Está en la página 1de 3

2021

LÍNEAS DE
ACCIÓN
Maestro Antonio Zapata Gutiérrez
L.E.P. María Francisca Vela Duarte
Línea de intervención
Segundo semestre
Grupo “A”

Colotlán, Jalisco

06/07/2021
Maestría en Educación con Intervención
en la Práctica Educativa

Líneas de acción

Una vez identificados los puntos problémicos de la práctica docente, es necesario

realizar las líneas de acción que guiarán la intervención profesional. Es preciso

mencionar que éstas se formulan en una frase clara y concisa, coherente con los puntos

problémicos resultantes en el proceso de análisis, indican una acción específica sobre lo

que se quiere realizar y se escriben de manera breve, de modo que se dá respuesta a lo

que se hará y para qué se hará, es decir la intención que se tiene al aplicarlas.

Ander-Egg las aborda como “conjuntos de acciones ordenadas, orientadas a la

consecución de unos objetivos” (p.9) A manera interpretativa, las líneas constituyen la

forma de acción que sirve para ejecutar el proceso de un determinado sentido, dándole

especificidad, sirven de guía para definir acciones e intencionalidades para,

posteriormente, establecer rumbos. La técnica de elaboración de proyectos constituye uno

de estos procedimientos; ofrece pautas que permiten estructurar las orientaciones

generales que dan una direccionalidad a un proceso de intervención que pretende ser

organizado y racional. Según Ander-Egg (1989) “se justifican por la existencia de una

situación-problema que se quiere modificar” (p.19)

A continuación se presentan las líneas de acción del docente investigador, que fueron

formuladas en relación en a los puntos problémicos encontrados en el análisis de la

práctica;

pág. 1
Maestría en Educación con Intervención
en la Práctica Educativa

 Elaborar materiales didácticos atractivos para despertar la motivación en los

educandos durante el proceso E-A.

 Tomar un rol de guía, involucrando a los educandos en su propio proceso de

aprendizaje, para promover una participación activa durante la clase.

 Aportar críticas constructivas a las producciones de los alumnos, para aclarar sus

dudas y generar la comprensión de temas de manera fluida.

 Disminuir la práctica tradicional y autoritaria, para producir un rol activo en los

educandos durante las clases.

 Reducir el protagonismo del docente durante las sesiones-clase para permitir que

los educandos muestren interés por participar.

Cómo se mencionó anteriormente, las líneas de acción ayudarán a tener una idea clara de

las acciones que se quieren emprender con respecto a las problemáticas identificadas y

que de manera directa guardan una relación estrecha con el objeto de estudio porque

surgieron a partir de los puntos problémicos y éstos a su vez salieron de las categorías no

educativas del docente. Dicho lo anterior, se puede concluir que todo está unido entre sí.

Por tanto la intervención va orientada de manera lógica y congruente, manteniendo

sustentos sólidos, tanto teóricos como empíricos.

pág. 2

También podría gustarte