

- Existencia de posible contaminación cruzada entre los alimentos.

- Utensilios contaminados por servir en ellos otros alimentos contaminados.

- Personas que no admiten que enfermaron.

145
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

- Comensales que, por alguna razón quieren participar en el grupo de enfermos.

- Errores en la definición de caso de ETA para el brote en estudio.

- Errores en la definición de alimento o comida sospechosa.

- Errores en la encuesta.

BIBLIOGRAFÍA
-Guía para el establecimiento de sistemas de vigilancia epidemiológica de enfermedades
transmitidas por alimentos (VETA) y la investigación de brotes de toxi-infecciones
alimentarias. INPPAZ/OPS.
-Guía Curso de epidemiología de las Enfermedades Transmitidas por alimentos. Instituto
Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”.
-Microbiología Alimentaria. Aspectos microbiológicos de la seguridad y calidad
alimentaria. Vol. I 1994. Editorial Acribia.
- Microbiología moderna de los alimentos. Jay, J. III Edición. 1994. Editorial Acribia.
- Comer sin riesgos 2. Las enfermedades transmitidas por alimentos. Ana María Rey;
Alejandro silvestre. Edit. Hemisferio Sur.

146
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS- ESTUDIO DE BROTES

Ejercicio Nº 1

Para investigar la presencia de una enfermedad también es imprescindible conocerla,


para ello vamos a realizar un cuadro comparativo teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:

Infección/ Período de Alimentos


Agente etiológico Síntomas
intoxicación Incubación involucrados
Salmonella
Staphylococcus
aureus
Clostridium botulinum
Costridium
perfringens
E. coli O157 H7

Bacillus cereus
Listeria
monocytogenes
Campylobacter jejuni

Trichinella spiralis

Ejercicio Nº 2
Se reportó un brote de probable intoxicación alimentaria en el comedor de una industria
a la hora del almuerzo. Se enfermaron 15 personas de un total de 20. Los síntomas
principales fueron vómitos y dolores abdominales. Las encuestas realizadas dieron los
datos que aparecen en la Tabla 1.

Estudiar los datos y responder:

1. Período de incubación de cada paciente


2. Mediana de los períodos de incubación

147
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

3. Construir la tabla de tasas de ataque y analizarla


4. ¿Cuál es el alimento causante del brote según este análisis?
5. Dibuje el gráfico lineal del período de incubación
6. ¿Cuál sería su diagnóstico según los síntomas y período de incubación?
7. ¿Qué muestras deberían tomarse en el estudio del brote?
Datos obtenidos de las encuestas:
Menú:
Entrada: mayonesa de ave y ensalada.
Sopa: crema de espárragos.
Plato principal: asado con papas al horno.
Hora del almuerzo: 13:30 hs.

Tabla 1: Lista de pacientes que participaron de la comida


Iniciale
s Entra Plato Postr Horas
Sopa
Pacient da principal e síntomas
es
M.A. SI SI SI NO 15:30
E.M. SI SI SI SI NO
T.S. NO SI SI SI NO
R.T. SI NO SI SI 15:30
P.M. NO SI SI SI 16:00
E.S. SI NO SI SI NO
A.F. SI NO SI SI 15:10
M.G. SI SI NO SI 15:30
T.O. SI SI SI NO 15:15
G.O. SI SI SI SI 15:00
F.R. SI NO SI SI 15:40
E.V. NO SI SI SI NO
C.G. SI SI SI SI 15:10
D.F. SI SI SI SI 15:45
M.P. NO SI SI NO NO
L.S. SI SI SI SI 15:30
N.E. SI SI SI SI 15:15
J.A. SI SI SI SI 15:40
F.Q. SI SI SI SI 15:30
T.V. SI SI SI SI 16:45

148
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Ejercicio Nº 3
El 6 de diciembre de 2015, a las 22 hs, 200 personas asistieron a una cena de
inauguración convocada por una prestigiosa empresa, en la ciudad de Bs. As. De las
200 personas que asistieron, 126 consumieron un menú elaborado por una casa de
comidas compuesto por: ensalada de tomates y lechuga, carne con salsa de
champiñones, zanahorias, papas, helados, café y bebidas.
Durante la madrugada, algunas de las personas que asistieron y cenaron comenzaron a
experimentar cólicos y diarrea. Otras, náuseas y vómitos. Debido a estos síntomas y
signos, una persona debió ser internada en un hospital. A partir de este ingreso, se
realizó la denuncia a todos los organismos correspondientes, quienes procedieron a la
investigación.
El equipo interrogó a 72 personas que asistieron a la cena y las clasificó en casos y
controles, obteniendo así 4 grupos. Con la información obtenida realizaron los cálculos
correspondientes, definieron el período de incubación entre 6 y 20 hs (media 12 hs),
identificaron 10 comidas como posibles causas. Los resultados se muestran en la Tabla
N° 1.

Tabla Nº 1. Número de personas que consumieron y no consumieron el alimento


Número de personas Número de personas
que consumieron el que no consumieron el
Alimento alimento alimento
Enf. No Total Enf. No Total
enf. enf.
Carne 55 7 69 4 6 3

Salsa 57 8 66 2 5 6

Champiñones 38 7 61 21 6 11

Mayonesa 40 8 67 19 5 8

Arvejas 30 11 70 29 1 2

Helados 22 9 61 37 3 11

Café 48 10 58 11 2 14

Bebidas 42 9 66 17 4 6

Hielo 55 13 68 4 1 4

149
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Analizar los conceptos que sintetiza la tabla y:


a) Caracterizar el brote en tiempo, lugar y persona
b) Mencionar características clínicas y epidemiológicas del brote
c) ¿Qué tipo de agente/s considera que podrían estar involucrados?
d) ¿Cuál es el alimento sospechoso?
e) ¿Qué errores en la elaboración del alimento pueden haber contribuido a la
presentación del brote?

Ejercicio Nº 4
En una localidad turística, de la provincia de Buenos Aires, se encuentra un Complejo
Hotelero compuesto por 9 hoteles; 7 de los cuales cuentan con capacidad para 400
turistas cada uno, con dormitorios y baños a compartir. Los dos hoteles restantes
pueden albergar a 200 turistas cada uno, con dormitorios y baños privados.
Cada hotel cuenta con planta baja, donde se ubican la cocina, el comedor y la sala de
estar con locales comerciales para la venta de distintos productos.
Los turistas provenientes de distintas provincias del país, se renuevan semanalmente. La
mayoría llega en micros o vehículos particulares, perteneciendo muchos de ellos a
sectores de bajo nivel socioeconómico.
Cada semana arriban al complejo turístico, aproximadamente 3.000 personas, las cuales
cuentan con un Servicio Asistencial de Salud compuesto por un médico y una enfermera
que cubren guardias de 24 horas durante todo el año.
El área de influencia del Servicio de Salud abarca además del complejo, unos 200 km2
con una población estimada entre diciembre y marzo de unas 7.000 personas, lo que
hace un total de 10.000 personas que pueden demandar servicios de salud,
provenientes de campamentos turísticos cercanos, de residentes permanentes o
transitorios con casa propia o alquilada en la zona, y del propio personal que trabaja
permanente o transitoriamente en los hoteles.
En la semana del 9/01/00, en plena temporada estival, se recibe en el Instituto Nacional
de Epidemiología, un llamado telefónico del médico de guardia del Servicio de Salud del
Complejo Turístico, solicitando colaboración, debido a que había numerosos turistas con
síntomas de gastroenteritis aguda.

150
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Los pacientes presentaban en general diarrea (no sanguinolenta), fiebre, dolores


abdominales, cefaleas, náuseas y/o vómitos.
● Los grupos de edad se caracterizaban por ser adultos jóvenes con niños en edad
escolar. Los pacientes fueron en su totalidad identificados como turistas alojados en el
hotel N° 4 del complejo, desde el lunes 5/01/00.
● La mayoría de los pacientes atendidos el 9/01/00 habían comenzado su
sintomatología en la madrugada de ese mismo día.

a) Ud., como epidemiólogo, concurre a entrevistar a sanos y enfermos y


manipuladores. ¿Qué preguntas les haría para obtener mayor información y llegar
a un posible diagnóstico? Justifique

En el hotel N° 4, había alojados 620 turistas, de los cuales 540 enfermaron, sólo
pudieron encuestarse 119 personas, encontrándose 105 enfermas y solamente 14
sanas.
b) Completar la siguiente tabla:
ENFERMOS SANOS
Almuerzo No
8/10/00 No comier ¿?
Comieron Comieron
comieron on
Sopa
70 35 7 7
arvejas
Vitel
97 8 10 4
tonne
Pescado
84 21 8 6
frito
Papas al
72 33 7 7
natural
Durazno 76 29 9 5
Cena
8/01/00
Sopa
66 39 10 4
tomates
Zapallitos
87 18 10 4
rellenos
Cazuela
83 22 8 6
ternera
Budín
74 31 6 8
ingles

c) ¿A qué conclusión llega?

151
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Ejercicio Nº 5
A una fiesta partidaria, asistieron 1240 afiliados y simpatizantes. De los cuales, 802
comieron yogurt elaborado por una conocida empresa láctea de la zona. Seiscientos
ochenta y nueve desarrollaron dentro de las 24 horas, posteriores a la ingesta signos
clínicos de intoxicación aguda. De los asistentes que no comieron yogurt, sólo 53
desarrollaron síntomas similares.
a- ¿Puede deducir que la causa más probable fue el yogurt?
b- ¿Qué tasa podemos atribuirle al mismo?

152
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

INVESTIGACIÓN DE BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR


ALIMENTOS
A partir de la lectura del material que está a continuación responder las siguientes
consignas:
a) Caracterizar el brote en tiempo, lugar y persona
b) Determinar cuáles fueron los síntomas más frecuentes
c) Plantear una hipótesis con respecto a posibles agentes
d) Determinar el alimento sospechoso que pudo provocar el brote
e) ¿Cuál fue el exceso de riesgo?
f) ¿Qué información le falta para llegar al diagnóstico de certeza?
g) ¿Qué recomendaciones sugeriría para evitar nuevos brotes?

El 9 de julio del 2003 a las 11 a.m., funcionarios de epidemiología del Hospital Dr. Rafael
Ángel Calderón Guardia informaron a la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud la
existencia de 3 casos de diarrea severa, que habían consultado en el servicio de
emergencias de ese hospital, procedentes de la Empresa X, ubicada en San Pedro de
Montes de Oca de San José. El responsable de vigilancia epidemiológica de diarreas en
el nivel central informó a los encargados de epidemiología en el nivel regional y local
para que investigaran lo ocurrido. Al consultar con el médico de la empresa, éste
comunicó que habían atendido, a más de 30 pacientes con diarrea, ese día.
Los encargados de epidemiología regional y local del Ministerio de Salud, con el apoyo
de un miembro del Programa de Epidemiología de Campo (FETP), y con la ayuda del
personal médico de la empresa iniciaron la investigación del brote.
Los objetivos de esta investigación fueron verificar la existencia del brote y su magnitud,
determinar los factores de riesgo y mecanismos de transmisión, y recomendar medidas
de control para prevenir la aparición de nuevos casos.

Investigación

El Sistema de Registros Médicos de la Empresa X proporcionó los expedientes de todos


los pacientes que consultaron del 1 al 8 de julio del mismo año para su revisión. De los
expedientes, se obtuvieron los signos y síntomas presentados durante el brote en los

153
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

pacientes y se elaboró la siguiente definición de caso: Todo funcionario que consumió


alimentos del comedor de la empresa, y que presentó los siguientes signos y síntomas:
diarrea con más de dos deposiciones semilíquidas asociada a náuseas, vómitos, dolor
de cabeza, dolor de cuerpo, meteorismo y tenesmo, el 08 y 09 de julio del 2003. Para
determinar el mecanismo de transmisión y los alimentos involucrados se diseñó un
estudio de cohorte retrospectivo.
Se realizó una encuesta y se encontró que de las 120 personas que llenaron el
cuestionario, 40 cumplieron con la definición de caso.
En la investigación, la edad mínima de los participantes fue 21 años, la máxima 52 y la
mediana de edad fue 34, 5 años. El grupo de edad de 40 a 59 años fue el más afectado,
representando el 47,5% de los casos.
El cuadro de diarrea duró 16 hs y los signos y síntomas comenzaron 7 hs después de
consumidos los alimentos del almuerzo.

Distribución de Signos y síntomas


Signos y síntomas Número
Diarrea 40
Dolor abdominal 31
Deshidratación 6
Nausea 20
Vómitos 5
Tenesmo 3
Dolor de cabeza 4

154
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Ejercicio Nº 2
INTRODUCCIÓN-PLANTEO DEL PROBLEMA
Usted es el encargado del área de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de la
ciudad de Río Cuarto. En los últimos 12 meses ha recibido notificaciones de brotes de
una enfermedad potencialmente asociada al consumo de alimentos. Los pacientes
afectados por estos brotes presentaban una signología común, caracterizada por fiebre,
mialgias, cefaleas, vómitos y edemas bi-palpebrales
Recientemente se presentó un brote de una enfermedad con características patológicas
similares a las observadas en los otros casos y se decide realizar un estudio de brote.

155
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Actividades
1) Inicialmente realice una búsqueda bibliográfica e identifique, con base en la signología
reportada, cuál/es sería/n la/s enfermedad/es implicada/s en estos brotes.
2) De la concurrencia a la clínica por parte del investigador, se recogieron los siguientes
datos:
-Se comprobó la existencia de 20 pacientes sintomáticos; siete (7) atendidos bajo
internación y trece (13) por consultorio externo.
-Todos manifestaron haber participado de un almuerzo realizado días anteriores.
Datos adicionales del brote
La comida se efectuó en la vecinal del barrio Las Delicias el 19 de octubre.
Las personas identificadas (ver Tabla) con los números 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-
14-15-16-19-20-21-22-23-24 vivían en el barrio Las Delicias.
Los casos 17-18-25-26-27 vivían en el barrio Centro.

Con el fin de evaluar epidemiológicamente la situación, Ud. confeccionó una ficha


epidemiológica para la recolección de datos, considerando los datos del paciente,
signología, tratamiento, fecha de inicio de los síntomas y lugar donde recibió la atención
médica.
En la Tabla Nº 1, se detallan los pacientes que reportaron la enfermedad, los signos que
presentaron y el día de inicio de la sintomatología. A partir de dicha tabla, realice las
siguientes actividades:

1.- Oriente la investigación del brote en lo referente a variable tiempo y confeccione el


gráfico de curva epidémica.
2.- ¿Cuáles fueron los días de mayor y menor cantidad de casos?
3.- ¿Cuál fue el período de incubación mínimo y máximo?
¿Cuál fue el período de incubación medio?
¿Cuál fue la mediana del período de incubación?
Tomando en consideración la información anterior, realice un diagnóstico presuntivo:

156
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Tabla Nº 1: Datos recabados del brote


Nº de
paciente Edad/ Consul- Interna- Tratamiento Síntomas Fecha
Sexo torio ción comienzo
Inespecífico Cefaleas,
1 41-M SI NO vómitos 26/10
Cefaleas,
2 41-F SI NO Inespecífico vómitos 26/10
Cefaleas,
3 14-M SI NO Inespecífico cólicos, 26/10
edemas
4 6-M SI NO Inespecífico Fiebre,
vómitos 22/10
5 (test.) 9-M NO NO NO NO ---
Fiebre,
6 18-M SI NO Inespecífico edemas, 24/10
mialgias
Fiebre,
7 24-F SI NO Inespecífico vómitos, 25/10
edemas,
mialgias
8 39-F SI NO Inespecífico Cefaleas,
mialgias 20/10
9 8-F SI NO Inespecífico Cefaleas,
mialgias 24/10
Fiebre,
10 38-M SI NO Inespecífico edemas, 26/10
mialgias
Vómitos,
11 24-M SI NO Inespecífico cólicos 21/10

12 (test.) 17-M NO NO NO NO ---


Fiebre,
13 3-F SI NO Inespecífico vómitos 24/10
Signo gripal
14 9-M SI NO Inespecífico 27/10
Fiebre,
15 26-F SI NO Inespecífico mialgias, 26/10
edemas

16 (test.) 51-M NO NO NO NO ---

17 (test.) 11-F NO NO NO NO ---

18 (test.) 36-F NO NO NO NO ---


Fiebre,
19 53-M NO SI Inespecífico edemas, 23/10
mialgias,
exantemas
Fiebre,
20 43-F NO SI Inespecífico edemas, 25/10
mialgias

157
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Fiebre,
21 27-F NO SI Inespecífico vómitos, 21/10
mialgias
Fiebre,
22 30-F NO SI Inespecífico vómitos, 23/10
edemas,
mialgias
Fiebre,
23 66-F NO SI Inespecífico mialgias, 22/10
edema,
exantema
Fiebre,
24 27-M NO SI Inespecífico diarrea, 28/10
vómitos,
exantemas
Fiebre,
25 30-F NO SI Inespecífico mialgias, 23/10
edemas

26 (test.) 33-M NO NO NO NO ---

27 (test.) 8-F NO NO NO NO ---

Preguntas:
a) Con referencia a edad y sexo:
1.- ¿Qué porcentaje de personas según sexo, discriminado en enfermos y no enfermos,
se observó en casos y controles?
2.- ¿Cuál o cuáles fueron los grupos de edad más afectados?
3.- ¿Cuáles fueron las edades extremas entre los pacientes?
4.- Calcule el promedio de edades
5.- Discuta los resultados obtenidos
b) Basándose en la información obtenida hasta el momento, formule una hipótesis
tentativa que guíe la investigación posterior.
Ampliación de la Investigación y Análisis
Una asistente social realizó encuestas concurriendo repetidas veces a los domicilios de
los enfermos y testigos, encontrando en general gran resistencia para contestar el
interrogatorio.
De la encuesta surge que la mayoría de los enfermos son familiares y que, a pesar de
vivir en distintos domicilios, se reunían habitualmente a almorzar o cenar.
Este grupo de familia compró durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre
(como lo hacían en años anteriores) carne y manufacturas de cerdo a un vecino quién

158
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

faenó en forma clandestina varios cerdos en esta época, los que luego vendía en el
barrio afectado. La familia de dicho comerciante clandestino habría presentado síntomas
sospechosos de padecer triquinosis, pero no recibió atención médica y ante la encuesta
se negó a prestar colaboración.
El 19 de octubre se realizó un festejo familiar con un almuerzo en el que se sirvió carne
de cerdo preparada en distintas formas, alimento que en la mayoría de los casos no se
ingería comúnmente.

A continuación, complete el cuadro siguiente (se incluyó un nuevo control que no


figuraba en la información original).

Casos Controles
% % Diferencia
Alimento Comieron No factor Comieron No factor factor de OR
comieron de comiero de exposición
expo- n expo-
sición sición
Puchero
de cerdo 8 12 1 7

Cerdo a la
plancha 7 13 6 2
Cerdo a la
parrilla 7 13 1 7
Chorizos
crudos 17 3 2 6
Queso de
cerdo 0 20 3 5
Morcilla 0 20 3 5
Cerdo con
estofado 2 18 2 6

Responda las siguientes preguntas:


- ¿Qué alimento surge como más probable?
- Explique la probable causa de ello
- ¿Qué medidas de control implementaría en el área?
- Redacte un informe que sintetice la investigación realizada

159
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

V- DEMOGRAFÍA Y MEDICINA VETERINARIA

La Demografía es el estudio del tamaño, distribución territorial, composición y estructura


de una población, los cambios que le ocurren y los componentes de dichos cambios
como son la mortalidad, la natalidad, las migraciones (inmigraciones-emigraciones) y
movilidad social.

La Demografía es una ciencia observacional, por lo tanto, es dependiente de los datos


que se obtengan por censos y encuestas o por registros que se produzcan sistemática o
esporádicamente; lo que establece la diferencia con las ciencias experimentales, en las
cuales se realiza una experiencia en condiciones más o menos controladas, en el
laboratorio o en el campo.

El concepto anterior se ha planteado en función del ser humano, pero con leves
adecuaciones se puede aplicar totalmente a las poblaciones de animales, en particular a
los caninos y felinos domésticos. La demografía en los pequeños animales, además de
informar lo anteriormente citado, es útil para el conocimiento de sus condiciones de vida,
para fijar las medidas de control animal y definir las características en la relación
hombre/animal. También, para generar información para el comercio y la industria de
productos para mascotas y la proyección de los requerimientos veterinarios, etc.
(Werlinger, 2003).

En cuanto a estudios de poblaciones de perros y gatos, los países desarrollados, obligan


a registrar a sus mascotas. En el resto del mundo son escasos los registros actualizados
y permanentes de dichas poblaciones.

En los países en vías de desarrollo, el registro no es obligatorio y los datos no siempre


son fieles. La importancia de estudiar la demografía de perros y gatos se justifica
por la necesidad de tener información básica para los programas de control
sanitario en enfermedades zoonóticas tradicionales y emergentes, que son de
riesgo para la población humana (Urcelay y Di Silvestri, 1990). Por ejemplo, en el año
2006 en el país vecino de Chile se realizó una encuesta de carácter nacional la cual

160
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

reflejó que el 50,4% de las personas consideraba que los perros “vagabundos”
significaban un problema real de contaminación o deterioro del medio ambiente.
En la transmisión de estas patologías, son numerosos los estudios que hacen énfasis en
el perro (Canis familiaris) y gato (Felis catus) domésticos, como diseminadores de
enfermedades, que determinan altos costos de recuperación en la salud del hombre, y
provocan pérdidas de producción en animales de importancia económica, como
Hidatidosis.

Por otra parte, el incremento de la esperanza de vida de la población humana, implicará


directamente un aumento de la población de los animales de compañía, con lo cual se
podría vislumbrar un aumento de la interrelación hombre-animal, y en consecuencia, el
desarrollo de empresas productoras de alimentos de mascotas en múltiples
presentaciones, sumado a la necesidad de educar a la población sobre tenencia
responsable de mascotas.

Algunas razones por las cuales es importante realizar estudios demográficos en las
poblaciones animales:

● Necesidad de conocer las condiciones de vida de perros y gatos.


● Son potenciales transmisores de enfermedades al hombre.
● Problemas que originan las mordeduras y agresiones.
● Necesidad de controlar y regular la población canina y felina.
● Conocer las ventajas y desventajas que conlleva la relación hombre-animal.
● Conocer las relaciones zoográficas y demográficas de los animales.
● Poseer información para el desarrollo del comercio y la industria y así realizar la
proyección de los servicios veterinarios.

Es así que el concepto inicial de Demografía humana se ha extendido dada su utilidad


para programar diversas acciones de prevención, control o erradicación al estudio de
poblaciones donde se interrelacionan hombre y animales.

161
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Por ello es válido recordar el concepto de población, interpretada ésta, como un conjunto
de unidades individuales, que viven y se desarrollan en colectividad y en estrecha
relación con el ambiente. Es así que:

“Población es el conjunto
de individuos que
habitan un territorio en
un tiempo dado”

PARÁMETROS DEMOGRÁFICOS

El estudio de la Demografía, incluye el conocimiento de parámetros demográficos que


permiten conocer y comparar poblaciones y se describen a continuación:

- Tamaño o Volumen

- Composición o Estructura

- Distribución Geográfica

- Dinámica Poblacional

● Tamaño o volumen, es el número de individuos que conforman una población en


un área y tiempo determinados.
Las variaciones en este parámetro poblacional, cualquiera sea su especie, es una de las
formas naturales que ésta tiene de adaptarse al medio ambiente dentro del contexto
ecológico en que existe naturalmente.

162
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El crecimiento o decrecimiento del volumen o tamaño de una población, se produce


naturalmente con tendencia a mantener el equilibrio ecológico fundamental para su
supervivencia y desarrollo.

● Composición o estructura, es la disposición de la población según los atributos


que posea y se clasifican como:

a) Biológicos: edad, sexo, raza, especie, las dos primeras son las características
básicas de una población y deben ser incluidas siempre en cualquier estudio que se
realice.
Una población joven tiene mayor probabilidad de verse afectada por enfermedades
infecciosas y parasitarias, mientras que en una población de edad avanzada las
enfermedades crónicas y degenerativas son las causas más probables.

b) Sociales: ocupación, nivel socioeconómico, actividad, nivel educativo, ingreso per


cápita, son variables propias del hombre, pero que indirectamente se verán reflejadas en
la condición sanitaria o productiva de sus animales. En las poblaciones animales puede
asociarse a las categorías (cría, recría, terminación) y al destino de los mismos (faena o
deporte). Los atributos sociales pueden variar dependiendo de aspectos culturales y
religiosos.

● Distribución geográfica, es la forma como se distribuye una población en la


superficie territorial. Sólo se tiene en cuenta la ocupación de un territorio
independientemente de sus recursos y sus indicadores son:

● Densidad espacial: es una razón expresada como número de


habitantes/superficie: hab/km2, hab/m2 (permite medir hacinamiento) y número de
animales/hectárea en producciones extensivas o número de animales por m 2 en
producciones intensivas.

● Densidad económica: hace referencia a la superficie cultivable y no la total del


territorio, es un indicador útil para las poblaciones de economía agraria.

163
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Caracterización urbana/rural: pueden utilizarse distintos criterios para


caracterizar a una población en urbana o rural.
Los más usados son: -administrativo (presencia de autoridades municipales,
provinciales), -social (posee servicios como red de agua, luz, gas) o -demográfico (de
acuerdo al número de habitantes). Algunos países hacen una combinación de estos
criterios.

● Dinámica poblacional, está dada por la sumatoria de las tres variables


consideradas anteriormente, tamaño, composición y distribución. Como el nombre lo
indica, dinámica significa que la población no es estática, sino que está en permanente
cambio, incluso en cortos períodos de tiempo.
Uno de los aspectos más característicos de este cambio se manifiesta en el crecimiento
o decrecimiento de la población, que se halla determinado por diversos factores tales
como:

La fecundidad, totalmente ligada a la fertilidad, entendida esta última como la


capacidad de procrear. Mientras que la fecundidad, se mide como la realización efectiva
de tal capacidad. La fecundidad de una población está ligada a factores fisiológicos,
sociales y ambientales.

La natalidad y la mortalidad, dependen también de los factores antes mencionados;


estudiados a través de indicadores tales como las tasas brutas y específicas de
natalidad y mortalidad.

La variación en estos indicadores, junto a los movimientos migratorios, se verá reflejada


inicialmente en el aumento o disminución del Tamaño o volumen, que producirán
cambios en la Composición o estructura de la población, así como en la Distribución
geográfica medida ésta, en indicadores de densidad poblacional.

-Crecimiento demográfico
El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie,
siendo los componentes del crecimiento, entendidos como:

164
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● El crecimiento natural o vegetativo (CV) está dado por la diferencia entre la


natalidad y la mortalidad que se produce en una población. Si los nacimientos superan a
las muertes el crecimiento será positivo, si por el contrario son inferiores, esa población
disminuirá en algunos casos hasta extinguirse.

CV = Natalidad - Mortalidad

● El crecimiento migratorio (CM), entendiendo como migración (inmigración y


emigración) al movimiento de la población a través de límites específicos con el
propósito de residir en un lugar determinado.

La expresión movimientos migratorios puede referirse a movimientos de la población


entre países (migración internacional) o movimientos internos entre diferentes áreas
dentro de un país (migración interna).
Los movimientos migratorios son provocados generalmente para mejorar la calidad de
vida del hombre y por ende de sus animales sean estos de compañía o producción.

Definimos entonces a saldo migratorio neto (SMN) como la diferencia entre:

SMN= Inmigración - Emigración

Un aspecto importante vinculado con los movimientos migratorios es la urbanización,


uno de los catalizadores más manifiestos de la pobreza urbana y de los problemas
sociales que la acompañan. Desde hace varias décadas la pobreza urbana ha estado
vinculada con la migración urbana-rural.
Esta puede calcularse por un indicador, que es una proporción de población urbana-
rural, estimando la relación porcentual entre población que vive en áreas urbanas y el
total de los habitantes existentes, obteniéndose el dato remanente por diferencia.

165
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Por lo general, los países latinoamericanos han experimentado un desplazamiento de la


población rural hacia las zonas urbanas a un ritmo más acelerado que el de otros países
del mundo en desarrollo.

En síntesis, podemos decir que el ritmo de Crecimiento total (CT) de una población se
haya determinado por los tres factores descritos: fecundidad, mortalidad y migraciones,
de donde se desprende que el (CT) va a estar dado por:

CT= CV + SMN

En síntesis, conocer la población resulta muy importante para el desarrollo de las


políticas de Estado. A partir de los datos demográficos, por ejemplo, se puede conocer
cuáles son los principales problemas de la salud pública o qué regiones de un país se
encuentran postergadas a nivel económico; son útiles porque su incidencia indica el
nivel de vida y de salud de la población.

- INDICADORES DEMOGRÁFICOS
Como hemos visto anteriormente, los INDICADORES son definidos como variables que
sirven para medir cambios. De este modo, los cambios en las poblaciones pueden
analizarse a través de la construcción de INDICADORES DEMOGRÁFICOS.
Los mismos, permitirán realizar comparaciones entre distintas poblaciones. Algunos
indicadores utilizados en medicina veterinaria son:

Razón hombre/perro o gato: Indica el número de personas por animal.

Razón de masculinidad: Expresa el número de machos que existen por cada hembra.

Tasa bruta de natalidad: Expresa la cantidad de crías nacidas vivas por cada 100
individuos de la población total.

Promedio anual de partos por hembra en edad fértil al año: Señala cuántos partos al
año tiene una hembra en edad fértil.

166
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Tamaño camada promedio al nacimiento: Expresa el número total de crías, tanto


vivas como muertas, en cada parto.

Promedio de crías nacidas vivas: Expresa el promedio de crías que nacieron vivas al
parto.

Promedio de crías nacidas muertas: Señala el número de crías nacidas muertas en


cada parto.

Razón de mortinatalidad: Indica el número de crías que nacen muertas por cada cría
que nace viva en un parto.

Mortalidad general: Señala cuantos individuos mueren por cada individuo de la


población.

Mortalidad específica por sexo: Expresa cuantos individuos de un determinado sexo,


murieron por cada individuo de ese mismo sexo.

Mortalidad proporcional por causa: Determina la importancia de la causa de muerte


con relación al total de muertes.

Incidencia de mordedura por ataque de perro: Señala cuántas personas fueron


mordidas por ataque de perro por cada habitante.

167
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Pirámides de población

La edad tiene una evidente relación con todos los fenómenos demográficos y de salud,
por lo que el estudio de la estructura por edad de una población constituye un elemento
básico de la demografía. Para representar la estructura por género y edad se recurre a
la llamada pirámide de población, que no es otra cosa que un recurso gráfico
constituido por dos histogramas.

Una pirámide poblacional encierra información, de un país o área estudiada, sobre


conflictos sociales y guerras, efectos indirectos de éstas como fenómenos migratorios,
caídas y recuperaciones de la natalidad, cambios económicos y sociales, las
transformaciones políticas y necesidades futuras, etc. Se entiende, por lo tanto, que la
forma y evolución de la pirámide dependen directamente de las entradas y salidas a la
misma, es decir de los nacimientos, defunciones y movimientos migratorios durante un
periodo de tiempo, por ejemplo, el último siglo.

El gráfico de una pirámide de población se construye a partir de un eje vertical y otro


horizontal.
En el eje vertical de la pirámide se representan los grupos de edades. En general, para
la construcción de una pirámide de población se establecen grupos con intervalos de 5
años, de manera que resultan rangos tales como los siguientes: de 0 a 4 años, de 5 a 9
años, de 10 a 14 años, etc. Las edades menores se ubican en la base del gráfico y las
mayores, en la cima.
Sobre el eje horizontal se representa la cantidad de población según ambos sexos:
hacia la izquierda del eje se ubican los datos correspondientes a los varones y hacia la
derecha, la información correspondiente a las mujeres. El eje horizontal puede contener
valores absolutos o relativos. La ventaja del uso de valores relativos es que permite
realizar comparaciones entre pirámides.
Sobre esta estructura y con los datos de población de un lugar determinado en un
momento dado (clasificados según edad y sexo), se construyen las barras horizontales,
dispuestas una encima de la otra para cada grupo de edad y sexo.

De acuerdo a la dinámica poblacional registrada en estos últimos años, se obtendrá una


u otra forma de pirámide poblacional y, aunque serían infinitas las configuraciones

168
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

posibles, se pueden agrupar en unas cuantas tipologías que a grandes rasgos permiten
caracterizar a todas las poblaciones reales.

La clasificación más sencilla es la que distingue tres tipos de pirámides:

1.- Expansiva, Progresiva o Torre Eiffel: Este modelo hace referencia a poblaciones
con una natalidad elevada, por lo tanto, presenta una base ancha. Mientras que la
mortalidad también es elevada, lo que hace que culmina con en forma de aguja. Es
típico de poblaciones que crecen a un ritmo rápido, por ello se la pirámide se estrecha
en los grupos de edad que representan la población adulta y disminuye rápidamente a
partir de los 65 años.

2.- Estacionaria, estable o tipo campana: este modelo de pirámide corresponde a


poblaciones en las que la natalidad y la mortalidad se mantienen constantes durante un
largo periodo de tiempo. Es de base angosta con menor población en el grupo de
pasivos, transitorios o jóvenes, con predominio de la población activa o adulta y con un
vértice no tan pronunciado como la anterior, indicando una mayor cantidad de ancianos.

169
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

3.- Regresiva o “urna funeraria o en tonel”: Este modelo se caracteriza por un escaso
número de nacimientos y baja mortalidad, reflejados en una base y cúspide angosta.
Presenta un predominio de adultos sobre jóvenes, con una esperanza de vida larga, ya
que es típico de poblaciones donde hay buena alimentación, higiene y asistencia
sanitaria. Este fenómeno, donde la natalidad ha descendido en los últimos años, genera
un envejecimiento de la población. El crecimiento natural o vegetativo está cercano a
cero y es coincidente con áreas urbanizadas y envejecidas.

Los gráficos de población no sólo sirven para conocer la población en un momento dado
del tiempo, sino que permiten hacer comparaciones, para conocer la evolución de la
misma. Son válidos y de gran utilidad ya que, rápidamente al observarlos tenemos idea
de la ocurrencia de los fenómenos.

170
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Las pirámides de edad y sexo reflejan la historia de los países, por ejemplo: guerras,
epidemias, control de natalidad, mortalidad, etc.

-Proyecciones
La Demografía permite realizar proyecciones a mediano y largo plazo, cuando se están
planeando acciones a futuro sobre una población ya sea humana o animal. Estas
proyecciones son datos estimativos a partir del conocimiento de la población actual.
Habitualmente las proyecciones son útiles para grandes áreas, ya sea total de país o
regiones y proporcionan resultados aceptables, siempre que no sobrepasen períodos
mayores a 25 años. Por el contrario, cuando se trata de áreas pequeñas, las
estimaciones son más inciertas.

-Errores en los datos Demográficos

Los más frecuentes son los de omisión o de duplicación. Con frecuencia los niños no
son informados en los censos y en las encuestas por muestreo; en ciertas áreas son
omitidas las poblaciones indígenas parcial o totalmente.

Otro tipo de error es la clasificación incorrecta de la población según ciertas


características; estos errores pueden generarse tanto en la recolección como en el
procesamiento de datos. También es frecuente el error cuando en los censos hay
preguntas retrospectivas; mientras mayor sea el período transcurrido entre la
ocurrencia del hecho y el momento en que se informa, mayor será la posibilidad de
error.

Por ejemplo, datos de edad en personas mayores, número de hijos reales y omisión de
aquellos que puedan haber muerto al nacer es muy frecuente en poblaciones de bajo
nivel social.

Así mismo en los censos agropecuarios pueden existir errores por omisión u
ocultamiento de datos.

171
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN ANIMAL

Los estudios demográficos son aplicables a las diversas poblaciones animales a fin de
conocer Volumen, Composición y Distribución como determinantes de la Dinámica
de las mismas.

Un ejemplo de aplicación corriente para obtener información de los cambios


demográficos a nivel país en animales de producción, es el Censo Nacional
Agropecuario (CNA), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
respecto a los animales de producción.

Como el censo tiene alcance nacional, son cubiertas todas las zonas del territorio con
algún tipo de actividad agrícola, ganadera o forestal, extensiva o intensiva, a campo o
bajo cubierta, y se relevan todas las explotaciones agropecuarias, independientemente
del tamaño, número de parcelas, tipo jurídico o régimen de tenencia de tierra.

Los objetivos del Censo Nacional Agropecuario son:

● Producir estimaciones de existencia ganaderas para el total del país, por


provincias y por zonas agropecuarias.

● Producir estimaciones de las principales producciones agrícolas.

● Obtener datos que permitan analizar ciertas tendencias relativas a prácticas de


manejo, evolución de los sistemas productivos dominantes, comercialización,
inversiones, faena y mano de obra.

Es necesario conocer la situación actual en que se encuentra una población animal,


cuando se pretende realizar Programas de prevención, control o erradicación de
enfermedades.

Por ejemplo, los Programas de Tuberculosis y Brucelosis bovina, necesitaron de base


para su formulación un conocimiento acabado de la Demografía de las poblaciones

172
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

animales involucradas, en cuanto a volumen, estructura y distribución, para determinar la


metodología a seguir.

BIBLIOGRAFÍA
-Acha N., Szyfres B. 2003. Zoonosis y Enfermedades Transmisibles comunes al hombre
y a los animales. Tercera Edición. Publicación Científica y Técnica Nº. 580. Organización
Panamericana de la Salud. Volumen I, II, III.
-Bovisio M, Cicuttin G, Fuentes V, Fracuelli MC, González BB, Lencinas OE, Mestres
NA, Varela AS y Marcos ER. 2004. Características de la convivencia humano-animal en
la ciudad de Buenos Aires y su relación con la prevención de zoonosis. Educación para
la Promoción de la Salud. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur - Ministerio de Salud –
GCABA.
-Censo Nacional Agropecuario. 2008. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INDEC). Disponible en http:/www.indec.gov.ar.
-Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 2010. Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos. Disponible en http:/www.indec.gov.ar.
-MA Morales, C Varas, L Ibarra. 2009. Demographic characterization of the dog
population in Viña del Mar, Chile. Arch Med Vet 41, 89-95.
-Weyers A., Chassagnade M., Espósito N., Ugnia L. 2011. Demografía y Salud. En: Guía
de Estudios. Asignatura Salud Pública, Facultad de Agronomía y Veterinaria,
Universidad Nacional de Río Cuarto. pp.31-43.
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE). 2004. Resumen estadístico del
censo 2002 comuna de Santiago. Perfil habitacional. [en línea].
<http://www.municipalidaddesantiago.cl/descargas/comuna/censo2002/05_Censo%2020
02_Perfi-Habitacional_Parte_I.pdf> [consulta: 09-2006].

173
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8
DEMOGRAFÍA

Ejercicio Nº 1

1.- Utilizando de apoyo de la guía teórica de estudio, respondamos las siguientes


preguntas:
a- ¿Qué entiende por demografía y cuál es su relación con la Salud Humana y
Veterinaria?
b- ¿Qué parámetros demográficos permiten conocer las poblaciones?
c- Construya cinco indicadores demográficos a partir de los parámetros
demográficos mencionados anteriormente.

Ejercicio Nº 2

Durante el año 2015 se realizó un estudio en la ciudad de Río Cuarto para determinar la
abundancia de perros en situación de calle (individuos errantes con propietario, pero
libres de vigilancia o restricción directa en un momento dado, o perros callejeros sin
propietario), y algunos aspectos de la estructura demográfica, en diferentes sectores de
la ciudad.

La ciudad de Río Cuarto cubre una superficie de 64,25 km 2, cuenta con 246.393
habitantes y un total de 101.881 viviendas según el censo nacional de población,
hogares y viviendas 2010.

Para realizar el estudio se dividió a la ciudad en 4 sectores:

Zona Norte con 807 cuadras, Zona Centro con 546 cuadras

Zona Este con 943 cuadras, Zona Oeste con 1603 cuadras

Se tomó cada sector como estrato y se realizó conteo de perros a través de transectas.
Cada transecta consistió en un total de 16 cuadras.

174
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Figura Nº1. Representación de la transecta (unidad de muestreo) para la realización del muestreo.

Se muestrearon un total de 36 transectas, 8 en sector norte, 7 centro, 7 en el este y 14


en el sector oeste. Cada transecta se recorrió en 35 minutos y durante la observación se
procedió a contar los perros que se encontraban en la vía pública utilizando un cuenta-
ganado manual. Complementariamente se registraron variables referidas a
características de los individuos (sexo, castrados o enteros, edad, raza, aspecto
sanitario) y ambiente.

Conociendo que cada transecta cuenta con 16 cuadras y a través de las siguientes
fórmulas, se determinó el número promedio de perros por cuadra:

N° promedio de perros/cuadra:

Abundancia promedio de perros observados/transecta % 16

Abundancia total de perros:

N° promedio de perros/cuadra X Cantidad total de cuadras de la ciudad

Se contabilizaron 821 perros en situación de calle, un promedio total de 23 perros por


transecta y 1,43 perros por cuadra, difiriendo este valor según sector (Tabla Nº 1).

175
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Tabla N°1: Promedio de perros en situación de calle para cada sector y ciudad de Río
Cuarto

SECTOR Promedio perros/transecta Promedio perros/cuadra

CENTRO 9,00 0,56

NORTE 21,75 1,36

OESTE 22,43 1,40

ESTE 38,57 2,41

TOTAL 22,81 1,43

a) ¿Cuál fue la abundancia total de perros en condición de calle en la ciudad de Río


Cuarto?
b) ¿En qué sector la abundancia total fue mayor?
c) ¿Cuál es la relación hombre/perro en situación de calle?

De las características demográficas relacionadas a estructura estudiadas, se encontró:


una relación macho/hembra de 1,6:1. Del total de machos (474), 20 estaban castrados,
27 de los 821 animales resultó ser menor a un año, 731 animales se apreciaron como
mestizos y el 95,7% de los canes presentó aspecto bueno, el 2,9 regular y el 1,6 malo.
d) Dar una opinión de la información obtenida en el presente estudio en cuanto a los
riesgos para la población humana.
e) ¿Qué información sería útil agregar y qué medidas aconsejaría al municipio para
contrarrestar los riesgos de exposición?

176
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Ejercicio Nº 3:

Se ha señalado que el perro constituye un habitante adaptado al ecosistema urbano,


asociado por simbiosis y parasitismo con la existencia del hombre. Por lo tanto, es
posible esperar que el desarrollo de los procesos de urbanización, con expansión de
ciudades, genere modificaciones en la dinámica de las poblaciones caninas.
En General Pico (La Pampa), para inferir la población canina se diseñó una muestra con
un 95% de confianza. La elección de las unidades de observación se realizó por
conglomerados y dentro de estos al azar sistemático. Se encuestaron 543 domicilios,
donde habitaban 2009 personas. La población canina, fue de 352 animales (224 machos
y 128 hembras), 212 domicilios tenían al menos 1 perro.

Tabla Nº 1.- Población canina, según edad y sexo, en una muestra de 352 canes de la ciudad
de General Pico
Edad (años) Sexo
Machos Hembras Total
Nº % Nº % Nº %
0-2 63 28,12 39 30,47 102 28,98
2-4 70 31,25 47 36,72 117 33,24
4-6 40 17,85 14 10,94 54 15,34
6-8 22 9,82 4 10,94 36 10,23
8-10 14 6,25 3 2,34 17 4,83
10-12 11 4,92 7 5,47 18 5,11
12-14 4 1,78 4 3,12 8 2,27
TOTAL 224 100 128 100 352 100

En base a los datos de la Tabla Nº 1, completar la Tabla N° 2 con los siguientes


indicadores:
a) Población menor a dos años
Relación persona/perro
Relación perro/domicilio
Relación macho/hembra
Porcentaje de viviendas con perro

b) Comparar a través de los indicadores obtenidos en 2009, cuál fue la dinámica en


relación a 2008, y expresar conclusiones.

177
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Tabla Nº 2: Dinámica de la población canina de la ciudad de Gral. Pico.


2008-2009
INDICADORES 2008 2009
Poblaciones < a 2 años 27,5%
Persona/perro 3,71:1
Perro/domicilio 0,96:1
Macho/hembra 0,64:1
Porcentaje de viviendas con 34,9%
perro

c) Construir la pirámide de población canina para 2009 y efectuar el análisis


correspondiente.

178
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

VI.- MEDIO AMBIENTE Y SALUD

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Como cada año, la Organización


Mundial de la Salud (OMS) tomó un tema de salud pública de gran importancia para
llamar la atención del mundo y así mitigar las consecuencias que este provoca.
El entorno en el que vivimos y desarrollamos nuestras actividades cotidianas es uno de
los principales determinantes de la salud. Ya en el Informe sobre la Salud Mundial 2004
la OMS hizo referencia a 85 enfermedades relacionadas con factores de riesgo
medioambientales sobre un total de 102. La ecuación es simple, la salud es una de las
áreas más afectadas por el cambio climático. Si las tendencias se mantienen y el efecto
del calentamiento global continúa e incluso se acentúa como se prevé, la humanidad se
verá más afectada y habrá un mayor número de defunciones relacionadas a desastres
naturales y olas de calor, aumento de enfermedades transmitidas por insectos que
expanden sus hábitats debido al calentamiento, alimentos, agua y vectores relacionados
con la contaminación del aire. A esto habrá que agregarle las poblaciones desplazadas
por inundaciones, sequías y hambrunas.
Las repercusiones sobre la salud humana están modificadas por determinantes sociales
como la educación, el nivel de desarrollo y de pobreza. Inicialmente los países y las
comunidades más afectados serán siempre los más pobres, que además cuentan con
estructuras y servicios de salud débiles y vulnerables. Un informe sobre la incidencia del
medioambiente en la salud, publicado en 2006, estima que aproximadamente el 24% de
la carga de la enfermedad mundial y el 23% de todas las muertes prematuras pueden
atribuirse a factores medioambientales. Esta carga de enfermedad y muerte es mayor
entre los niños, donde alcanza el 36%.
Agua limpia y saneamiento, seguridad en la producción y transporte de alimentos,
inmunizaciones masivas y accesibles, vigilancia de la salud y prevención de la
enfermedad son las claves. La falta de agua potable y redes de saneamiento es
causante de casi dos millones de muertes prematuras, la mayoría de ellas niños y niñas
de países en vías de desarrollo. La contaminación del aire es el factor que se relaciona
con las enfermedades respiratorias. En países desarrollados como España, la
contaminación exterior provocada por monóxido de carbono y otros contaminantes que
proceden de la actividad industrial, la combustión de los vehículos y la utilización de
sistemas de calefacción o aire acondicionado son el origen de estas afecciones.

179
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

La exposición a sustancias y preparados químicos peligrosos, el uso de biocidas y


plaguicidas fitosanitarios, las sustancias CMR (carcinógenas, mutágenas y tóxicas para
la reproducción), los COV (compuestos orgánicos volátiles), las sustancias PBT
(persistentes bioacumulables y tóxicas), las dioxinas y furanos, los PCB
(bifenilospoliclorados), representan amenazas que deben ser objeto de medidas de
evaluación, y de reducción y control del riesgo tal y como se establecen en sus
respectivas legislaciones. La exposición al ruido provoca trastornos auditivos, trastornos
cardiovasculares, estrés, irritabilidad, alteraciones del sueño, gastos económicos
(medidas de protección y aislamiento acústico), etc.
El agua de consumo puede transmitir numerosas enfermedades producidas por agentes
microbiológicos y químicos. El problema emergente son las enfermedades causadas por
contaminantes químicos, ya sea por contaminación del agua en origen o bien debido a
las características químicas del abastecimiento, por los materiales instalados en
contacto con el agua de consumo, por las sustancias formadas como subproductos de
reacción por la utilización de tratamientos químicos necesarios para la potabilización del
agua, o por el mal mantenimiento o diseño de las instalaciones. El denominador común
de estas enfermedades es que en la mayoría de los casos el efecto sobre la salud no es
inmediato, sino a medio o largo plazo, dando como resultado enfermedades de tipo
degenerativo en las que resulta muy difícil establecer relaciones de causalidad. Los
químicos más frecuentes en el agua capaces de originar problemas de salud o
enfermedades son los nitratos, trihalometanos, plaguicidas, plomo, arsénico, acrilamida,
cloruro de vinilo, fluoruro y boro. Otros problemas emergentes son la radiactividad
natural y artificial, los alteradores endocrinos y las toxinas de cianobacterias.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el
medio ambiente “…es el compendio de valores naturales, sociales y culturales
existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material
y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras”

También se considera como ambiente a todos los elementos externos que influyen en un
individuo o en una comunidad. Un ambiente para ser saludable debe considerar como
mínimo:

180
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

• El abastecimiento de agua potable, vivienda y alimentos; eliminación sanitaria de


excretas y desechos sólidos que son condiciones para una vida sana y
productiva;
• Una adecuada y correcta educación con componentes ambientales; y
• Un cambio de actitudes y hábitos inadecuados para la conservación del ambiente
y de la salud.

Un ambiente saludable es un requisito para el desarrollo sostenible y se puede


lograr en forma multidisciplinaria…
Como desarrollo sostenible entendemos, que “…es el desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

La salud está íntimamente ligada con el desarrollo, así, un desarrollo insuficiente lleva a
la pobreza, la que trae consigo problemas de salud y ambiente.
Los determinantes sociales de la salud pueden definirse como las condiciones en
las cuales viven y trabajan las personas o, “las características sociales dentro de
las cuales la vida tiene lugar”.

181
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

IMPORTANCIA DE LA SALUD AMBIENTAL EN EL SECTOR SALUD

La salud ambiental, comprende múltiples aspectos, no exclusivamente el de


saneamiento, o la provisión de agua y disposición de excretas, o la contaminación
ambiental; abarca aspectos del comportamiento y conducta humana que aparentemente
están poco relacionados pero que influyen en la salud, tales como componentes
sociales, como la violencia, la pobreza, el hacinamiento, la desnutrición, las buenas o
malas prácticas de manejo de los recursos naturales e incluso hasta aspectos como el
correcto etiquetado de productos comerciales sean alimenticios o de confort doméstico y
de seguridad en las labores ocupacionales.

-Identificación de peligros y riesgos de salud ambiental

Para conocer los posibles impactos en la salud ambiental, debemos entender dos
conceptos que usualmente se confunden y se usan como sinónimos

Peligro se define como el factor de exposición que puede afectar a la salud


adversamente, o sea el potencial intrínseco de algo para poder hacer daño

Riesgo es la posibilidad que el peligro identificado, produzca efectos adversos o daños a


la salud y al ambiente, o sea es el resultado de la exposición específica a un peligro.
Los peligros pueden ser de tres tipos:

Peligros tradicionales: Son los vinculados con la pobreza y el insuficiente desarrollo,


como la falta de acceso a los servicios de abastecimiento de agua potable y
alcantarillado, servicios de limpieza urbana, vivienda, contaminación intra domiciliaria por
combustión de carbón o petróleo, las infecciones trasmitidas por animales y vectores y el
déficit e insalubridad de las viviendas. Dichos riesgos ejercen gran influencia en la salud
de las poblaciones menos desarrolladas en el país. Estos peligros pueden asimilarse
como problemas de salud ambiental acumulados a través de nuestro devenir histórico.

Peligros modernos: Son aquellos relacionados con el desarrollo de características


modernas que no tiene controles efectivos sobre los peligros del ambiente para la salud,

182
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

como la contaminación del agua, industria intensiva, agricultura intensiva, contaminación


atmosférica vehicular e industrial, exposición a sustancias químicas, contaminación
radiactiva, accidentes de tráfico, etc.

Peligro transicional o de transición: Los países en vías de desarrollo presentan una


combinación más o menos sesgada de ambos tipos de peligro de acuerdo con su nivel
de crecimiento, este perfil es el que se ha denominado de transición.
Algunos peligros preponderantes encontrados son:
• La deficiente recolección y disposición final de residuos sólidos en las ciudades;
• Altos niveles de contaminación del suelo, agua y aire por tecnologías y prácticas
productivas (mineras, agrícolas y pecuarias) inadecuadas con la consecuente
destrucción de la flora y fauna;
• Procesos destructivos de desertificación, deforestación y erosión del suelo;
• Crecimiento desmesurado de la población con el riesgo de agotamiento delos recursos
naturales;
• Extrema pobreza no atendida que se traduce en la falta de agua potable y desagüe en
poblaciones marginales;
• Malnutrición;
• Falta de investigación para el desarrollo de tecnologías apropiadas para el
aprovechamiento sostenible de recursos;
• Conflictos por el uso del espacio y los recursos naturales entre ciudades, comunidades,
empresas minero-metalúrgicas y de generación de energía;
• Ausencia de políticas de ordenamiento territorial para la asignación de usos preferentes
del espacio para las diferentes actividades productivas y delimitación territorial
inconclusa;
• Ausencia de autoridad y coordinación entre instituciones, escasa organización de la
población y no-disponibilidad de instrumentos de gestión. Insuficiente fiscalización a
empresas productivas contaminadoras y muy limitado acceso a información pública de
resultados vinculados con la gestión ambiental;
• Falta de cultura y conducta ambiental en las empresas para el aprovechamiento de los
recursos naturales y el manejo de residuos;
• El sistema educativo no incorpora el tema ambiental como una línea transversal;

183
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

• Falta de investigación y mecanismos de generación de información sobre el estado de


los recursos naturales y la calidad del ambiente.

Entonces…
¿Qué es un ambiente saludable?

Es aquel que presenta condiciones apropiadas para la vida

Un ambiente saludable debe ser:

agradable
tener las condiciones para producir bienestar
estar libre de contaminantes que puedan producir enfermedades

SANEAMIENTO AMBIENTAL

Una importante actividad de salud pública hace referencia al Saneamiento Ambiental;


la cual se define por la OMS como:

El conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas que tienen por objetivo alcanzar


el mejoramiento de las condiciones higiénicas de un lugar que rodea al hombre, y así
lograr su bienestar.

Las actividades dentro del saneamiento ambiental, a veces son llevadas a cabo por los
municipios por razones de organización y recursos. Pero, dependiendo de la magnitud
del problema puede ser tratado a nivel provincial o nacional.

Estas actividades comprenden:

Control de alimentos, mataderos, carnes y derivados y sus fábricas, leche y


derivados, fábricas de productos lácteos, lugares de expendio.
Abastecimiento de agua potable, control cuantitativo y de potabilidad física,
química y microbiana.

184
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Control de insectos, especialmente los vectores de enfermedades.


Control de roedores, por significar fuentes de infección de enfermedades y
ocasionar perjuicios económicos.
Control de desechos industriales, domiciliarios, patológicos. Recolección,
transporte, tratamiento y disposición.
Control de excretas y aguas residuales.
Control higiénico de viviendas y fábricas.
Control de la atmósfera, emanaciones, contaminación y purificación.
Forestación y reforestación tanto urbana como rural.
Control de establecimientos públicos y privados.
Control de contaminación por plaguicidas.

Este control, podrá cumplirse mediante la sanción de ordenanzas y leyes dictadas por
los distintos niveles de gestión, que conduzcan a preservar las condiciones higiénicas
del ambiente.
La educación ambiental, es una estrategia de gran importancia, a través de la cual se
enseña la importancia que reviste el saneamiento del medio para prevenir
enfermedades.

El saneamiento se encuentra directamente vinculado con la salud de la comunidad por lo


cual, se hace necesario generar programas para su protección.

El abastecimiento de agua potable, el control de desechos industriales,


domiciliarios, patológicos, el control de excretas y aguas residuales, constituyen
el Saneamiento Básico.

En la actualidad; la expresión “saneamiento ambiental”, comienza a caer en desuso


por resultar limitada y confusa. Y es reemplazada por “salud ambiental”.
Limitada porque implica una acción curativa, similar a “sanar”, cuando una faceta
esencial de la salud ambiental es la acción preventiva.

185
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El rol del Médico Veterinario en Salud Ambiental; se orientan principalmente a;


Conocer el impacto del ambiente sobre la salud.
Diseñar, organizar, ejecutar acciones tendientes a impedir o a revertir los
efectos no deseados del ambiente sobre la salud.

Precisamente dentro de las actividades desarrolladas por el Médico Veterinario en la


prevención y control de enfermedades zoonóticas, deberá ser necesario el conocimiento
y el control de insectos y roedores, que puedan ser vectores o reservorios de las
mismas.

1- ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


-Importancia y características del agua
El agua es sinónimo de vida, de allí su importancia y el hecho de ser considerada un
bien escaso. Sin ella ninguna actividad es posible. Es indispensable conocer y
aprovechar eficientemente los recursos hídricos de los que dispone una ciudad o una
región para satisfacer las demandas que la sociedad requiere. Por lo tanto, es
importante conocer qué tipos de fuentes de agua se dispone, donde se localizan los
principales acuíferos y cuál es su calidad.

El agua es un recurso y por lo tanto debe tratarse en el contexto estrecho que existe
entre ella y la salud. Es una necesidad primordial para la vida, el 70% del cuerpo
humano es agua. Un hombre adulto sano debe ingerir entre 2 a 3 litros de agua por día.
Sin embargo, también puede ser portadora de enfermedades y muerte. Por otro lado, la
disponibilidad de agua hace posible crear un medio ambiente higiénico que evita o limita
la propagación de otras enfermedades tanto en el hombre como en los animales.

El Código Alimentario Argentino en su artículo 982, modificado por Res. 494/94 dice:
“Con las denominaciones de agua potable de suministro público y agua potable de
uso domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentación y uso doméstico,
no deberá contener sustancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico,
inorgánico o radioactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud”.
Deberá tener sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y
transparente.

186
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro público, de


un pozo o de otra fuente, ubicada en los reservorios o depósitos domiciliarios.
Ambas deberán cumplir con las características físicas, químicas y microbiológicas
siguientes:

-Características físicas

Turbiedad máx. 3 NTU


Color máx. 5 UC
Olor Sin olores extraños

-Características microbiológicas

Bacterias coliformes, número más


probable (NMP) a 37°C por 48 hs de igual o menor de 3
incubación en caldo
Mc Conkey o Lauril sulfato en 100 ml de
agua
E. coli Ausencia en 100 ml
Pseudomona aeruginosa Ausencia en 100 ml

En la evaluación de la potabilidad del agua ubicada en reservorios de almacenamiento


domiciliario deberá incluirse entre los parámetros microbiológicos a controlar el recuento
de bacterias mesófilas en Agar para recuento en placa a 37ºC - 24 horas de incubación.
En el caso de que el recuento supere las 500 UFC/ml (unidades formadoras de colonias
por ml) y se cumplan el resto de los parámetros indicados, sólo se deberá exigir la
higienización del reservorio y un nuevo recuento.

187
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Características químicas
PH 6,5 – 8,5
Sustancias inorgánicas:
Amoníaco máx. 0,20 mg/l
Aluminio residual máx. 0,20 mg/l
Arsénico máx. 0,05 mg/l
Cadmio máx. 0,005 mg/l
Cianuro máx. 0,10 mg/l
Cinc máx. 5 mg/l
Cloruro máx. 350 mg/l
Cobre máx 1 mg/l
Cromo máx 0,05 mg/l
Dureza total (CaCO3) máx 400 mg/l
Fluoruro ver más abajo
Hierro total máx 0,30 mg/l
Manganeso máx 0,10 mg/l
Mercurio máx 0,001 mg/l
Nitrato máx 45 mg/l
Nitrito máx 0,10 mg/l
Plata máx 0,05 mg/l
Plomo máx 0,05 mg/l
Sólidos disueltos totales máx 1500 mg/l
Sulfatos máx 400 mg/l
Cloro activo residual mínimo 0,2 mg/l

Para los fluoruros la cantidad máxima se da en función de la temperatura promedio de


la zona, teniendo en cuenta el consumo diario del agua de bebida.
La autoridad competente podrá admitir valores distintos si la composición normal del
agua de la zona y la imposibilidad de aplicar tecnologías de corrección lo hicieran
necesario.

188
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Contaminantes orgánicos

THM máx 100 µg/l


Aldrin + Dieldrin máx 0,03 µg/l
Clordano máx 0,30 µg/l
DDT (total + isómeros) máx 1 µg/l
Detergentes máx 0,50 µg/l
Heptacloro + Heptacloroepóxido máx 0,10 µg/l
Lindano máx 3 µg/l
Metoxicloro máx 30 µg/l
2,4 D máx 100 µg/l
Benceno máx 10 µg/l
Hexaclorobenceno máx 0,01 µg/l
Monocloro benceno máx 3 µg/l
1,2 Dicloro benceno máx 0,5 µg/l
1,4 Dicloro benceno máx 0,4 µg/l
Pentaclorofenol máx 10 µg/l
2,4,6 Triclorofenol máx 10 µg/l
Tetracloruro de carbono máx 3 µg/l
1,1 Dicloroeteno máx 0,30 µg/l
Tricloro etileno máx 30 µg/l
1,2 Dicloro etano máx 10 µg/l
Cloruro de vinilo máx 2 µg/l
Benzopireno máx 0,01 µg/l
Tetra cloro eteno máx 10 µg/l
MetilParatión máx 7 µg/l
Paratión máx 35 µg/l
Malatión máx 35 µg/l

Los tratamientos de potabilización que sea necesario realizar deberán ser puestos en
conocimiento de la autoridad sanitaria competente.

189
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Contaminación del agua

Se dice que el agua está contaminada cuando se detectan en ella organismos


patógenos o sustancias químicas que puedan originar trastornos a quien la beba o esté
en contacto con ella, produciéndole una enfermedad de origen hídrico.
Las medidas para controlar la transmisión de enfermedades a través del agua incluyen
las siguientes:

● Abastecimiento de agua

1- Selección de fuentes no contaminadas; por ejemplo, pozos de acuíferos profundos


2- Tratamiento del agua cruda, especialmente cloración
3- Reemplazo de abastecimientos contaminados por otros más adecuados, confiables y
seguros
4- Protección de cuencas
5- Control de calidad del agua

● Disposición sanitaria de excretas

1- Protección de los sistemas de abastecimiento de agua


2- Protección del medio ambiente
3- Apoyo a las actividades de control de los sistemas de abastecimiento de agua y de la
disposición de excretas
4- Destrucción, disposición, aislamiento o disolución de residuos fecales

● Educación sanitaria

1- Higiene personal y comunal.


2- Protección del medio ambiente.
3- Apoyo a las actividades de control de los sistemas de abastecimiento de agua y de
disposición de excretas.

190
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA

Según la Organización Mundial de la Salud:

¿Cuánto sufrimiento se puede evitar? ¿Cuántos corren riesgo? Mil cien millones de
personas carecen de acceso a una fuente «mejorada» de agua potable; un número aún
mayor bebe agua extremadamente contaminada.
¿Cuántos se enferman? Se registran cuatro mil millones de casos anuales de diarrea,
de los cuales el 88% puede atribuirse a la insalubridad del agua y a deficiencias de
saneamiento y de higiene.
¿Cuántos mueren? Un millón ochocientas mil personas mueren de enfermedades
diarreicas cada año; la mayoría de ellas son niños menores de cinco años de edad.
¿Cuántas más personas no pueden librarse de la pobreza? La falta de agua salubre
contribuye a perpetuar un ciclo por el que las poblaciones pobres se vuelven aún más
desfavorecidas y la pobreza se arraiga.
¿Cuánto de todo ello se puede evitar? La OMS estima que el 94% de los casos de
diarrea podrían evitarse mediante modificaciones del medio, por ejemplo, a través de
intervenciones que permitan aumentar la disponibilidad de agua limpia y mejorar el
saneamiento y la higiene.

Se dice que el agua está contaminada cuando se detectan en ella organismos


patógenos o sustancias químicas que puedan originar trastornos a quien la beba o
esté en contacto con ella, produciéndole una enfermedad de origen hídrico.

Por lo tanto, las enfermedades hídricas son aquellas en las que los causantes de la
patología -sean organismos microbiológicos o sustancias químicas- ingresan al cuerpo
como un componente del agua ingerida.
La mayoría de los organismos que provocan estas patologías llegan al agua mediante
contaminación con excretas humanas y finalmente ingresan al cuerpo a través de la
boca. Se manifiestan casi todas como enfermedades entéricas. El síndrome más
frecuente es la diarrea. Los agentes etiológicos pueden ser bacterias, virus o parásitos.
La contaminación del agua ocurre generalmente en sistemas potables públicos y
privados que toman sus reservas de la superficie (lluvia, ríos, lagos, etc.), que pueden

191
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

estar contaminadas. Escorrentía de laderas, campos sépticos, tuberías de aguas


residuales, desechos industriales o residenciales también pueden llegar a contaminar las
aguas superficiales, en algunas ocasiones.

En general tenemos:
Enfermedades microbiológicas transmitidas por el agua
Enfermedades químicas transmitidas por el agua
Enfermedades relacionadas con la higiene
Enfermedades transmitidas a través del contacto con el agua
Enfermedades con vector de hábitat acuático

-Algunas enfermedades microbiológicas transmitidas por el agua

AGENTE
ENFERMEDAD SÍNTOMAS
CONTAMINANTE
Diarrea aguda con cólicos
CÓLERA Vibrio cholerae abdominales, deshidratación
rápida y vómitos
Diarrea crónica, fatiga. Puede
durar más de tres meses, no es
GIARDIASIS Giardia lamblia mortal. Puede exacerbar la
desnutrición, está muy difundida
en las guarderías
Náuseas, cefalea, vómitos y
ENTEROCOLITIS Salmonella diarrea profusa. En general los
Typhimurium síntomas desaparecen en 2 a 3
días
Trastornos gastrointestinales,
fiebre continua, cefalea, malestar,
FIEBRE TIFOIDEA Salmonella Typhi a veces manchas rosadas en el
torso. Puede cursar con diarrea o
estreñimiento
Diarrea acuosa, fiebre, dolor
SHIGELOSIS Distintos tipos de abdominal. En el plazo de 3 días
Shigella puede aparecer pus, sangre y
moco en las heces (disentería).

192
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

En las heces humanas podemos encontrar 100 tipos diferentes de virus que pueden
causar en el hombre enfermedades sistémicas y que afecten al sistema nervioso central.
Podemos citar el virus de la Hepatitis A, Coxsackievirus A y B, rotavirus y adenovirus.

Algunas enfermedades químicas transmitidas por el agua

Básicamente, estas son enfermedades asociadas con la ingestión de agua que contiene
sustancias tóxicas en concentraciones dañinas. Estas sustancias pueden ser de origen
natural o artificial y generalmente son de localización específica (industrias, fábricas,
composición del suelo y uso de plaguicidas). Por ejemplo, la exposición aguda o crónica
a compuestos con arsénico puede dar lugar a distintos tipos de toxicidad.

Los efectos crónicos más comunes que provoca la ingestión de arsénico son
hiperqueratosis en palmas y plantas de manos y pies, melanodermia y epiteliomas
múltiples en zonas no expuestas, cuadro clínico conocido en Argentina como
hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE), sigla que describe una
determinada situación ambiental: presencia de arsénico en el agua de un área
geográfica definida y en forma permanente, lo que constituye un factor de riesgo para la
población expuesta. Las medidas a tomarse incluyen su eliminación generalmente
costosa, o la elección de fuentes alternativas.

Otro ejemplo lo constituyen los Nitratos, uno de los más frecuentes contaminantes de
aguas subterráneas en áreas rurales. Debe ser controlado en el agua potable
principalmente porque niveles excesivos pueden provocar metahemoglobinemia, o “la
enfermedad de los bebés azules”. Aunque los niveles de nitratos que afectan a los
bebés no son peligrosos para niños mayores y adultos, sí indican la posible presencia de
otros contaminantes más peligrosos procedentes de las residencias o de la agricultura,
tales como bacterias o pesticidas.
El origen de los nitratos en aguas subterráneas es principalmente de fertilizantes,
sistemas sépticos y almacenamiento de estiércol. Los fertilizantes nitrogenados no
absorbidos por las plantas, volatilizados, o arrastrados por la escorrentía superficial
acaban en las aguas subterráneas en forma de nitratos. Esto hace que el nitrógeno no

193
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

esté disponible para las plantas, y puede elevar la concentración en aguas subterráneas
por encima de los niveles admisibles de calidad del agua potable.

A nivel global estas enfermedades no representan grandes problemas en países no


industrializados y por lo general tienen menor frecuencia que las enfermedades
microbiológicas.

Enfermedades relacionadas con la higiene

Estas son enfermedades cuya incidencia, frecuencia o gravedad puede disminuir


mediante el mejoramiento de la higiene personal y doméstica utilizando agua de buena
calidad. Estas enfermedades incluyen a muchas transmitidas por vía fecal-oral, a través
de los alimentos, mediante el contacto mano-boca, por ejemplo, la shigelosis se
transmite más de estas formas que por la ingestión misma del agua.
Otras enfermedades relacionadas con la higiene incluyen a aquellas de la piel, por
ejemplo, la tiña, o de los ojos como el tracoma. Algunas de las enfermedades de la piel
se asocian con la infestación por insectos, sarna, pediculosis.
Se debe disponer de agua suficiente no sólo para beber sino también para lavarse las
manos, bañarse, lavar la ropa y limpiar utensilios de cocina.
El abastecimiento de agua en cantidad y calidad suficientes es vital para evitar este tipo
de problemas.

Enfermedades transmitidas a través del contacto con el agua

Estas son enfermedades transmitidas a través del contacto de la piel con agua infectada
de organismos patógenos. La más importante de estas es la Esquistosomiasis
(Schistosoma mansoni, S. japonicum y S. haematobium).
Los huevos de esquistosoma contenidos en las excretas humanas incuban en el agua
que los recibe, la larva resultante debe invadir un huésped caracol apropiado o morir.
Siguiendo un proceso de multiplicación dentro del caracol, la larva esquistosoma
(cercaria), libre ya para nadar, escapa del caracol y una vez que encuentra al hombre lo
invade penetrando en su piel sumergida o húmeda.

194
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Esta importante enfermedad tropical afecta a más de 200 millones de personas y su


frecuencia está aumentando. Los métodos de control utilizados, principalmente
medicinas aplicadas a las personas afectadas y el control químico de los caracoles
mediante molusquicidas, han tenido un éxito limitado y requieren de una repetición
periódica.
En este caso lo más importante es el suministro de sistemas públicos de abastecimiento
de agua para limitar el contacto humano con aguas probablemente contaminadas para
llevar adelante las tareas de aseo y limpieza.

Enfermedades con vectores de hábitat acuático

Estas son enfermedades que durante parte de su ciclo vital dependen de vectores
animales que viven toda o parte de su vida en un hábitat acuático o adyacente a él.
Ya se ha descrito la esquistosomiasis, asociada a los caracoles. Relacionadas a los
mosquitos podemos nombrar el Dengue, Zika, Chikungunya, debido al desarrollado de
larvas de Aedes aegyptis en depósitos de agua limpia estancada. Como también
debemos nombrar la Malaria, asociada a los mosquitos acuáticos (género Anopheles).
Finalmente existen enfermedades abundantemente reconocidas en el continente
africano, como la Oncocercosis o "ceguera de los ríos” transmitida al ser humano por la
picadura de moscas negras (género Simulium) infectadas. La Tripanosomiasis africana
también llamada enfermedad del sueño, se transmite al ser humano por la picadura de la
mosca tse-tsé (del género Glossina) infectada por otras personas o animales.

El programa Agua, Saneamiento y Salud de la OMS define el manejo ambiental para el


control de vectores como la planificación, organización, implementación y monitoreo de
actividades para la modificación y manipulación de factores ambientales o su interacción
con el hombre con miras a prevenir o minimizar la propagación de vectores y reducir el
contacto entre patógenos, vectores y el ser humano. El control puede implicar la
modificación ambiental (cambios permanentes de infraestructura que requieren altas
inversiones de capital) y/o la manipulación ambiental (acciones recurrentes para lograr
condiciones temporales desfavorables para la reproducción de vectores).
Por lo tanto, en este tipo de enfermedades el control no se relaciona solamente con
acciones orientadas al abastecimiento adecuado de agua, sino fundamentalmente con

195
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

medidas complementarias como educación para la salud, acompañado con aplicación


de insecticidas, fumigación, cuando correspondan.

2- CONTROL Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS


La disposición de excretas y la evacuación de aguas servidas constituyen uno de los
problemas de mayor importancia que hacen al saneamiento ambiental.
El líquido cloacal contiene los desperdicios resultantes del uso del agua para fines
domésticos, comerciales o industriales y de todas aquellas aguas superficiales o
subterráneas que puedan ingresar a las redes colectoras.
El líquido cloacal es de naturaleza sumamente compleja y su composición puede variar
mucho según su procedencia.
En el caso de líquidos industriales vertidos directamente a cuerpos de agua (ríos, lagos,
mares), los principales peligros se constituyen en la alteración paulatina de la
temperatura de estos cuerpos naturales y de elementos tóxicos y/o peligrosos,
corrosivos, inflamables, de difícil o nula degradación natural, que generalmente se
acumulan en el medio ambiente (plomo, cromo, etc.), y que deben ser eliminados en
planta antes del vertido.

Los líquidos cloacales domiciliarios en general, están compuestos por un 1% de materia


orgánica degradable por diferentes procesos y donde el mayor peligro de su vertido
directo a las fuentes de agua, radica en el contenido de agentes patógenos de orina,
heces humanas y animales, y el consecuente aumento de la Demanda Bioquímica de
Oxígeno (DBO), que es la cantidad de oxígeno utilizada por microorganismos aerobios
para estabilizar la materia orgánica contenida en 1 litro de líquido residual a 20ºC
durante 5 días. En dichas fuentes, en algunos casos, cuando el vertido es de volumen
considerable, no puede producirse la estabilización de dicha materia orgánica en forma
natural, y se produce un desbalance que afecta en forma irreversible la flora y fauna de
ríos, lagos, etc.

Para el tratamiento de líquidos residuales se deberán tener en cuenta tecnologías


que empleen medios físicos, químicos, térmicos, biológicos, etc. que logren
eliminar o reducir la concentración de compuestos tóxicos y estabilizar la materia
orgánica.

196
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Algunas formas de tratamiento son:

● Planta de depuración:
Cuando las comunidades tienen colectoras cloacales, es necesario el tratamiento de los
líquidos residuales antes del vertido a cuerpos de agua. En nuestro país existen muy
pocas ciudades que realizan tratamiento de parte de los líquidos cloacales.
Una planta de este tipo está compuesta básicamente por rejas, que tienen por objeto
retener elementos de gran volumen que puedan interferir mecánicamente en el proceso,
sedimentadores en general más de uno, que den lugar a la precipitación de la materia
orgánica (barros), lechos percoladores, que tienen la función de transformar la materia
orgánica en precipitable y digestores de barros, que estabilizan la materia orgánica, en
general en forma anaerobia, eliminan la flora patógena y que posteriormente puede ser
utilizada como fertilizante.

● Lagunas de oxidación
Pueden ser de naturaleza aerobia, anaerobia o mixta, dependiendo de sus dimensiones,
estabilizan la materia orgánica mediante un proceso natural, y en general para el
tratamiento integral de los líquidos residuales es necesario que éste pase por varias
lagunas que progresivamente van disminuyendo su DBO.

● Sistemas particulares
Los sistemas particulares se utilizan en localidades pequeñas o en domicilios
particulares que no cuentan con el servicio de red cloacal.
Este sistema consta de un pozo excavado y calzado, absorbente, donde los líquidos
residuales llegan previo paso por una cámara séptica que cumple la función de un
sedimentador.
Esta cámara séptica debe ser periódicamente limpiada, para evitar que los sedimentos
orgánicos (barros) pasen al pozo y paulatinamente lo impermeabilicen. Por otra parte, el
pozo excavado nunca debe estar en contacto con una napa freática, ya que llevaría a la
contaminación de la misma, que puede ser fuente de aprovisionamiento de agua de
otros domicilios.

197
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

3- CONTROL Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

Los residuos resultantes de la actividad humana constituyen una fuente potencial de


contaminación y uno de los mayores problemas ambientales. En América Latina en
general y en nuestro país en particular, el principal problema de los desechos es su
incorrecto manejo, los métodos de tratamiento y disposición adecuados son escasos
frente al volumen producido.
En cuanto a los tipos de residuos básicamente es posible diferenciar los siguientes tipos:
1-Residuos urbanos o domésticos
2-Residuos patológicos provenientes de los hospitales, clínicas veterinarias, actividades
de producción agrícola-ganadera.
3-Residuos industriales:
- asimilables a urbanos
- inertes
- tóxicos o peligrosos
4.- Radioactivos
Los residuos urbanos o domésticos son un conjunto heterogéneo de naturaleza
putrescible o no. Su cantidad y calidad dependen de factores climáticos, estacionales,
sociales, económicos, etc. En Estados Unidos se generan de 2 a 3 kg de desechos por
persona por día, en Europa de 1 a 2 kg y en América Latina entre 0,3 y 1 kg.
Los residuos patológicos son todos aquellos materiales en estado sólido, semisólido,
líquido o gaseoso, que presentan características de toxicidad y/o actividad biológica que
puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos o causar contaminación del
suelo, del agua o de la atmósfera y que son generados con motivo de la atención de
pacientes (diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de servicios a seres
humanos o animales) así como también en la investigación y/o producción comercial de
elementos biológicos.
Dentro de los desechos industriales, los asimilables a urbanos (industria de la
alimentación, materia orgánica) y los inertes no presentan mayores problemas. No
ocurre lo mismo con los tóxicos o peligrosos como productos inflamables o reactivos,
corrosivos, olorosos, infecciosos, carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos, con los
cuales debe tenerse mucha precaución ya que ocasionan daño irreparable a los

198
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

recursos naturales en especial suelos, aguas subterráneas y superficiales, y son


sumamente nocivos para el hombre.
Los residuos radiactivos constituyen un serio problema, debido a que la actividad de los
mismos puede durar cientos o miles de años. Provienen de la extracción minera, de las
grandes centrales atómicas y de los centros de investigación y de aplicación como
clínicas, sanatorios, etc. Su disposición final es motivo de controversias a nivel mundial.
En Argentina, existe un convenio de Cooperación firmado en el año 2004, entre la
Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Centro de Construcciones del INTI
para la correcta gestión de residuos radiactivos.
El objetivo final de la gestión segura de los residuos radiactivos es el confinamiento y
aislamiento del entorno humano por un período de tiempo y en condiciones tales que
cualquier liberación de los radio-nucleídos contenidos en los mismos, no suponga un
riesgo radiológico inaceptable para las personas ni para el medio ambiente, tanto para la
generación presente como para las futuras.
El alcance de esta gestión radica en la interposición, entre el residuo y el ecosistema, de
un conjunto de barreras naturales e ingenieriles, optimizando los costos y dosis
involucrados. Este conjunto de barreras múltiples tiene por objetivo impedir o retardar la
llegada de los radio-nucleídos al hombre y al ambiente hasta que los mismos hayan
perdido su peligrosidad.
La correcta gestión de residuos sólidos puede lograrse mediante:

1- Tecnologías de tratamiento por medios físicos, químicos, térmicos, biológicos


(compostaje, lombricultura).
2- Tecnologías de disposición en rellenos sanitarios.

Relleno Sanitario:
Técnica de ingeniería para el adecuado confinamiento de los residuos sólidos
municipales. Comprende el esparcimiento, acomodo y compactación de los residuos, su
cobertura con tierra u otro material inerte por lo menos diariamente, el control de la
proliferación de vectores y el manejo adecuado de gases y lixiviados, con el fin de evitar
la contaminación del ambiente y proteger la salud de la población. Es importante
establecer diferencia con el Vertedero a cielo abierto: lugar donde se arrojan los

199
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

residuos en forma indiscriminada sin recibir ningún tratamiento sanitario. Sinónimo de


botadero, vaciadero, tiradero o basurero.

3- Otras alternativas como recuperación y reciclado


Estas alternativas no se contraponen, al contrario, deberían complementarse, por
ejemplo, una correcta gestión de desechos domésticos comprendería el reciclado de los
elementos inorgánicos, el compostaje de la parte orgánica y el relleno sanitario de los
rechazos.
Por último, los principios modernos, definidos por distintas directivas de la Unión
Europea y por Naciones Unidas a través del Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA), que deberían regir una correcta gestión de residuos sólidos
son:
- reducir el volumen de los residuos, por ejemplo, mediante programas de educación
- reciclar y aprovechar los elementos como verdaderos recursos naturales secundarios
- disponer los rechazos con las máximas seguridades
-Riesgos a la salud por la crianza de animales en sitios de disposición final de
residuos sólidos en América Latina y Caribe

En toda América Latina y el Caribe los residuos sólidos tienen una variada composición
y predominan los residuos orgánicos. Como promedio el 54,5% del contenido de los
residuos sólidos municipales son de naturaleza orgánica y putrescible; y se estima que
un alto porcentaje se colocan en sitios de disposición final inadecuados.
La alimentación de animales con residuos sólidos, aunque en la mayoría de los países
de América Latina y el Caribe no es aceptada ni permitida por las instituciones de salud
pública, es una práctica difundida, tanto en los sitios de disposición final de residuos
como en los de almacenamiento en los hogares, calles, mercados y otros sitios públicos.
Esta práctica, sumada a la presencia de materia fecal en los desechos, acrecienta el
potencial de transmitir enfermedades tales como teniasis y cisticercosis, triquinosis,
leptospirosis, brucelosis e hidatidosis, entre otras.
De acuerdo con la Evaluación Regional de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos
Municipales en América Latina y el Caribe de la OPS 2005, todas las fases de manejo
de residuos sólidos, incluidos la generación y almacenamiento, disposición en vías
públicas, recolección, transporte y almacenamiento en plantas de transferencia,

200
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

segregación y reciclaje, y tratamiento y disposición final se asocian a problemas


ambientales y riesgos para la salud por el manejo inadecuado de los residuos sólidos.
Los grupos de población expuesta incluyen a los hombres, mujeres y niños que se
dedican a labores de recolección y almacenamiento de residuos sólidos sin ninguna
protección (overoles, guantes, mascarillas) en sitios de disposición final carentes de la
mínima infraestructura sanitaria; trabajadores informales del sector de aseo urbano;
segregadores y recicladores de basura; personal dedicado al manejo, comercialización y
faena de los cerdos y otros animales domésticos criados en basureros o rellenos
sanitarios; consumidores de animales y productos de origen animal procesados en estas
condiciones, y la población que habita cerca de los sitios de disposición final de residuos
sólidos.

201
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

202
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Alimentación de animales con residuos sólidos orgánicos y su relación con las


zoonosis

Los residuos sólidos orgánicos que ingresan a los sistemas de crianza en y alrededor de
sitios de disposición final se relacionan con algunas enfermedades transmisibles entre
personas y animales. Estas enfermedades son de importancia por su impacto en la
salud y por el costo que representan para la sociedad. Sin embargo, algunas de ellas
son desatendidas
Durante la 14º Reunión Interamericana en Salud y Agricultura, desarrollada en abril de
2005, se mostró un amplio espectro de enfermedades desatendidas que incluyen
parasitosis, virosis y bacteriosis. En ese grupo de afecciones se encuentran las zoonosis
que afectan a las poblaciones postergadas de América Latina y Caribe; destacan entre
ellas la hidatidosis, la teniasis y cisticercosis, la brucelosis, la leptospirosis y la
triquinosis, entre otras.
La hidatidosis tiene una distribución generalizada en zonas de los países del Sur de
América Latina dedicadas a la producción extensiva de ovinos (Argentina, Sur de Brasil,
Chile, Perú y Uruguay).
El complejo teniasis-cisticercosis es prevalente y generalizado en Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y el Perú; así mismo, está presente
por transmisión esporádica en la Argentina, Chile, Costa Rica, Haití, Panamá, República
Dominicana y Venezuela.

203
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

La brucelosis, particularmente por B. melitensis, tiene una prevalencia elevada en


algunas zonas de la Argentina, México y el Perú. Se han notificado brotes epidémicos de
leptospirosis en seres humanos luego de desastres naturales en el Brasil y Jamaica.
Finalmente, la triquinosis ha sido notificada como brotes en la Argentina, Canadá, Chile,
Estados Unidos, México, Uruguay y Venezuela.
Generalmente, los criadores informales alimentan a los animales con residuos orgánicos
sin ningún tipo de tratamiento, salvo en los casos en que los hierven. En este proceso
utilizan las cubiertas de automóviles y plásticos, por lo que el proceso de combustión se
torna nocivo para el hombre y el ambiente debido a la contaminación atmosférica que
producen.
Otro hecho relevante es que la alimentación de animales con residuos orgánicos
contaminados aumenta el riesgo de zoonosis, con el consecuente impacto en la salud y
en la economía por las pérdidas asociadas a la producción y comercialización de
animales y productos de origen animal.
La transmisión de enfermedades por los vectores que se desarrollan en los sitios de
disposición final se relaciona con los residuos.
Estos vectores pueden ser pequeños insectos, como mosquitos, hasta mamíferos
medianos, como los cerdos y están involucrados en formas variables de transmisión
Cuando se consume carne de cerdo contaminada insuficientemente cocida, los cerdos
representan una fuente de infección del complejo teniasis-cisticercosis, de la
toxoplasmosis y de la triquinosis.
El hombre adquiere la cisticercosis principalmente cuando ingiere agua o alimentos
(verduras) contaminados con huevos de Taenia solium, que se encuentran en las heces
humanas; el hombre desarrolla la Taenia solium al ingerir carne de cerdo mal cocida que
contiene larvas de la Taenia (cisticercos). Por contacto con animales enfermos o con sus
excreciones y secreciones el hombre puede adquirir otras enfermedades como la
brucelosis o la leptospirosis.
Actualmente, la especie porcina cobra singular importancia por su papel epidemiológico
asociado a la aparición de nuevas cepas del virus de la influenza aviar.

204
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

ANIMALES FORMAS DE TRANSMISIÓN PRINCIPALES ENFERMEDADES


INVOLUCRADOS

4- INSECTOS Y ROEDORES

La importancia de los artrópodos y roedores, como vectores y reservorios, en la


transmisión de enfermedades, sumado a las deficiencias en el saneamiento básico que
influyen en la procreación de los mismos, constituyen importantes problemas a
considerar en el saneamiento ambiental.
Se deben identificar los posibles focos de los principales artrópodos y roedores
transmisores de enfermedades y adquirir los conocimientos necesarios para educar a la
población en su control e identificar las actividades a desarrollar en un programa de
control.

205
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Especies de roedores y enfermedades que pueden transmitir:

● Mus musculus: Coriomeningitis Linfocitaria


● Rattus rattus: Trichinellosis, Leptospirosis
● Rattus norvegicus: Leptospirosis
● Akodon azarae: Hantavirus
● Oligoryzomys longicaudatus, Oligoryzomys flavescens: Hantavirus
● Calomys musculinus y Calomys laucha: Fiebre Hemorrágica Argentina

-Los roedores pueden actuar en la transmisión de enfermedades como:


● Vectores mecánicos: Salmonelosis, Helmintiasis
● Reservorios de agentes etiológicos de enfermedades zoonóticas: Rabia,
Leptospirosis, Triquinellosis, Hantavirus, Fiebre Hemorrágica Argentina
● Por sus ectoparásitos, como pulgas, sarnas y piojos.

-Mecanismos de transmisión de agentes etiológicos por insectos y roedores son:

● por picadura, con introducción del agente en la corriente sanguínea del hombre
(mosquitos: dengue).

● por regurgitación (mosca doméstica y cucarachas en afecciones entéricas, la


pulga en la peste).

● por rascado de heces infectantes, con puertas de entrada como la piel, los ojos, la
nariz o la boca (piojos, pulgas y triatomas).

● por contaminación del susceptible con fluidos del organismo de los


insectos/roedores infectados (piojos, en la fiebre recurrente).

● por mordedura, en el caso de roedores, con inoculación directa del agente (Fiebre
Hemorrágica Argentina).

206
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

¿Cómo afectan al hombre…?

● Daño económico: destrucción de cultivos agrícolas y cosechas, parasitación o


destrucción de alimentos durante su almacenamiento.
● Entomofobia: repugnancia o miedo de algunas personas hacia ciertos artrópodos.
● Intoxicación, irritación y alergia: muchos insectos, arañas, escorpiones y ciempiés
han desarrollado mecanismos tóxicos que utilizan en defensa propia o para inmovilizar a
su presa. Sus picaduras y mordeduras suelen ser muy irritantes para el hombre, pero
rara vez causan la muerte.
● Miasis: infestación del hombre o animales por larvas vivas de las moscas.
● Transmisión de enfermedades: por acción mecánica o biológica.

-Relación con el Saneamiento ambiental

Las principales deficiencias en las condiciones de saneamiento que inciden en la


proliferación de insectos y roedores en un área determinada, son:

1.- Inadecuado control de excretas y líquidos residuales con procreación de moscas,


mosquitos, cucarachas y roedores.
2.- Evacuación de desechos sólidos sin cumplir los requisitos sanitarios, lo que propicia
la aparición de focos de artrópodos y roedores.
3.- Dificultades en el abastecimiento de agua, con la consiguiente utilización de
depósitos para el almacenamiento (a menudo sin tapa), los cuales constituyen criaderos
reales o potenciales de mosquitos.
4.- Existencia de terrenos bajos de difícil drenaje, que acumulan agua y se convierten en
criaderos de mosquitos.
5.- Almacenamiento inadecuado de alimentos, que propicia la multiplicación de roedores.
6.- Otras situaciones favorecedoras de la proliferación de vectores son la falta de
mantenimiento de viviendas y locales de almacenamiento a la intemperie de neumáticos
en desuso, chatarra, etc.

207
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Medidas de control de insectos/roedores de carácter permanente.

Son estrategias que garantizan la eliminación de los focos:

- Educación para la salud


- Drenaje o relleno de zonas pantanosas
- Eliminación de desechos a la intemperie
- Disposición sanitaria de desechos sólidos
- Almacenamiento correcto de los alimentos
- Saneamiento del medio, para la reducción o eliminación de criaderos de vectores o
para privarlos de alimentos.
- Empleo de insecticidas y rodenticidas en programas, para la reducción del número total
de vectores.
- Control de vectores infectados para evitar que se pongan en contacto con el hombre
susceptible, mediante: protección con mallas metálicas o plásticas para impedir la
entrada de vectores infectados en las habitaciones ropa protectora para impedir que los
vectores infectados piquen a huéspedes no infectados protección personal mediante el
empleo de repelentes.
- Prevención de la infección en los vectores, por medio de las siguientes medidas:
barreras fijas entre los huéspedes infectados y los vectores (mallas metálicas en las
habitaciones, uso de mosquiteros por los enfermos y aislamiento o cuarentena de
pacientes y sus contactos). Barreras químicas que impidan la infección del vector.
- Empleo de trampas para controlar los roedores que puedan ser vectores mecánicos o
reservorios de enfermedades transmisibles.
- Control biológico de insectos y roedores (empleo de peces larvívoros, empleo de
salmonellas y virus para provocar epidemias entre los roedores).
- Aislamiento contra los roedores: planchas de metal para reforzar la parte inferior de las
puertas, rejillas en los desagües, etc.

208
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

BIBLIOGRAFÍA
- Riesgos a la salud por la crianza de cerdos alimentados en sitios de disposición final de
residuos sólidos en América Latina y el Caribe. 2007. Oficina regional de la Organización
Mundial de la Salud. Área de desarrollo sostenible y Salud ambiental. Centro
panamericano de ingeniería sanitaria.
- Respuesta mundial para el control de vectores 2017–2030. Organización Mundial de la
Salud.
- Manual de Salud Pública Veterinaria. 2016. El proyecto “Sapuvetnet III: Contribuyendo
a los objetivos del desarrollo del Milenio a través del concepto de Una Salud”.
- Salud Ambiental Básica. 2002. Annalee Yassi. TordKjellström. Theo De Kok. Tee L.
Guidotti. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina Regional
para América Latina y el Caribe. Organización Mundial de la Salud. Instituto Nacional de
Higiene, Epidemiología y Microbiología. Ministerio de Salud Pública de Cuba.
- Guías para la calidad del agua potable. 2006. Volumen 1. Recomendaciones
Organización Mundial de la Salud.
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf
- Freeman, A.M. Control de la Contaminación del Agua y del Aire (1996). Ed. Limusa
S.A. México.
- Iribarren F. Evaluación de Impacto Ambiental (1997). Ed. Universo.

209
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

VII.- VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La vigilancia epidemiológica es una herramienta importante en salud pública, ya que


permite la recolección de datos, su análisis y evaluación y, a su vez, permite tomar
decisiones al momento de ejecutar los diversos programas de prevención y control de
enfermedades en la población.
Nos permite una correcta recolección de los datos de enfermedades y casos a estudiar
así como su procesamiento y presentación para una clara difusión de los mismos.
Es un proceso dinámico en el cual debe obtenerse información pertinente sobre la
ecología del agente y del huésped, roles de reservorios y vectores, implicancia del medio
ambiente y presencia de factores de riesgo en la población.

De esta forma se define a la Vigilancia Epidemiológica como:

"La observación y análisis rutinario de la


ocurrencia y la distribución de las enfermedades y
de sus factores condicionantes, para la
instrumentación oportuna de acciones de
prevención y control"

Y sus objetivos son:


a) lograr datos sobre eventos en la población y factores que los condicionan.
b) procesar datos para obtener información.
c) conocer de manera continua el comportamiento epidemiológico de las patologías
sujetas a vigilancia, para ejecutar medidas eficaces y oportunas de intervención.

En términos prácticos es definida como "información para la acción", y en función de ello,


un sistema de vigilancia debería ser aplicado a:

*Formular programas de control.

210
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

*Evaluar la eficacia, eficiencia y/o efectividad de los programas de control.

*Proveer información sobre usos de los servicios de salud.

*Mejorar el conocimiento sobre la historia natural de la enfermedad.

*Estudiar las características de brotes y epidemias para establecer mecanismos de


prevención.

*Definir grupos de población de mayor exposición a riesgos determinados, para


concentrar sobre ellos acciones de prevención y control.

Existen numerosas fuentes de datos para instrumentar sistemas de vigilancia


epidemiológica. Se establecen dependiendo de la cobertura que se quiera tener, de los
objetivos que se quieran cumplir, de las posibilidades presupuestarias, humanas y del
interés de organismos gubernamentales o no gubernamentales.

Los sistemas de vigilancia epidemiológica pueden ser:


-de carácter universal: toma en cuenta todos los casos que se presentan y requiere de la
participación de las instituciones que por una razón u otra recolectan información sobre
los eventos.
-basado en revisión de registros institucionales, en el que se revisan periódicamente los
registros institucionales, con el propósito de analizar e identificar las variables de interés.
-por encuestas, en las cuales la información se obtiene a través de cuestionarios
enfocados hacia una temática específica, en un periodo de tiempo y a intervalos
predefinidos.
-de carácter centinela, en el cual una o más instituciones se escogen para determinar la
tendencia, focalizar actividades de vigilancia epidemiológica y sugerir intervenciones
preventivas.
-de laboratorios, a través del cual se puede obtener información de confirmación de
diagnósticos o para evidenciar factores de riesgo adicionales.

211
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) emplea un sistema


informático denominado Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, herramienta
tecnológica que requirió un trabajo consensuado a nivel nacional para unificar, en una
misma base de datos, las patologías de notificación obligatoria y la codificación de los
establecimientos notificadores de nuestro país.

Los diferentes niveles en la organización del SINAVE son:

-Población: Hace referencia a toda persona que habita en territorio argentino.

-Nivel Local: Comprende a los profesionales de la salud que estén en contacto directo
con la población atendida. En algunas Jurisdicciones existen niveles intermedios que
engloban varios niveles locales. Este nivel envía datos en formato de planillas C2 y
fichas específicas de acuerdo a las enfermedades de notificación obligatoria o su
intervención es de tipo individual y poblacional.
-Nivel Central Provincial: Comprende a los integrantes de la Dirección Provincial de
Epidemiología. Este nivel remite la información consolidada en planillas y fichas
específicas de acuerdo a la enfermedad de notificación obligatoria. Su intervención es
del tipo individual y poblacional.
-Nivel Central Nacional: Este nivel de organización se encuentra dentro de la estructura
del Ministerio de Salud de la Nación con el nombre de Dirección de Epidemiología. El
nivel central remite información a organismos internacionales.
Las actividades de la vigilancia epidemiológica son:

212
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Recolección de Datos: Es la actividad inicial, implica una revisión detallada de cuáles


enfermedades serán objeto de vigilancia, qué datos de ella serán recolectados y,
especialmente, para qué han de ser obtenidos.
Deben identificarse inicialmente a las personas y/o servicios que habrán de proveer la
información solicitada y los mecanismos de transmisión de datos: diseño de formularios
con sus respectivos instructivos, periodicidad del envío de la información, necesidades
de capacitación del personal. La recolección de datos deberá proveer información
confiable y a períodos definidos del comportamiento de la enfermedad objeto de
vigilancia. Se requiere también de definiciones epidemiológicas básicas, como "caso
sospechoso", generalmente por síntomas clínicos o "caso confirmado", generalmente
por laboratorio y los diagnósticos diferenciales con otras patologías.

-Consolidación, procesamiento y análisis de los datos: la información obtenida será


objeto de procesado para su consolidación en tablas, gráficos y mapas de resumen de
información, y será analizada para establecer tendencias de la enfermedad, identificar
factores asociados que expliquen aumentos o descensos en la frecuencia de la
enfermedad y determinar puntos vulnerables que permitan controlar la enfermedad con
un máximo de efectividad.
En todos los casos, los análisis, interpretaciones y comparaciones deberán involucrar
aspectos de tiempo, lugar y persona y permitirán identificar: tendencias estacionales de
la enfermedad, grupos de edad y sexo más afectados, ocupación y actividad que tienen
mayor exposición al riesgo, factores de riesgo vinculados a la condición socioeconómica
y a los hábitos de vida, factores de riesgo de origen animal y ambiental.

-Toma de Decisiones: con la información analizada es posible ingresar en la aplicación


de las medidas de prevención o control más adecuadas a la situación, basadas en el
conocimiento de la epidemiología de la enfermedad y en los antecedentes bibliográficos
pertinentes. Por ejemplo, un sistema de vigilancia detecta virus rábico en un perro en un
área libre, a partir de lo cual se instrumentan acciones de vacunación en anillo y
sacrificio de contactos.

213
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Debe promocionarse que el análisis primario de la información sea efectuado en


sectores periféricos (locales) de los servicios, por ser más rápidas las acciones a
tomarse.

-Divulgación: Es necesario establecer mecanismos de divulgación de la información


que permitan dar a conocer al público en general los resultados de los programas de
control e informar a las autoridades políticas los resultados de la inversión en salud.

Una herramienta de suma utilidad en la vigilancia epidemiológica es el Corredor


Endémico. Existen varios métodos para construirlos, los que consisten en calcular una
medida central y un recorrido de fluctuación normal de la incidencia para cada uno de los
meses, a partir de una serie de casos notificados en un período de 5 a 7 años. El más
sencillo consiste en representar gráficamente el número máximo y mínimo de casos
notificados cada mes, generando así una “banda endémica” con un área inferior de
seguridad y una superior o epidémica. Un poco más complejo es el método de la
mediana y los cuartiles, mediante el cual se generan cuatro zonas: una debajo del cuartil
inferior o zona de éxito, una entre el cuartil inferior y la mediana o zona de seguridad,
una entre la mediana y el cuartil superior o zona de alerta, y una por encima del cuartil
superior o zona epidémica como se observa en el gráfico siguiente:

Una vez concluida la elaboración del gráfico, se puede volcar semana a semana (o mes
a mes) el número de casos que se van notificando en el nuevo año. Si los valores se
ubican por sobre el Nivel Máximo Esperado (NME, tercer cuartil) puede ser que se esté

214
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

en presencia de una epidemia. Si el valor está entre el NME y el Nivel Endémico


Habitual (NEHA, mediana), nos encontramos con una situación de alarma, debiendo
tomarse las precauciones ante la posible aparición de un brote. Valores coincidentes con
el NEHA estarán indicando que nos encontramos frente a la ocurrencia normal o
esperada de la enfermedad. Finalmente, valores por debajo del NEHA serán importantes
en caso de existir programas de control, en tanto estarán indicando éxito en disminuir la
ocurrencia de la enfermedad.

Otro instrumento de vigilancia usado para comparar la frecuencia de eventos de una


enfermedad en relación con años anteriores es el Índice Endémico. Éste se construye
dividiendo el número de casos notificados por la mediana de casos notificados en el
quinquenio anterior, es decir, es una razón: Observado/Esperado. Un cociente entre
0,76 y 1,25 indica un estado de endemia. Un valor menor a 0,76 indica una incidencia
baja, mientras que niveles superiores a 1,25 indican un aumento en la incidencia de la
enfermedad evaluada.

CADENA EPIDEMIOLÓGICA
El proceso salud-enfermedad en las poblaciones está vinculado a las características del
agente, huésped y medio ambiente y las posibles interacciones entre los mismos. La
aparición de la enfermedad se debe a desequilibrios entre esta tríada, y no solamente a
la presencia de un Agente determinado, es decir la enfermedad no ocurre solamente por
la presencia del Agente.
Cualquier modificación en los elementos del ecosistema Agente, Huésped o Medio
Ambiente, desequilibra al resto, lo que generalmente se traduce en la aparición de la
enfermedad o en el aumento de la frecuencia de la misma, luego se vuelve a un nuevo
equilibrio en el que la enfermedad no se presenta o vuelve a la frecuencia normal.
Por ejemplo, condiciones de aumento de humedad y temperatura favorecen la aparición
o una mayor frecuencia de enfermedades de tipo parasitario o aquellas transmitidas por
vectores; una variante antigénica del virus de la influenza hace que se rompa el
equilibrio y por lo tanto el desarrollo de una epidemia de la enfermedad.
Los principales componentes del proceso infeccioso constituyen la “cadena de
transmisión”; donde el conocimiento de la misma, es fundamental para la aplicación de
las medidas de control de la enfermedad.

215
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Cadena epidemiológica

1.-Agente causal/etiológico: Un agente es un factor que está presente para la


ocurrencia de una enfermedad. Por lo general, un agente es considerado una causa
necesaria pero no suficiente para la producción de la enfermedad.

Agente: Es un factor que puede ser un microorganismo,


sustancia química, o forma de radiación
cuya presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es
esencial para la ocurrencia de la enfermedad.

Los agentes de carácter biológico y patógeno para el hombre y los animales, se pueden
dividir en:
• Bacterianos • Víricos • Priones • Parasitarios • Hongos.

Es importante conocer algunas de sus características para poder desarrollar modelos


de la enfermedad y, de esta manera, establecer acciones de prevención control o
erradicación de las enfermedades animales.

216
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Algunas de las características de los agentes biológicos son:


● a) Contagiosidad: se refiere a la capacidad del agente para extenderse.
● b) Infectividad: capacidad para multiplicarse el agente causal en los tejidos,
dando o no lugar a enfermedad.
● c) Patogenicidad: una vez infectado un huésped, la patogenicidad es la
capacidad para dar lugar a una enfermedad. Esto depende de la virulencia del agente y
de las defensas del huésped. Esta patogenicidad es función de la variable especie, tipo
de huésped y tejido. Se mide por la tasa de patogenicidad.
● d) Virulencia: grado o cantidad de enfermedad que puede producir el agente
causal. Hay que diferenciar infectividad de virulencia: algunos agentes son muy
virulentos, pero apenas penetran como en el tétano y otros son más infectivos, pero
menos virulentos, como, por ejemplo, Brucella.
● e) Antigenicidad o inmunogenicidad: se define como la habilidad de un agente
causal para producir reacción inmunológica local o general. Esto afecta a la
patogenicidad y a la virulencia.

Es necesario un número mínimo de organismos para su transmisión. Los agentes que se


transmiten de persona a persona no precisan resistencia al medio ambiente o será
mínima, en contraste con los agentes que pueden multiplicarse en el medio ambiente
(alimentos, agua, suelo, plantas), aunque no todos los agentes precisan multiplicarse en
el medio-ambiente, sí les hace falta éste para sobrevivir, Legionella y Bacillus anthracis.
Algunos agentes tienen capacidad para infectar huéspedes no humanos como pájaros e
insectos vectores, los cuales juegan un importante papel en el mantenimiento del agente
en el medio-ambiente.

2.- Reservorio del Agente: los microorganismos sean patógenos o no, habitan y se
multiplican para mantenerse en la naturaleza. En salud pública es muy importante
conocer cuál es el hábitat de los agentes patógenos, para poder controlarlos.
El hábitat natural donde un agente infeccioso vive y se multiplica se denomina
reservorio:

217
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Reservorio: es cualquier ser humano, animal, planta, suelo, o materia inanimada


o una combinación de los mismos, donde un agente infeccioso normalmente
vive, se multiplica y del cual depende para su supervivencia.
Y, se reproduce de tal manera que puede transmitirse a un huésped.

2.1.- Reservorio humano: el hecho que una enfermedad sea producida por un agente
cuyo único reservorio es el hombre, reviste gran importancia práctica, ya que las
medidas de control que se adoptan se circunscriben al mismo. Si es una enfermedad de
tratamiento conocido, este debe ser aplicado y actuará sobre el paciente y sobre el
reservorio, evitando la propagación del agente. Las enfermedades de transmisión sexual
(ETS), la difteria, paludismo, cólera, sarampión, el reservorio es sólo el hombre.

La persona, animal, objeto o sustancia de la cual el agente Infeccioso


pasa a un huésped es una fuente de infección

La fuente de infección puede ser:

COMÚN Cuando da origen a una infección en varios individuos o


en una comunidad que está en contacto con un mismo factor.
“La duración total de la epidemia no excede al período
máximo de incubación”.
FUENTE Ejemplo: un brote de Leptospirosis por aguas contaminadas.
La intoxicación alimenticia por Estafilococos en asistentes a una
comida.

PROPAGADA Cuando se transmite de una persona o animal enfermo


a los sanos a través de un contacto directo o indirecto.
“La duración total de la epidemia excede en mucho al
período máximo de incubación de la enfermedad”.
Ejemplo: enfermedades que se propagan por vía respiratoria como
Tuberculosis e Influenza.

218
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El hombre puede ser una fuente de infección cuando es un caso clínico agudo o un
portador. En los casos agudos, la debilidad producto de la propia enfermedad limita los
contactos del enfermo con otras personas. Por ejemplo, en la fiebre tifoidea, el estado
del enfermo, durante el inicio, es tal que casi siempre tiene que guardar cama y aún
hospitalizarse. De esta manera sale de su rutina, escuela o trabajo, limitando las
posibilidades de transmisión a otras personas.

Las personas que albergan el agente infeccioso sin presentar síntomas clínicos
constituyen un gran riesgo para transmitir enfermedades y mantenerlas presentes en la
población.

Portador: es una persona o animal infectado que alberga


un agente infeccioso sin presentar síntomas clínicos
de enfermedad y constituye una fuente potencial de infección.

El estado de portador puede presentarse en un individuo durante el curso de una


infección inaparente (portador asintomático) o durante el período de incubación, en la
fase de convalecencia y pos-convalecencia de infecciones que se manifiestan
clínicamente (portador - convaleciente). En cualquiera de los casos el estado del
portador puede ser breve o prolongado (portador temporal o crónico).
El mejor conocimiento de la existencia y tipo de portadores que puede presentar una
enfermedad permitirá explicar su permanencia y propagación en la población.

2.2.- Reservorios extra-humanos: los reservorios animales pueden ser casos agudos o
portadores de la misma manera que los reservorios humanos. Los ejemplos clásicos son
los enfermos de Brucelosis, Psitacosis, Rabia y Tétano.

Es también muy importante identificar cuál o cuáles son las especies animales
reservorios de una determinada enfermedad. Y, siempre que sea posible, adoptar
medidas para proteger a las especies susceptibles. Por ejemplo, cuando se realizan

219
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

programas de vacunación antirrábica canina y felina se protege directamente a estas


especies e indirectamente al hombre.

Hay algunos microorganismos capaces de resistir las condiciones adversas del ambiente
exterior. Clostridium botulinum tiene su reservorio en el suelo. El hombre se infecta luego
de consumir alimentos mal procesados y contaminados con tierra. El botulismo en
lactantes y niños se produce al ser alimentados con miel contaminada con esporas de
C. botulinum.

Los huevos de Ascaris embrionan en el suelo y allí son capaces de resistir mucho
tiempo, hasta que las condiciones ambientales sean favorables. En estos casos, aun
cuando el reservorio original es un ser vivo, se ha constituido un vasto reservorio
adicional en el suelo y otros sitios de muy difícil control.
Esta situación se produce también en otras enfermedades parasitarias, ya que las
formas larvarias se encuentran en el suelo y en el agua como la Esquistosomosis y la
Toxocarosis.

Muchos de los agentes de infecciones micóticas como la Histoplasmosis y la


Coccidioidomicosis viven y se multiplican en el suelo.

3.- Puertas de eliminación o de salida del agente: el camino por el cual un agente
infeccioso sale de su huésped es la puerta de salida. Las principales vías de salida del
agente son:

Las enfermedades que utilizan esta puerta


RESPIRATORIA de salida son de difícil control como
Tuberculosis e Influenza.

UROGENITAL Por ejemplo, Leptospirosis

E. coli, Trichinellosis, Hepatitis A, Cólera


DIGESTIVA
220
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

A través de lesiones superficiales o por picaduras,


CUTÁNEA
mordeduras y por agujas.
Enfermedad de Chagas, Paludismo, hepatitis B,
SIDA.

En general, la placenta sirve de barrera efectiva


PLACENTARIA
de protección del feto contra infecciones de la
madre. Sin embargo, es puerta de salida para
algunas enfermedades como la Brucelosis,
Chagas, Toxoplasmosis y SIDA.

MAMARIA
Brucelosis, Hepatitis B.

4.- Mecanismo de transmisión del agente:

Forma en que un agente infeccioso se propaga desde


una fuente o reservorio hacia un individuo.

Los principales mecanismos de transmisión son los siguientes:

a) Transmisión Horizontal: Las infecciones transmitidas de forma horizontal son


aquellas que se transmiten de una parte de una población a otra.

221
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

* Contacto directo: Aquí el agente no se relaciona con el medio exterior, el huésped


susceptible contrae la infección mediante contacto físico con el hospedador infectado,
por ej.: la transmisión se da a través de mordeduras, enfermedades de transmisión
sexual, o por medio de la lactancia.

* Contacto indirecto: Aquí el agente se relaciona con el huésped a través del medio
exterior, supone la intervención de un elemento vivo o inanimado como puede ser un:

Vehículo: Es un elemento animado o inanimado que transporta a un agente, sin


que sufra ningún proceso en el.

-Vehículo animado: las manos de un ordeñador contaminadas con leche de una vaca
con mastitis estafilocócica al pasar a ordeñar a una siguiente vaca sana.

-Vehículo inanimado: pezoneras con falta de higiene pueden provocar mastitis.

-Por Aire: Es la diseminación de aerosoles microbianos transportados hacia una puerta


de entrada apropiada, generalmente el tracto respiratorio. Los aerosoles microbianos
son suspensiones aéreas de partículas constituidas total o parcialmente por
microorganismos. Las partículas con diámetro de 1 a 5 micras penetran fácilmente en
los alvéolos del pulmón y allí permanecen. También pueden permanecer suspendidas en
el aire durante largos períodos de tiempo.

-Aerosoles: son las pequeñas gotitas producto de la evaporación emitidas por un


huésped infectado. Pueden formarse intencionalmente por aparatos atomizadores
diversos o accidentalmente en laboratorios microbiológicos, en mataderos, industrias
que emplean extractores y salas de necropsia. Los aerosoles son importantes en la
transmisión de enfermedades como Fiebre Hemorrágica Argentina y Hantavirus.

-Por el Suelo: esta ruta es de particular importancia, sobretodo, en algunas helmintiasis.


Asimismo, es una de las vías por las cuales las infecciones entéricas se transmiten de
un Huésped a otro.

222
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Polvo: pequeñas partículas de dimensiones variables que pueden proceder del suelo,
esporas de hongos levantadas del suelo por el viento o agitación mecánica, vestidos,
ropas de cama o pisos contaminados.

-Por alimentos: conjuntamente con el agua, los alimentos contaminados suelen ser
responsables de brotes de graves consecuencias, entre los cuales se pueden citar como
ej.: la leche y subproductos contaminados y también se pueden mencionar los vegetales.

Vector: es un invertebrado que propaga la enfermedad de un vertebrado enfermo


a otro sano.

La transmisión vectorial puede darse de dos formas:

- Vector Mecánico: es el simple traslado del agente infeccioso por medio de un insecto,
por contaminación de sus patas o trompa. Las moscas transportan en sus apéndices
salmonellas o shigellas desde una fuente fecal a los alimentos; o por pasaje a través de
su tracto intestinal, sin multiplicación o desarrollo del microorganismo.

-Vector Biológico: es cuando se requiere la propagación, desarrollo cíclico o una


combinación de ambos en el artrópodo vector antes que pueda transmitirse la forma
infectante al hombre. La transmisión puede efectuarse a través de la saliva durante la
picadura (Dengue, Fiebre amarilla) o al depositar sobre la piel el agente infeccioso
(enfermedad de Chagas).

b) Transmisión Vertical: Aquí las infecciones se transmiten de una generación a la


siguiente, por infección del embrión o del feto cuando se encuentran "in útero" en
mamíferos, o "in ovo" en aves, reptiles, anfibios, peces y artrópodos.
Puede ser de 2 tipos:

* Hereditaria
* Congénita

223
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

La transmisión hereditaria es aquella en que la enfermedad está vinculada a los genes.


Son aportadas por el genoma de alguno de los progenitores.

La transmisión congénita es aquella en que la enfermedad se adquiere desde el


momento de la concepción hasta el momento del parto. Se refiere a las enfermedades
adquiridas "in útero" o "in ovo". Por ejemplo, la Brucelosis Bovina.

5.- Puertas de entrada en el huésped


Las puertas de entrada de un agente en el huésped son básicamente las mismas
empleadas para su salida. En las enfermedades respiratorias la vía aérea es utilizada
como puerta de salida y puerta de entrada. En otras enfermedades las puertas de salida
y de entrada pueden ser distintas.

ENFERMEDAD PUERTA DE ENTRADA PUERTA DE


SALIDA
Hantavirus Vía respiratoria Vía urinaria
Leptospirosis Mucocutánea - Vía digestiva Vía génito-urinaria
Rabia Piel - Mucosas Secreciones

6.- Susceptibilidad del huésped

Cualquier persona o animal que no posee resistencia contra un agente patógeno


determinado.

Características propias del huésped que afectan su susceptibilidad:

• Especie: Las especies animales susceptibles a un agente específico están


determinadas por sus propias características genéticas. Por ejemplo, tenemos a la
especie equina como único huésped conocido de la Anemia Infecciosa.

• Raza: La diferente susceptibilidad de algunas razas frente a un agente está dada


igualmente, en la mayoría de los casos, por las características genéticas propias de la

224
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

raza. Por ejemplo, tenemos el carcinoma de piel para la especie canina Boxer, la
queratoconjuntivitis bovina para la raza Hereford, entre otros.

• Sexo: Es bien conocido el comportamiento diferente de ambos sexos frente a la acción


de algunos agentes, donde este comportamiento distinto se debe a características
anatómicas y fisiológicas de los animales. Por ej.: Brucelosis y Mastitis en las hembras.

• Edad: Para la mayoría de las enfermedades infecto-contagiosas y parasitarias, la


susceptibilidad del huésped está en función de su edad. Por ejemplo, en general tanto
los niños como los ancianos son susceptibles a la mayoría de las enfermedades
transmitidas por alimentos.

• Susceptibilidad individual: En una misma especie y raza, varios individuos de un


mismo sexo y edad no responden en forma idéntica cuando son expuestos a un Agente
dado. A esta diferente respuesta por parte de cada huésped se la conoce como
susceptibilidad individual y está determinada por su propio caudal genético.
a) Resistencia: Conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contra la
invasión y multiplicación de agentes infecciosos o los efectos de sus productos tóxicos.
b) Inmunidad: Es el estado de resistencia asociado a la presencia de anticuerpos
específicos o células que tienen una acción específica sobre el microorganismo
responsable de una enfermedad infecciosa o sus toxinas.
c) Persona o animal inmune: Es el que posee anticuerpos protectores específicos e
inmunidad celular como consecuencia de una infección o inmunización anterior. Puede
responder eficazmente produciendo anticuerpos suficientes para protegerse contra una
enfermedad. El grado de inmunidad puede ser alterado por drogas inmunosupresoras o
por una enfermedad simultánea.

225
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Como se ha visto, los elementos constituyentes básicos del Agente y del Huésped
susceptible, son determinados, en mayor parte, genéticamente, sin embargo, la
expresión de éstos depende mayormente de su interacción con el Medio Ambiente en
que habitan. Las condiciones físicas, biológicas y socioeconómicas del Ambiente se
encuentran en un perfecto intercambio (dinámico) o interacción, siendo sus efectos
sobre el Agente y/o Huésped, variables en cada instante.

Los componentes ambientales se pueden dividir en tres categorías:


• Físicos
• Biológicos
• Económico-Sociales.

Componentes físicos del ambiente:

-Clima, la influencia de las diversas características climáticas, tanto sobre el Agente


como sobre el Huésped, es múltiple y variada.
La temperatura ambiental tiene un efecto directo sobre los Agentes transmisibles, como,
por ejemplo, temperaturas elevadas destruyen la mayoría de los virus y, por el contrario,
favorecen la multiplicación de bacterias. También actúan en el ciclo de vida de vectores.

226
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Localización, las formaciones geológicas locales, la vegetación y el clima, afectan a la


distribución espacial tanto de los animales como de la enfermedad.
-Macroclima, comprende los componentes normales del tiempo, a los cuales están
expuestos los animales: precipitación, temperatura, radiación solar, humedad, viento, los
cuales afectan a la salud.
-Microclima, es un determinante importante de la enfermedad en las unidades de
producción intensiva. Así, se recomienda una ventilación adecuada para eliminar el aire
viciado, los aerosoles microbianos, el polvo, así como para reducir la humedad.
-Orografía, las características de los suelos actúan principalmente condicionando los
componentes biológicos del Ambiente, debido a las diferentes propiedades físicas y
químicas. Por ejemplo, suelos más alcalinos favorecen la presencia de Leptospira.
-Hidrografía, la distribución, así como el curso de las aguas dulces, tienen una influencia
crítica. Por un lado, determinan la disponibilidad de agua de bebida y la irrigación del
terreno y por otro, pueden servir para la transmisión de agentes, bacterias, hongos,
parásitos.
-Topografía, adquiere especial importancia la presencia de barreras naturales, como ser
montañas, sierras, ríos; para la difusión de los agentes.

Componentes biológicos del ambiente: - Flora y - Fauna

Los factores ambientales biológicos están representados por la flora y la fauna y las
interacciones entre los huéspedes y estos, en un determinado ecosistema.
Esto tiene una relevante importancia en el proceso salud-enfermedad de las poblaciones
animales.

Componentes económico-sociales del ambiente:


Los componentes económico-sociales del ambiente se refieren a todas las influencias
que el ser humano como estructura social tiene sobre ambos, Agente y Huésped y por
ende, sobre el proceso salud-enfermedad.
En este proceso de lucha entre las transformaciones del Agente y del huésped, las
influencias económico-sociales pueden favorecer a uno o a otro. Por ej.: la falta de
control de natalidad hace que, en zonas marginales exista una alta densidad poblacional

227
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

de caninos, lo que provoca que exista endemismo de enfermedades como el Moquillo


Canino, Parvovirosis, Tumores Venéreos Transmisibles.

BIBLIOGRAFÍA
-Corredor endémico. Guía para su construcción. 2013.
ublicaciones.ops.org.ar/publicaciones/.../SNVS/.../instructivoGeCo5.htm
-Ministerio de Salud, República Argentina. 2001. Manual de Normas y Procedimientos
del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. SI.NA.VE 1999. Revisión
Internacional.
-Thursfield, M.1990. Epidemiología Veterinaria. Editorial Acribia.
-www.msal.gov.or/htm/Site/default.asp

228
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

VIII.- ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

El conocimiento epidemiológico aporta una valiosa contribución para el diseño, ejecución


y evaluación de los programas de prevención y control de enfermedades. En la fase
inicial, la información epidemiológica nos permite seleccionar con mayor precisión las
poblaciones y los factores hacia los cuales debemos dirigir nuestras acciones. Durante la
ejecución de los programas, la recolección y análisis de datos realizados en forma
sistemática nos permite reorientar no sólo la dirección de las acciones de control, sino
sugerir la necesidad de nuevas medidas o estrategias.

PREVENCIÓN

Es importante distinguir dos enfoques estratégicos básicos para la prevención y el


control de las enfermedades: el de nivel individual y el de nivel poblacional. Esta
distinción fundamental en salud pública, cobra importancia bajo el modelo de
determinantes de la salud, en el cual, la enfermedad en la población es el producto de
una compleja interacción de factores propios del individuo en interdependencia con su
contexto biológico, físico, social, económico, ambiental e histórico.

Como su nombre lo indica, el enfoque individual hace énfasis en la prevención y el


control de las causas de la enfermedad en el individuo, en particular en aquellos con alto
riesgo de enfermar; el enfoque poblacional lo pone en las causas de la enfermedad en
la población (OMS, 2001).

Conocer la epidemiología de las enfermedades permite clasificarlas y obtener una


medida de su importancia y posibilidad de prevención. En un sentido amplio y con fines
prácticos, la prevención se clasifica en cuatro categorías o niveles, que se corresponden
con las diferentes fases de desarrollo de la patología:

● Prevención primordial: se encamina a evitar el surgimiento y la consolidación de


patrones de vida sociales, económicos y culturales que se sabe contribuyen a elevar el
riesgo de enfermar. Este es el nivel de prevención más recientemente reconocido y tiene

229
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

gran relevancia en el campo de la salud poblacional. Las medidas contra los efectos
mundiales de la contaminación atmosférica es un ejemplo de prevención primordial.

● Prevención primaria: su fin es limitar la incidencia de la enfermedad mediante el


control de sus causas y factores de riesgo; implica medidas de protección de la salud. La
inmunización, la pasteurización de la leche, cloración del agua, son algunos ejemplos de
prevención primaria.

● Prevención secundaria: se dirige a la curación de los individuos enfermos y la


reducción de las consecuencias más graves de la enfermedad mediante la detección
temprana y tratamiento precoz de los casos. Su objetivo no es reducir la incidencia de la
enfermedad sino su gravedad y duración, y, en consecuencia, reducir complicaciones y
letalidad de la enfermedad. Los programas de tamizaje poblacional para diversas
patologías son ejemplos de este tipo de prevención.

● Prevención terciaria: su finalidad es reducir el progreso y las complicaciones de


una enfermedad ya establecida mediante la aplicación de medidas orientadas a reducir
secuelas y discapacidades, minimizar el sufrimiento y facilitar la adaptación de los
pacientes a su entorno; es un aspecto importante de la terapéutica y la medicina
rehabilitadora.

CONTROL

El término control implica la acción sobre una situación observada a fin de conseguir su
retorno a un nivel esperado. En salud pública se define control como el conjunto de
acciones, programas u operaciones continuas, dirigidas a reducir la magnitud de un
problema. En la práctica, el término control se lo puede distinguir en dos dimensiones:
una circunstancial y otra temporal, que depende del escenario específico en que opera:

● En un escenario epidémico, control significa conseguir rápidamente una curva


descendente y eventualmente agotar la epidemia, con el retorno a los niveles esperados.

230
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Aquí, la dimensión temporal del término control siempre implica corto plazo (el retorno a
los niveles esperados lo más rápidamente posible).

● En un escenario no epidémico, la connotación práctica del término control


depende de la dimensión temporal: A) en el corto plazo, mantener el número observado
de casos igual al número esperado (sea este el nivel endémico o la ausencia de casos).
B) en el largo plazo, implica la reducción del riesgo de enfermar en la población a niveles
que no representen un problema de salud pública.

Las medidas de alcance poblacional se dirigen específicamente a impactar sobre el


comportamiento de la enfermedad en la población, en función de sus objetivos en salud
pública, que pueden ser; control, eliminación o erradicación de la enfermedad y sus
riesgos en la comunidad. Implicancias de estos tres conceptos:

● Control de la enfermedad: se refiere a la aplicación de medidas poblacionales


dirigidas a conseguir una situación de control de la enfermedad con reducción de la
morbilidad/mortalidad a niveles en que deje de constituir un problema de salud pública.

● Eliminación de la enfermedad: se refiere a la aplicación de medidas poblacionales


dirigidas a conseguir una situación en la cual no existen casos de enfermedad, aunque
persisten las causas que pueden, potencialmente, producirla. Por ejemplo, en zonas
urbanas con presencia de Aedes aegypti, aún en ausencia de la circulación del virus del
dengue, la simple presencia del vector constituye un riesgo potencial para la eventual
ocurrencia de casos.

● Erradicación de la enfermedad: se refiere a la aplicación de medidas


poblacionales dirigidas a conseguir una situación en la cual no se producen casos y se
controlan las causas de la enfermedad, en particular el agente. Es importante señalar
que la erradicación de una enfermedad adquiere su real significado cuando se consigue
a escala mundial. Por el momento, esta situación de erradicación mundial sólo se ha
logrado para la viruela y en las Américas se intenta para la poliomielitis.

231
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

En Medicina Veterinaria, el término erradicación se aplicó por primera vez en el siglo XIX
a la eliminación regional de enfermedades infecciosas de los animales, principalmente la
Fiebre de Texas del ganado bovino en Estados Unidos; desde entonces se ha utilizado
con cuatro significados diferentes:

a) Para indicar la extinción de un agente infeccioso: la erradicación no se alcanza si un


solo agente infeccioso sobrevive en algún lugar de la naturaleza.

b) Cuando la prevalencia de una enfermedad infecciosa en un área determinada baja a


niveles en que la transmisión no tiene lugar. Por ejemplo, en algunos lugares de Nigeria
pudo “erradicarse” la tripanosomiasis eliminando el vector, la mosca tsé-tsé, de las áreas
próximas a los ríos.

c) Cuando la prevalencia se reduce hasta un nivel en el que la enfermedad deja de ser


un grave problema sanitario, aunque todavía pueda existir cierto grado de transmisión.

d) Por último, la definición más utilizada en Medicina Veterinaria hace referencia a la


extinción regional de un agente infeccioso.

Para que se pueda establecer el alcance de las estrategias de prevención


o control que se pretenden adoptar, ya sean individuales o de rebaño,
es fundamental conocer, no sólo los factores que determinan la
persistencia de la enfermedad sino también:

- Eficacia de las medidas disponibles

La eficacia de las medidas disponibles se determina por su capacidad de prevenir o


curar las enfermedades en los individuos. Para establecer la eficacia de las medidas se
debe comparar los resultados obtenidos con los esperados para cada una de ellas. Por
ejemplo, cuando se aplica una vacuna, el resultado que se espera es que ninguno de los
individuos vacunados se enferme y que todos los casos que ocurrieran fueran en
individuos no vacunados. Esta situación daría una eficacia del 100%. Las diversas

232
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

vacunas disponibles tienen grados de eficacia variable; la vacuna contra la Fiebre


Amarilla tiene una eficacia cercana al 95%.

Algunas estrategias, como por ejemplo el aislamiento de enfermos, pueden no tener


beneficio para el enfermo mismo, pero su eficacia puede estar determinada por la
capacidad de evitar o reducir el número de casos entre los contactos del enfermo y en
consecuencia limitar la propagación de la enfermedad.

- Factibilidad operacional y de costos

La factibilidad operacional de las medidas de prevención o control está condicionada por


la posibilidad de que sean usadas a un nivel adecuado de cobertura e intensidad que
permita la reducción o interrupción de la transmisión.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Las estrategias de control se organizan en torno a los cuatro niveles de prevención


básicos: primordial, primaria, secundaria y terciaria. Por su parte, las medidas de control
pueden estar dirigidas al individuo o a la población; pueden perseguir un escenario de
control, eliminación o erradicación y pueden ser, por su naturaleza, generales o
específicas.
Desde el punto de vista operacional, y especialmente para el control de enfermedades
transmisibles, las medidas adoptadas también se diferencian en función de su escenario
de aplicación; así, pueden distinguirse las estrategias de control de brote (respuesta a la
situación de alerta epidemiológica) y las estrategias permanentes de control de
enfermedades.

A continuación, se detallan algunas de las estrategias utilizadas para la prevención y


control de enfermedades:

233
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

a) Impasibilidad
En algunos casos, la historia natural de una enfermedad es tal que la incidencia de la
misma disminuye sin hacer nada. No puede decirse, en sentido estricto, que ésta sea
una técnica de control, pero demuestra que la incidencia de una enfermedad puede
reducirse por modificaciones naturales de las relaciones entre el hospedador y el agente
etiológico sin la intervención del hombre. Situación que se observa en algunas
enfermedades en las que intervienen vectores en su transmisión que en distintas épocas
del año su presencia se ve disminuida y por ende la incidencia de la enfermedad se
reduce.

b) Cuarentena
El término cuarentena ha sido usado a través de la historia para diversas situaciones,
teniendo un objetivo común: la prevención de la difusión de la enfermedad infecciosa.

El período de cuarentena depende del período de incubación del agente, del tiempo
necesario para confirmar la presencia de la infección y del tiempo que precisa un animal
infectado para ser o no infeccioso (con o sin tratamiento).

La cuarentena puede ser definida bajo dos circunstancias: la primera es el conjunto de


medidas y actividades desarrolladas para evitar la propagación de una enfermedad en
una región determinada a partir de un foco infeccioso declarado. A este conjunto de
medidas se lo denominó Cuarentena Interna o Interdicción.

CUARENTENA INTERNA

O Puntos de control
---- Límite de medidas
restrictivas
Riesgo de exposición al
agente infeccioso

234
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Este tipo de cuarentena se refiere a la restricción de movimiento y observación de


grupos de animales enfermos y aquellos aparentemente sanos pero expuestos al riesgo
de infección que se hallan o no en contacto directo con animales infectados. El propósito
de este tipo de cuarentena es evitar la posible transmisión en cadena de la enfermedad
a otros animales susceptibles no directamente expuestos, dentro de una región
determinada.

La segunda es el conjunto de medidas restrictivas para prevenir la entrada de una


enfermedad transmisible a una región determinada. La región puede estar delimitada
dentro de un país, grupo de países o continentes. A este conjunto de medidas se lo
denominó Cuarentena Externa.

CUARENTENA EXTERNA

O Puntos de control
---- Límite de medidas
restrictivas
Riesgo de exposición al
agente infeccioso

c) Sacrificio

La productividad de los animales suele estar disminuida cuando están crónicamente


enfermos. Si la enfermedad es infecciosa, los animales afectados pueden ser una fuente
de infección para el resto del rodeo. En tales circunstancias, puede ser económica y
técnicamente conveniente sacrificar a los animales afectados. Este método de control
puede aplicarse en todas aquellas instancias que permiten un diagnóstico masivo en una
población y la separación de los animales reactores para ser sacrificados.

Es indudable que este método sólo puede ser utilizado cuando la prevalencia de la
enfermedad es relativamente baja. Su objetivo es eliminar posibles portadores sanos

235
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

(fuentes de infección) y como tal puede contar con la oposición del propietario poco
informado, siendo necesario desarrollar amplias actividades de divulgación para lograr la
aceptación de estas medidas.

El sacrificio de los animales enfermos (tuberculosis, brucelosis, etc). Se realiza en


frigoríficos autorizados, atendiendo a las prácticas humanitarias de matanza y la
inspección veterinaria pre y post mortem, sin que necesariamente signifique una pérdida
económica total para el ganadero.
Otra estrategia: el “rifle sanitario” (fiebre aftosa) también termina con la vida del animal,
pero se realiza en el mismo establecimiento productor para evitar diseminar la
enfermedad.

d) Vacunación

Las vacunas son uno de los instrumentos sanitarios preventivos de mayor importancia
en cualquier política de salud pública. La eliminación de la viruela y del virus que la
causaba, es el éxito más espectacular que la humanidad ha obtenido en su lucha contra
una enfermedad.

Numerosas patologías producidas por microorganismos han sufrido cambios radicales


como consecuencia de la vacunación. La decisión de intervenir mediante políticas de
vacunación generalizada, o mediante la vacunación selectiva de grupos de riesgo,
depende de una compleja evaluación sanitaria que contempla aspectos relativos a la
infección y mecanismos de transmisión de los microorganismos, factores
epidemiológicos y en un ambiente determinado.

Las vacunas han sido clasificadas como atenuadas e inactivadas. El desarrollo de


vacunas atenuadas tiene su base en la obtención de microorganismos que, manteniendo
su capacidad antigénica y de reproducción, tengan una reducida patogenicidad.

Las vacunas inactivadas no utilizan microorganismos vivos, sino antígenos obtenidos por
diversos procedimientos. El avance tecnológico en este campo es la reducción o

236
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

eliminación, la preparación de las mismas, de cualquier otro antígeno que no sea


imprescindible en el desarrollo de la respuesta inmune.

e) Quimioterapia terapéutica y profiláctica

Los antibióticos, antiparasitarios y el suero hiperinmune, se utilizan como terapia de


elección en diversos tratamientos y también se administran como profilaxis en momentos
de alto riesgo para evitar la aparición de una enfermedad y aumentar la productividad.
Como ejemplo se puede citar la adición de antibióticos en los alimentos para promover el
crecimiento de los animales y el uso de antibióticos en el período post-operatorio para
impedir las infecciones bacterianas. Estos procedimientos pueden tener consecuencias
negativas por el crecimiento de cepas bacterianas antibiótico-resistentes.

f) Traslado de hospedadores

Los animales pueden ser alejados de las zonas de alto riesgo donde las infecciones
tienen carácter endémico.

g) Pastoreo mixto, alternante y secuencial

El nivel de infestación de algunos nemátodos puede reducirse mediante el pastoreo


mixto, alternante o secuencial.
El pastoreo mixto, de animales susceptibles junto con otros genética o
inmunológicamente resistentes a los helmintos reduce la contaminación del pasto a
niveles aceptables. Así, las vacas adultas inmunes pueden pastar junto con terneros
susceptibles.
EL pastoreo alternante, en un mismo lote se hace pastorear especies diferentes de
ganado para reducir la contaminación del mismo. La alternancia anual realizada en
Noruega con ganado ovino y bovino redujo a niveles despreciables el riesgo que para el
ganado ovino suponían las especies hibernantes de nemátodos.

El pastoreo secuencial, en diferentes momentos animales resistentes y susceptibles de


la misma especie reduce la contaminación del pasto. Así, cuando a finales del verano y

237
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

en otoño no se dispone de pastos limpios, las infestaciones por trichostrongilidos de los


terneros susceptibles pueden reducirse trasladando a éstos a lugares en los que hayan
pastado vacas resistentes.

h) Control de los vectores biológicos y mecánicos


Las medidas de control dirigidas a interrumpir la transmisión por huéspedes
intermediarios y vectores son complejas y requieren de un conocimiento detallado del
comportamiento del agente causal, el intermediario y la ecología misma donde la
enfermedad prevalece.
Las patologías infecciosas transmitidas por vectores biológicos pueden ser controladas
mediante la eliminación de los mismos. El hábitat de los vectores puede ser destruido
por ejemplo mediante el drenaje de los suelos para eliminar los caracoles que actúan
como hospedadores intermediarios de Fasciola Hepática.
Por otro lado, puede introducirse en el hábitat un animal que compita con el vector, por
ejemplo, la exclusión de los moluscos vectores de la esquistosomiasis por parte de otro
caracol no vector.
Los organismos vivos que transmiten agentes infecciosos de forma mecánica, moscas
domésticas y cucarachas pueden ser controlados con productos químicos. El Médico
Veterinario también puede actuar como vector mecánico y por lo tanto debe imponerse
un sistema estricto de desinfección personal cuando trate brotes de enfermedades
infecciosas altamente contagiosas, como la fiebre aftosa.

i) Desinfección de fómites
Entre los fómites más frecuentes se encuentran herramientas, equipos agrícolas,
vehículos, instrumentos quirúrgicos y botas. Debe llevarse a cabo la desinfección de los
mismos para evitar la transmisión de los agentes infecciosos.

j) Ocupación del nicho


La presencia de un organismo en un nicho puede impedir su ocupación por parte de otro
microorganismo. Esto se denomina interferencia epidemiológica.
Ha sido estudiada experimentalmente en la producción avícola mediante la
administración oral de suspensiones de microbios endógenos intestinales a pollitos de

238
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

un día de vida para impedir la colonización de su tracto digestivo por parte de


Salmonella spp. virulentas.
Esta técnica de control posee una ventaja sobre la quimioterapia antibiótica con fines
profilácticos, la de no provocar la aparición de resistencias frente a los antibióticos. En
contraste también podemos decir que este método tiene el riesgo de exaltación de la
virulencia de los agentes administrados.

k) Mejora del manejo


El manejo inadecuado de los animales sometidos a una producción intensiva, como
porcinos, aves y bovinos, constituyen problemas que en la actualidad pueden ser
controlados únicamente cuando han sido identificados sus factores determinantes.

l) Mejora genética
Muchas enfermedades de los animales productivos o los de compañía tienen un
componente hereditario variable. La misma puede deberse a un determinante
principalmente genético.

Por otro lado, la enfermedad puede ser determinada por diversos factores de los cuales
sólo uno es genético, como sucede en la displasia de cadera canina, entre cuyos
determinantes se encuentran la tasa de crecimiento, morfología corporal y masa corporal
de la pelvis.

La incidencia puede reducirse mediante su detección precoz, por radiografías para la


displasia de cadera y la posterior aceptación de los propietarios de los animales
afectados, de evitar el cruzamiento de los mismos.

El screening genético es una ayuda valiosa en la identificación de trastornos genéticos


para reconocer a los animales enfermos mediante el estudio de toda la población de
riesgo o bien de aquella parte responsable del mantenimiento de una enfermedad en
concreto.

239
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

La principal utilidad del screening en Medicina Veterinaria es la reducción de la


frecuencia de genes defectuosos mediante la identificación y eliminación de portadores
normales y de expresión parcial.

Son varias las condiciones necesarias para realizar un programa de screening genético.

La enfermedad debe aparecer en una población definida con una frecuencia


suficiente para que dicha enfermedad tenga importancia económica o social.
Debe disponerse de una técnica sencilla y relativamente barata.
El programa debe ser aceptado por los criadores y debe ser precedido de
programas educativos y de divulgación.
Debe procurarse la existencia de un adecuado asesoramiento genético y de una
legislación que asegure que un control surge sobre la base de la información obtenida
mediante las pruebas de screening.

A nivel mundial se han realizado programas de screening para determinar la existencia


de resistencia genética en fiebre aftosa, tuberculosis bovina, adenomatosis pulmonar
ovina, brucelosis, leptospirosis porcina y alteraciones musculares en perros.

m) Métodos de enfermedad mínima


La enfermedad puede reducirse en las explotaciones de producción intensiva por medio
de la desinfección de instalaciones y tratamiento de los animales o eliminación de los
mismos. En algunos casos pueden obtenerse animales no infectados por medio de
cesárea. Estas técnicas combinadas se conocen como método de enfermedad mínima.

n) Saneamiento ambiental
Aspectos vinculados con la salud del ambiente constituyen un pilar fundamental a la
hora de prevenir y controlar enfermedades.
Son conocidas las variadas e interrelacionadas actividades que el Saneamiento
ambiental contempla. Como uno de los ejemplos más sobresalientes encontramos el
abastecimiento de agua potable, ya que un inadecuado control de esta puede generar la
contaminación de alimentos, lo cual, entre otras cosas, podría desarrollar el surgimiento
de ETA.

240
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Otro eslabón importante lo son el tratamiento de desechos industriales, domiciliarios y


patológicos, y el control de excretas y aguas residuales; ya que una recolección,
transporte y disposición inadecuada de ellos pueden impactar sobre otras condiciones
higiénicas ambientales como la contaminación del agua, el desarrollo de vectores o
reservorios (roedores) de enfermedades transmisibles.

ñ) Educación para la Salud (EDSA)


Si bien existen numerosas definiciones para esta estrategia podemos decir que… "es el
proceso de enseñanza-aprendizaje interdisciplinario y multisectorial, basado en la
ciencia, la técnica y el respeto por el ser humano, cuyo objetivo es elevar el nivel de
salud de la comunidad, mediante el logro de conductas positivas, responsables,
solidarias y duraderas".

Razón por la cual es de suma importancia, conocer el comportamiento del hombre quien,
a través de sus percepciones y motivaciones, actúa modificando el medio ambiente en
forma positiva o negativa, o dejándose absorber por él sin introducir cambio alguno. Las
repercusiones de estas variables psico-sociales y biológicas del hombre y su familia,
motivan patrones de conducta, susceptibles de ser modificadas por medio de la
educación.

-El proceso de la Educación para la Salud (EDSA)

Al emplear este modelo como estrategia pueden distinguirse tres etapas:

1.- sensibilización
2.- información
3.- motivación actitudinal y logro de conductas

Si bien este esquema se corresponde con la secuencia señalada, es posible que en la


práctica, estas etapas no se cumplan en orden sucesivo, sino en forma simultánea.
El objetivo de la sensibilización es concientizar a la población sobre la existencia de un
problema de salud y sobre las posibilidades de resolverlo.

241
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El objetivo de la información es dar a conocer la existencia de un problema en cuestión


y las propuestas de solución. Estas dos etapas utilizan fundamentalmente los métodos y
técnicas de publicidad comercial; por lo tanto, el instrumento por excelencia lo
constituyen los medios masivos de comunicación social (radio, TV, prensa escrita, etc.).
No puede esperarse de ellos más que el cumplimiento de un objetivo limitado…

“que se conozca que existe un problema


y que hay posibilidades de resolverlo de una determinada manera”

La etapa motivación actitudinal busca el logro de conductas que van a definir el éxito
de la aplicación de la estrategia. El fundamento de esta etapa es casi exclusivamente
pedagógico, basado en la interacción personal individual y grupal. El recurso
metodológico lo constituye la escuela, servicios de salud y los grupos e instituciones de
la propia comunidad.

Es válido aclarar que en muchos casos las actividades que hacen a la estrategia de
EDSA constituyen un programa o un subprograma en sí mismo y de acuerdo a como se
resuelvan las distintas situaciones, habrá una actitud de rechazo o adquisición de una
conducta positiva y duradera por parte de la comunidad.
Por el contrario, cuando la intervención en la comunidad es transitoria o se actúa por
imposición pueden generarse conductas negativas para el futuro que impedirán la
introducción de nuevos proyectos.

-Factores que facilitan el proceso educativo


● Participación activa en grupos.
● Deseos de alcanzar metas individuales y sociales.
● Momento oportuno.
● Estados emocionales favorables.
● Experiencias anteriores positivas.
● Publicidad positiva.
● Temor razonable.
● Situación económico-social favorable.

242
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Factores que dificultan el proceso educativo


● Tendencias a defender convicciones previas (resistencia a los
● Cambios.
● Supersticiones, prejuicios, estereotipos.
● Estados emocionales desfavorables.
● Experiencias anteriores negativas.
● Publicidad negativa.
● Miedo exagerado a los cambios propuestos.
● Situación económica/social.

-Comunicación y EDSA
La comunicación es la transmisión de mensajes de una fuente hacia un destino. Todos
los sistemas de comunicación conocidos se encuentran contenidos en el Modelo de
Shanon, donde se mencionan los elementos claves y de donde derivan una serie de
conceptos que completan el proceso. De acuerdo con este modelo se tiene:

EMISOR……….MENSAJE………RECEPTOR

El mensaje es un contenido que debe adoptar alguna forma, por lo que requiere una
elaboración previa de codificación por parte del emisor, las palabras a utilizar en el
mensaje deben ser conocidas por el receptor para que este pueda interpretar y dar
significado a lo que se pretende que conozca.

En relación al emisor, las posibilidades de comunicación aumentan en función de la


habilidad para adaptar los mensajes al marco de referencia del receptor, que en el caso
de la EDSA se identifica con el profesional, el técnico, la institución educacional y con los
retransmisores comunitarios. La convicción del emisor en los mensajes que transmite, su
actitud positiva (empatía) para con los destinatarios, son también condiciones de
indudable importancia.

El receptor (persona, grupo o comunidad destinataria del mensaje) no sólo recibe, sino
que percibe el mensaje de acuerdo a sus conocimientos previos y al interés personal
que tenga en el tema.

243
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Lo cierto es que casi nunca los mensajes son recibidos por el receptor tal como fueron
concebidos por el emisor. Por ello, al considerarse las particularidades de los receptores
según sean niños o adultos y sobre todo en las grandes ciudades los receptores en
general están sometidos a una sobre información indiscriminada, muchas veces
contradictorias, que los pone ante exigencias de selección y valoración de los mensajes.

Una categoría muy especial de receptores son los líderes de opinión porque llegan a
condicionar las posibilidades de comunicación efectiva hacia los grupos o comunidades,
filtrando, reforzando, difundiendo o bloqueando los mensajes.

La detección de los líderes de opinión comunitarios y su jerarquización como población


blanco prioritaria, es uno de los recursos principales del educador sanitario. Tanto es así,
que en muchas oportunidades la comunicación se plantea y ejecuta con una estación
intermedia, retransmisora, constituida por los líderes de opinión y situada entre
emisor y receptor.

Los mensajes deben ser claros en su contenido y adecuados al marco de referencia del
receptor. Habrá de tenerse en cuenta que…

“Siempre que un mensaje no esté claro o esté incompleto, lo más probable es que el
receptor le añada algo por su cuenta para darle alguna significación coherente… o lo
ignore por completo”

Cuando los mensajes son reiterativos y por demasiado tiempo, llega a producirse una
interferencia en el proceso o sobresaturación, conocida en el lenguaje técnico como
ansiedad de la comunicación y una disminución notable de los mensajes que llegan a
destino. De la misma manera si el número de mensajes es escaso o se repite en
horarios poco convenientes, puede producirse una falta de estímulo de la comunicación,
que limita la capacidad del receptor.

Otro concepto es el de la meta-comunicación, que consiste en formas complementarias


de expresión del emisor, que en general tienden a reforzar el significado de los

244
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

mensajes. Por ejemplo, cuando una persona está hablando utilizará tonos e inflexiones
de voz y gestos habitualmente coincidentes en su sentido con la significación de sus
palabras. Debe cuidarse mucho que haya coherencia en todas las formas de meta-
comunicación que se utilicen, porque la falta de concordancia es una de las más
frecuentes causas de ruido. Sería el caso de un profesional que está fumando y al
mismo tiempo aconseja a sus pacientes que dejen el cigarrillo (doble mensaje que
confunde y bloquea la comunicación).

En comunicación es el feed-back, interpretado como el retorno comunicacional que se


hace en dirección receptor–emisor; esta retroalimentación le permite al emisor llegar a
tener una idea de cómo ha sido recibido o interpretado su mensaje y le permite ajustar el
contenido o la forma del mismo para que sea entendido como él lo desea.

La retroalimentación es uno de los mecanismos que asegura que el proceso de


enseñanza-aprendizaje sea una experiencia positiva y enriquecedora, tanto para el
receptor como para el emisor, logrando un mayor efecto educativo con las técnicas de
contacto personal directo (cara a cara), por sobre las de los medios masivos, por las
mayores posibilidades de retroalimentación y ajuste que permite.

Se habla de ruidos en la comunicación cuando se producen interferencias en la misma.


Las interferencias pueden tener su origen en todos los elementos que hacen a la
comunicación y van desde problemas del emisor hasta la percepción e interpretación en
el receptor o falta de claridad en el medio o canal utilizado.
Por ejemplo, el uso ocasional de medios audiovisuales apoyando una clase en la
escuela, muchas veces no produce los resultados esperados porque los estudiantes, no
acostumbrados a esos medios, suelen ocuparse más de ellos como novedad que les
despierta una especial curiosidad, que de la propia clase, ruido que habitualmente lleva
a la distorsión o bloqueo de los mensajes.

Por otra parte, la repetición, es útil para tener éxito y evitar el olvido, el sentido de la
repetición, es asegurar su correcta recepción e interpretación. En la comunicación
verbal, por ejemplo, usamos más palabras que las realmente necesarias, pero es útil
para asegurar la comprensión del sentido total de los mensajes y luchar contra el ruido.

245
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El concepto a remarcar es que cada situación educativa debe evaluarse


cuidadosamente antes de decidir sobre el medio a utilizar, porque ningún medio ofrece
una eficacia constante ni ningún medio es en toda circunstancia superior a los demás.
Lo que es fundamental plantearse en cada caso son los objetivos que se proponen,
condiciones en que se desarrollará el proceso, los recursos a disponer y el tipo de
población objetivo.

-Medios Masivos
Sin duda que estos medios (TV, radio, prensa escrita, cine) tienen una gran importancia
en la EDSA, la posibilidad de llegar rápidamente a gran cantidad de receptores.

La televisión ofrece como ventaja la posibilidad de un rápido impacto en grandes


audiencias y, como inconveniente la fugacidad de las percepciones que motiva,
consecuencia de la atención dispersa y superficial que en general se le presta, al estar
los televidentes sometidos a toda clase de interferencias domésticas.

La radio participa de las ventajas y los inconvenientes de la televisión, pero tiene la


posibilidad de una mayor audiencia ya sea urbana, rural o poblaciones dispersas. En
relación al usuario, tiene el atractivo de poder escucharse sin necesidad de dejar de
hacer diversas tareas y de poder llevar consigo los aparatos.

La prensa escrita permite un mayor detenimiento en el análisis e interpretación de


información, que la radio y la televisión, pero tampoco permite ahondar y profundizar
mucho por la fugacidad de su permanencia (“nada hay más muerto que un diario de
ayer”) y por el cúmulo y diversidad de las informaciones y notas que transmiten.

-Comunicación interpersonal
En general, la comunicación directa entre personas, es el recurso por excelencia para
motivar determinadas actitudes y conductas. Se vincula esa mayor efectividad a las
posibilidades de retroalimentación.

246
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Las diversas técnicas de comunicación interpersonal permiten, no sólo transmitir


conocimientos, sino también acentuar la actividad significativa y participación activa de la
población objetivo (la experiencia personal individual o grupal) como hecho relevante y
determinante del aprendizaje.

La comunicación interpersonal, se lleva a cabo principalmente en las escuelas, y en los


servicios de salud, al igual que en el ámbito comunitario. Las técnicas que utiliza son de
la más diversa índole (entrevistas individuales, trabajos en grupos, seminarios, debates,
mesas redondas, paneles, simposios, foros).

-Ayudas audiovisuales
Finalmente, las ayudas audiovisuales, comprende todos aquellos materiales educativos
que tienen en común el hecho de transmitir información, conceptos o ideas, partiendo de
la percepción sensorial directa y visual. El objeto es completar y complementar la
enseñanza verbal con símbolos y representaciones más concretas y cercanas a la
experiencia del receptor de lo que pueda significar la palabra.

o) Vigilancia epidemiológica
La vigilancia epidemiológica supone una herramienta importante en la Salud Pública, ya
que no sólo permite la recopilación, análisis, interpretación y difusión, en forma
sistemática y constante; sino que a su vez, permite una toma de decisión al momento de
ejecutar los diversos programas de prevención y control de enfermedades en la
población.
Esta herramienta tan valiosa que se dispone en Salud Pública permite establecer la
ocurrencia, distribución y factores condicionantes en los procesos de salud-enfermedad-
atención. Además abarca el desarrollo de las diferentes intervenciones que modifiquen
la problemática observada. El análisis e interpretación de los datos debe proporcionar
bases para la toma de decisiones y al mismo tiempo ser utilizada para su difusión.

Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica.


● Mantener actualizado el conocimiento de la conducta de las enfermedades del
área bajo vigilancia.
● Establecer la susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades bajo
vigilancia.

247
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Formular las medidas de control adecuadas según el nivel correspondiente.


● Evaluar las medidas de control planteadas.

p) Atención Primaria de la Salud (APS)


Esta estrategia es entendida como…

La asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas,


científicamente fundadas y socialmente aceptables, puestas
al alcance de todos los individuos, mediante su plena participación,
y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar,
para crear autorresponsabilidad y autodeterminación.

Representa el primer nivel de contacto de la comunidad con el sistema de salud,


llevando en forma permanente lo más cerca posible la atención médica al lugar donde
residen y trabajan las personas. A veces hay un concepto erróneo sobre APS ya que se
considera una asistencia de baja calidad, por confusión del término primario con
primitivo cuando su significado correcto es la de fundamental o esencial.

Sólo se trata de reorientar objetivos y recursos para hacerlos más eficaces y eficientes,
es decir, no necesariamente gastar menos sino hacerlo mejor. Surge así el concepto de
equidad como objetivo principal de la APS.

Como estrategia hace referencia a la necesidad de que los servicios de salud, deban
estar diseñados y coordinados para poder atender a toda la población, ser accesibles y
proporcionar todos los cuidados propios de la Atención Primaria; manteniendo una
relación adecuada de costo-beneficio en sus actuaciones y resultados, como también
estar abiertos a la colaboración intersectorial.
La Medicina Veterinaria hace su aporte significativo a partir de las actividades del
Saneamiento ambiental y básico (provisión de agua potable, suministro de alimentos en
calidad y cantidad suficiente para la población, disposición adecuada de desechos y
excretas y control de vectores entre otros).

248
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Colabora también desde la prevención y control de enfermedades endémicas locales


(dengue, rabia) y la promoción de programas de salud animal, y prevención y control de
enfermedades económicamente importantes en animales (tuberculosis, brucelosis), que
redundará directamente en la calidad de vida de las poblaciones humanas.

La vigilancia, prevención y control de zoonosis, el suministro de animales de laboratorio


para preparar productos biológicos y de vacunas en modelos animales para uso humano
son actividades y campo de incumbencia del Médico Veterinario, esfuerzo que tiene su
impacto en la Atención Primaria de la Salud.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL APLICADAS A LA CADENA


EPIDEMIOLÓGICA

En la práctica, las medidas de control de enfermedad transmisibles se agrupan según


eslabones básicos de la cadena de transmisión: agente, reservorio, puerta de salida, vía
de transmisión, puerta de entrada y huésped susceptible.
Estrategias de Prevención y Control dirigidas al Agente

Las estrategias pueden dirigirse a la destrucción del agente y/o a evitar el contacto entre
huésped y agente.

● Destrucción del agente (desinfección): el empleo de quimioterápicos y de medidas


tradicionales como la pasteurización de la leche y otros productos, la cloración del agua,
etc. son algunos ejemplos.
● Evitar el contacto huésped-agente: las acciones fundamentales se dirigen a: -
Aislar y limitar el movimiento de los casos altamente contagiosos cuando existe un gran
número de susceptibles en el área (aislamiento, cuarentena, cordón sanitario).
● Buscar, identificar y tratar a los enfermos y portadores, a través de la detección,
diagnóstico, notificación, tratamiento y seguimiento de casos hasta su período de
convalecencia y total recuperación a través de la vigilancia epidemiológica.

249
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-Estrategias de Prevención y Control dirigidas al Reservorio


Dependiendo de la naturaleza, las estrategias pueden dirigirse a los reservorios
humanos, animales o ambientales:

Reservorios humanos, casos clínicos y subclínicos y portadores; convalecientes,


crónicos e intermitentes:

-Aislamiento y cuarentena.

-Quimioterapia, como tratamiento preventivo para eliminar el agente de individuos


infectados.

-Inmunización para evitar el estado de portador.

Reservorios animales:

- Inmunización de animales.

- Control sanitario y quimioterapia masiva de ganado para consumo humano, incluso


eliminación de los animales.

- Desparasitación interna y externa.

Reservorios ambientales:

- Desinfección de áreas contaminadas

- Eliminación de criaderos de mosquitos

- Saneamiento ambiental

250
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

- Estrategias de Prevención y Control a nivel de puerta de salida


El agente suele salir del reservorio humano y animal por vías fisiológicas, tales como la
respiratoria y la digestiva. El control de la vía de salida respiratoria es el más difícil y, por
ello, históricamente ha dado lugar a que se utilicen estrategias de aislamiento y
cuarentena.
A nivel digestivo, comprende acciones de eliminación del agente por medio de la
desinfección, incluyendo medidas básicas de higiene personal.

- Estrategias de Prevención y Control a nivel de la vía de transmisión


El ambiente, como uno de los elementos básicos de la cadena de transmisión, requiere
de estrictas medidas de control, especialmente de tipo permanente, para evitar la
aparición de enfermedades transmisibles. Entre las principales medidas están:
● Evitar que el agua, alimentos y suelo sean contaminados con excretas humanas o
animales u otros materiales biológicos potencialmente peligrosos para la salud.
● Interrumpir la transmisión a través de vectores o huéspedes intermediarios; estas
medidas son generalmente complejas porque requieren un conocimiento detallado del
comportamiento del agente causal, del intermediario y de la propia ecología donde la
enfermedad prevalece. Varias estrategias han sido diseñadas para interrumpir el ciclo
vital del agente transmitido por vectores, las cuales varían según la enfermedad.
Por ejemplo:
-Evitar el contacto entre el vector y sujeto infectado.
-Prevenir la infección del vector con el agente.
-Tratar al sujeto infectado para que deje de ser fuente potencial de infección.
-Exterminar al vector.
-Prevenir el contacto entre un vector infectado y una persona susceptible.
-Reservorios.

- Estrategias de Prevención y Control a nivel de puerta de entrada


Habitualmente la puerta de entrada es biológicamente similar a la puerta de salida del
agente y las medidas de control también. Las puertas de entrada digestiva y respiratoria
son las más difíciles de controlar; de hecho, la aplicación de medidas masivas de
eliminación o destrucción del agente por medio de la desinfección son las únicas que
protegen estas puertas en el huésped susceptible.

251
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

- Estrategias de Prevención y Control a nivel de huésped susceptible


Pueden ser de dos tipos:
● Inespecíficas: están encaminadas a influir sobre el estilo de vida a través de la
EDSA, promoción de la salud como elementos claves para desarrollar comportamientos
saludables que eviten la enfermedad en la población.
● Específicas: estas estrategias están encaminadas a mejorar la habilidad del
huésped para resistir el ataque de agentes patógenos, ya sea disminuyendo su
susceptibilidad, aumentando su resistencia o disminuyendo su nivel de exposición al
daño específico. La aplicación de vacunas, el uso preventivo de productos
inmunológicos o farmacológicos y la aplicación de medidas curativas y de rehabilitación
en general son ejemplos de estas medidas.

Las enfermedades transmisibles, al igual que todo problema de salud, resultan de la


compleja interacción entre las poblaciones sanas y enfermas, el medio ambiente, los
agentes patógenos y el contexto social, económico, ecológico e histórico. Existe
suficiente evidencia sobre la necesidad del compromiso y la participación comunitaria
en el control de enfermedades y factores de riesgo, no sólo para eliminarlos o
erradicarlos, sino para disminuir su incidencia. Esta participación comunitaria se sustenta
en: -la percepción de la población sobre el daño que ocasionan estas enfermedades; -la
precisión de las acciones y el apoyo de las medidas regulatorias gubernamentales.

BIBLIOGRAFÍA
- Vigilancia Epidemiológica. Vol. 2. Programa de Adiestramiento En Salud
Animal para América Latina. OPS. 1988.
- Salud Pública. F. Martínez Navarro; J.M. Anto; P.L. Castellanos; M. Gili; P.
Marset; V. Navarro. Editorial Interamericana. 1998.
- Cuarentena Animal. Vol 1, 2 y 3. Programa De Adiestramiento En Salud
Animal. OPS.1986.
- Epidemiología Veterinaria. Michael Thursfield. Editorial Acribia. 1990
- Módulos de principios epidemiología para el control de enfermedades. Segunda
edición- Control de enfermedades en la población. OPS. 2001

252
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

IX.- PROCESO DE PLANIFICACIÓN

La planificación es una actividad tan común en nuestra época, que si se


preguntasen ¿quiénes son los planificadores? la respuesta conduciría a una
nueva pregunta ¿Quién no hace planes…? Hoy más que nunca, una buena
parte de la humanidad mide, proyecta, experimenta, diseña, coordina, en suma,
está planificando (Friedmann).

La planificación, siempre se asocia a la idea de organizar, ordenar, coordinar, prever. Si


se profundiza más en este concepto, la idea central es la de fijar cursos de acción con el
propósito de alcanzar determinados objetivos, mediante el uso eficiente de recursos.

Hay dos tipos de planificación:


1) La planificación normativa es aquella donde ante un problema se busca una
solución mediante una norma, es decir se fija una dirección. Este tipo de planificación es
aplicable a algunos productos industriales, por ejemplo, aquellos regidos por las normas
IRAM, como así también normas de bioseguridad en un laboratorio y empresas de
alimentos.

2) La planificación o programación estratégica (PE). Si consideramos la


planificación como proceso, nos referimos a algo que tiene continuidad en el tiempo,
con participación activa de la comunidad, con fluida coordinación y comunicación entre
los responsables de formular un programa y los responsables de llevarlo a cabo.
Knox define la planificación como “un proceso para determinar cómo alcanzar un
objetivo cuando ha sido formulado” y Pineault como “un proceso continuo de previsión
de recursos y de servicios necesarios para conseguir los objetivos determinados según

253
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

un orden de prioridad establecido, permitiendo elegir la o las soluciones óptimas entre


muchas alternativas; esta elección toma en consideración el contexto de dificultades,
internas y externas, conocidas actualmente o previsibles en el futuro”.

Cuando se habla de planificación, se suele utilizar el término con dos alcances


diferentes, pero que tienen un fin común.

● La planificación como elaboración de planes, programas y proyectos, y;


● La planificación como proceso.

Puede decirse que la planificación suministra un marco que proporciona un horizonte,


que orienta y predetermina un conjunto de acciones y criterios operacionales que:

● Suponen un conocimiento de la realidad sobre la que se va a actuar expresada en


un diagnóstico;
● Procuran incidir en el curso de ciertos acontecimientos con el fin de que se
cambie “una situación inicial” por otra llamada “situación objetivo”, y
● Sientan las bases para una toma de decisiones o alternativas que se traducen en
una serie de estrategias y actividades que procuran alcanzar determinadas metas y
objetivos.

Características del proceso de PE:

1. Sentido prospectivo: la planificación está dirigida a la preparación de un futuro


deseable, relacionado con una situación presente.

2. Carácter continuo y dinámico, para adaptarse a situaciones cambiantes y factores no


previstos inicialmente.

3. Está influido por el contexto social y económico en que se desarrolla.

4. Es un proceso en el que se relacionan una serie de elementos y actividades que se


caracterizan por ser secuenciales y relacionadas entre sí.

254
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

5. Es un proceso multidisciplinar: implicación de todos los agentes con capacidad de


obtención o modificación del resultado.

6. Se dirige a la consecución de fines definidos previamente (las metas y objetivos


estratégicos).

7. El fin último de la planificación es la acción.

8. La evaluación de todo el proceso, a fin de proporcionar un juicio objetivo sobre el


proceso, resultados y el impacto.

Es así que la planificación estratégica, propone soluciones partiendo de un problema


estudiado a priori. La solución parte de la propia realidad.

ALCANCES Y NIVELES OPERACIONALES

Plan, Programa, Proyecto


Si bien estos tres términos suelen utilizarse indistintamente, dentro del lenguaje de la
planificación tienen alcances muy diferentes.

Un plan, es un instrumento general, formado por programas, proyectos, campañas o


protocolos que permite resolver problemas complejos (ej.: un plan de salud o de
educación). Expresa los lineamientos políticos fundamentales para contribuir al
desarrollo de un sector y puede ser de alcance nacional, regional, provincial, municipal.

255
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Un programa es un proceso organizado de actividades y servicios, De este modo


podemos hablar de Programas provinciales de Fiebre Hemorrágica Argentina (que
responden al Programa Nacional), Programa Municipal de prevención del Dengue, entre
otros.

Por otra parte, un programa permite organizar coherentemente acciones orientadas a


alcanzar las metas y objetivos propuestos en un determinado lugar geográfico dentro de
un período de tiempo.
En algunas oportunidades puede incluir programas relacionados o coordinados y pueden
estar expresados como subprogramas.

El proyecto, tiende a alcanzar objetivos mediante acciones, pero a diferencia del


programa, tiene una duración limitada en el tiempo. En definitiva, la denominación de
proyecto suele aplicarse a propuestas muy concretas, limitadas en el tiempo y que
suelen apoyar el desarrollo de un programa.

La diferencia entre un programa y un proyecto radica en la magnitud, diversidad,


especificidad, más general en el programa ya que este puede estar constituido por un
conjunto de proyectos.

Por otra parte, las formas de trabajo antes mencionadas, se complementan con la
Actividad, que es el medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización
secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar metas y objetivos
específicos de un proyecto; y la tarea, que es la acción que tiene el máximo de
concreción y especificidad; un conjunto de tareas configura una actividad.

Para citar un ejemplo: Plan de educación; Programa de construcción de edificios


escolares; Proyecto construir un edificio escolar; Actividad levantar las paredes; Tarea
colocar los ladrillos.
Es importante diferenciar el concepto de programa de otros instrumentos con los que
comparte ciertas similitudes, como pueden ser, una campaña y un protocolo.

256
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Una campaña, son acciones limitadas en el tiempo y con ciertas características de


excepcionalidad o emergencia, como una campaña de desparasitación de perros que se
realiza un solo día).

Un protocolo, es un conjunto de procedimientos destinados a estandarizar un


comportamiento frente a una situación específica (por ej. protocolos clínicos, donde se
especifican las pautas de diagnóstico y terapéutica correspondientes).

Reducido a la expresión más simple, programar significa:

Anticipar el curso de acción que ha de adoptarse


con la finalidad de alcanzar una situación deseada

Tanto la definición de la situación deseada como la selección del curso de acción forman
parte de una secuencia de decisiones, que, realizadas de manera sistemática y
ordenada, constituyen el proceso de programación.
No existe una única forma de programar, cada situación requiere una programación
adaptada a sus particularidades y soluciones específicas, aunque esto no significa que
no podamos incorporar investigaciones y experiencias anteriores. Se trata de saber
encontrar la fórmula más adecuada para cada momento y situación.

Cualquier programa se realiza siguiendo una secuencia de pasos: es lo que llamamos


proceso de programación; cada fase del proceso debe ser realizada con una
determinada técnica. Un ejemplo (resumido) del proceso sería:

1. Diagnóstico de la situación actual,

2. Definición de objetivos,

3. Elección de estrategias a aplicar,

257
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

4. Descripción de actividades

5. Cronología de acciones

6. Recursos a utilizar

7. Establecimiento de mecanismos de control de las actividades

8. Pruebas de viabilidad

9. Puesta en marcha del Programa: Ejecución

10. Evaluación del programa

DESARROLLO DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN

Las secuencias de actividades que constituyen el proceso de programación se


presentan de diversas maneras y en diferentes grados de detalle, pero la metodología
básica es siempre la misma independiente del problema que se pretenda abordar.
Se acepta la presencia de disenso entre los participantes del proceso, promoviendo la
negociación y el acuerdo para el diseño de un plan que comprenda el acuerdo de los
siguientes actores sociales:

Agentes de programación, son los individuos (epidemiólogos, estadistas, veterinarios,


economistas, médicos, etc.) encargados de pensar y diagramar el proceso en todas sus
etapas. La calidad de la programación va a depender, en muchos casos, de los
conocimientos y grado de interdisciplina logrado y de la capacidad decisoria, técnica y
política de estos grupos. Una buena programación exige de los responsables del
proceso un conocimiento profundo de la metodología a seguir y de los específicos de su
propia disciplina, ya que sin ellos el proceso no puede ser llevado a cabo.

258
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

- Actores involucrados: son los que, por su función técnica, por su rol en la
comunidad o por su autoridad reconocida, adoptan un compromiso con el tema.
- Actores necesarios: son los que, por su conocimiento científico, por su
capacidad de movilización comunitaria, por ser formadores de opinión pública o
por su trayectoria, dan credibilidad al programa.
- Actores interesados: son aquellos que, a partir de una actitud de observación y
análisis de la realidad, asumen una conducta activa con el problema.

Receptor, es el objeto de la programación, es decir, aquel al que se pretende llevar a


una situación deseada, y puede ser tanto una rama de la economía nacional, un sector
de la educación, un sector agrícola-ganadero, una comunidad urbana/ rural o una línea
de producción industrial.
Teniendo en cuenta la definición de programa, puede considerarse que la metodología
más adecuada para la formulación de los mismos es aquélla que contemple por lo
menos las siguientes tres etapas, correlacionadas entre sí:

Tres etapas involucradas e interrelacionadas donde cada una de ellas, deben ser
aprobadas en todo proceso de planificación, por sectores político-económico,
administrativo y técnico.

259
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

ETAPA DETERMINATIVA
Dentro de la etapa determinativa, el primer paso es:
1. El diagnóstico de situación, esto es, un conocimiento de la situación actual de
aquello que se pretende modificar.

SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN FUTURA

SITUACIÓN DESEADA

Debemos buscar información consultando fuentes de datos primarias o secundarias, ya


sean registros nacionales, provinciales o locales, dependiendo del nivel en el que se
está trabajando, realizando encuestas o estudios epidemiológicos según corresponda.
Se trata de identificar y describir todos aquellos factores que influyen en la situación que
se pretende modificar.

Luego de identificar precisamente el universo de trabajo, se busca información sobre


todos o algunos de los siguientes aspectos, según corresponda, para lograr un completo
diagnóstico de la situación actual y así poder plantear una situación futura o deseada.

● Aspectos geográficos: Ubicación, extensión y límites.


● Recursos naturales: composición y naturaleza del suelo; tipos y fuentes de
contaminación; topografía del terreno; distribución espacial y temporal de las fuentes de
abastecimiento y contaminación del agua; clima; flora y fauna presente.
● Aspectos político-administrativos: división política; organización política y
administrativa.
● Aspectos demográficos: volumen, estructura, distribución y dinámica de la
población objeto (humana y animal); aspectos de producción y productividad, sistemas
productivos.

260
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Aspectos socio-económicos: educación, alfabetización; tipo de vivienda;


recursos y características culturales; actividades productivas, producto interno bruto;
grado de marginación; canales de comercialización; medios y vías de comunicación.
● Aspectos vinculados a la salud: incidencia o prevalencia del problema,
mortalidad, letalidad; recursos y servicios de salud humana y animal, programas de
prevención y/o control, anteriores o en vigencia. Factores de riesgo vinculados a la
presentación del problema.

En algunos casos el diagnóstico requerirá información adicional. Por ejemplo, en el caso


de un Programa de Prevención de SUH el diagnóstico incluyó el relevamiento de la
situación socio-sanitaria, hábitos y costumbres alimentarios y detección de los
problemas en la cadena de producción, comercialización y consumo de alimentos.
El diagnóstico de situación es una labor imprescindible dentro de las actividades de
programación en salud pública veterinaria. Es la ejecución de una metodología que
permite la detección de diversas problemáticas y su importancia relativa, así como los
factores que la determinan.

Al realizar el diagnóstico se pueden identificar diversas situaciones problema que, en la


mayoría de los casos, no se pueden abordar simultáneamente. Para establecer
prioridades y determinar cuál o cuáles de las situaciones requieren una atención
inmediata, se fijan criterios de importancia y cada criterio se podrá medir mediante una
serie de indicadores que reflejan la dimensión del problema.

261
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

CRITERIOS E INDICADORES PARA PRIORIZAR PROBLEMAS

Criterios Indicadores

- Número absoluto de:


Magnitud del problema de salud Personas o animales afectados
- Tasas de incidencia y prevalencia
Potencialidad del problema de - Número de susceptibles
salud - Tendencia y proyecciones
Gravedad del daño - Morbilidad
- Mortalidad
- AVPP (años de vida
potencialmente perdidos)
- Mortalidad proporcional
- Letalidad
- Discapacidad
Posibilidad de intervención - Posibilidad de prevención primaria,
(vulnerabilidad) secundaria y de las eventuales
secuelas
- Tecnología adecuada y disponible
Impacto económico - Costos de tratamiento, pérdida de
capacidad laboral, pérdidas
ganaderas, efectos sobre el turismo.
Impacto social - Percepción y efectos sociales del
problema
Todos estos criterios son relevantes al momento de decidir las necesidades prioritarias
en Salud pública. Sin embargo, 3 de ellos son claves:

● Magnitud real o potencial de un daño

● Gravedad

● Posibilidad de intervención

262
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

La magnitud de un evento está dada por el número de personas o animales que son
afectados por un problema, en relación a la población general del lugar y en una unidad
de tiempo determinada (por ejemplo: 1 año). Las medidas más utilizadas para
determinar la magnitud del daño son las medidas de frecuencia. Entre ellas se hallan la
frecuencia absoluta, relativa, acumulada, razón y tasa.

La magnitud real del daño cobra importancia cuando se puede establecer la incidencia
de la enfermedad en una población, porque posibilita estimar la población susceptible de
padecer el daño. La incidencia permite diferenciar que, aun cuando un evento presenta
baja letalidad y baja discapacidad temporaria o permanente, si se trata de un problema
de alta incidencia afectará a una alta proporción de individuos, por lo que el impacto final
del problema será importante.

La magnitud potencial está dada por el impacto hipotético que se prevé que este daño
ocasionará, de no mediar cambios en el lugar donde el problema se desarrolla. Depende
del número de susceptibles y la capacidad de propagación del evento.

La gravedad tiene como medida más útil la tasa de letalidad. Esta tasa responde a la
pregunta: ¿Cuál es el riesgo de morir por esta enfermedad en las personas o animales
afectados?

La posibilidad de intervención sin lugar a dudas, es un criterio de peso para la


inclusión de un evento. La existencia de casos “evitables” de enfermedad o muerte,
serán la señal de alarma sobre la calidad de los programas de prevención y control.
Cuanto más fácil sea la posibilidad de evitar un daño, mayor será la necesidad de
priorizar y de desarrollar acciones para disminuir su incidencia.

La aplicación de estos criterios, sumado al concepto de riesgo y a la determinación de


grupos vulnerables dará las directivas para priorizar las diferentes situaciones.

El estudio de la situación se traducirá en:


2. El planteamiento de objetivos generales y/o específicos deben definirse
claramente, deben ser medibles, reflejar resultados a alcanzar y plazos a lograrlos. Los

263
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

objetivos bien definidos facilitan el proceso de evaluación. Para su redacción se deberán


tener en cuenta las siguientes preguntas: qué se quiere hacer, para qué, cuándo y
dónde, generando así la definición del objetivo general.
Qué se quiere hacer, para obtener el máximo impacto con el uso de los recursos
disponibles; Para qué, es el planteo concreto de los que se quiere lograr (situación
deseada). El Cuándo, debe indicar con precisión el tiempo que se estima para llevar a
cabo el programa horizonte o tiempo, durante el cual se pretende ejecutar la acción
determinada por el proceso de programación.
Se puede caracterizar como corto (entre 1 a 3 años), mediano (3 a 7 años) o largo
plazo (10 a 20 años), dependiendo del tiempo en que el agente se propone alcanzar los
objetivos formulados, y según el nivel en el que se ejecuta la planificación.

Cuanto mayor sea el distanciamiento en el tiempo, entre la toma de decisión y el


momento en que debe concretarse la acción, mayor será el grado de incertidumbre, que
está directamente relacionado con el tiempo de duración del programa; en el corto plazo
la incertidumbre es menor porque el futuro está más próximo. En los programas a
mediano y largo plazo es común que se hagan replanteos, por lo que el grado de
incertidumbre será mayor; lo que pone de manifiesto el carácter flexible y dinámico de
este proceso.

264
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Por último, el Dónde, surge del análisis de situación y de establecidas las prioridades y
restricciones.

3. La elección de las estrategias con sus actividades


El Cómo lo constituyen las estrategias que se van a utilizar, incluyendo los recursos
necesarios. Estrategias son las diferentes formas en que es posible abordar un
problema (ya descritas en la unidad de Estrategias de Prevención y Control de la
presente guía).

El objetivo podrá cumplirse mediante el planteo de estrategias, entendidas como la


metodología o camino a seguir para llevar a cabo cada una de las actividades y
acciones propuestas, y lograr así el impacto deseado. Buscar estrategias innovadoras
para el logro de resultados positivos, requiere de la participación multidisciplinaria, que
permite una descripción amplia y comprensiva de lo que se pretende.

4. La coordinación
Las actividades, deben plantearse en forma coordinada y detallada, para llevar adelante
las estrategias. Por ejemplo, en un Programa de Control de Rabia, si la estrategia es
la inmunización, la acción de vacunar una determinada cantidad de perros, un
determinado día constituye la actividad a desarrollar.
Es fundamental establecer un cronograma de las actividades, para lograr una mejor
ejecución del programa. El grado de coordinación entre las actividades constituye un
factor primordial para la utilización eficiente de los recursos y para el correcto desarrollo
de la etapa ejecutiva futura.

Ejemplo. Estrategia: Inmunización

Actividades Marzo Abril Mayo

Confección de planillas de registro X

Coordinación de lugares para las vacunaciones X

Vacunación de perros y gatos X

265
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

5. Otro aspecto a tener en cuenta son los medios o recursos, ya sean estos
humanos, materiales, financieros, tecnológicos, así como la disponibilidad de espacio
físico necesario, deben ser:
Calificados

Valorizados Cuantificados

▪ Calificados, en decir capaces de realizar las actividades propuestas según las


normas técnico-administrativas fijadas.

▪ Valorizados, cuánto van a costar en dinero, ya que requieren de una


organización y estructura administrativa definida para el momento de la ejecución.

▪ Cuantificados, se debe conocer de antemano qué cantidad de recursos se van a


emplear en cada etapa del proceso de programación.

6. Las decisiones programadas son aquellas en las que se conoce con anticipación
qué se debe hacer y cuál es el momento oportuno. Generalmente se encuentran dentro
de las actividades programadas en la etapa determinativa.

7. Los estudios de viabilidad o evaluación Ex-Ante

Los estudios de viabilidad se deben efectuar antes de ejecutar el programa para evitar
cualquier error que pueda invalidar la aplicación del mismo.

Viabilidad económica - financiera se procede a un estudio de este carácter cuando


se trata de determinar la relación entre los costos en que se va incurrir y los beneficios
esperados, Costo/Beneficio. En ciertos casos estos beneficios pueden expresarse en
unidades monetarias, lo que facilita los resultados económicos y la determinación de la
rentabilidad de la empresa. Se encuentra en ese caso, por ejemplo, el proyecto que
puede estar directamente relacionado con un aumento de la productividad de un rodeo
en una región determinada.

266
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

En otras ocasiones los beneficios son intangibles o de difícil medición, lo que obliga a
que se busquen medios indirectos de evaluación como pueden ser los indicadores, que
permiten hacer comparaciones de la situación inicial y la deseada.

Tales son, por ejemplo, los programas dirigidos a la realización de inversiones para la
conservación de la naturaleza y cuyos beneficios, nivel de vida, bienestar de la
comunidad, etc., sólo pueden evaluarse indirectamente en función de la disminución del
número de casos de ciertas enfermedades específicas, y otros criterios de eficiencia
dudosas.

Viabilidad técnica desde el punto de vista puramente técnico, la programación debe


tener en cuenta las opciones tecnológicas disponibles. No se puede pretender ejecutar
un plan de desarrollo agrícola para una región determinada, si la corriente de la
producción se basa en el transporte ferroviario y no existe en esa región una
infraestructura que satisfaga tales necesidades.

Hemos de verificar, por tanto, que la viabilidad técnica y la económica-financiera estén


siempre asociadas, debiendo existir una compatibilidad entre la tecnología a emplearse
y su costo. La utilización de una tecnología sofisticada o que no se ajusta a las
características de la empresa, puede determinar que un programa se vuelva económica
y financieramente inejecutable. A la inversa, la carencia de recursos puede determinar la
utilización de técnicas que lleven a una eficiencia de nivel inferior al deseado.

Viabilidad estratégica es la compatibilidad de los objetivos de la planificación y los


objetivos del agente o institución. En otras palabras, un programa no debe
contraponerse, si se trata, por ejemplo, de una empresa en la esfera pública, a los
objetivos nacionales, regionales o locales. Si hablamos de un programa de prevención
y/o control de una enfermedad las estrategias planteadas deberán ser coherentes con el
problema a resolver y fundamentalmente que sean aceptadas por la comunidad y/o no
genere controversias con ordenanzas y/o disposiciones del lugar.

267
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

8. Por último, la formulación explícita del programa debe ser sometida a Aprobación, la
que va a permitir llevarlo a cabo, entrando en la etapa siguiente. Si bien la aprobación es
un acto político, en la práctica es el resultado de una interacción político-técnica en la
cual los encargados de la toma de decisiones pueden requerir nuevas formulaciones de
las políticas presentadas, de los objetivos de las metas, etc.

9. Prognosis, es una estimación de lo que podría suceder en el futuro si se mantuvieran


las mismas características del pasado reciente, o sea, si no se llevara a cabo el
programa. Puede reforzar decisiones y fundamentar la necesidad de la implementación
del programa.

Debido a esto, es necesario que la redacción y presentación de un programa sean


realizados en forma concisa y clara, fundamentando los objetivos y dando el peso
correspondiente a todas las acciones, ya que, en general, son leídos por personal
jerárquico con escasos conocimientos sobre los instrumentos que hacen a la salud. Aquí
se obtiene el respaldo político para su realización, se inicia la asignación de recursos
financieros y se da comienzo a la etapa ejecutiva.

ETAPA EJECUTIVA

En esta etapa se desarrollan las acciones y actividades previstas en la etapa


determinativa. Es importante, la delegación de autoridad y responsabilidades, la
distribución y cronograma de tareas, la asignación de plazos y recursos para la
ejecución de cada actividad elemental.

Se puede decir que la buena ejecución consta de dos componentes:


1. Organización y manejo del personal. La organización es eminentemente técnica.
Consiste en determinar los niveles de autoridad, dividir el trabajo y asignar funciones y
responsabilidades. La estructura de la organización será diferente para cada tipo de
programa (vacunación, desinfección, educación) y también dependerá del ambiente
físico donde se desarrollará, ya sea este urbano o rural.

268
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El manejo del personal implica la selección e instrucción del mismo. El desempeño de


los recursos humanos es el elemento clave para el éxito. Es una tarea difícil y requiere
aportes de la sociología y la psicología.
Una vez establecida la organización de la estructura y los recursos humanos, las
restantes funciones consisten en delegar, coordinar, dirigir y controlar la marcha del
sistema, según las estrategias propuestas.

Es aquí donde el futuro se vuelve presente y es entonces, cuando se pone a prueba la


calidad de lo programado; las situaciones imprevistas, que siempre ocurren, y que llevan
a decisiones no programadas que pueden presentar pequeñas o grandes amenazas a
la consecución del programa, para lo cual se incorpora un nuevo parámetro definido
como:

2. Control
Los Controles se realizan a medida que se van desarrollando las actividades mediante
parámetros que han sido establecidos en la formulación del programa. El control de
actividades debe ser suficientemente flexible para permitir adaptaciones y ajustes que se
originen en discrepancias entre el resultado previsto y el ocurrido. Esto significa que el
control es una función dinámica, porque admite ajustes. Dependiendo del momento en
que se realice la acción de control, tendremos:

● Control direccional: Este mecanismo de control actúa antes de que la actividad


esté totalmente concluida. El control se realiza de modo continuo y no en puntos
determinados, de modo que cada elemento de la acción sea el resultado de la
rectificación casi instantánea de la acción anterior.

● Control aprobado-reprobado: El receptor del control se somete a examen


después de concluidas determinadas actividades. En caso de aprobación, se permite la
realización de la actividad siguiente; si hubiera una rectificación, el proceso se
interrumpe hasta reparar las irregularidades. Como ejemplo, se cita el caso típico del
control de calidad de un producto.

269
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Control post-operacional: El mecanismo de control se pone en funcionamiento


luego de concluida toda la operación. Este tipo de control es útil para observar el
cumplimiento de un presupuesto, lo que puede dar lugar a premiar a sus
administradores.

Resta solamente comentar que estos controles no son mutuamente excluyentes. La


decisión de emplear uno solo o la combinación de varios, depende del carácter del
sistema que se va a emplear y de la naturaleza de la acción que se pretende verificar,
según sean sus objetivos.

Por otra parte, los controles pueden ser directos o indirectos.

El control directo por constatación representa la visualización o registro de una acción


por un agente de la programación (aplicación de un tratamiento, número de vacunas
colocadas, toneladas de grano producido, volumen de combustible economizado).
El control directo por comprobación, es el control por demostración de un resultado
directamente vinculado a la acción; por ejemplo, anticuerpos post-vacunales, caída de
garrapatas posteriores a un baño, permanencia de vinchucas vivas luego de la
desinsectación correspondiente, etc.

Cuando no es posible la verificación cuantitativa directa, se procura efectuarla de modo


indirecto, siendo los controles indirectos el estudio de fenómenos o factores, que
aparecen como consecuencia de la acción a controlar. Por ejemplo, relación entre
vacunas vendidas en una zona y comparación con las vacunaciones realizadas, relación
entre establecimientos visitados en un relevamiento y combustible gastado en el
recorrido. Sin embargo, esta modalidad está sujeta a deformaciones, por lo que su valor
es relativo.

Es de destacar, que el control es útil para la corrección de los errores comparando entre
los resultados que se pretendían obtener y aquellos efectivamente alcanzados, en cada
una de las actividades previstas. Por la propia incertidumbre inherente al proceso de
programación, sólo en raras ocasiones, hay coincidencia entre lo previsto y lo real. Es

270
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

necesario, en consecuencia, determinar la magnitud de la diferencia comprobada y sus


repercusiones sobre el proceso de ejecución del programa.

En síntesis, el control es un método establecido para saber si la organización de un


sistema, un equipo o un individuo cumplen con la tarea de acción prefijada. El control,
por lo tanto, es la expresión de un hecho con sentido positivo o negativo, sólo indica si
algo se cumplió o no.

El control no mide eficacia de la acción o


eficiencia del sistema, sólo verifica actividades

3. Decisiones no programadas son aquellas que deben tomarse y que no han sido
preestablecidas; éstas se toman cada vez que ocurre una situación específica, la
aparición de una enfermedad exótica, la ocurrencia de fenómenos climáticos de
magnitud considerable como inundaciones, nevadas abundantes o cualquier otra
circunstancia que obligue a modificar el cronograma de actividades establecido en la
etapa determinativa.

ETAPA DE EVALUACIÓN

La evaluación constituye la herramienta que permite ver el cumplimiento de los


objetivos, y es una actividad que puede desarrollarse no sólo al finalizar el programa,
sino durante todo el proceso de programación.

La evaluación de resultados es la forma de verificar


el cumplimiento y el logro de los objetivos

271
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Para llevar adelante la evaluación se siguen los siguientes criterios:

Eficacia

Criterios de evaluación Efectividad

Eficiencia

Estos criterios de evaluación serán utilizados en la verificación del éxito o fracaso del
programa. Es válido recordar entonces que:

*Eficacia es alcanzar un resultado positivo.

* Eficiencia es alcanzar un resultado positivo al menor costo posible.

*Efectividad es alcanzar una cobertura útil en la población del 80% o más, es decir
lograr la situación deseada en un alto porcentaje de la población beneficiaria.

La eficiencia está dada, en cierta medida, como una técnica de comparación y es la


resultante de estimar Resultado/Costo, es decir que, el método más eficiente será
aquel que produzca mejores y más rápidos resultados a menor costo.

La evaluación establece, en base a la bioestadística y al criterio, cuál ha sido la eficacia


y efectividad de los métodos en la obtención de los objetivos propuestos. Es en este
momento en que se visualiza la necesidad de que los objetivos sean medibles, ya que
ningún fenómeno se conoce realmente si de alguna manera no se puede medir. Cuando
están bien detallados, los objetivos facilitan la determinación de los parámetros de
evaluación.

La evaluación, si bien es siempre posterior al desarrollo del programa, no significa que


se postergue como etapa final dentro de un programa; sino que es permanente, utilizada

272
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

como herramienta durante todo el desarrollo del mismo, analizando su marcha y


permitiendo las correcciones que surjan de su análisis.
En síntesis, la evaluación nos dice en qué medida los resultados obtenidos han cumplido
con los objetivos, estimando los beneficios y midiendo en general el real significado de
todos los esfuerzos realizados.

El paso final del proceso de planificación o programación es la presentación del plan o


programa, bajo la forma de un documento que traduce en todos sus aspectos las
diferentes etapas cumplidas y los logros alcanzados.

Otro aspecto importante a considerar es la difusión y comunicación a la comunidad y


sectores involucrados, de la gestación y desarrollo del programa, ya que impulsa a hacer
más efectivas la formulación y ejecución y facilitan la aceptación de los logros ya que
desde un principio toda la comunidad se siente involucrada en el desarrollo del mismo.

Esto da origen a la Evaluación del Impacto social. El proceso metodológico para


evaluar el Impacto social que tiene cualquier programa, requiere identificar parámetros,
entendiendo a éstos como los criterios generales que orientan (conceptual y
metodológicamente) el proceso de programación.
Este aspecto del impacto social debe ser siempre tenido en cuenta ya que la no
participación o la actitud de la comunidad puede llevar al mejor de los programas al
fracaso; por lo cual se realiza la:

Evaluación Ex – Ante (ver punto 7 de la Etapa Determinativa) que no es otra cosa que
el análisis de las viabilidades, entendido como la posibilidad efectiva de que lo evaluado
pueda ser ajustado a la realidad y donde la capacidad para producir cambios se
traduzca en la trascendencia del programa.

En resumen, lo que se busca es determinar la idoneidad, eficiencia y pertenencia de las


políticas, programas o proyectos para generar impacto en tres niveles básicos:
Los destinatarios
Las instituciones
El medio social

273
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Se trata de evaluar qué tan posible es que las políticas, programas y proyectos se
ejecuten. En qué condiciones y circunstancias, y cuáles son las probabilidades de que
su ejecución genere el impacto social deseado y que éste sea positivo.

En el nivel operativo, la evaluación Ex - Ante del Impacto Social debe centrarse en la


disponibilidad, capacidad y posibilidad de movilizar los recursos disponibles ya sean
estos humanos, materiales, o económicos; la capacidad ejecutiva de las instituciones u
organizaciones responsables y la actitud de los diversos grupos sociales vinculados con
las políticas, programas o proyectos; la viabilidad permitida, reflejando el grado de
trascendencia social esperado.

La Evaluación Ex - Post es utilizada para medir resultados que nos permitan determinar
hasta qué punto el impacto social es el deseado y hasta qué punto permitió atender y
resolver los problemas encontrados en la situación inicial.

BIBLIOGRAFÍA
-Fundamentos de la Planificación Estratégica. 1991. Programa de Formación de
Recursos Humanos FORHUM. Centro de Investigación Documentación y Asesoría
Poblacional. CIDAP. Perú.
-Informe para la Reunión Anual del Programa de Lucha contra la Fiebre Hemorrágica
Argentina. Río Cuarto. Córdoba, 28 y 29 de junio de 2001.
-Martínez Navarro, F.; Antó, J.; Castellanos, P.; Gili, M.; Marset, P.; Navarro, V. 1998.
Salud Pública. -Editorial McGraw-Hill-Interamericana de España, S.A.U.
-Planificación Estratégica. V Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en
América del Sur Mar del Plata del 8 al 10 de diciembre de 2005.
-Méndez Díaz M. Planificación y programación en Salud Pública. Diplomado en Salud
Pública VI. Planificación y programación en salud. Promoción de la salud y prevención
de la enfermedad. Disponible en:
http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M6T02.pdf

274
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN
A partir de este Trabajo Práctico, comenzamos a integrar conocimientos para trabajar en
el campo de la Programación.
Se preguntarán ¿cuál es la importancia y para qué nos sirve como futuros Médicos
Veterinarios?
Empezamos a trabajar para dar solución a problemas que pueden surgir en una
producción animal intensiva o extensiva en las diferentes especies animales, en salud
pública para prevenir enfermedades zoonóticas o ambientales que podrían afectar a la
comunidad e incluso desde la clínica animal sean pequeños o grandes animales.
Para comprender el proceso de programación o planificación, es necesario dar marcha
atrás y recordar cómo caracterizar biológica o socialmente a una población humana o
animal desde el punto de vista de la demografía; los distintos indicadores que nos
permitirán cuantificar el problema que tendremos que controlar o prevenir.
Para ello es fundamental conocer la cadena epidemiológica de cada enfermedad,
determinar si el ambiente con sus problemáticas actúa como un factor de riesgo y así
decidir qué estrategias utilizaremos para cortar el ciclo de la misma y de esa manera
lograr el objetivo propuesto.
Los invitamos a recordar conceptos anteriores y familiarizarse con los nuevos
conocimientos, para ello te proponemos a continuación en el ejercicio Nº 1 lo siguiente:

Ejercicio Nº 1

A partir de la lectura de la Unidad correspondiente a Programación: realizar un cuadro


sinóptico, mencionando las etapas que debe seguir el proceso de programación,
incluyendo en cada una de ellas los elementos que intervienen.

Recordar y utilizar estos conceptos, les servirá para aplicar a cualquier tipo de planes,
programas o proyectos debido a que las etapas de la programación son las mismas,
siguiendo un orden lógico desde contextualizar el problema en tiempo y lugar, hasta las
propuestas de solución pasando por las estrategias de intervención, actividades,
controles y formas de evaluación.

275
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Ejercicio Nº 2

a) Explica con tus palabras qué significa hacer un diagnóstico de situación dentro del
proceso de programación.

b) Un funcionario de gobierno del municipio Villa Alegre de 25.000 habitantes, estaba


alarmado por el número importante de personas afectadas por diarreas agudas de
origen hídrico.
Según manifestó a otros funcionarios del municipio vecino Los Manzanos. Las cifras
reportadas durante el año 2002 habían sido de 532 casos, de los cuales 45 habían
fallecido.
La preocupación fue mayor aún, cuando los funcionarios del municipio Los manzanos, le
comentaron que, en su localidad de 5.000 habitantes, sólo se habían reportado 60 casos
con tres muertes.
Por otra parte, comentaron los problemas respiratorios que se presentaban en ambos
municipios, aparentemente por la presencia de un producto químico peligroso en el aire,
por el que se habían reportado, en el municipio Villa Alegre 50 neumonías con 5
muertes, mientras que en el otro municipio 100 personas presentaron diagnóstico de
neumonía de las cuales 30 habían fallecido.

Recordar que, si en una comunidad se presenta más de un problema a resolver,


utilizando criterios como magnitud, gravedad, posibilidad de intervención, interés de la
comunidad por aceptarlo y resolverlo tendrá mayor éxito en su aplicación.
Priorizar, en el marco de la programación estratégica, es importante para optimizar los
recursos. Cabe estacar que todo problema debe ser priorizado a través de los
indicadores respectivos y no en forma caprichosa, subjetiva o empírica.
Teniendo esto presente, mediante los criterios de gravedad y magnitud de un
daño, determinar qué problema priorizaría en cada municipio para darle solución.

276
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Ejercicio Nº 3
a) Suponiendo que necesitamos saber si la Hidatidosis está significando un problema en
la localidad serrana de Achiras, para ello:
a.1) Realizar la cadena epidemiológica de la enfermedad
a.2) En base a los componentes del ciclo de la enfermedad, mencionar la información
demográfica que necesita para caracterizar la población de individuos intervinientes.
a.3) Mencionar factores de riesgo que pueden estar presentes y deberás buscar.
a.4) Mencionar indicadores demográficos y epidemiológicos que permiten cuantificar la
situación

Ejercicio Nº 4
De acuerdo a la cadena epidemiológica de Hidatidosis realizada, nombra estrategias a
utilizar que te permitirían cortar el ciclo de la misma.

Ejercicio Nº 5
Ahora, supondremos que necesitamos saber si Leptospirosis está significando un
problema en la localidad de Río Cuarto, para ello:
b.1) Realizar la cadena epidemiológica de la enfermedad
b.2) En base a los componentes del ciclo de la enfermedad, mencionar la información
demográfica que necesita para caracterizar la población de individuos intervinientes.
b.3) Mencionar factores de riesgo que pueden estar presentes y se deberán buscar
b.4) Mencionar indicadores demográficos y epidemiológicos que permiten cuantificar la
situación

277
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 10
PROGRAMACIÓN
Ejercicio Nº 1
En la localidad de Adelia María recientemente se diagnosticó un caso aislado de rabia
en un canino de la zona rural.
a) Usted trabaja en el área de zoonosis de la municipalidad de la localidad, qué
información epidemiológica le permitiría caracterizar la situación en forma urgente
b) Construya la cadena epidemiológica de la enfermedad y mencione qué estrategia/s
utilizaría para detener un posible brote.

Ejercicio Nº 2
Adelia María está situada en el departamento Río Cuarto. La principal fuente de ingresos
es la agricultura y cuenta con numerosos establecimientos agrícolas, plantas de acopio,
molinos y hasta una Agencia de Extensión Rural del INTA (Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria). Tiene una población total de 7739 habitantes y una relación
persona: perro 4:1. Total Viviendas: 2330. Cuenta con 3 centros educativos de nivel
primario y 3 de educación media.
a) Ud. decide realizar un programa de inmunización contra la rabia:
-Plantear el objetivo del mismo
-Estrategias a utilizar
-Actividades a realizar
-Recursos que va a necesitar, especificando cantidad de dosis, considerando una
cobertura de vacunación del 80%.

Ejercicio Nº 3
Durante el mes de junio, se produjo un brote de Triquinellosis en un barrio de la ciudad
de Río Cuarto. La investigación del mismo determinó que se produjo a partir de la cría
de cerdos alimentados con restos de basuras de comedores y la venta de subproductos
realizados a partir de los mismos. SENASA procedió al sacrificio del resto de cerdos
criados en el lugar y decomiso de los subproductos.
a) Nombre estrategias que implementaría para evitar la aparición de nuevos casos.

278
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Ejercicio Nº 4
En base a lo expuesto anteriormente Ud. decide realizar un Programa de Educación
para la salud sobre Triquinellosis.
a) Siga los pasos que corresponden al proceso de programación y construya el
programa. (Puede elegir hacerlo sobre un barrio hipotético o toda la ciudad).

279
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 11
PROGRAMACIÓN

Ejercicio Nº 1
La brucelosis es una enfermedad contagiosa zoonótica con importancia para la salud
pública y la economía agropecuaria en la mayoría de los países en desarrollo. La
permanencia de esta enfermedad limita las posibilidades del sector pecuario y la
comercialización internacional, influyendo negativamente en la rentabilidad de las
explotaciones, en la calidad de los productos, en el consumo y en la salud pública. La
forma principal de contagio es por vía digestiva, esta se produce cuando los animales
lamen fetos abortados, terneros recién nacidos y/o los genitales de otros animales.
También es importante la ingestión de alimentos y bebidas contaminadas con
secreciones vaginales y leche de hembras enfermas. La vía genital puede ser importante
sólo si se realiza inseminación artificial con semen infectado, de lo contrario, la
brucelosis bovina no es una enfermedad venérea.
En el ser humano causa una dolencia llamada a menudo fiebre ondulante o fiebre de
Malta, pues fue descripta por primera vez en Malta en el decenio de 1850. El ser
humano presenta síntomas tales como fiebre intermitente o irregular, cefalea, debilidad,
sudor abundante, escalofríos, artritis, pérdida de peso y dolor general. También puede
producirse la infección de órganos como el hígado o el bazo.
El impacto productivo y zoonótico de la brucelosis hace que sea considerada de suma
importancia para la implementación de planes de control y erradicación. La mayoría de
los países desarrollan acciones tendientes a disminuir los problemas que esta
enfermedad provoca.
Los países han fijado sus propias estrategias respecto a la lucha contra la brucelosis a
través de programas con metas establecidas y realizando acciones planificadas,
sostenidas en el tiempo y en base a los recursos disponibles. Pero las líneas de acción
han respetado las normas sanitarias básicas establecidas, es decir, el modo general por
el cual se alcanzan los objetivos y metas determinadas.
El primer paso para definir la estrategia de elección debe estar basado en función de los
niveles de enfermedad, el conocimiento de los niveles de prevalencia de brucelosis es el
indicador de importancia para sentar las bases de las estrategias elegidas como también

280
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

para evaluar los avances en los planes, verificar el estado sanitario del país e identificar
zonas afectadas.
En la República Argentina durante los últimos años se han efectuado diferentes trabajos
de investigación con el objeto de arribar a esta determinación. La Dirección Nacional de
Sanidad Animal, entre los años 2004 / 2005, realizó una encuesta por muestreo en
conjunto con Fiebre Aftosa habiéndose muestreado en esa oportunidad 18.000
animales, lo que permitió ajustar los procedimientos utilizados. Este estudio demostró
una prevalencia animal de 2,15% a nivel país y una prevalencia de establecimientos del
12,4%.

a) Si quisiéramos conocer la situación actual de la enfermedad en el país, ¿qué


tipo de estudio epidemiológico realizaría?
b) Durante el mismo ¿qué información buscaría?
c) Construya la cadena epidemiológica de dicha enfermedad

Ejercicio Nº 2
En el año 2014, SENASA realizó un estudio en Argentina, encontrándose, del total, de
los 30.508 animales muestreados, 246 resultaron positivos. De los 810 predios
muestreados, 100 resultaron positivos.
El número de animales positivos por predio varió entre 1 y 16, con una media de 2,86
animales positivos por predio y un modo de 1 animal positivo por predio. En 24
establecimientos (24%) se detectaron más positivos que los que indica la media. En este
estudio se realizó un análisis espacial a fin de identificar agrupamientos, es decir, áreas
geográficas con mayor frecuencia de casos que la esperada si la distribución fuese
aleatoria. Los resultados obtenidos indicaron que no existe un agrupamiento espacial de
los casos, es decir que no pudo identificarse ningún clúster de agrupamiento, lo cual
hace suponer que en este muestreo los establecimientos positivos a brucelosis se
encuentran distribuidos en forma homogénea dentro de la zona en estudio.
Es reconocido que los predios positivos son fuente de animales infectados, es por esto
que el ingreso y egreso de animales son la principal causa de la diseminación de la
enfermedad y los animales el vehículo de ingreso a los establecimientos negativos.

281
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Acompañando el muestreo se realizó conjuntamente una encuesta destinada a


identificar posibles factores de riesgo que pudieran asociarse a la presencia o ausencia
de la enfermedad en los rodeos.

De acuerdo a los resultados del diagnóstico de situación realizado por SENASA y


teniendo en cuenta que las estrategias de los programas de lucha contra la brucelosis
bovina se basan principalmente en:
● Disminución de la susceptibilidad

● Reducción de la oferta brucélica

● Detección de animales reaccionantes y los rodeos de donde provienen

● Evitar el contagio de rodeos sanos

a) Plantear estrategias que respondan a lo planteado anteriormente

282
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

X- ENFERMEDADES EMERGENTES Y RE-EMERGENTES

FACTORES CAUSALES Y SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

En los últimos años la situación sanitaria mundial ha estado dominada por la prevalencia
de las enfermedades transmisibles las cuales representan una pesada carga de morbi-
mortalidad para muchos países, especialmente los subdesarrollados. En ese panorama
las llamadas enfermedades emergentes y re-emergentes ocupan el lugar más
importante.

Las enfermedades infecciosas emergentes son aquellas recién descubiertas las cuales
causan serios problemas de salud local e internacional. En los últimos 20 años se han
descubierto más de 30 nuevos gérmenes productores de nuevas enfermedades o
síndromes.

Las enfermedades emergentes…

son aquellas de nueva aparición en la población, o


aquellas cuya incidencia o distribución geográfica
está aumentando de forma muy rápida.

Una enfermedad puede clasificarse como emergente en, al menos cinco situaciones
históricas:

● Si ya había sido identificada, pero desde un punto de vista médico se le había


pasado por alto debido a la imposibilidad de conceptualizarla como entidad nosológica;

● Si ya existía, pero no se reparó en ella hasta que hubo cambios cualitativos o


cuantitativos en sus manifestaciones;

● Si no existía en una región en particular antes de que se introdujera en ella


procedente de otras regiones;

283
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Si hasta entonces sólo existía en la población animal y no en la población


humana;

● Si es completamente nuevo el agente desencadenante de la enfermedad o no


existían las condiciones ambientales antes de que aparecieran las primeras
manifestaciones clínicas.

Muchas de ellas son zoonóticas como la Influenza aviar, Influenza porcina, Síndrome
respiratorio por Hantavirurs, Síndrome urémico hemolítico, Síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (HIV/SIDA) provocado por el virus de inmunodeficiencia
humana, Encefalitis de San Luis, Leishmaniosis y la nueva variante de la enfermedad de
Creutzfeldt-Jacob, que se considera asociada con la Encefalopatía espongiforme bovina,
entre otras.

Las enfermedades reemergentes…

son aquellas que eran bien conocidas,


representaron problemas de salud pública en el
pasado y que han crecido o reaparecido en los
últimos años.

La frecuencia de aparición, el aumento de las tasas de morbi-mortalidad y distribución


geográfica de estas patologías se encuentra en constante aumento y constituyen una
amenaza a la salud pública. Ejemplo de estas enfermedades la constituyen el Dengue,
Tuberculosis multi-resistente, Cólera O1 y O139, Paludismo y Antrax.

284
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Las enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes no respetan fronteras y se


extienden por todo el mundo, y no siempre está claro si se trata de nuevas
enfermedades, o de patologías que siempre han existido y que ahora han aumentado su
frecuencia o extensión geográfica debido a condiciones ambientales favorables.

El impacto de estas enfermedades es enorme, además de sanitario es social, y depende


de numerosos factores, tal el caso de las Influenzas aviar y porcina que representan una
amenaza de enfermedad grave con elevada tasa de contagio a riesgo de producir una
situación difícil de controlar.

-Factores causales
Los factores relacionados con la emergencia de las infecciones pueden clasificarse en:

● demográficos y de comportamiento.

● tecnología e industria.

● desarrollo económico y utilización de la tierra.

● comercio internacional.

● adaptación y cambio de los microorganismos.

● ruptura en las medidas de salud pública.

● desigualdades sociales y,

● bioterrorismo.

● Demográficos y de comportamiento

El crecimiento demográfico ocasiona una mayor interacción humana, con el consiguiente


aumento en el contagio. Otro factor a tener en cuenta es la urbanización mundial con los

285
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

consiguientes problemas de agua potable, desechos, excretas alimentación,


hacinamiento y aumento en el número de mascotas en muchos casos exóticas.

El comportamiento humano y sus hábitos, también influyen en la introducción y


diseminación de infecciones. Por ejemplo, los hábitos alimenticios de la población
influyen en la contaminación de los alimentos con bacterias como Salmonella spp,
Campylobacter jejuni y Escherichia coli O157:H7 causantes de enfermedades
infecciosas de alto riesgo.

El fenómeno migratorio presente en todo el mundo, que obedece a razones económicas,


guerras, religión y políticas de estado, es un factor importantísimo en la dispersión de
ciertas enfermedades como Dengue, Fiebre Amarilla, Cólera, así como patologías que
permanecían focalizadas en el ámbito rural llegan a la ciudad debido a migraciones
campo - ciudad en busca de mejores condiciones de vida, pero que no va acompañada
por mejoras en los sistemas de urbanización, tal el caso de Triatoma infestans (vector de
la enfermedad de Chagas), Hidatidosis y Leishmaniosis.

● Tecnología e Industria

Entre los factores que pueden estar englobados bajo este título pueden citarse las
nuevas prácticas de cosecha de cultivos, los cambios en el procesamiento y
empaquetamiento de los alimentos, las técnicas médicas de trasplante, injertos y
transfusiones.
Un ejemplo es la aparición de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, debido en algunos
casos a la administración de hormonas de crecimiento humano contaminadas.
La BSE, es una enfermedad neurodegenerativa del ganado vacuno, descrita por primera
vez en Inglaterra en 1986, llegando a adquirir el estado de epidemia con una tasa de
casos confirmados mayor al 1% del ganado británico, que se extendió a otros países
europeos, detectándose, además, varios casos aislados en animales importados desde
el Inglaterra a otros países del mundo. Es producida por cambios tecnológicos en la
producción de alimento para el ganado.

286
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

La BSE pertenece al grupo de las encefalopatías espongiformes transmisibles que


afectan a otras especies animales y al hombre entre las cuales se encuentra el Scrapie
de las ovejas y cabras, la Encefalopatía transmisible de los visones y de los felinos.

● Económico y de utilización de la tierra

Las presiones comerciales y poblacionales han conducido a la invasión de los bosques y


selvas, exponiendo al hombre y animales a agentes exóticos y enfermedades como la
Fiebre Amarilla y la Rabia transmitida por murciélagos, entre otras.

Entre los virus, los arenavirus sudamericanos constituyen un ejemplo destacado de


cómo la explotación de nuevas zonas para abrirlas a los asentamientos humanos y la
agricultura aumentará las probabilidades de que surjan nuevas enfermedades
infecciosas.

Algunos son patógenos zoonóticos, generalmente asociados a reservorios roedores


transmisores de enfermedades virales a humanos. Cada virus usualmente está asociado
con una especie particular de huésped crónico roedor, en donde se perpetúa.

La Fiebre Hemorrágica Argentina (virus Junín), Fiebre Hemorrágica Boliviana (virus


Machupo), la Fiebre Hemorrágica Venezolana (virus Guanarito), y la Fiebre Hemorrágica
Brasileña (virus Sabiá) son enfermedades febriles agudas, donde por ejemplo la tala de
bosques para uso de la madera, propicia la migración de la fauna silvestre hacia centros
poblados con la consecuente aparición de patologías como Fiebre Hemorrágica
Venezolana y el virus de la Coriomeningitis linfocítica (LCMV) y del virus responsable de
la Fiebre Lassa.

● Políticas de salud

Factores claves en el resurgimiento de estas enfermedades son el debilitamiento general


de las actividades de salud pública, especialmente la vigilancia epidemiológica, y el
deterioro de las condiciones de los laboratorios encargados de identificar rápidamente
los problemas emergentes.

287
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

En las Américas este es un factor fundamental puesto que las inversiones en salud
pública se han visto cada vez más disminuidas debido a la recesión económica y a los
recortes presupuestarios en este sector, que impiden la continuación de los programas
de prevención y control.

● Migración, viajes y comercio internacional

El impacto de la migración y el comercio internacional en la diseminación de las


enfermedades infecciosas aumentan conforme un número mayor de personas se mueve
en el mundo, ya sean inmigrantes, comerciantes, turistas o empresarios, que sin saberlo
trasladan microorganismos de un país a otro como ocurre con la Malaria de Aeropuerto.

El comercio de productos alimenticios de países en desarrollo a naciones


industrializadas, también aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades.
Por ejemplo, las importaciones por temporadas de frutas frescas y vegetales de México
a los Estados Unidos, tales como tomates y melones, se ven implicado en brotes de
diarreas ocasionadas por serotipos inusuales de Salmonella spp.

Es necesario tener en cuenta también que no toda la importación de alimentos es


comercial, muchos casos severos de Cólera adquirida en los Estados Unidos han sido
provocados por el consumo de productos alimenticios introducidos por visitantes o por
residentes que han retornado procedentes de Centro y Sudamérica.

Bacterias, organismos resistentes a los antibióticos, virus y múltiples microorganismos


viajan en el agua de lastre de los barcos y en los aviones a través de las rutas
internacionales.

● Cambios ecológicos

Los cambios ecológicos, modifican el comportamiento de los microorganismos, que


puede ejemplificarse con el crecimiento del fito y zooplancton que permitieron que el

288
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Vibrio cholerae encontrara un ambiente propicio para sobrevivir. Tal hecho contribuyó a
la pandemia de Cólera que se presentó a partir de 1991 en Latinoamérica.

Por otro lado, a partir de los años 70 el calentamiento global produjo cambios
ambientales que llevaron a los insectos vectores de enfermedades a cambiar su
distribución geográfica como resultado de la deforestación, la industrialización, el
comercio y los monocultivos con el consecuente cambio en el panorama mundial de
algunas patologías.

Las fuertes lluvias que afectaron de forma inusual a algunos países de América Latina
en los últimos años también contribuyen a la emergencia de varias enfermedades
infecciosas como Leptospirosis, Encefalitis Equina Venezolana y Fiebre Amarilla.

En las operaciones de deforestación el hombre entra en contacto con la fauna selvática


contaminada de forma inaparente, frecuentemente roedores, y dando origen a múltiples
epidemias de fiebres hemorrágicas transmitidas en otros casos por insectos o por
diferentes artrópodos.
El desarrollo agrícola es un factor más, ya que es una de las maneras más comunes en
que el hombre altera y cambia el hábitat natural de diversas especies.
La conversión de tierras de pastoreo a cultivo de maíz favoreció la abundancia de los
roedores Calomys musculinus y Calomys laucha hospedadores naturales del virus
Junín, acompañado paralelamente de un aumento de casos humanos.

La agricultura de alta densidad y el movimiento del ganado a través de las fronteras han
favorecido las condiciones para el intercambio de enfermedades entre países como la
Unión Europea o el MERCOSUR.

Los esfuerzos realizados para comprender por qué las enfermedades emergentes están
ampliando su distribución requieren de un enfoque interdisciplinario que pueda abordar
los complejos tópicos ambientales, sociales, médicos, ecológicos, económicos y políticos
a los que se enfrenta el mundo de hoy.

289
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

"La Medicina de la Conservación provee el contexto ecológico para el manejo de la


salud en la conservación de vida silvestre y la seguridad sanitaria del ganado y el
bienestar y salud humana"

La Medicina de la Conservación analiza los problemas de salud en un contexto


ecológico. Por primera vez, se establece una triada que relaciona salud humana, salud
animal y salud de ecosistemas.

Este nuevo enfoque estimula el trabajo conjunto de profesionales de distintos ámbitos


para contribuir al manejo sostenible de la biodiversidad, asegurando la salud de los
ecosistemas naturales y preservando la salud pública humana.

De esta manera, se intenta analizar los problemas ambientales no sólo centrados en el


bienestar humano o animal, considerando también la salud de los ecosistemas. Este
enfoque marca una diferencia fundamental y permite que la medicina veterinaria juegue
un rol protagónico.

Específicamente, la medicina de la conservación se preocupa de temas como el


Hantavirus y sus implicancias en salud humana. Hantavirus, como enfermedad
emergente reúne todos los requisitos para ser abordada como un problema propio de la
medicina de la conservación.

290
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

1.- se radica en poblaciones de animales silvestres, por lo que el componente ambiental


es fundamental,

2.- produce un riesgo sanitario de proporciones al hombre y

3.- está radicado en el medio agropecuario donde médicos veterinarios ejercen su labor
profesional.

Hantavirus requiere del trabajo multidisciplinario de ecólogos, salubristas públicos,


médicos humanos/veterinarios conservacionistas, ya que tanto las causas como las
medidas de control tienen orígenes y consecuencias medioambientales.

La aparición de enfermedades emergentes, problemas toxicológicos en especies


silvestres en diferentes partes del mundo (por ejemplo, contaminación por pesticidas,
metales pesados, dioxinas) llevan a que la medicina de la conservación sea una
necesidad de los tiempos actuales.

● Mutaciones de los microbios y resistencia a los antibióticos

Los virus en especial, no son nuevos, puesto que ningún virus puede aparecer
repentinamente, aunque sí pueden ocurrir mutaciones o recombinaciones entre virus de
cepas más virulentas, que frecuentemente originan cuadros patológicos graves
impulsados quizás por una repentina modificación de las condiciones en que existían en
un reservorio animal vertebrado o artrópodo.

Es en los virus en donde resulta más frecuente el fenómeno de la emergencia, y de


forma muy especial en el grupo de las fiebres hemorrágicas; no debemos olvidar que los
virus necesitan de células vivas para su multiplicación. En otras palabras, para que se
contagie el ser humano o una especie animal, es preciso que el ciclo biológico de estos
virus sufra una perturbación.

291
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

En años recientes, una nueva o creciente resistencia a medicamentos se ha descubierto


en microorganismos como enterococos, estafilococos, estreptococos, neumococos,
Hemophilus influenzae, Shigella dysentiriae, Salmonellas spp, Mycobacterium
tuberculosis, Plasmodium falciparum, Escherichia coli O157:H7 entre otros.

La resistencia también se está propagando entre cepas latinoamericanas de Shigella, y


se prevé que en un futuro próximo Salmonella, presentará también un alto grado de
resistencia.

Las condiciones que propician la aparición de la resistencia a los antimicrobianos están


presentes en toda América Latina:

* la venta de antibióticos sin receta y la automedicación frecuente

* el hacinamiento y las prácticas deficientes de control de infecciones en muchos


hospitales

* la escasa reglamentación del uso de antibióticos dentro y fuera de los hospitales

* la escasa documentación de los resultados de los ensayos clínicos de los antibióticos


más nuevos

* la vigilancia y notificación casi inexistentes de las modalidades de resistencia a los


antimicrobianos

* ensayos en animales a corto plazo que no permiten detectar posibles daños

Por otra parte, el proceso por el cual los agentes infecciosos pueden transferirse de los
animales al hombre o diseminarse de grupos aislados en nuevas poblaciones puede
llamarse Tráfico microbiano. Ciertas actividades aumentan el tráfico microbiano y como
resultado producen emergencia y epidemias.

292
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Cambios y Adaptación Microbiana

Algunos virus muestran una alta tasa de mutación y pueden evolucionar rápidamente
para dar variantes nuevas. Un ejemplo clásico es el de la Influenza, cuyas epidemias
anuales y regulares son ocasionadas por “derivas antigénicas”, en una cepa de Influenza
circulante previamente. Un cambio en un sitio antigénico de una proteína de superficie,
comúnmente la hemaglutinina, permite a la nueva variante reinfectar personas
anteriormente infectadas, porque el antígeno alterado no es reconocido por el sistema
inmune.

Los patógenos pueden adquirir nuevos genes al adaptarse a otras especies


frecuentemente no patógenas, seleccionadas o quizás conducidas igual por la presión
de selección de los antibióticos y parásitos droga-resistentes.

● Fallas en las medidas de salud pública


Las clásicas medidas de salud pública y sanidad han servido para minimizar la
diseminación y exposición humana a muchos patógenos.

Otros patógenos que se encuentran, en reservorios como el ambiente, son capaces de


aprovechar la oportunidad de re-emerger, si hay fallas, en las medidas preventivas
llevadas a cabo en los controles fronterizos, en los períodos de cuarentena antes del
ingreso al país, entre otras, que no suelen cumplirse de acuerdo a los reglamentos
existentes.

● Desigualdades sociales

La desigualdad social es característica de los países latinoamericanos del Caribe con el


mayor grado de desigualdad a nivel mundial. Los esfuerzos realizados para ampliar la
cobertura del suministro de agua potable y saneamiento ambiental no han podido
mantener el ritmo de las necesidades de la población.

293
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El origen étnico y su vínculo con la pobreza y la exclusión social es un gran factor en los
índices de mortalidad materno-infantil y en la persistencia de enfermedades tradicionales
(Rabia, Tuberculosis, Brucelosis).

● Bioterrorismo

Los ataques bioterroristas de octubre de 2001 en Estados Unidos han generado


numerosas consultas de los estados miembros a la OPS sobre el uso deliberado de
agentes biológicos para causar daño. Asimismo, se han producido varios informes sobre
sospechas de contaminación con Antrax, las cuales llevan a modificar las operaciones
normales de los servicios de salud.

Las armas biológicas son utilizadas intencionalmente para causar enfermedad o muerte
por medio de la propagación de microorganismos o toxinas en los alimentos o el agua,
debido a insectos vectores o en forma de aerosol. Los objetivos potenciales de estos
ataques son los seres humanos, los cultivos y el ganado. A diferencia de las armas
convencionales, así como las nucleares y químicas, el inicio de un ataque biológico
puede ser difícil de controlar.

Los incidentes recientes y las investigaciones sobre el terrorismo han creado un


sentimiento de urgencia sobre la necesidad de contar con preparativos para
emergencias de este tipo, así como la importancia de contar con capacidad médica y de
salud pública para responder a un ataque biológico.

Dada la globalización de la economía, un brote en cualquier parte del mundo puede


considerarse una amenaza para prácticamente todas las naciones. La ocurrencia de
brotes de enfermedades infecciosas relacionadas con armas biológicas plantea retos
considerables a los ya frágiles sistemas nacionales de salud.

Respuesta global a la emergencia

En la lucha global contra las enfermedades se destacan algunos ejemplos exitosos como
el relativo a la erradicación mundial de la viruela y de la poliomielitis en las Américas.

294
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

En la lucha contra las enfermedades emergentes se necesitan acciones rápidas y


efectivas. Dentro de estas se destaca la necesidad de detectar temprano el fenómeno y
consecuentemente instaurar medidas de intervención de salud inmediatas. A su vez es
necesario contar con sistemas de salud con capacidad para detectar las situaciones que
se produzcan, que cuenten con capacidad diagnóstica especializada y capacidad de
investigación epidemiológica.

Es imprescindible que se establezca y mantenga una vigilancia global que incluya la


asesoría al viajero, a los productores de alimentos y vigilancia sobre enfermedades
zoonóticas.
Entre las prioridades de investigación se destacan las relativas al desarrollo y la
validación de vacunas, drogas terapéuticas, el fortalecimiento de la infraestructura para
reconocer y responder a los brotes, brindar la información útil en el desarrollo de
estrategias de prevención y tratamiento con el estudio de la susceptibilidad del
hospedero a los patógenos emergentes y reemergentes. Son prioritarias 4 áreas de
investigaciones básicas:

a) diagnóstico
b) vacunas
c) drogas
d) estudios clínicos

En las investigaciones a desarrollar en la lucha frente a las enfermedades emergentes


deben considerarse varios factores:

*Aplicar los conocimientos científico-técnicos relevantes a la detección e identificación,


tratamiento y control de estas entidades.

*Extender la investigación al estudio de factores ecológicos y ambientales que influyen


en la transmisión de estas enfermedades.

*Estudio de los cambios y las adaptaciones del agente que pueden influir en la
emergencia de las enfermedades.

295
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Quizás la medida de mayor importancia en la lucha y prevención frente a las


enfermedades emergentes y reemergentes son el necesario y prioritario desarrollo
económico y social de los países del mundo en desarrollo, que permita un mayor acceso
de las poblaciones de estos países a niveles superiores de calidad de vida y niveles de
salud satisfactorios, así como una explotación racional y planificada de los recursos
naturales que estos poseen.

Hay que considerar además la importancia de la voluntad política, no sólo en los países
en desarrollo sino en la universalización de los esfuerzos de salud, para atenuar e
invertir los efectos que el desarrollo ocasiona en la proliferación de las enfermedades
emergentes y reemergentes.

-Reglamentación - Alerta y Respuesta ante epidemias

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) representa la primera iniciativa multilateral


que elabora un marco eficaz para prevenir la propagación internacional de la
enfermedad.

"La finalidad y el alcance de este Reglamento son prevenir la propagación internacional


de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla
y dar una respuesta desde la salud pública de forma proporcionada con los riesgos y las
amenazas para la salud."

Para el objetivo de esas regulaciones, el término "emergencia de salud pública de


importancia internacional" (Public Health Emergency of International Concern o PHEIC)
significa un acontecimiento extraordinario "donde" de conformidad con el presente
Reglamento se ha determinado que:

● constituye una amenaza para la salud pública de otros Estados a causa de la


propagación internacional de una enfermedad, y

● podría exigir una respuesta internacional coordinada

296
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

.
El cumplimiento con estas regulaciones modernas asegurará que el mundo
no sea tomado por sorpresa cuando ocurran brotes y se reduzcan al mínimo
las interferencias de tráfico, comercio y actividad económica

BIBLIOGRAFÍA
- Enría, D.; Feuillade, M.; Briggiler, A.; Ambrosio, A.; García, J.; López, C.; Oliva, A.;
Hartmann, Y.; Scavuzzo, M.; Lamfri, M. Informe para la Reunión Anual del Programa
Nacional de Lucha contra la Fiebre Hemorrágica Argentina. Río Cuarto, 28 y 29 de junio
de 2001.
- Memorias de la Jornada sobre Encefalopatías Espongiformes, Transmisibles al Hombre
y los Animales. FAV. UNRC. Río Cuarto, 11 de mayo de 2001.
- Milord Rodríguez, D. 2001. Enfermedades emergentes y reemergentes: amenaza
permanente. Resumed. 14(2):37-40.
- Guzmán, M.; Kourí, G.; Pelegrino, L. 2001. Enfermedades virales emergentes. Rev
Cubana Med. Trop. 53 (1) Cuba.
- Manual de control de roedores en municipios. 2002. Publicación Monográfica 4.
Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto Nacional de Enfermedades Virales
Humanas.
- Acha, P. Y Szyfres, B. Zoonosis y Enfermedades Transmisibles Comunes al Hombre y
a los Animales. Volumen II: Clamidiosis, Rickettsiosis y virosis. Publicación Científica y
Técnica N° 580. Organización Panamericana de la Salud. 2003.
- McMichael, A.J. 2004. Environmental and social influences on emerging infections. Phil.
Trans. R. Soc. Lond. B.359:1049-1058.
- Boletín semanal de vigilancia Epidemiológica. 2010. Publicación del Área de vigilancia
de la Dirección de Epidemiología. Año II (36). Semana Epidemiológica 23. Ministerio de
Salud. Presidencia de la Nación.

297
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 12
ENFERMEDADES EMERGENTES Y RE-EMERGENTES

Actividad Nº 1
Leer el texto “El Concepto Una salud Como Integrador de la Interfase Humano-
Animal-Ambiental, Frente a las Enfermedades Emergentes, Reemergentes y
Transfronterizas” (Anexo).

298
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

XI- ENFERMEDADES ZOONÓTICAS

FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA


ETIOLOGÍA: La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) es una enfermedad
infecciosa de origen viral, cuyo agente causal es el virus “Junín”. Es un virus ARN
autóctono del país, monocatenario con alta resistencia ambiental.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y PRESENTACIÓN:
Las zonas más afectadas corresponden a las provincias argentinas de Buenos
Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, coincidiendo con el área maicera del país.
Actualmente a partir de la expansión sojera-maicera se está ampliando la zona de
riesgo.

A pesar que se pueden observar enfermos de FHA durante todos los meses, hay
anualmente brotes estacionales que se producen en el otoño y el invierno, con un
pico en el mes de mayo. La presentación estacional coincide con una
intensificación de los trabajos agrícolas que facilitan el contacto con los roedores
reservorios del virus, cuya densidad poblacional es mayor en la misma época del

299
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

año. La enfermedad es cuatro veces más frecuente en hombres de entre 15 y 60


años, que en mujeres y más frecuente (90%) entre los pobladores rurales que en
poblaciones urbanas. Los niños menores de 14 años constituyen
aproximadamente el 10% de los casos anuales.
Las primeras epidemias se presentaron en 1953 y 1954, pero el virus se logró
aislar por primera vez en 1958. Se han notificado alrededor de 25.000 casos de
FHA desde el año 1958 hasta la fecha.
Uno de los aspectos epidemiológicos más relevantes de la enfermedad es la
extensión progresiva de su área endémica. En 1958, la zona afectada estaba
circunscripta a 4 partidos de la provincia de Buenos Aires, con una superficie de
16.000 km2 y una población a riesgo estimada en 270.000 habitantes. En la
actualidad, el área endémica de la FHA cubre un área de aproximadamente
150.000 km2, con una población a riesgo estimada en 5.000.000 de habitantes

RESERVORIO Y TRANSMISIÓN AL HOMBRE:


El agente causal de la FHA es el virus Junín que tiene como reservorio a los
roedores cricétidos campestres Calomys musculinus, Calomys laucha y
Akodon azarae. Mediante la inoculación experimental se demostró que la infección
en estos animales transcurre asintomática, independientemente de la edad, la vía
de administración y la dosis en el caso de los Calomys y en los Akodon sólo
produce sintomatología cuando son inoculados en la primera semana de vida.
Los Calomys roen todo lo que pueden, y causan muchos problemas económicos,
no tanto por lo que consumen sino por lo que destruyen. El roedor elimina el virus
al medio a través de la saliva, orina y heces, las que esparce por doquier.
Así, el virus llega al hombre a través de distintas vías: una herida en la piel, un
objeto o hierbas contaminadas en la boca y principalmente por la inhalación de los
aerosoles que se generan en el momento de la cosecha que alcanzan la
conjuntiva y las mucosas bucal y nasal.
LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE
Cuando el virus penetra en el hombre, se desarrolla una primera etapa durante la
cual no se ven signos clínicos. Después de ese período comienzan los síntomas,
semejantes a una gripe, y que pueden tener tres tipos de derivaciones: nerviosa,
hemorrágica y mixta. La primera afecta algunos centros nerviosos motrices que

300
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

producen en el paciente una incoordinación de algunos tipos de movimientos


“finos”, y temblores en las manos y la lengua. La segunda afecta los vasos
sanguíneos de distinta manera, lo que provoca hemorragias de gravedad diversa.
La mixta combina las dos anteriores. Ante cualquiera de estos cuadros, tomados a
tiempo, el individuo puede recuperarse.
La FHA tiene un período de incubación que oscila entre los 6 y 14 días, luego de
los cuales se manifiesta como un síndrome febril, con decaimiento general,
dolores musculares, de cabeza y detrás de los ojos, pérdida del apetito y dolores
abdominales. Generalmente, comienza de forma insidiosa, pero, al cabo de 4 o 5
días, las manifestaciones se intensifican, apareciendo mareos, náuseas, vómitos y
en ocasiones, un intenso dolor en la región lumbar. Además, pueden presentarse
molestias oculares con hinchazón de los párpados y manchas en la cara, el cuello
y en la parte superior del tórax, como así también, múltiples puntitos rojos en la
piel de las axilas. Estas manchas pueden aparecer en la mucosa de la boca
acompañando una hinchazón de las encías y pequeñas hemorragias en las
mismas. En algunos casos puede observarse una línea de mayor enrojecimiento
en las encías a nivel de la inserción de los dientes.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico presuntivo se basa en los antecedentes epidemiológicos y los
signos y análisis clínicos.
El diagnóstico específico se puede realizar por aislamiento del virus o por pruebas
serológicas a partir de muestras de sangre.
# Aislamiento del virus
-Siembra en monocapas de células VERO y detección del antígeno vírico por
inmunoperoxidasa.
-Detección de secuencias genómicas del virus en sangre y/u órganos mediante
PCR.
# Pruebas serológicas
-Fijación de complemento: es la menos sensible y los anticuerpos que detecta
aparecen tardíamente y desaparecen muy rápido.
-Neutralización: detecta anticuerpos a las 3 o 4 semanas del inicio de la
enfermedad.
-Inmunofluorescencia indirecta: es precoz, rápida, sencilla y económica.

301
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

-ELISA: es la técnica que más se utiliza por su sencillez y sensibilidad.


Para realizar el diagnóstico serológico es imprescindible disponer de:
# Muestra de suero del período agudo, que debe ser obtenida antes de tratar al
paciente con plasma inmune.
# Una o más muestras de suero durante la convalecencia (alrededor de 60 días).
El Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) es el
Laboratorio de Referencia Nacional para el diagnóstico virológico de los casos
notificados de FHA. Dado que los estudios virológicos dependen de la buena
calidad de las muestras, se debe respetar un estricto protocolo para la extracción
de la sangre, separación, rotulación, conservación, envío de las muestras y
número de muestras requeridas.
TRATAMIENTO
El tratamiento se basa en la administración de plasma de personas que han
padecido esta enfermedad (plasma inmune), el cual, aplicado dentro de los
primeros 8 días de la evolución del cuadro, reduce la mortalidad del 30 al 40% a
menos del 1%.
Este tipo de terapia, permite la neutralización del virus “Junín” en la sangre,
disminuye la duración del período febril y la intensidad de la mayoría de las
manifestaciones, como así también la posibilidad de la instalación de infecciones
bacterianas sobreagregadas. No obstante, en algunas personas tratadas con
plasma inmune se ha producido, 4 a 7 semanas posteriores al cuadro clínico,
diversas alteraciones neurológicas. Si bien este cuadro neurológico es de
características benignas, puede producir diversas secuelas y, en casos atípicos,
puede llevar a la muerte.
Debe tenerse presente que la disponibilidad de plasma es limitada, ya que
depende de la donación de personas que han padecido esta enfermedad. Por tal
motivo, su utilización debería limitarse a aquellos casos donde existan claras
evidencias de su real necesidad. El resto del tratamiento se basa en el alivio de los
síntomas, manteniendo a las personas infectadas en reposo, controlando su
estado de hidratación.
MODALIDAD DE VIGILANCIA
Notificación inmediata del caso sospechoso por ficha específica, centro de FHA
más cercano. La ficha debe adjuntarse a la solicitud de plasma inmune para el

302
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

tratamiento de FHA y debe estar acompañada de una muestra de suero y coágulo


del paciente que servirá para el diagnóstico del paciente.
MEDIDAS DE CONTROL:
# A nivel individual:
-Toma de muestras para el diagnóstico etiológico de acuerdo a normas pautadas.
-Tratamiento específico temprano.
-Vacunación con la vacuna Candid #1 contra la FHA.
-Control de roedores en ámbitos domésticos y peri-domésticos.
# A nivel comunitario:
-Educación de la población sobre el modo de transmisión, métodos de prevención,
consulta y tratamiento temprano
El control de los roedores no es practicable en el medio silvestre, aunque
debe promoverse la protección de los predadores naturales.
La vigilancia de la circulación viral en los roedores reservorios es
fundamental para la identificación de áreas geográficas de riesgo de infección y
cobra mayor importancia a medida que se avanza en el control de la enfermedad
mediante la vacunación con Candid #1. Esta vigilancia permitiría anticipar
extensiones del área endémica.

BIBLIOGRAFíA
-Acha, Pedro N. y Szyfres, Boris. Zoonosis y enfermedades transmisibles
comunes al hombre y los animales. Volumen II. Clamidiosis, rickettsiosis y virosis.
3° edición. Publicación Científica y Técnica Nº 580. OPS, 2003.
-Ministerio de Salud de la República Argentina. Programa Nacional de Control de
la Fiebre Hemorrágica Argentina. Normas generales. 2007.
-Ana María Ambrosio, María del Carmen Saavedra, Laura Marisa Riera, Rubén
Miguel Fassio. La producción nacional de vacuna a virus Junin vivo atenuado
(Candid #1) anti-fiebre hemorrágica argentina. Acta bioquímica clínica
latinoamericanav40 Nº1 ene/mar 2006.

303
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE


FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA

Antecedentes del Programa Nacional


El problema de salud pública de la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) atrajo la
atención de las autoridades sanitarias desde su emergencia. Por decreto N° 4894
del 21 de junio de 1961 se reconoció a la “virosis hemorrágica” o “mal de los
rastrojos” como enfermedad profesional de los trabajadores agropecuarios. Por
Decreto N° 4299 del 10 de junio de 1964 se creó la “Comisión Nacional
Coordinadora para el Estudio y la lucha contra la FHA”, con los fines de coordinar
y promover la investigación epidemiológica, los estudios fisiopatológicos, la
terapéutica y las actividades de prevención y control con participación de los
Ministerios de Salud Pública de las provincias afectadas por la enfermedad, de las
universidades y de otros servicios e institutos.
Desde 1965, se establece en Pergamino, provincia de Buenos Aires, un Centro de
Estudios sobre FHA, en el que comenzó el desarrollo de lo que fue la fase
preparatoria del actual Programa Nacional, poniendo en marcha un plan que
originalmente cubrió sólo la zona sanitaria IV de la provincia de Buenos Aires y
que se fue extendiendo paulatinamente en su área geográfica.
En esta etapa se probaron las técnicas y la organización del sistema en una zona
limitada. También en esta fase preparatoria del programa se logra establecer la
eficacia del plasma inmune para el tratamiento de la enfermedad.
En 1978 se crea el Instituto Nacional de Estudios sobre Virosis Hemorrágicas
(actual Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I.
Maiztegui” - INEVH), con sede en Pergamino, como organismo dependiente del
Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. La primera misión del INEVH fue
la organización del “Programa Nacional de Lucha contra la Fiebre Hemorrágica
Argentina”. Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa se incorporan al
Programa Nacional firmando convenio con el Ministerio de Salud de la Nación en
mayo de 1978 y posteriormente, en julio de 1982 se incorpora la Provincia de
Córdoba.

304
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El programa se organiza como un programa de control y no de erradicación, dadas


las características de la enfermedad como zoonosis con reservorio animal distinto
del hombre.
PROPÓSITO
-Controlar la Fiebre Hemorrágica Argentina
OBJETIVOS
Objetivo general
Diseñar, organizar, implementar y coordinar las acciones para la prevención y
control de la Fiebre Hemorrágica Argentina
Objetivos particulares
- Reducir la morbilidad de la enfermedad
- Reducir la letalidad
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS
Vigilancia epidemiológica
-Caracterización de áreas y población a riesgo
-Detectar extensiones de la enfermedad para implementar acciones de prevención
y control
-Distribuir fichas de notificación individual de los casos y de solicitud de plasma de
convalecientes de FHA.
-Notificación de cada caso y notificación semanal
-Coordinación y supervisión de las acciones de los centros referenciales de FHA
-Notificación mensual de la evolución de los enfermos

Diagnóstico clínico
El diagnóstico clínico que conlleva a la administración del tratamiento específico
se basa en criterios clínicos y de laboratorio. Mediante recuento de glóbulos
blancos y plaquetas se establece si el caso es sospechoso o probable.

Tratamiento específico: Los médicos tratantes de pacientes con diagnóstico


clínico de FHA pueden solicitar el plasma inmune a los bancos de plasma
habilitados en las provincias que participan en el programa. Para ello, deben
notificar el caso enviando las muestras del período agudo del paciente, la

305
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

información clínica y la ficha epidemiológica. El plasma se administra por vía


endovenosa y de una sola vez.

Red de Servicios: Las actividades de investigación y desarrollo iniciadas en la


década del 70, complementadas por las actividades conjuntas con otros centros
del país, han permitido establecer una red de vigilancia, diagnóstico, tratamiento y
prevención de esta enfermedad. Esta red fue atravesando desde su
implementación por diversas etapas, atendiendo a las políticas de salud vigentes,
a la evolución de la situación de la enfermedad, incorporando los avances en las
investigaciones y considerando la extensión progresiva del área endémica. Los
referentes de la red fueron adaptando la forma de brindar servicios a estos
cambios.
La Red de Servicios debe detectar y responder a las necesidades diagnósticas y
de tratamiento y debe mantener actualizado un sistema efectivo de servicios para
el uso racional de los recursos, asegurando:
Atención de pacientes
Normatización del diagnóstico y tratamiento
Provisión de plasma inmune
Organización y coordinación de los bancos de plasma inmune
Asistencia técnica y asesoramiento
Control de calidad

Diagnóstico etiológico: La confirmación del diagnóstico mediante estudios


virológicos pretende: confirmar o descartar el diagnóstico de FHA en todos los
casos notificados y generar información sobre las personas que tienen anticuerpos
contra el virus Junín, a fin de incluirlos como potenciales donantes de plasma
inmune para el tratamiento de los enfermos de FHA.

Bancos de plasma inmune: Dentro de las responsabilidades del programa, se


realiza en forma continua la obtención de plasma de donantes, que figuran con
sus datos completos en un archivo actualizado. Todo donante es sometido a
estudios para descartar Sífilis, Chagas, Hepatitis B y C, HIV, HTLV y Brucelosis. A
pesar de las dificultades que generalmente se reportan en la obtención de

306
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

hemoderivados, el programa siempre ha contado con cantidades suficientes de


plasma inmune para responder a las necesidades de los diferentes brotes. El
plasma inmune debe conservarse entre –20 y –40ºC.

Educación para la salud: Los ejes temáticos principales que se difunden son
epidemiología, agente etiológico, reservorio, transmisión, descripción de la
enfermedad, tratamiento, medidas de prevención, lugares de consulta e
información a nivel nacional, provincial y municipal. Los mensajes deben dirigirse
fundamentalmente a reforzar las acciones que conduzcan a una consulta
temprana y a la toma de medidas preventivas (vacunación), acordes a la realidad
de la enfermedad y a estimular la donación de plasma de personas que han
padecido la enfermedad. La difusión de la información sobre la enfermedad se
realiza utilizando distintos formatos mediáticos: videos, folletos, afiches y otros
elementos de apoyo gráfico, manuales y videos educativos para docentes y
personal de organismos no gubernamentales, entrevistas en medios televisivos,
radiales, diarios y publicaciones de interés general y dedicados a la salud o al
medio rural, presentaciones en eventos científicos, etc.

Formación de recursos humanos: El Programa tiene el compromiso de realizar


la formación y educación permanente de recursos humanos en el nivel nacional,
provincial y municipal, que permita mejorar y fortalecer la vigilancia de la
enfermedad, diagnóstico, tratamiento y prevención. La formación de recursos
humanos debe considerarse, no sólo un proceso educacional, sino de permanente
actualización en FHA.

Investigaciones: Las investigaciones realizadas en la implementación del


Programa han permitido: mejorar el diagnóstico de laboratorio, estudiar la
actividad del virus y sus reservorios, determinando las áreas de probable
extensión de la enfermedad y las probabilidades de reemergencia en áreas
históricas, dilucidar aspectos de la patogénesis de la enfermedad en humanos con
probables implicancias terapéuticas, estandarizar el tratamiento específico de la
enfermedad y desarrollar una vacuna eficaz para la prevención.

307
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El Programa coordinará investigaciones tendientes a apoyar y mejorar las


actividades de vigilancia, diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad,
incorporando los avances científicos que se vayan produciendo.
Producción de Vacuna Candid #1 contra la FHA: La vacuna a virus Junín vivo
atenuado Candid #1 fue el resultado de un proyecto colaborativo internacional,
que incluyó al gobierno de Argentina, al INEVH, la Organización Panamericana de
la Salud, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y el United States
Army Medical Research Institute for Infectious Diseases de los Estados Unidos.
Luego de amplios estudios preclínicos realizados para asegurar la inocuidad,
inmunogenicidad y la eficacia protectora en modelos experimentales, las
autoridades regulatorias de Argentina y de los Estados Unidos autorizaron el inicio
de los ensayos clínicos en voluntarios humanos en 1984. La eficacia de la vacuna
Candid #1 para la protección contra la FHA es del 95,5%. En agosto de 2006 se
obtuvo el registro de la vacuna Candid #1 elaborada en nuestro país y se
incorporó al Programa Nacional de inmunizaciones (Decreto Nº 48/07).
Vacunación de la población expuesta: Desde 1991, con cantidades limitadas de
vacuna producida a solicitud del Ministerio de Salud de la Nación por el Instituto
Salk de Swifwater, Pensylvania, EEUU, se procedió a vacunar a la población
adulta de ambos sexos a mayor riesgo de adquirir la enfermedad. Las localidades
para la vacunación se seleccionaron considerando la incidencia en los 5 años
previos a la vacunación.Después del licenciamiento y la liberación de la vacuna en
agosto de 2006, se inició la vacunación en centros de las provincias endémicas.
Manejo ambiental: El Programa realiza mediante su componente educativo la
promoción de la salud en lo referente a las prácticas higiénicas del ambiente que
impidan a los roedores colonizar las viviendas y los sitios de recreo y trabajo,
disminuyendo así el riesgo de las personas. Asimismo, apoya las actividades de
investigación y capacitación en relación al conjunto de medidas que cada
municipio debe implementar en el control de roedores.
Evaluación del Programa: La evaluación continua de este programa debe
permitir observar su impacto en la efectividad, eficiencia, equidad y aceptabilidad
para resolver la problemática de la FHA. La larga trayectoria de este Programa
Nacional permite abordar su evaluación con indicadores de impacto. La reducción
significativa en la incidencia y la letalidad de la enfermedad son resultados

308
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

tangibles del programa y su aceptabilidad se evidencia en el sostenido apoyo


comunitario logrado.
Anualmente se elabora un informe, que se distribuye y está disponible para su
consulta. Este informe se discute en reuniones anuales de las que participan todos
los integrantes, efectores y autoridades de salud. Las reuniones cuentan también
con la participación de integrantes de la comunidad y de representantes de
organizaciones no gubernamentales. Su organización se rota entre las cuatro
provincias participantes y se eligen como sedes a diferentes localidades dentro de
las más afectadas por la enfermedad.

EL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA


ARGENTINA SE EMPLEA COMO MARCO PARA LOS PROGRAMAS
PROVINCIALES

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL


DE FHA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Objetivo general del programa:


● Reducir la morbimortalidad por FHA en la provincia de Córdoba en forma
coordinada con el programa nacional anual de prevención y control.

Responsables del programa:


● Dirección general de promoción y protección de la salud.
● Dirección general de atención de la salud.
● Dirección de zonas sanitarias.
● Dirección general de recursos humanos y servicios técnicos.

El Programa se estructura en cuatro Subprogramas:


● De educación para la salud.
● Vigilancia epidemiológica.
● Protección específica.
● Diagnóstico y tratamiento.

309
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

SUBPROGRAMA EDUCACIÓN PARA LA SALUD


OBJETIVOS:
● Lograr que la población conozca el ciclo natural del virus Junín para que
comprenda y acepte las medidas preventivas que son posibles de aplicar.
● Conozca los síntomas de la enfermedad y la eficiencia del tratamiento
precoz con plasma inmune y acepte la importancia de la donación de plasma.
● Conozca la importancia de la vacuna CANDID #1 contra la FHA.
● Actualización permanente de los efectos de la salud de los aspectos de
prevención, diagnóstico y tratamiento de FHA.

ACTIVIDADES:
- Distribuir folletos a la población
- Instalar afiches en lugares públicos
- Hacer uso de programas radiales y televisivos
- Programas para establecimientos educacionales primarios, secundarios y
terciarios en áreas endémicas
- Charlas informativas para la población sobre la vacuna CANDID #1
- Folletos actualizados para médicos, bioquímicos, técnicos en laboratorio
- Capacitación para médicos, bioquímicos, técnicos en laboratorio en Villa
María
- Información y capacitación en municipios y organizaciones agrarias
- Capacitación en bioestadística y computación al personal de los centros de
FHA y nivel central implicados

SUBPROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA:


OBJETIVO:
● Proporcionar información que permita planificar e implementar acciones
mediante la recolección, elaboración, análisis, interpretación sistemática de datos
y la divulgación de resultados.

Flujo de información provincial y nacional:


Los prestadores de atención sanitaria públicos y privados, deben enviar las
notificaciones a los centros sanitarios de referencia locales y provinciales, sobre
quienes recae la responsabilidad inicial de responder a los informes y reunir los

310
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

datos. Los centros de referencia de la provincia de Córdoba son: Departamento


Epidemiología, Ministerio de Salud, Av. Vélez Sarsfield 2231, Córdoba; Hospital
Regional Pasteur, Mendoza 2225, Villa María; Hospital Central, Gral. Mosconi 486,
Río Cuarto; Hospital Rawson, Bajada Pucará 359, Córdoba. Con los datos de las
fichas de notificación individuales, los centros referenciales provinciales
confeccionan la planilla de notificación semanal C2, la que es enviada al Ministerio
de Salud provincial y al Centro Nacional Coordinador del Programa, Instituto
Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH), de
Pergamino.
ACTIVIDADES:
- Asegurar el flujo continuo de información de los diferentes niveles
- Recolección de muestras y registros de datos de los casos
- Analizar e interpretar los distintos resultados.
- Asegurar la entrega de muestras adecuadas para diagnóstico virológico
- Implementar la devolución de plasma de convalecientes tratados con
plasma titulado

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA:


La Resolución Ministerial 48/2007 del Ministerio de Salud de Argentina con fecha,
23 de enero de 2007 incorpora al PROGRAMA NACIONAL DE
INMUNIZACIONES con carácter gratuito, la vacunación contra la Fiebre
Hemorrágica Argentina a partir de los 15 años de edad en el área endémica de la
enfermedad
De acuerdo al protocolo de vacunación del INEVH y directivas anuales.
OBJETIVO:
● Proteger específicamente a la población expuesta a riesgo natural de
adquirir la enfermedad.

El INEVH, fija el número de vacunas disponibles para la provincia, según su propia


disponibilidad y datos epidemiológicos nacionales.
ACTIVIDADES:
- Aplicación de la vacuna en las pedanías de la zona endemo-epidémica
seleccionada por cálculos epidemiológicos de acuerdo a la incidencia registrada

311
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

- La vacunación se realiza preferentemente en el período inter epidémico. La


población debe estar protegida para el otoño. Se utiliza la vacuna CANDID 1, a
virus vivo atenuado. Esta es colocada intramuscular en el brazo (1 dosis) No se
coloca en mujeres embarazadas debido a que, por ser una vacuna relativamente
nueva, todavía no se conocen los efectos negativos que puede causar. Lo mismo
ocurre para niños menores a 15 años

- La vacuna liofilizada se traslada hasta los vacunatorios en recipientes


conteniendo hielo seco. La ampolla de diluyente se transporta a temperatura
ambiente. Los frascos liofilizados se deben conservar desde la recepción en el
vacunatorio entre -15ºC y -20ºC por el término de 1 mes. La ampolla de diluyente
se conserva entre 2 y 8ºC. La vacuna liofilizada se debe reconstituir con su
diluyente, asegurando su completa disolución. Una vez reconstituida, la vacuna
debe utilizarse dentro de las 4 hs y debe conservarse en heladera (entre 2 y 8ºC),
NO EN FREEZER.

SUBPROGRAMA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO:


OBJETIVO:
● Implementar mecanismos adecuados y normatizados para que todos los
pacientes con diagnóstico presuntivo de FHA realicen el estudio clínico, de
laboratorio y eventual tratamiento.

El diagnóstico clínico y tratamiento se efectuará bajo la responsabilidad del médico


asistencial, el centro de referencia entregará el plasma inmune luego de
corroborar el diagnóstico clínico.

ACTIVIDADES:
- Ante un caso probable (diagnóstico clínico y de laboratorio recuento de
glóbulos blancos y plaquetas) el efector de salud solicita el plasma inmune para el
tratamiento mediante la ficha de pedido correspondiente.
- El INEVH es el Laboratorio de Referencia Nacional para el diagnóstico
virológico de los casos notificados de FHA.

312
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

- El banco de plasma inmune de la Pcia. de Córdoba se encuentra en el


Hospital Pasteur, Villa María, El plasma inmune debe conservarse entre –20 y –
40ºC
- Coordinar con efectores públicos y privados de la provincia para la oportuna
derivación a los centros de referencia. Se proporcionará un convenio con los
efectores privados y obras sociales para garantizar la asistencia, diagnóstico,
tratamiento y devolución de plasma de convalecientes en caso de cada paciente
tratado con plasma titulado.

313
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

HANTAVIRUS

INTRODUCCIÓN
Es una enfermedad potencialmente mortal que se propaga a los humanos a partir
de roedores y que tiene síntomas similares a la gripe. Las infecciones por
Hantavirus representan una zoonosis emergente, transmitida al hombre por
roedores infectados.
Los cambios sociales, económicos, demográficos y ambientales sumados al
potencial cambio y capacidad de adaptación de los microorganismos han
determinado la emergencia de ciertas enfermedades. La competencia inter-
específica, los cambios climáticos, los predadores, la intervención del hombre en
talas o desmontes y la introducción de especies exóticas o cambios en la
agricultura y urbanización, podrían alterar la dinámica poblacional de los roedores
silvestres que actúan como reservorios, favoreciendo el aumento del número de
los mismos y como consecuencia, la emergencia de las infecciones por hantavirus
en humanos.
En 1993, al suroeste de los Estados Unidos de Norteamérica, se produjo un brote
de una enfermedad caracterizada por insuficiencia respiratoria de rápida
progresión y elevada letalidad en adultos jóvenes, cuya investigación etiológica
permitió identificar un nuevo hantavirus, que fue denominado “virus Sin Nombre”.
En Sudamérica, los primeros casos de Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus
se produjeron en Argentina y Brasil en 1993 y 1994, respectivamente. En 1995
ocurrió un brote en la provincia de Río Negro, en la Patagonia Argentina,
identificándose un nuevo tipo de hantavirus al que se denominó virus Andes, y
posteriormente se estableció que su reservorio natural es el ratón de cola larga
(Oligoryzomys longicaudatus).

ETIOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN
Los hantavirus son virus ARN que pertenecen a la familia Bunyaviridae. Esta
familia incluye agentes causales de dos graves enfermedades humanas, la Fiebre
Hemorrágica con Síndrome Renal en Asia y Europa y el Síndrome
Cardiopulmonar por Hantavirus en América. Si bien estos virus tienen distribución
mundial y en Asia se reconocían desde principio del siglo XX, las enfermedades

314
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

causadas por este grupo de virus recién fueron conocidas por los médicos de
occidente durante la década del 50, en la guerra de Corea.
En América se reconocen más de 20 genotipos, cada uno asociado a un
reservorio específico, es decir que cada hantavirus se hospeda en una especie de
roedor. Entre estos agentes se encuentran: el virus Sin Nombre en América del
Norte; el virus Laguna Negra en Paraguay y Bolivia; el virus Juquitiba en Brasil, el
virus Andes en Argentina y Chile y el virus Choclo en Panamá. En Argentina
circulan al menos 10 genotipos diferentes, y 8 de ellos han sido asociados al
síndrome cardiopulmonar por hantavirus: virus Andes; Lechiguanas, HU39694,
Central Plata; Orán, Laguna Negra, Bermejo y Juquitiba. Además, se presentan 2
genotipos en roedores no asociados con enfermedad en humanos: Maciel y
Pergamino.

Son virus susceptibles a los desinfectantes comunes y se lisan cuando son


expuestos a los detergentes. En solución, son lábiles a pH ácido (< 5), pero son
relativamente estables a pH neutro. A temperaturas entre 4ºC y 22ºC el virus
puede mantenerse durante varios días.
Se han reportado casos de síndrome cardiopulmonar por hantavirus en nueve
países de Centro y Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Panamá,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y en Norteamérica: Estados Unidos,
Canadá y México. En la República Argentina se conocen casos de esta

315
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

enfermedad desde mediados de la década del 80. Si bien las infecciones por
hantavirus tienen una baja incidencia, son de importancia para la salud pública por
su mortalidad, por el riesgo de presentación de brotes y por el hecho de que no
existe un tratamiento específico, por lo que es imprescindible adoptar ciertas
medidas de prevención en las áreas donde viven roedores.
Argentina es el país con mayor incidencia de casos de Síndrome Pulmonar por
Hantavirus de América del sur. Se modeló la distribución espacial de casos de
hantavirus en el país en función de variables ambientales. El riesgo es mayor en
las 3 zonas de transmisión conocidas y en una cuarta zona en la provincia de
Misiones que recientemente ha registrado casos.
En nuestro país, las áreas endémicas incluyen la zona Noroeste de clima
subtropical, que incluye las provincias de Salta y Jujuy y el oeste de Formosa; la
zona Central o Pampeana que incluye la Ciudad de Buenos Aires, y las Provincias
de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos; la zona Noreste: Misiones, Corrientes y
este de Formosa y la zona Suroeste (Andina) integrada por las provincias de
Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

316
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

EPIDEMIOLOGÍA
RESERVORIOS
Los reservorios de los hantavirus son aquellos roedores de la familia Muridae,
subfamilia Sigmodontinae, como el Oligoryzomys longicaudatus (ratón colilargo),
el Oligoryzomys chacoensis y Oligoryzomys flavescens, entre otros, que habitan
entornos rurales; sus madrigueras pueden hallarse entre arbustos, árboles, grietas
o huecos que encuentren en troncos o debajo de ellos u otros objetos, aunque
también pueden construir sus nidales en el suelo. Los reservorios presentan una
infección crónica asintomática con viremia persistente y eliminan el virus a través
de la orina, saliva y excretas. El roedor portador es capaz de transmitir el virus no
sólo al hombre, sino que a otros roedores que comparten su hábitat. La difusión
del virus en la naturaleza está relacionada con condiciones ambientales. Una de la
más importante es la pluviosidad, pues determina abundancia de alimento para los
roedores silvestres, provocando un aumento en su población.

317
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

CICLO DE LA INFECCIÓN Y MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

La transmisión horizontal entre los animales adultos es la vía principal de


perpetuación de los virus en la naturaleza. La infección humana es el resultado de
la exposición a roedores crónicamente infectados y se considera que ocurre
principalmente por vía inhalatoria.
La mayoría de las epidemias ocurren en presencia de altas densidades de
roedores con una relativamente alta tasa de infección.
Los hantavirus se transmiten fundamentalmente por inhalación de aerosoles
cargados de partículas virales; al respirar el aire contaminado por el virus que
eliminó el roedor (huertas, pastizales, galpones). Otras posibles vías de
transmisión son a través del contacto con excrementos o secreciones de ratones
infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o por la mordedura del
roedor infectado.
También existen evidencias epidemiológicas y virológicas de transmisión de
persona a persona en relación al virus Andes en el sur de Argentina. En 1996, se
produjo un brote inusual de SPH en El Bolsón y Bariloche, en donde se
documentó por primera vez la transmisión interhumana. En noviembre de 2018, en

318
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Epuyén, Chubut, se inició otro brote que afectó a más de 30 personas, 12 de ellas
fallecidas, en el que se confirmó la transmisión de persona a persona. Por ello, las
secreciones y otros fluidos humanos deben considerarse potencialmente
peligrosos en los casos de atención a pacientes con infección por hantavirus.
No hay evidencia de transmisión por medio de perros y gatos ni se ha demostrado
transmisión por artrópodos.

FACTORES DE RIESGO
Todas las personas sin infección previa son susceptibles. Si bien se desconoce la
protección y duración de la inmunidad conferida por la infección previa, no se han
identificado reinfecciones.
Las infecciones por hantavirus afectan con mayor frecuencia al sexo masculino, y
a personas jóvenes. Además, dado que tiene un reservorio silvestre propio de las
áreas rurales, la población que habita en estas zonas es la más afectada. Sin
embargo, en ciertas zonas como el corredor Bs As- La Plata el carácter rural no es
el habitual, habiéndose observado hábitos periurbanos y domiciliarios en
poblaciones de roedores.
La transmisión al humano generalmente ocurre al introducirse en el hábitat de los
roedores en zonas suburbanas y ambientes rurales, principalmente en los peri-
domicilios y durante el desarrollo de actividades laborales, recreativas, o en
lugares cerrados como galpones o depósitos infestados por roedores. La infección
dentro del domicilio puede ocurrir por invasión de roedores silvestres en busca de
alimento o refugio. Se considera que presentan mayor riesgo de exposición para
contraer el síndrome cardiopulmonar por hantavirus los siguientes grupos de
población:
• Pobladores rurales, camioneros o transportistas, guardafaunas, guardaparques,
gendarmes, policía, trabajadores de vialidad, trabajadores municipales,
recolectores de residuos, de sectores rurales donde habita el reservorio.
• Turistas, acampantes, pescadores, etc. que ocupan cabañas que han
permanecido cerradas o refugios naturales en áreas con evidencia de roedores.
• Convivientes, familiares directos de la persona enferma, agentes de salud,
vinculados a la atención de estos pacientes que no hayan tomado medidas de
aislamiento respiratorio y adecuada protección.

319
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Si bien es difícil de precisar, el período de incubación fluctuaría entre 7 a 45 días.
En algunos casos, la información disponible ha permitido una mejor estimación,
acotando este período a un lapso de entre 9 y 24 días, estableciéndose por
convención en 30 días.
Los primeros síntomas son parecidos a un estado gripal: fiebre 38°C, dolores
musculares, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea. Por
lo general, no hay secreción nasal, dolor de garganta ni erupción cutánea. Estos
síntomas pueden durar varios días, luego de los cuales las personas comienzan
con dificultad para respirar.
Entre 1 a 12 días se presenta insuficiencia respiratoria con hipotensión arterial y
falla cardíaca, con riesgo de muerte, si no son atendidos oportunamente. El
cuadro clínico del síndrome cardiopulmonar por hantavirus se puede dividir en
cuatro fases (prodrómica o febril, cardiopulmonar, diurética y de convalecencia).
El síndrome cardiopulmonar por hantavirus se corresponde clínicamente con un
Síndrome de Distrés Respiratorio del Adulto: una lesión propia de los pulmones
que se establece en forma aguda con infiltrados pulmonares difusos y bilaterales,
con una grave afectación del intercambio gaseoso y la mecánica pulmonar,
acompañada de una típica miocarditis con depresión miocárdica y shock.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
En cuanto al diagnóstico existen diferentes elementos que brindan valiosa
información, como lo es el diagnóstico clínico, epidemiológico, radiológico y de
laboratorio. Finalmente existen técnicas diagnósticas específicas para confirmar el
diagnóstico, las cuales son:
● Detección de anticuerpos específicos IgM o seroconversión de IgG por
técnica de ELISA.

La IgM específica indica infección reciente; aparece entre el primer y el tercer día
después del inicio de síntomas y se puede detectar durante los 30 días
posteriores, pero se ha registrado persistencia por varios meses. Los anticuerpos
IgG aparecen días o semanas luego de los IgM, y permanecen por períodos
prolongados.

320
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Detección del genoma viral por RT- PCR en suero/coágulo y/u órganos.
Es posible obtener un resultado positivo hasta los 7-10 días de comienzo de los
síntomas.
● Inmunohistoquímica en órganos de autopsia
No existe un tratamiento específico, sólo existen medidas de sostén. Los
pacientes con síndrome cardiopulmonar deben tratarse en hospitales con acceso
a Unidades de Cuidados Intensivos que cuenten con asistencia ventilatoria
mecánica, control de presión arterial y balance hidro-electrolítico.

NOTIFICACIÓN
El hantavirus es una enfermedad de notificación obligatoria (ENO) de la categoría
TRANSMISIBLE, del grupo de las ZOONÓTICAS. Las ESTRATEGIAS que se
utilizan para su vigilancia son la clínica y laboratorial. La modalidad de notificación
a través del Módulo C2 del Sistema Nacional Vigilancia, es individual y la
PERIODICIDAD inmediata. Ante la confirmación de un caso, se debe:
● Informar al paciente, la familia y la comunidad sobre la enfermedad, los
reservorios, el modo de transmisión y los métodos de prevención.
● Vigilar la aparición de síntomas a los convivientes del caso y expuestos al
mismo riesgo.
● Realizar una investigación de contacto y fuente de infección, con el objetivo
de detectar presencia de roedores en la vivienda, peridomicilio y/o en lugares de
trabajo para proceder al control de los mismos
● El control de roedores no es practicable en el medio silvestre, sin embargo,
debe aplicarse en pueblos y ciudades según las normativas municipales
correspondientes.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL


● Mantener la higiene y orden general en la vivienda y en sus alrededores,
acondicionando tachos de basura, galpones, leñeras, tanques de agua, de tal
manera de evitar el acercamiento y posterior ingreso de roedores, insectos y otras
especies. Recordar que un roedor puede ingresar por cualquier espacio igual o
mayor a 0,5 cm o similar a una moneda de 10 centavos.
● Sellar hendijas por donde puedan ingresar roedores.

321
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Proteger la fuente y depósito de agua de uso domiciliario y desinfectar el


agua de consumo con 2 gotas de lavandina por litro de agua o mediante hervido
por 5 minutos.
● En lugares que han permanecido cerrados por largos periodos, ventilar
adecuadamente (ingresar con barbijo, abrir puertas y ventanas y dejarlas abiertas
por al menos 30 minutos). Luego y antes de iniciar las tareas de limpieza, rociar
con lavandina diluida al 10% (1 parte de lavandina en 9 de agua) y dejar actuar 30
minutos.
● Evitar el ingreso a construcciones abandonadas o cerradas, galpones,
puestos, cabañas, etc.

Al acampar o realizar otras actividades al aire libre, se deberá tener en cuenta:


● Extremar las precauciones en caso de hacer fuego. Acampar en lugares
alejados de matas de rosa mosqueta, caña colihue y otros arbustos tupidos.
● Utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas. Mantener la comida y el
agua en recipientes bien cerrados.
● Depositar la basura en lugares indicados. Si no hay recipientes en las
cercanías, colocarla en bolsas resistentes.
● Ante síntomas como fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de
cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea, consultar inmediatamente al
Centro de Salud más cercano.

Las siguientes son medidas complementarias:


VIVIENDA
● Utilización de trampas de captura masiva de roedores: Baldes con agua,
con o sin cebos como grasa animal, enterrados o apoyados contra alguna
estructura. Colocar los roedores en pozos de más de 50 cm y taparlos con tierra o
quemarlos, Zanjas (de al menos 70 cm de profundidad y 20-30 cm de ancho) y
pozos con agua (70 cm al menos) u otra modalidad conocida que permita captura
en un número alto de roedores sin manipulación directa. Cubrir diariamente con
tierra las capturas.
● Colocar mallas metálicas de cuadrícula de menos de 0,5 cm de lado.

322
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

● Ampliar la “franja sanitaria” de desmalezado y orden a más de 30 metros y


todo lo posible. Medida que disminuye considerablemente la afluencia de
roedores, pero no la evita en su totalidad.

MANIPULACIÓN SEGURA DE ROEDORES


● No manipular trampas con roedores vivos, esperar que se mueran.
● De haber viento realizar la manipulación siempre con el viento sobre las
espaldas o de costado para alejar los posibles contaminantes, nunca manipular un
roedor con el viento de frente.
● Rociar con abundante agua y lavandina al 10% (1 parte de agua lavandina
en 9 partes de agua). Usar guantes plásticos o de goma para la manipulación o
bolsa de residuos a modo de guante.
● Colocar los roedores en pozos de más de 50 cm y taparlos con tierra o
quemarlos.
● Después de quitarse los guantes lavarse las manos con abundante agua y
jabón.

BIBLIOGRAFÍA
-ENRIA, Delia A. Epidemiología de las infecciones por hantavirus. Acta bioquím.
clín. latinoam. [online]. 2004, vol.38, n.4, pp. 542-544. ISSN 1851-6114.
-OPS. Hantavirus en las Américas. Guía para el diagnóstico, tratamiento,
prevención y control. 1999.
-Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Enfermedades infecciosas.
Diagnóstico de Hantavirus. Guía para el equipo de salud. 2012.
-“Hantavirus Pulmonary Syndrome Outbreak in Argentina: Molecular Evidence for
Person-to-Person Transmission of Andes Virus” P. J. Padula,1 A. Edelstein, S. D.
L. Miguel, N. M. Lopez, C. M. Rossi, and R. D. Rabinovich- Virology – 1998 - 241,
323–330
-Hantavirus: confirmación de la transmisión interhumana en el brote de Epuyén.
https://www.sadi.org.ar/boletines-y-reportes/item/719-hantavirus-confirmacion-de-
la-transmision-interhumana-en-el-brote-de-epuyen
-Hantavirus en Argentina- el caso de Epuyén. Chubut. H.L. Pizzi, R.D. Pizzi, M.
Páez Rearte, A. Tomas. 2019. Revista de Salud Pública 23(3). Disponible en:
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/26722.

323
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 13
PROGRAMACIÓN - HANTAVIRUS

En base al material de estudio sobre Hantavirus:

Actividad Nº 1

a) Realizar la cadena epidemiológica


b) Mencionar tipo de información a relevar para un diagnóstico de situación
c) Plantear un Objetivo teniendo en cuenta qué se quiere hacer, dónde y cuándo
d) En base al objetivo planteado, nombrar estrategias y actividades para la
prevención o control de la enfermedad

324
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

DENGUE – ZIKA - CHIKUNGUNYA

A fines del año 2015 y principios de 2016, la Argentina presenta una nueva
epidemia de dengue, pero en esta oportunidad, con ciertas particularidades que la
distinguen de situaciones epidémicas anteriores. La principal diferencia, que rodea
a la epidemia es un fenómeno aún más grave y genera profunda preocupación en
autoridades sanitarias, se debe a la coexistencia de dos enfermedades virales,
antes inexistentes en América Latina y el Caribe: el Zika y la fiebre Chikungunya.
Ambas constituyen enfermedades virales transmitidas por el mismo vector que el
dengue, el mosquito Aedes aegypti; sin embargo, su potencial epidémico es muy
alto, precisamente por tratarse de enfermedades emergentes en la Región, con
una gran cantidad de población susceptible, nunca antes expuesta a este tipo de
agentes. Además, en el caso del Zika, la preocupación es aún mayor, dada la
potencial asociación que tendría la infección por este virus en embarazadas, con
la presencia de cierto tipo de malformaciones congénitas, particularmente la
microcefalia.

DENGUE
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de
la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el
Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios,
por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. En otros continentes,
otras especies de mosquitos del género Aedes han sido involucradas en la
transmisión del dengue.
El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae y existen cuatro variantes,
los serotipos 1, 2, 3 y 4. La inmunidad es serotipo-específica por lo que la
infección con un serotipo determinado confiere inmunidad permanente contra el
mismo (inmunidad homóloga), y sólo por unos meses contra el resto de los
serotipos (inmunidad heteróloga). Cualquier serotipo puede producir formas
graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la
mayor cantidad de casos graves y fallecidos.

325
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El dengue es un problema creciente para la Salud Pública mundial, debido a


varios factores: el cambio climático, el aumento de la población mundial en áreas
urbanas de ocurrencia rápida y desorganizada, la insuficiente provisión de agua
potable que obliga a su almacenamiento en recipientes caseros habitualmente
descubiertos, la inadecuada recolección de residuos y la gran producción de
recipientes descartables que sirven como criaderos de mosquitos al igual que los
neumáticos desechados. A esto se suman el aumento de viajes y migraciones,
fallas en el control de los vectores y la falta de una vacuna eficaz para prevenir la
enfermedad.

Distribución
El comportamiento del dengue en Argentina es epidémico, y la ocurrencia de
casos se restringe a los meses de mayor temperatura (noviembre a mayo), en
estrecha relación con la ocurrencia de brotes en los países limítrofes.
Si bien Argentina no ha evidenciado, hasta el momento, una endemia de dengue
en su territorio, se verifica la presencia del vector en la mayoría de las provincias
del país. Por lo tanto, la introducción del virus dengue se produce a partir de
viajeros infectados provenientes de países con circulación viral. Dicha situación
epidemiológica requiere un sistema de vigilancia altamente sensible para captar
cada caso sospechoso. En esta etapa (denominada pre-brote), se requiere contar
con información oportuna y pormenorizada de cada caso que permita la
investigación y acciones de bloqueo tendientes a minimizar el riesgo de
transmisión autóctona.
Los brotes ocurridos en el NOA se asociaron a tres de los cuatro serotipos (DEN
1, 2 y 3), en la región NEA, se registraron brotes por serotipos DEN 1 y 3. En las
regiones Cuyo y Centro se registró DEN 1 excepto San Juan y San Luis.

A continuación, se describen las características y ciclo de vida del vector,


teniendo en cuenta que es común para las tres enfermedades

Vector
Es un mosquito de la familia Culicidae cuyo género y especie son: Aedes aegypti.
Se distribuye en forma permanente entre los 35° de latitud norte y 35° de latitud

326
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

sur pero puede extenderse hasta los 45°N y hasta los 40°S, la altitud promedio en
donde se encuentra es por debajo de los 1.200 metros, aunque se ha registrado
en alturas de alrededor de los 2.400 metros sobre el nivel del mar. En otros
países, principalmente asiáticos se identificó también como vector al
Aedes albopictus, (cuya presencia ha sido documentada también en la provincia
de Misiones) quien además mantendría el ciclo en el ambiente silvestre incluyendo
a los monos como reservorios. En América continental no se lo ha hallado
implicado en la transmisión del dengue.
A. aegypti es un mosquito con hábitos típicamente domiciliarios y urbanos, no
obstante, cuando la presión sobre sus poblaciones ha sido muy marcada se ha
comprobado su existencia en ámbitos periurbanos e incluso silvestres. Los sitios
de cría del A. aegypti son fundamentalmente artificiales: urbanos (en baldíos,
cementerios, desarmaderos, basurales) o domésticos (neumáticos, floreros,
botellas, bebederos de animales, latas abiertas o contenedores de cualquier tipo,
depósito de agua de bebida, cisternas, vasijas, tinajas, todo tipo de recipientes en
desuso, aún pequeños).
Cuando las condiciones son propicias, el mosquito no suele desplazarse a
grandes distancias de los sitios de oviposición, pero, eventualmente bajo
condiciones artificiosas puede reconocerse un rango de dispersión activa de hasta
1-2 kilómetros. Por otro lado, la dispersión pasiva a través de medios de transporte
(automóviles, trenes, camiones, ómnibus, barcos, aviones, otros) es uno de los
factores más importantes de diseminación de estos mosquitos y de los virus
dengue de una región a otra.

Ciclo de vida
Su ciclo de vida manifiesta una metamorfosis completa, es decir que las formas
inmaduras salidas del huevo son completamente diferentes al adulto, las primeras
son de vida acuática, las segundas de vida aérea.

El desarrollo del mosquito A. aegypti puede ser dividido en cuatro fases:

a) Luego de una alimentación sanguínea las hembras pueden colocar entre 50 y


150 huevos pequeños (de 0,8 mm) en las paredes de los recipientes, sobre el

327
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

nivel del agua; cuando el recipiente recibe agua nuevamente los huevos son
inundados y se produce la eclosión de los mismos. Se ha visto que, en
condiciones ecológicas particulares, las hembras colocan un 10-20% directamente
en el agua y el resto pegado a la superficie del recipiente. Cada vez que sube el
nivel del agua en el recipiente eclosiona un grupo de huevos, de este modo, se
aseguran una eclosión escalonada que permite la supervivencia aún en
condiciones desfavorables (ej. épocas de sequía). Al momento de la postura son
de coloración blanca, casi transparentes, en contacto con el aire van adoptando la
coloración oscura característica. Los huevos son formas de resistencia que
pueden sobrevivir durante muchos meses en clima adverso hasta que las
condiciones ambientales favorezcan su eclosión. Al parecer los sitios, horarios y
épocas en que la hembra pone los huevos podrían corresponder a patrones de
comportamiento previsibles, útiles para definir acciones de prevención.

b) Los huevos eclosionan dando lugar a formas larvarias, acuáticas, nadadoras,


de respiración aérea, que se alimentan por filtración de material en suspensión o
acumulado en paredes y fondo del recipiente, para lo cual utilizan las cerdas
bucales en forma de abanico. La posición en reposo en el agua es casi vertical y
se desplazan en el medio líquido con un movimiento serpenteante característico.
Son fotosensibles (sensibles a la luz), al iluminarlas se desplazan al fondo del
recipiente casi de inmediato. La fase larval es el período de mayor alimentación,
crecimiento y vulnerabilidad en el ciclo de vida de Aedes aegypti. La duración del
desarrollo larval depende de la temperatura, la disponibilidad de alimento y la
densidad de larvas en el recipiente.

c) Posteriormente las larvas mudan al estado de pupa, las cuales no se alimentan


y tienden a moverse poco, presentan un estado de reposo donde se producen
importantes modificaciones y cambios anátomo-fisiológicos que conducirán a la
última fase del desarrollo. Reaccionan inmediatamente a estímulos externos y se
mantienen en la superficie del agua debido a su flotabilidad, propiedad que
favorece la emergencia del insecto adulto. Este período dura de 1 a 3 días en
condiciones favorables, en tanto que las variaciones extremas de temperatura
pueden prolongarlo.

328
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

d) El último estado es el adulto alado. Inmediatamente luego de emerger de la


pupa permanecen en reposo para lograr el endurecimiento del exoesqueleto y de
las alas. Dentro de las 24 hs siguientes, machos y hembras se aparean,
generalmente por única vez en el caso de las hembras y se inicia la etapa
reproductora. El apareamiento se realiza por lo general durante el vuelo, una sola
inseminación del macho es suficiente para fecundar todos los huevos que una
hembra produce durante toda su vida.

Las formas adultas tienen dimorfismo sexual, pueden diferenciarse machos y


hembras por las características de las antenas (plumosas y palpos más largos en
los primeros y desnudas en las segundas). Ambos son fitófagos, la hembra
además hematófaga (necesita de proteínas disponibles en la sangre para la
producción de sus huevos), y se mantienen siempre en las cercanías de las
viviendas del hombre.
La duración del ciclo completo depende de las condiciones ambientales, pero en
condiciones óptimas puede variar entre 7 y 14 días aproximadamente. Las formas
adultas tienen un promedio de vida de una semana en los machos y
aproximadamente de un mes en las hembras. Una hembra, oviponiendo cada tres
o cuatro días en condiciones óptimas, puede llegar a poner alrededor de 700
huevos en el curso de su vida.

329
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

A. aegypti es un mosquito de coloración oscura, con franjas plateadas en sus


patas y dorsalmente una estructura en forma de lira, también plateada, sobre el
tórax. Es un mosquito huidizo y silencioso, de hábitos diurnos, que reposa
habitualmente sobre superficies oscuras y pica preferentemente durante las
últimas horas del atardecer y las primeras del amanecer.
Cuando una hembra completa su alimentación (2 a 3 cm 3 de sangre) desarrollará
y pondrá huevos dispersos en distintos lugares lo que asegura la viabilidad de la
especie. La hembra es atraída hacia recipientes oscuros o sombreados con
paredes duras y lisas, prefiere aguas relativamente limpias con poco contenido de
materia orgánica, sin embargo, a la hora de colocar sus huevos, utilizará cualquier
recipiente que tenga disponible, independientemente del estado de contaminación
del agua.

Transmisión del virus dengue


La transmisión del virus del dengue es netamente vectorial, siendo el mosquito
A. aegypti el involucrado en nuestro país. No existe el contagio persona a persona.
La hembra de A. aegypti adquiere el virus al alimentarse sobre una persona en
período de viremia (con el virus circulante en su sangre). El virus se replica en el
intestino del mosquito y desde ahí migra hacia sus glándulas salivales en las que
queda disponible para infectar susceptibles a través de una nueva picadura
manteniendo la cadena persona infectada-vector-persona susceptible. Existen
además evidencias de la transmisión del virus dengue entre generaciones de
mosquitos a partir del desarrollo de huevos infectados por transmisión vertical en
los vectores (transmisión transovárica) que carecería de importancia
epidemiológica en nuestro país.

330
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Todo este ciclo, dependiente de la temperatura ambiente, ocurre en el interior del


organismo del mosquito (llamado período de incubación extrínseco) y dura entre 8
y 12 días.

Manifestaciones clínicas
La infección por dengue puede ser clínicamente inaparente o puede causar una
enfermedad de variada intensidad. Luego de un período de incubación que puede
ser de 5 a 7 días, (se han observado casos con un período de incubación de 3
hasta 14 días), podrán aparecer las manifestaciones clínicas, aunque una alta
proporción de las personas infectadas cursarán de manera asintomática.
Las infecciones sintomáticas pueden variar desde formas leves de la enfermedad,
que sólo se manifiestan con un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7
días) a otros cuya fiebre se asocia a intenso malestar general, cefalea, dolor retro
ocular, dolor muscular y dolores articulares.
En no más del 50% de los casos estos síntomas pueden acompañarse de un
exantema en la mayoría de los casos pruriginoso, no patognomónico.
Algunos casos de dengue pueden evolucionar a formas graves (dengue grave) en
las que hay manifestaciones hemorrágicas, pérdida de plasma debida al aumento
de la permeabilidad vascular, (lo que ocasiona un incremento del hematocrito) y
presencia de colecciones líquidas en cavidades serosas (derrame pleural, ascitis y
derrame pericárdico), lo que puede llevar a un cuadro de shock.

Los casos de dengue grave son más frecuentes en personas que ya


padecieron dengue por un serotipo (infección primaria) y se infectan
nuevamente (infección secundaria) con un serotipo diferente al que le
ocasionó el primer cuadro. Este fenómeno puede ocurrir hasta muchos años
después de ocurrida la infección primaria, pero no implica necesariamente
que toda infección secundaria conduzca a dengue grave. No obstante,
también la infección primaria puede asociarse a dengue grave, en relación a
virulencia de la cepa o a otros factores del hospedero.
El dengue es una enfermedad sistémica y muy dinámica, en la que en pocas
horas un paciente puede pasar de un cuadro leve a un cuadro grave. Al inicio de la

331
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

fiebre, no es posible predecir si el paciente tendrá síntomas y signos leves todo el


tiempo, o si evolucionará a una forma grave de la enfermedad.
La etapa febril, que es de duración variable (entre 3 a 6 días en niños y 4 a 7 días
en adultos), se asocia a la viremia, durante la cual existe una alta posibilidad de
transmisión de la enfermedad si la persona es picada por un mosquito vector. En
esta etapa el paciente puede tener además de la fiebre, dolor muscular y articular,
cefalea, astenia, exantema, prurito, y síntomas digestivos tales como: discreto
dolor abdominal y, a veces, diarrea.
El período durante el cual se produce la caída de la fiebre y hasta 48 horas
después, es el momento en el que, con mayor frecuencia, los enfermos pueden
presentar complicaciones; ya que
la extravasación de plasma se hace más intensa y es capaz de conducir al shock
por dengue. Durante o después del shock es el momento cuando se producen con
mayor frecuencia las grandes hemorragias (hematemesis, melena y otras).

ZIKA

El virus se aisló por primera vez en 1947 en los bosques de Zika (Uganda), en un
mono Rhesus durante un estudio sobre la transmisión de la fiebre amarilla
selvática. En 1968 se logró aislar el virus en muestras humanas.

332
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El virus del Zika (ZIKV) es un arbovirus del género Flavivirus (familia Flaviviridae),
muy cercano filogenéticamente a otros virus, como los del dengue, la fiebre
amarilla, la encefalitis japonesa y la fiebre del Nilo Occidental. Es un virus ARN
transmitido por mosquitos, principalmente del género Aedes. En 1968 se aisló por
primera vez en seres humanos en Uganda y la República Unida de Tanzania.
Posteriormente se han registrado brotes en África, Asia, el Pacífico Occidental y,
más recientemente, en las Américas.

En octubre de 2015, las autoridades de salud del Brasil confirmaron un aumento


de la prevalencia al nacimiento de microcefalia en la región del Nordeste del país,
que coincidió temporalmente con un brote por el virus del Zika.
Posteriormente, se describieron otras anomalías congénitas, insuficiencia
placentaria, retraso en el crecimiento fetal y muerte fetal asociadas a la infección
por el virus del Zika durante el embarazo. Este último evento llevó a que el 1° de
febrero de 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase una
emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) y recomendase
intensificar las actividades de vigilancia e investigación sobre la relación entre los
nuevos conglomerados de casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos,
incluido el síndrome de Guillain-Barré y la infección por virus del Zika.

Situación en Argentina
Fueron notificados, hasta la Semana Epidemiológica 23 (junio) del 2016, 1.723
casos estudiados para Zika en el marco de la vigilancia integrada de arbovirus. Se

333
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

identificaron 31 casos positivos autóctonos: 22 confirmados y 9 probables


(correspondientes a un brote en la provincia Tucumán y 1 caso de transmisión
sexual identificado en la provincia de Córdoba). Se identificaron también 19 casos
importados (17 confirmados y 2 probables) en distintas provincias.
Se encuentra en curso el primer brote de Enfermedad por virus del Zika en
Argentina en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Los primeros dos casos
confirmados del mismo, fueron confirmados en la SE18, por el Laboratorio de
Referencia Nacional (LRN) de Dengue y Otros arbovirus del Instituto Nacional de
Enfermedades Virales Humanas, Julio Maiztegui y por el Laboratorio Central de la
provincia de Tucumán. Hasta la SE23 suman 31 los casos con resultados
positivos (22 confirmados y 9 probables), casi todos residentes en la ciudad de
San Miguel de Tucumán, con excepción de un caso confirmado de la localidad de
Banda del Río Salí y 2 casos probables, uno de Aguilares y el otro de Tafí Viejo. El
caso más antiguo con resultado positivo notificado hasta el momento tiene fecha
de inicio de síntomas el 29/03 (SE13) y el más reciente tiene FIS el 24/05/2016
(SE21). La mayor parte de los casos confirmados y probables tienen FIS entre las
semanas 17 y 19. La investigación continúa en curso por parte de la provincia.
Estos hallazgos evidencian el primer brote de transmisión local vectorial de
ZIKAV en Argentina, que se suma al primer caso documentado de transmisión
sexual en la provincia de Córdoba.

Transmisión del virus de Zika


El virus del Zika se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes y
también se ha documentado la transmisión vertical, sexual y por transfusión
sanguínea.

Manifestaciones clínicas
Tras la picadura del mosquito, los síntomas de enfermedad aparecen
generalmente después de un periodo de incubación de 3 a 12 días. La infección
puede cursar de forma asintomática, o presentarse con una clínica moderada y
con manifestaciones neurológicas.
La enfermedad por el virus del Zika tiene un inicio súbito, con exantema que
habitualmente es de tipo maculopapular; a menudo, aunque no siempre, se

334
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

acompaña de fiebre de baja intensidad (<38,5°C). El exantema tiene una


evolución céfalo-caudal (cabeza, tronco y miembros superiores e inferiores,
frecuentemente palmar y plantar, que en su fase de convalecencia puede producir
descamación laminar). Una característica marcada del exantema es la presencia
de prurito, que muchas veces interfiere en las actividades diarias del paciente e,
incluso, dificulta el sueño. Habitualmente se presenta hiperemia conjuntival no
purulenta.

Compromiso del sistema nervioso


Las manifestaciones neurológicas pueden aparecer durante la fase aguda de la
infección o después de ella. El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es la
complicación neurológica más frecuente. En su forma típica, el síndrome de
Guillain-Barré se presenta como parálisis muscular ascendente, progresiva,
simétrica, subaguda, que alcanza su máximo en cuatro semanas y se acompaña
de ausencia de reflejos. Aunque menos frecuentes, otras manifestaciones son
encefalitis, meningoencefalitis, cerebelitis, encefalomielitis aguda diseminada,
mielopatía inflamatoria y alteraciones de nervios craneales.

Síndrome congénito asociado a la infección por el virus del Zika


En el momento inicial de la emergencia de salud pública de importancia
internacional declarada en febrero de 2016 se hizo hincapié en la necesidad de
intensificar la vigilancia de la microcefalia asociada con el virus del Zika.
El síndrome actualmente descrito incluye la presencia de microcefalia, con otros
signos tales como desproporción cráneo-facial así como otras desproporciones
antropométricas, hipertonía o espasticidad, irritabilidad, crisis epilépticas.

FIEBRE CHIKUNGUNYA

La fiebre chikungunya es una enfermedad viral emergente descrita por primera


vez durante un brote en el sur de Tanzania en 1952. Desde entonces ha afectado
a millones de personas en el mundo y sigue causando epidemias en varios países.
Es una enfermedad endémica en países del sudeste de Asia, África y Oceanía y a

335
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

finales de 2013, fue introducida en la región de las Américas donde ya ha


ocasionado epidemias importantes en diferentes países.
La fiebre chikungunya es una de las denominadas enfermedades “olvidadas” o
“desatendidas”, que empezó a reemerger debido a factores determinantes como
los cambios climáticos, la mutación viral, la urbanización desorganizada con
acceso deficiente a fuentes de agua que obliga a almacenarla en recipientes mal
tapados o dejados a la intemperie, la diseminación de los vectores y el
desplazamiento de las personas en el mundo.
El nombre chikungunya deriva de una palabra en idioma makonde del grupo étnico
que vive en el sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique que significa “aquel
que se encorva” o “retorcido”, que describe la apariencia inclinada de las personas
que sufren la enfermedad, por las artralgias intensas que la caracterizan.
El virus Chikungunya (CHIKV) es un virus ARN pertenece al género Alfavirus de la
familia Togaviridae, que comprende varios virus que se transmiten principalmente
a través de la picadura de artrópodos. Es transmitido por mosquitos del género
Aedes, principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus.
En nuestro país, la presencia de los vectores (principalmente de A. aegypti),
sumado al desplazamiento de viajeros portadores del virus desde zonas con
transmisión activa, podrían facilitar la introducción y eventual transmisión
secundaria de esta enfermedad. Debido a que toda la población es susceptible y
que el vector A. aegypti está presente en gran parte de nuestro país (Norte y
Centro), podrían presentarse un gran número de casos, provocando un impacto a
nivel económico y social, principalmente en la calidad de vida de nuestra
población.
Las muertes relacionadas con infección por CHIKV son raras, pero cerca del 30%
de los individuos afectados podrán presentar secuelas a largo plazo que incluyen
artralgia y artritis.
Situación en Argentina
Hasta la SE29 fueron estudiados 3.605 casos para virus Chikungunya en el marco
de la vigilancia de Síndrome Febril Agudo Inespecífico. Se notificaron 317 casos
confirmados autóctonos (308 en Salta y 9 en Jujuy) siendo la primera vez que se
registra circulación del virus en el territorio argentino. En el mismo período se

336
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

notificaron 81 casos confirmados importados en CABA, Buenos Aires, Córdoba,


Entre Ríos, Jujuy, Santa Fe, Mendoza, Salta, Neuquén y Río Negro.

Transmisión
El virus Chikungunya es transmitido a través de la picadura de los mosquitos del
género Aedes, que, para estar infectados, deben haber picado previamente a una
persona infectada (con manifestaciones clínicas o no) durante el período de
viremia.
El período promedio de incubación extrínseca es de 10 días, a partir del cual el
mosquito es capaz de transmitir el virus, durante toda su vida, a un individuo
susceptible.
La enfermedad no se transmite de persona a persona, ni a través de objetos, ni
por vía oral, respiratoria ni sexual. En la mayoría de las infecciones que ocurren
durante el embarazo, el virus no se transmite al feto, aunque existen reportes de
abortos espontáneos después de una infección en la madre durante los primeros
meses de embarazo.
Todos los individuos no infectados previamente con el CHIKV son susceptibles a
la infección y a desarrollar la enfermedad. Se cree que una vez expuestos al virus,
los individuos adquieren inmunidad prolongada que los protege contra la
reinfección. Las personas con infección aguda con manifestaciones clínicas o
asintomáticas, pueden contribuir a la diseminación de la enfermedad, siempre que
los vectores que transmiten el virus estén presentes en la misma zona.

Manifestaciones clínicas
El CHIKV puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades. La
presentación clínica puede variar con la edad y la presencia de comorbilidades.
La infección puede ser clínicamente inaparente o puede causar una enfermedad
de variada intensidad. Luego de un período de incubación que puede ser de 3 a 7
días (se han observado casos con un período de incubación de entre 1 hasta 12
días), podrán aparecer las manifestaciones clínicas, aunque entre el 3% al 28% de
las personas infectadas cursarán de manera asintomática y desarrollarán
inmunidad permanente.

337
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

En aquellas personas que desarrollarán síntomas, la enfermedad puede


evolucionar de forma aguda, subaguda o crónica.
La enfermedad aguda presenta un inicio súbito de fiebre alta (típicamente mayor a
39°C) y dolor articular bilateral, simétrico, de intensidad variable que puede llegar
a ser incapacitante.
También pueden presentarse exantema maculopapular muy pruriginoso, náuseas,
vómitos y conjuntivitis.
Los síntomas articulares suelen afectar más de una articulación, con predominio
en articulaciones de las manos y muñecas; con menor frecuencia puede involucrar
articulaciones mayores como la rodilla, hombro y columna vertebral.
La forma subaguda, es caracterizada por la afectación articular discapacitante que
cede entre el segundo y tercer mes de evolución de la enfermedad, mientras que
en la forma crónica la afectación articular persiste por más de tres meses y puede
durar, según algunos estudios, hasta 2 a 3 años.

PREVENCIÓN Y CONTROL
ARBOVIROSIS

*LIRAa: Levantamiento rápido índices aédicos

338
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Los objetivos de toda buena planificación preventiva deben incluir:


a) La supresión de los sitios de cría del mosquito (reales o potenciales)
b) La protección de susceptibles
c) El control de las poblaciones adultas de mosquitos en situación de brote
d) Educación
e) Comunicación de riesgos

En este sentido, se reitera que hay acciones que tienen carácter permanente y
deben estar sostenidas en el tiempo, con el objeto de tener verdadero carácter
preventivo y disminuir notablemente el riesgo de ocurrencia de brotes. Asimismo,
hay acciones eventuales que sólo deben realizarse como respuesta ante la
aparición de casos sospechosos o confirmados.
¿Cuáles son las acciones que se deben llevar a cabo en forma permanente y
sostenida, durante todo el año?
Las acciones que deben realizarse permanentemente, con el objeto de reducir la
población del vector están divididas en cuatro grupos:
• Saneamiento ambiental
• Control de recipientes, también llamado control focal
• Evaluación o vigilancia entomológica
• Educación y Comunicación de riesgos

Saneamiento ambiental
1-Solucionar las principales deficiencias en las condiciones de Gestión integral del
agua, excretas, de los Residuos Sólidos Urbanos, del hábitat humano y la
protección de la masa viva vegetal. Las acciones de saneamiento básico
ambiental deben ser jerarquizadas y categorizadas como las principales
herramientas disponibles para la eliminación de la enfermedad.
2-Mantener la limpieza y el orden en los edificios públicos y todos aquellos
espacios sobre cuyo mantenimiento sean responsables los gobiernos municipales,
provinciales o nacionales.
Esta limpieza implica el desmalezado y la eliminación de todos aquellos
recipientes que puedan ser potenciales criaderos para A. aegypti. Aquellos

339
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

recipientes que no puedan ser eliminados o tapados podrán ser tratados con
larvicidas.
Se debe poner especial énfasis en aquellos sitios que por la abundancia de
criaderos que ofrecen (los floreros en los cementerios, las cubiertas en las
gomerías, los autos y chatarras viejas en las chatarrerías y desarmaderos de
autos, por ejemplo) o por la cantidad de personas que congregan (hospitales,
cárceles, terminales de transporte, centros de salud, talleres ferroviarios, clubes
deportivos, balnearios, etc.). También se deben identificar aquellos espacios
privados sobre los cuales sea posible ejercer actividades de control (gomerías,
corralones, depósitos entre otros).

Control Focal
Este tipo de control está dirigido a la fase inmadura acuática del mosquito. Se
considera “foco” a cualquier recipiente con agua que contiene larvas de A. aegypti.
Se aplica en las viviendas y alrededores inmediatos. Los terrenos baldíos, las
orillas de los canales, los parques y jardines públicos, se inspeccionan y tratan
como viviendas.
El control focal implica la inspección minuciosa del interior de la vivienda,
incluyendo patios, jardines y techos. Durante la recorrida se deben eliminar
aquellos recipientes que el morador considere inútiles, tales como tapitas de
gaseosas, juguetes, latas, macetas o baldes rotos, por ejemplo. En el caso de
recipientes útiles que contienen o pueden contener agua, se debe intentar primero
impedir la entrada del mosquito o de agua de lluvia o riego (neutralización),
tapándolos o colocando la boca de los mismos hacia abajo, reemplazando el agua
de los floreros por arena, etc.
Cuando no es posible eliminar o neutralizar los recipientes, se los debe tratar con
larvicidas que maten las larvas que puedan desarrollarse. Los larvicidas a aplicar
deben estar registrados para su uso en salud pública, sólo se pueden usar en
agua para consumo humano, aquellos que están expresamente autorizados para
tal fin.

Tipos de larvicidas de uso habitual: Bacillus turinghiensis var israelensis


(BTi). Es un entomopatógeno que produce una proteína (principio activo)

340
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

sumamente tóxica para las larvas del mosquito, pero de muy baja toxicidad para
mamíferos, aves, peces e insectos adultos.

TEMEPHOS
Es un organofosforado, fue el químico que más se usó en Salud Pública para este
tipo de tratamiento dado su bajo costo y su eficacia, pero la aparición de
resistencia, la contaminación ambiental y su potencial toxicidad para otros
animales y para el ser humano ha propiciado la búsqueda de alternativas con
mayor grado de seguridad.

METOPRENE
Es un mimético de hormona juvenil y como tal un poderoso destructor de larvas de
mosquitos, así como de otros insectos acuáticos. Es importante saber que es más
eficaz sobre las larvas que están en las últimas etapas del desarrollo y sobre las
pupas siendo su efecto evitar la emergencia de los adultos.

MONITOREO O EVALUACIÓN ENTOMOLÓGICA

Esta evaluación debe realizarse de manera periódica en las áreas infestadas con
Aedes aegypti, con el propósito de:
a) Conocer la distribución del vector y el grado de infestación para establecer el
nivel de riesgo de transmisión de dengue en las áreas geográficas infestadas.
b) Detectar ambientes de mayor riesgo en la zona.
c) Detectar la introducción de Aedes albopictus en áreas no infestadas.
d) Evaluación de acciones de control realizadas.

El monitoreo entomológico se puede hacer según distintos procedimientos de


acuerdo a los objetivos de trabajo. En esta oportunidad se hará referencia a dos
de ellos:
• Vigilancia del nivel de infestación de A. aegypti, a través del muestreo en los
domicilios de posibles criaderos o con el uso de larvitrampas.
• Ovitrampas, son dispositivos consistentes en recipientes que ofrecen a las
hembras de A. aegypti un lugar donde oviponer, es decir, colocar los huevos.

341
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Índices Entomológicos

1. Índice de Vivienda (IV) o Índice de infestación aédica (IIA)

Número de viviendas positivas (con Aedes aegypti) X 100


Número de viviendas inspeccionadas

Bajo Riesgo Mediano Riesgo Alto Riesgo

IV
< 1% 1 a 5% > 5%

2. Índice de Breteau (IB)

Número de recipientes positivos (con A. aegypti) X 100


Número de viviendas inspeccionadas

3. Tipo de recipiente predominante (TRP)

Número de recipientes de un mismo tipo positivos (con A. aegypti) X 100


Número total de recipientes con A. aegypti

2) ¿Cuáles son las acciones que se deben hacer sólo en caso de aparición de
casos de dengue o epidemia?
Las acciones a llevarse a cabo cuando hay sospecha de casos de dengue o
cuando se está ante un brote confirmado son:
•Tratamiento con adulticidas (por ejemplo, Piretroides).
•Intensificación de las tareas habituales de control focal, eliminación de inservibles,
educación y comunicación. Durante una epidemia se puede incluso detener las

342
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

actividades y realizar una evaluación entomológica para comprobar la eficacia de


las acciones de control que se están realizando.

Los insecticidas adulticidas para combatir al vector deben utilizarse


únicamente durante las epidemias, no debe emplearse como una medida de
rutina.

3) ¿Qué hacer cuando se está ante un caso sospechoso de dengue?


Se debe proceder a la búsqueda y eliminación de los recipientes que no son útiles
en la casa del paciente, tratar con larvicida los recipientes que no se pueden
eliminar o tapar y el ROCIADO INTRADOMICILIARIO de la vivienda y el peri-
domicilio, como así también las viviendas de la manzana y las de las ocho
manzanas circundantes (BLOQUEO DE CASO SOSPECHOSO).

NO SE DEBE ESPERAR LA CONFIRMACIÓN DEL CASO PARA BLOQUEAR

Las actividades de vigilancia epidemiológica deben comprender el seguimiento


de los sitios por los que circuló el paciente con sospecha de dengue y determinar
la necesidad o no de realizar las acciones correspondientes (bloqueo y búsqueda
de febriles) de esas zonas. Las áreas operativas de Control de Vectores,
Vigilancia entomológica y Vigilancia epidemiológica deben trabajar
coordinadamente para poder contar con la información en tiempo y forma y por
ende llegar a tiempo con los bloqueos.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Fomentar cambios de conducta:
• Disminuir la densidad de mosquitos en el domicilio y el peri-domicilio: ello no
requiere equipos sofisticados
• Realizar acciones coherentes e integradoras que prioricen eficacia y eficiencia, lo
que demanda un trabajo sostenido en el tiempo

343
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

• Comprometer la participación e intervención de toda la población (organizaciones


gubernamentales y no gubernamentales, universidad, etc.)
• Realizar una Planificación permanente necesaria para aminorar o eliminar un
problema que nos afecta a todos.
• Fortalecer las medidas de prevención en salud

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ZIKA

Según corresponda a la situación epidemiológica del país, la vigilancia deberá:


● Detectar tempranamente casos importados en una zona o territorio sin
presencia del mosquito vector.
● Detectar tempranamente la introducción o la presencia de conglomerados de
casos de infección por Zika en una zona o territorio donde esté presente el
mosquito vector, pero en el cual no se haya documentado su transmisión por
vectores anteriormente.
● Caracterizar la situación epidemiológica y dar seguimiento al brote a partir de
la detección de la transmisión local y monitorear la circulación del virus,
considerando la presencia de otras arbovirosis endémicas.
● Detectar eventos inusuales, por ejemplo, una presentación clínica o un modo
de transmisión diferente de la infección por el virus del Zika.
● Detectar la aparición y evolución temporal de manifestaciones neurológicas.

BIBLIOGRAFÍA
-Directrices para la prevención y control de A. aegypti. Ministerio de Salud de la
Nación. 2016.
-Enfermedades infecciosas. Fiebre Chikungunya. Guía para el equipo de salud.
Ministerio de Salud de la Nación. 2015.
-Guía para la vigilancia de la enfermedad por el virus del Zika y sus
complicaciones. Ministerio de Salud de la Nación. 2016.
-Dengue. Guías Para el Diagnóstico, Tratamiento, Prevención y Control. Ministerio
de Salud de la Nación. 2009.

344
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 14
PROGRAMACIÓN - DENGUE, ZIKA, CHYKUNGUNYA
En base al material de estudio sobre Dengue, Zika y Chykungunya:

Actividad Nº 1
a) Realizar la cadena epidemiológica de cada enfermedad
b) Elegir una enfermedad y mencionar tipo de información a relevar para un
diagnóstico de situación
c) Plantear un Objetivo teniendo en cuenta qué se quiere hacer, dónde y cuándo
d) En base al objetivo planteado, nombrar estrategias y actividades para la
prevención o control de la enfermedad

345
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

ENFERMEDAD DE CHAGAS
INTRODUCCIÓN:
La enfermedad de Chagas (ECH), Trypanosomosis Americana, es una zoonosis
producida por Trypanosoma cruzi, protozoo perteneciente a la familia
Trypanosomatidae que parasita al hombre y animales tanto domésticos como
silvestres en la zona centro-sur de América y se transmite mediante insectos
pertenecientes a la familia Triatomidae.
Se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta la Patagonia argentina
(latitud 42°N a latitud 40°S) con excepción de Cuba y las Islas del Caribe (Figura
1).

Figura 1.- Distribución de la enfermedad de Chagas en Latinoamérica

Afecta entre 16 a 18 millones (Población 2015: 42.154.000 = 4,03%) de


personas por lo cual es de gran interés en la salud pública de América
Latina, con pérdidas económicas relacionadas con horas de trabajo que se
estiman en 6.500 millones de dólares. Numerosos estudios epidemiológicos
realizadas especialmente en Argentina, Brasil y Chile han demostrado que la
distribución de la infección no es uniforme en una determinada zona, sino
que es fluctuante y de intensidad variable, por lo cual está delimitada en

346
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

micro - regiones, definidas principalmente por su carácter rural, presencia de


triatómidos y condiciones socio-culturales de la población relacionadas con
el tipo de vivienda, higiene y desnutrición entre otras.
Asimismo, la asociación con otras patologías degenerativas e inmunodepresoras
(HIV/SIDA), el incremento de las migraciones por razones de demanda laboral y
las transfusiones sanguíneas han dado lugar a la dispersión y aparición en zonas
libres de la infección como Canadá, Estados Unidos y diversos países de la Unión
Europea.
Otro hecho de gran importancia en relación con el vector Triatoma infestans, es su
progresiva ADAPTACIÓN a nuevos hábitats domiciliarios y su capacidad de ingerir
sangre de numerosos hospedadores de sangre caliente tales como aves, caninos,
felinos y humanos todo lo cual ha contribuido a la expansión de esta enfermedad.
Es así que, la convivencia de estos animales con el hombre y en especial los
perros cuadriplica el riesgo de infección en niños.
La (ECH) es una de las principales causas de miocarditis, trastornos circulatorios y
muerte súbita tanto en humanos como en caninos.

EPIDEMIOLOGÍA
Esta patología en el hombre, ocupa el cuarto lugar de importancia por
discapacidad, después de las enfermedades respiratorias, diarreicas y SIDA, y en
segundo lugar con respecto a enfermedades endémicas transmitidas por vectores,
tuberculosis y lepra en América y el Caribe.
En Argentina, se estima que el riesgo de contraer la enfermedad en la población
humana asciende a 10 millones de personas con 30% de individuos infectados y
probabilidad de transmisión en torno al 4,9% con grandes variaciones en las
provincias endémicas.
Es evidente, que existe gran disparidad dependiente de la zona de estudio a lo
cual es preciso añadir la baja frecuencia en la declaración de los casos humanos
diagnosticados, lo cual pone de manifiesto la gran importancia que tiene esta
enfermedad en la salud pública.
La enfermedad de Chagas conocida también como Tripanosomosis americana
para diferenciarla de la Tripanosomosis africana, es el único ejemplo en la historia

347
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

de la medicina en que el agente etiológico fue aislado e identificado antes de


describir el cuadro clínico de la enfermedad.
En 1909, Carlos Rivero Justino das Chagas durante una misión para controlar la
malaria en Minas Gerais (Brasil), aisló unos artrópodos hematófagos conocidos
vulgarmente con el término de barbeiros (pican en la cara) que viven en el interior
de las viviendas y se alimentan de sangre tanto humana como animal y que
corresponde al vector Triatoma infestans. Realmente, lo que descubrió no fue una
dolencia de poca importancia sino la mayor afección oculta de América, conocida
posteriormente como enfermedad de Chagas producida por un flagelado al que
denominó Trypanosoma cruzi.
Salvador Mazza, referencia el primer caso en personas adultas en la provincia del
Chaco y numerosos casos pediátricos en Santa Fe y Mendoza, por lo cual a esta
patología también se la denomina enfermedad de Chagas-Mazza.
En el país, se estima que el riesgo de contraer la enfermedad en la población
humana asciende a 10 millones de personas con 30% de individuos infectados y
probabilidad de transmisión en torno al 4,9%, con grandes variaciones en las
provincias endémicas; a lo que es preciso añadir la baja frecuencia en la
declaración de los casos humanos diagnosticados (Figura 2)

Figura 2.- Distribución de la Enfermedad de Chagas según provincias en Argentina 348


Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

AGENTE ETIOLÓGICO
Esta enfermedad es causada por un protozoo flagelado Trypanosoma cruzi que se
reproduce en el interior de las células de los tejidos y circula libremente en la
sangre de los vertebrados mamíferos. Desde el punto de vista morfológico, adopta
formas de desarrollo que a su vez se relacionan con su ciclo de vida y son:
Estadio Amastigote: es la forma “leishmanoide”, de 2 µm de diámetro esférica
dónde se distingue el núcleo. Posee un flagelo corto no emergente y es la forma
que adopta el parásito como organismo intracelular en los mamíferos.
Estadio Epimastigote: tiene aspecto fusiforme de 20 µm de largo, con una corta
membrana ondulante y un flagelo libre. Es la forma que adopta el parásito cuando
se multiplica en el intestino de los triatómidos.
Estadio Trypomastigote: tiene aspecto fusiforme y mide entre 15 a 20 µm de largo,
posee una membrana ondulante que recorre al parásito y tiene flagelo. Estas
formas se encuentran en la ampolla rectal del vector (trypomastigotes
metacíclicos) y también están libres en el torrente circulatorio del mamífero
hospedador (trypomastigotes sanguíneos). Este estadio constituye en definitiva la
forma infectante tanto para los mamíferos como para los triatómidos cuando éstos
ingieren sangre de un mamífero infectado (Figura 3).

Figura 3.- Diagrama de la ultraestructura de Trypanosoma cruzi


Fuente: www.svri.org/geneva/T. cruzi

Vector:
El protozoo Trypanosoma cruzi es transmitido por Triatoma infestans, insecto
hematófago conocido vulgarmente en Argentina como vinchuca.

349
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Triatoma infestans es una especie de amplia distribución, desde el sur de Perú y


nordeste de Brasil hasta el sur de Argentina y Chile, coincidiendo el área de
distribución del vector con el de la enfermedad.
Los triatómidos son insectos de tamaño variable según el sexo. Los machos
miden 26 a 29 mm y las hembras de 21 a 26 mm de longitud; alados o ápteros
dependiendo del estadio en que se encuentren. Aplanados dorso-ventralmente
con aparato bucal picador, antenas y 3 pares de patas. Son ovíparos y su
metamorfosis es incompleta o gradual (Figura 4).

Figura 4.- Triatoma infestans (adulto)

En el aparato digestivo de estos insectos, Trypanosoma cruzi realiza parte de su


ciclo evolutivo y cuando el insecto se alimenta, el estómago se dilata y ocupa gran
parte de la cavidad general de este. En la porción posterior se encuentra la
ampolla rectal donde los epimastigotes de T. cruzi se diferencian
morfológicamente en trypomastigotes metacíclicos que es el estado infectante.
Los triatómidos pasan por distintos estadios, huevo, 5 estadios ninfales y adultos
(Figura 5).

350
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

La oviposición se realiza generalmente en las


grietas de las viviendas o de los gallineros,
experimentando una metamorfosis de duración
variable, dependiendo de la temperatura,
humedad y alimentación. Las hembras ponen
hasta 200 huevos de color blanquecino,
operculados y elípticos que miden 1,5 x 1 mm.
Las ninfas se alimentan desde que nacen hasta
que mueren exclusivamente con sangre
humana o animal.
Figura 5.- Ciclo evolutivo de Triatoma infestans

Llegan hasta el hombre o los animales durante la noche, despliegan la trompa e


insertan los estiletes bucales en la piel y como la picadura es indolora pueden
ingerir sangre hasta por 20 minutos y es incapaz de volar por el peso, razón por la
cual es común encontrarlos en los dormitorios. En las viviendas, su presencia es
relativamente fácil de descubrir por las numerosas deyecciones de color blanco
amarillento y negro que salpican las paredes.

Reservorios: Papel de los mamíferos y aves


Los mamíferos en general pueden actuar como reservorios de Trypanosoma cruzi
encontrándose más de 150 especies naturalmente infectadas, incluido el hombre.
Los animales domésticos en especial perros y gatos pueden actuar como
reservorios intradomiciliarios y peridomiciliarios, ya que Triatoma infestans
conocido vulgarmente en Argentina como “vinchuca” puede vivir dentro de las
viviendas o en corrales y gallineros.
Los perros son considerados como el principal reservorio de la infección con
parasitemia sostenida durante largos períodos de tiempo que no disminuye con la
edad del animal, y son una de las fuentes de alimentación más importantes para el
vector.
En el norte de Argentina la prevalencia de infección en perros, oscila entre 23 y
34%, en Corrientes 12,2% y en el sur de Córdoba 6,06%.

351
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Por el contrario, el papel de los felinos en la transmisión domiciliaria no es tan


significativa como en los caninos porque los gatos viven menos tiempo en las
viviendas, debido a sus hábitos nocturnos.
Las aves no son reservorios teniendo en cuenta que son utilizadas por el insecto
vector como refugio y alimento, aunque no son receptivas a la infección debido a
la capacidad que tiene su complemento de lisar las formas sanguíneas de
Trypanosoma cruzi, y juegan un importante papel en el mantenimiento de la
infección en el medio.
En nuestro país, la infección natural por Trypanosoma cruzi ha sido descrita
también en carnívoros, marsupiales, armadillos, quirópteros (murciélagos) y varias
especies de primates, pero no son vías de importancia epidemiológica.
El conocimiento de los reservorios del agente etiológico es de gran importancia
para determinar el riesgo de infección en la población humana.
A modo de resumen luego de conocer características de agente, vector y
reservorio podemos decir que para que se desarrolle el ciclo biológico el T. Cruzi
son necesarios dos huéspedes:
- Un insecto (vector), la vinchuca, donde el parásito los infecta al
multiplicarse en el tubo digestivo y finalmente elimina en grandes cantidades por
heces y orina.
- Un vertebrado (reservorio), mamíferos en general, inclusive el hombre. El
parásito se multiplica dentro de las células de estos seres vivos.

Mecanismos de transmisión
Desde un punto de vista epidemiológico las vías de transmisión para la
enfermedad de Chagas son múltiples, siendo tres las más importantes y que se
tienen en cuenta para el Programa de Prevención y Control de esta patología
son…
1.- Vectorial
2.- Transfusión de sangre
3.- Congénita/Transplacentaria

1.- En la transmisión por vectores, la infección no se contrae a través de la


picadura del vector, sino por una característica particular de estos insectos que

352
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

tras alimentarse de sangre excretan heces con gran cantidad de formas


infectantes de Trypanozoma cruzi cuando la vinchuca está parasitada.
Este mecanismo de transmisión está relacionado con la presencia de los
triatómidos en aquellas viviendas donde la construcción, su entorno y las
características culturales crean condiciones favorables para la multiplicación de
estos insectos.
2.- La infección por Transfusión de sangre, es el mecanismo interhumano que se
produce en los servicios hematológicos, con sangre de personas infectadas
portadoras. La transfusión de sangre procedente de donantes infectados,
representa el segundo mecanismo en importancia en cuanto a la transmisión del
parásito.
La transmisión de Trypanosoma cruzi desde un donante infectado a un receptor
depende de varios factores: grado de parasitemia del donante, cantidad de sangre
transfundida, cepa del parásito, receptividad del hospedador y viabilidad del
parásito al procesamiento y conservación de sangre para realizar la transfusión.
Esta forma de contagio está relacionada con las migraciones de poblaciones
infectadas procedentes de áreas endémicas a las no endémicas, o desde zonas
rurales a zonas urbanas.
La infección transfusional es un problema potencial en los países desarrollados
debido a la migración de latinoamericanos a los Estados Unidos, Canadá, Unión
Europea, Australia y Japón en busca de mejores oportunidades económicas.
En Argentina los bancos de sangre tienen muy buenos controles para esta
patología. Es posible que las personas no sepan que tienen la Enfermedad de
Chagas, por ello es responsabilidad del sistema de Salud solicitar los estudios de
laboratorio necesarios para controlar las donaciones y decidir su utilización.
3.- La primera cita de infección por Trypanosoma cruzi congénito corresponde a
Carlos Chagas (1911), quien observó dos recién nacidos con crisis convulsivas
que fallecieron y cuyas autopsias revelaron la presencia del parásito.
La fisiopatología de la enfermedad indica que para que se produzca la infección
Congénita/Transplacentaria debe existir parasitemia en la embarazada.
Trypanosoma cruzi genera en el hospedador una infección persistente por lo que
puede hallarse en sangre tanto en fase aguda como crónica, hecho que determina

353
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

que una gestante pueda transmitir el parásito en cualquier estadio de la infección


en uno o más embarazos.
Esta vía representa el 10% de los casos de Chagas.
Existen otras vías de menor importancia como por trasplante de órganos y
digestiva, entre otras, que no son de importancia epidemiológica.

CICLO BIOLÓGICO:
En el curso de las infecciones naturales, los trypomastigotes metacíclicos
(flagelado) presentes en las deyecciones del insecto penetran en el hospedador a
través de la mucosa o de lesiones en la piel en el momento en que el artrópodo
realiza la ingestión de sangre. Los trypomastigotes metacíclicos invaden
rápidamente el citoplasma de los macrófagos del huésped.
Una vez dentro de la célula se diferencian en amastigotes (sin flagelo) y después
de varios ciclos de replicación pasan al estadio de trypomastigotes sanguíneos.
Este estadio incapaz de dividirse, es liberado al producirse la lisis de la célula
invadida y llega a la sangre donde circula por un período de tiempo variable antes
de invadir otras células, preferentemente a nivel de corazón, aparato digestivo,
sistema nervioso y nuevamente macrófagos.
También, los trypomastigotes sanguíneos pueden ser ingeridos por el insecto
vector. Una vez en el intestino medio del artrópodo, se diferencian en
epimastigotes que a su vez se dividen activamente por fisión binaria.
Al migrar a la ampolla rectal del vector, los epimastigotes se adhieren al intestino
para diferenciarse al cabo de 15 a 30 días al siguiente estadio de trypomastigote
metacíclico (infectante) continuando de esta manera el ciclo (Figura 6).

Figura 6.- Ciclo biológico


de Trypanosoma cruzi en
el hombre y en Triatoma
infestans. Fuente:
Mehlhorn y Piekarski
(1993).

354
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y LESIONES:


a) En el hombre:
La infección por Trypanosoma cruzi se desarrolla en 3 fases perfectamente
definidas: aguda que aparece a las pocas semanas de la infección siendo su signo
más característico la inflamación local. En la mayoría de los casos esta fase no
puede diagnosticarse dado que no presenta síntomas clínicos significativos.
A la fase aguda le sigue una fase de 10 a 20 años asintomática o latente en la cual
no existe evidencia clínica alguna de la enfermedad en el 100% de los casos,
aunque la serología es positiva.
Por el contrario, la patología grave y las manifestaciones más frecuentes de la
enfermedad aparecen en el 25% de los pacientes con alteraciones cardiacas y
viscerales muchos años después de la infección inicial, que define la fase crónica.
Fase aguda
En los períodos iniciales de la infección menos del 5% de las personas infectadas,
generalmente niños presentan signos extracardíacos o cardíacos, o sea que la
mayoría de los pacientes son asintomáticos.
La infección es de curso agudo con un período de incubación de 5 a 12 días
cuando la transmisión es vectorial y de 25 a 45 días si es adquirida por transfusión
de sangre. Los signos extracardíacos aparecen súbitamente, con fiebre
persistente y de presentación variable desde febrícula a hipertermia de 40°C
coincidiendo, aunque no siempre con elevada parasitemia, cuadro gripal,
hepatoesplenomegalia, adenopatías y dermopatías.
-El complejo oftalmoganglionar, conocido como “Signo de Romaña” se observa en
48% de los pacientes y se caracteriza por edema de la cara y de los párpados que
toman color morado afectando a un solo ojo, manifestación que es de utilidad para
diferenciar a esta patología de Trichinellosis que presenta edema bipalpebral.
-Los chagomas de inoculación representan otro de los signos de puerta de entrada
de la infección con zonas de engrosamiento cutáneo que aparecen en cualquier
lugar del cuerpo con alta temperatura local y prácticamente indoloras tendiendo a
desaparecer al cabo de 2 o 3 meses con persistencia de pigmentación.
-De los pacientes con signos cardíacos, en torno al 5% presentan miocarditis
aguda que en algunos casos determinan la muerte del paciente entre 2 a 4
semanas, especialmente en niños.

355
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Por el contrario, en los adultos la infección se caracteriza clínicamente por la


aparición ocasional de fiebre, edema, adenitis y miocarditis. En la mayoría de los
casos es asintomática o con síntomas poco manifiestos que desaparecen
espontáneamente con aparente recuperación completa del paciente que
permanece infectado de por vida.
Fase asintomática
A la fase aguda le sigue un largo período clínicamente asintomático, producido por
la evasión de la respuesta inmune del huésped que genera un equilibrio entre este
y el parásito; razón por la cual más del 70% de los pacientes son asintomáticos o
presentan manifestaciones clínicas escasas (palpitaciones, mareos, disnea de
esfuerzo) y sin alteraciones electrocardiográficas.
Esta fase asintomática es de gran importancia epidemiológica ya que en áreas
endémicas el número de pacientes asintomáticos es el más numeroso del total de
pacientes infectados por Trypanosoma cruzi.
Fase crónica
Una de las manifestaciones más importantes de esta fase es la miocarditis crónica
con alteraciones electrocardiográficas e insuficiencia cardiaca progresiva e
irreversible que puede llevar a la muerte súbita.
Las lesiones cardiacas varían según las zonas, tiempo de exposición al vector,
número de reinfecciones, edad y estado nutricional del paciente aparte del
componente genético de la cepa parasitaria.
En la fase crónica tanto el corazón como el sistema nervioso central, la glándula
tiroides, las adrenales y el tracto intestinal están afectados.
En síntesis, se define chagásico crónico a un paciente con o sin síndrome de
insuficiencia cardiaca, megaesófago, megaestómago y megacolon con
antecedentes de procedencia o residencia en áreas endémicas y con diagnóstico
laboratorial que confirme la infección por Trypanosoma cruzi, al menos dos
pruebas serológicas deben dar un resultado positivo.
Por otra parte, algunos autores señalan que la liberación de sustancias tóxicas por
parte del parásito son las responsables de las alteraciones cardiacas que se
producen en esta fase de la infección.

356
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Infección congénita:
La infección congénita es una entidad clínico patológica bien definida que puede
permanecer subclínica o manifestarse semanas o meses después del nacimiento.
Trypanosoma cruzi alcanza la circulación fetal por vía sanguínea atravesando la
placenta.
La placenta infectada muestra importante aumento de peso, toma un color
amarillento, a veces edematosa con aspecto similar al provocado por
Toxoplasma gondii.
Las formas clínicas varían, desde niños prematuros con elevada mortalidad hasta
neonatos a término y asintomáticos dependiendo de las áreas endémicas y no
endémicas y del estado nutricional e inmunológico de la madre además de la ya
mencionada cepa del parásito.

b) En el perro
La miocarditis chagásica evoluciona en el perro de forma semejante a la descrita
en la especie humana. Tras un período de incubación de 2 a 4 semanas se
produce la fase aguda, caracterizada por estados de letargo, linfadenopatía
generalizada, mucosas pálidas y hepatoesplenomegalia.
La parasitemia alcanza el punto máximo a las 2 a 3 semanas post-infección y
puede ser detectada mediante pruebas diagnósticas directas. Si los afectados son
cachorros de corta edad puede cursar con muerte súbita, ya que con frecuencia
los signos clínicos de la etapa aguda de la miocarditis pasan inadvertidos.
Los perros que sobreviven a la fase aguda pasan a la fase asintomática en la que
desciende la parasitemia y se han formado anticuerpos contra Trypanosoma cruzi.
El diagnóstico serológico mediante técnicas indirectas es de elección para la
detección de los mismos.
La infección se desarrolla tras un período de latencia prolongado en la mayoría de
los casos sin signos clínicos y electrocardiografía normal, pero hay perros que
presentan megaesófago y megacolon, patología descrita dentro de los casos
crónicos y puede cursar con muerte.
No se conoce el porcentaje de perros que sobreviven a la fase aguda y
evolucionan a la crónica o comienzan a mostrar síntomas.

357
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN EN HUMANOS Y PERROS:


Métodos directos (Visualización del parásito):
La observación al microscopio de una gota de sangre fresca del paciente (humano
o animal) en fase aguda y en los primeros meses de la infección congénita cuando
la parasitemia es muy alta y constante, no deja lugar a dudas de la presencia de
Trypanosoma cruzi porque la morfología del parásito permite su identificación;
pero durante la fase asintomática y en la crónica hay que recurrir a técnicas
serológicas para determinar la presencia de anticuerpos.
Métodos indirectos (Técnicas serológicas):
El reconocimiento de los anticuerpos generados en el curso de la infección con
Trypanosoma cruzi se efectúa mediante diversos métodos inmunológicos que son
indicados principalmente en la etapa crónica.
Entre las numerosas pruebas de laboratorio podemos decir que las más utilizadas
son Aglutinación Directa, Hemaglutinación indirecta, ELISA e Inmunofluorescencia
Indirecta (esta es una de las técnicas más sensibles para la detección de IgM en
procesos agudos y de IgG en crónicos).
En la actualidad la detección del ADN de T. cruzi por PCR asegura una
sensibilidad superior a cualquier técnica parasitológica.

-Diagnóstico de la infección congénita:


Los métodos inmunoserológicos como Aglutinación Directa, ELISA e
Inmunofluorescencia Indirecta permiten detectar la presencia de IgM fetal
específica e IgG específica materna en los primeros 6 meses de vida a partir de
sangre de cordón umbilical y del recién nacido. La totalidad de los recién nacidos
hijos de madres infectadas por T. cruzi, son serológicamente positivos por
transmisión transplacentaria de anticuerpos. Los análisis se repiten al año, si el
niño da negativo no tiene Chagas y era inmunidad pasiva de la madre.

TRATAMIENTO:
a) En humanos:
Existen varios fármacos utilizados como anti-chagásicos que en muchos casos
son tóxicos.

358
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

De hecho, todavía no se dispone de una quimioterapia eficaz para todas las


formas clínicas de la enfermedad, pero el Nifurtimox y Benznidazol, entre otras
son drogas de utilidad en la fase aguda.
b) En perros:
El tratamiento de la enfermedad de Chagas en perros varía según el curso de la
infección. En la fase aguda, el tratamiento indicado es Nifurtimox 2 a 7 mg/kg/día y
Prednisona 0,5 mg/kg/día durante varios meses, aunque con graves efectos
secundarios.
En la fase crónica el tratamiento fundamentalmente está dirigido a paliar los
síntomas derivados de la insuficiencia cardiaca.

CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS


Tanto la lucha como la prevención frente a esta patología se fundamentan en 3
puntos:
1.- Control del vector (Triatoma infestans)
2.- Examen de sangre utilizada en las transfusiones
3.- Seguimiento de los hijos de las madres infectadas hasta el año de edad (por
transmisión congénita)
Estas actividades están contempladas en un proyecto multinacional que reúne a
Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú, conocido como Iniciativa del
Cono Sur para la eliminación de Triatoma infestans y control de la transmisión
transfusional de la enfermedad de Chagas.

1.- Control del vector


En Argentina, el Programa Nacional contra la enfermedad de Chagas iniciado en
1980 coordina acciones integradas que incluyen la eliminación de
Triatoma infestans mediante rociado de las viviendas con insecticidas. Estas
acciones son evaluadas a través de la vigilancia entomológica según el grado
de reinfección de las viviendas.
Es importante aclarar que la crítica situación socioeconómica por la que atraviesa
el país en los últimos años, influye directamente en la ejecución de los programas
provinciales imposibilitando el cumplimiento total o parcial de las metas
propuestas.

359
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

- Disp.143/09-ANMAT - SALUD PÚBLICA - Incorpora a la Disp.7292/98 nueva


categoría denominada “PLAGUICIDA DE USO EXCLUSIVO EN SALUD
PÚBLICA”.-
Art. 6º — Autorízase el empleo del principio activo diclorvós en potes fumígenos
vinchuquicidas destinados como “Plaguicida de Uso exclusivo en Salud Pública”.-

2.- Examen de sangre utilizada en las transfusiones


En Argentina, de acuerdo con la normativa propuesta por el Instituto “Dr. Mario
Fatala Chabén” es obligatorio el control de la sangre de donantes (Normas para el
Diagnóstico de la Infección Chagásica, 1996) que se realiza obligatoriamente en
todos los centros asistenciales.
Se estima que en Argentina si no se realizara el diagnóstico rutinario de los
donantes, anualmente se producirían aproximadamente más de 1.500 nuevos
casos en el momento de la transfusión.

3.- Seguimiento de los hijos de las madres infectadas hasta el año de edad
(por transmisión congénita). Las normativas de Salud Pública para prevenir la
infección congénita comprenden esencialmente 3 tipos de medidas:
a) identificación de madres infectadas
b) aislamiento de Trypanosoma cruzi en la sangre del cordón umbilical o del recién
nacido
c) análisis serológico del recién nacido a los 6 meses y al año de edad

Educación para la Salud como estrategia de prevención y control, así como la


mejora de las viviendas son medidas complementarias eficaces,
independientemente de la vía de transmisión ya que se basan en la participación
activa de la comunidad.
Por último, en Argentina, la enfermedad constituye un problema de salud pública
complejo debido a su estrecha vinculación con una diversidad de factores entre los
que se destacan el avance del vector por fuertes modificaciones ambientales, la
falta de oportunidades educativas, la precariedad de las viviendas en las zonas
endémicas, y la naturalización de esta problemática no sólo en quienes la
padecen.

360
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

A pesar de los avances logrados en su estudio, sigue siendo la principal endemia


en la Argentina, con un fuerte componente social, económico, político y ambiental.
Frente a esta situación se propone el Enfoque Ecosistémico de la Salud o
Ecosalud basado en que, nuestra salud refleja exactamente la salud de lo que nos
rodea y que reconoce los intrincados nexos entre los seres humanos y sus
ambientes biofísicos, sociales y económicos y su influencia en el estado de salud
de la población. Este nuevo enfoque se plantea como una alternativa para
entender la importancia de estos componentes en el surgimiento y desarrollo de la
enfermedad.

BIBLIOGRAFÍA
-Zaidemberg, M.; C. Spillmann; R. Carrizo Páez. 2004. Control de Chagas en la
Argentina. Su evolución. Rev. Argent. Cardiol. 72:375-380.
-Bradley, K.K.; D.K. Bergman; J.P. Woods; J.M. Crutcher; L.V. Kirchoff. 2000.
Prevalence of American Tripanosomiasis (Chagas´disease) among dogs in
Oklahoma. Javma 217:1853-1857.
-Jörg, M.; R. Storino. 2002. La enfermedad de Chagas en el siglo XXI: Consenso
para una asignatura pendiente. Rev. Arg. de Cardiol. 70:9-10.
-Chassagnade, M.; E. Witowski; J. González; M. Ortiz; N. Rodríguez; A. Suárez.
2002. Seroepidemiología y factores de riesgo asociados a la enfermedad de
Chagas, en una zona de la sierra de Comechingones. Informe preliminar. IV
Seminario Internacional de Enfermedades Tropicales, Regionales y Emergentes.
Universidad Católica de Salta. Salta. Argentina:59-60.
-Días, J.C.P. 2002. Epidemiología e importancia sanitaria de la enfermedad de
Chagas. Actas Conferencia IV Seminario Internacional de Enfermedades
Tropicales, Regionales y Emergentes. Universidad Católica de Salta. Salta:21-27.
- Gorla, D.E. 2002. La reconstrucción de la distribución geográfica de Triatominae
en base a información de variables ambientales. Proceedings of the 4th
International Workshop on Population Genetics and Control of Triatominae,
Cartagena de Indias, Colombia.CIMPAT. Bogotá:167-173.

361
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 15
PROGRAMACIÓN - ENFERMEDAD DE CHAGAS
En base al material de estudio sobre Enfermedad de Chagas:

Actividad Nº 1
a) Realizar la cadena epidemiológica
b) Mencionar tipo de información a relevar para un diagnóstico de situación
c) Plantear un Objetivo teniendo en cuenta qué se quiere hacer, dónde y
cuándo
d) En base al objetivo planteado, nombrar estrategias y actividades para la
prevención o control de la enfermedad

362
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

LEISHMANIASIS/LEISHMANIOSIS

INTRODUCCIÓN
El término leishmaniasis hace referencia a un conjunto de enfermedades muy
complejas causadas por parásitos unicelulares que pertenecen al género
Leishmania, familia Tripanosomatidae.
El modo de transmisión es indirecto vectorial, a través de la picadura de pequeños
insectos flebótomos de 2 a 3 mm, pertenecientes en América al género Lutzomyia.
El parásito llamado Leihsmania debe su nombre a Willian Leishman, quien en
1903 describió los parásitos encontrados en un frotis de tejido de bazo de un
soldado inglés fallecido con disentería y hepatoesplenomegalia, enfermedad que
habría contraído en la India.
Estas patologías se caracterizan por comprometer piel, mucosas y vísceras
(Leishmaniasis tegumentarias: cutánea - mucosa y Leishmaniasis Visceral), dicho
compromiso dependerá de la especie de Leishmania, pero también de la
respuesta inmune del huésped entre otros factores.
Afectan a humanos, animales domésticos y silvestres siendo su distribución
coincidente con áreas templadas, subtropicales y tropicales.

EPIDEMIOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA


Es una enfermedad de distribución cosmopolita (África, Asia, Europa,
Norteamérica y Sudamérica) Hasta la fecha, se consideraba únicamente ausente
en Australia y la Antártida, pero recientemente se ha descrito un caso de
parasitismo por Leishmania en canguros en Australia.
La Organización Mundial de la Salud considera que son endémicas en 88 países
de las regiones tropicales y subtropicales, 72 en desarrollo y 16 desarrollados. Se
estima que, en el mundo, unos 350 millones de personas están expuestas a
contraer la enfermedad y que unos 12 millones la padecen. Más del 90% de los
casos de leishmaniosis visceral humana ocurren en Brasil, Bangladesh, India y
Sudán, mientras que los casos de leishmaniosis cutánea ocurren principalmente
en Brasil, Perú, Afganistán, Irán, Arabia Saudí, Sudán y Siria.
Globalmente, la incidencia anual es de 1,5 a 2 millones de nuevos casos de
leishmaniosis cutánea y 500.000 nuevos casos de leishmaniosis visceral,

363
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

coincidiendo el aumento de casos con un patrón epidemiológico emergente o


reemergente, atribuidos principalmente a cambios de prácticas agroforestales,
urbanización, deforestación de áreas vírgenes y movimientos masivos de
poblaciones; cambios del medio ambiente generados por el hombre que aumentan
la exposición humana y animal al vector.
Argentina, registra Leishmaniasis cutánea en la provincia de Tucumán y Jujuy
desde 1916-1917 y es en 1985 cuando se produce el primer brote epidémico en
Orán, provincia de Salta.
Recién en 1998 a raíz de los 1500 casos diagnosticados en el país se crea el
“Programa Nacional de Leishmaniasis para el diagnóstico, tratamiento, vigilancia y
control de la enfermedad”. En el mes de diciembre del año 2002 se publica en el
boletín oficial Nº 30.043 la Resolución 898/2002-MS donde se aprueba el Manual
de Procedimientos para Nivel Gerencial y Profesional sobre Leishmaniosis y se lo
incorpora al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica.
En nuestro país el área endémica de Leishmaniasis cutánea corresponde a las
provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco,
Formosa, Misiones y Corrientes; encontrándose recientemente el vector en las
provincias de Santa Fe y Entre Ríos, así como en Mar Chiquita y en Icho Cruz
(Córdoba), pero sin notificación de casos (Visintin A. 2010).
En cuanto a Leishmaniasis visceral se estima que ocurren cada año 500.000
casos en el mundo con 90% de letalidad. En el año 2000 se extendió a los estados
del sur de Brasil (Mato Groso do Sul) y Paraguay. En ese momento, el Programa
Nacional de Leishmaniosis emite un estado de “alerta” porque se estaba
acercando al territorio nacional y se comienza la búsqueda del insecto vector, que
aparece en Clorinda (Formosa) en el 2004. Finalmente, el primer caso humano se
detectó en Posadas (Misiones) en el 2006.
La transmisión de Leishmaniasis visceral humana y canina hasta el momento se
ha registrado en Misiones y Corrientes, en Santiago del Estero hubo casos de
Leishmaniasis visceral humana y en Formosa sólo Leishmaniasis visceral canina.
La dispersión de la enfermedad se asocia principalmente al tránsito de mascotas,
su tráfico comercial y el nivel de compromiso en la tenencia y reproducción
responsable de perros en cada comunidad. Mientras que la dispersión del insecto

364
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

vector (Lutzomyia) se relaciona con la urbanización rápida y desorganizada, las


viviendas precarias y deficiencias crecientes en el saneamiento ambiental.
Si bien la denuncia de casos de esta patología en Argentina es obligatoria por Ley
154657/60 y Decreto Nacional 2771/79, la situación de algunas provincias es poco
conocida, ya que la información registrada es insuficiente.

AGENTE ETIOLÓGICO
Es una zoonosis de origen parasitario causada por protozoos flagelados de la
Familia Tripanosomatidae, género Leishmania. Viven dentro de las células de los
mamíferos infectados, especialmente en las relacionadas al sistema inmune
(macrófagos).
Encontramos subgéneros y especies:
Leishmania braziliensis
Leishmania mexicana
Leishmania donovani
Leishmania trópica

Estos parásitos tienen dos formas evolutivas en su ciclo de vida, llamadas


promastigotes y amastigotes:

● Promastigote: extraceluar, flagelado y móvil.

● Amastigote: intracelular, sin flagelo e inmóvil, se lo encuentra parasitando


las células del Sistema Retículo Histiocitario (macrófagos). En el caso de
Leishmaniasis Cutánea se trata de macrófagos presentes en piel (subcutáneo o
submucosos) mientras que en Leishmaniasis Visceral pueden infectarse
macrófagos circulantes que se distribuyen por todo el cuerpo y se multiplican
preferentemente en bazo, médula ósea e hígado (Figuras 1 y 2).

365
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Figura 1.- Forma promastigote Figura 2.- Forma amastigote

VECTOR
Son pequeños insectos de 2 a 3 mm que pertenecen al género Lutzomyia, Orden
Díptera, en Argentina se han descrito más de 26 especies (Figura 3).

Figura 3.- Lutzomyia spp

Presentan dimorfismo sexual. En cuanto a la alimentación, los machos son


fitófagos y las hembras hematófagas. Existen más de 500 especies de flebótomos,
aunque son pocos los que transmiten leishmaniasis, y cada especie de
Leishmania tiene una o pocas especies de flebótomos capaces de mantenerlas en
el ciclo silvestre, y de ellas las antropofílicas son las que pueden transmitirlas al
hombre.
En Argentina, los vectores de Leishmania braziliensis, agente etiológico de la
Leishmaniasis cutánea, son Lutzomyia neivai y Lutzomyia whitmani (sólo en el
noreste), el vector de Leishmania infantum/chagasi, agente de la Leishmaniasis
visceral, es Lutzomyia longipalpis.

El flebótomo se encuentra en ambientes urbanos y periurbanos, frecuentemente


donde hay gallineros, excremento animal, en ambientes desordenados con tierra
húmeda y sombra. Patios arbolados con abundante maleza, con una fuente

366
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

cercana de alimentación para las hembras. El ciclo completo del insecto transcurre
en aproximadamente 38 días a 28ºC, pudiendo variar según la temperatura y
humedad ambiente (Salomón, 2009), posee metamorfosis completa y el adulto
vive aproximadamente 2 meses. La alimentación es vespertina, los flebótomos
reposan durante el día en lugares húmedos y oscuros cubiertos de vegetación,
rincones, paredes o troncos de árboles y durante la noche vuelan buscando
alimento, encontrándose en general hasta 200 metros de los sitios de reposo.
Ponen sus huevos en lugares oscuros y húmedos, como troncos de árboles y
hojarascas no resisten la desecación, ni estar sumergidos en forma prolongada
por más de 48 horas. Las larvas se crían en tierra húmeda con abundante material
orgánico en descomposición. Los huevos y larvas son muy difíciles de hallar y de
distinguir (Figuras 4 y 5).

Figuras 4 y 5: Adulto y huevo de Lutzomyia sp.

“Sólo hay riesgo de enfermedad cuando coincide la circulación del vector y


el parásito específico para cada forma de leishmaniasis”

RESERVORIO
Leishmaniasis Cutánea
Los reservorios de parásitos para el vector son:
los roedores

las comadrejas (zarigüeyas)

edentados (perezosos)

marsupiales y otros animales silvestres.

367
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El hombre actuaría como huésped accidental (HA), no hallándose involucrado en


el ciclo natural de la parasitosis, al igual que perros, gatos y caballos, cuando se
infectan con los parásitos que producen la Leishmaniasis cutánea.

Leishmaniasis Visceral
Los perros y zorros son fuente de parásitos para el insecto vector.

El hombre no.

MECANISMO DE TRANSMISIÓN
Las leishmaniasis se transmiten a través de la picadura de la hembra de diferentes
especies de flebótomos del género Lutzomyia, que deben estar previamente
infectados con el parásito.
La Leishmania tiene dos ciclos: el silvestre en el que circula entre los reservorios
naturales a través de las especies de vectores propias de la zona, y el doméstico
en el que los vectores infectados pueden picar al hombre y a los animales
domésticos o sinantrópicos.
El ciclo comienza cuando el flebótomo se alimenta de un animal infectado,
ingiriendo glóbulos blancos (macrófagos) infectados con parásitos en estadio
amastigote presentes en la piel. Durante las siguientes 24 a 48 horas, el
amastigote pasa a promastigote. De estos, algunos quedan libres en la luz del
intestino del flebótomo y otros se adhieren a la pared del mismo; dicha localización
varía de acuerdo a la especie de vector y de Leishmania.
Los parásitos se multiplican en el intestino del flebótomo y en el momento de la
picadura, pueden inocular entre 10 y 100 promastigotes.
Cuando los vectores están excesivamente infectados, les resulta difícil
alimentarse, por lo que realizan múltiples picaduras e inoculaciones, aumentando
la transmisión de la enfermedad.
Aunque muchos promastigotes son destruidos por el Complemento del huésped,
unos pocos se transforman en amastigotes dentro de los macrófagos, y al cabo de
36 horas comienzan a reproducirse, llegando hasta 200 que ocasiona la distensión
y ruptura del macrófago.

368
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Los amastigotes libres entran en nuevos leucocitos, donde se multiplican de


nuevo. El ciclo se reanuda cuando el flebótomo pica a un huésped para
alimentarse de sangre.
La duración del ciclo en el flebótomo es de 4 a 7 días, luego del cual el mismo
será capaz de infectar a un individuo susceptible, permaneciendo infectante el
resto de su vida. El ciclo biológico se observa en la Figura 6.

Figura 6: Ciclo biológico de leishmaniasis visceral

“Los flebótomos pueden infectarse mientras haya parásitos circulantes en la


sangre o en la piel del reservorio, independientemente de si el mismo
presenta o no síntomas de la enfermedad. La enfermedad no se transmite de
persona a persona, ni a través de objetos. Los humanos no transmiten la
infección a los insectos.”

LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE
La enfermedad tiene 4 formas clínicas principales, dependiendo de la especie
parasitaria y de la respuesta inmune del paciente. Estas son: Leishmaniasis
cutánea, Leishmaniasis cutánea difusa, Leishmaniasis muco-cutánea y
Leishmaniasis visceral.

369
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

De acuerdo a los países involucrados con estas patologías y según su aparición


las leishmaniasis pueden ser consideradas reemergentes como Leishmaniasis
Cutánea y emergente como Leishmaniasis Visceral; siendo un problema creciente
de salud pública en el mundo, debido al aumento de la cantidad de afectados.
Es así que el número de casos va en aumento, debido a la exposición de
personas que no son inmunes a esta enfermedad, al deterioro de las condiciones
sociales y económicas en las zonas urbanas, a enfermedades inmunosupresoras
como VIH, pero sobre todo al incremento gradual de la exposición de las personas
a los vectores de la enfermedad; que se produce en el caso de las Leishmaniasis
cutáneas en América por cambios en las condiciones del ambiente como
deforestación y cambios climáticos con tendencias regionales a la tropicalización.
Respecto a Leishmaniasis visceral urbana en América las razones son otras, por
tránsito y tráfico con patrones culturales del manejo de mascotas.
Las migraciones, la urbanización rápida y desorganizada, que incluyen
deficiencias en el saneamiento ambiental, disposición inadecuada de excretas y
basuras, son factores involucrados en todas las formas de estas patologías.
Si bien las leishmaniasis pueden afectar tanto a hombres como mujeres, la mayor
incidencia en la leishmaniasis cutánea tradicional estuvo asociada al sexo
masculino por una mayor exposición laboral.
Sin embargo, en décadas recientes, se ha observado un aumento relativo de la
incidencia en el sexo femenino y en menores de 14 años debido a la transmisión
peridoméstica de la enfermedad en zonas cercanas a bosques y selvas y en
Leishmaniasis Visceral por la transmisión urbana de ésta.

Leishmaniasis cutánea- mucocutánea


La Leishmaniasis Cutánea es producida por la Leishmania braziliensis, y
transmitida por Lutzomyia neivai y Lutzomyia whitmani (sólo en el noreste). Esta
es una enfermedad que afecta la piel, o la piel y las mucosas. La lesión empieza
en la cara o las extremidades como un eritema pruriginoso que más tarde forma
una pápula, la cual se transforma en una úlcera indolora. Un rasgo característico
es la tendencia metastásica hacia las áreas mucocutáneas del cuerpo que son
capaces de ocasionar una destrucción severa de los tejidos afectados y desfigurar
al paciente.

370
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

El período de incubación dura entre una semana y varios meses y las lesiones
pueden ser únicas o múltiples; ocasionalmente no ulcerativas y difusas.
Aunque en general se curan espontáneamente en unas semanas o meses,
aunque pueden persistir durante un año o más.

Leishmaniasis Visceral
La leishmaniasis visceral se produce cuando hay interacción entre los reservorios
(perros), flebótomos y seres humanos.
La Leishmaniasis Visceral es una zoonosis grave, potencialmente fatal, que
aparece en forma epidémica, tanto en zonas urbanas como rurales.
Por su alta letalidad es imprescindible diagnosticar y atender oportunamente a las
personas enfermas para evitar casos graves o letales. La Leishmaniasis Visceral
es producida por la Leishmania chagasi/infantum, y transmitida por la
Lutzomyia longipalpis, es la forma más grave de la enfermedad, y resulta fatal
en casi todos los casos, si no se la trata.
La proporción de perros infectados asintomáticos varía entre los focos y la historia
de la enfermedad de la región. La incidencia en los perros es siempre superior a la
de los hombres y usualmente la infección en perros precede a los brotes en
humanos.
El período de incubación varía de 10 días a 24 meses (en promedio de 2 a 6
meses) luego de la picadura del vector, aunque se registran tiempos superiores y
puede extenderse a varios años.
Luego del periodo de incubación, la infección puede evolucionar a las siguientes
formas clínicas, que se describen a continuación:
• Forma asintomática: Esta forma, que no presenta sintomatología sólo se
diagnostica por la presencia de serología positiva. En estos pacientes
asintomáticos con serología positiva no debe realizarse tratamiento.
• Forma oligosintomática o subclínica: es frecuente en áreas endémicas.
Se caracteriza por presentar un cuadro de Síndrome Febril Prolongado
acompañado de síntomas inespecíficos como adinamia, tos seca, diarrea y leve
agrandamiento del hígado y del bazo.
• Forma sintomática. Se puede presentar como:

371
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Forma aguda: Se caracteriza por fiebre alta, similar a un cuadro séptico,


alteraciones hematológicas, y agrandamiento del hígado y del bazo.
Forma clásica o kala-azar: la fiebre se torna persistente y ondulante. Hay
hepatoesplenomegalia masiva: la esplenomegalia puede llegar hasta la fosa iliaca
derecha, y como consecuencia presentarse una distensión importante del
abdomen. Además, se presentan adenopatías generalizadas, signos de sangrado
(epistaxis, hemorragia gingival), anorexia, pérdida de peso, caquexia, debilidad
progresiva, y signos de desnutrición calórico-proteica como edemas y ascitis. Hay
alteraciones en la piel, que puede ser grisácea, oscura o pálida, reseca y
escamosa, y en el pelo.
En los niños (el 90% de los casos ocurre en menores de 10 años), la leishmaniasis
visceral puede aparecer de manera súbita con vómitos, diarrea, fiebre y tos.
El riesgo de desarrollar enfermedad sintomática es mayor en pacientes con
desnutrición, co-infección con VIH y en niños inmunocomprometidos.
En áreas endémicas la presencia de fiebre y esplenomegalia debe hacer
sospechar la presencia de leishmaniasis visceral.

LA ENFERMEDAD EN EL PERRO
Leishmaniasis Cutánea
Las lesiones son las manifestaciones visibles de esta enfermedad causada por el
parásito llamado Leishmania braziliensis. Esas ulceraciones se localizan
frecuentemente donde el animal no tiene pelos.
El hocico, dorso de la nariz, parte interna de orejas, patas y genitales son
lugares más accesibles para la picadura de los insectos.

Son considerados hospedadores circunstanciales de la Leishmaniasis


Cutánea, por lo cual el perro tiene un peso epidemiológico menor que en la
Leishmaniasis Visceral Canina.

Por esta razón NO se plantea la eutanasia de los perros infectados con esta
enfermedad como medida de control.

Leishmaniasis Visceral
Modos de Transmisión
Vectorial

372
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Transfusión sanguínea

Vertical

Venérea

El período de incubación de los perros infectados con Leishmania infantum es


usualmente de 2 a 12 meses.
Los signos clínicos más comunes en la leishmaniosis canina son lesiones
cutáneas (alopecia, dermatitis, úlceras cutáneas, onicogrifosis), signos oculares
(conjuntivitis, queratoconjuntivitis, blefaritis, uveítis), y de afectación visceral
(fiebre, linfoadenopatía local o generalizada, pérdida de peso progresiva, débil o
marcada pérdida del apetito, anemia, hepatoesplenomegalia, glomerulonefritis y
fallo renal crónico).
De acuerdo con la ausencia o presencia de uno o varios de los signos
mencionados anteriormente, los animales pueden ser divididos en tres grupos:
asintomáticos, oligosintomáticos (1-2 síntomas) y sintomáticos (> 2 síntomas).
La afección puede iniciarse con una lesión cutánea, localizada o múltiple, el
chancro de inoculación, que suele presentarse a nivel de la cabeza (morro, hocico,
borde externo y cara interna de las orejas). La presencia y diseminación del
parásito a nivel cutáneo puede manifestarse con la aparición de lesiones
generalizadas, simétricas y no pruriginosas que se caracterizan por la
presentación de descamaciones epidérmicas y alopecia difusa, especialmente a
nivel de la cabeza.
Otro de los signos frecuentes es la onicogrifosis, denominada en ocasiones como
“uña de faquir” por los veterinarios. Ocasionalmente, se han descrito lesiones
cutáneas de despigmentación nasal, hiperqueratosis nasal y plantar y placas
eritematosas.
Generalmente, y al cabo de pocos meses, se produce una visceralización de la
infección, (organomegalia, bazo–hígado) si bien, y de forma excepcional, ésta
puede producirse al cabo de varios años.
Las alteraciones oculares, relativamente frecuentes, pueden afectar al segmento
anterior, los párpados (granulomas), la conjuntiva (hiperemia y conjuntivitis), la
córnea (queratitis), el iris (uveítis), o al segmento posterior, produciéndose

373
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

hemorragias de retina, coriorretinitis y, en ocasiones, desprendimientos de retina.


También pueden presentarse úlceras, queratoconjuntivitis, cataratas y glaucoma.
La pérdida de apetito, con la consiguiente pérdida de peso, puede evolucionar a
un cuadro de caquexia.
La leishmaniosis canina puede afectar también el sistema nervioso central,
produciendo alteraciones del equilibrio. Se han descrito dos casos de afectación
de las meninges por Leishmania infantum en animales que presentaban signos
neurológicos tales como letargia, paresis y rigidez cervical.

“Perros infectados pueden permanecer sin señales clínicas de la


enfermedad por un largo período de tiempo y, más aún, no manifestarlas
nunca”.

DIAGNÓSTICO EN EL HOMBRE
● LEISHMANIA CUTÁNEA
El diagnóstico específico más sencillo consiste en comprobar la presencia de
amastigotes en las lesiones. Cuando la lesión es reciente o activa, se pueden
encontrar abundantes amastigotes. Cuando las lesiones son crónicas o en vías de
cicatrización, puede ser difícil o imposible demostrar la presencia de los parásitos
por extensiones directas o por biopsias. El diagnóstico parasitológico es
especialmente difícil en la forma mucocutánea.
Se han utilizado numerosas pruebas inmunológicas para diagnosticar la
leishmaniasis cutánea; por ejemplo, la de inmunofluorescencia, la de aglutinación
directa, la de inmunodifusión en gel y el ensayo de inmunosorción enzimática
(ELISA).
La respuesta celular se detecta mediante la reacción de hipersensibilidad
retardada o test de Montenegro, que implica la inoculación de promastigotes
atenuados.

374
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

LEISHMANIA VISCERAL
Caso sospechoso: en áreas endémicas la presencia de fiebre y esplenomegalia.
Métodos de diagnóstico directo (parasitológicos), en material de lesión:

Frotis de médula ósea, bazo, hígado, ganglio linfático, sangre.


Cultivo de material in vivo o in vitro en medio de Senekjie.

El diagnóstico de la infección activa por Leishmania se basa en la demostración de


parásitos en material de biopsia de ganglios, médula ósea o del bazo.

Métodos de diagnóstico indirecto:


Inmunocromatografía con antígeno Rk39, es el estudio de elección
PCR
Test de Aglutinación directa (DAT)

Se considera Caso Confirmado a todo paciente sospechoso que tenga un


diagnóstico confirmatorio de leishmaniasis por serología AG Rk39 y confirmación
parasitológica en tejidos.

EL DIAGNÓSTICO EN CANINOS
El diagnóstico de la leishmaniosis canina no puede basarse exclusivamente en el
diagnóstico clínico, dada la diversidad de signos con que puede presentarse la
enfermedad en el perro, por lo que debe acompañarse del diagnóstico de
laboratorio.
Este se basa, generalmente, en la aplicación conjunta de varios métodos de
diagnóstico: parasitológicos, inmunológicos y de biología molecular.
El diagnóstico parasitológico implica la visualización del agente patógeno, por lo
que se considera como el mejor método y el definitivo. En la leishmaniosis canina,
el producto patológico suele ser la médula ósea, obtenida por punción costillar. En
aquellos casos en que la leishmaniosis canina se presenta también con
manifestaciones a nivel de la piel, como pueden ser ulceraciones, puede
procederse también, y de forma simultánea, a la obtención de muestras de dichas
lesiones.

375
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

Con cualquiera de los productos patológicos obtenidos puede procederse a la


confección de improntas o frotis para la observación de las formas amastigotes
tras la tinción con el colorante de Giemsa o análogos como el Diff-Quick.

La detección del parásito mediante técnicas inmunológicas, técnica de la


inmunoperoxidasa, en diversos productos patológicos ha sido también utilizada
para efectuar un diagnóstico directo de las leishmaniosis.
Para detectar la presencia de ácido desoxirribonucleico (ADN) del parásito una de
las técnicas más utilizadas es la amplificación del material genómico del parásito
por PCR. Presenta la ventaja de incrementar la sensibilidad y permitir trabajar con
muestras de sangre.
Los test serológicos son también de gran utilidad en el diagnóstico de la
leishmaniosis. En general, presentan una mayor sensibilidad que el examen
directo y son de más fácil realización. Éstos se utilizan de forma complementaria a
los métodos parasitológicos. Existe una gran variación de técnicas, entre las que
merece destacar la inmunofluorescencia indirecta (IFI), el método
inmunoenzimático (ELISA: enzyme-linkedimmunosorbentassay), el Dot-ELISA, el
test de aglutinación directa (DAT), el Western blot (WB) y la inmunocromatografía.

TRATAMIENTO EN EL HOMBRE
Duración del tratamiento: 30 - 40 días
 Ambulatorio/ Hospitalario

El tratamiento de la leishmaniasis en la Argentina está normatizado con el


esquema terapéutico sugerido por la OMS, y es suministrado por el Estado
Nacional que la distribuye a las diferentes provincias endémicas. Las drogas
utilizadas son los antimoniales pentavalentes (Antimoniato de Meglumina
(Glucantime ®) o el Estibogluconato de Sodio y la Anfotericina B (droga
leishmanicida más potente disponible).
¿En los perros?
Los tratamientos farmacológicos de perros afectados de Leishmania Visceral,
pueden mejorar los síntomas, pero aun así siguen siendo reservorios para el
vector. Además, el tratamiento con drogas utilizadas en humanos, aumenta el
riesgo de generación de cepas resistentes a dichos medicamentos.

376
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

 Medida: Ante perros positivos con o sin propietario la primera indicación es


el sacrificio farmacológico por medios humanitarios.
 No existe evidencia que las vacunas comerciales tengan eficacia para el
control de la Leishmaniasis Visceral. Por lo tanto, no deben ser aprobadas
ni aplicadas como medidas sanitarias hasta que demuestren su capacidad
para bloquear al reservorio.

CONTROL Y PREVENCIÓN
En perros
 pipetas que contengan Permetrina (50%) más Imidacloprid (10%).
 collares conteniendo Deltametrina al 4%.
 Rociado de las cuchas con Deltametrina y Cypermetrina.
 Certificado libre de infección
 Control de la reproducción canina en la población.
 Control del abandono de mascotas
 Control del tráfico de perros positivos desde zonas endémicas.

En las personas
 Informar a la comunidad sobre la enfermedad, el flebótomo, el modo de
transmisión y los métodos de prevención.
 Vigilar la aparición de los casos de Síndrome Febril Prolongado en áreas de
riesgo potencial, y donde se hubiere detectado un caso sospechoso.
 Informar de la importancia de los perros en la transmisión de la
enfermedad, evaluando si han traído algún perro de la zona endémica de
leishmaniasis.
 Alejar al flebótomo de los hogares y evitar que los perros se infecten, y
detectar los síntomas que en el perro pueden hacer sospechar de
leishmaniasis.
 Erradicar hojas y malezas de los alrededores de las viviendas y la basura
acumulada en nuestras casas.
 Mantener el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas y corrales y
los animales domésticos y mascotas alejados de la vivienda durante la
noche.
 Utilizar repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas.

377
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

 Usar camisas de manga larga y pantalones, repelente en el caso de


transitar por zonas selváticas o con mucha vegetación.
 Limpiar los lugares donde habitan los perros y evitar que sean picados por
los flebótomos mediante collares o pipetas repelentes que deben ser
renovadas según las instrucciones.

BIBLIOGRAFÍA
-Andrés Visintin Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC) de
la Universidad Nacional de Córdoba disponible en
http://www.diaadia.com.ar/content/hallan-el-vector-de-la-leishmaniasis-0
-Boletín integrado de vigilancia, Ministerio de salud de la Nación
-Enfermedades infecciosas leishmaniasis visceral. Diagnóstico de Leishmaniasis
Visceral - Guía para el equipo de salud. Ministerio de Salud.
-Gallego, M. 2004. Zoonosis emergentes por patógenos parásitos: las
leishmaniosis Unidad de Parasitología, Facultad de Farmacia, Universitat de
Barcelona, Av. Joan XXIII, s/n, 08028 Barcelona, España. Rev. sci. tech. Off. int.
Epiz., 2004, 23 (2), 661-676
-Naucke TJ, Lorentz S. First report of venereal and vertical transmission of canine
leishmaniosis from naturally infected dogs in Germany. Parasit Vectors. 2012 Apr
1;5(1):67.
-OMS- (2000). –Leishmania/HIV co-infection in south-western Europe 1990-1998:
retrospective analysis of 965 cases. WHO/LEISH/2000.42. OMS, Ginebra, 12
págs.(http://www.who.int/emcdocuments/Leishmaniasis/docs/wholeish200042.pdf,
consulta del 11 de octubre de 2004).
-Salomón O. Vectores de leishmaniasis en las américas leishmaniasisvectors in
theamericas, Director CeNDIE/ANLIS-Ministerio de SALUD/ Investigador
CONICET
-The Center for food Security & Public Healt. Institute for international Co0peration
in animal Biologics. Iowa State University College of Veterinary
Medicine.2010.www.cfsph.iastate.edu/IICAB/

378
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Departamento Salud Pública. Asignatura Salud Pública (Código 3088). 2020.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 16
PROGRAMACIÓN - LEISHMANIOSIS

En base al material de estudio sobre Leishmaniosis:

Actividad Nº1
a) Realizar la cadena epidemiológica
b) Mencionar tipo de información a relevar para un diagnóstico de situación
c) Plantear un Objetivo teniendo en cuenta qué se quiere hacer, dónde y
cuándo
d) En base al objetivo planteado, nombrar estrategias y actividades para la
prevención o control de la enfermedad

379

También podría gustarte